19
1. Concepto de valor. 2. Valor económico y valor ambiental. 3. Valores forestales. 4. Valor económico total. 5. Métodos de valoración según el tipo de bienes y servicios forestales. Tema IX El Valor

Tema IX El Valor - … · Tema IX El Valor . Es el resultado de ... obtenida se emplea para determinar el excedente del consumidor derivado del uso del entorno, así como el …

  • Upload
    lamlien

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1. Concepto de valor.

2. Valor económico y valor ambiental.

3. Valores forestales.

4. Valor económico total.

5. Métodos de valoración según el tipo de bienes y servicios forestales.

Tema IX El Valor

Es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto.(Wikipedia)

Cualidad de algo según la cual se piensa que ese algo es más o menos deseable, útil, estimable o importante

El valor de un ecosistema podría definirse en función de su belleza, su singularidad, su contribución a las funciones que sustentan la vida o las oportunidades comerciales o de recreo. También podría definirse por su papel en la salvaguarda de la fauna y la flora, o en la reducción de los riesgos sanitarios y medioambientales, o por aportar otros muchos servicios que benefician al ser humano.

La tierra y los árboles por ella sostenidos constituyen el capital fundamental de cualquier empresa forestal, en consecuencia el Valor Económico Total del bosque está constituido por:

Valor del suelo Valor de la masa arbórea Valor del efecto conjunto

suelo-masa arbórea Biodiversidad Regulación hídrica, cantidad

y calidad de agua Captura de Carbono entre

otros…

El valor del suelo forestal es una medida de su capacidad para, bajo manejo forestal, producir bienes y servicios

En este punto inicial consideraremos al valor del suelo bajo plantaciones comerciales, solamente, como productor de madera, aun cuando queda entendido que simultáneamente con ella, genera otros bienes y servicios

1. Calidad de sitio

2. Tipo e intensidad del manejo establecido en el plan correspondiente

3. Intervalo de tiempo requerido por el proceso productivo o turno

4. Precio de la madera en pie

≥L

Donde:

L0= Valor esperado de la tierra (Activo)

Ca= Costo de aprovechamiento

IH= Ingreso de aprovechamiento

1. Valor de mercado

2. Método de conversión

3. Valor de costo

4. Valor de ingreso o potencial

1. Valor de mercado: precio establecido por la oferta y la demanda

2. Método de conversión: resultado de sustraer al precio del o los productos primarios los costos de transformación desde madera en pie hasta producto(s)primario(s)

3. Valor de costo: Costos netos capitalizados desde el establecimiento hasta el momento de valoración

4. Valor de ingreso: Ingresos netos descontados desde el final de turno hasta el momento de valoración

Es necesario dejar sentado que los diferentes métodos son solo estimaciones utilizadas para orientar en la discusión de precios entre productor y comprador y en ningún momento un valor inalterable

La Sustentabilidad

Los recursos naturales conforman el CAPITAL NATURAL; la sociedad se beneficia de este capital y por este motivo debemos tener en cuenta las futuras generaciones. La realidad de este capital es que en la actualidad se agota y degenera fruto del uso irracional de los recursos; de esta manera generamos problemas ambientales derivados.

conservación

1. Método de Valoración Contingente (MVC)

2. Método de Precios Hedónicos (MPH)

3. Método de Costo de Viaje (MCV)

4. Función Salud

La valoración contingente es un método directo de valoración económica. Debido a la ausencia de mercados propios o relacionados para los activos ambientales, este método de valoración lo que hace es simular dicho mercado creando un mercado hipotético.

El mercado hipotético creado permite conocer

las preferencias de los usuarios respecto a cambios ambientales previstos y ofrece un valor económico hipotético que determina el propio usuario.

Se basa en la teoría de las particularidades de los bienes; la idea subyacente a la técnica de los precios hedónicos es que, si un bien está en realidad constituido por un conjunto de atributos, entonces su precio de mercado deberá ser un agregado de los precios individuales de todos ellos.

En el contexto de la valoración ambiental, el método de los precios hedónicos persigue identificar aquellos atributos o características ambientales de un activo que conforman su precio de mercado.

Las mejoras realizadas en el medio natural permite ampliar el abanico de lugares de recreo.

Estas actividades recreativas son difíciles de valorar debido a que su consumo se regula parcialmente por los mecanismos de mercado.

En estos casos los modelos de demanda recreativa que conforman el método del coste de viaje (MCV), resultan útiles para estimar los beneficios sociales originados por la práctica de estas actividades.

La demanda de los servicios recreativos la determinamos con la

variante del coste del viaje a un espacio natural de interés

como medida de su precio junto a la información relativa a la

cantidad de visitas realizadas al lugar.. La curva de demanda

obtenida se emplea para determinar el excedente del

consumidor derivado del uso del entorno, así como el valor

económico de las mejoras en la calidad ambiental efectuadas en

el mismo.