15
TEMA 0 Índice CONCEPTOS PREVIOS ........................................................................................................................ 1 DEFINICIÓN DE METAMORFISMO ............................................................................................................. 1 TIPOS DE METAMORFISMO ....................................................................................................................... 1 LÍMITES DEL METAMORFISMO ................................................................................................................. 3 CATEGORÍAS COMPOSICIONALES............................................................................................................. 3 TEXTURAS DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS.............................................................................................. 4 Terminología básica ........................................................................................................................... 4 Tipos de texturas ................................................................................................................................ 4 Tipos de foliaciones secundarias ....................................................................................................... 4 Terminología textural en lámina delgada .......................................................................................... 5 CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS METAMÓRFICAS ...................................................................................... 7 Nombres de las rocas metamórficas definidos por su textura............................................................ 8 Nombres de rocas metamórficas con deformación intensa (= tectonitas) ......................................... 9 Términos especiales (por orden alfabético) ..................................................................................... 10 Nombres relacionados con la naturaleza del protolito .................................................................... 11 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 13

tema_00_2005.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • TEMA 0 ndice

    CONCEPTOS PREVIOS ........................................................................................................................1 DEFINICIN DE METAMORFISMO .............................................................................................................1 TIPOS DE METAMORFISMO.......................................................................................................................1 LMITES DEL METAMORFISMO .................................................................................................................3 CATEGORAS COMPOSICIONALES.............................................................................................................3 TEXTURAS DE LAS ROCAS METAMRFICAS..............................................................................................4

    Terminologa bsica...........................................................................................................................4 Tipos de texturas ................................................................................................................................4 Tipos de foliaciones secundarias .......................................................................................................4 Terminologa textural en lmina delgada ..........................................................................................5

    CLASIFICACIN DE LAS ROCAS METAMRFICAS ......................................................................................7 Nombres de las rocas metamrficas definidos por su textura............................................................8 Nombres de rocas metamrficas con deformacin intensa (= tectonitas) .........................................9 Trminos especiales (por orden alfabtico) .....................................................................................10 Nombres relacionados con la naturaleza del protolito ....................................................................11

    BIBLIOGRAFA.......................................................................................................................................13

  • TEMA 0 Conceptos previos

    Definicin de metamorfismo

    Metamorphism: a process involving changes in the mineralogy and/or microstructure of a rock in the solid state. The process is mainly due to an adjustment of the rock to physical conditions that differ from those under which the rock originally formed and which also differ from the physical conditions normally occurring at the surface of the Earth and in the zone of diagenesis. The process may coexist with partial melting and may also involve changes in the bulk chemi-cal composition of the rock (IUGS Subcommission on the Systematics of Metamorphic Rocks, 2002).

    Metamorfismo: un proceso que produce cambios en la mineraloga y/o la textura de una roca en estado slido. El proceso se debe sobre todo al reajuste de la roca a condiciones fsicas diferentes a las reinantes cuando la roca se form y que tambin son diferentes a las condicio-nes fsicas imperantes en la superficie de la Tierra y durante la diagnesis. El proceso puede coexistir con fusin parcial y puede tambin implicar cambios en la composicin qumica global de la roca. (IUGS Subcomisin para la Sistemtica de las Rocas Metamrficas, 2002).

    Tipos de metamorfismo

    1. Atendiendo a la variacin de la composicin qumica entre la roca antes de metamorfizarse (el protolito) y la roca metamrfica resultante.

    Metamorfismo isoqumico: Si la composicin qumica global se mantiene aproxima-damente constante (a excepcin de los elementos voltiles, como H2O y CO2).

    Metamorfismo aloqumico o metasomatismo: Si la composicin qumica global cam-bia significativamente, tanto por aporte como por prdida de determinados elementos.

    2. Atendiendo al factor principal responsable del cambio.

    Metamorfismo trmico, donde el factor principal es la temperatura.

  • Tema 0: Conocimientos previos Petrologa Endgena 2

    Metamorfismo dinmico, donde el factor principal es la presin dirigida o esfuerzo desviatorio.

    Metamorfismo dinamotrmico, donde temperatura y presin dirigida son ambos fac-tores importantes.

    3. Atendiendo al proceso causante del metamorfismo.

    Metamorfismo regional, que incluye el metamorfismo orognico (tabla 1) y el de en-terramiento.

    Metamorfismo de contacto (tabla 1). Metamorfismo hidrotermal (incluye el metamorfismo de fondo ocenico, tabla 1). Metamorfismo cataclstico. Metamorfismo de choque.

    Tabla 1. Comparacin del metamorfismo orognico, de fondo ocenico y de contacto (tomado de Bucher y Frey, 1994, pg. 7).

    Tipo de metamorfismo Orognico De fondo ocenico De contacto

    Ambiente geolgico En cinturones orognicos, con extensiones de varios miles de kilmetros cuadra-dos.

    En la corteza ocenica, con extensiones de varios miles de kilmetros cuadrados.

    Prximo al contacto con intrusiones epizonales de rocas gneas; la aureola de contacto tiene una anchura de pocos metros a pocos kilmetros.

    Rgimen esttico/dinmico Dinmico, generalmente asociado con varias fases de deformacin.

    Sobre todo esttico, con algo de fracturacin, pero que desarrolla una foliacin penetrativa.

    Esttico, sin foliacin.

    Temperatura 150-1100 C. 150-500 C. 150-750 C. Presin litosttica 2-30 kbar (para rocas corti-

    cales). < 3 kbar. 0.1-3 kbar.

    Gradientes de temperatura 5-60 C/km (vertical). 50-500 C (vertical u hori-zontal).

    100 C/km o mayor (hori-zontal).

    Procesos Engrosamiento litosfrico, compresin y calentamiento asociados con subduccin y seguido de relajacin trmi-ca.

    Calor proporcionado por el material ascendente en las dorsales ocenicas combi-nado con la circulacin de agua de mar en las rocas fracturadas todava calien-tes.

    Calor proporcionado por intrusiones gneas.

    Rocas metamrifcas tpicas Pizarras, filitas, esquistos, gneisses, migmatitas, es-quistos verdes, anfibolitas, esquistos azules, eclogitas.

    Metabasaltos, metagabros, serpentinitas, greensto-nes, con la textura original normalmente conservada.

    Corneanas, rocas ctadas, skarn.

    alcosilica-

    2

  • Petrologa Endgena 2 Tema 0: Conocimientos previos

    Lmites del metamorfismo

    Figura 1. Rango de presiones (P) y temperaturas (T) del metamorfismo. El lmite entre la diagnesis y el metamor-fismo es gradual y el valor de T= 200C que se muestra es un valor promedio. Ntese que en este diagrama el meta-morfismo no tiene un lmite superior de presin y que existe un solapamiento muy importante entre los procesos metamrficos y los gneos. Tambin se muestran algunos casos particulares de metamorfismo extremo: las granulitas del "Scourian" del NW de Escocia, las rocas con piropo y coesita del macizo de Dora Maira, en los Alpes accidenta-les, y las rocas metamrficas con diamantes del macizo de Kokchetav en el norte del Kazakhstan. La zona recuadrada en negro y de color gris ms oscuro en la figura muestra el rango de presiones y temperaturas tpicos de la corteza, donde se concentran la mayor parte de las rocas metamrficas que podemos estudiar. Tambin se han incluido, como referencia, los campos de estabilidad de los aluminosilicatos. El grfico est basado en uno de Bucher y Frey, 1993, pg. 4.

    Categoras composicionales

    Categora composicional Elementos ms importantes

    Protolito Minerales ms importantes

    Rocas cuarcticas o silceas Si cuarciarenitas, silexitas cuarzo

    Rocas ultramficas Mg rocas ultramficas gneas (peridotitas, piroxenitas, etc.)

    flogopita, talco, serpentina, antofillita, forste-rita, enstatita, magnesita, dolomita, xidos de Fe-Ti, cordierita, brucita

    Rocas calcreas Ca, CO2 (Mg) calizas y dolomas calcita, dolomita Rocas pelticas Al, K lutitas cuarzo, corindn, cloritoide, grafito, andalu-

    cita, sillimanita, distena, granate almandni-co, estaurolita, mica blanca (moscovita, fengita), biotita, cordierita, feldespato alcali-no, xidos de Fe-Ti

    3

  • Tema 0: Conocimientos previos Petrologa Endgena 2

    Rocas calcosilicatadas Ca, CO2, Si lutitas con una propor-cin importante de carbonato o, ms rara-mente, rocas carbona-tadas metasomatizadas

    calcita, dolomita, cuarzo, plagioclasa clcica, epidota, granate grosularia-andradita, vesu-bianita, dipsido-hedenbergita, esfena, wollastonita, tremolita-actinolita

    Rocas mficas Mg, Fe, Ca rocas gneas mficas (basaltos, gabros, etc.) y, ms raramente, margas dolomticas

    epidota, esfena, calcita, dolomita, clorita, xidos de Fe-Ti, anfboles (hornblenda, actinolita), plagioclasa, prenhita, pumpellii-ta, piroxenos (augita, diopsido, onfacita), granate (piropo-almandino), serpentina, talco

    Roca cuarzofeldespticas Si, Al, Fe, Ca, Na y K

    arenitas, grauvacas, granitoides, monzoni-tas, sienitas y sus equi-valentes volcnicos

    cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasas

    Texturas de las rocas metamrficas

    Terminologa bsica

    Textura: la disposicin de las partes de una roca, incluyendo las relaciones geomtricas entre sus partes, la morfologa de cada parte y sus caractersticas internas, a la escala de una lmina delgada. Es sinnimo de microestructura.

    Estructura: lo mismo, pero a la escala de muestra de mano o de afloramiento.

    Fbrica: el tipo y grado de orientacin preferente de las partes de una roca. El trmino se usa para describir tanto la orientacin preferente mineral como la orientacin preferente cristalogr-fica. Normalmente su uso se restringe a la microescala (lmina delgada) y la mesoescala (mues-tra de mano y afloramiento).

    Tipos de texturas

    Texturas istropas, con una disposicin al azar de los elementos constituyentes.

    Texturas anistropas, con una orientacin preferente de alguno o de todos sus elementos. Estas texturas anistropas se denominan fbricas (anglicismo que proviene de la palabra inglesa fabric) y se distinguen tres categoras:

    fbricas planares fbricas lineales fbricas plano-lineales

    Tipos de foliaciones secundarias

    La esquistosidad pizarrosa: es una foliacin perfecta resultado de la disposicin paralela de filosilicatos de grano muy fino y a favor de la cual la roca se parte con facilidad segn pla-

    4

  • Petrologa Endgena 2 Tema 0: Conocimientos previos

    nos paralelos. Es tpica de pizarras y filitas. Las superficies de esquistosidad de las pizarras son mates, mientras que las de las filitas tienen un brillo satinado caracterstico.

    La esquistosidad cristaloflica: consiste en un conjunto penetrativo y regular de superficies paralelas o subparalelas producidas por deformacin y a favor de las cuales la roca suele partirse con mayor o menor facilidad. El tamao de grano de los cristales es suficientemente grueso como para verse a simple vista. Es la foliacin tpica de los esquistos.

    La esquistosidad gnessica, que es una foliacin ms grosera, normalmente visible en mues-tra de mano, producida por deformacin y recristalizacin. Est definida por (1) un bandea-do irregular o mal definido, o (2) por ocelos y/o agregados lenticulares de minerales, o (3) por granos minerales inequidimensionales, presentes en poca cantidad o que muestran slo una dbil orientacin preferente. Este tipo de esquistosidad es tpica, como su nombre indi-ca, de los gneisses.

    La esquistosidad de crenulacin, relacionada con el microplegamiento de una foliacin anterior.

    La esquistosidad de fractura, definida por fracturas regularmente espaciadas y penetrati-vas.

    La foliacin milontica: foliacin caracterstica de las milonitas (rocas de metamorfismo cataclstico con orientacin preferente); generalmente se trata de una foliacin definida por una alternancia de bandas y lentejones de diferente composicin mineralgica o diferente tamao de grano en las que hay adems un porcentaje variable de porfidoclastos.

    Terminologa textural en lmina delgada

    Trmimos texturales generales

    Blasto: cualquier cristal que se ha formado en un ambiente metamrfico por crecimiento en estado slido, independientemente de su tamao.

    Porfidoblasto: cristal de tamao relativamente grande que ha crecido en estado slido en un ambiente metamrfico.

    Matriz: mosaico de cristales de pequeas dimensiones en las rocas metamrficas con textura porfidoblstica. Esta matriz puede, a su vez, poseer una textura granoblstica, lepidoblstica, nematoblstica o una combinacin de ellas.

    Porfidoclasto: trmino que se usa para describir, en las tectonitas (cataclasitas y milonitas), los cristales de mayores dimensiones que conservan todava un tamao similar al original.

    Poiquiloblasto: cristal que contiene numerosas inclusiones de otros minerales

    Megacristal: trmino no gentico muy til para referirse a granos relativamente grandes, de cualquier forma, inmersos en una matriz de grano ms fino.

    Texturas bsicas

    Textura granoblstica. Se trata de un mosaico equi- o inequigranular de cristales equidimen-sionales o de cristales inequidimensionales con orientacin al azar. Predominan los cristales alotriomorfos, pero tambin se dan las texturas granoblsticas con cristales subidiomorfos. Es la textura ms tpica de corneanas, granulitas, mrmoles, cuarcitas y peridotitas metamrficas. Se distinguen cuatro tipos de texturas granoblsticas:

    5

  • Tema 0: Conocimientos previos Petrologa Endgena 2

    (a) granoblstica equigranular: mosaico equigranular panalotriomorfo de cristales equi-dimensionales (Figura 2, esquema 1),

    (b) granoblstica poligonal: caso particular de la anterior, donde los contactos entre gra-nos son planos y predominan las uniones triples (Figura 2, esquema 2),

    (c) granoblstica inequigranular: mosaico inequigranular panalotriomorfo de cristales equidimensionales (Figura 2, esquema 3), y

    (d) granoblstica decusada: mosaico hipidiomorfo de cristales inequidimensionales (ta-bulares o prismticos) con orientacin espacial aleatoria.

    Textura lepidoblstica1: la orientacin preferente de minerales viene dada por la disposicin subparalela de minerales planares (normalmente filosilicatos) (Figura 2, esquema 4).

    Textura nematoblstica: la orientacin preferente viene dada por la disposicin subparalela de minerales prismticos (normalmente anfboles o piroxenos). Es una textura muy tpica de la anfibolitas (Figura 2, esquema 5).

    Figura 2. Ejemplos de texturas metamrficas en lmina delgada. 1) textura granoblstica equigranular. 2) textura granoblstica poligonal, 3) textura granoblstica inequigranular, 4) textura lepidoblstica, 5) textura nematoblstica, 6) textura porfidoblstica, 7) textura granolepidoblstica, 8) textura granonematoblstica, 9) textura granoporfido-blstica (tomado de Bard, 1985, pg.138).

    1 Los trminos lepidoblstico y nematoblstico no son sinnimos de foliacin y lineacin. Una textura nematoblstica suele definir una lineacin, pero tambin puede definir una foliacin. Y una textura lepidoblstica es comn que defina una foliacin pero tambin puede definir una lineacin.

    6

  • Petrologa Endgena 2 Tema 0: Conocimientos previos

    Textura porfidoblstica: textura formada por cristales relativamente grandes que han crecido durante el metamorfismo, inmersos en una matriz de tamao de grano ms fino (Figura 2, es-quemas 6 y 8).

    Texturas compuestas

    Textura granolepidoblstica: textura formada por bandas granoblsticas y bandas lepidobls-ticas. Textura tpica de pizarras y filitas (Figura 2, esquema 7).

    Textura granonematoblstica: textura formada por bandas granoblsticas y bandas nemato-blsticas. Textura tpica de algunas anfibolitas (Figura 2, esquema 8).

    Textura granoporfidoblstica: textura formada por porfidoblastos inmersos en una matriz granoblstica (Figura 2, esquema 9).

    Textura granolepidoporfidoblstica: textura formada por porfidoblastos en una matriz con bandas granoblsticas y bandas lepidoblsticas. Es la textura ms tpica de los esquistos.

    Texturas especficas

    Textura poiquiloblstica: textura formada por poiquiloblastos.

    Textura blastoporfdica: textura porfdica heredada, derivada de rocas gneas, en la cual los fenocristales relictos, aunque reemplazados por agregados de minerales metamrficos, todava muestran sus hbitos caractersticos.

    Textura corontica: textura en la que una o varias coronas de minerales rodean a un mineral relicto central y que se han desarrollado por reaccin entre ste y los minerales de la matriz. A menudo hay varias coronas dispuestas en capas concntricas. Es una textura frecuente en me-tabasitas de alto grado.

    Textura nodulosa: textura en la que los blastos (normalmente porfidoblastos), de hbito relati-vamente equidimensional y por lo general alotriomorfos (elpticos o subcirulares), son fuerte-mente poiquiloblsticos. Con frecuencia estos poiquiloblastos son ms fciles de identificar en muestra de mano que en lmina delgada. Es una textura tpica de corneanas pelticas de bajo grado, donde los poiquiloblastos son de andalucita o cordierita.

    Clasificacin de las rocas metamrficas

    Los criterios principales que se usan para dar nombres a las rocas metamrficas son la compo-sicin mineralgica modal, la textura y la composicin qumica del protolito. Adems, existen una serie de nombre especiales muy arraigados que tambin se usan en petrologa metamrfi-ca.

    El nombre de una roca metamrfica consiste en un trmino raz y una serie de sufijos, ca-lificativos o ambos. La raz del nombre puede ser un nombre especial (p. ej. anfibolita) o un nombre que describe la textura de la roca (p. ej. gneiss) y en la mayor parte de los casos lleva implcita la presencia de algn mineral o minerales particulares (como anfbol y plagioclasa en la anfibolita). El trmino raz viene acompaado, casi siempre, de uno o ms trminos en la forma de calificativos (muy habitual) o prefijos (menos habitual), que especifican alguna carac-terstica textural o aaden ms informacin mineralgica (p. ej. anfibolita bandeada con granate y epidota, gneiss plegado leucocrtico con granate y hornblenda o micaesquisto con estaurolita. Los prefijos se han puesto en negrita, los calificativos en cursiva y el trmino raz subrayado). Los

    7

  • Tema 0: Conocimientos previos Petrologa Endgena 2

    calificativos y prefijos son opcionales y el nombre de la roca puede estar formado slo por el trmino raz, aunque esto no es recomendable porque se pierde informacin importante.

    Aparte de los prefijos que hacen referencia a minerales especficos, hay tres prefijos espe-ciales muy utilizados:

    Meta-: prefijo que se usa para designar rocas, de origen sedimentario o gneo, en las que toda-va se reconoce (textural o mineralgicamente) dicho origen. Por ejemplo: metagabro, metabasalto, metagrauwaca, metasedimento. Tambin se usa genricamente para indicar que la roca es metamrfica (como en metabasita o en metapelita). Hay que tener cuidado con este doble significado del pefijo meta-, aunque normalmente el contexto suele disipar la ambigedad (comparar metagranito en la primera acepcin, con el significado de granito dbilmente metamorfizado, con metagranito en la segunda acepcin, que hace referencia a una roca cuyo protolito fue un granito, pero que ahora es una roca metamr-fica de cualquier grado).

    Orto- y para-: prefijos que indican que la roca metamrfica deriva de un protolito gneo o se-dimentario, respectivamente (por ejemplo paragneiss, ortogneiss).

    Los calificativos mineralgicos son los ms usados y se siguen dos reglas diferentes en su aplicacin:

    1. se listan los minerales que aparecen en la roca, por orden de abundancia (por ej., es-quisto con cuarzo, moscovita, granate, distena, estaurolita y turmalina, donde se sobreen-tiende que hay ms cuarzo que moscovita, ms moscovita que granate, etc.), o

    2. se listan slo los minerales que ms informacin dan sobre las condiciones metamrfi-cas alcanzadas por la roca. En el ejemplo anterior hablaramos de un esquisto con dis-tena, ya que la distena es el mineral que nos marca el grado ms alto alcanzado por la roca y el que proporciona ms informacin petrogentica.

    Nombres de las rocas metamrficas definidos por su textura

    La textura de una roca metamrfica est controlada por la deformacin mecnica y por los pro-cesos de segregacin qumica que invariablemente se asocian con el metamorfismo. Deforma-cin, recristalizacin y cristalizacin son tres aspectos igualmente importantes del metamorfis-mo.

    Las expresiones que hacen referencia a la textura de las rocas metamrficas son habituales como trminos raz en sus nombres. Los trminos texturales descriptivos son el principal crite-rio de clasificacin de las rocas metamrficas. Los trminos raz ms importantes dentro de esta categora son los siguientes:

    Gneiss. Roca metamrfica con esquistosidad gnesica. Este trmino se usa casi exclusivamente para rocas que contienen feldespato ( cuarzo) abundante, pero excepcionalmente se puede usar para otras composiciones (por ejemplo, gneiss cordiertico sin feldespato). Ejemplos: gneiss con biotita y granate, gneiss grantico, ortogneiss, gneiss migmattico, gneiss bandeado, gneiss mfi-co.

    Esquisto. Roca metamrfica con una esquistosidad bien desarrollada en muestra de mano, de-finida por una orientacin comn de abundantes granos minerales inequidimensionales. En las rocas ricas en filosilicatos se reserva el trmino esquisto para las variedades de tamao de gra-no medio y grueso, mientras que las variedades de grano fino se denominan filitas. Ejemplos:

    8

  • Petrologa Endgena 2 Tema 0: Conocimientos previos

    esquisto con actinolita, clorita y epidota1 (= esquisto verde), esquisto con biotita y granate, micaesquisto, micaesquisto calcreo, esquisto con antigorita (= serpentinita), esquisto con talco y distena. Pizarra. Roca de grano muy fino y de metamorfismo de grado muy bajo que presenta esquisto-sidad pizarrosa.

    Filita. Roca metamrfica de grano fino de metamorfismo de grado bajo con esquistosidad per-fecta debida a la disposicin paralela de sus filosilicatos. Las superficies de esquistosidad sue-len mostrar un brillo satinado caracterstico.

    Nombres de rocas metamrficas con deformacin intensa (= tectonitas)

    El metamorfismo se asocia a veces a bandas localizadas de intensa deformacin (metamorfismo cataclstico. El trmino general que se aplica a las rocas de metamorfismo cataclstico es el de tectonitas. Se dividen en dos grandes grupos, atendiendo a si presentan o no una foliacin: las tectonitas no foliadas reciben el nombre de cataclasitas si son cohesivas y el de brechas de falla si no son cohesivas; las tectonitas foliadas reciben el nombre de milonitas (cohesivas).

    Tabla 2. Clasificacin de las tectonitas.

    Foliacin Cohesin Porcentaje de matriz Nombre > 30% Harina de falla No cohesivas 90% Ultracataclasita 10-50% Protomilonita 50-90% Milonita Con foliacin Cohesivas > 90% Ultramilonita

    Brecha de falla. Tectonita no cohesiva, sin foliacin, formada por cataclasis (fragmentacin frgil y rotacin de granos: ver Tema 7) que consiste en fragmentos de tamao de grano varia-ble inmersos en una matriz ms fina. El porcentaje de fragmentos visibles es mayor del 30%

    Harina de falla. Tectonita no cohesiva, sin foliacin, con menos del 30 % de fragmentos visi-bles.

    Cataclasita s.s. Tectonita cohesiva, sin foliacin, formada por cataclasis, compuesta por frag-mentos de tamao variable inmersos en una matriz cohesiva ms fina. El porcentaje de matriz es de 50-90%.

    Protocataclasita. Cataclasita con un 10-50% de matriz.

    Ultracataclasita. Cataclasita con un 90-100% de matriz.

    Pseudotaquilita. Cataclasita compuesta por fragmentos de tamao de grano fino inmersos en un matriz vtrea de color oscuro.

    Milonita s.s. Roca producida por reduccin mecnica de su tamao de grano como resultado de una deformacin dctil, no cataclstica, en zonas de falla o de cizalla, que genera una folia-cin penetrativa a pequea escala y a menudo una lineacin mineral asociada. Los cristales que

    1 Entre parntesis se da el trmino equivalente.

    9

  • Tema 0: Conocimientos previos Petrologa Endgena 2

    han resistido la reduccin de tamao de grano reciben el nombre de porfidoclastos y en estas rocas estn en una proporcin entre el 10 y el 90% del total; el resto es una matriz de grano fino.

    Protomilonita. Una milonita con ms del 90% de porfidoclastos y menos del 10% de matriz de grano fino.

    Ultramilonita. Una milonita con menos del 10% de porfidoclastos y ms del 90% de matriz de grano fino.

    Blastomilonita. Una milonita con recristalizacin generalizada y crecimiento mineral contem-porneo a la deformacin.

    Trminos especiales (por orden alfabtico)

    Anfibolita. Roca metamrfica mfica, foliada, compuesta predominantemente por anfbol (>40%, casi siempre de tipo hornblenda) y plagioclasa.

    Corneana. Roca sin esquistosidad, de tamao de grano fino a muy fino, compuesta por silicatos xidos, que muestra rasgos de recristalizacin importantes por metamorfismo de contacto. Las corneanas suelen retener alguna caracterstica heredada de la roca original, como lamina-cin gradada o cruzada en las corneanas metasedimentarias. Ejemplos: corneana con andalucita, corneana peltica, corneana bsica, corneana con epidota y anfbol, corneana calcrea con diopsido, vesubianita y wollastonita.

    Cuarcita. Roca metamrfica con ms de un 80% de cuarzo.

    Charnockita. Rocas con feldespato potsico y ortopiroxeno y textura de apariencia gnea. El trmino se emplea independientemente de que la roca sea gnea o metamrfica. Otros autores limitan este trmino a las variedades de facies granulita.

    Eclogita. Roca mfica sin feldespatos compuesta fundamentalmente por onfacita (piroxeno sdico) y granate, ambos en proporciones importantes.

    Esquisto azul. Roca metamrfica con esquistosidad y una tonalidad azulada debida a la pre-sencia de anfbol sdico (glaucofana, riebeckita, crossita). El tono "azul" raramente es azul en realidad.

    Esquisto verde y Greenstone. Rocas metamrficas con esquistosidad (esquisto verde) o sin ella (greenstone), de color verde debido a la presencia de minerales como clorita, actinolita (un an-fbol clcico) y epidota.

    Granulita. Roca metamrfica con una asociacin mineral de alta temperatura dominada por minerales anhidros mficos. La moscovita est siempre ausente. Es caracterstica la presencia de ortopiroxeno. Texturalmente se caracteriza por poseer un mosaico granoblstico poligonal, normalmente equidimensional aunque tambin hay variedades con una cierta orientacin pre-ferente.

    Mrmol. Roca metamrfica compuesta fundamentalmente por calcita y/o dolomita (por ejem-plo, mrmol dolomtico).

    Migmatita. Roca silicatada heterognea en escalas meso- y megascpicas que aparece en terre-nos metamrficos de grado alto y muy alto. Est compuesta por partes oscuras (mficas) y par-tes claras (flsicas) en una disposicin compleja. Las partes flsicas se han formado por cristali-zacin a partir de fundidos de origen local o por segregacin metamrfica; las partes mficas

    10

  • Petrologa Endgena 2 Tema 0: Conocimientos previos

    representan el residuo del proceso de fusin local o se han formado por segregacin metamr-fica.

    Roca calcosilicatada. Roca metamrfica compuesta por carbonatos (< 50%), junto con silicatos clcicos como epidota, zoisita, vesubianita, dipsido, granate clcico, wollastonita, anortita, escapolita o anfbol clcico.

    Serpentinita. Roca ultramfica compuesta sobre todo por minerales del grupo de la serpentina (antigorita, crisotilo, y lizardita).

    Skarn. Roca metasomtica compuesta por silicatos de Ca-Fe-Mg-(Mn), a menudo con un ban-deado composicional, formada por la interaccin de una roca carbonatada con un fluido silica-tado.

    Nombres relacionados con la naturaleza del protolito

    La variacin qumica de las rocas metamrficas ha sido agrupada en la primera parte de este tema en 8 categoras composicionales. Las rocas metamrficas pueden tambin nombrarse utili-zando como criterio la naturaleza de la roca original. Ejemplos de este uso incluyen: metapelita (roca metamrifca con protolito luttico) metabasita (roca metamrfica con protolito gneo bsi-co), metabasalto, meta-arenita (roca metamrfica con protolito sedimentario terrgeno) meta-granito, metagabro, paragneiss semi-peltico (roca metamrfica con protolito sedimentario terr-geno de gran fino y muy fino), metamarga, etc.

    11

  • Tema 0: Conocimientos previos Petrologa Endgena 2

    Clasificacin de las rocas metamrficas

    Si la roca retiene un aspecto esencialmente gneo, carece de microtexturas de deformacin y contiene una asociacim mineral que

    refleja una ganancia de agua:ROCAS DE METAMORFISMO INCIPIENTE (HIDROTERMAL)

    Nombre genrico: Ejemplos: metagranito, metabasalto, metagabro

    meta-(nombre de la roca gnea)

    Si la roca est constituida por ms de un 75% modal de un slo mineral, el nombre se compone de aadir el sufijo -ita al nombre del

    mineral.Ejemplos: granatita, biotitita.

    Excepciones: anfibolita, piroxenita, hornblendita

    Si la roca es sedimentaria (o volcanosedimentaria) y muestra principalmente texturas premetamrficas:ROCAS DE METAMORFISMO INCIPIENTE

    Nombre genrico: Ejemplos: metagrauvaca, meta-arenita.

    meta-(nombre de la roca sedimentaria)

    Si la roca muestra importantes rasgos de deformacin intracristalina:TECTONITAS

    Ejemplos: cataclasita, brecha de falla, milonita, seudotaquilita.

    Si la roca est bien cristalizada o recristalizada y:

    Si est compuesta principalmente por cuarzo, o por carbonatos, o por una mezcla de olivino y piroxeno, o por serpentina, o por una

    mezcla de piroxeno y granate:CASOS ESPECIALES

    Nombres: .

    Si la roca carece de una orientacin preferente mineral aparente y no es ninguno de los casos especiales de (a):

    (con connotaciones genticas), (sin connotaciones genticas) (y alguna y )

    Si la roca posee una orientacin preferente:

    y alguna y .

    (a)

    cuarcita, mrmol, meta-peridotita, serpentinita, eclogita

    (b)

    corneana granofelsgranulita charnockita

    (c)pizarra, filita, esquisto, esquisto verde, esquisto azul,

    anfibolita, gneiss, migmatita granulita charnockita

    Diagrama de flujo para nombrar una roca metamrfica.

    12

  • Petrologa Endgena 2 Tema 0: Conocimientos previos

    Bibliografa

    Best, M.G. (2003, 2 edicin). Igneous and Metamorphic Petrology, Freeman.

    Bucher, K. y Frey, M. (1994). Petrogenesis of Metamorphic Rocks, Springer.

    Kornprobst, J. (1996). Manual de Petrologa metamrfica y su contexto geodinmico, Masson.

    Winter, J.D. (2001). An introduction to Igneous and Metamorphic Petrology, Prentice Hall.

    Yardley, B.W. (1989). An Introduction to Metamorphic Petrology, Longman.

    13

    ndiceConceptos previosDefinicin de metamorfismoTipos de metamorfismoLmites del metamorfismoCategoras composicionalesTexturas de las rocas metamrficasTerminologa bsicaTipos de texturasTipos de foliaciones secundariasTerminologa textural en lmina delgadaTrmimos texturales generalesTexturas bsicasTexturas compuestasTexturas especficas

    Clasificacin de las rocas metamrficasNombres de las rocas metamrficas definidos por Nombres de rocas metamrficas con deformacin inTrminos especiales \(por orden alfabtico\)Nombres relacionados con la naturaleza del protolito

    Bibliografa