16
Motivación De la teoría a la Práctica Pilar Montañés Muro

Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

MotivaciónDe la teoría a la Práctica

Pilar Montañés Muro

Page 2: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

Programa de Motivación

Conocer el tipo de liderazgo y el clima organizacional existente (satisfacción laboral).

Contar con un Plan de Gestión en el cual estén claras las metas y lo que se espera del individuo.

Contar con un sistema comunicacional interno que permita que el trabajador conozca la información de su interés.

Contar con Descripciones de puestos de trabajo y sistemas de evaluación del desempeño.

Plantearse un programa de incentivos. Evaluar la gestión.

Page 3: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

¿Cómo motivar?

Administración por objetivos:

La lógica de la participación del empleado es que al involucrar a los empleados en aquellas decisiones que los afectan y al incrementar su autonomía y control sobre sus vidas laborales, los empleados se sentirán más motivados y más comprometidos con la empresa y serán más productivos.

Los empleados tienen unos objetivos y dependiendo de su cumplimiento o no, tendrán unas consecuencias positivas.

APOAPO

Reconocimiento

empleado

Participación

empleado

Un programa que abarca metas específicas, establecidas de manera

participativa, por un período explícito de tiempo, con retroalimentación

sobre el progreso hacia la meta.

Page 4: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

Dos meses Tres meses Seis meses Un año ¿Dos años? Cinco años...

Un obj a largo plazose dividirá en obj

a corto plazo

¿Cómo motivar?

Metas:

• Fijar metas tangibles.• Definidas por mecanismos participativos.• En un período de tiempo definido.• Brindando constante retroinformación a los empleados por su desempeño.

APOAPO

Reconocimiento

empleado

Participación

empleado

Page 5: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

¿Cómo motivar?

Administración por objetivos:

Retroalimentación: continua sobre el progreso hacia las metas. Los individuos pueden corregir sus errores.

APOAPO

Reconocimiento

empleado

Participación

empleado

Asertividad. Criticar las conductas, no las personas Ser concreto. Ambiente de confianza mutua. Mantener a la gente al tanto de nuestras verdaderas expectativas.

Comunicación Retroalimentación Asertividad. Criticar las conductas, no las personas Ser concreto. Ambiente de confianza mutua. Mantener a la gente al tanto de nuestras verdaderas expectativas.

Page 6: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

¿Cómo motivar? Participación empleado

Gerencia Participativa Un proceso donde los subordinados

participan con sus superiores inmediatos en la organización de la

empresa. Tiempo adecuado para participar. Temas que interesen a los trabajadores. Capacidad de los trabajadores.

APOAPO

Reconocimiento

empleado

Participación

empleado

Formas de involucrar al empleado:

• Gerencia participativa • Participación representativa• Círculos de calidad.• Planes de acciones.

Page 7: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

¿Cómo motivar? Participación empleado

Participación representativa Los trabajadores participan en la

toma organizacional de decisiones por medio de pequeños grupos de

empleados representativos.

• Consejo de trabajadores Grupo de empleados que deben ser consultados cuando la gerencia toma decisiones que involucran al personal.

Juntas de representantes los empleados asisten a las juntas de directores de la compañía y representan los intereses de los empleados de la empresa.

APOAPO

Reconocimiento

empleado

Participación

empleado

Page 8: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

¿Cómo motivar? Participación empleado

Plan de acciones Plan de prestaciones establecidas por las

empresas en los cuales los empleados adquieren acciones de sus

Compañías. Se incrementa el sentimiento de corresponsabilidad.

Circulo de Calidad Un grupo de trabajo formado por empleados

Que se reúnen regularmente par analizar sus problemas de calidad,

investigar las causas, recomendar soluciones y llevar a cabo acciones

correctivas. Márgenes de decisión Capacitación continua de empleados Apoyo desde arriba Plan de incentivos Ser conscientes que en muchas ocasiones los CC no mejorar la

satisfacción, sólo la productividad.

APOAPO

Reconocimiento

empleado

Participación

empleado

Page 9: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

¿Cómo motivar?

Administración por objetivos, Ventajas:

Dirige las actividades hacia las metas. Obliga y ayuda a Planificar Reduce la ambigüedad del trabajador. Da criterios objetivos para la evaluación Identifica mejor los problemas Toma conjunta de decisiones. Se incrementa la necesidad del trabajo en

grupos (consultas entre departamentos). Se incrementa el compromiso con las

decisiones.

APOAPO

Reconocimiento

empleado

Participación

empleado

Page 10: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

¿Cómo motivar?

Administración por objetivos, Necesidades:

Compromiso Organizacional El Tiempo y los Recursos Debe ser hecho a medida para cada empresa Control y Retroalimentación Temas adecuados a los intereses de los participantes. Los empleados deben tener habilidad para participar. Relacionar las recompensas con el desempeño

APOAPO

Reconocimiento

empleado

Participación

empleado

Page 11: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

Reconocimiento empleado

Participación empleado

Obj. Totales de la organiz.

Obj. De división

Obj. Departamen-tales

Obj. individuales

División de productos al consumidor

División de productos industriales

Pro-ducción

ventasServicios al cte.

MK Investi-gación

Desarro-llo

La APO funciona de abajo hacia arriba y viceversa.

Los obj organización se convierten en obj trabajador

APOAPO

Los obj del trabajador son los objetivos de la Organización

Page 12: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

¿Cómo motivar?

Recompensas:

Las prestaciones flexibles permiten a los empleados escoger entre un menú de opciones de prestaciones.

% de dinero (ppalmente personas sueldos bajos) Funciona los programas de salario variable ¿Incrementar

la motivación y la productividad? La respuesta es un si rotundo . La participación en las ganancias por ejemplo mejorado la productividad en la mayoría de los casos y con frecuencia tiene un impacto positivo sobre las actitudes del empleado.

Cursos de Formación, Master. Asistencia a conferencias, reuniones anuales… Entradas eventos: teatro, tenis…

APOAPO

Reconocimiento

empleado

Participación

empleado

Page 13: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

¿Cómo motivar?

Recompensas:

Beneficios sociales guardería, residencia ancianos. Seguros privados de asistencia médica

Diseñar horarios de trabajo más flexible. Reconocimientos a los empleados destacados y antiguos;

fiesta, placa…. El reconocimiento público al trabajador, en base a criterios objetivos, como premio al más puntual, al mejor desempeño, al más productivo y otros, es importante para el trabajador.

Mail o carta desde la dirección felicitando al trabajador por cumplir los objetivos.

En bajadas de producción dar un día libre. Acuerdos empresas.

APOAPO

Reconocimiento

empleado

Participación

empleado

Page 14: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

¿Cómo motivar?

Ejemplo Recompensas:

Reconocimiento

empleado

Participación

empleado

Para los ejecutivosejecutivos Coca Cola aplica al menos tres sistemas de motivación:

• Cursos de capacitación en universidades extranjeras o locales. • Retribuciones económicas adicionales en función al cumplimiento de ratios financieros y administrativos.• Viajes por cumplimiento de objetivos. A los ejecutivos de Coca Cola-Bolivia se les premia con ir al mundial de Corea-Japón.

Para la motivación de los obreros:

Premios de televisores, cocinas, edredones, almuerzos, etc. (por menor desecho de materia prima, menores productos con errores, mayor puntualidad, etc.)

Ejemplo de Telefónica y del Museo Thyssen

Page 15: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

Motivación España

España es uno de los países europeos con un índice de

satisfacción más bajo con respecto a sus condiciones laborales (55%),

sólo superado por Turquía (50%). El 60% de los trabajadores españoles está satisfecho con su

situación laboral especialmente gerentes y puestos directivos. (82

por ciento, según el Barómetro europeo elaborado por Accor Services) Un 40 por ciento de los trabajadores españoles está insatisfecho

con sus condiciones laborales. El estudio se hizo mediante un cuestionario on-line en ocho países

europeos, con una muestra de 1.574 empleados españoles, teniendo

en cuenta sexo, edad, posición en la compañía (empleado/gerente) y

sector (público o privado). El barómetro estudió la relación laboral (realización, motivación y

lealtad a la empresa); la calidad de vida en el trabajo (condiciones y

ambiente de trabajo, equilibrio entre vida profesional y privada) y

restricciones y expectativas de los empleados.

APOAPO

Reconocimiento

empleado

Participación

empleado

Page 16: Tema1 Motivacion de La Teoria a La Practica

Motivación España

Preocupa el sueldo

El informe señala que para el 47 por ciento de los españoles el salario es la primera preocupación, por delante de la seguridad de un empleo (el 35 por ciento) y del tiempo consagrado al trabajo (el 18 por ciento).

Buen ambiente

El 76 por ciento de los empleados españoles está "muy o bastante satisfecho" con su ambiente laboral y un 54 por ciento se siente "muy o demasiado" implicado en su trabajo.

Política de Luces Apagados Algunas empresas españolas empiezan a plantearse esta política, ya que los españoles somos de los paises que más horas invertimos en el trabajo.

Reconocimiento

empleado

Participación

empleado