35
EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LA E.P. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS OBJETIVOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ASPECTOS MÁS RELEVANTES. RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO

Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

EL ÁREA DE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS HUMANOS EN LA E.P.

CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA AL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

OBJETIVOS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ASPECTOS MÁS RELEVANTES.

RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS DEL CURRÍCULO

Page 2: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Europa y sus instituciones se han comprometido con

la formaciónciudadana de sus jóvenes.

LA E.P.C.se incorpora al currículo en el 3ºciclo

de E.P.

Los contenidos organizadosen bloques y las competencias

Básicas

Se estructura en torno a

Pero se otorga un papel crucial a la

Globalización y laIntegración.

Page 3: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Los objetivosy contenidos

Se organizan

en 3 bloques-Individuos y relaciones interpersonales y sociales

- La vida en comunidad

- Vivir en sociedad

Los criterios deevaluación Se basan en

La expresión de actitudes u opiniones

La asunción de comportamientos que prueban la aceptación y práctica de las normas de convivencia.

El conocimiento de los derechos universales, del niño y de la Constitución Española.

El rechazo a las situaciones de discriminación, marginación e injusticia social.

CONTENIDOS COMUNES

VIVIR EN SOCIEDAD

INTERPERSONALES Y SOCIALES

CANARIAS

Page 4: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

1.1.1.Contexto Internacional de la educación para la ciudadanía

Introducida por la LOESe impartirá en primariasecundaria y bachillerato

Intentosanteriores

Después de transición democrática

Convivencia en la EGB

Ciencias sociales en ciclo superior.

La E.P.C.Ha recibido

críticas

-Es innecesaria-Corresponde a la familia la educac. en valores-Se pretende el adoctrinamiento

Medidas en contrade su aplicación

Recursos anteel Tribunal

Constitucional

Basadosen la violación del art.27 de

La Constitución

Q hace referencia a la libertadde los padres para elegir la

Educación de sus hijos, supresiónde la obligatoriedad y la

declaración de objeción de conciencia de lo padres

en nombre de sus hijos y de losCentros.

Page 5: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Compromiso internacional y europeo.

De educar a los ciudadanos para queconozcan y ejerzan sus derechos yobligaciones a lo largo de la historia.

Los Estados,

hanpercibido

la necesidad

En el ámbitointernacional

Se han venido sumando fenómenos y procesos económicos y sociales

Que exigen

Una formación en valores democráticos, si queremos:-Mantener la paz y el orden a escala mundial.-Garantizar q la población escolar se familiarice con lasprácticas políticas de la democracia.

Page 6: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Las nuevas concepciones de la educaciónCiudadana tienen sus orígenes en:

Las transformaciones q se están haciendo a nivel mundial.

Problemas que aparecen,q pudiera hacer peligrar la democracia..

Necesidad de avance hacia una ciudadanía europea y mundial.

Resultados de investigaciones sobre conocimientos, actitudesy opiniones de los jóvenes con respecto a la vida política.

(escaso interés)

Page 7: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Algunos documentos y políticas de la Unión Europea

Documentos

-Teaching and Learning: towards the Learning Society 1995.

-Accomplishing Europe through Education and Training 1997.

-Education and active Citizenship in the European Union 1998.

Programas educativos

-Sócrates: Comenius, Erasmus, Grundtvig, Lingua, Minerva, Observación e Innovación, Acciones conjuntas y Medidas deAcompañamiento,-Leonardo, que contribuye a la promoción de una "Europa del conocimiento" mediante la consolidación de un espacio europeo de cooperación en materia de educación y formación profesional.  -Juventud, dirigido a promover los intercambios y los encuentros debate de jóvenes, el voluntariado, la participación y la ciudadanía activas, así como la innovación y la mejora de competencias en materia de formación internacional y de cooperación en el ámbito de la juventud.

Page 8: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Los proyectos Europeos proponendesarrollar la ciudadanía a través de

3 dimensiones

COGNITIVA AFECTIVA PRÁCTICA

Adquisición de información sobre la ciudadanía en su diferentes formas

Creación de sentimiento de pertenencia

Vivir una experiencia práctica sobre ciudadanía y democracia.

Page 9: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

En el temario de ingreso al Cuerpode Maestros de primaria orden ECI/592/2007, aparece en el tema EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

1.2.1.Lás areas

Son el elementoconfiguradordel currículo

La E.P.C. no se incorpora al currículohasta el 3º ciclo de primaria y tiene unas

características especiales

La Globalización preside todo el currículocomo principio metodológico general

Page 10: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

1.2.2.Las competencias básicas

lograr su realización

y desarrollo personal

incorporarse a la vida adulta de forma plena

Ejercer debidamente la ciudadanía

ser capaz de continuar aprendiendo a lo largo de la vida

De Miguel2006

Hace análisis de los componentes elementales de las competencias.

conocimientos

Habilidadesy destrezas

Actitudes y valores

Cada una de las áreas o materias contribuyeal desarrollo de diferentes competenciasy, a su vez, cada una de las competencias básicas se alcanzará como resultado del trabajo en varias materias.

Page 11: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Integrar los aprendizajesformales, informales y no formales, incorporándolos

a las diferentes áreas o materias.

Orientar la enseñanza, permitiendo identificar los contenidos y los criterios

de evaluación de carácter imprescindible.

Permitir a todos los estudiantes poner en relación los distintos

tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando le

resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos.

Las competencias permiten:

Relación con la evaluación y promoción

Los criterios de evaluación son el referente

para medir el grado de consecución de las

competencias básicas

Page 12: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

1.2.3.Pautas metodológicas

La E.P.C. sigue pautasPedagógicas y psicológicas

Vigentes dentro delconstructivismo

Las necesidades y Posibilidades de los

Alumnos fundamentanY guían la intervención

educativa

Los objetivos

Y

Los contenidos

Parten deLo personalLo cercano

Lo conocido y asumido yapor el alumno

Se trabajanHábitos y Aspectos

Tales como

- Asunción de la propia identidad y la del otro.-Aprender a escuchar, guardar el turno, compartir y cuidar Materiales.-A expresarse solo con los demás.-A relacionarse con sus iguales y adultos.

Page 13: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Aunque la E.P.C entra en el 3º ciclo, dese el primero será necesario fomentar y asentar:

La autonomía personal

La autoestima

La asunción de hábitos sociales.

La manifestación de criterio propio

El respeto a opiniones ajenas y respeto a los otros.

Uso del diálogo y negociación en caso de conflicto.

E.P.C.se centraen

Prácticas escolaresque

estimulen

El pensamiento crítico y la participación.

faciliten

Asimilación de valores en los q se asienta la sociedad democratica para formar futuros ciudadanos responsables, participativos y solidarios.

Page 14: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Consideran que sólo al final de la E.P

El niño es capaz de :-adoptar una perspectiva más amplia y trascender los hábitos adquiridos en el trabajo en grupo -la participación en el funcionamiento de reuniones y asambleas de clase.-La práctica de hábitos sociales.-Asumir el carácter universal de los derechos humanos-Adquirir conciencia de la posibilidad de pertenecer a un grupo social y a la sociedad global.

Se pretendedesarrollar

-Participación, cooperación y trabajo en equipo.

-Capacidades de negociación, compromiso, discusión y mediación.

-Prevención y resolución de conflictos.

-Capacidades que lleven a ejercer responsabilidades democráticas

-Capacidades de convencer.

- Sentido crítico y la creatividad…

Page 15: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Recursos paradesarrollar lasCapacidades

anteriores

Uso de la actualidad

Encuentros con protagonistas

Encuestas, entrevistas

Debates

Simulación (roles)

Uso de Internet

Es la acción de tomar parte en alguna actividad en equipo---PILAR DE LA DEMOCRACIA

ParticiparExige

desarrollar

Competencias comunicativas

Capacidades de juzgar, escoger,decidir y responder delos propios juicios y acciones.

Competencias de expresión de puntos de vista y aprender aargumentar.

Reconocer procedimiento democráticos

Aprender a delegar y representar.

Page 16: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Esta competencia proporciona las destrezas necesarias para comprender la realidad social del mundo, adiestrarse en el análisis del pasado histórico y de los problemas actuales, preparándose así para la convivencia en una sociedad plural y contribuir a su mejora. Esto implica formar a las personas para la asunción y práctica de una ciudadanía democrática por medio del diálogo, el respeto y la participación social, responsabilizándose de las decisiones adoptadas.

Subcompetencias

Comprensión crítica

de la realidad

Aceptación de que losconflictos de valores e

intereses formanparte de la convivencia

Conocimiento y comprensiónde los valores en los quese asientan los estados y

sociedades democráticas. Sus fundamentos, modos de

organización y funcionamiento.

Page 17: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Como instrumento

Se refiere a la utilización del lenguajeSe refiere a la utilización del lenguaje

De la realidadDe la realidad

De comunicación oral y escrita

De comunicación oral y escrita

De representaciónDe representación

De interpretaciónDe interpretación

De comprensiónDe comprensión

De construcciónDe construcción

De comunicaciónDe comunicación Del conocimientoDel conocimiento

De organizaciónDe organización

De autorregulaciónDe autorregulación

Del pensamientoDel pensamiento

De las emocionesDe las emociones

De la conductaDe la conducta

Relación de reciprocidad con

E.P.C.

Ser sirvenmutuamente

La expresión de nuestros sentimientos, valores y necesidades nos permite el autoconocimiento y desarrollo del autoestima y es el vehículo de conocimiento y reconocimiento de los sentimientos, valores y necesidades de los demás y otras culturas.

Page 18: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

No sólo supone La habilidad de usarLos nº y realizar operaciones

también

- Interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones

Que hace que aumente la posibilidad

De seguir aprendiendo a lo largo de toda la vida dentro y fuera del colegio

Y favorece la participación efectiva en la vida social.

Page 19: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Supone tomar conciencia de la influencia de las actividades humanas en el entorno y paisaje

Desarrollar una conciencia informada :Del uso responsable de los recursos naturales

Del cuidado del medio ambienteDel consumo racional

De la defensa de la salud y calidad de vida

Forman parte de nuestros derechos y deberes como ciudadanos.

Page 20: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

consiste Disponer de habilidades para:Buscar Obtener

Procesar Comunicar

Información

Y transformarlaen conocimiento

Capacidades que se desarrollar en E.P.C

Decisión de las mejores soluciones a los problemasSociales

Discernir entre opciones en las que entran en juegointereses

Autonomía EficaciaResponsabilidad S.CriticoReflexión

favorecerá

Page 21: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Contribuye indirecta y parcialmente.

Reconocimiento y respeto a la diversidad cultural

Importancia de la relación de las sociedades con sus manifestaciones artísticas presentes y pasada y del respeto q

merecen.

Page 22: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

2 dimensiones

Adquirir conciencia de las propias capacidades,Físicas, intelectuales y emocionales.

Necesidad de autoconomiento y autocontrol para convivir democráticamente.

E.P.C.Propone

el estímulode

Habilidades socialesTrabajo en equipo

Uso sistemático de la argumentación

Disponer de usentimiento de

competencia personal, que redunda

en

Motivación

Confianza en uno mismo

Gusto por aprender

Permite:Afrontar decisiones de forma

racional y crítica

Page 23: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Desde E.P.C seFavorece esta Competencia

porque

Se desarrollan:La planificación

Toma de decisionesParticipaciónOrganización

Asunción de responsabilidades

Page 24: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

1. Desarrollar la autoestima, la afectividad y la autonomía personal en sus relaciones con las demás personas, así como una actitud y un comportamiento contrario a la violencia, los estereotipos y los prejuicios.

2. Adquirir habilidades emocionales, comunicativas, organizativas y sociales para actuar con autonomía y responsabilidad en la vida cotidiana y participar en las relaciones de grupo, mostrando conductas abiertas y constructivas.

3. Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas y cobrar conciencia de los cauces que permiten su modificación.

4. Reconocer en la diversidad elementos enriquecedores para la convivencia y mostrar respeto crítico por las costumbres y modos de vida de otras personas y de poblaciones distintas a la propia.

5. Conocer, asumir y valorar los principales derechos y obligaciones contenidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención sobre los Derechos del Niño y la Constitución española.

Page 25: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

6. Iniciarse en el conocimiento de los mecanismos fundamentales de funcionamiento de las sociedades democráticas, cumplir con los deberes cívicos y reflexionar sobre el papel y la eficacia de las administraciones en la garantía de los servicios públicos y sobre la obligación ciudadana de contribuir a su mantenimiento.

7. Identificar y rechazar situaciones de injusticia y de discriminación, mostrar sensibilidad por las necesidades de las personas y grupos más desfavorecidos y desarrollar comportamientos solidarios.

8. Sensibilizarse ante la situación del medioambiente y mostrar actitudes de responsabilidad en el cuidado del entorno próximo.

9. Iniciarse en el conocimiento de la importancia que tienen los medios de comunicación social y los soportes audiovisuales y desarrollar una conducta responsable, reflexiva y crítica ante ellos.

10. Reflexionar sobre las consecuencias de la situación geográfica del Archipiélago canario para las personas y la sociedad canaria y sobre las posibilidades de los transportes y de las modernas tecnologías de la información y la comunicación.

Page 26: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

BLOQUE 1:CONTENIDOS COMUNES

BLOQUE 2:INDIVIDUOS Y RELACIONES

INTERPERSONALES Y SOCIALES

1. Comprensión de mensajes orales, escritos e icónicos. 2. Búsqueda y elaboración de información de diversas fuentes. 3. Práctica del diálogo, exposición y defensa de las propias ideas con argumentos fundados y razonables y con espíritu constructivo. 4. Participación en la toma y en el cumplimiento de acuerdos en sus contextos cotidianos. Técnicas y recursos para la toma de decisiones. 5. Comunicación de ideas e información en diferentes formatos, en especial en lenguaje oral y escrito, así como mediante las tecnologías de la información y la comunicación. 6. Identificación y rechazo de estereotipos, prejuicios (sociales, racistas, xenófobos, sexistas, homófobos, etc.) y cualquier tipo

de discriminación o violencia.

1. Conocimiento personal y autoestima. Valoración y respeto de la identidad personal, de las emociones y del bienestar e intereses propios y de las demás personas. Desarrollo de la empatía. 2. Autorregulación de sentimientos y emociones. Tolerancia a la frustración y asunción y aprendizaje de los errores. 3. Autonomía y responsabilidad. Estrategias de organización individual. Compromiso con las tareas personales, familiares y escolares. 4. La dignidad humana. Derechos humanos y derechos de la infancia. Relaciones entre derechos y deberes. Responsabilidad en el ejercicio de los derechos y los deberes individuales como miembros de grupos de pertenencia (familia, centro escolar, amigos…). 5. Sexo y género. Derecho a la diferencia y a la no discriminación entre hombres y mujeres. Violencia contra las mujeres. Valoración de la igualdad de derechos de hombres y mujeres en la familia y en el mundo laboral y social. 6. La diversidad social, cultural y religiosa. Respeto crítico por las costumbres y modos de vida distintos al propio. Identificación y

rechazo de las situaciones de marginación, discriminación e injusticia social.

D.126/2007 de 24 de mayo

Page 27: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

BLOQUE 3:VIVIR EN SOCIEDAD

1. Necesidad de normas e instituciones para la convivencia. Elaboración, cumplimiento y revisión de las normas en sus ámbitos cercanos. Los principios de convivencia de la Constitución española.

2. Valores cívicos para la convivencia democrática: respeto, tolerancia, actitud dialogante, solidaridad, justicia, cooperación y cultura de la paz. Su aplicación en situaciones de convivencia y conflicto en el entorno inmediato (familia, centro escolar, amistades, asociaciones, localidad).

3. El derecho y el deber de participar. Conocimiento y valoración de diferentes cauces de participación y decisión (Juntas de delegados y delegadas, Consejo escolar...).

4. Identificación, cuidado y análisis de la eficacia de los servicios públicos de las distintas administraciones (Ayuntamiento, Cabildo, Comunidad Autónoma o Administración central del Estado). Toma de conciencia de la importancia de la contribución a su mantenimiento a través de los impuestos.

5. Hábitos cívicos. El cuidado del medioambiente, del patrimonio y de los bienes comunes. Respeto a las normas de movilidad vial y de transporte (peatones, viajeros, ciclistas, etc.). El voluntariado. La protección civil y la colaboración ciudadana frente a los desastres. La seguridad integral. La defensa como un compromiso cívico y solidario al servicio de la paz.

6. La opinión pública. Algunos procedimientos de análisis de los medios de información. Adquisición de hábitos razonables de consumo de información y ocio, especialmente en formatos audiovisuales.

7. Reflexión sobre las consecuencias individuales y sociales de la situación y configuración geográfica del Archipiélago canario. Posibilidades de contacto con el exterior con los avances en los transportes y en las tecnologías de la información y la comunicación.

Page 28: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

1.Mostrar interés y estima por las características personales propias, así como respeto por las diferencias con las demás personas, manifestando empatía, y sopesar las consecuencias de las propias acciones, responsabilizándose de ellas

2.Argumentar y defender las propias opiniones, escuchando y considerando con actitud crítica las de las demás personas, y participar en la toma de decisiones del grupo utilizando el diálogo, asumiendo los acuerdos alcanzados e interviniendo, si procede, en su aplicación y en la evaluación del proceso seguido.

3.Utilizar estrategias sencillas de organización individual, conocer y emplear la terminología propia del área, y usar algunos procedimientos para el tratamiento de la información

Page 29: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

4. Aceptar y practicar las normas de convivencia, colaborando en su cumplimiento colectivo, y mostrar una actitud de respeto a las personas e instituciones, iniciándose en la evaluación del sistema normativo y formulando propuestas para su mejora.

5. Identificar y aceptar la pluralidad en la sociedad circundante, y reconocer en esa diversidad elementos enriquecedores para la convivencia y el progreso de la sociedad, mostrando respeto crítico por otros modos de vida

6. Conocer algunos de los derechos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como los principios de convivencia que recoge la Constitución española, apreciando su importancia e identificando los deberes más relevantes asociados a ellos en relación con el entorno cercano al alumnado.

7. Identificar los principios e instituciones básicas de las sociedades democráticas, reconocer y valorar los procedimientos democráticos y participar en ellos.

Page 30: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

8. Explicar el papel de algunos servicios públicos en la vida ciudadana, valorando la importancia de su eficaz funcionamiento y reconociendo la obligación de contribuir a su mantenimiento a través de los impuestos y de su uso responsable.

9. Reconocer y rechazar situaciones de discriminación, marginación e injusticia, e identificar las causas sociales, económicas, de origen, de género o de cualquier otro tipo que las originan

10. Mostrar actitudes cívicas en aspectos relativos a la protección del medioambiente y del patrimonio, a la seguridad vial, a la protección civil, a la defensa al servicio de la paz y a la seguridad integral de la ciudadanía

11. Adquirir hábitos razonables de consumo de información y algunos procedimientos para su análisis y difusión

12. Identificar consecuencias del aislamiento geográfico y cultural de Canarias y reconocer medios compensatorios de esas circunstancias, en particular los avances tecnológicos

Page 31: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Estos cuatro objetivos persiguen el desarrollo personal, mediante el autoconocimiento y el reconocimiento de las capacidades afectivas y habilidades sociales que nos permiten relacionarnos aceptando las diferencias y confrontando los conflictos

Se relacionan con bloques 1 y 2 de E.P.C

m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y ensus relaciones con los demás, así como una actitud contraria a la violencia, a losprejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas

d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas, las diferencias entre laspersonas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la nodiscriminación de personas con discapacidad

k) Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar lasdiferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer eldesarrollo personal y social.

c) Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos,que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, asícomo en los grupos sociales con los que se relacionan.

Page 32: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

Se relacionan con bloque 3 de E.P.C

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar deacuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar losderechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática

n) Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de losaccidentes de tráfico.

Se relacionan con conocimiento del entorno y su cuidado.

b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidaden el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativapersonal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje

i) Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las tecnologías de la información yla comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben yelaboran

e) Conocer, apreciar y respetar los aspectos culturales, históricos, geográficos, naturales,sociales y lingüísticos más relevantes de la Comunidad Autónoma de Canarias, asícomo de su entorno, valorando las posibilidades de acción para su conservación

Page 33: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL

El currículo pretendedesarrollar

-Capacidades intelectuales-Dotarles de conocimientos, habilidades y actitudes

para que puedan comprender mejor la sociedad y el mundo de hoy.

El área contribuye de manera esencial

A la socialización de los niños, hábitos democráticosy desarrollo de la convivencia.

Ejemplo Francia

Page 34: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

E.P.C.desarrolla la comp.social y

Ciudadana.

Se rige por los ppios de la globalización, continuidadentre etapas y atenciónal alumno y sus necesid.

Íntimamente ligadaal área de Conoc.

del medio.

Carácterísticas específicas

3º ciclo primaria Uso de la prácticacomo vehículode aprendizaje

Respeto a las etapasDel desarrollo

Sociomoral del alumnoLa integración de lapersona en gruposy ámbitos cada vez

+ amplios (de lo local personala lo global-universal)

Se reflejaEn los 3 bloques de contenidos

Page 35: Tema11citicen 110117154820-phpapp01

BibliografíaInternetTemario oposiciones 08/09 Cen Oposiciones