10
PRECIO DEL PETROLEO TEMA 2

Tema2 Precios Del Oil[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Precios del oil

Citation preview

Page 1: Tema2 Precios Del Oil[1]

PRECIO DEL PETROLEO

TEMA 2

Page 2: Tema2 Precios Del Oil[1]

EL PETROLEO ES UN COMMODITY

El petróleo es un producto que se cotiza en los principales mercados internacionales, que se vende bajo condiciones de calidad conocidas y garantizadas, que el flujo de aprovisionamiento está asegurado por los diferentes productores del mundo que actúan en el mercado – países de la OPEP, grandes productores, países exportadores marginales -, que puede ser transportado en todas las direcciones del mundo, que puedo ser almacenado y refinado.

Page 3: Tema2 Precios Del Oil[1]

Alzas del precio del petróleo

Page 4: Tema2 Precios Del Oil[1]

EL PRECIO DEL HC

El precio es consecuencia de la acción de las fuerzas del mercado, o sea que estará dado por la convergencia de las pretensiones de los oferentes y demandantes, peor este precio no está rigurosamente de acuerdo con el valor real del producto ni con un costo de producción, especialmente ese mercado es de lata complejidad y no puede ser considerado como tal en el sentido de la teoría económica.

La complejidad del mercado del petróleo radica en la existencia de precios políticos, tanto del crudo como de los productos refinados por la imposición de los gobiernos importadores. El problema se agudiza en el mercado internacional y se presenta con un considerable grado de heterogeneidad por esas políticas y por la oferta petrolera que está constituida por varios países y regiones: los países de la OPEP, Arabia Saudita, Irak, Irán, Argelia, Libia, Indonesia, Kuwait, Nigeria, Qatar, Venezuela, Emiratos Árabes, también están los países productores marginales (Argentina, Egipto, Ecuador, Colombia, Brunei, Malasia) y los países no miembros de la OPEP y grandes productores como USA, Canadá, México, Omán, Rusia, Mar del Norte, Noruega Angola y China.

Page 5: Tema2 Precios Del Oil[1]

Las políticas de exportación difieren considerablemente como también difiere la forma en la cual está estructurada la industria petrolera de cada uno de los países, la manera en la cual comparten el marco nacional con las compañías petroleras multinacionales, las compañías de Estado y los refinadores independientes.

Esto significa que el petróleo es un productos estratégico y un recurso no renovable, muy valioso para los países importadores, escasos de reservas y dependientes, como los Estados Unidos, que importa más del 50% de lo que consumen, casi 9 millones de bbl/día, lo mismo que los países europeos con la excepción de Noruega, Inglaterra y Rusia.

Actualmente los países de la OECD están produciendo 23.6 de bbl/día, los países de la OPEP 25.3 Mbbl/d, Rusia 9.8 Mbbl/d, China 3.4 Mbbl/d,

México 3.7 Mbbl/d. El mundo está produciendo 76 Mbbl/d

Page 6: Tema2 Precios Del Oil[1]

PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL

El precio del petróleo ha seguido una serie de ciclos que han caracterizado las diferentes clasificaciones que se han hecho del precio, según haya estado ligado a factores puramente económicos estratégicos.

En el mercado existieron diferentes clases de precios fijados por las compañías petroleras. Debidos a la guerra de precios entre las compañías norteamericanas y europeas por el control del mercado internacional, se

estableció el acuerdo de Anackharry de 1928 que fijaba el precio de cualquier crudo sobre la base del precio del crudo de Estados Unidos más el flete. La

fórmula fue conocida como Golfo + Plus. En esa fecha se constituyó el Cartel Petrolero de las Majors (St. Oíl New Jersey, St. Oíl California, Socony Mobil,

Texaco Oíl, Anglo Iranian Oíl Company (BP) y Shell Royal Dutch).

Durante la 2da Guerra Mundial el precio de indiferencia se desplazó desde el Golfo y paso por el Mediterráneo, lugar donde era aprovisionada la flota aliada en operaciones contra Alemania.

Page 7: Tema2 Precios Del Oil[1]

Después de la culminación de la 2da Guerra Mundial, los Estados Unidos y Europa se convirtieron en grandes importadores de petróleo, lo que motivo la entrada masiva de petróleo árabe y se consideraran fletes reales. La línea de indiferencia volvía a pasar por la Costa este de los Estados Unidos, pero ahora se consideraban los valores los fletes punto a punto, para posibilitar un bajo precio del petróleo para apuntalar la reconversión de la industria norteamericana y la reconstrucción de Europa.

Hasta los acuerdos de Jakarta (1964), Caracas (1970) y Teherán – Trípoli el precio del petróleo era unilateralmente fijado por las compañías petroleras, definiendo un Posted Price, que servía para el cálculo de regalías e impuestos pagados a los países donde operaban y extraían el petróleo

En 1986 cesan los OGSP y nace la formula Net Back. A partir de ese entonces se desarrollan los precios fijados por el mercado y apuntalados por la política de cuotas de la OPEP. Otros productores nuevos entran el mercado diversificado la oferta y el precio sube y baja de acuerdo al cumplimiento de la disciplina de las cuotas de los miembros del cartel de la OPEP, del crecimiento de la demanda mundial, de los acontecimientos políticos y militares que afectan o no el aprovisionamiento del petróleo a los países desarrollados netamente importadores.

Page 8: Tema2 Precios Del Oil[1]

Precios practicados en el mercado internacional

Precio Oficial de los más importantes países de la OPEP, que se practica de Gobierno a Gobierno o de contratos con compañías petroleras

Precio de ventas en el mercado libre aplicado a contratos

Precio de venta según formula Net Back

Precio de ventas en el mercado libre , mercado Spot

Precio “Linkeado” (Precio Adelantado) por operaciones de prefinanciación de exportaciones..

Page 9: Tema2 Precios Del Oil[1]

Precio del mercado de futuros

METODOLOGIA PARA EL CALCULO DE LA FORMULA NET BACK

Por definición se tiene:

Valor Net Back=Valoración de los productos (1) – Costo de transporte (2) – Costo de procesamiento (3)

Precio con fórmulas (crudos de México a los Estados Unidos)

Page 10: Tema2 Precios Del Oil[1]

1. La valoración de la canasta de productos para cada crudo es estimada utilizando un promedio de los rindes de una refinería y de los precio Spot en Rotterdam para Europa y de la Costa de los Estados Unidos para América.

3. El costo de procesamiento es aquel costo normal de una refinería situada en Rotterdam o en US Gulf Coast trabajando a plena capacidad

2. Los costos de transporte están basados con las tarifas de los buques VLCC (Very Large Crude Carrier) desde los puertos de embarque del crudo hasta las refinerías en Rotterdam o de la Costa del Golfo de USA. Si no se utilizara ese tonelaje de buques transportadores se calculara sobre la base del flete real utilizado.