5
MÓDULO: PROCESOS CELULARES FUNDAMENTALES ALUMNA: DULCE ALONDRA GÓMEZ MONTIEL DOCENTE: DR. JORGE ANTONIO AMÉZQUITA LANDEROS GRUPO: BB10A Objetivo de la Vacunación

Tema63

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema63

MÓDULO: PROCESOS CELULARES FUNDAMENTALESALUMNA: DULCE ALONDRA GÓMEZ MONTIELDOCENTE: DR. JORGE ANTONIO AMÉZQUITA LANDEROSGRUPO: BB10A

Objetivo de la Vacunación

Page 2: Tema63

VACUNACIÓN UNIVERSAL

Objetivo General:

Mejorar los niveles de salud de la Infancia y Adolescencia, mediante la oportuna

aplicación de las vacunas para la prevención, control y erradicación de enfermedades

prevenibles por vacunación.

http://ssj.app.jalisco.gob.mx/pdf/Programas/progVacunaU.pdf

Page 3: Tema63

ESTRATEGIAS:

Completar esquemas en el menor de 5 años. Iniciar Esquemas de vacunación durante la etapa

adolescente. Focalizar áreas en base a su dispersión y accesibilidad

para garantizar la aplicación de las vacunas y la prevención de enfermedades prevenibles por vacunación.

Ejecución de jornadas intensivas a través de las Semanas Nacionales de Salud y Semanas de Información al Adolescente en unidades médicas, centros escolares, puesto de vacunación y con brigadas móviles.

Actualizar periódicamente la regionalización operativa. Vigilar la infraestructura de la red de frío y el

cumplimiento de la normatividad correspondiente. Supervisión interinstitucional de las Semanas Nacionales

de Vacunación.

Page 4: Tema63

IMPACTO a) Consolidar el actual componente de Vacunación Universal con el fin de

contribuir a:- Mantener la erradicación de la poliomielitis causada por el poliovirus

silvestre y la eliminación de la difteria, tétanos neonatal, sarampión y rubéola congénita.

· Controlar la tos ferina y la tuberculosis meníngea y miliar.

b) Ampliar el Esquema Básico de Vacunación.· Evaluar la factibilidad de incorporar otros biológicos (vacuna contra

Rotavirus y, vacuna Antineumocócica siete valente).

c) Mejorar las Coberturas de Vacunación. Así como:· Alcanzar 95% de cobertura en los menores de cinco años.· Alcanzar una cobertura del 80% de las mujeres en edad fértil con el

biológico Td.· Aplicación del biológico SR en la población adolescente y en mujeres post

evento-obstétrico.· Promover la incorporación de acciones preventivas de vacunación en las

escuelas, guarderías y otras instituciones particulares

Page 5: Tema63

El uso de las vacunas implica la protección parcial o completa contra un agente infeccioso, pero también asumir riesgos que van desde reacciones leves hasta severas.

La decisión de vacunar se debe sustentar en el análisis de la relación "riesgo-costo-beneficio". Esto implica que al cambiar las circunstancias epidemiológicas; las estrategias y los esquemas de vacunación deben ser revisados, adecuados y adaptados a las nuevas situaciones

http://www.col.ops-oms.org/Municipios/Cali/09Vacunacion.htm