TEMA_7~1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 TEMA_7~1

    1/4

    TEMA 7: LA PSICOLOGA DE LA CONCIENCIA

    Wundt(1832-1920) establece la psicologa como disciplina acadmica(se la reconoce como disciplina independiente).

    1. EL CONTEXTO (No es materia examen)

    2. LA PSICOLOGA DE LA CONCIENCIA DE WILHElM WUNDT

    2.1. Wilhelm Wundt (1832-1920)

    Wundt fue el fundador de la psicologa como institucin: creel primer laboratorio de psicologa, fundla primera

    publicacin peridica de psicologa experimental, fue profesor universitario en Leipzig desde 1875, fundun instituto

    psicolgicoen 1879 con el que logra un cierto grado de independencia para la psicologa y donde ofrece formacin a la

    primera generacin de psiclogos.

    2.2. La psicologa de Wundt

    2.2.1. La psicologa como ciencia: el camino a travs de la fisiologa

    En su obraFundamentos de psicologa fisiolgicaestablece los principios fundamentales de supsicologa experimental. A

    partir de una alianza entre la fisiologa y la psicologaque cumple tres tareas fundamentales:

    1. En cuanto a la metodologa: La fisiologa implica un acercamiento experimental al tema de que se trate, por lo que de

    esta unin la psicologa tomarde la fisiologa aparatos y tcnicas experimentales.

    2. En cuanto al contenido: Al insistir en el sistema nervioso como base de todo lo mental y definir la psicolog a como

    investigacin de las condiciones fisiolgicas de los sucesos mentales (reduccionismo), la psicolog a puede establecerse

    como ciencia con todas las garantas.

    3. Funcin institucional o acadmica: Wundt persigue que la nueva ciencia sea reconocida acadmicamente por el la

    comunidad cientfica y este reconocimiento serms posible si se muestra unida a la fisiologa.

    2.2.2. Los dos sistemas psicolgicos de Wundt: Heidelberg y Leipzig.

    a) La concepcin de la psicologa

    Wundt persegua que la psicologa formara parte de un gran esquema de conocimiento(voluntad de sistema).

    Ofrecidos sistemas de psicologa distintos: el primero (en su juventud en Heidelberg) lo repudidespus y el segundo

    (En Leipzig) lo fue cambiando a lo largo de los aos.

    Lo que permaneciconstante fue su definicin de la psicologa como el estudio de la mente y la bsqueda de leyes que la

    gobiernan, pero cambiaron sus posiciones sobre la mente y la bsqueda de mtodos para investigarla.

    En su primer programaWundt consideraba a la psicologa como una ciencia natural. El mtodo experimental llevara a

    la mente dentro del mbito de la ciencia natural. El objetivo era reunir datos que hicieran posible realizar inferencias sobre

    procesos inconscientes.

    En el segundo programa, Wundt tuvo que buscar un lugar para la psicologa en el esquema del conocimiento del

    sistema universitario alemn. Con el paso del tiempo la alianza entre fisiologa y psicologa se fue debilitando.

    b) Mtodos de investigacin para la psicologa.

    El mtodo predominante en la psicologa deba ser la introspeccin (controlada

    experimentalmente como Fechner).

    Distinguientre dos mtodos de observacin psicolgica:

    -Lapercepcin interna: mtodo precientfico de introspeccin filosfica llevada a cabo de forma incontrolada y fortuita.

    -Laauto observacin experimental: tipo de introspeccin cientficamente vlida, con situaciones estndar que pueden

    repetirse. Los sujetos sometidos a introspeccin experimental no reflexionan acerca de sus mentes, sino que

    simplemente responden a estmulos.

    Wundt tambin reconociotros mtodosde investigacin psicolgica en el estudio de las diferencias mentales:

    - Mtodo comparativo psicolgico: estudio de la conciencia en animales, nios y perturbados.

    - Mtodo histrico: diferencias mentales determinadas por la raza y la nacionalidad.

    Pgina 1/3

  • 7/26/2019 TEMA_7~1

    2/4

    Defendila ley biogentica (como Freud): el desarrollo del individuo era una recapitulacin del de las especies. Para

    construir una teora sobre el desarrollo psicolgico hay que estudiar el desarrollo histrico de la raza humana.

    El mtodo experimental se aplicaba a los aspectos estrictamente fisiolgicos de la mente; y el mtodo histrico a los

    procesos internos de creatividad mental que se revelan en la historia a travs del lenguaje, el mito y las costumbres.

    2.3. El trabajo de Wundt.

    2.3.1. Psicologa fisiol

    gica:

    Wundt define la apercepcincomo un acto voluntario por el cual controlamos y damos unidad sinttica a nuestra mente.

    La apercepcin era especialmente importante en el sistema de Wundt ya que era responsable de:

    -La sntesis activa de los elementos en totalidades y explicacin de las actividades mentalessuperiores (anlisis y juicio).

    -Todas las formas superiores de pensamiento(razonamiento y lenguaje)

    -Las actividades de relacin y comparacin, que son las formas ms simples de sntesis y anlisis (la sntesis adoptaba dos

    formas distintas: imaginacin y entendimiento).

    Los sentimientos pueden definirse en tres dimensiones: placenteros vs. displacenteros, activacin alta vs. baja y

    atencin relajada vs. concentrada.

    Wundt tambin reconociprocesos pasivos de la apercepciny estudilos estados anormales de conciencia.

    2.3.2. La Psicologa de los pueblos Segn Wundt hay que recurrir al estudio de la historiasi se quiere entender el desarrollo de la mente.

    La variedad de culturas humanas existentes representa los diferentes estadios de la evolucin mental y cultural.

    La Vlkerpsychologie se ocupa del estudio de los productos de la vida colectiva: mito, lenguaje y costumbres, los

    cuales suministran claves de las operaciones superiores de la mente.

    Wundt dividial lenguaje en dos aspectos: fenmenos externos(expresiones producidas o percibidas en realidad) y

    fenmenos internos(procesos cognitivos que subyacen a la sucesin de palabras emitidas)

    Se puede describir el lenguaje como un sistema asociado y organizado de sonidos (forma externa); que es una expresi n

    superficial de procesos cognitivos ms profundos que organizan los pensamientos (forma interna)

    3. DESPUS DE LEIPZIG: NUEVOS MTODOS, NUEVOS MOVIMIENTOS.

    3.1. El giro positivista de la generacin siguiente: la psicologa como ciencia natural.

    La generacin posterior a Wundt estuvo influenciada por el positivismo, y creyque los procesos mentales superiores

    tendran que observarse directamente.

    El mtodo de introspeccin, fue sustituido por la introspeccin sistemtica.

    3.2. La psicologa estructural de E.B. Titchener.

    Titchener tiene un papel importante en la fundacin de la psicologa americana; enemigo del funcionalismo y del

    conductismo..

    Fund su propio grupo, los Psiclogos Experimentales, que fueron fundamentales en el movimiento de la psicolog a

    cognitiva en las dcadas de los 50 y 60.

    Su premisa era que la mente estaba constituida de sensaciones o imgenes de sensaciones y nada ms. Rechazla apercepcin, por ser algo innecesario. Redujo la atencin a la sensacin: las sensaciones que atendemos

    son aquellas que son ms claras. La atencin era un atributo de la sensacin producida por ciertos procesos nerviosos.

    Objetivos experimentales de la psicologa de Titchenner:

    1. Descubrir los elementos bsicos de la sensacin a los que pueden reducirse todos los procesos complejos; los

    elementos eran la sensacin ms simple que puede encontrarse en la experiencia. Seran descubiertos por

    introspeccin, a travs de la diseccin sistemtica de los contenidos de la conciencia.

    2. Determinar como las sensaciones elementales se conectan para formar percepciones, idea e imgenes complejas.

    3. Explicar las operaciones (funcionamiento) de la mente.

    3.3. Alternativas fenomenolgicas.

    3.3.1. La psicologa del acto de Franz Brentano.

    Pgina 2/3

  • 7/26/2019 TEMA_7~1

    3/4

    Brentano: lo ms caracterstico de la mente es que acta.El acto es ms importante que el contenido.

    Tres tipos de actos mentales: idear, juzgar y amar-odiar.

    El concepto ms importante es laintencionalidad (pensamiento dirigido a un objeto) como criterio de la mente: solo

    los estados mentales llamados actos poseen intencionalidad, por lo que la intencionalidad separa a la mente del cerebro.

    3.3.2. Wilhelm Dilthey y las ciencias humanas.

    El historiador Dilthey plantea que la aproximacin a la explicacin de los fenmenos debe ser

    distinta en las ciencias fsicas que en las sociales: las ciencias naturales explican los sucesos fsicos para podercontrolarlos y predecirlos; las ciencias sociales(historia, psicologa) deben intentar entender los motivos y razonesque

    subyacen a las acciones humanas (intencionalidad).

    3.4. La introspeccin sistemtica: la escuela de Wrzburg.

    Klpe desarroll una nueva aproximacin al experimento psicolgico: poda estudiarse el pensamiento

    experimentalmente. Consiguidos conjuntos importantes de resultados: descubrique podan existir los pensamientos

    sin imgenesy puso en duda las explicaciones asociacionistas del pensamiento.

    Concluyfinalmente que el pensamiento es un proceso inconsciente, quedando reducido el pensamiento sin imgenes

    a indicadores conscientes del pensamiento.

    Wundt intentrefutar estos resultadosaludiendo que en el mtodo empleado no exista control experimental.

    3.5. La fenomenologa cientfica: la psicologa de la Gestalt.

    Principales psiclogos de la Gestalt:

    Wertheimer: fundador y lder inspirador del movimiento.

    Khler: Primer terico e investigador del grupo.

    Koffka: Expuso por escrito las ideas de Wertheimer y difundipor todo el mundo las ideas de la Gestalt.

    Lewin: Diseo aplicaciones prcticas (psicologa social).

    Idea fundamental (Ehrefels): Gestalt: Forma o totalidad; el todo es ms que la suma de sus partes (una melod a esms que una secuencia de notas).

    El rechazo gestaltista del marco de pensamiento cartesiano.

    Los psiclogos de la Gestalt, rechazaron las teoras atomistas de la concienciapor caer en dos supuestos errneos:

    1. Hiptesis de la asociacin(Atomismo asociativo): Los objetos de la conciencia se componen de elementos fijos e

    inmutables (Wertheimer argumenta que es un error).

    2. Hiptesis de la constancia: Todo elemento sensorial de la conciencia se corresponde con un estmulo fsico

    registrado en un rgano sensorial (rechazada por Kholer).

    Se rechazaba el atomismo de la conciencia iniciado con Descartesal separar el mundo de la experiencia

    (ideas) del mundo de los objetos fsicos.

    El programa de investigacin de la Gestalt.

    Las investigaciones sobre el movimiento aparente realizadas por Wertheimer (fenmeno phi) en las que se

    produce la percepcin de una forma o Gestalt que no se corresponde a ningn estmulo fsico ponen de manifiesto que

    los objetos se dan inmediatamente a la conciencia como totalidadessignificativas, no como agregados de sensaciones

    elementales.

    Ley de la Semejanza (agrupar estmulos semejantes) y Ley de la Pregnancia (tendencia de las

    experiencias a adoptar las formas ms sencillas posibles).

    Whertheimer aplic al pensamiento humano el concepto de comprensin (insight) de la Gestalt como

    autoorganizacin de la conducta.

    Lewin aplicel concepto de campo dinmicode la Gestalt a la conducta social.

    Recepcin e influencia de la psicologa de la Gestalt.

    Pgina 3/3

  • 7/26/2019 TEMA_7~1

    4/4

    Con la llegada de los nazis al poder se produce una emigracin de los principales tericos de la Gestalt a Estados Unidos ,

    dnde no tuvo demasiada resonancia entre los psiclogos norteamericanos (a excepcin de Lewin que orient sus

    investigaciones hacia temas ms aceptados allcomo la dinmica de grupos).

    3.6. La orientacin prctica: la psicologa aplicada (No es materia examen)

    4. EL DESTINO DE LA PSICOLOGA DE LA CONCIENCIA. (No es materia examen)

    Pgina 4/3