16
Temario Garantias Individuales INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA F.S.T.S.E. LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICO MODALIDAD MIXTA GARANTÍAS CONSTITUCIONALES 3º CUATRIMESTRE GUÍA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO GARANTÍAS CONSTITUCIONALES ÍNDICE GENERAL PÁGINAS Identificación de la materia 3 Características de los destinatarios 3 Introducción a la asignatura 4 Objetivo general de la asignatura 4 Materiales didácticos 5 Forma de abordar cada tema 5 Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación 6 Actividades de Aprendizaje 6 TEMA I SEMBLANZA DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LA PERSONA (CIUDADANO MEXICANO) 7 Introducción al tema 8 Objetivo específico del tema 8 Autoevaluación 9 TEMA II DIVERSAS POSTURAS DOCTRINALES SOBRE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES 10 Introducción al tema 11 Objetivo específico del tema 11 Autoevaluación 12 TEMA III ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL 13 Introducción al tema 14 Objetivo específico del tema 14 Autoevaluación 15 TEMA IV ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL 16 Introducción al tema 17

Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 1/16

Temario Garantias Individuales

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALESY DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA

F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRATICOMODALIDAD MIXTA

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

3º CUATRIMESTRE

GUÍA DE ESTUDIO Y MATERIAL DE APOYO

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

ÍNDICE GENERAL

PÁGINAS

Identificación de la materia 3Características de los destinatarios 3Introducción a la asignatura 4Objetivo general de la asignatura 4Materiales didácticos 5Forma de abordar cada tema 5Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación 6Actividades de Aprendizaje 6

TEMA I SEMBLANZA DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALESDE LA PERSONA (CIUDADANO MEXICANO) 7Introducción al tema 8Objetivo específico del tema 8Autoevaluación 9

TEMA II DIVERSAS POSTURAS DOCTRINALES SOBRE LASGARANTÍAS CONSTITUCIONALES 10Introducción al tema 11Objetivo específico del tema 11Autoevaluación 12

TEMA III ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL 13Introducción al tema 14Objetivo específico del tema 14Autoevaluación 15

TEMA IV ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL 16Introducción al tema 17

Page 2: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 2/16

Objetivo específico del tema 17Autoevaluación 18

TEMA V DERECHOS DEL GOBERNADO 19Introducción al tema 20

Objetivo específico del tema 20Autoevaluación 21-22

Bibliografía básica 23Bibliografía complementaria 23Bibliotecas virtuales 24Sitios de interés 24

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICOMODALIIDAD MIXTA

GARANTÍAS CONSTITUCIONALESTERCER CUATRIMESTRE

 NOMBRE DE LA ASIGNATURA GARANTÍAS CONSTITUCIONALESCICLO LICENCIATURACRÉDITOS 7.5ASIGNATURA PRECEDENTE DERECHO CONSTITUCIONALASIGNATURA SUBSECUENTE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RESPONSABLE

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES Y DEADMINISTRACIÓN PÚBLICADE LA FSTSE

CARACTERÍSTICAS DE LOS DESTINATARIOS

Estudiantes del Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Públicade la FSTSE, que por sus actividades personales no cuenten con tiempo libre suficiente

 para su formación en horarios rígidos, y que además sean capaces de establecer compromisos y de interactuar asertivamente en un proceso de aprendizaje.

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA

Que el alumno conozca la importancia de las Garantías Constitucionales, que son laexpresión jurídica vigente de los Derechos Humanos y que cumplen una estructura dereglas que de absoluto imperio a la expresión y respeto de la realización del ser humanoen toda su potencial vitalidad, naturaleza y dignidad.

Buscamos que los jóvenes que se preparan para servirle a la sociedad como juristas ygarantizar la seguridad jurídica de los individuos así como lo marca los art. 14 y 16 de laCarta Magna que son las Garantías Individuales y sociales que debe de saber todo

Licenciado en Derecho Burocrático para la protección de ellas.

Page 3: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 3/16

De igual modo nos sirve como medio de defensa jurídica que el particular tenga paraoponerse a un acto publico que le cause daño o perjuicio.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

El alumno, al concluir el curso, analizará y explicará los Derechos y prerrogativastuteladas y protegidas por la Constitución Política Mexicana, analizando los aspectoshistóricos que han conformado el catalogo de Garantías Individuales consagradas en laConstitución, su relación con el principio de legalidad de los Artículos 14 y 16 denuestra carta magna, como salvaguardas Constitucionales, desglosando los diferentestipos de garantías.

MATERIALES DIDÁCTICOS:

1 .Guía de estudio.2. Bibliografía básica y complementaria.

3. Internet (sitios de interés y bibliotecas virtuales)4. Materiales de apoyo (copias, impresos, revistas de consulta etc.)Sugerencia: Utilizar el blog del INESAP http://comunidadinesapsea.blogspot.com/

(Con la finalidad de subir, bajar e intercambiar información, relacionada a las materiasde nuestro plan de estudios).

FORMA DE ABORDAR CADA TEMA

Descubrir el conocimiento en forma sistemática, exige emplear los procedimientos y lastécnicas específicas de estudio que personalmente el alumno universitario ha adquiridodurante el proceso de instrucción, conforme a las habilidades que le son propias;adicionalmente, se recomienda, para obtener mejores resultados mediante un esfuerzoconcentrado:

- Efectuar las lecturas propuestas en la guía, con el objeto de descubrir los elementosgenerales de cada tema.

- Realizar las actividades de aprendizaje sugeridas en cada unidad, como forma decimentar la adquisición del conocimiento.

- Cada vez que considere oportuno elaborar cuadros o diagramas en torno a lo leído oaprendido, hágalo. La estructuración de las ideas es posible a través de cuadrossinópticos, tablas comparativas, matrices, llaves, dibujos o esquemas que usted prefiera,siempre que en ellos represente los conceptos más importantes.

-Conteste la guía de autoevaluación que se le proporciona al finalizar cada unidad.

- Revise los resultados de su autoevaluación, mediante la consulta de las actividades deaprendizaje que previamente llevó a cabo. Si el resultado no le es satisfactorio, inicienuevamente el proceso.

- No inicie las actividades de aprendizaje de una nueva unidad, sin antes haber aprendido el conocimiento de los temas precedentes, dado que se encuentran vinculados

Page 4: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 4/16

en una secuencia lógica jurídica, la cual exige seguir, necesariamente, el ordenestablecido.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACION

Reporte de investigación documental (Ensayo): 30%Examen parcial: 30%Examen final: 40%

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Individuales; Elaboración de cuestionarios, síntesis, cuadros sinópticos, fichas bibliográficas, mapas conceptuales, ensayos y reportes de investigación documental.

Docente; Participación en dinámicas de grupo, exposición individual de losconocimientos temáticos.

TEMA I

SEMBLANZA DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES DE LA PERSONA(CIUDADANO MEXICANO)

1. 1.- EN LA CONSTITUCIÓN DE APATZINGAN.

1. 2.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1824.

1. 3.- LAS LEYES DE REFORMA.

1. 4.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1857.

1. 5.- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1917.

1. 6.- ADICIONES CONSTITUCIONALES CONTEMPORÁNEAS.

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN AL TEMA I

El estudio de las Garantías Individuales y los Antecedentes Mexicanos se realizara por separado con cada uno de ellos en un régimen Jurídico –Político en el que la autoridadsuprema es la Ley. En consecuencia se hará referencia de modo general a la situacióndel gobernado en nuestro país a través de las etapas fundamentales en las que sueledividirse la Historia Colonial, Independiente y Contemporánea.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA I

Al finalizar el alumno será capaz:

➢ Analizar y explicar los Orígenes de los distintos Derechos Constitucionales de la persona.

Page 5: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 5/16

➢ Analizar los antecedentes Internacionales de las Garantías.➢ Distinguir los antecedentes Nacionales de las Garantías.➢ Comprender la Naturaleza Esencial de las Garantías Individuales.

AUTOEVALUACIÓN

TEMA I

*Instrucciones: conteste correctamente y completa con honestidad las siguientes preguntas.

1.- ¿CUÁL ES LA LEY PRECURSORA DE LAS GARANTÍAS QUE RIGIO ENMÉXICO EN LA ÉPOCA COLONIAL?

2.- ¿CUÁL ES LA LEY PRECURSORA DE LAS GARANTÍAS QUE RIGIÓ ENMÉXICO EN LA ÉPOCA INDEPENDIENTE?

3.- ¿CUÁL ES LA CONSTITUCIÓN QUE ENUMERA EN FORMA ESPECIALALGUNAS GARANTÍAS INDIVIDUALES MENCIONÁNDOLAS COMODERECHOS DEL MEXICANO?

4.- ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA FORMULÓ DE MANERAPARTICULAR EL ARREGLO DE LOS DERECHOS DEL CIUDADANO YESTABLECE LA FIGURA JURÍDICA DEL AMPARO A CUALQUIER HABITANTE DE LA REPÚBLICA?

5.- ¿QUÉ CORRIENTE INFLUYE EN EL CAMBIO DE LA CONSTITUCIÓN DE1917?

6.- ¿QUÉ DOCUMENTOS SON LOS ANTECEDENTES MÁS IMPORTANTES DELA CONSTITUCIÓN DE APATZINGAN?

7.- ¿CUÁLES SON LOS LINEAMIENTOS GENERALES QUE SE ADOPTAN ENLA CONSTITUCIÓN DE1824?

8.- ¿EN QUE DOCUMENTO HISTÓRICO SE PLASMÓ POR PRIMERA VEZ LOSDERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO Y EN PAÍS TIENE SU

ORIGEN?9.- ¿QUÉ DICE EL ARTÍCULO PRIMERO DE LA CONSTITUCIÓN DEL 57?

10.- ¿QUE ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN VIGENTE EN SU ARTÍCULOPRIMERO?

11.- ¿EN CUÁL CONSTITUCIÓN SE PLASMAN POR PRIMERA VEZ LASGARANTÍAS SOCIALES?

TEMA II

DIVERSAS POSTURAS DOCTRINALES SOBRE LAS GARANTÍAS

Page 6: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 6/16

CONSTITUCIONALES

2. 1.- CONCEPTO DE GARANTÍA DEL GOBERNADO COMO DERECHO.

2. 2.- CONCEPCIÓN POSITIVISTA.

2. 3.- DOCTRINA MATERIALISTA MARXISTA.

2. 4.- CONCEPTO INDIVIDUALISTA.

2. 5.- CONCEPTO KELSENIANO.

2. 6.- CONCEPTO IUSNATURALISTA DE LOS DERECHOS DE LA PERSONAANTE EL ESTADO.

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN AL TEMA II

Las Llamadas Garantías Constitucionales, son también mencionadas como GarantíasIndividuales, Derechos del Hombre, Derechos Humanos, Derechos Fundamentales,Derechos Públicos Subjetivos o Derechos del Gobernado.Estas Garantías o Derechos, en su primer Origen no fueron elaboraciones de juristas,

 politólogos o sociólogos, ni nacen como producto de una reflexión de gabinete. Sonautenticas vivencias de los pueblos o grupos que constituyen a estos, quienesmaterialmente se las arrancan al soberano para lograr el pleno reconocimiento delibertades y atributos, que se supone corresponden a la persona humana por el simplehecho de tener esta calidad.Ahora a continuación se atenderá de manera clara y precisa al estudio de las diferentescorrientes como se establecen por los diferentes autores citados, en cuanto a suscaracterísticas, reglamentación y clasificación; de forma por de mas generalizada.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA II

Al concluir el alumno:

➢ Identificará y explicará las Garantías Individuales, la relación entregobernado y

gobernante, sus fuentes y conceptos.➢ Así como las características, reglamentación, reformabilidad y clasificación de lasmismas.➢ Analizara las distintas corrientes filosóficas del Derecho.

AUTOEVALUACIÓN

TEMA II

*Instrucciones: conteste correctamente y con honestidad las siguientes preguntas.

1.- DEFINA EL CONCEPTO DE AUTORIDAD, SOBERANO, SOBERANÍA YAUTÓNOMO.

Page 7: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 7/16

2.- ¿CUÁL ES LA RAÍZ ETIMOLÓGICA DEL CONCEPTO DE GARANTÍA?

3.- ¿CÓMO CLASIFICA JELLENEK A LAS GARANTÍAS DEL DERECHOPÚBLICA?

4.- ¿CÓMO IDENTIFICA KELSEN A LAS GARANTÍAS DE LA CONSTITUCIÓN?

5.- EXPLIQUE ¿CÓMO CLASIFICA LAS GARANTÍAS FIX ZAMUDIO?

6.- ¿QUÉ SON LAS RELACIONES DE COORDINACIÓN?

7.- ¿QUÉ SON LAS RELACIONES DE DE SUPRAORDINACIÓN?

8.- ¿QUÉ SON LAS RELACIONES DE SUPRASUBORDINACIÓN?

9.- ¿QUÉ ES EL SUJETO ACTIVO O GOBERNADO, EN LAS GARANTÍASINDIVIDUALES?

10.- ¿QUE ES EL SUJETO PASIVO, EN LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES?

11.- DE EL CONCEPTO DE GARANTÍA SEGÚN BURGOA ORIHUELA.

12.- ¿QUÉ ES LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL?

13.-EXPLIQUE LAS TESIS JUSNATURALISTA Y LA ESTATISTA.

14.- ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LAS GARANTÍAS, SEGÚN BURGOAORIHUELA?

15.- ¿QUÉ ES EL OMBUDSMAN, SEGÚN JUVENTINO V. CASTRO?

TEMA III

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL

3. 1.- ANTECEDENTES DOCTRINALES.

3. 2.- FUNDAMENTO IDEOLÓGICO.

3. 3.- DESARROLLO HISTÓRICO DE DICHA PRERROGATIVA.

3. 4.- FUNDAMENTO DEL JUICIO DE AMPARO.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

INTRODUCCIÓN AL TEMA III

En este Tema, se explicará el concepto de Seguridad Jurídica que implica la certeza, protección, firmeza y claridad de las Normas Jurídicas y su aplicación, con el fin de que

Page 8: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 8/16

el Gobernado siempre tenga conocimiento de las consecuencias Jurídicas de sus actos.

Se analizará el artículo 14º de la Constitución Federal, que contiene algunas de lasGarantías más importantes a decir grandes teóricos, específicamente la prohibición deaplicar retroactivamente las Leyes en perjuicio de las personas. Se estudiarán las

garantías de audiencia, en sentido de que cualquier acto de privación de Derechos debeestar precedido de Juicio en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento aplicando Leyes expedidas con anterioridad al Hecho que se Juzga.

La Legalidad en Materia Penal, con base en las prohibiciones de interpretaciónanalógica y la imposición de penas por mayoría de razón.

La Legalidad en Materia Civil, que implica la aplicación estricta de la Ley, sin embargo,admite la interpretación analógica y la aplicación de los principios Generales delDerecho.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA III

Al Concluir el alumno:

➢ Identificará plenamente la garantía de seguridad y certeza jurídica.➢ Los preceptos constitucionales en que se consagran, en particular el Artículo 14ºConstitucional.➢ Así como los límites, alcances y requisitos de estos.

AUTOEVALUACIÓN

TEMA III

*Instrucciones: conteste correctamente y con honestidad las siguientes preguntas.

1.- ¿CUÁLES SON LAS CUATRO FUNDAMENTALES GARANTÍAS QUECONTIENE EL ARTÍCULO 14 CONSTITUCIONAL?

2.- EXPLIQUE LA IRRETROACTIVIDAD DE LA APLICACIÓN DE LAS LEYES.

3.- EXPLIQUE LA RETROACTIVIDAD EN RELACIÓN CON LOS PODERES

LEGISLATIVO, EJECUTIVO Y JUDICIAL.4.-EXPLIQUE QUE SON LOS DERECHOS ADQUIRIDOS SEGÚN MERLIN.

5.-MENCIONE CUANDO MENOS 4 HIPÓTESIS EN QUE LAS DISPOSICIONESLEGALES SON RETROACTIVAS.

6.-ANALICE Y EXPLIQUE EL CRITERIO QUE HA ADOPTADO LA SUPREMACORTE EN MATERIA DE RETROACTIVIDAD.

7.- ¿QUÉ CONSTITUCIÓN MEXICANA CONTEMPLA POR PRIMERA VEZ LA

IRRETROACTIVIDAD?

Page 9: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 9/16

8.- ¿CÓMO SE ADOPTARON LAS LEYES RETROACTIVAS POR EL DERECHOROMANO?

9.- ¿CÓMO SE LE CONOCÍA A LA NO RETROACTIVIDAD EN LA EDADMEDIA? ¿POR QUÉ?

10.- ¿EN EL DERECHO ESPAÑOL QUÉ ES EL FUERO JUZGO?

11.- ANALICE Y EXPLIQUE LA GARANTÍA DE AUDIENCIA.

12.- ¿CUÁLES CON LAS 4 GARANTÍAS ESPECIFICAS QUE CONTEMPLA LAGARANTÍA DE AUDIENCIA?

13.- ¿QUIÉN ES TITULAR DE LA GARANTÍA DE AUDIENCIA?

14.- ¿QUÉ ES UN ACTO DE AUTORIDAD?

15.- ¿QUÉ ES UN ACTO DE PRIVACIÓN?

16.- ¿CUÁLES CON LOS BIENES JURÍDICOS TUTELADOS POR LA GARANTÍADE AUDIENCIA?

17.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR FORMALIDADES PROCESALES?

TEMA IV

ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL

4. 1.- ANÁLISIS DOCTRINALES.

4. 2.- FUNDAMENTO IDEOLÓGICO.

4. 3.- DESARROLLO HISTÓRICO DE DICHA PRERROGATIVA.

4. 4.- FUNDAMENTO DEL JUICIO DE AMPARO.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

INTRODUCCIÓN AL TEMA IV

En el estudio de este Artículo, denominado por algunos autores como la figura angular de nuestro Sistema Jurídico y del Estado de Derecho, se aprenderá lo relativo a laGarantía de Legalidad, en sentido de que las autoridades solo pueden realizar aquellosactos para los que están expresamente autorizados por las Leyes y por otra parte, losgobernados pueden hacer todo aquello que las Normas no prohíban.

Se establece lo que se deben entender por acto de Molestia, destacando la diferencia quetiene con el acto de privación.

Se analizan los requisitos del acto de Molestia, principalmente la competencia y

Page 10: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 10/16

recalcando lo relativo a la motivación y fundamentación del mismo.

Se revisaran los conceptos de órdenes de detención y de aprehensión, por su estrechavinculación con la posible lesión de la Libertad Ambulatoria de los Gobernados.

 No deja de examinarse el cateo y la visita domiciliaria, con sus requisitos necesarios afin de no violentar la Garantía de inviolabilidad de domicilio.

Se culmina la exposición con lo relacionado al domicilio del gobernado y lasautoridades militares, así como la inviolabilidad de las comunicaciones privadas y susexcepciones en materia penal.

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA IV

Al concluir el alumno:

➢ Analizara y describirá las garantías de seguridad jurídica que se le consagran en elArtículo 16º constitucional.➢ Los alcances, requisitos y límites que el mismo señale.➢ Explicará con precisión la garantía de legalidad.

AUTOEVALUACIÓN

TEMA IV

*Instrucciones: conteste correctamente y con completa honestidad las siguientes preguntas.

1.- ¿CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE ACTO DE PRIVACIÓN Y ACTODE MOLESTIA?

2.- EXPLIQUE QUE ES LA AUTORIDAD COMPETENTE.

3.- EXPLIQUE EL CONCEPTO DE FLAGRANCIA DE ACUERDO CON BURGOAORIHUELA.

4.- EXPLIQUE LA TESIS IGLESIAS REFERENTE AL CONCEPTO DE

AUTORIDAD COMPETENTE.5.- EXPLIQUE LA TESIS DE VALLARTA REFERENTE AL CONCEPTO DEAUTORIDAD COMPETENTE.

6.- DE EL CONCEPTO DE LEGALIDAD.

7.- EXPLIQUE EL CONTENIDO GENÉRICO DE LA GARANTÍA DELEGALIDAD.

8.- ¿QUÉ ES LA FUNDAMENTACIÓN?

9.- ¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN LEGAL Y LA FACULTAD DISCRECIONAL?

Page 11: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 11/16

10.- ¿QUÉ ES LA GARANTÍA DEL MANDAMIENTO ESCRITO?

11.- ¿EXPLIQUE LAS DIFERENCIAS ENTRE UNA ORDEN DE APREHENSIÓN YORDEN DE PRESENTACIÓN?

12.- ¿QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO CASO URGENTE?

13.- ¿QUÉ ES EL ACTO DE CATEO Y VISITAS DOMICILIARIASJURÍDICAMENTE HABLANDO?

14.- DIGA LOS REQUISITOS DE LA ORDEN DE CATEO MENCIONADOS POR BURGOA O. (MENCIONE SI VARÍAN DE ACUERDO A SU ENTIDADFEDERATIVA).

15.- EXPLIQUE LA GARANTÍA DE INVIOLABILIDAD DEL DOMICILIO.

TEMA V

DERECHOS DEL GOBERNADO

5. 1.- DERECHOS DE IGUALDAD.

5. 2.- DERECHOS DE LIBERTAD.

5. 3.- DERECHOS DE INFORMACIÓN Y PRENSA.

5. 4.- DERECHOS DE PROPIEDAD.

5. 5.- DERECHOS DE SEGURIDAD JURÍDICA.

5. 6.- DERECHOS DE POLÍTICOS.

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN AL TEMA V

Dentro de este Tema podremos Estudiar las distintas corrientes existentes, sobre lasGarantías de Igualdad, Libertad y Seguridad Jurídica, así mismo se establecerá la Normatividad que rige a cada una de ellas, mismas que han sido fundamentales para laexacta aplicación de las Leyes.

Así mismo se estudiará los distintos Derechos que tiene todo Gobernado para solicitar de manera respetuosa a cualquier autoridad la ejecución y el cumplimiento debido, decualquier solicitud que se requiera, la cual deberá ser contestada y ejercitada en brevetiempo.

En ese orden de ideas el ejercicio de los Derechos del Gobernado es baluarte de la

dignidad individual y social en su conjunto.

Page 12: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 12/16

OBJETIVO ESPECÍFICO DEL TEMA V

Al finalizar el alumno:➢ Analizará y explicará a la Garantía de Igualdad, el sujeto titular de laGarantía y la Protección que consagra así como los artículos 1, 2, 4,12, y

13 Constitucionales.➢ Identificará la Garantía de Libertad en su forma por demás amplia:a) Libertad de Enseñanza (artículo 3 y 5)

 b) Libertad de Procreación y de trabajo (artículo 4 y 5)c) Libertad de Expresión (artículo 6 y 7)d) Libertad de Petición (artículo 8)e) Libertad de Reunión y asociación (artículo 9)f) Libertad de Posesión de armas (artículo 10)g) Libertad de Transito y Correspondencia (artículo 11)h) Libertad de Culto y Creencia (artículo 24 y 130)i) Libertad de Concurrencia (artículo 25 y 28)➢ Explicará la Garantía de información otorgada por el estado quien la considera unDerecho de Carácter Social.➢ Analizará y explicara la Garantía de Propiedad y el Dominio de esta por la

 Nación, así como las clases de propiedad, medios y procedimiento de afectación que laconstitución consagra.➢ Reafirmará los Derechos referentes a los temas anteriores en cuestión deSeguridad Jurídica.➢ Identificará el mecanismo de operación de los Derechos Políticos conferidos por nuestra Carta Magna tanto en Materia Civil como a su vez la suspensión de los mismos.

AUTOEVALUACIÓN

TEMA V

*Instrucciones: marque con una x la letra que corresponda si considera que laaseveración es falsa la F o V si considera que es verdadera.

A) F o V LA POTESTAD O FACULTAD PROPIA DE LA PERSONA DE ELEGIR LOS FINES Y LOS MEDIOS PARA ALCANZARLOS ES LA LIBERTADSUBJETIVA.

B) F o V LA LIBERTAD OBJETIVA SE REFIERE A EXTERIORIZAR MATERIALMENTE LOS MEDIOS PARA ALCANZAR LOS FINES QUE NOSPROPONEMOS.

C) F o V EL ORDEN PÚBLICO Y EL INTERÉS SOCIAL NO SON LIMITACIONESAL EJERCICIO DE LA LIBERTAD.

D) F o V LOS PARTICULARES PODRÁN IMPARTIR EDUCACIÓN EN TODOSSUS TIPOS Y MODALIDADES.

E) F o V CON MOTIVO DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA

 NOS DAMOS A NOSOTROS MISMOS LOS PLANES DE ESTUDIOS.

Page 13: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 13/16

F) F o V LA LIBERTAD DE COMERCIO ES UN EJERCICIO DELIBERTAD DE EXPRESIÓN.

G) F o V EL EJERCICIO DE LOS CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR  NO ES OBLIGATORIO.

H) F o V EL ARTÍCULO 4 DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL SEREFIERE A LA LIBERTAD DEL TRABAJO.

I) F o V TODOS LOS GOBERNADOS PUEDEN DETERMINAR CUANTOS HIJOS TENDRÁN.

J) F o V LA AUTORIDAD PÚBLICA PROPORCIONARA SERVICIOSDE SALUD.

K) F o V EL ARTÍCULO 5 CONSTITUCIONAL DISPONE QUE A NINGUNA

PERSONA PODRÁ IMPEDIRSE QUE SE DEDIQUE A LA PROFESIÓN,INDUSTRIA, COMERCIO, O TRABAJO QUE LE ACOMODE SIENDO LICITO.

L) F o V ESTA PROHIBIDA LA EXPRESIÓN ORAL DE LAS IDEAS.

M) F o V LA LIBERTAD DE PRENSA SE REFIERE A LA EXPRESIÓN DE IDEASPOR ESCRITO.

 N) F o V SOLO LOS PROFESIONISTAS PODRÁN ESCRIBIR YPUBLICAR ESCRITOS SOBRE CUALQUIER MATERIA.

O) F o V LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN PODRÁ ORDENAR ALIMPRESOR QUE OTORGUE FIANZA PARA GARANTIZAR LA PUBLICACIÓNDE TEXTOS QUE RESPETEN LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

Bibliografía Básica

| |TIPO |TITULO |AUTOR |EDITORIAL |AÑO ||1 |LIBRO |GARANTIAS CONSTITUCIONALES CURSO INTRODUCTORIO |BRAZDRESCH LUIS |TRILLAS |MÉXICO, 2008 ||2 |LIBRO |GARANTIAS CONSTITUCIONALES |MARTINEZ MORALES RAFAEL

I. |IURE EDRS |MÉXICO, 2007 ||3 |LIBRO |BREVIARIO DE GARANTIAS CONSTITUCIONALES |POLO BERNALEFRAIN |PORRUA |MÉXICO, 1993 |

Bibliografía Complementaria

| |TIPO |TITULO |AUTOR |EDITORIAL |AÑO ||1 |LIBRO |LAS GARNTIAS INDIVIDUALES |BURGOA ORIHUELA IGNACIO |PORRUA |1998 ||2 |LIBRO |GARANTIAS Y AMPARO |CASTRO JUVENTINO V |PORRUA |2004 ||3 |LIBRO |CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS | | | |

| | |MEXICANOS. (ACTUALIZADA) | | | |

Page 14: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 14/16

-----------------------LIBRO: GARANTIAS CONSTITUCIONALES CURSO INTRODUCTORIO.AUTOR: BRAZDRESCH LUIS.EDITORIAL: TRILLAS 20081.4 Pág. 25 A LA 29

1.5 Pág. 11 A LA 18

LIBRO: GARANTIAS CONSTITUCIONALES.AUTOR: MARTINEZ MORALES RAFAEL I.EDITORIAL: IURE EDRS 20071.2 Pág. 149 A LA 198

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

LIBRO: LAS GARANTIAS INDIVIDUALESAUTOR: BURGOA ORIHUELA IGNACIO.

EDITORIAL: PORRUA. 19981.1 Pág. 1201.3 Pág. 148

LIBRO: GARANTIAS Y AMPARO.AUTOR: CASTRO JUVENTINO VEDITORIAL: PORRUA. 20041. Pág. 101.3 Pág. 11 A LA 13

LIBRO: GARANTIAS CONSTITUCIONALES CURSO INTRODUCTORIO.AUTOR: BRAZDRESCH LUIS.EDITORIAL: TRILLAS 20082.1 Pág. 31 A LA 33

LIBRO: GARNTIAS CONSTITUCIONALES.AUTOR: MARTINEZ MORALES RAFAEL I.EDITORIAL: IURE EDRS 20071. Pág. 1 A LA 5

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

LIBRO: LAS GARANTIAS INDIVIDUALESAUTOR: BURGOA ORIHUELA IGNACIO.EDITORIAL: PORRUA. 19982.3 Pág. 27 A LA 362.4 Pág. 189 A LA 1902.5 Pág. 163 A LA 1652.6 Pág. 189.

LIBRO: GARANTIAS Y AMPARO.AUTOR: CASTRO JUVENTINO V

EDITORIAL: PORRUA. 20042.2 Pág. 21 A LA 42

Page 15: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 15/16

LIBRO: LAS GARANTIAS INDIVIDUALESAUTOR: BURGOA ORIHUELA IGNACIO.EDITORIAL: PORRUA. 19983 AL 3.4 Pág. 525 A LA 680

LIBRO: GARANTIAS Y AMPARO.AUTOR: CASTRO JUVENTINO VEDITORIAL: PORRUA. 20043 A L 3.4 Pág. 51 A LA 310

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOSUNIDOS MEXICANOS

LIBRO: LAS GARANTIAS INDIVIDUALESAUTOR: BURGOA ORIHUELA IGNACIO.

EDITORIAL: PORRUA.19984 AL 4.4 Pág. 589 A LA 665

LIBRO: GARANTIAS Y AMPARO.AUTOR: CASTRO JUVENTINO VEDITORIAL: PORRUA. 20044 AL 4.3 PAGS. 79 A LA 894.4 PAGS 310.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

LIBRO: GARANTIAS CONSTITUCIONALES CURSO INTRODUCTORIO.AUTOR: BRAZDRESCH LUIS.EDITORIAL: TRILLAS 20085.1 Pág. 101 A LA 1065.5 Pág. 159 A LA 168

LIBRO: GARANTIAS CONSTITUCIONALES.AUTOR: MARTINEZ MORALES RAFAEL I.EDITORIAL: IURE EDRS 20075.1 Pág. 22 A LA 56

5.2 `Pág. 136 A LA 2165.4 Pág. 217 A LA 2385.5 Pág. 59 A LA 135

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIALIBRO: LAS GARANTIAS INDIVIDUALESAUTOR: BURGOA ORIHUELA IGNACIO.EDITORIAL: PORRUA. 19985.3 Pág. 671 A LA 692

LIBRO: GARANTIAS Y AMPARO.

AUTOR: CASTRO JUVENTINO VEDITORIAL: PORRUA 2004

Page 16: Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

7/14/2019 Temario Garantias Individuales Tercer Tetra

http://slidepdf.com/reader/full/temario-garantias-individuales-tercer-tetra 16/16

5.6 Pág. 41 A LA 46

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

http://comunidadinesapsea.blogspot.com/

Email: [email protected]

BIBLIOTECAS VIRTUALES

• http://www.scjn.gob.mx• http://www.diputados.gob.mx/• http://www.ordenjuridico.gob.mx/• http://www.inacipe.gob.mx/• http://www.juridicas.unam.mx/• http://dof.gob.mx/

• http://www.bibliotecas.tv/• http://www.universidadabierta.edu.mx/Principal/biblioteca.htm• http://www.lapaz.gob.mx/bibliotecas/linkslibros.htm• http://www.cna.org.mx/pdf/A_LEGISLATIVA_CNA_MAR2009.pdf 

Biblioteca CICESEBiblioteca de la Universidad AnáhuacBiblioteca de la Universidad AbiertaBiblioteca de la Universidad de las AméricasBiblioteca de la Universidad VeracruzanaBiblioteca del Colegio de MéxicoBiblioteca Digital CONACULTABiblioteca Digital INEGIBiblioteca Digital UniversitariaBiblioteca Eduardo García MáynezBiblioteca Francisco Xavier ClavijeroBiblioteca Jurídica VirtualBiblioteca NacionalBiblioteca Nacional de Ciencia y TecnologíaBiblioteca Palafoxiana de PueblaBiblioteca Virtual de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Biblioteca Virtual Fernando RosenzweigBiblioteca Virtual TecnológicaBiblioteca Virtual UniversiaEl Dorado UCOLEl PrismaRed Estatal de Bibliotecas del Estado de Jalisco