Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    1/24

     MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE

    DIRECCIÓN DE CONSEJERIA DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

    SESIONES ENTRE ESTUDIANTES CON SUS DOCENTES DE AULA Y DOCENTES GUÍASPARA PROMOCIÓN Y PRÁCTICA DE VALORES.

    TEMA 1

     “ME QUIERO”

    6 de A!"#$ %&16

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    2/24

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    3/24

     A)/e')"4* 

    Es la confianza o seguridad que tenemos de nosotras o nosotros

    mismos, es la opinión de cómo nos vemos, esto nos conduce a

    apreciarnos, aceptarnos, valorarnos, respetarnos y cuidarnos,

    esto significa saber que somos personas valiosas y capaces. +a

    autoestima se aprende, cambia y la podemos me*orarla.

    +a autoestima se fundamenta en pensamientos, sentimientos,

    sensaciones y e#periencias que tenemos a lo largo de nuestra vida.

    epende, también, del ambiente familiar y social en el que estemos

    sumergidos y los estímulos que estos nos brindan.

    C,4/ 'e 3/!4* #* A)/e')"4*

    +a autoestima se construye desde que estamos en el vientre materno, si

    una madre vive en un ambiente de paz, tranquilidad, disfruta su nuevo

    estado, lo comparte con su familia, recibe el amor y el apoyo de las

    personas que conviven con ella, escucha m-sica, lee o canta, ese nuevo

    ser, sentir" el bienestar de su madre.

    +a autoestima se construye en el ambiente que nos rodea la familia,

    la escuela, el vecindario, las amistades y la sociedad. /or eso es

    importante que desde pequeños enseñemos a la niña, niño, adolescente

    o *oven que todos0as1 valemos por lo que somos y no por la

    apariencia.

    U(* 5e!'/(* +/( *#)* *)/e')"4*2

    2 esarrolla capacidades para triunfar en la vida, afrontar fracasosy ser emprendedora.

    2 !echaza las actitudes negativas.

    2 $ambia positivamente.

    2 3sume responsabilidades.

    2 4e siente orgullosa de sus é#itos.

    2 3sume nuevas metas con optimismo.

    2 4e quiere y se respeta a sí misma.

    2 Es sincero en la demostración de afecto.

    2 %o es envidiosa.

     U(* 5e!'/(* +/( *0* *)/e')"4*

    2 /uede llegar a sentirse insatisfecha, hasta enfermarse.

    2 iene una actitud negativa ante la vida.

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    4/24

    2 %o se quiere y no respeta su cuerpo.

    2 4e de*a influir por las dem"s personas.

    2 esprecia su inteligencia.

    2 +e cuesta ser amable con ella misma.

    2 4e siente impotente y act-a a la defensiva

    2 $ulpa a los dem"s por sus faltas y debilidades.

    2 $uestiona sus habilidades e inteligencia.

    2 iene tendencia a confundir el fracaso de un proyecto con el

    fracaso de su vida.

    2 !ealiza comparaciones de sí mismo con otras personas.

    2 4e propone ob*etivos irreales e inalcanzables.

    Se!e(+"*' 5*!* 4e0/!*! #* *)/e')"4*.

    1. Re+/(/7+*4/' (e')!/ *#/!2 odas las personas tenemos capacidades quedesarrollamos en nuestra vida. arnos cuenta de ello y valorarnos es

    un buen e*ercicio de amor. /or ello es necesario que pensemos en lo

    importante que somos en la familia, con las amistades, en la escuela.

    %. Pe('e4/' e( 5/'")"/2 4i nos convencemos de que somos capaces de algo,seguro que desarrollaremos los medios necesarios para conseguirlo.

    3nte una situación donde nos abordan los pensamientos negativos, esconveniente descubrir cu"les son las creencias que nos limitan para

    poder cambiarlas. engamos siempre pensamientos positivos. E*. 5engo

    é#ito cuando me lo propongo5, 56aré realidad mis sueños5 o 5engo

    cosas importantes que decir5.

    8. De0e4/' e'5*+"/ 5*!* #/ (e/2 3 veces nos aferramos a situacionesconocidas porque somos m"s capaces de controlarlas, pero de este modo

    perdemos la posibilidad de que entren otras nuevas. %os ayudar"

    dedicar un tiempo a refle#ionar sobre lo que ya no sirve 0creencias,

    preocupaciones, relaciones, muebles o ropa...1 para poder de*arlo

    atr"s y abrir espacio a lo m"s actual, como parte de nuestrocrecimiento y constante evolución.

    9. C*d* 5e!'/(* )"e(e *#/ *#"/'/ 3rriesguémonos a confiar en los dem"sdando lo me*or de nosotras o nosotros mismos, si nos hacen daño

    ale*émonos.

    :. A5!e(d*4/' de #/' 3!*+*'/'2  $onocer nuestros puntos débiles nosayudar" a descubrir lo que nos queda por aprender. +os fracasos nos

    permitir"n me*orar, perfeccionando nuestros actos para convertirlos en

    progresos.

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    5/24

    6. Re+/(/7+*4/' (e')!/' )*#e()/' ; "!)de'2  odos tenemos cualidadesque nos destacan. +os talentos suelen ser habilidades físicas o

    mentales que heredamos genéticamente 0bailar, cantar, declamar,

    otros1, y las virtudes las vamos adquiriendo con la e#periencia

    0*usticia, amabilidad, perseverancia, otras1 !evisemos las que tenemosy notaremos la satisfacción que nos produce.

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    6/24

    T"e45/  A+)""d*d 8& min. D!*4*)"7*+",(. =rganice dos equipos de traba*o, conformado de manera voluntaria

    >no har" dramatización de personas que se quieren mucho 0alta autoestima1 y el

    otro demostrar" personas que no se quieren mucho 0ba*a autoestima1. +uego cada

    grupo pasar" al frente para que sus dem"s compañeros puedan observar lasactuaciones? al finalizar las dramatizaciones las y los estudiantes que no

    actuaron aportar"n sus puntos de vistas y dar" ideas como querernos m"s. +a o e

    docente, reforzar" utilizando el material de apoyo proporcionado.

    @ min. E*#*+",( ; +"e!!e. +as)os estudiantes hablar"n sobre lo que aprendieron acercde la autoestima. /ueden responder a las siguientes preguntas :;ue aprendimos

    hoy< :$ómo podemos fortalecer nuestra autoestima<

    A min. T*!e* e( +*'* Escriba dos cosas que le gustan de sí mismo o de sí misma,pueden ser talentos, valores, virtudes, gestos, aspecto físico, forma de

    pensar, otros.

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    7/24

    DIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTEDIRECCIÓN DE CONSEJERIA DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

    SESIONES ENTRE ESTUDIANTES CON SUS DOCENTES DE AULA Y DOCENTES GUÍASPARA PROMOCIÓN Y PRÁCTICA DE VALORES.

    TEMA %

    CONVIVAMOS ONITO

    18 DE ARIL$ %&16

     

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    8/24

    P!e'e()*+",(

    En este año de Buena Esperanza y como parte de las acciones para

    lograr una convivencia armoniosa, sana y bonita en las escuelas

    les presentamos el documento de apoyo con el tema y guía de

    actividades sugeridas para desarrollar una sesión m"s de

    formación de valores en las aulas los días miércoles a la primera

    hora.

     En esta sesión hablaremos de convivir bonito en la escuela, los

    problemas que se presentan, la forma de como convivir me*or y cómo

    lograr una sana convivencia en la escuela donde todas y todos

    nos respetemos, valoremos, aceptemos nuestras diferencias y las

    de las otras personas.

    O0e)"/'2 $ompartir nuestros saberes acerca de la convivencia en

    la escuela y en con*unto entre estudinates y docentes establecernormas para una sana y bonita convivencia escolar.

    I(3/!4*+",( '/!e e# )e4*

    Q= e' #* C/("e(+"*

    Es la capacidad de las personas de vivir con otras 0con-vivir 1 en

    un marco de respeto mutuo y solidaridad? incluye el respeto y

    reconocimiento de la diversidad 0somos personas diferentes.

    Q= e' #* +/("e(+"* e'+/#*!

    +a convivencia escolar son las relaciones humanas que se

    establecen entre los actores de una comunidad educativa

    0estudiantes, docentes, directores)as, padres, madres, tutores

    entre otros1 en un plano de igualdad y respeto entre todas y

    todos? la calidad de la convivencia es responsabilidad de las y

    los involucrados.

     /ara lograr una sana convivencia en la escuela es necesario el

    respeto, el amor, el perdón, entre otros, debemos tolerar las

    costumbres de otras personas y respetar las normas establecidas

    en la escuela, en el aula, en la clase, en todos los "mbitosdonde nos movemos.

    +a sana convivencia nos hace crecer y nos proporciona armonía entre

    estudiantes y docentes, busca evitar la violencia y saber que en la

    escuela tenemos la oportunidad de valorar a los dem"s y compartir los

    valores y costumbres que aprendimos en nuestro hogar.

    C/4/ 'e *3e+)* #* +/("e(+"* e'+/#*!uchas veces los niños, niñas, adolescentes y *óvenes responden

    con cierto grado de agresividad a 4/#e')"*' de sus compañeros o

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    9/24

    compañeras, por e*emplo a un empu*ón, un manotazo, malas

    palabras, bromas con doble sentido, sin embargo en la mayoría de

    los casos no hay intención de causar daño, lo me*or es no hacer

    caso o pedir disculpas si lo hacemos a otra personas.

    En todo grupo humano suele haber conflictos porque siempre hay

    intereses diferentes algunos seme*antes, otros complementarios y

    otros sencillamente opuestos. %o pensamos igual, tenemos

    diferentes visiones de la vida y de la sociedad, diferentes

    percepciones de lo que es me*or para unos y para otros? por eso

    surgen los conflictos, pero lo me*or es resolverlos dialogando,

    escuchar a la otra persona y entender lo que le pasa para no caer

    en violencia, como por e*emplo el bullying.

    Este tipo de violencia trae consecuencias psicológicas,

    emocionales e incluso físicas de largo plazo, por lo que hay que

    estar alerta, ya que suele darse en un entorno de pactos de

    silencio entre acosadores, acosado y 

    observadores. $omo docentes

    debemos estar alertas a los cambios de comportamiento de un o una

    estudiante, a fin de indagar si hay o no manifestaciones de

    violencia ocultas para tomar las medidas del caso, seg-n se haya

    establecido en el reglamento correspondiente.

    Re#*' de O!/ de #* C/("e(+"*.

    +a regla de oro en las relaciones humanas C6acer a los dem"s lo que

    queremos que nos hagan y (/ *+e! a otros lo que no desearíamos quenos hicieranD.

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    10/24

     N/!4*' de (* '*(* ; /(")* +/("e(+"* e'+/#*!

    − 3ceptar las opiniones y la forma de ser de las y los dem"s.

    − +lamar a cada quien por su nombre.

    − ialogar respetando a las y los dem"s compañeros.− ecir la verdad en toda situación.

    − >tilizar responsablemente las redes sociales.

    − !esolver las situaciones problem"ticas en forma amigable.

    − 7nformar de manera verbal o escrita, a una persona adulta la situación

    que nos afecta como estudiante.

    − 3poyar al compañero0a1 agredido0a1.

    − ormar parte de un grupo que act-e positivamente en favor de un

    compañero0a1.

    − 7ncluir al compañero en grupos de traba*o sin discriminar.

    − /edir permiso para entrar y salir del aula.− /edir las cosas que necesitan diciendo C/or favorD y CFraciasD.

    − Esperar el turno para hablar y escucho con atención cuando otra

    persona habla.

    − !espetar las pertenencias a*enas.

    − $uidar y mantener limpio el aula, incluyendo el material que hay.

    − /oner la basura en su lugar.

    − $ooperar y participar en los traba*os de equipo.

    − antener limpia y aseada mi apariencia personal.

    P#*( de *+)""d*de' 'e!"d*' 5*!* #* 'e'",(TIEMPO ACTIVIDAD

    & min. S*#d/' ; "e(e("d* a las)os estudiantes./resentación del tema y ob*etivos. 7nvite a las y los estudiantes a qu

    se saluden con un apretón de mano o con una e#presión de cariño

    respeto.

     8A

    min.

    I()!/d++",( * #* )e4B)"+*. 7nvite a que entre todos y todas respuestas las siguientes preguntas :;ué es la convivencia

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    11/24

    cualidades o caricias positivas1. $uando todas las pare*as terminen de

    presentarse, se finaliza la din"mica d"ndose un abrazo. 3l finalizar la o

    el docente refuerza los aspectos relativos a la convivencia.

    & min. E*#*+",( ; +"e!!e

    4olicite que de manera voluntaria respondan :;ué aprendimos hoy<:/ara qué nos sirve lo que aprendimos hoy<

    :$ómo podemos aplicar lo que aprendimos en la escuela, en la casa y en l

    vida diaria<

    @ min. T*!e* e( +*'*. ialogar con la familia acerca de la importancia de lbonita convivencia en la escuela.

     

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    12/24

     MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE

    DIRECCIÓN DE CONSEJERIA DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

    SESIONES ENTRE ESTUDIANTES CON SUS DOCENTES DE AULA Y DOCENTES GUÍASPARA PROMOCIÓN Y PRÁCTICA DE VALORES.

    TEMA 8

     “L#e=4/(/' "e(”

    %& de *!"# %&16

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    13/24

    P!e'e()*+",(

    En este año de Buena Esperanza y como parte de las acciones para lograr un

    convivencia armoniosa, sana y bonita en las escuelas les presentamos e

    documento de apoyo con el tema CL#e=4/(/' "e(D y la guía de actividade

    sugeridas para desarrollar la sesión con estudiantes en cada aula los día

    miércoles a primera hora, donde analizaremos como se establecen las relacione

    a lo largo de la vida, con nuestros padres, madres, amistades, compañeros

    compañeras de estudios.

    O0e)"/ $ompartir y dialogar acerca de la me*or manera para llevarnos bie

    entre todas y todos, implementando valores y normas para una sana convivenci

    en la escuela, el hogar y comunidad.

    I(3/!4*+",( '/!e e# )e4*

    odas las personas establecemos numerosas relaciones a lo largo de nuestr

    vida, como las que se dan con nuestros padres, madres, amistades o co

    compañeros y compañeras de estudio. 3 través de ellas, intercambiamos forma

    de sentir y de ver la vida? también compartimos necesidades, intereses

    afectos. 3 estas relaciones se les conoce como relaciones interpersonales.

    +o que resulta increíble es que día a día, podamos relacionarnos con tanta

    personas considerando que, como dice el refr"n, 5cada cabeza es un mundo5, co

    sus propias e#periencias, sentimientos, valores, conocimientos y formas d

    vida.

    Es importante valorar a las y los dem"s, aceptar que hay diferencias entre un

    y otra persona y tratar de comprendernos, puede ayudarnos a supera

    conflictos.

    “T!*)e4/' * #*' ; #/' de4B' +/4/ (/' ')*!@* -e (/' )!*)e( * (/'/)!*'

    (/'/)!/'”.

    $ada quien puede elegir con quién, cómo y cu"ndo relacionarse. Es bueno qu

    nos esforcemos para que nuestra relación con las y los dem"s sea lo me*o

    posible.

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    14/24

    $uando nos relacionamos con otras personas, esperamos que nos traten bien

    igual que nosotras y nosotros debemos tratar bien a las y los dem"s, est

    quiere decir, que deseamos dar, pero también recibir? escuchar y se

    escuchados, comprender y ser comprendidos. 6ay que aceptar a las otra

    personas con sus cualidades y defectos.

    4i nos queremos y respetamos a nosotros mismos, lograremos que nos vean co

    estimación y autoridad, evitemos los gritos, los insultos, las ofensas, ni la

    hagamos ni las permitamos. Es recomendable practicar las normas de cortesía

    que son frases que utilizamos en la conversación para e#presar nuestr

    agradecimiento. ebemos tratar con respeto a las personas, así podemos habla

    con mayor claridad y también nos respetar"n.

    3 continuación algunas frases de cortesía o palabras m"gicas que si la

    ponemos en pr"ctica nos permitir"n llevarnos bien entre todas y todos

    • 4aludar. ar buenos días, buenas tardes o buenas noches.

    • /or favor.

    • Fracias.

    • isculpe.

    • +o siento.

    • $on mucho gusto

    • $on permiso 0al pasar entre dos personas conversando1.

    • 6ola.

    • /edir permiso al entrar a un lugar.

    3sí como pedir la palabra cuando se quiere hablar, si nos retiramos de u

    lugar, despedirse, llegar puntual a los compromisos que se adquieren, se

    solidaria)o con las y los dem"s, entre otras.

    4i seguimos estas normas de cortesía seguramente estableceremos sanas

    positivas relaciones interpersonales y nos llevaría bien en todos los lugare

    donde nos encontremos.

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    15/24

    P#*( de *+)""d*de' 'e!"d*' 5*!* #* 'e'",(

    TIEMPO ACTIVIDAD

    & min. S*#d/' ; "e(e("d*. Brinde un saludo a las y los estudiantes, 7nvítelea que inventen una forma diferente de saludarse con cariño y respeto.

    8&

    min.

    I()!/d++",( * #* )e4B)"+*. D"(B4"+*2 E# 0e/ de# /"##/

    /ara esta din"mica necesitaremos un ovillo de lana.

    7nvitemos a toda el aula a que hagamos un círculo, todas y todos d

    pie. +a o el docente también se coloca dentro del círculo y antes d

    lanzar el ovillo tiene que decir lo siguiente Me llamo… y quier

    ofrecerles mi 0una cualidad personal positiva, e*emplo mi amistad1

    >na vez hecho esto lanza el ovillo a una o un estudiante, pero si

    soltar la punta del mismo para poder formar una red al finalizar l

    actividad. +a persona que reciba el ovillo tendr" que decir la mism

    frase que di*o la maestra o el maestro, quedarse con un e#tremo

    lanzar el ovillo a otro compañero o compañera, hasta que ya el ovill

    no de para m"s. 3l finalizar el e*ercicio se sugiere hacer l

    siguiente refle#ión ediante esta red es bueno darnos cuenta qu

    )/d/' ; )/d*' #*' 5e!'/(*' '/4/' "45/!)*()e' y que el clima de l

    clase depender" de todos y cada uno de los que formamos parte d

    ella.

    +a unión que representé esa red, que se forma al finalizar l

    actividad, puede refle*ar la importancia del buen comportamiento y d

    llevarnos bien para conseguir un buen clima escolar y me*orar nuestr

    rendimiento académico.

    /ara promover la refle#ión puede hacer las siguientes preguntas :qu

    representa esta red< :4e sienten integrados en la clase< = inclus

    podemos pedirle a dos o tres estudiantes que suelten la punta de s

    red para que vean que cuando alguien abandona, la red se deshace.

    8G

    min.

    *#e4/' '/!e #* *4"')*d ; #* "45/!)*(+"* de ##e*!(/' "e(.

    8. El)la docente pedir" a las y los estudiantes que e#presen que es

    la CamistadD.A./ara iniciar esta conversación puede hacer preguntas tales como

    − :;ue valoran de sus me*ores amistades<

    − :Es f"cil para ustedes hacer amistades< 4i no es f"cil, :;ué

    consideran que lo hace difícil<

    − :;ué cosas tienen en com-n con sus amistades<

    − :En qué se diferencian de sus amistades<

    @. /ídales que se hagan en pare*a y se dir"n por un minuto cad

    persona dir"n las palabras claves o m"gicas para llevarnos bien.

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    16/24

    H. /ara finalizar, invite a las y los estudiantes a compartir como s

    sintieron durante la conversación.

    & min. E*#*+",( ; +"e!!e para finalizar realice las siguientes preguntas :;ué aprendiste hoy<

    :/ara qué te sirve lo que aprendiste hoy<:;ué puedes agregar para ampliar ese aprendiza*e<

    :ónde puedes aplicar lo que aprendimos<

    A min. T*!e* e( +*'*$ /laticar en la familia acerca de la importancia de pone

    en pr"ctica las normas de cortesía en el hogar la escuela y la comunidad

    anotar nuestras conclusiones.

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    17/24

     MINISTERIO DE EDUCACIÓNDIRECCION GENERAL DE FORMACION DOCENTE

    DIRECCIÓN DE CONSEJERIA DE LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS

    SESIONES ENTRE ESTUDIANTES CON SUS DOCENTES DE AULA Y DOCENTES GUÍASPARA PROMOCIÓN Y PRÁCTICA DE VALORES.

    TEMA 9

     “L* +/4("+*+",( e( #* e'+e#*”

    %< de *!"# %&16

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    18/24

    P!e'e()*+",(

    $omo parte de la convivencia armoniosa, sana y bonita en las escuelas les

    presentamos el documento de apoyo y guía de actividades para desarrollar,

    otra sesión con estudiantes en cada aula para el día miércoles a primera

    hora. En esta sesión abordaremos el tema CL* +/4("+*+",( e( #* e'+e#*”,

    los elementos, tipos y técnicas de comunicación, barreras de la

    comunicación, como se establecen buenas relaciones entre todas y todos y

    poner en pr"ctica los valores y las normas para una convivencia escolar

    bonita y sana.

    O0e)"/2 $ompartir y dialogar con las y los estudiantes  acerca de la

    importancia de la comunicación en la escuela para establecer buenas relaciones

    entre todas y todos.

    I(3/!4*+",( '/!e e# )e4*2 L* +/4("+*+",(

    4omos seres CsocialesD, pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras

    personas. /or consiguiente, es importante aprender a entenderse con los

    dem"s y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. >na buena

    comunicación nos ayudan a tener me*ores relaciones humanas.

    +a comunicación es el acto por el cual una persona establece contacto con

    otra y le permite transmitir una información. En la comunicación intervienen

    diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.

    • Emisor es la persona 0o personas1 que dan un mensa*e.

    • !eceptor +a persona 0o personas1 que recibe el mensa*e.

    • ensa*e $ontenido de la información que se envía.

    • $anal edio por el que se envía el mensa*e.

    • $ódigo 4ignos y reglas empleadas para enviar el mensa*e.

    • !eferente 4ituación en la que se produce la comunicación.

    +a comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el receptor

    interpreta el mensa*e en el sentido que pretende el emisor.

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    19/24

    T"5/' de +/4("+*+",(

    +as formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes

    categorías la comunicación verbal y la comunicación no verbal

    • +a comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos y a

    tono de nuestra voz.

    • +a comunicación no verbal hace referencia a un gran n-mero de canales

    entre los que se podrían citar como los m"s importantes el contacto visual

    los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y l

    distancia corporal.

    uchas dificultades en la comunicación se producen cuando nuestras palabras

    se contradicen con nuestra conducta no verbal. E*emplo

    • >n compañero le entrega un regalo a un amigo por su cumpleaños y éste

    con una e#presión de decepción, dice CFracias, es *usto lo que queríaD.

    • >na muchacha encuentra a su me*or amiga por la calle y, cuando l

    saluda, la otra le devuelve el saludo con un frío y seco CholaD y desvía l

    mirada.

    T=+("+*' de +/4("+*+",( e3"+*7

    3lgunas de las estrategias que podemos emplear para lograr una correcta

    comunicación son tan sencillas como las siguientes

    • L* e'++* *+)"*

    L* e'++* *+)"* '"("3"+* e'++*! ; e()e(de! #* +/4("+*+",( de'de e#

    5()/ de "')* de# -e *#*. :$u"l es la diferencia entre el oír y el

    escuchar< E#isten grandes diferencias. El oír es simplemente percibir

    vibraciones de sonido. ientras que escuchar es entender, comprender o dar

    sentido a lo que se oye. +a escucha efectiva tiene que ser necesariamente

    activa por encima de lo pasivo. +a escucha activa se refiere a la habilidad

    de escuchar no sólo lo que la persona est" e#presando directamente, sino

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    20/24

    también los sentimientos, ideas o pensamientos que surgen a lo que se est"

    diciendo. /ara llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta

    empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.

    • E#e4e()/' -e 3*+"#")*( #* e'++* *+)"*2

    • isposición

    • /repararse para escuchar.

    • =bservar al otro identificar el contenido de lo que dice, los ob*etivo

    y los sentimientos.

    • E#presarle a la otra persona que le estamos escuchando diciéndole co

    palabras 0ya veo, umm, uh,1 y no verbal 0contacto visual, gestos, inclinació

    del cuerpo, otro1.

    • E#e4e()/' -e d"3"+#)*( #* e'++* *+)"*2

    • istraernos cuando no se pone la suficiente atención puede ser que n

    captemos lo que nos dicen.

    • 7nterrumpir al que habla.

    • Iuzgar o adelantarse a lo que van a decir.

    • =frecer ayuda o soluciones prematuras.

    • !echazar o minimizar lo que la otra persona est" sintiendo, por e*emplo

    5no te preocupes, eso no es nada5.

    • $ortar la palabra y contar 5la propia historia5 cuando la otra person

    necesita hablar.

    • $ontra ' argumentar. /or e*emplo el otro dice 5me siento mal5 y t

    respondes 5eso no es nada5.

    • El 5síndrome del e#perto5 creer que ya tenemos las respuestas a

    problema de la otra persona, antes de que te haya contado la mitad.

    *"#"d*de' 5*!* #* e'++* *+)"*2

    P/(e!'e e( e# #*! de #* /)!* 5e!'/(* H+/45!e(de!#e2 Estar pendiente de lo

    que la otra persona siente, como com-nmente decimos 5ponernos en el zapato

    de la otra persona5. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    21/24

    entendemos lo que siente esa persona. %o se trata de mostrar alegría o

    tratar de ser simp"ticos. 4implemente, que somos capaces de ponernos en su

    lugar. 4in embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición

    de la otra persona. /ara demostrar esa actitud, usaremos frases como

    Centiendo lo que sientesD, Cnoto que...D.

    P*!*3!*'e*!. Este concepto significa verificar o decir con las propias

    palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. Es muy importante en el

    proceso de escucha ya que ayuda a comprender lo que el otro est" diciendo y

    permite verificar si realmente se est" entendiendo y no malinterpretando lo

    que se dice. >n e*emplo de parafrasear puede ser CEntonces, seg-n veo, lo

    que pasaba era que...D, C:;uieres decir que te sentiste...

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    22/24

    • í*ese sus e#presiones faciales, lengua*e corporal y gestos.

    • Escuche con atención, el tono de la voz que nos transmiten.

    *!!e!*' de #* +/4("+*+",(

    E#isten tres tipos de categorías, que se presentan como barreras en una

    comunicación

    •  A4"e()*#e' Estas son las que nos rodean, son impersonales, y tienen u

    efecto negativo en la comunicación, puede ser incomodidad física 0calo

    en la sala, una silla incomoda, etc.1 distracciones visuales

    interrupciones y ruidos 0timbre, teléfono, alguien con tos, ruidos d

    construcción1

    •  Ve!*#e' Estas son la forma de hablar, que se interponen en l

    comunicación, a modo de e*emplo personas que hablan muy r"pido, o n

    e#plican bien las cosas. +as personas que hablan otro idioma es obvia l

    barrera, pero incluso a veces nuestro propio idioma es incomprensible

    por nosotros mismos, ya sea por diferencia de edad, clases sociales

    nivel de educación o que tengan distintos interés, e*emplo alguien qu

    quiere hablar de futbol y la otra persona quiere ver y hablar d

    beisbol. El no escuchar bien, es otro tipo de barrer" verbal, cuando n

    e#iste atención.

    • De'*+e!d/ e()!e 5e!'/(*' Es el asunto entre dos personas, que tiene

    efecto negativo en la comunicación mutua. Estos desacuerdo

    interpersonales, son las suposiciones incorrectas y las percepcione

    distintas. >na 4uposición, es algo que se da por hecho. $orrecta o n

    correcta la suposición ser" una barrera en la comunicación. +

    /ercepción, es lo que uno ve y oye, es nuestro punto de vista, ó sea do

    personas pueden percibir un tema con distinto significado.

    • L/' 5!e0"+"/' +/( !e#*+",( * #* ed*d$ 'e/$ !*7*$ / !e#"",(  son

    también barreras en la comunicación entre las personas.

    ¿Cómo podemos superar las barreras en la comunicación? 

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    23/24

    4i nosotros aceptamos que e#isten barreras, este es un solo paso a la

    solución, y poder entablar una comunicación eficaz. E#isten tres formas de

    superar las barreras de la comunicación

    Ambientales

    • Escoger un lugar apropiado para platicar.

    • 6ablar en un ambiente sin distracción o interrupción.

    Lerbales

    • ener muy claro lo que se quiere comunicar y e#presarlo con claridad.

    • Escuchar atentamente lo que otra persona dice.

    esacuerdos

    • %o tome en cuenta suposiciones y pre*uicios.

    • Esté alerta a las posibles, diferencia en la percepción.

    • 4ea fle#ible y si no nos comprenden la idea, hay que e#presarla d

    distintas formas, hasta su entendimiento.

    P#*( de *+)""d*de' 'e!"d*' 5*!* #* 'e'",(

    TIEMPO ACTIVIDAD

    & min. S*#d/' ; "e(e("d*. Brinda un saludo a las y los estudiantes. 7nvite que se saluden diciendo una frase o palabra bonita a la persona que tien

    al lado.

    & min. P!e'e()*+",( de# )e4* ; /0e)"/K comparta el tema a traba*ar e indagulos conocimientos previos del mismo. 

    8&

    min.

    D"(B4"+* e# P*'"##/ de *5#*'/'2  4e reparten las personas en dofilas, quedando una enfrente a la otra, pasa cada persona por e

    pasillo, desde el principio del mismo y los dem"s le aplauden y l

    dicen cosas positivas o bonitas.

    4i el pasillo es largo, puede hacer sólo el recorrido de ida. 4i e

    corto porque el grupo es pequeño, puede hacer el recorrido de ida de vuelta. 3l acabar de pasar, vuelve a su sitio o se pone al fina

    desplaz"ndose la fila un lugar.

    +as personas pasan alternando una de una fila y luego otra de la otr

    fila.

    89

    min.

    D"(B4"+*2 L* /e!* invitar a que se organicen en círculo, simulatirar al centro todo aquello que a cada uno le limita y de lo qu

    quiere desprenderse, como si se tratara de una hoguera que lo quem

    todo. ecirlo en voz alta cada vez que se tira algo 5iedo5

    53ngustia5, 5imidez5, 5Lanidad5, 5$omple*os5, 5E#igencia5, 57ra

    otros.

  • 8/18/2019 Temas Con Estudiantes Mes de Abril 2016vfinal (1)

    24/24

    espués, imaginar que cuando se apague la hoguera quedan brasas qu

    contienen sólo lo -til y bueno 5Lalentía5, 5$onfianza5, 54eguridad5

    5olerancia5, 5/aciencia5 CamorD, otro.

    89

    min.

    in"mica E# )e#=3/(/ e')!/5e*d/

    El grupo har" un círculo. 3l primero del círculo se le da un mensa*al oído a fin de que lo vaya transmitiendo en secreto correctamente.

    +uego se pregunta en voz alta al -ltimo del círculo, :$u"l fue el

    mensa*e que se le comunicó<

    4e compara, entonces, con el mensa*e real transmitido. M se detect

    la barrera presentada en la comunicación  y como afecta esto la

    relaciones entre las personas.

    & min. E*#*+",( ; C"e!!e$ solicitar voluntarios y voluntarias para qurespondan a las siguientes preguntas.

    • :;ué aprendiste hoy<

    2 :/ara qué te sirve lo que aprendiste hoy<

    2 :;ué puedes agregar para ampliar ese aprendiza*e