11
Temas de Economía Argentina Teóricos: PhD Alfredo Schclarek Curutchet Lunes (aula C) y Jueves (aula K) de 15hs a 17hs Prácticos: Lic. Juan Saffe Viernes (aula E) de 15hs a 17hs

Temas de Economía Argentina

  • Upload
    ursa

  • View
    33

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas de Economía Argentina. Teóricos: PhD Alfredo Schclarek Curutchet Lunes (aula C) y Jueves (aula K) de 15hs a 17hs Prácticos: Lic. Juan Saffe Viernes (aula E) de 15hs a 17hs. Contacto y consultas. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Temas de Economía Argentina

Temas de Economía Argentina

Teóricos: PhD Alfredo Schclarek CurutchetLunes (aula C) y Jueves (aula K) de 15hs a 17hs

Prácticos: Lic. Juan SaffeViernes (aula E) de 15hs a 17hs

Page 2: Temas de Economía Argentina

Contacto y consultasTeóricos: Jueves a las 17 hs. en la oficina 235, o concertar por correo electrónico: [email protected]

Prácticos: Viernes a las 17 hs. en la oficina 235, o concertar por correo electrónico: [email protected]

 e-mail de la cátedra: [email protected]

Página web 2010 http://www.cbaeconomia.com/teaching.html

Página web 2009 http://e-conomicas.eco.unc.edu.ar/alogin.cgi?ID=61

Page 3: Temas de Economía Argentina

Objetivos de la materiaPresentar el marco teórico para entender los problemas económicos y las políticas económicas de Argentina.

Establecer un diagnóstico de los problemas que comprometen el desarrollo de la economía argentina.

Evaluar las políticas (o reformas) necesarias para solucionar los problemas económicos de Argentina, estableciendo pautas y criterios para diseñar políticas económicas efectivas.

Utilizar la información estadística disponible para evaluar las políticas macroeconómicas implementadas en las últimas décadas basándose en la metodología desarrollada en el curso y utilizando el esquema: condiciones iniciales, diagnóstico, objetivos (ex-ante), contexto interno/externo, instrumentos utilizados y resultados obtenidos.

Page 4: Temas de Economía Argentina

INTRODUCCCIÓN1. Planes y Reformas Económicas.

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA2. Crecimiento Económico.3. Crisis económica4. Estabilidad de Precios.5. Solvencia Externa.6. Pleno Empleo.7. Equidad distributiva

INSTRUMENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA8. Regulaciones. 9. Política Monetaria.10. Política Fiscal.11. Política Cambiaria y Arancelaria.

ESTRATEGIA Y REFORMAS12. Economía política de las reformas13. Estrategia en las reformas

Page 5: Temas de Economía Argentina

Criterio de evaluación (nota final):10% 1er. Parcial (alternativas)10% 2do. Parcial (alternativas)10% 3er. Parcial (alternativas)20% 3er. Parcial (Verdadero o Falso)50% Trabajo Final

Pautas para el Trabajo FinalAbordar problemática y la política económica en la Argentina actual o reciente10 y 15 páginasEn grupo formado por entre 2 y 3 autores Solicitar autorización previa Presentación ante el curso (importancia critica constructiva y discusión)Corrección por los docentes

Page 6: Temas de Economía Argentina

Los ciclos largos en las visiones económicas

Visiones sobre la macroeconomía (últimos 70 años):

1. Rol para políticas activas del gobiernoLimitada capacidad de autoajuste del sistema de mercado

• Sector privado inestable• Perturbaciones por fallas de mercado• Fluctuaciones amplificadas por efecto del multiplicador y acelerador

Page 7: Temas de Economía Argentina

Los ciclos largos en las visiones económicas

2. Minimizar el rol del gobiernoSistema de mercado sigue un sendero de equilibrio intertemporal

• Equilibrio perturbado por malas políticas publicas• “Inflexibilidades” en mercado laboral genera tasa natural de

desempleo alta• Gobiernos proclives a deficits excesivos y a finanzas inflacionarias

Page 8: Temas de Economía Argentina

La Teoría General como respuesta a la depreción

Keynes sostenía que:• Oferta de trabajo no es una demanda efectiva de

consumoIncapacidad de los desempleados de consumir

• Ahorro no es una demanda efectiva de InversiónProblema: Relación Ahorro-Inversión (coordinación intertemporal)En una recesión, el ahorro se utiliza para acumular liquidez y no

a inversión productiva

Page 9: Temas de Economía Argentina

Keynesianismo Neoclásico (EEUU)• Modelo IS-LM

• Síntesis neoclásica: Teoría Keynesiana es un caso especial de Teoría Neoclásica más general.

Agregan la restricción de “salarios rígidos” a la Teoría Neoclásica

• Opinión Axel Leijonhufvud:• Keynesianismo se equivocaba en la teoría pura, pero

era acertado en la practica de política económica.• Olvida problema de la coordinación intertemporal

Page 10: Temas de Economía Argentina

Monetarismo y Neoclásicos• Milton Friedman (monetarismo): Tasa Natural de

Desempleo• Política monetaria tiene efectos de corto plazo, pero no

afecta variables reales una vez que precios se ajustaron.• Resultado: Aumento “flexibilidad” del mercado laboral

única solución al desempleo• Robert Lucas (neoclásicos)

• Agregan supuesto Expectativas Racionales al monetarismo.

• Resultado: Solo cambios “no anticipados” tienen efectos reales. BC pierden razón de ser (independencia y único objetivo baja inflación).

Page 11: Temas de Economía Argentina

Crisis financiera actual• Demuestra que teoría ortodoxa (Neoclásicos y

Neokeynesianos) es incorrecta• Teoría ortodoxa:

1. No permite explicar ni predecir crisis actual2. Su uso subestimó las consecuencias de la crisis

• David Colander et al. (2009): 1. Reorientación de la investigación económica (nuevas

teorías y cambio de paradigma)2. Código de ética: economistas deben entender y

comunicar limitaciones y malos usos de sus modelos