119
1 1 TEMAS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A LA SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR. AUTORES: DrC. Ángel O. Elejalde Villalón DrC. Cirelda Carvajal Rodríguez. DrC. G. María Antonia Torres Cueto. DrC. Odalys Fuentes Sordo. Lic. Zulema Betancourt Camargo. M Sc. Leticia L. Moreno Álvarez Lic. Marlene Escobar Peraza. Lic. Mirelle Coello Cerero. Lic. Marlene Escobar Peraza. MSc. Magali González Lamazares. MSc. Margarita Gort Sánchez CATEDRA “ESCUELA, SALUD Y SEXUALIDAD

TEMAS PEDAGÓGICOS REALCIONADOS CON LA … ejercer control sobre los determinantes de la salud: biología humana, ... • Facilita la participación de todos los integrantes de la

  • Upload
    buikien

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

1

TEMAS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A LA SALUD

EN EL ÁMBITO ESCOLAR.

AUTORES: DrC. Ángel O. Elejalde Villalón DrC. Cirelda Carvajal Rodríguez. DrC. G. María Antonia Torres Cueto. DrC. Odalys Fuentes Sordo. Lic. Zulema Betancourt Camargo. M Sc. Leticia L. Moreno Álvarez Lic. Marlene Escobar Peraza. Lic. Mirelle Coello Cerero. Lic. Marlene Escobar Peraza. MSc. Magali González Lamazares. MSc. Margarita Gort Sánchez

CCAATTEEDDRRAA ““EESSCCUUEELLAA,,

SSAALLUUDD YY

SSEEXXUUAALLIIDDAADD

2

2

INDICE

PRESENTACIÓN.

I. CONCEPCIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA DE LA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD A TRAVÉS DEL PROCESO PEDAGÓGICO.

- Trabajo preventivo y salud escolar.

- La ayuda metodológica como método y estilo de trabajo en la promoción y

educación para la salud en el sistema educacional

- Integración médico pedagógica.

II. ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y PROMOCIÓN DE LA SALUD.

- Aproximación epistemológica a la organización escolar. - Capacidad de trabajo y fatiga. - Cultura institucional y ambiente escolar.

III. HIGIENE ESCOLAR. HIGIENE DEL PROCESO PEDAGÓGICO. - El ambiente escolar-ambiente educativo.

- El edificio escolar.

- Ambiente acústico (el ruido y vibraciones).

- Ambiente luminoso (iluminación). - Ambiente cromático (cromatismo). - Ambiente térmico (ventilación y microclima). - Mobiliario educativo.

- ¿Por qué es necesario en el contexto actual de la educación cubana, asumir un estudio relacionado con la organización higiénica de la actividad docente? IV. AMBIENTE DE TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS. - Factores mesurables del ambiente a tener en cuenta en el trabajo con PVD: Factores físicos. Concepción ergonómica. - Los efectos fisiológicos producidos por factores físicos del ambiente: Factores de riesgo en el trabajo con PVD. - Mobiliario. - Mecanismo de los traumas acumulativos.

V. AMBIENTE PSICO SOCIAL Y FAMILIAR.

VI. LA SALUD MENTAL. UN PROBLEMA A RESOLVER DESDE LA ESCUELA.

VII. LA HIGIENE MENTAL DEL ESCOLAR. - Sistema de principios de la higiene mental.

VIII. FACTORES POTENCIALMENTE PSICOPATÓGENOS. - Factores potencialmente psicopatógenos.

I- Actitudes de los padres y otros familiares.

II- Acontecimientos o eventos.

III- Antecedentes patológicos familiares. IX. PRÁCTICAS QUE CONTRIBUYEN A LA SALUD MENTAL.

3

3

X. AUTOESTIMA Y APRENDIZAJE. IMPLICACIONES METODOLÓGICAS. - La autoestima: su relación con el aprendizaje y los conflictos escolares. - La formación de actitudes hacia uno mismo y el trabajo de la autoestima desde la clase. - El grupo y la confección de autoconceptos personales. - La autoestima y los conflictos - El trabajo de la autoestima en el aula. - Implicaciones metodológicas autoestima – aprendizaje - ¿Cómo se manifiestan en clase los estudiantes con una baja autoestima? - La violencia - ¿Qué hacer para prevenir la violencia?

4

4

PRESENTACIÓN. Desarrollar cultura en salud desde la institución educativa presupone que las acciones de promoción y educación para la salud que se instrumenten en el Sistema Nacional de Educación no sean espontáneas; su abordaje consecuente exige que se concreten aspectos pedagógicos que deben cumplirse desde la organización misma de la actividad escolar, con un enfoque más educativo para garantizar su aplicación real, sin que se perciba como sobrecarga para los maestros, de manera que forme parte intrínseca de una nueva forma de concebir la actividad pedagógica de educandos y educadores. El análisis de los elementos pedagógicos que sustentan el trabajo de promoción y educación para la salud en el ámbito escolar y las particularidades de su comportamiento en la escuela a partir de la integración de los sectores educación y salud, exige ganar en claridad sobre el sistema de conceptos y categorías fundamentales que se relacionan con la salud, la educación para la salud, la promoción de la salud, los fundamentos teóricos de la pedagogía contemporánea y los métodos más modernos en el trabajo metodológico de la escuela para influir de manera más decisiva en la formación de la personalidad de las nuevas generaciones, así como en los métodos y formas de trabajo conjunto de los sectores salud y educación en el camino por lograr ciudadanos con estilos de vida cada vez más sanos. El presente material es el resultado de la sistematización de información analizada por los autores en el contexto sus diversas actividades científicas y de la docencia que imparten en las universidades pedagógicas. Cada uno de nosotros es responsable del contenido expresado, pero a todos nos anima el interés por hacer llegar a los docentes un grupo de ideas que pueden ser muy útiles en el trabajo por potencias el cuidado de la salud de los educandos, como un aporte a la misión de formarlos de manera integral, como hombres plenos. Los autores.

5

5

I. CONCEPCIÓN TEÓRICA Y METODOLÓGICA DE LA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD A TRAVÉS DEL PROCESO PEDAGÓGICO. Dras C. G. María Antonia Torres Cueto y Cirelda Carvajal Rodríguez. Dpto. Salud Escolar del Ministerio de Educación.

La concepción teórica reconoce que en el contexto del proceso pedagógico la promoción de la salud es entendida como una estrategia educativa dirigida a: - Desarrollar la cultura en salud, que permite dar a las personas conocimientos, desarrollarles habilidades de adaptación y transformación para el enfrentamiento constructivo a la vida y sus agentes estresores; - Entrenar a las personas en cómo modificar el entorno, mejorar el comportamiento humano, los estilos de vida con sostenibilidad y para actuar colectivamente con el fin de ejercer control sobre los determinantes de la salud: biología humana, estilos de vida, medio ambiente y la organización de los servicios de salud, (ver anexo 19) y de ese modo mejorar su estado de salud; - Vincular a la gente con sus entornos con vista a crear un futuro más saludable, combinando la elección personal con la responsabilidad social. - Trabajar con la gente y no sobre la gente -El diseño y ejecución de planes de actuación concretos, no se ocupa solo de promover el desarrollo de habilidades personales y la capacidad de las personas para influir sobre los factores que determinan la salud, sino también incluye la intervención sobre el entorno para reforzar tanto aquellos factores que sostienen estilos de vida saludables como para modificar los que impiden ponerlos en práctica de manera que las opciones más saludables sean las más fáciles de elegir. La Promoción de la Salud en el ámbito escolar es una prioridad y oportunidad importante porque:

• Parte de una visión integral, multidisciplinaria del ser humano, considerando a las personas en su contexto familiar, comunitario y social; • Desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas para el auto cuidado de la salud y la prevención de conductas de riesgo en todas las oportunidades educativas; • Fomenta un análisis critico y reflexivo sobre los valores, conductas, condiciones sociales y estilos de vida y busca desarrollar y fortalecer aquellos que favorecen la salud y el desarrollo humano; • Facilita la participación de todos los integrantes de la comunidad educativa en la toma de decisiones, contribuye a promover relaciones socialmente igualitarias entre los géneros, alienta la construcción de ciudadanía y democracia y refuerza la solidaridad, el espíritu de comunidad y las habilidades para defender los derechos humanos. La capacidad de actuar por la salud propia es una cualidad que puede ser desarrollada en toda su magnitud en la escuela, a través de un proceso de educación que contemple esa meta entre sus objetivos. La entrega de información, la promoción del conocimiento, el desarrollo de habilidades sociales y para la vida son valiosos instrumentos para la participación y los cambios de los estilos de vida. Sin duda para lograrlos y aportar al desarrollo humano, individual y social la escuela es un escenario ideal. A parir de estos criterios asumimos como definición de Promoción de la Salud a la estrategia para entrenar en la participación social en la búsqueda de más salud, en la que se desarrollan conocimientos, capacidades y habilidades en la identificación de

6

6

problemas y necesidades, se aprende a seleccionar las mejores alternativas para satisfacer esas necesidades, resolver los problemas, cambiar o adaptarse al medio ambiente, dar impulso a los factores protectores de la salud, ejercer mayor control sobre sus factores determinantes y lograr el bienestar integral. La concepción teórica de la Educación para la Salud permite definirla como las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente con vista a facilitar cambios de conducta encaminados hacia una meta predeterminada, ha estado estrechamente ligada a la prevención de la enfermedad, como medio susceptible para modificar los comportamientos identificados como factores de riesgo de determinadas enfermedades. Se trata de una actividad educativa diseñada para ampliar el conocimiento de la población en relación con la salud y desarrollar la comprensión y las habilidades personales que promuevan la salud. La educación para la salud no se preocupa solo de los individuos concretos y de sus conductas saludables y de riesgo, es también necesaria para poner en práctica diferentes formas de educación dirigidas hacia los grupos, las organizaciones y hacia comunidades enteras para concientizarlas sobre las causas económicas y ambientales de la salud y de la enfermedad. Esta evolución de la educación para la salud supera el papel tradicional que se atribuía dirigido al cambio de conductas de riesgo y la convierte en un potente instrumento para el cambio. Es necesario que su contenido incluya informaciones que demuestren, por ejemplo, la viabilidad política y las posibilidades organizativas de diversas formas de actuación dirigidas a cambios ambientales, económicos o sociales que favorezcan la salud. De este modo, la educación para la salud y la promoción de la salud quedan estrechamente entrelazadas. La promoción de la salud depende, en esencia, de la participación activa de una población bien informada en el proceso de cambio. La educación para la salud es una herramienta de vital importancia para este proceso. Se reconocen tres tendencias internacionales en el tratamiento curricular de la Educación para la Salud: - Como asignatura o disciplina del currículo. - Como contenido trasversal. - Combinación de ambas tendencias, como en el caso de Cuba donde además de sistematizarse los contenidos en unidades curriculares, son tratados como ejes transversales para todo el proceso pedagógico. En relación con la Promoción de la Salud se distinguen dos proyecciones básicas: - Se trabaja por lograr voluntad política y técnica para resolver problemas básicos de la salud como la alimentación y el saneamiento ambiental. - Otros dirigen los esfuerzos a consolidar la participación social de estudiantes y trabajadores de la educación como protagonistas en la construcción y desarrollo de su propia salud. Las exigencias del trabajo docente en las condiciones actuales de la escuela cubana plantea la necesidad de precisar los contenidos de Educación para la Salud y de Promoción de la Salud que se asumen como punto de partida para ordenar, articular y fortalecer las acciones de Promoción y de Educación para la Salud en el sistema de trabajo metodológico. En modo alguno significa que se planteé un esquema rígido, se

7

7

trata de organizar de forma flexible los temas que de forma general no pueden ser excluidos del proceso de formación de la cultura en salud y que pueden servir de marco a los que, en correspondencia con el diagnóstico de cada escuela requieren un tratamiento más profundo y amplio, los cuales son enriquecidos a partir de la experiencia de los docentes y atendiendo a las características concretas del contexto donde se desarrolle. El ordenamiento general de los contenidos de Educación para la Salud permite el análisis particular en cada nivel de educación para determinar hasta dónde llegar en el tratamiento de los temas de Salud en los programas curriculares de las distintas asignaturas, actividades programadas, independientes y procesos, cada año de vida, ciclo, grado o años de las carreras pedagógicas, utilizando también las vías extracurricular, la educación familiar y comunitaria para precisar los objetivos a lograr en cada nivel. Para el desarrollo de estas acciones es imprescindible el trabajo conjunto de los distintos niveles de dirección de las universidades pedagógicas y los centros de superación y capacitación de Salud Pública en los territorios a través de la ejecución de un plan de capacitación permanente al personal docente y de salud fundamentalmente a los maestros y profesores que laboran frente a los alumnos y a médicos y personal de enfermería relacionado con los centros educacionales. Un programa de Promoción y Educación para la Salud para el ámbito escolar ha de plantear contenidos que: o Se aborden tanto en la educación formal como en la no formal. o Se trabajen con un enfoque multisectorial y multidisciplinario. o Se desarrollen básicamente a través de las vías curricular, extracurricular y mediante la educación familiar y comunitaria. o Estén presente en todos los componentes del proceso enseñanza aprendizaje: objetivos, métodos, contenidos, medios y evaluación. o Se expresen de forma lineal y concéntrica en los programas de estudio, atendiendo a las características de las diferentes asignaturas, disciplinas y niveles de enseñanza. o Su contenido ha de estar expresado en los programas de estudio, atendiendo a las características de las diferentes disciplinas para que fluya de manera natural durante el proceso de enseñanza aprendizaje, de forma lineal y concéntrica. o Este trabajo ha de propiciar la participación de todos los alumnos, trabajadores de la educación, la salud y otros que laboren en la institución, desarrollando un compromiso personal de cada uno en los procesos de auto transformación y mejoramiento de las condiciones de vida, así como del crecimiento humano, tanto en lo individual como desde el punto de vista colectivo. El tratamiento curricular de la Educación para la Salud permite: o Fortalecer el tratamiento de los objetivos de salud a través de los contenidos de los programas de las diferentes enseñanzas. o Contribuir a la formación de valores, al desarrollo de conocimientos, habilidades, hábitos y conductas saludables en los niños y adolescentes para que sean capaces de asumir una actitud responsable ante la salud personal y colectiva.

8

8

o Estimular el perfeccionamiento continuo del personal docente en ejercicio y en formación en materia de Salud Escolar. o Desarrollar trabajos e investigaciones científicas que contribuyan al enriquecimiento teórico, práctico y metodológico del trabajo de la Promoción y Educación para la Salud en el ámbito escolar. A partir del diagnóstico realizado y sobre la base de los datos aportados por diferentes fuentes, podemos afirmar que existen contenidos universales de la Educación para la Salud que deben ser abordados en el currículo escolar, esos contenidos generales pueden constituir temáticas propias de un programa o contenidos transversales que atraviesen todas las disciplinas y el quehacer educativo de las instituciones y la familia. Ellos a su vez contienen temáticas que recogen la información imprescindible para el estudiante. • Su desarrollo debe fortalecer cada vez más la integración médico-pedagógica para potenciar la eficiencia del proceso docente educativo. Asumir de esta forma la promoción y educación para la salud en la escuela implica tomar en cuenta principios que conduzcan las acciones educativas; entre ellos podemos considerar:

• De la centralización y la descentralización.

• De la unidad y la diversidad.

• De lo general a lo particular.

• Del carácter sistémico y sistemático.

• Del carácter integral, alternativo y participativo.

• Del carácter multisectorial y multidisciplinario.

• Del efecto multiplicador.

• Del diagnosticar para transformar. Trabajar por promover salud y educar para una vida más sana implica también definir el escenario en que se realizarán las acciones y la determinación de los recursos con que se cuenta para ello, por tal razón es tan importante reconocer cuáles son los componentes de lo que estamos denominando ámbito escolar. En tal sentido nos estamos refiriendo a dos componentes: el humano y el material. Componente humano del ámbito escolar: está formado por las personas y colectivos que participan en la educación institucional, entre ellos están los alumnos y alumnas, maestro y maestras, personal de salud, padres y madres, trabajadores de apoyo a la docencia, dirigentes, técnicos y otros trabajadores de la comunidad. Componente material del ámbito escolar: está formado por la escuela y sus instalaciones, así como las instituciones e instalaciones de la comunidad que apoyan o sirven de escenario para la docencia o actividades educativas programadas por la institución. La concepción asumida fundamenta la potencialización de los contenidos de enseñanza establecidos en los diferentes planes y programas de estudio, con el desarrollo de contenidos de educación para la salud, diseñado sobre la base de ejes temáticos tales como:

9

9

- Higiene Personal y Colectiva. - Educación Sexual. - Educación nutricional e higiene de los alimentos. - Educación antitabáquica y antialcohólica. - Prevención de accidentes y educación vial.

- Medicina Natural y Tradicional. - Comunicación y

Estos ejes temáticos atraviesan los diferentes niveles de enseñanza, desde la etapa preescolar hasta las educaciones media y superior. Se abren en cada nivel y tipo de Enseñanza con los contenidos básicos, específicos, adecuados según las edades y necesidades. A partir de asumir la salud, no sólo como ausencia de enfermedades sino como bienestar físico, mental y social, equilibrio entre estos factores; la salud como la capacidad de desarrollar el propio potencial personal y responder de forma positiva a los retos del ambiente, desde esta perspectiva, la salud es un recurso para la vida diaria y no el objeto de la vida; es un concepto positivo que hace hincapié en los recursos sociales y personales, así como en las capacidades físicas, es el equilibrio entre el estado físico, el psíquico y el social, resultado de los procesos sociales y políticos que se logra con la participación de todos los sectores, trasciende el marco del sector salud lo que significa compartir responsabilidades y potenciar la participación y capacidad de decisión en todas las etapas del proceso de mejoramiento del nivel de vida. Valorada así, su contenido participa de todo el quehacer escolar y particularmente, de forma organizada y sistémica, en cada una de las disciplinas escolares aprovechando el contenido de los planes, programas de estudio y todo el currículo. La vía curricular se complementa con la extracurricular y la Educación Familiar de manera que se logre un enfoque integral y mayor efectividad en el desarrollo de estilos de vida más sanos en niños, adolescentes y jóvenes. - Trabajo preventivo y salud escolar. La Educación para la Salud, como un componente de toda la labor educativa a desarrollar en el proceso docente educativo, forma parte del sistema de trabajo metodológico que se desarrolla en la institución docente a través de los órganos técnicos y de dirección. No se trata por tanto del desarrollo de una asignatura particular sino de contenidos de salud, que requieren –al igual que otros contenidos de materia–, del análisis metodológico a nivel de ciclo (Preescolar y Primaria), grado (Secundaria Básica) o Departamento (Preuniversitario, ETP y Educación Pedagógica Superior) así como del consecuente tratamiento a nivel de Consejo de Dirección y del Claustro. En todo este proceso un papel fundamental lo desempeña el personal de salud de la escuela o de su radio de acción. Médico, Enfermera u otra personal que tienen la responsabilidad de preparar a los colectivos docentes en los aspectos de salud, del propio modo que los maestros y profesores les preparan como promotores de salud a partir del enfoque prioritario de la promoción de salud como esencia de su trabajo. Un colectivo de autores del Ministerio de Educación de Cuba ha afirmado que: “Concebimos la prevención como un resultado genuino y propio de una labor docente educativa de calidad, que implica que se cumpla con los aspectos conceptuales,

10

10

metodológicos y prácticos del trabajo docente educativo que han de realizar, metodólogos, inspectores, directores de escuelas, maestros y profesores del Sistema Nacional de Educación, en estrecha relación con la familia y la comunidad y que está dirigida a todos los estudiantes en un primer nivel. Al realizarse con la calidad correspondiente la labor educativa, se garantizará, una educación y una enseñanza desarrolladora, que permita un buen aprendizaje y en los casos necesarios, una atención individualizada y diferenciada que logre atenuar la posibilidad de la aparición de problemas en los educandos que viven y crecen en condiciones de riesgo y que son tributarios de un segundo nivel de atención en el trabajo preventivo. Resulta necesario igualmente la planificación de acciones para atender, compensar y corregir las dificultades que se presenten, en los educandos en el proceso del aprendizaje, formación y desarrollo, para que puedan llegar a cumplir con las exigencias de la labor docente educativa en las escuelas y centros, y evitar que estos estudiantes presenten problemas de aprendizaje, fracaso escolar e incumplimiento de sus deberes escolares, entiendo que cuando las dificultades y problemas ya se han hecho presentes estamos hablando de un trabajo compensatorio de atención y corrección individualizada que trasciende el trabajo preventivo. Los colectivos de maestros y profesores, bajo la dirección de los directores de escuelas y el asesoramiento de los metodólogos, se encargaran de concebir, planificar, organizar y ejecutar el contenido de la labor docente educativa atendiendo a las particularidades específicas de sus educandos como grupo y con cada uno de ellos en particular y esencialmente, con aquellos que presenten las mayores dificultades en el cumplimiento de un aprendizaje y una educación de calidad en la familia o en la propia escuela. Conjuntamente con la labor para lograr una buena organización y dirección del trabajo escolar en cualquier escuela, es necesario e incluso imprescindible, una buena preparación y perfeccionamiento constante de los maestros para garantizar que cada escolar con problemas o dificultades, sean un reto y estímulo para el estudio individual y la búsqueda constante de soluciones, a través del trabajo educativo, lográndose así que todos los escolares puedan alcanzar la formación y desarrollo necesario. La labor de prevención solo puede realizar y alcanzar los resultados esperados si se realiza una labor docente educativa de calidad y en ella participa activamente la familia y la comunidad, orientada y asesorada por las escuelas y sus maestros, que de hecho son los profesionales capaces de concebir, planificar, organizar y ejecutar el trabajo docente educativo, que se necesita para convertir la educación en un verdadero procedimiento para alcanzar el desarrollo social, cultural y psicológico necesario”. Al analizar las consideraciones anteriores sobre la labor preventiva evidencia que lo que queremos resguardar con la prevención es el desarrollo normal de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos, anteponernos a los problemas y asegurar un correcto desarrollo de los ciudadanos. Es válido entonces detenerse en el concepto de DESARROLLO. Según el diccionario básico de la lengua materna Larousse: DESARROLLO significa: crecimiento de un organismo. El Diccionario Filosófico. M. Rosental y P. Iudin señala que: DESARROLLO es el proceso de automovimiento desde lo inferior (desde lo simple) a lo superior (a lo complejo), que pone de manifiesto y realiza las tendencias internas y la esencia de los fenómenos, las cuales conducen a la aparición de lo nuevo.

11

11

Acercando estas definiciones al desarrollo humano podemos designarlo como: el desenvolvimiento armónico de la riqueza espiritual, de la pureza moral y del perfeccionamiento físico en el hombre. Desde el punto de vista pedagógico el concepto desarrollo está muy relacionado con el concepto formación, ambos son términos importantes al considerar formación del hombre como la unidad entre pensar, sentir y actuar; constituye el centro de atención del proceso educativo. El desarrollo es sinónimo de crecimiento, evolución y desenvolvimiento, se concibe con un sentido pleno, integral, referido a todas las facetas de la personalidad, lo que refleja la influencia de la concepción del hombre plenario. La formación se vincula con la esfera afectivo – motivacional y el desarrollo, con la cognitiva. Al plantearse como fin de la educación la formación integral de la personalidad, esta categoría adquiere un alcance mucho mayor en su comprensión como integridad. Al decir de Vigotsky: el desarrollo es, fundamentalmente, un resultado de la enseñanza, por lo que esta debe satisfacer las condiciones necesarias para lograrlo. Esta definición del desarrollo humano tiene mucho que ver con el objetivo supremo de la educación: LA FORMACION INTEGRAL DE LA PERSONALIDAD EN LAS ACTUALES Y FUTURAS GENERACIONES. En el logro de ese objetivo, la atención a la salud y el desarrollo de estrategias de promoción de la salud tienen un papel significativo. Al hablar de salud estamos refiriéndonos a la búsqueda sistemática de alternativas para potenciar el desarrollo, fortalecer las ganancias físicas, psíquicas y sociales, satisfacer las necesidades individuales y colectivas, así como resolver los problemas que socavan nuestra calidad de vida. Para lograr SALUD es necesario entonces entrenar y prepara a los individuos, desde las edades más tempranas para seleccionar estilos de vida sanos que permitan lograr esto. Reflexionar sobre la formación integral de las nuevas generaciones exige entender con claridad los conceptos calidad de vida y estilo de vida. La CALIDAD DE VIDA: se refiere a las condiciones sociales, económicas, políticas y ecológicas de la existencia del individuo, incluyendo las condiciones de trabajo y de vida, el tiempo libre, la organización del descanso, las necesidades y formas de satisfacerlas, los servicios utilizados, la sanidad pública, la instrucción y el medio ambiente. Es la percepción por parte de los individuos o grupos de que se satisfacen o pueden ser satisfechas sus necesidades y no se les niegan oportunidades para alcanzar un estado de felicidad y realización personal. Las personas que tiene adecuada calidad de vida son cada vez más conscientes de la posibilidad de satisfacer las necesidades individuales y sociales y buscan una calidad de la existencia por encima de la mera supervivencia. El ESTILO DE VIDA se corresponde con el patrón del comportamiento construido a partir de las alternativas que están disponibles a las personas de acuerdo a sus circunstancias socioeconómicas y a las facilidades con que ellas son capaces de elegir algunos sobre otros. Se caracteriza por estar socialmente condicionado, culturalmente determinado y económicamente limitado. La expresión ESTILO DE VIDA se utiliza para designar la manera general de vivir, basada en la interacción entre las condiciones de vida, en su sentido más amplio, y las pautas individuales de conducta, determinadas por factores socioculturales y

12

12

características personales. Estas pautas de conducta determinadas socialmente son desarrolladas y utilizadas por el grupo como mecanismos para afrontar los problemas de la vida. El estilo de vida de una persona está compuesta por sus reacciones habituales y por las pautas de conducta que ha desarrollado durante sus procesos de socialización que se aprenden en las relaciones interpersonales con la familia y los demás grupos sociales, dichas pautas son puestas a prueba continuamente en las diversas situaciones y por tanto no son fijas y están sujetas a modificaciones. En el ámbito de la promoción de la salud son de vital importancia, tanto la gran influencia de los estilos de vida sobre la salud, como el potencial de cambio de dichos estilos de vida. El modo de vida de una persona puede dar lugar a patrones de conducta que son beneficiosos o perjudiciales para la salud. De la comprensión de la influencia de los estilos de vida en la salud resulta evidente que, si hay que mejorar el estado de salud mediante la modificación de dichos estilos de vida, hay que actuar tanto sobre la persona como sobre los factores del entorno global que influyen en los estilos de vida. La misión de la educación es preparar a los niños y las niñas para que elijan patrones de comportamiento que favorezcan su desarrollo; para cumplirla se hace necesario fortalece la educación para la salud y la promoción de la salud como procesos que contribuyen a adquirir los conocimientos, hábitos y habilidades para aprovechar convenientemente los recursos disponibles para lograr una vida prolongada y saludable. DESARROLLO HUMANO

ADQUIRIR DESARROLLAR ACCESO A LOS CONOCIMIENTO HABITOS RECURSOS HABILIDADES NECESARIOS VALORES

VIDA PROLONGADA Y SALUDABLE

EDUCACION PARA PROMOCION DE LA LA SALUD SALUD

AMBITO ESCOLAR

13

13

Después de estas reflexiones podemos comprender que la Salud Escolar no sólo se relaciona con la prevención de las enfermedades, se trata también de los aspectos relacionados con el bienestar social y psíquico, con la comunicación, los estados de ánimos, las motivaciones y demás aspectos subjetivos y objetivos relacionados con la posibilidad real de que los hombres y mujeres se integren con mayor o menor facilidad y disposición a los diferentes procesos y actividades. A la Salud Escolar preocupan todas las conductas de riesgo que puedan conducir a problemas de la salud física como pueden ser el alcoholismo, el tabaquismo o el sedentarismo, pero también le corresponde valorar los problemas relacionados con la discriminación, el autoritarismo, las inadecuadas relaciones sociales, los problemas de comunicación intra y extra familiar, los asuntos relacionados con la organización escolar, la dinámica de la vida en la escuela y otros que puedan influir en el bienestar del educando. El trabajo de Promoción y Educación para la Salud es preventivo, intersectorial y multidisciplinario por la naturaleza misma de sus objetivos, por el propósito de anteponerse a la aparición de los problemas y sus posibilidades de participar en la educación y consolidación de los valores que conducen a estilos de vida más saludables. Se corresponde con el trabajo preventivo; los programas que se desarrollan para concretar la salud escolar en cualquier contexto tienen un carácter preventivo en su sentido más amplio y los temas directrices que se abordan en él son básicos para desarrollar conductas responsables en los educandos y prevenir las insuficiencias. El papel de la Salud Escolar en el trabajo preventivo tiene su fundamento en las propias definiciones de ambos procesos y del objetivo supremo de la educación, convergen en sus objetivos, misiones, principios, escenarios y vías de realización. La misión es preparar a los niños y las niñas para que elijan patrones de comportamiento que favorezcan su desarrollo, para cumplirla se hace necesario fortalece la educación para la salud y la promoción de la salud como procesos que contribuyen a adquirir los conocimientos, hábitos y habilidades, aprovechar convenientemente los recursos disponibles y lograr una vida prolongada y saludable. - La ayuda metodológica como método y estilo de trabajo en la promoción y educación para la salud en el sistema educacional Los cambios que se han venido produciendo en el sistema educativo cubano han planteado la exigencia de establecer las condiciones sociales y pedagógicas que promuevan transformaciones en el método de trabajo y en las formas de actuar, con un enfoque creador y ajustado a las características concretas de cada localidad. Se trata, por tanto, de apropiarse de un método y estilo de trabajo que permita:

• Atender los logros.

• Atender las dificultades.

• Promover la acción transformadora y creadora. La Ayuda Metodológica se refiere a un método de intervención y transformación de la realidad educativa dirigido a propiciar el cambio o modificación de puntos de vista, estilos de trabajo y modos de actuación de las personas con el fin de obtener mayor eficiencia en su trabajo.

14

14

Su objeto es la transformación de los hombres, de la dirección y orientación metodológica que emplean en diferentes niveles de dirección. El método de EMC, cumple funciones ya identificadas: - Actúa como método universal. - Promueve el trabajo de los niveles de dirección. - Capacita y adiestra al personal. Son evidentes también las características que lo distinguen: - Alto nivel de creatividad. - Reflexivo. - Desarrolla el pensamiento anticipado. - Enfoque preventivo. - Flexible. - Promueve la participación conjunta. - Sistemático. - Motivador y valorativo. - Efecto multiplicador. Todo lo planteado sobre el EMC nos permite reflexionar sobre la posibilidad de desarrollar la Promoción de la Salud en el ámbito escolar, a través de un método que se convierte en fundamental para el trabajo por promover estilos de vida más sanos, su aplicación universal facilita entrenar a los docentes, personal de salud y a todos los que, de alguna forma, participan en el desarrollo de la cultura en salud de alumnos y trabajadores.

- Integración médico pedagógica. Es la expresión más acabada de la relación entre los propósitos de la Salud Pública y la Educación al complementarse la labor de ambos sectores y potenciar el óptimo aprovechamiento de su capacidad técnica. El fundamento de esta integración se manifiesta cuando: - Ambos profesionales confluyen en el propósito de potenciar el desarrollo humano. - Actúan sobre los mismos elementos del ámbito escolar. - Desarrollan la voluntad política de asumir la salud como propósito pedagógico. - Integran el trabajo de salud a la concepción metodológica de su tratamiento. En las acciones médicas y pedagógicas se aprecia claramente la diversidad y unidad determinadas por: a) Política estatal, objetivos, misión social, concepción de la atención primaria de salud y proyección comunitaria de la educación entre otros.

15

15

b) Naturaleza curativo- preventiva del trabajo del médico, objetivos instructivos del maestro, rasgos propios de cada profesión, papel social, responsabilidad constitucional, características de los escenarios, prioridades y necesidades. La inserción del médico en el sistema escolar ha seguido un proceso en el que, por los enfoques básicos de trabajo, se pueden distinguir dos fases:

- Prevención y Educación para la Salud desde el consultorio -Promoción y Educación para la Salud desde el proceso pedagógico.

En uno y otro caso se desarrolla el proceso de atención a la salud de los escolares de manera que se complementan las acciones, desde el exterior del centro docente y desde el interior del proceso docente educativo. La llamada integración médico–pedagógica se produce por tanto dada la conjugación de los esfuerzos que en uno y otro sentido se realizan sobre la base del común propósito de promover la salud de los educandos. - Conclusiones. Históricamente la atención a la salud de los escolares ha participado del enfoque asistencial en detrimento del de promoción de salud y de una real concepción educativa presente en todo el quehacer educacional a favor de contribuir a formar una calidad de vida superior. Las experiencias acumuladas y nuevos enfoques en el campo de la salud y de la educación han originado reflexiones en relación con la necesidad de abordar con enfoque pedagógico, la labor de promoción y educación para la salud que se desarrolla en el ámbito escolar. Su tratamiento desde el propio proceso docente educativo, sobre la base de premisas y principios fundamentales, fundamentan la concepción teórica de este enfoque. Por otra parte, la experiencia cubana en cuanto a la atención a la salud de los escolares a partir del trabajo del médico de la familia, de la escuela o de la comunidad y el aprovechamiento de las capacidades y potencialidades profesionales de los agentes comunitarios más importantes: el maestro y el médico, en función de elevar la calidad de vida de los educandos, constituye, sin lugar a dudas una estrategia novedosa en el campo de la pedagogía de la salud escolar.

BIBLIOGRAFÍA. - CARTA DE OTTAWA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. Conferencia Internacional. Ottawa. Canadá 1986. - Carvajal Rodríguez, Cirelda y otros. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA. (En proceso editorial). - ____. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD A TRAVÉS DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO. Trabajo presentado en el Congreso Internacional Pedagogía 95´. La Habana, 1995. - Colectivo de especialistas del Ministerio de Educación de Cuba bajo la dirección del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. PEDAGOGÍA. Editorial Pueblo y Educación. 1981. - Manzano Guzmán, Roberto y Morales Pérez, Juana Rosa. LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA RETO HOY Y SIEMPRE. (En proceso editorial). - OPS/OMS. PROMOCIÓN DE LA SALUD: UNA ANTOLOGÍA. Publicación científica No. 557. Washington, 1996. - II Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos, Inspectores de las Direcciones Provinciales y Municipales de Educación, Documentos Normativos y Metodológicos. Diciembre 1977. Ministerio de Educación. - Torres Cueto G. María Antonia. LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL ÁMBITO ESCOLAR. Mesa Redonda. Pedagogía ´97.

16

16

II. ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y PROMOCIÓN DE LA SALUD. DraC. Cirelda Carvajal Rodríguez. Dpto. de Salud Escolar del Ministerio de Ecuación.

La organización y dirección del proceso pedagógico que tiene entre sus propósito promover la salud de los miembros de la comunidad educativa conscientemente dirigido a impactar la formación de la personalidad ha de tener en cuenta los rasgos esenciales que lo caracterizan: el carácter social, individual, activo, comunicativo, motivante, significativo, cooperativo y consciente. Estos rasgos son los que hacen del proceso pedagógico el marco ideal y estratégico para entrenar a los hombres y mujeres en la promoción de la salud y particularmente en la participación social.

En el análisis de los aspectos teóricos de la organización escolar existe una importante variedad de criterios, lo que hace de ella una problemática compleja; muchas son las definiciones que se han publicado, aquí abordaremos algunas que nos fueron acercando a la posición que hoy defendemos.

Organización en su sentido amplio, significa ordenación, colocación, disposición, sistema estructurado de elementos según principios preestablecidos. Oscar Sáenz Barrios en el libro “Organización Escolar” plantea una definición que recoge cuatro aspectos importante para cualquier proceso organizativo: 1) las relaciones entre las personas que participan en el proceso que se organiza, 2) la satisfacción personal por lo que se hace, 3) la eficiencia como resultado del trabajo realizado y 4) las condiciones ambientales en que se realiza la actividad (60). Esta definición es general y aplicable también a la actividad empresarial pero tiene el valor de tener en cuenta como punto de partida el análisis del proceso de organización en la actividad escolar.

La acción de organizar da como resultado una estructura funcional que define el esquema, las funciones y herramientas con que un grupo de personas trabaja en un proceso lógico e interactivo para lograr un objetivo preconcebido. En el libro “Organización Escolar” se afirma: “... las funciones (competencias y ejercicio de una persona, empleo o instrumento) y las relaciones (jerarquía y nivel de responsabilidad) constituyen la esencia de la organización, porque ésta es simplemente el resultado de identificar, asignar y poner en ejercicio coordinado funciones y relaciones de trabajo.” (61). Aquí se puede valorar el hecho de que organizar procesos educativos implica ordenar o regular relaciones sociales.

Victor García, pedagogo español, en su obra “Organización y Gobierno de Centros Educativos” señala que la organización escolar puede ser vista “… en una acepción muy amplia (macro organización), como sistema de elementos y factores reales, ordenados para posibilitar el cumplimiento de la acción educativa estatalmente establecida (organización educativa)” (62). Así valorada en su sentido amplio, la organización escolar es instrumentar la política educativa, es decir, gobierno de la educación por el poder político del estado. • Como administración escolar, es considerada como “el conjunto de acciones para llevar a efecto las directrices de la política educativa”, como legislación escolar, es un “sistema de normas tendentes a concretar la acción educativa del Estado” (63). • Como organización escolar propiamente dicha, apreciada como un proceso cuya normatividad técnico-pedagógica se centra en los elementos de las instituciones escolares y del entorno próximo, se utiliza también para señalar la estructura formal del sistema educativo del país.

17

17

Rufino Blanco y Sánchez en 1927 definió la Organización Escolar como “la buena disposición de los elementos para educar a los niños por medio de la instrucción” y en 1954 Hernández Ruiz, también pedagogo español, completa la anterior definición valorándola como sistema al expresar que es: “… la disposición de los diferentes elementos que concurren en la vida y la actividad escolar disponer partes o elementos en función de una idea preconcebida que implica la reunión de todas esas partes en un todo unitario con significación propia”. (64). García Hoz, español, refleja la síntesis de este pensamiento pedagógico al expresar: “La organización escolar es la ordenación de los distintos elementos de la escuela para que todos ellos concurran adecuadamente a la educación de los escolares” (65). Estas ideas parecen acertadas en parte, pero García Hoz al señalar: “... elementos de la escuela” parece excluir entre los distintos elementos, la ordenación de las variadas demandas que la comunidad y la sociedad hacen a la escuela en dependencia del momento histórico y las condiciones concretas en que se está desarrollando la educación y la participación de sus instituciones y miembros en el proceso educativo.

En 1984, un colectivo de especialistas del Ministerio de Educación de Cuba escribió: “La organización escolar es la rama de la ciencia pedagógica que tiene como objetivo fundamental proporcionar los conocimientos necesarios acerca de los métodos de dirección del que hacer escolar; consiste en revelar las particularidades del sistema de dirección de la escuela.” (66) Esta es una buena definición que además de conceptualizar a una ciencia considera el hecho de que la organización escolar es una función de dirección. En 1996 la Dra. Esther Baxter, investigadora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba afirma: “La organización escolar, es fundamento de la vida de la escuela y su eficiencia por tanto es imprescindible para el adecuado desarrollo de los estudiantes y repercute de una manera directa en los resultados de promoción, y en la satisfacción e identificación del estudiante con su escuela y con lo que le rodea, porque por su naturaleza, constituye un factor esencial del trabajo educativo.” (67). La Dra. Baxter, al hablar aquí de “promoción” se refiere a los resultados académicos alcanzados por los alumnos y no a los resultados de promover conductas participativas y de transformación individual y colectiva, sin embargo señala algo significativo, habla de sentido de pertenencia, satisfacción e identificación con la escuela y el entorno. El tratamiento que da al sentido de pertenencia, satisfacción e identificación de necesidades no se refiere de manera particular al trabajo por la salud, a pesar de ello es importante considerar que la Dra. Baxter tiene en cuenta las exigencias que otros sectores hacen a la escuela y nos ofrece una visión de proceso de la organización escolar que refleja la relación equilibrada del estudiante con su entorno y eso si es promoción de la salud. Como resultado de este análisis, se valora a la Organización Escolar como acción y efecto: a) La acción de organizar las relaciones de las personas en el sistema de actividades preconcebidas, la interacción y la previsión del comportamiento.

18

18

b) El efecto concretado en la estructura donde se operan las relaciones sociales y según los lazos de afinidad de sus miembros, el surgimiento de las organizaciones formales e informales y la distinción de los líderes en los colectivos. En el caso de la Secundaria Básica a que se aspira, se define claramente que “La concreción del currículo se materializa en el proyecto educativo escolar” (68), al analizar esa propuesta queda claro que a la Secundaria Básica se le está considerando un proceso de Organización Escolar que dependerá de una concepción dinámica del Proyecto Educativo el cual debe ordenar, planificar y prever la concreción de las exigencias sociales y plantear la nueva forma de organizar la escuela en cuyo proceso quedará concretado el currículo, que debe tener reflejadas:

• Las “Estrategias que se traza la escuela para dar cumplimiento al fin, los objetivos generales del nivel y para desarrollar las funciones sociales que le encarga la sociedad”. • El modelo de “… cómo debe ser la escuela al cabo de un período de tiempo: integrar todas sus aspiraciones en cuanto a la educación de los estudiantes, y las actividades para lograrlas” • La dinámica de un “… estilo participativo y articulador y en cuya elaboración participa el colectivo de alumnos, de padres y otros factores de la comunidad, bajo la convocatoria y el estímulo del colectivo de docentes” (69). En la propuesta se entiende por currículo: “…el sistema de actividades y de relaciones, dirigidos a lograr el fin y los objetivos de la educación para un nivel de educación y tipo de escuela determinados, es decir, los modos, formas, métodos, procesos y tareas, mediante los cuales, a partir de una concepción determinada, se planifica, ejecuta y evalúa la actividad pedagógica conjunta de maestros, estudiantes y otros agentes educativos, para lograr la educación y el máximo desarrollo de los estudiantes.” (70). Para nosotros eso también es Organización Escolar. En los criterios analizados y a juicio de la autora, existen regularidades que permiten concebir, operativamente, a la organización escolar como un proceso vivo, continuo y sistemático de ordenación de las demandas e influencias internas y externas, objetivas y subjetivas que emanan de las acciones de la institución educativa y la comunidad que tienen significación para la formación de los educandos, el desarrollo personal de los trabajadores y la comunidad, conducido por el sentido y contenido de la dirección escolar. Asumimos entonces que entre los aspectos fundamentales del contenido de la organización escolar se encuentran:

• El cumplimiento de los principios pedagógicos fundamentales y los de dirección de los centros docentes. • La definición de las formas de interacción de los componentes del proceso docente (objetivos, contenidos, métodos, medios y evaluación) en el efecto de la labor instructivo - educativa del personal docente, del resto del colectivo y la actividad de las organizaciones sobre cada uno de sus miembros. • La satisfacción de necesidades identificadas en un diagnóstico continuo y sistemático de la actividad escolar en todas sus dimensiones y sistema de relaciones. • Las formas concretas y creación de los espacios de interacción entre los integrantes de la institución: dirigentes, educadores, alumnos, familia y miembros de la comunidad.

19

19

• La disposición, uso, control y evaluación de los recursos humanos, materiales (incluidos el edificio, áreas deportivas, exteriores, laboratorios, campos de cultivo) y financieros de que dispone la institución educativa para desarrollar el proceso pedagógico. • El ordenamiento higiénico del sistema de actividades de estudiantes y trabajadores (horarios). • La adecuación de regulaciones que aseguren y definan los deberes, derechos y responsabilidades de cada miembro de la colectividad educativa en el adecuado desarrollo del proceso pedagógico. • La relación sistemática de la escuela con la comunidad de la cual recibe el encargo social que determina sus objetivos y misiones y a la que aporta sus egresados como agentes de cambio para potenciarla y transformarla. • La actividad de las instancias de dirección en el trabajo de las escuelas y en el perfeccionamiento continúo de las competencias y posibilidades de todo el personal que participa en el proceso pedagógico. • La actividad del director y el colectivo pedagógico en la organización y dirección del papel de las organizaciones políticas y de masas del centro y la comunidad, así como de otros organismos en el trabajo conjunto por elevar la calidad de la educación para cumplir el encargo social de la escuela. La Organización Escolar, no es estática ni queda predeterminada en un curso escolar o en la primera etapa del mismo, es un proceso en constante perfeccionamiento que admite cambios y mejoramiento, de cuya eficiencia depende en gran medida el impacto del sistema de influencias que genere la institución en la formación de los educandos; satisfacer las exigencias de la sociedad genera un estilo concreto y flexible de ordenar la actividad en las escuelas. Una de las demandas del Estado y la sociedad a la escuela cubana es promover la salud en la colectividad educativa y hacer de la escuela un centro promotor de estilos de vida sanos, que es un aspecto importante para elevar la calidad de vida, responsabilidad que se corresponde con los objetivos de la educación si tenemos en cuenta las palabras de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro cuando afirmó que: “… los valores sí constituyen la verdadera calidad de vida, la suprema calidad de vida, aún por encima de alimento, techo y ropa. Nadie quiere que los hijos se entretengan o se recreen aprendiendo a consumir drogas, o viviendo violencia y cosas absurdas, que envenenan la mente de ese niño, la calidad de vida es otra cosa, calidad de vida es dignidad, calidad de vida es honor; calidad de vida es la autoestima a la que tienen derecho a disfrutar todos los seres humanos” (71). En el contenido de estos planteamientos se definen retos inequívocos para la educación que llevan implícitos las tareas de la promoción de la salud. La organización escolar propicia la promoción de la salud en el ámbito escolar y esta, a su vez, potencia las posibilidades educativas de la escuela al incorporar modos de actuación responsables y participativos. En una simple comparación se aprecia que:

• La organización escolar es propia del ámbito escolar mientras que la promoción de la salud es una estrategia diseñada para desarrollar en la comunidad e impacta a las instituciones de esta, incluida la escuela.

20

20

• La organización escolar es fundamental para crear las condiciones favorables, en la escuela, que potencien a la salud individual y colectiva como resultado de la relación entre los procesos biológicos, ecológicos, culturales y económicos sociales que se producen en el ámbito escolar. • La interrelación entre Organización Escolar y Promoción de la Salud eleva la influencia de la escuela para que los individuos adopten estilos de vida más saludables y por tanto en el mejoramiento de la calidad de vida. • Ambas ordenan los recursos para potenciar el desarrollo humano y parten de las condiciones particulares de los escenarios donde se concretan. La Promoción de la Salud en el ámbito escolar ha de subordinarse a las leyes, regularidades del proceso pedagógico, los principios de la Pedagogía y ha de concretarse en la posibilidad real que ofrezca la organización de la vida en la escuela para que los alumnos: - Participen en la identificación de las necesidades del colectivo escolar, tanto en lo individual como en lo colectivo. - Participen en la elaboración de los planes de acción que se elaboren para satisfacer esas necesidades, proponiendo vías, formas, actividades, responsables, etc. - Participen en esas acciones con sus propias fuerzas y recursos, así como en el proceso de seguimiento y evaluación de los resultados e identificación de las nuevas necesidades. - Aproximación epistemológica a la organización escolar. Fragmentos de la “Plataforma teórica y metodológica relativa a la organización escolar de los diferentes niveles de educación para mejorar la dirección en la implementación y desarrollo de las transformaciones educacionales”. Autores: Odalys Fuentes Sordo y colectivo de autores. Proyecto de investigación: “La organización escolar de las instituciones educativas como un fundamento para las transformaciones educacionales”. Instituto Superior Pedagógico “Enrique J. Varona”. Ciudad de La Habana, Cuba. 2007. La aparición de grupos organizados formalmente ha sido una característica de todas las sociedades en la historia de la humanidad. Pensemos en la construcción de las pirámides egipcias o aztecas, de la Gran Muralla China, de Machu Pichu, de Tenochtitlán, del Coliseo romano, de la Acrópolis de Atenas, de las grandes obras de irrigación, de la dirección de los grandes ejércitos. El hombre siempre ha tenido la necesidad de organizar actividades cooperativas. Esta necesidad de ordenar las acciones y actividades cotidianas para la consecución de los objetivos del grupo provocó el surgimiento de la primera forma de organización del trabajo, primitiva, la que posteriormente fue desarrollándose por los hombres en su devenir social, realizado mediante un proceso donde la comunicación resulta vital. La acción mancomunada y organizada de los hombres, ha permitido todo el desarrollo social de la humanidad desde la horda y el clan hasta nuestros días. La habilidad para organizar y dirigir actividades y procesos en cualquier esfera siempre se valoró en alto grado. Carlos Marx, al caracterizar en El Capital el doble carácter de la dirección, de hecho se refirió a la labor de organización como función esencial de esta, planteando que por una parte es una condición natural en la estructuración de los procesos sociales, surgida de la división social del trabajo, es decir, una forma especial de la acción de

21

21

los grupos humanos; y por la otra un instrumento de las clases dominantes para imponer sus intereses. Es producto y al mismo tiempo elemento de la división del trabajo. Este proceso de organización de la actividad social y aún la personal, se manifiesta en multitud de esferas de la vida donde interactúan hombres y mujeres y se condiciona por el sistema social, el tiempo en que se desenvuelve, los contextos y los recursos implicados. Ello supone la realización de un intercambio de los valores materiales, intelectuales y espirituales. Ha devenido una función social especial para algunos hombres y mujeres, como manifestación concreta de su lugar dentro de las relaciones sociales de producción, es decir, un tipo específico de acción ejecutada por los dirigentes de los colectivos o grupos. En ella se manifiestan relaciones no solo de carácter social sino también material (sujeto-sujeto y sujeto-objeto), con la peculiaridad que el propio hombre también asume el carácter de objeto de esa actividad organizativa. Es decir, la organización de toda actividad laboral social está estrechamente relacionada con la distribución de responsabilidades y funciones, con la programación secuenciada y sistémica de tareas, con el perfeccionamiento de los métodos y procedimientos de trabajo y la efectividad de los resultados alcanzados.

a) El concepto de organización Las organizaciones tienen un origen social y responden a los fines y objetivos que una comunidad dada requiere, por lo que existen diversos tipos de organizaciones como diversas son las actividades ejecutadas por los hombres y mujeres. Así encontramos organizaciones políticas, culturales, económicas, militares y también educacionales. Se reconoce la organización como una institución creada por los hombres como necesidad del desarrollo socio-económico. Pero organización también puede considerarse una tecnología concreta de formas organizativas, una función de la dirección, a fin de obtener resultados superiores en los procesos de trabajo, y estaríamos hablando de la teoría de la organización. La teoría de la organización ha resultado del desarrollo práctico de esta actividad grupal productiva. Los primeros postulados teóricos comienzan a aparecer a finales del Siglo XIX y en los albores del Siglo XX en el sentido de una acción e instrumento para organizar, disponer o estructurar convenientemente la realización o funcionamiento de actividades o procesos. Por tanto desde sus inicios, la concepción terminológica apareció vinculada a “acción o ejecución”, lo que implica la praxis humana y la dinámica social. Pero la organización también supone ordenación de la realidad, estructuración conveniente de elementos, acciones y operaciones. De esta forma no solo se organizan actividades, sino también entidades con la función social de alcanzar la consecución de fines y metas necesarias al desarrollo de la sociedad. En la actualidad se abren paso concepciones que enfocan posiciones humanistas definiendo la organización como colectividades que viven en un medio dado y responden a él, o el establecimiento de relaciones afectivas de comportamiento entre personas que laboran mancomunadamente. Se considera también como la disposición y relación de diferentes elementos de una realidad de acuerdo a una finalidad para conseguir mejores resultados o funcionamiento.

22

22

b) El concepto de Organización Escolar. Obviamente estamos tratando la organización en el campo específico de una institución educativa, que se refiere a un espacio especialmente estructurado y organizado, con objetivos y fines definidos que responde a las exigencias de la sociedad dada. Un grupo estimable de autores definen la organización escolar como: • “…la buena disposición de los elementos para educar a los niños por medio de la instrucción”. Blanco R. 1924. • “Ordenación de los elementos de la escuela para que concurran adecuadamente a la educación de los escolares”. García H. 1968. • “Su objeto es ordenar todos los elementos que inciden en la función educadora hacia un objetivo claro y concreto: estimular y facilitar el desarrollo de la personalidad de todos los elementos de la comunidad en que está localizada” Arribas, 1977. • “…la disposición de los diferentes elementos que concurren en la actividad escolar”. Hernández Ruiz, S y otros. Organización Escolar, Uthea, México, 1954. • “el objeto de la Organización Escolar es la escuela o institución educativa como lugar donde se realiza la educación formal…” Del Pozo, 1978. • “Ordenación adecuada de todos los factores y elementos que confluyen en la vida escolar, a fin de alcanzar mejor los objetivos de educación”. Moreno, 1978. • “Disponer los elementos de índole personal, material y formal que la constituyen, de manera que contribuyan lo más eficientemente posible, a la consecución de sus propios fines, es decir, a la educación de los niños”. Maíllo, 1979. Estas opiniones autorales se refieren a la necesidad de la ordenación respecto a la finalidad educativa. Es una visión restrictiva del objeto de estudio de la Organización Escolar. La Organización Escolar adquiere una mayor utilidad y sentido cuando nos movemos en realidades complejas, donde la necesidad de ordenación es importante dada una supuesta mayor dispersión de intereses individuales. Se concuerda con Gairín Sallán J. que el objeto de la Organización Escolar no es el análisis de los elementos en sí mismos (profesor, alumno, espacio, empleo de recursos, etc.) sino en su perspectiva organizacional, en su interrelación con los demás elementos y en función del objetivo planteado. Para este autor la organización escolar se refiere al “…estudio de la interrelación de los elementos que intervienen en una realidad escolar con vistas a conseguir la mejor realización de un proyecto educativo”1 Este autor se refiere a la realidad escolar y no de la escuela, en este caso estamos abordando el término escolar como institución educativa para identificar a las entidades que se encargan de la educación de los preescolares, escolares, adolescentes, jóvenes y adultos, en todas sus modalidades y tipos, como espacio para el aprendizaje sistemático. La realidad institucional se enmarca y define en realidades más amplias con las que mantiene variadas relaciones. Hay que considerar el entorno y el intorno institucional. El entorno influye en el intorno y 1 GAIRÍN SALLÁN, J. ob. cit., pág. 111.

23

23

permite, en función de sus especificaciones, considerar las diferentes tipologías de instituciones. La sociedad actual reclama un nuevo status y exige una mayor relación institución-entorno debido a la importancia de la educación y la evolución de su propio concepto hacia perspectivas de mayor colaboración y participación. Por ello la necesidad de organizar e integrar globalmente los factores del entorno con los del intorno. La Organización Escolar comprende, por tanto, el análisis de realidades de educación formal y no formal siempre que en ellas haya un proceso sistemático de aprendizaje. La realidad institucional es mucho más amplia, desborda la consideración y ordenación de elementos materiales. Se refiere no solo a los elementos institucionales, sino también a los extrainstitucionales a los que es necesario dar un nivel de organización dado desde la institución. No puede obviarse que la educación es condicionada y condicionante del entorno socio-cultural. Y la consideración de estas realidades permiten tipificar, a partir de normas y reglas generales, decisiones particulares o singulares. Así, existen en Cuba disposiciones de Organización Escolar comunes a todo el sistema y otras más particulares para cada subsistema de Educación las que a su vez se particularizan en tipos de instituciones y que requieren singularidad en función de los diferentes contextos de realización. La Organización Escolar al abordar realidades socio-culturales se refiere a fenómenos complejos y dinámicos y ella misma debe tener este enfoque científico para estudiarlos debidamente. Existe por tanto un texto para la Organización Escolar y se requiere la consideración del contexto para la adecuación y concreción de las políticas educativas. Su inobservancia implica una materialización dogmática y autoritaria de la dirección. La conceptualización del objeto de la Organización Escolar se refiere a la interrelación de todos los elementos y factores, incluidos de manera especial los humanos, proporcionando normas para armonizar ambientes, locales, instrumentos, materiales y personas en un proceso secuencial y congruente a fin de que la orientación pedagógica y didáctica sean eficaces; porque estamos hablando de un sistema, que como todos los demás en la Dirección, tiene una base objetiva y una concreción subjetiva. Si los objetivos, los elementos estructurales, el contenido, sus interrelaciones, las decisiones de Organización Escolar no actúan como sistema; si ella misma no se concibe en términos de sistema, su objeto se reduce y resulta insuficiente. La institución educativa es un sistema abierto, precisamente por su interrelación con el entorno. La política educativa concretada en el currículum escolar, se integra por perfiles necesarios a la sociedad que la diseña; y requiere ser contextualizado a los distintos escenarios territoriales donde se materializa. La institución educativa tiene que tomar del entorno intereses y necesidades, proyectar y organizar su labor de manera que los satisfaga. La institución educativa sirve a la sociedad que la establece y retribuye a ella un egresado de acuerdo con sus expectativas y necesidades, de manera que reproduzca el modelo social, enriquecido por la praxis y permita, en un ciclo continuo y progresivo, su transformación y avance.

24

24

“Nuestra sociedad ha adquirido conciencia de un necesario redimensionamiento del sistema organizacional de la escuela. Urge lograr realmente un cambio en el grado de conocimiento y consideración proyectiva, en la concepción organizacional de la labor escolar; entre otros, en la relación con los agentes educativos, el diseño del currículum, la organización funcional, el uso de recursos, la extensión de los servicios, el perfeccionamiento de los soportes profesionales, la capacidad para identificar e incorporar nuevas formas de trabajo, la redefinición de estrategias y de la cultura que se genera”2. Diferentes autores se han referido en sus obras a esta necesaria relación escuela-entorno: • “La Organización Escolar planifica la interrelación más adecuada de todos los

elementos que la componen con vistas al fin previsto. Tales elementos constituyen el entorno y el intorno escolar”. Fernández A, La Organización Escolar. Estructuras y recursos. En Anuario, sección de Ciencias de la Educación, U.A.B., 1981, 125.

• “…la escuela tiene relaciones con la comunidad circundante en su conjunto y con determinadas entidades, fuerzas y organizaciones externas (familias, autoridades locales, asociaciones de diversa índole, empresas, etc). Esta vinculación influye necesariamente sobre la organización del centro docente en forma y grado tales que muchos de sus aspectos organizativos responde a las exigencias exteriores…” Arturo De La Orden, El currículum en la edad preescolar, En Enciclopedia de la Educación Preescolar, Vol. I, Santillana, Madrid, 1986, pág. 328.

Otro ámbito de análisis de la Organización Escolar se aprecia en estos criterios autorales: • “Entendemos la Organización Escolar como ordenación de realidades específicas” Gairín Sallán, J, ob. cit., pág 113. Este autor rechaza el sentido suprainstitucional que le otorgan Dienzeide (1983) o Arturo de la Orden. • “…la organización escolar hace referencia a dos niveles; por un lado, al sistema educativo formal en su conjunto y; por otro, al centro docente que constituye un subsistema organizativo semiautónomo.” Arturo De La Orden (1986). Esta definición de De la Orden identifica un campo mucho más amplio para la Organización Escolar, referido también al funcionamiento de los sistemas educativos, como concreciones de una política dada nacional o territorial. Reconocemos a la Organización Escolar como una disciplina científica perteneciente al campo de la Dirección Educacional y por tanto tiene como marco teórico conceptual de referencia aquellos presupuestos que le son necesarios: leyes, principios, contenidos, métodos de investigación o estudio, formas de control y evaluación provenientes de la Pedagogía y de la Dirección Científica Educacional. Mas ella no determina las formas de actuación de los elementos humanos dentro del sistema de dirección, sino que su concreción contextual resulta de la cosmovisión y concepción teórico-metodológica y práctica de los sujetos dirigentes de los procesos. La Organización Escolar se convierte entonces en un saber esencial para el trabajo de los directivos y sus colectivos a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos trazados. 2 UGALDE CRESPO, LUIS Hacia un modelo de director educacional zonal serrano pinareño, tesis en opción al título de Master en Educación, IPLAC, La Habana, 2001, pág. 28.

25

25

La complejidad y dinámica social argumentan la necesidad de considerar la Organización Escolar no solo como una disciplina que se expande y diversifica en su contenido, sino que a la vez se delimita en un campo singular dentro de la Dirección Científica Educacional; por tanto una disciplina muy interrelacionada con las teorías de los sistemas, de la contingencia y del riesgo; cada vez más relacionada con diferentes campos del saber humano y con diferentes modalidades educativas (como formas organizativas y como instituciones específicas) para concretar en la praxis la política educacional nacional. Un ejemplo fehaciente de ello lo constituyen las decisiones políticas para el desarrollo de la 3ª Revolución Educacional a partir del año 2000 que trajo consigo, entre otras: - La constitución de las escuelas en microuniversidades - El profesor general integral en Secundaria Básica. - La concepción del horario de doble sesión en Secundaria Básica. -La implementación de la merienda escolar en este propio nivel de enseñanza. -La inclusión de la computación, el vídeo y la TV educativa en el currículum escolar. - La creación de las sedes pedagógicas universitarias municipales y la creación de una amplia red de estudios a distancia. - El redimensionamiento y rediseño de las carreras universitarias pedagógicas y de los componentes académico, laboral e investigativo de los estudiantes. - La ampliación de posibilidades para la obtención de categorías científicas por el profesorado. - La creación de nuevos tipos de centros: formación emergente de profesores, preuniversitarios vocacionales de ciencias pedagógicas, de instructores de arte, de trabajadores sociales, etc. Estas decisiones de política educacional han revolucionado el campo del conocimiento científico-pedagógico y metodológico. Se ha constituido en un reto enorme para los teóricos de la Pedagogía cubana y para la praxis pedagógica en cualquier contexto nacional, lo que necesariamente debe tener expresión en un nuevo conocimiento en el campo teórico-conceptual pedagógico general, de los principios y métodos para la teoría de la educación, de la enseñanza, del aprendizaje, de la formación y del desarrollo; pero también en la praxis de la Dirección Científica Educacional y por tanto de la organización escolar. El término organización escolar se puede tratar desde diferentes aristas: desde las Ciencias de la Educación, o desde la escuela, a nivel teórico o a nivel práctico. No cabe duda que una definición precisa es necesario darla teniendo en cuenta diferentes puntos de vista. La Organización Escolar se constituye en una disciplina de la Dirección Científica Educacional que tiene su campo de estudio muy concreto en el estudio integral de la organización del proceso pedagógico en la institución educativa en sus diversas relaciones y que define su contenido a partir del ordenamiento de las acciones de la actividad educativa institucional para el cumplimiento exitoso de los objetivos trazados y para el perfeccionamiento continuo de las realizaciones educativas referidas a la formación de los educandos. Cuando se habla de organización escolar esta debe ser entendida como el funcionamiento óptimo de la institución para el logro de sus objetivos donde quedan implicados todos los recursos existentes utilizados de forma racional. La organización

26

26

escolar debe atender a las características de los escolares y tener en cuenta las posibilidades máximas de desarrollo. Entendida así se corrobora la definición operativa ofrecida en el epígrafe anterior. La Organización Escolar, es un término que implica funcionalidad. Cualquier sistema puede disponer de determinados recursos materiales y financieros, mas no son ellos los que determinan esencialmente la calidad de la Organización Escolar, sino las decisiones de su empleo, la competencia de los elementos humanos que en él intervienen. Epistemológicamente se ha atravesado un proceso histórico-cultural en el que se han ido acumulando e integrando diferentes y/o sucesivos enfoques relacionados con referentes teóricos intersectados procedentes de la política educacional, la teoría de la educación, la teoría del currículum, la teoría del cambio, la teoría de la organización, las teorías de la gestión3 a las que podría añadirse las teorías didácticas, de la dirección científica del trabajo; de la educación y formación de la personalidad y su orientación profesional. Es obvio pues el complejo contexto epistemológico para caracterizar el ámbito disciplinario de la Organización Escolar que se encuentra en un punto de intersección entre las dimensiones educativa, organizativa y administrativa de la institución educativa, en lo institucional y lo extrainstitucional. El éxito del trabajo de dirección de la institución educativa está determinado por el grado de organización alcanzado en él. La organización constituye el aspecto más visible del proceso de dirección. Una adecuada planificación, organización, ejecución y control de las actividades de la institución resulta esencial para la formación y desarrollo de habilidades, hábitos, actitudes, valores y sentimientos. Para ello en la organización de la vida de la institución educativa deben atenderse: • Los principios generales de la educación, de la dirección y los objetivos estatales elaborados anualmente. • El diagnóstico integral de la escuela y la comunidad. • Las prioridades y la proyección estratégica elaborada en cada instancia de dirección. • Las aspiraciones del modelo de escuela en cuestión, los objetivos de cada nivel y grados. • El contenido, métodos y los estilos de dirección. • La creación de un ambiente adecuado en el que se desarrolle el proceso educativo. • El papel del docente en la dirección del proceso educativo en la clase y otras formas organizativas. • Las formas de organización más racionales atendiendo al cumplimiento de lo orientado y la aplicación creadora en las condiciones existentes. • El papel de las organizaciones políticas y de masas en la escuela y en la comunidad. • El protagonismo estudiantil en la toma de decisiones. Constituye una necesidad objetiva el hecho de que los metodólogos, inspectores, directores, subdirectores, maestros, profesores y todo el personal que interviene en la

3 Hoyle, E The politics of school management, Hoddlerand Houghton, Londres, 1986, pág. 13

27

27

dirección del proceso pedagógico comprendan la importancia de lograr una organización científica del quehacer escolar. c) Consideraciones acerca del régimen de vida. La organización científica de la vida de la escuela descansa en un régimen de vida adecuado del educando, el que influye en su crecimiento y desarrollo, estado de salud y capacidad de trabajo. El régimen de vida es considerado por diferentes autores, como el sistema de tareas que se realizan en una unidad de tiempo con un orden y frecuencia adecuado de acuerdo con las características del escolar o su grupo. La evaluación del régimen para el estudio de la carga general a que están sometidos los niños, adolescentes y jóvenes en las instituciones escolares debe ser un componente esencial. El régimen de vida debe atender a una serie de principios higiénicos, ellos son: • Organización prefijada de las actividades. • Alternancia racional y sistemática de las actividades. • Dosificación de la carga física e intelectual. Cuando hablamos de organización prefijada nos referimos tanto al tiempo de duración como a su planificación rigurosa. La alternancia debe atender a la secuencia, frecuencia y sistematicidad de manera que se puedan desarrollar hábitos adecuados. Alternar el trabajo físico e intelectual, el trabajo y el descanso es una condición necesaria. La dosificación incluye el hecho que las cargas físicas e intelectuales deben suministrarse atendiendo a las posibilidades funcionales de los escolares. Sería tan insuficiente que estuvieran por debajo como por encima del nivel desarrollo alcanzado en cada etapa. El régimen de vida del escolar abarca el conjunto de actividades que son realizadas en la institución educativa y en la casa, de ahí la importancia de su coordinación. Lo anteriormente planteado permite afirmar que el régimen de vida del escolar científicamente estructurado se caracteriza por: • Incluir un conjunto de actividades de diferente naturaleza. • Abarcar las tareas en una unidad de tiempo. • El establecimiento de relaciones de coordinación y subordinación entre los diferentes tipos de actividades • Cumplir normas higiénicas para cada tipo de actividad y para el conjunto. • Una fundamentación científica basada en los ritmos biológicos y la organización del estudio y el trabajo. Los componentes típicos del régimen de vida independiente de la edad, el sexo, o el tipo de escuela son: el sueño; las actividades docente educativas; las actividades extradocentes, de alimentación, de aseo personal, de traslado, actividades en el hogar, del tiempo libre y la recreación y actividades político-ideológicas que por su papel formativo ocupan un lugar importante en la vida del escolar. Desde el punto de vista práctico la correcta organización del régimen de vida debe atender los siguientes factores:

28

28

• Las potencialidades y particularidades del desarrollo morfofuncional por edades que le permitan al escolar enfrentarse con éxito a las actividades propuestas. • Los efectos fisiológicos que provoca cada actividad. Es necesario tener en cuenta el consumo energético que ocasiona las diferentes actividades a que se enfrentará. • El presupuesto real de tiempo de que se dispone atendiendo a las normas existentes. • Las condiciones materiales existentes. Cantidad y calidad de las instalaciones, de los locales, del equipamiento, las condiciones de vida y de trabajo en general. • Atender a los principios higiénicos del régimen.

Al realizar un “Estudio de la organización higiénica del proceso docente-educativo en las condiciones actuales de la escuela cubana” Pérez, José C y colaboradores se refieren a que: ”Con el ingreso a la escuela las actividades de estudio ocupan un tiempo importante de la vida del estudiante; pero si deseamos un desarrollo armónico y una vida sana, es necesario el balance de las actividades, así como estimular distintas formas educativas y recreativas que permitan utilizar adecuadamente el tiempo libre. Dentro del régimen de vida, como uno de sus elementos se encuentran las actividades extraescolares, entre ellas: deportivas, musicales, círculos de interés, etc. El deporte constituye un elemento de gran importancia, puesto que mediante su práctica sistemática el hombre mantiene e incrementa su potencial de energía activa. El ejercicio higiénico significa regularidad. Es necesario en todas las edades, pues favorece en el individuo el alcance de mayor rendimiento, coadyuva al mantenimiento de la lucidez mental, la capacidad funcional y la movilidad física posibilitando además un buen desarrollo psicológico y un crecimiento y desarrollo óptimo4. El cumplimiento del Régimen de Vida es de vital importancia, ya que permite conservar la salud del escolar, propicia el desarrollo físico y psíquico, favorece la formación de hábitos y habilidades, propicia el desarrollo de cualidades de la personalidad y contribuye a aumentar y mantener a un nivel aceptable la capacidad de trabajo.

- Capacidad de trabajo y fatiga. La terminología de capacidad de trabajo, en sentido general ha sido muy debatida por especialistas de todo el mundo. Entre ellos se destacan: V.A.Prafdaliudov (1926), V.I.Marzinkorski (1952), S.A.Kosilov (1965), G. Leman (1967), K.L. Chernovi, M.I.Vilenski y E. Ilin (1968), M.V. Antropova (1962, 1968), A.S. Eganov y P.V. Zagniaski (1973), V.V. Rozemblat (1978), R. Ferreiro (1983, 1984, 1986) y J. Estrada (1993) y O. Orozco (1995). En el libro Higiene de los niños y adolescentes se plantea que "La capacidad de trabajo es un concepto evidentemente fisiológico que alude tanto al individuo como una unidad y un todo único como a cada uno de los órganos y sistemas de órganos, considerando, además, la capacidad de trabajo como la posibilidad máxima que tiene el organismo o uno de sus sistemas, de cumplir determinada actividad en un tiempo determinado y con la calidad requerida". M.V. Antropova define la capacidad de trabajo como la posibilidad que tiene un individuo en un momento determinado de desarrollar la energía necesaria que demanda una 4 Rubalcaba Ordaz, Luis. Salud y sedentarismo. / Luis Rubalcaba Ordaz, Santos Canetti Fernández. – La Habana :

Editorial Pueblo y Educación, 1989. – p. 19.

29

29

tarea o actividad y cumplirla con éxito. Es la posibilidad funcional de transformar y economizar energía necesaria a partir de variaciones bioquímicas a nivel de músculos y neuronas corticales. Se ha considerado que la capacidad de trabajo general se manifiesta de múltiples formas, tantas como tipos de trabajo pueda ejecutar el hombre, lo que ha dado lugar a diversas clasificaciones. La clasificación atendiendo a la naturaleza y propósito dominante de la actividad que se realiza, es uno de los criterios más aceptados. De ahí que, la capacidad de trabajo general física, es aquella en la que predomina el esfuerzo físico y la capacidad de trabajo general intelectual en la que predomina el esfuerzo mental o intelectual. Todos los sistemas de órganos intervienen de una u otra forma, pero especialmente el sistema nervioso y los sistemas circulatorio y respiratorio, que participan en el transporte de gases (dioxígeno y dióxido de carbono) y aseguran así la combustión a nivel celular mediante reacciones químicas aerobias y anaerobias. La capacidad de trabajo implica la posibilidad energética de un organismo, en una fase determinada de su crecimiento y desarrollo, de enfrentar una tarea y realizarla, tanto cuantitativamente como cualitativamente, en determinadas condiciones. Algunos autores establecen la diferenciación entre capacidad de trabajo y efectividad o rendimiento de la actividad. Plantean que entre ellos existe relación, pero no son la misma cosa; la efectividad de una actividad está dada, entre otros factores, por el nivel de capacidad de trabajo del escolar en determinadas condiciones. Por lo tanto, a nuestro juicio, mantener niveles elevados de capacidad de trabajo en el escolar incidirá en la eficiencia de la actividad física o intelectual que realice. El rendimiento es el resultado, mientras que la capacidad de trabajo es el proceso. Según P. Sicilia y otros, un período de trabajo cualquiera puede dividirse convencionalmente en dos fases: en el transcurso de la primera, los sistemas funcionales del organismo manifiestan un nivel adecuado, suficiente y necesario; en la segunda fase se presenta como tendencia, una disminución de las posibilidades funcionales. Es de suma importancia para los docentes conocer la capacidad de trabajo de los alumnos en cada momento, para asignarles las actividades atendiendo a sus posibilidades y además conocer cuáles son los factores que determinan la capacidad de trabajo, para así dirigir el proceso docente-educativo adecuadamente. Existen diferentes clasificaciones de los factores que determinan la capacidad de trabajo, entre los más aceptados están los que dividen en dos grandes grupos: factores generales y factores específicos. Los factores generales tienen que ver con un gran grupo de personas, una población o una sociedad históricamente determinada; estos son los más importantes, según este autor, ya que contribuyen al normal crecimiento y desarrollo, al fortalecimiento de la salud y por consiguiente determinan las posibilidades reales de aumento de la capacidad de trabajo. Los factores específicos son individuales o personales, externos o internos, que actúan e interactúan y determinan en un momento dado lo que el sujeto es capaz de hacer. Estos factores se clasifican a su vez por su naturaleza, en factores fisiológicos, psicológicos y físicos.

30

30

Por su parte, Jacinta Estrada adopta una clasificación de los factores que determinan la capacidad de trabajo intelectual planteando los siguientes: factores físico-ambientales, factores fisiológicos, factores psicológicos, factores sociológicos y factores pedagógicos. El término capacidad de trabajo físico se define por el grupo de desarrollo de Higiene de niños y adolescente del Instituto Superior Pedagógico Enrique J. Varona, como " Posibilidad energética del organismo que le permite la realización de un trabajo físico, influenciado por las condiciones del medio, el nivel de desarrollo, las particularidades anatomofisiológicas y psicológicas de la edad y el estado de salud." Por otra parte, la capacidad de trabajo general intelectual según la definición dada por J. Estrada (1993) es "la propiedad fisiológica general del organismo que permite al individuo, en cada momento, la producción y desarrollo racional de la energía cortical y subcortical necesaria para la proyección y ejecución de la actividad mental”. Esta propia autora plantea que la capacidad de trabajo general intelectual de los estudiantes se hace más evidente durante la actividad docente. Por eso se recomienda estudiarla mientras esta ocurre. Al igual que la capacidad de trabajo físico, la capacidad de trabajo intelectual es un fenómeno multifacético e integral; sus facetas predominantes son su naturaleza fisiológica y psicológica. Numerosas investigaciones han sido realizadas para estudiar la capacidad de trabajo intelectual, para conocer su nivel y dinámica. El higienista soviético F.K. Teliatnik (1897) fue uno de los primeros en utilizar el método de la dosificación del trabajo en el tiempo, que permite obtener indicadores cuantitativos y cualitativos de la capacidad de trabajo intelectual en niños, adolescentes y jóvenes. Desde entonces se emplea este método mediante la aplicación de la prueba de V. Anfimov (1911) consistente en líneas de letras, vocales y consonantes, que provocan determinada estimulación visual y el cumplimiento de la tarea que se realiza en cuatro minutos. Esta prueba se fundamenta científicamente en la actividad nerviosa superior y se encamina a conocer el componente fisiológico de la capacidad de trabajo intelectual mediante las actividades de tachar y subrayar letras, lo cual revela el grado de equilibrio funcional entre la excitación y la inhibición de la corteza cerebral. La aplicación de esta prueba debe combinarse con otros métodos como son los cronometrajes individuales y colectivos, la observación de la actividad, la determinación de indicadores como la presión arterial, el pulso, la capacidad vital, entre otros. La capacidad de trabajo no es constante, cambia, aumenta o disminuye. Puede verse disminuida por una enfermedad, stress u otro motivo, lo cual afecta el rendimiento aunque se posean conocimientos, habilidades y hábitos para realizar el trabajo. Además del conjunto de funciones del organismo que posibilitan el trabajo que se realiza y del potencial energético, se pone en evidencia lo emocional y lo volitivo a través de fenómenos psíquicos como la atención, la concentración y el esfuerzo. Por lo que muchos especialistas prefieren plantear que la capacidad de trabajo es un fenómeno psicofisiológico y no exclusivamente fisiológico.

31

31

Esta variación de la capacidad de trabajo está determinada por múltiples factores entre los que se señalan el estado de salud y el crecimiento y desarrollo físico; además de factores culturales, sociales, materiales, familiares y didácticos, entre otros. Además, depende de factores fisiológicos internos y de factores externos o ambientales, que provocan cambios fisiológicos, los cuales según investigaciones realizadas, son realmente significativos en el período comprendido entre los 4 y 12 años de edad. La influencia de factores desfavorables del medio influyen negativamente en la capacidad de trabajo. Por ejemplo: al aumentar la temperatura ambiental, disminuye la capacidad de trabajo. Numerosas investigaciones han puesto de manifiesto la estrecha relación existente entre los distintos indicadores de la capacidad de trabajo y la edad. Además, se manifiesta la tendencia al desarrollo de la capacidad de trabajo intelectual, mostrando una aceleración de esta en los escolares; algunos autores plantean que está en relación con la influencia que sobre su desarrollo ejercen los factores sociales, entre ellos la extensión de los servicios educacionales de nivel preescolar, el comienzo cada vez más temprano del niño en la escuela, la elevación del nivel cultural y educacional de los padres y también está relacionado con el progreso científico-técnico, la explosión de la información, entre otros. Durante la adolescencia se producen progresivos y violentos cambios en el crecimiento y desarrollo que deben ser tenidos en cuenta por los docentes y directivos al organizar las actividades del régimen de vida. Diferentes autores plantean la posibilidad de la influencia de los cambios puberales en la dinámica de la capacidad de trabajo. En niñas de 10 años (quinto grado) con evidentes signos de maduración sexual, según la opinión de especialistas, la tendencia a fatigarse aumenta bajo la influencia de la carga docente. El estudio de la dinámica de la capacidad de trabajo y de otras funciones del organismo del preescolar, escolar, adolescente y joven, permite normar las actividades que estos realizan teniendo en cuenta la edad, el sexo, los objetivos educativos, y sobre la base de estas normas se puede, a su vez, mantener niveles elevados de capacidad de trabajo en los escolares, aumentar la efectividad del proceso docente-educativo, contribuir al fortalecimiento de la salud y propiciar el desarrollo integral de las nuevas generaciones. Por su parte, Oilda Orozco plantea en su tesis doctoral que "la normalización del proceso docente-educativo sobre la base de las condiciones higiénico-ambientales reinantes en una escuela, en un aula, ha de contribuir a elevar la capacidad de trabajo intelectual, retardar la aparición precoz de la fatiga, fortalecer la salud del escolar, teniendo como centro la concepción de la tríada en salud, organismo-ambiente-maestro.” La conservación de un estado saludable en los estudiantes condiciona su desarrollo integral, basado en el equilibrio de las funciones y el máximo bienestar físico, mental y social; por ello la escuela no puede estar a espalda de los problemas de salud. En la institución educativa se debe realizar la dosificación adecuada del contenido para las actividades tanto intelectuales como físicas para garantizar el efecto beneficioso de la carga docente sobre el estado de salud de los escolares.

32

32

La capacidad de trabajo y la fatiga forman una unidad dialéctica a nivel del organismo. Desde el punto de vista fisiológico, la fatiga consiste en una serie de desplazamientos bioquímicos que conducen al descenso del potencial funcional de las células nerviosas y a la disminución de la capacidad de trabajo intelectual temporalmente. En cualquier tipo de actividad se producen los dos tipos de fatiga: intelectual y física. Según García Batista G. existen distintos criterios y puntos de vista acerca de la fatiga y los mecanismos que subyacen en su aparición. En los trabajos de I.M. Sechenov, I. P. Pavlov y sus seguidores, se establece el rol que juega el sistema nervioso central en el proceso de fatiga. Los autores contemporáneos consideran que es difícil dar una sola explicación a la fatiga. Ella se puede valorar por la sensación de cansancio, la disminución de la capacidad de trabajo específica (visual, muscular, etc.), los cambios en las distintas funciones y el nivel de su regulación (Sherrer G, 1978; Gumenev PI, 1982; Viña Brito S, 1985; Almirall Hernández P, 1990). Es indiscutible también que la fatiga es una respuesta fisiológica del organismo a las cargas, que manifiesta disminución de la cantidad y calidad del trabajo realizado. Para reafirmar esto, podemos valernos del hecho que los cambios concomitantes de la fatiga tienen un carácter temporal y cesan sin influencias especiales sobre el organismo: en el proceso de descanso o durante el cambio de actividad. Uno de los que más ha trabajado la fatiga como fenómeno fisiológico relacionado con la actividad de los adolescentes es Rozemblat V.V (1975). Este autor considera que la fatiga es la disminución temporal de la capacidad de trabajo producida durante un trabajo intenso y prolongado. A este planteamiento G. Batista considera necesario añadir además, que la fatiga es consecuencia del trabajo sistemático y de aquellas condiciones en las cuales se realiza (iluminación, ventilación, ruido, organización del puesto de trabajo del escolar). Es indiscutible que también ejercen influencia en la aparición de la fatiga, las relaciones sociales durante la actividad pedagógica, la motivación, la voluntad, el nivel de experiencia del sujeto, etc. G. Batista señala que son muchas las causas que pueden provocar la fatiga, pero las principales son las siguientes: -Ejecución de una actividad por encima o por debajo de la capacidad de trabajo físico y mental promedio de los escolares. -Iluminación incorrecta del local de estudio o trabajo. -Ventilación inadecuada del local de estudio o trabajo. -Hacinamiento en los locales docentes. -Temperatura. -Mobiliario escolar inadecuado. -Infracciones en el régimen de vida adecuado para la edad de los educandos. -Ejecución de una actividad durante un tiempo prolongado y sin receso. Los signos del estado de fatiga que han sido identificados por diferentes investigadores son: el bostezar durante la clase, la distracción, el sentarse incorrectamente, cometer errores o trabajar más lentamente que al inicio, falta de comprensión de lo explicado por el maestro, entre otros. Para evaluar los síntomas externos de la fatiga durante el trabajo físico se deben considerar los siguientes indicadores: enrojecimiento del rostro, sudoración, respiración, movimientos, la atención y el bienestar.

33

33

García Batista G. en su artículo sobre “La Fatiga. Su valoración”, señala que en estudios realizados por diferentes autores, se muestran reacciones de alteración de la conducta de los escolares al aparecer la fatiga en las clases. Entre las reacciones registradas se presentan:

Reacciones de excitación Verbales De movimiento

- Conversaciones - Salto en el lugar - Exclamaciones aisladas - Chupar la pluma o lápiz - Risa inadecuada - Empujar al compañero - Respuesta a coro - Peinarse - Canto y Tarareo - Jugar con objetos extraños

Reacciones de inhibición Verbales De movimiento - Respuestas indiferentes - Posiciones inadecuadas en el - Respuesta verbal en eco pupitre - Silencio en respuesta al - Bostezo

profesor - Estirarse - Estregarse los ojos - No participación en el trabajo escolar Estas manifestaciones pueden ser utilizadas en la práctica escolar como indicadores externos para valorar la fatiga, y aplicar así las medidas necesarias para la recuperación de niños y adolescentes en el trabajo docente educativo que realizan. En el mismo artículo, el autor se refiere a que otra vía para la valoración de la fatiga es la utilización de curvas horarias que se elaboran a partir de la aplicación del test de Anfimov en diferentes momentos del día escolar y la semana. Los momentos en que disminuye la capacidad de trabajo intelectual se consideran como indicadores de fatiga. Indica una periodicidad cíclica inherente a diferentes funciones orgánicas, revelándose así sus tendencias y regularidades, a partir de las cuales se puedan hacer generalizaciones útiles para la práctica pedagógica al contribuir al perfeccionamiento del proceso docente-educativo. El establecimiento de estas regularidades pueden servir a los directivos y docentes de las instituciones educativas para:

Organizar científicamente los horarios docentes en la sesión de clases. Considerar el comportamiento de la capacidad de trabajo según su dinámica y los niveles de fatiga constituye un parámetro importante señalado por múltiples investigadores para la confección adecuada de los horarios docentes.

Considerar el comportamiento de los niveles de fatiga de los estudiantes al modelar los contenidos, métodos, medios y evaluación en las diferentes actividades docentes. Es necesario tener preparadas diferentes alternativas didácticas en la clase para introducirlas en aquellos momentos en que la dinámica de la actividad lo demanda. De esta manera la estimulación que provoca propiciarán una recuperación fisiológica del organismo de los estudiantes.

Facilitar la relación profesor-alumno. El conocimiento de la dinámica propia de la capacidad de trabajo intelectual de sus alumnos los ayuda a alcanzar una mejor comunicación para atender adecuadamente las diferencias individuales.

34

34

Facilita la formación y desarrollo de la autovaloración y el autocontrol de los estudiantes. El conocimiento de la dinámica de la capacidad de trabajo intelectual incluyendo los momentos de fatiga, por parte de cada estudiante, lo ayuda en el desarrollo de su autovaloración al conocer sus propios momentos de disposición fisiológica del organismo, los aprovechará para reflexionar en las alternativas de solución de sus motivos, intereses y necesidades, autoprepararse adecuadamente, utilizar adecuadamente el tiempo y por tanto sus energías.

En general el conocimiento de la dinámica de la capacidad de trabajo y los niveles de fatiga de nuestros estudiantes permitirá obtener mejores rendimientos y una mayor eficiencia en la dirección del proceso docente educativo. Garantiza una adecuada distribución del trabajo y el descanso durante el desarrollo de todas las actividades escolares. Las actividades que realizan los alumnos traen aparejado un gasto energético, por lo que se precisa de un régimen de trabajo racional, objetivo y organizado que propicie el desarrollo de hábitos por el entrenamiento en la actividad, pues la automatización disminuye el gasto energético. Como un aspecto importante en la organización higiénica de la actividad debe tenerse en cuenta la variación de la capacidad de trabajo por la influencia de múltiples factores externos e internos, los cuales deben conocerse y controlarse para organizar científica y racionalmente la actividad de los alumnos, contribuyendo a lograr altos niveles de capacidad de trabajo y el mantenimiento del estado de salud. Una de las condiciones para la conservación de la capacidad de trabajo de los escolares en un nivel alto durante el día y la semana, lo constituye la estructuración racional del horario docente. Las investigaciones de fisiólogos e higienistas han demostrado que un horario docente bien estructurado debe atender a la dinámica de las funciones del organismo, así como a la capacidad de trabajo tanto intelectual como física. Es ampliamente difundida la idea de que la estructuración racional del horario docente debe considerar la alternancia de las asignaturas fáciles con las difíciles, sin embargo resulta muy difícil determinar criterios suficientemente objetivos para ello. En la literatura se indica que la dificultad de una asignatura para el estudiante está determinada además por sus disposiciones y capacidades individuales. De ello se infiere que la alternancia de las clases debe capacitarlo para cambiar de una actividad intelectual a una física. Para fundamentar científicamente la organización escolar se hace necesario considerar los contenidos de la Higiene Escolar que incluye:

Normalización de la actividad docente. Duración del trabajo docente. La carga docente y su distribución en el plan de estudio, los programas, en el

horario y en la clase. Higiene de la comprobación de los conocimientos, las habilidades y los

hábitos. Organización higiénica de la tarea. Requisitos higiénicos para el uso de los métodos, medios y materiales de

estudio. Puesto de trabajo del escolar.

35

35

Se define la Carga Docente como el volumen de actividad docente que expresada en cantidad, profundidad y complejidad se le planifica al estudiante en una unidad de tiempo. Expresa lo que tiene que cumplimentar el estudiante, lo que debe aprender y hacer para lograr los objetivos educacionales planteados. Dentro de los factores que influyen en la carga docente óptima, se plantean: -El nivel de complejidad de la información. -La duración del trabajo docente. -La distribución de las actividades y su complejidad. -Requisitos higiénicos para la confección del horario docente. -Planificación y organización de los recesos. -Descanso activo. En la estructuración del horario escolar se han de considerar los aspectos esenciales siguientes: -Considerar el comportamiento de la capacidad de trabajo según su dinámica y los niveles de fatiga. -Que esté centrado en el alumno y por lo tanto atienda sus necesidades formativas individuales a partir del diagnóstico integral (docente, social, cultural, político y de salud). -La disponibilidad de locales, aprovechar las áreas exteriores. -Alternar las asignaturas durante el día y la semana. -Concebir las actividades del horario nocturno, así como los sábados y domingos, entre ellas: tiempo de máquina, actividades recreativas, deportivas, culturales, de trabajo socialmente útil, proyección de videos, entre otras. -Las potencialidades del maestro o profesor del grupo y del claustro. -Las potencialidades de las instituciones de la comunidad.

En investigaciones realizadas por el Pérez González José C. y un grupo de investigadores del ISP Conrado Benítez, de la provincia de Cienfuegos, sobre “El proceso docente-educativo y los ritmos biológicos” se pudo comprobar que la variación circadiana de las curvas de capacidad de trabajo mental, pueden ser comparadas con las curvas que se obtienen en los estudios de ritmos biológicos en el cortisol, lo que puede ser uno de los factores que con carácter fisiológico explique la mayor o menor capacidad de trabajo en los escolares a lo largo del día. El ritmo circadiano de cortisol en niños evaluados dentro de los grupos I, II y III del Estado de Salud, se inicia 3 ó 4 horas después de haberse iniciado el ritmo de ACTH - hormona considerada por muchos especialistas como rectora de la actividad endocrina -. De esta manera el nivel más alto de concentración de cortisol se presenta en horas de la mañana y decrece progresiva pero lentamente durante la tarde y la noche. Situación similar apreciamos en el comportamiento de la capacidad de trabajo mental durante el día. Es criterio de estos investigadores, que una de las causas que hacen posible esta manifestación se explique porque el sistema nervioso central requiere para su actividad gran cantidad de glucosa como fuente de obtención de energía para la función neuronal. Sucede pues que al aumentar los niveles de cortisol, los procesos de glucogénesis y gluconeogénesis se hacen mayores, lo que consecuentemente provoca aumento en los niveles de glucosa en sangre, dentro de los parámetros normales. Es lógico comprender entonces que bajo condiciones favorables de obtención de energía la capacidad de trabajo incluyendo la intelectual o mental aumente.

36

36

Se evidencia además la importancia del estudio de las características anatomo-fisiológicas de los escolares para distribuir adecuadamente las cargas físicas e intelectuales sin perjudicar su estado de salud; aspecto este

- Cultura institucional y ambiente escolar. Lograr una acción conjunta de los diferentes sujetos que intervienen en el proceso de dirección requiere del desarrollo de una determinada cultura organizativa en la institución. No basta con disponer normas, reglas y contar con un grupo de docentes capaces. Es necesario enfocar la organización con el sentido de la misión que se cumple, a través de una estrategia consecuente que aglutine a todos y fomente la unidad, el sentido de pertenencia, el consenso y la negociación, una adecuada comunicación y una alta disposición en el cumplimiento eficaz de las tareas. Desde esta perspectiva se interrelaciona la cultura institucional y el liderazgo del director. En cuanto a la concepción de Cultura Institucional se asume la posición de Ugalde Crespo L5. Se trata de la conformación de valores, de principios, ideas, creencias y modos de actuación compartidos por los miembros de la institución. También de la definición de estructuras, normas, objetivos, contenido, métodos y estilos de trabajo propios, de modelos de interacción con padres y comunidades así como operacionales, dentro de la institución, que respondan a las exigencias de la sociedad, a la política educacional y al contexto institucional. Se requiere una aprehensión consensuada de estos elementos culturales, los que en su continua y consecuente aplicación y su pervivencia como modos de hacer en la institución y por sus miembros, conducirán a interacciones mutuas que propiciarán el crecimiento profesional e institucional. Se considera que implícita en esta concepción cultural-organizativa necesaria, se halla la gestión directiva tanto para el desarrollo de habilidades profesionales-pedagógico-metodológicas, de investigación, de comunicación- como de organización escolar, orden, disciplina, metódica de trabajo, que se alcanzan a través de un sistema de actividades previstas, convenientemente realizadas y valoradas como “estandarte distintivo” de una calidad profesional. Ugalde Crespo afirma que “la cultura institucional, deviene un sello característico de la institución, que acumulada y puesta de manifiesto por los miembros adquiere importancia particular porque:

Define no solo cuál conocimiento es valorado, sino también cuál necesita ser mantenido para consolidar el perfil logrado y cuál debe ser incorporado para mejorar la labor. Asumiéndose “conocimiento” como pertinencia para el logro de los fines y objetivos trazados por la institución en la formación de colectivos, profesionales, alumnos y en la culturización de familias y del entorno. El alcance del conocimiento necesario integra pues, entre otros elementos: • el desarrollo de una cultura integral, • la posesión y posibilidad de aplicación de procedimientos de dirección

adecuados -incluidos los relativos a la organización escolar-, • información científico-técnica actualizada,

5 UGALDE CRESPO, LUIS El sistema de trabajo del director educacional zonal serrano pinareño. Vías para su perfeccionamiento, tesis en opción la grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas, ICCP, La Habana, 2003.

37

37

• el desarrollo de habilidades pedagógicas profesionales relacionadas con el ejercicio de la dirección mediante técnicas de trabajo grupal y comunitario,

• el desarrollo de habilidades profesionales para el manejo de nuevas tecnologías, • el establecimiento de condiciones organizativo-materiales y ambientales

necesarias y suficientes para el desarrollo del proceso educativo, • el enriquecimiento y formación de valores sociales y personales; • el conocimiento de particularidades de los entornos y de los sujetos que

intervienen en el proceso educativo, de resultados alcanzados en la labor y causas de las limitaciones o insuficiencias.

Considera como relevante la conformación de un ambiente escolar organizado,

placentero y estimulante en que armonizan convenientemente elementos contextuales, materiales y otros subjetivos -relacionados con la tecnología de dirección.

Sirve como mediadora en las relaciones entre la acción de cada directivo y docente, de cada docente y alumno, y de ellos con las familias, con lo que se pretende por la institución; es decir, qué saben y qué necesitan conocer, cómo hacerlo, qué nuevos comportamientos son requeridos, cuáles prácticas necesitan renovación o cambio.

Crea un contexto para la interacción social que dimensiona el valor derivado del conocimiento; es decir, la cultura institucional determina cómo el conocimiento será usado en una situación particular.

La cultura orienta los procesos por los cuales el nuevo conocimiento para la institución y las relaciones con los entornos, es asimilado, aplicado y extendido; en lo que adquiere singular dimensión el conocimiento del contexto como punto de partida para la definición de procedimientos de trabajo y una participación protagónica de sus miembros.

Elabora una imagen social de la institución (por su funcionamiento, organización y resultados) que potencia el sentido de pertenencia, el prestigio y reconocimiento público y retroalimenta la satisfacción y profesionalidad de los docentes. Sedimenta en los estudiantes un legítimo orgullo al transitar estudios por ella.”6 Este colectivo de autores coincide con la posición de Ugalde Crespo L. y considera que el ambiente escolar es parte consustancial de la Cultura Institucional. Algunos autores en nuestro país se han referido al término ambiente escolar, fundamentalmente desde el punto de vista higiénico y de salud. En el libro “Higiene de los niños y adolescentes”, se plantea que “Se llama ambiente escolar, en su acepción más amplia, al conjunto de factores de todo tipo, objetivos y subjetivos, físico-constructivos y sociales, que hacen posible llevar a cabo el proceso docente-educativo, y que influye y contribuye de manera decisiva a la formación integral del alumno” 7 Se señala además, que el ambiente escolar abarca una amplia gama de elementos ambientales, físicos y sociales, con los cuales está en contacto directa o indirectamente, consciente o inconscientemente el niño, adolescente y joven, y que influyen de forma positiva o negativa en su desarrollo, en su salud y en su conducta.

6 UGALDE CRESPO, LUIS “El sistema de trabajo del director educacional zonal serrano pinareño. Vías para su perfeccionamiento”, Anexo nº 19 “Algunas consideraciones acerca de la cultura organizacional”, ICCP, MINED, La Habana, 2003. 7 Ferreiro G, R. y Pedro S. G. Higiene de los niños y adolescentes. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 1988. Pág. 288

38

38

El ambiente escolar está constituido por: • Las personas que participan en el proceso pedagógico (estudiantes, trabajadores de la educación, familia y otros). • Espacios físicos interiores y exteriores para el desarrollo de actividades docentes. • La comunidad y sus instituciones. En la práctica estos tres componentes del ambiente escolar, forman parte de un todo, cuya interacción resulta necesaria para el desarrollo de las actividades del régimen de vida de la escuela. Para la organización escolar es imprescindible el conocimiento de los componentes del ambiente escolar, para dar un uso adecuado de estos. Angel O. Elejalde, en su Manual describe las particularidades de los principales factores físicos del ambiente escolar y su incidencia negativa en el estado de salud de los escolares Diferentes autores se han referido a las condiciones del edificio escolar y en particular al aula, que es el local donde el alumno pasa la mayor parte del tiempo, por lo que debemos conocer sus requerimientos. A la luz de las transformaciones realizadas a los diferentes modelos de escuela, según el nivel de educación varía la superficie del aula en correspondencia con el tamaño del grupo escolar, así mismo en la educación preescolar los salones varían según la edad de los niños, en la educación primaria las aulas son para 20 escolares, en educación secundaria se dan diferentes modalidades, que van desde aulas para 15, 30 y hasta 45 alumnos, en la educación preuniversitaria se deben diseñar para 30 alumnos, al igual que en la educación superior. Otro aspecto a considerar es la forma del aula, que se recomienda que sea preferiblemente, rectangular aunque puede aceptarse el cuadrado. La forma rectangular del aula tiene su fundamentación en garantizar las condiciones de visualización del pizarrón y el televisor, que se recomienda que esté ubicado en una posición que facilite el uso de la pizarra y garantice la visualización adecuada de todo el grupo. Además, se debe tener en cuenta la distancia entre la primera mesa y la pizarra y el TV, así como la distancia entre mesas, filas y mesas y paredes, de forma tal que permita el adecuado movimiento del docente y de los alumnos para facilitar el trabajo de atención individualizada y la circulación dentro del aula. Otras cuestiones que se deben tener en cuenta son la orientación del aula, la iluminación natural y artificial, la ventilación, la temperatura, la acústica, el color de las paredes y de la pizarra, la ubicación y altura de la pizarra, los instrumentos de trabajo y el mobiliario escolar, entre otros; para todo lo cual se deben cumplir los requerimientos higiénicos que se plantean como resultados de investigaciones científicas realizadas sobre este tema, con el fin de preservar el estado de salud y los niveles adecuados de capacidad de trabajo de los escolares. En el edificio docente, además de las aulas, se ubican laboratorios de computación, talleres y otros locales. Los laboratorios de computación deben cumplir las normas higiénicas que garanticen la adecuada disposición de las computadoras, de forma tal que los gases que estas emiten no dañen la salud del escolar, tener en cuenta la iluminación óptima, la distancia entre el escolar y la pantalla del monitor, entre otras, todas estas cuestiones cobran una significativa importancia dado por la cantidad de horas que permanece el escolar frente a la computadora y la necesidad de garantizar su normal crecimiento y desarrollo y la preservación de un estado de salud adecuado.

39

39

En la actualidad se incorporan al edificio escolar, locales destinados a la alimentación de niños, adolescentes y jóvenes, para acometer el almuerzo o merienda escolar en los centros externos, estos locales deben reunir las condiciones higiénico-sanitarias requeridas. En las áreas exteriores se debe garantizar la limpieza, ornato, así como la disposición del busto de Martí, el asta de la bandera, la identificación de la escuela, los jardines, parcelas o huertos escolares, según las posibilidades de terreno con que cuente la escuela. Otros autores se han referido a la atmósfera emocional en la institución, entre ellos el colectivo de autores del libro “Educación para la salud en la escuela” plantean que: “Lograr una atmósfera emocional positiva en la escuela presupone alegrar la vida de esta y facilitar la comunicación entre las personas que allí estudian y trabajan; ambas cuestiones exigen la combinación armónica de los factores objetivos y subjetivos. En este sentido el maestro debe pensar qué hacer para mejorar las condiciones de vida y el ambiente escolar………..” 8 Se refieren además a que el aspecto constructivo de la institución es importante, pero no determinante para hacer agradable el lugar. Se destaca el rol imprescindible de la limpieza, la organización y la estética junto a la organización de la vida de los alumnos, de forma tal, que puedan desarrollar adecuadamente todas las actividades propias de su régimen de vida, de forma que además facilite la comunicación alumno-educador y alumno-alumno. Estos planteamientos constituyen la base teórica para definir el “ambiente escolar”. Se asume la definición dada por Fuentes Sordo, O que considera el ambiente escolar como “conjunto de factores objetivos y subjetivos que interactúan e influyen sobre el organismo del niño, adolescente o el joven en el desarrollo del proceso educativo y que contribuyen de forma decisiva a la conservación y fortalecimiento del estado de salud y a su formación general integral”9. Evidentemente, desde la dirección de la institución educativa, como parte de la organización escolar se debe garantizar la organización higiénica del ambiente escolar y las condiciones de una verdadera promoción de la salud, lo que implica el cumplimiento de requisitos establecidos para cada uno de sus componentes, los espacios para la participación y el protagonismo, de forma tal que tanto el proceso de dirección, como la dirección del proceso docente-educativo contribuyan al mantenimiento de un ambiente escolar adecuado como base para la formación general integral de los alumnos. El Ambiente Escolar se constituye en una vía para el desenvolvimiento de la vida escolar, de forma que vaya sedimentándose un modo de concebir, de comprender, de hacer y de ser de la labor educativa de una institución y su colectivo. El ambiente escolar responde a una cotidianeidad, a una situación laboral que es necesario

8 Colectivo de autores. Educación para la salud en la escuela. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 2000. Pág. 139 9 FUENTES SORDO, ODALYS “Algunas consideraciones acerca del ambiente escolar”, Artículo, revista Órbita Científica, ISP EJV, Ciudad de La Habana, 2006

40

40

sostener y perfeccionar. La cultura institucional es un resultado logrado en el decurso de la actividad de una institución. BIBLIOGRAFÍA: -Elejalde Villalón, Ángel O. Influencia de los factores del ambiente en la salud escolar. Capitulo 16 del Libro “Dirección, Organización e Higiene Escolar” de Colectivo de autores. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 2007 ----------------------------------- .“Factores físicos del ambiente escolar” .Manual elaborado en la Facultad de Superación de profesores del ISP “Enrique J. Varona” Ciudad de La Habana, Cuba, 1986 -Fuentes Sordo, Odalys y otros. Plataforma teórica y metodológica relativa a la organización escolar de los diferentes niveles de educación para mejorar la dirección en la implementación y desarrollo de las transformaciones educacionales. Resultado del proyecto de investigación: “La organización escolar de las instituciones educativas como un fundamento para las transformaciones educacionales”. Instituto Superior Pedagógico “Enrique J. Varona”. Ciudad de La Habana, Cuba, 2007. - Fuentes Sordo, Odalys. “La Organización Escolar: una necesidad para el éxito de la institución educativa. En Revista Varona, 2002 y material del Curso Pre-evento Pedagogía 2005 y 2007. - ____. Características anatomo-fisiológicas del escolar primario. Selección de temas de Fisiología e Higiene Escolar. Editorial Pueblo y Educación, 2002, Cuba -____. “Algunas consideraciones acerca del ambiente escolar”, Artículo en Revista Electrónica del ISP EJV, La Habana, 2005 -García Batista G. y Fuentes Sordo O. Organización e higiene escolar. ¿Para qué? Capitulo 1 .Libro Dirección, Organización e Higiene Escolar, Pueblo y Educación .C. de la Habana, 2007.

41

41

IV. HIGIENE ESCOLAR. HIGIENE DEL PROCESO PEDAGÓGICO. Fragmentos del material digitalizado “Factores físicos del ambiente escolar” del autor DrC Ángel Oscar Elejalde Villalón elaborado en la Facultad de Superación de profesores del ISP “Enrique J. Varona” Artículos del Libro “Dirección, Organización e Higiene Escolar” de Colectivo de autores. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de La Habana, 2007 La higiene escolar como ciencia tiene un objeto claramente definido: la relación del educando con su ambiente. En el contexto de esta relación ejercen su influencia múltiples factores, los que la ciencia higiénica estudia para descubrir leyes, regularidades, principios y reglas para asegurar la conservación y fortalecimiento de la salud de niños, adolescentes y jóvenes y su desarrollo pleno. El propósito más general de los estudios de higiene escolar es conocer la influencia de los factores de todo tipo que conforman el ambiente en que vive y se educa la población infantil, cómo conservar la salud teniendo en cuenta su desarrollo físico y psicosocial. Se plantean hoy a la higiene escolar una serie de tareas ante los cambios en las cargas físicas e intelectuales a que están sometidos los educandos, la creación de condiciones favorables en la base material de la escuela, la organización racional del régimen de trabajo y descanso, la creación de mejores condiciones para la escuela de doble sesión, el seminternado y para las actividades extraescolares. ¿Cómo puede la higiene escolar aportar soluciones ante las tareas planteadas? ¿De qué forma debe trabajar la Ciencia para solucionarlas? Todas las recomendaciones tanto en la ciencia como en la práctica acerca de la división de la edad escolar en diferentes períodos: lactante, preescolar, edad escolar temprana o tardía (o periodizados de otra manera de acuerdo al criterio establecido), parte por un lado, de las funciones sociales del niño y por otro, del nivel de desarrollo de los diferentes órganos, sistemas y funciones. Hoy con más fuerza se plantea la necesidad de una periodización del desarrollo específica para la higiene escolar, la que no tiene que coincidir al estudiar todas las influencias a que está sometido el organismo del escolar. Otro problema relacionado con la preparación funcional del organismo lo constituye la normalización higiénica. Constituyen objeto de normalización higiénica en Cuba y en otros países, el régimen de vida en el círculo infantil, volumen y organización de las clases en escuelas de diferentes niveles, el tiempo de trabajo de los escolares en los talleres docentes, el régimen de trabajo y descanso, la educación física en el círculo infantil y en la escuela (tiempo y duración de las cargas físicas). También se estudian las condiciones ambientales que rodean a niños y adolescentes, el edificio escolar, su ubicación, equipamiento, dimensiones de los locales, iluminación natural y artificial, las condiciones microclimáticas, requisitos en la elaboración de juguetes, muebles, así como la confección de libros y materiales docentes. Dentro de las problemáticas actuales un lugar importante lo ocupan el trabajo con las tecnologías de la información y la comunicación, pues los escolares permanecen una parte de su tiempo en contacto directo con ellas. El organismo humano no es la simple suma de diferentes órganos y sistemas, estos se relacionan íntimamente entre sí y posibilitan el trabajo del organismo en conjunto; además, su actividad se encuentra en estrecha relación con el ambiente. Muchos aspectos de la vida están sometidos a ciclos, o sea, tienen un ritmo variable, las funciones del organismo humano tienen lugar de acuerdo con un ritmo diario de 24 horas, dentro de él oscilan varios procesos orgánicos (cardiovasculares, renales,

42

42

digestivos, etc.). El ritmo diario es una propiedad intrínseca del organismo, por lo que todos los procesos vitales están sujetos a oscilaciones, que responden a determinadas leyes expresadas en unidades de tiempo, tales como días, semanas, mes, año, a consecuencia de la relación existente con los ritmos geofísicos del ambiente10. Por lo cual cada actividad anterior prepara el organismo para la realización de la próxima. El reflejo elaborado a tiempo, siguiendo un orden determinado, actúa favoreciendo la actividad del organismo en un régimen correcto, donde se tenga en cuenta la carga docente según la edad y tipo de enseñanza. El cumplimiento estricto del horario de vida garantiza la satisfacción correcta y a tiempo de todas las actividades fisiológicas, como planteara Nina Sacarina, científica de la antigua URSS: “Constituye una condición imprescindible no solo para su desarrollo físico sino también para garantizar un comportamiento equilibrado y un estado de excitabilidad optima de la corteza cerebral11. Una de las condiciones para la conservación la capacidad de trabajo de los escolares en un nivel alto durante el día y la semana, lo constituye la estructuración racional del horario docente. Las investigaciones de fisiólogos e higienistas han demostrado que un horario docente bien estructurado debe atender a la dinámica de las funciones del organismo así como a la capacidad de trabajo tanto intelectual como física. Es ampliamente difundida la idea de que la estructuración racional del horario docente debe considerar la alternancia de las asignaturas fáciles con las difíciles; sin embargo, resulta muy difícil determinar criterios suficientemente objetivos para ello. En la literatura se indica que la dificultad de una asignatura para el estudiante está determinada además por sus disposiciones y capacidades individuales. De ello se infiere que la alternancia de las clases debe capacitarlo para cambiar de una actividad intelectual a una física. Una valoración pedagógica y psicológica de las asignaturas debe considerar el diagnóstico de los escolares, el tipo de contenido, los métodos y medios de enseñanza utilizados, las formas organizativas y las condiciones de trabajo entre otros. Por esto, para la estructuración de los horarios de acuerdo al criterio de los pedagogos deben planificarse a lo largo del día distintas asignaturas. En una encuesta realizada a los escolares de distintos grados sobre el tiempo que dedicaban al estudio de las asignaturas se comprobó que los alumnos de 8vo. grado en Matemática y Español consumen como promedio de 20 – 30 minutos diarios. Este factor también debe considerarse en la elaboración del horario. En los trabajos de S.M Grombaj se hace un intento de diferenciar la dificultad de la asignatura y su fatigabilidad, es decir el efecto de la carga de la clase en el estado funcional del organismo reflejado en su capacidad de trabajo. Como se observa la dificultad es la valoración subjetiva del grado de complejidad del contenido, y la fatigabilidad el efecto de la clase en su totalidad sobre el nivel de capacidad de

10 Colectivo de autores: Anatomía y fisiología del desarrollo e higiene escolar I / La Habana, Editorial Pueblo y

Educación, 1983. 11 Serra Robledo, Carmen. Nada más importante… de lactante a preescolar. Cómo organizar la vida del niño en la

casa. Educación de Padres (La Habana) (7), 1977.

43

43

trabajo. Las manifestaciones más desfavorables se evidenciaron después de las clases en que los alumnos se enfrentaron por primera vez al contenido. Por ejemplo: en 4to. grado fue Historia, en 5to Matemática, en 6to Lengua Española. Los datos obtenidos en otros grados corroboran que después de concluidas las clases de Matemática existe un mayor nivel de fatiga en los escolares, por lo que se recomienda que esta asignatura se ubique en los horarios de mayor nivel de capacidad de trabajo. Consecuentemente para la elaboración del horario es necesario conocer en que grado y a qué asignaturas es necesario dar preferencia; es decir, situarla en horarios de alta capacidad de trabajo. Siguiendo un régimen reglamentado observamos que dormir en el mismo horario favorece la conciliación del sueño. Para la higiene del sueño la primera norma es tener horas regulares para dormir, entre otras condiciones. Durante el mismo, la mayor parte de la energía orgánica es utilizada en los procesos de recuperación. La insuficiencia del mismo cuando se prologar, produce una serie de alteraciones orgánicas, que repercuten en las necesidades del individuo en todos los órdenes. La alimentación en horas fijas además de garantizar un buen apetito favorece una digestión normal. En estudios realizados se citan como factores predisponentes de las enfermedades digestivas, los desórdenes en la higiene de la alimentación12. Es una de las necesidades y preocupaciones fundamentales del ser humano y uno de los factores determinantes en el desarrollo de la sociedad, dada la repercusión que tiene sobre la salud, la capacidad de trabajo intelectual y el trabajo muscular13. Las actividades laborales siempre a las mismas horas conducen a una concentración más rápida. Se plantea, además, que el mejoramiento del estado del sistema nervioso central ocurre bajo la acción de un régimen racional de estudio, descanso, sueño nocturno continuo, así como la estancia al aire libre. Los desajustes en el régimen de vida repercuten negativamente en el estado de salud de los escolares, señalándose estos dentro de los riesgos psicosociales de la salud del escolar hasta la adolescencia. La duración del trabajo intelectual determina cambios funcionales en el organismo y se afectan en mayor o menor medida los demás elementos del régimen diario, el equilibrio emocional y la capacidad de trabajo, sobreviniendo la sobrecarga de trabajo. Entonces se obliga al niño o adolescente en medida creciente a dejar de vivir en natural armonía con los cambios del ritmo diario14. Todo lo anterior nos permite asegurar que resulta de vital importancia la atención que hay que dedicar al tiempo libre de nuestros niños, adolescentes y jóvenes, el cual debe concebirse estrechamente vinculado a la vida escolar, respetando su utilización racional tanto por los estudiantes como por los responsables de organizar la vida de

12 Serdiukouskoy, G.N Observaciones médicas del estado de salud de los escolares / G.N. Kukovodstvo Dlia

Buchey. – [s.l. : s.n.], 1983. – p. 50 Documento traducido. 13 Álvarez Toste, Julio. Manuel de alimentación escolar / Julio Álvarez Toste. La Habana : {s.n.}, 1987. 14 Colectivo de autores. Anatomía y fisiología del desarrollo e higiene escolar I / La Habana, Editorial Pueblo y

Educación, 1983.

44

44

estos. Con el ingreso a la escuela las actividades de estudio ocupan un tiempo importante de la vida del estudiante; pero si deseamos un desarrollo armónico y una vida sana, es necesario el balance de las actividades, así como estimular distintas formas educativas y recreativas que permitan utilizar adecuadamente el tiempo libre. La actividad fundamental en el proceso de enseñanza – aprendizaje lo constituye el estudio, al respecto Tomás A. Edisson expreso: “El genio es inspiración en un 1% y en un 99% transpiración”, es decir, fruto de sudores. Es imposible lograr un aprendizaje adecuado sin estudio. El estudio es sinónimo de esfuerzo intelectual15. Tiene gran importancia en la adquisición de conocimientos la tarea de estudio, pues durante la solución de la misma, los alumnos descubren el origen del objeto integral estudiado y utilizándolo, reproducen mentalmente este objeto, por lo que realiza un cierto microciclo de ascensión de lo abstracto a lo concreto como vía de asimilación de los conocimientos teóricos16. Dentro del régimen de vida, como uno de sus elementos se encuentran las actividades extraescolares, entre ellas: deportivas, musicales, círculos de interés, etc. El deporte constituye un elemento de gran importancia, puesto que mediante su práctica sistemática el hombre mantiene e incrementa su potencial de energía activa. El ejercicio higiénico significa regularidad. Es necesario en todas las edades, pues favorece en el individuo el alcance de mayor rendimiento, coadyuva al mantenimiento de la lucidez mental, la capacidad funcional y la movilidad física posibilitando además un buen desarrollo psicológico y un crecimiento y desarrollo óptimo17. El estudio y la profundización de los conocimientos en torno al régimen de vida, nos permite considerar a este como el sustrato o base material sobre el cual debe erigirse todo el sistema de influencias positivas a recibir por el educando en condiciones determinadas para el logro de los objetivos deseados, pues, además de resguardar su salud propicia el desarrollo físico, favorece la formación de hábitos y habilidades para resolver por si mismo de manera creadora la distribución y organización del tiempo, también permite el desarrollo de cualidades y contribuye al aumento de capacidad de trabajo, tanto mental como física; a la vez que garantiza en su adecuado estructuración un correcto comportamiento de la carga docente de los estudiantes en virtud del tipo de enseñanza y edad de estos. La organización y la higiene escolar son elementos consustanciales a la vida de la institución educativa, pues en ella transcurre una parte importante de la vida del niño, el adolescente y el joven, donde se socializan sus relaciones, se forman hábitos, valores y normas de convivencia, en definitiva aprende a vivir en sociedad, identificado con la sociedad socialista en que se desarrolla. Esta mejoría de los procesos de formación y desarrollo de la personalidad ha de configurarse en el contexto de relaciones que se dan en la institución, que le permitan comprender, asimilar y poner en práctica el cambio y crecimiento personal y social en una institución cuyo funcionamiento se basa en los valores asimilados por la sociedad.

15 Baxter Pérez, Esther. Estudio individual o estudio colectivo. / Esther Baxter Pérez. – La Habana : Editorial

Pueblo y Educación, 1988. – p. 19 16 Davidov, Vasili. La enseñanza escolar y el desarrollo psíquico. / Vasili Davidov. – Moscú : Editorial Progreso,

1988. – p. 174 17 Rubalcaba Ordaz, Luis. Salud vs sedentarismo. / Luis Rubalcaba Ordaz, Santos Canetti Fernández. – La

Habana : Editorial Pueblo y Educación, 1989. – p. 19.

45

45

El ambiente escolar-ambiente educativo. Incluye el conjunto de factores físicos, constructivos y sociales que influyen en el organismo de niños, adolescentes y jóvenes que favorecen el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje en la institución educativa, los que están en contacto directa o indirectamente son los sujetos que participan en este proceso. Los elementos esenciales que constituyen el ambiente escolar son el contexto social en que se encuentra la institución, los espacios docentes y las áreas exteriores que contribuyen a la formación del educando. Los espacios docentes constituyen el ambiente físico construido. Tal y como se plantea por diferentes autores el edificio escolar está integrado al contexto social y lo integran los espacios docentes y las áreas exteriores, lo que permite el desarrollo adecuado de las funciones asignadas a la institución educativa. En su construcción se deben cumplir las normas establecidas de manera que la influencia de todos los factores físicos (ruido y vibraciones, iluminación, ventilación y temperatura, cromatismo, mobiliario educativo, mobiliario para el trabajo con pantalla de visualización de datos (PVD) y el ambiente psicosocial y familiar que influyen sobre el organismo de niños, adolescentes y jóvenes - El edificio escolar.

• Ubicación y orientación. Micro localización.

• Estructuras sólidas. Materiales constructivos resistentes.

• Azoteas, techos, pisos, paredes, escaleras, pasillos.

• Edificios Circundantes.

• Locales docentes: aulas espaciosas, talleres, laboratorios, bibliotecas, teatros, auditorios, salas de computación, y otros.

• Locales administrativos, salón de reuniones.

• Distribución del mobiliario escolar: sillas, mesas.

• Abasto y calidad del agua. Bebederos.

• Limpieza e higiene general.

• Enfermería, dormitorios.

• Servicios sanitarios, baños.

• Cocina, comedor, almacenes.

• Áreas deportivas y de recreación.

• Alumnos y Maestros. Ambiente acústico (el ruido y vibraciones). El ruido es un agente físico cuyo estudio reviste gran importancia para la higiene escolar. Su importancia está determinada, no sólo por los efectos que pueden causar sobre el organismo del niño en proceso de crecimiento y desarrollo, que son amplios y variados, pudiendo afectar prácticamente todos los sistemas, además, por la extensa población escolar que está sometida en diversos grados a estos agentes. El ruido no sólo actúa como factor agresivo en el medio aboral, sino que acompaña al hombre en todas sus actividades, mientras viaja o pretende descansar en su hogar.

46

46

Desde el punto de vista comunal, en las ciudades las fuentes principales de ruidos la constituyen diversos tipos de transporte. Entre otros de los aspectos negativos que inciden en la importancia que se le concede a este agente físico, puede señalarse la poca divulgación sobre sus efectos, que motivan que, en general, no se tenga una conciencia cabal de sus consecuencias.

Dr. C. Dr. C. ÁÁngel Oscar Elejalde Villalngel Oscar Elejalde Villal óónn

OrganizaciOrganizacióón Higin Higiéénica del Proceso Pedagnica del Proceso Pedagóógicogico

INFLUENCIAS NEGATIVAS DEL RUIDO SOBRE EL ORGANISMO DE LOS NIINFLUENCIAS NEGATIVAS DEL RUIDO SOBRE EL ORGANISMO DE LOS NIÑÑOS Y ADOLESCENTES OS Y ADOLESCENTES

PATOLOGPATOLOGÍÍ AS MAS MÁÁS S FRECUENTESFRECUENTES

Dolor de cabezaDolor de cabeza

AFECCIONES DEL APARATO AFECCIONES DEL APARATO DE LA AUDICIDE LA AUDICIÓÓN N

Efectos de RuidoEfectos de RuidoAmbiente acAmbiente acúústico stico

BAJO RENDIMIENTO ACADBAJO RENDIMIENTO ACADÉÉMICO, AUSENTISMO, ACCIDENTESMICO, AUSENTISMO, ACCIDENTES

Sobre excitaciSobre excitacióónn

Mareo, FatigaMareo, Fatiga

Insomnio Insomnio

VVéértigo, nauseas rtigo, nauseas

Zumbidos en los oZumbidos en los oíídosdos

SensaciSensaci óón de tener los on de tener los oíí dos dos tapados al separarse del lugartapados al separarse del lugardonde se produce el ruido donde se produce el ruido

HipoacusiaHipoacusia (disminuci(disminucióón n de la audicide la audicióón) n)

VVóó mitos mitos

Sordera (lesiSordera (lesióón orgn orgáánicanicadel odel oíí do interno)do interno)Sistema nerviosoSistema nervioso

Aparato cardiovascularAparato cardiovascularAparato digestivo Aparato digestivo Aparato respiratorioAparato respiratorioSistema endocrino Sistema endocrino Efectos psicolEfectos psicolóógicosgicosOtros efectosOtros efectos

- Ambiente luminoso (iluminación). La luz natural y artificial, como vehículo de información para el desarrollo de la actividad docente. Aproximadamente el 80% de las impresiones sensoriales humanas son de naturaleza óptica: esto evidencia la importancia de la luz, natural y artificial, como vehículo de información para el desarrollo de cualquier actividad. Una buena iluminación permite reducir los accidentes de trabajo y facilita la concentración. Por ejemplo, al pasar de una iluminación de 90 a 500 lux, se puede aumentar la capacidad de atención en un 15% y la seguridad y velocidad en el calculo en un 5%. Sin embargo, no basta con establecer un buen nivel de iluminación de acuerdo con las exigencias del local, sino que se debe también tratar de obtener una buena distribución de la luz; esto depende de la relación entre la altura a que se hallan situados los centros luminosos y las distintas que los separan.

47

47

Una buena iluminación permite reducir los accidentes de trabajo y facilita la concentración. Por ejemplo, al pasar de una iluminación de 90 a 500 lux, se puede aumentar la capacidad de atención en un 15% y la seguridad y velocidad en el calculo en un 5%. No basta con establecer un buen nivel de iluminación de acuerdo con las exigencias del local, sino que se debe también tratar de obtener una buena distribución de la luz; esto depende de la relación entre la altura a que se hallan situados los centros luminosos y las distintas que los separan. La iluminación natural y artificial de las escuelas tienen gran importancia para el normal funcionamiento y desarrollo de los niños y adolescentes, fortalecer su salud, elevar la reactividad general-fisiológica e inmune del organismo, proteger la vista y el estado de las funciones psíquicas. De los tiempos antiguos hasta el nuestro, ha quedado la expresión”Donde rara vez hay sol, frecuentemente consulta el médico”. Cuando la luz del sol ilumina los locales, cuando los rayos no ciegan, las personas actúan animosamente, se eleva la energía- discuten su trabajo. Por el contrario, la iluminación insuficiente provoca una influencia depresiva que disminuye la capacidad de trabajo. El nivel óptimo de iluminación, se manifiesta en la calidad del trabajo que cumplimentan los escolares. Así si los lugares de trabajo tienen una iluminación de 400lk, la cantidad de trabajo sin errores se compone de un 74% en iluminación de 100 y 50lk, 47 y 37%. Las investigaciones han demostrado también, que la iluminación de los locales docentes influyó aún más sobre la capacidad de trabajo, influye negativamente sobre las funciones visuales y disminuye la capacidad de trabajo. Está establecido que la luz cegadora y también centelleante, ocasionan influencias desfavorables no sólo en las funciones visuales sino en el estado del sistema cardio-vascular. Especialmente negativo en la acción repetida de la luz cegadora. Influencias positivas en la diseminación suficiente y uniforme de la iluminación en las funciones visuales en los escolares adolescentes, se manifiestan en as clases de trabajo que exigen un gran esfuerzo visual. La disminución de las funciones visuales en los escolares adolescentes, debido al día de trabajo con una iluminación deficiente, se refleja dos veces más que en trabajo en condiciones óptimas de iluminación.

48

48

Dr. C. Dr. C. ÁÁngel Oscar Elejalde Villalngel Oscar Elejalde Villal óónn

OrganizaciOrganizacióón Higin Higiéénica del Proceso Pedagnica del Proceso Pedagóógicogico

INFLUENCIAS NEGATIVAS DE LA ILUMINACIINFLUENCIAS NEGATIVAS DE LA ILUMINACIÓÓN NATURAL Y ARTIFICIAL SOBRE EL ORGANISMON NATURAL Y ARTIFICIAL SOBRE EL ORGANISMO

FUNCIONESFUNCIONESVISUALES VISUALES

InfluenciasInfluenciasdepresivasdepresivas

DisminuciDisminuci óón de n de la agudeza visualla agudeza visual

IluminaciIluminaci óón natural y n natural y Artificial no uniforme: Artificial no uniforme:

con brillantez con brillantez

DinDináá mica de la capacidadmica de la capacidadde trabajo de trabajo

AgudizaciAgudizaci óónndel odel oíí dodo

Sistema Sistema cardiovascularcardiovascular

MALA CALIDAD DEL TRABAJO ESCOLAR Y POCA EFECTIVIDAD DE LA CLASEMALA CALIDAD DEL TRABAJO ESCOLAR Y POCA EFECTIVIDAD DE LA CLASE

IluminaciIluminaci óónninsuficiente insuficiente

Luz cegadora yLuz cegadora ycentellantecentellante

Fuente de luz solar yFuente de luz solar yLa insolaciLa insolaci óón n

- Ambiente cromático (cromatismo). No dejan de influir en la capacidad de trabajo de los escolares el color de las paredes y del equipamiento de los locales. El colorido de los locales, muebles y del equipamiento de trabajo en tonos claros y la potencia de la fuente de la luz, aumenta el nivel de iluminación local, y esto también influye desfavorablemente en la capacidad de trabajo. El mejoramiento de la iluminación de los locales influye favorablemente tanto en las funciones visuales de los niños y adolescentes normales como en la agudización del oído, lo que a su vez también influye positivamente en la capacidad de trabajo del organismo y en la calidad del trabajo. Junto a esto se debe recordar, que la fuerte luz solar y la insolación son negativas para el estado de las funciones visuales y la capacidad de trabajo del escolar. La luz cegadora disminuye la efectividad de la clase. Estas condiciones lumínicas s crean en los casos óptimos y de orientación incorrectas de las ventanas en los locales docentes, del lado del horizonte y en ausencia de cualquier condicionamiento para defenderse del sol, especialmente si se utilizan las cintas de cristales. Está establecido que la insolación en los lugares de trabajo, durante las 24 h, provoca la fuerte (hasta 60%) disminución de la capacidad de trabajo de los escolares. El coeficiente de iluminación natural, planteado para los locales fundamentales de las instalaciones infantiles, se obtiene con el cumplimiento de la de una serie de exigencias higiénicas que se preveen al construirse el edificio. Ante todo, esto se alcanza con la orientación óptima de las ventanas de los locales del lado del horizonte. En condiciones de orientación óptima de las ventanas de los locales con suficiente insolación, el aire en ellos no se recalienta. En los caso de orientación de las ventanas e los locales docente, al este y suroeste, en los locales en meses de primavera y otoño, gracias a la penetración profunda de los rayos solares y a la prolongada insolación se crean condiciones disconformes del microclima y del trabajo visual de los escolares: se observa gran intensidad de los procesos

49

49

termorreguladores, se disminuye la agudeza visual, y se reduce la capacidad de trabajo. Además no es deseable la orientación oeste de las ventanas de los dormitorios de las escuelas - internados. Al construirse los edificios de las escuelas se distribuyen en el terreno tomando en consideración las distancias establecidas entre él y los edificios vecinos, para que las altas construcciones no impidan la llegada de la luz y la insolación de los locales. Los altos árboles tampoco deben encontrarse a menos de 10m del edificio, para que los cepos no obstaculicen las ventanas. Cada primavera, las ramas de los grandes árboles es necesario cortarlos. Para los locales con un solo lado de iluminación, el coeficiente de profundidad es igual a 1:2; es decir, la profundidad de las habitaciones no debe sobrepasar el espacio doble del extremo superior de la ventana hasta el suelo. El extremo inferior de la ventana de un tamaño no mayor de 80cm del suelo. Las ventanas se hacen con la menor cantidad de barrotes para garantizar una mayor superficie de encristalamiento: y un necesario coeficiente de iluminación en los locales docente no menor de 1:4, 1:5 (el coeficiente de luz es la reacción entre la superficie cristalizada de las ventanas y la superficie del suelo). En las salas de cultura física y los locales de recreación el coeficiente de luz se determina en los límites de 1:6, en los locales auxiliares se disminuye. Las paredes de las aulas, gabinetes, laboratorios y dormitorios, se pintan de tonos claros y cálidos, que reflejan al máximo la luz. La superficies que mejor reflejan la luz son: blancas (80-90%), amarillas-claras (60%), verde-claro (46%). Los techos blancos y las ventanas se pintan con emulsión y silicatos. Pintar las paredes totalmente de blanco no se recomienda ya que en días claros de sol las luz ciega los ojos. La pintura de las paredes y techos se debe realizar una vez cada dos años. En el proceso de explotación de las instalaciones infantiles se presta atención a la limpieza de los cristales de las ventanas ya que al cubrirse de polvo los cristales pueden impedir la penetración de los rayos solares hasta un 30-40%. No se permite tampoco, pintar las secciones inferiores de las ventanas con pintura blanca, colgar cortinas(en las ventanas corrientes) ni colocar flores. Para las habitaciones con flores se recomienda utilizar flores transportables (altura de 65-70cm). El color contribuye en gran medida, a hacernos agradable la vida cotidiana, siendo el uso funcional del color una técnica de reciente creación. Además de proporcionar satisfacción estética laboral, resulta un factor importante en la conservación del estado normal del organismo y la capacidad de trabajo del escolar, pues mejora la visibilidad, hace disminuir la fatiga y aumenta la productividad durante la actividad intelectual y física, todo lo cual significa mayor eficiencia en el aprendizaje. Con el fin de reducir el esfuerzo de adaptación del ojo, las superficies que constituyen el ambiente visual, no deben presentar un contraste de luminosidad demasiado variado. La modificación de los colores, en función del carácter de las luces es interés, pues la mayoría de los colores que percibimos no son puros, pues existen diferencias del color, según la luz utilizada. El color de las paredes y de los muebles tiene, asimismo, su importancia de hecho, cuanto más elevado es el nivel de iluminación tanto más elevada es la luminancia media. Por ejemplo, unas paredes y muebles blancos pueden dar lugar a valores de iluminancia aceptables si la iluminación es de unos 100 lux, pero a 500 lux la luminaria podría ser excesiva respecto de la existente en el campo visual, resultando de ello unas condiciones ambientales no satisfactorias.

50

50

El color en los locales docentes. La actividad intelectual que en ella se realiza exige grandes esfuerzos de atención, de observación, de reflexión y de concentración, debiéndose crear un ambiente grato y sedante que estimule la creación mental, siendo los colores más usados los verde claro, azul-verde claro en las mesas y los matices crema y beige en las paredes. - Ambiente térmico (ventilación y microclima). En los centros escolares, las fuentes generadoras de radiación, calor y humedad actúan sobre los elementos climáticos y originan el microclima escolar. Definiremos el microclima en la institución educativa como el clima particular del puesto, zona o local de trabajo, determinado por la temperatura, humedad y velocidad del aire, así como por la temperatura de radiación imperante en el lugar considerado. Se llama ventilación a la acción de renovar o poner en movimiento el aire en cantidad, calidad y forma conveniente por razones fisiológicas higiénicas y tecnológicas en locales o puestos de trabajo. Otra definición plantea que ventilación es la ciencia aplicada que estudia la generación y el control de corrientes de aire con el objetivo de mantener el ambiente del hombre libre de olores, gases, vapores y otros contaminantes, así como de mantener un adecuado intercambio térmico entre el hombre y dicho ambiente. Los objetivos pueden clasificarse como: higiénicos y fisiológicos. Desde el punto de vista higiénico la ventilación tiene como objetivo mantener la atmósfera de un local de trabajo libre de contaminantes y en concentración que no rebasen a las máximas admisibles. Desde el punto de vista fisiológico la ventilación tiene como objetivo mantener condiciones ambientales de bienestar térmico o al menos que cumplan la norma de microclima vigente para los centros laborales o escolares.

Dr. C. Dr. C. ÁÁngel Oscar Elejalde Villalngel Oscar Elejalde Villal óónn

OrganizaciOrganizacióón Higin Higiéénica del Proceso Pedagnica del Proceso Pedagóógicogico

INFLUENCIAS NEGATIVAS DE LA TEMPERATURA Y LA VENTILACIINFLUENCIAS NEGATIVAS DE LA TEMPERATURA Y LA VENTILACIÓÓN SOBRE EL ORGANISMON SOBRE EL ORGANISMODE LOS NIDE LOS NIÑÑOS Y ADOLESCENTESOS Y ADOLESCENTES

AUMENTO DE AUMENTO DE LA TEMPERATURA LA TEMPERATURA

Disminuye la capacidadDisminuye la capacidadde recordar y contarde recordar y contarrráápidamentepidamente

EMPEORAMIENO DE LAEMPEORAMIENO DE LACOMPOSICICOMPOSICIÓÓN DEL AIREN DEL AIRE

DisminuciDisminuci óón de la n de la Capacidad de trabajo Capacidad de trabajo

AUMENTO DE LA CANTIDAD DE ERRORES Y DISMINUCIAUMENTO DE LA CANTIDAD DE ERRORES Y DISMINUCIÓÓN DE LA INTENSIDAD DEL N DE LA INTENSIDAD DEL TRABAJO ESCOLARTRABAJO ESCOLAR

ApariciAparicióón de la fatigan de la fatiga

Aumento de la frecuenciaAumento de la frecuenciarespiratoriarespiratoria

Aumento de las Aumento de las contracciones cardiacascontracciones cardiacas

Disminuye la presiDisminuye la presióón n arterialarterial

Aumenta la concentraciAumenta la concentracióónnde dide dióóxido de carbonoxido de carbono

Se acumula amoniaco y Se acumula amoniaco y diferentes sustancias orgdiferentes sustancias orgáánicasnicas

DisminuciDisminucióón de la accin de la accióón fisioln fisiol óógicagicafavorable de los favorable de los aeroionesaeroionesligeros y negativos ligeros y negativos

51

51

- Mobiliario educativo. El diseño del mobiliario escolar adecuado es posiblemente uno de los aspectos que deben ser considerados con prioridad. La información que nos brinda la antropometría y otros datos anatomofisiológicos nos permiten la elaboración de las dimensiones standard del mueble y sus características básicas, de modo que se ofrezca un nivel adecuado de confort físico, evitando los daños irremisibles que el alumno puede surgir, así como la fatiga que se produce por el desequilibrio anatómico. Pero a pesar de todo lo que se ha escrito respecto al modelo escolar (asiento y mesa), este se fabrica aún sin el diseño óptimo, la calidad de confort se pierde debido a que el mueble se construye inadecuadamente, siendo el alumno quien se adapta al asiento y no el asiento al alumno.

OrganizaciOrganizaci óón Higin Higi éénica del Proceso Pedagnica del Proceso Pedagóógicogico

EXIGENCIAS ERGONOMICAS

COMPONENTES

•Diseño•Tamaño•Textura y color•Multifuncionalidad•Comodidad•Flexibilidad•Resistencia•Versatilidad•Apilabilidad•Estéticos•Proporciones •Conservación•Manteni miento•Normas higiénicas

•Silla escolar y del docente•Pupitres y bancos•Mesas docentes individuales, bipersonalesy colectivas•Mobiliario de computación•Pizarrón•Armarios y libreros•Vitrinas y estantes•Gabinetes•Estantes para bolsos

MOBILIARIO EDUCATIVOAMBIENTE ESCOLARAMBIENTE ESCOLAR

Dr. C. Dr. C. ÁÁngel Oscar Elejalde Villalngel Oscar Elejalde Villal óónn

- ¿Por qué es necesario en el contexto actual de la educación cubana, asumir un estudio relacionado con la organización higiénica de la actividad docente? En los últimos años la Educación Cubana ha alcanzado gran auge en el ámbito de la Pedagogía, manifestado este en las transformaciones que están teniendo lugar en cada una de las enseñanzas que integran el sistema nacional de educación y busca un modelo pedagógico más coherente y cercano a la realidad cubana, sustentando el mismo en el empleo masivo de la tecnología de la información y comunicación como sustrato básico del proceso de enseñanza – aprendizaje. En función de ello la pedagogía trata de acercarse más a métodos, vías, procedimientos que de forma eficiente puedan lograr un desarrollo mayor en cada una de las etapas evolutivas de niños, adolescentes y jóvenes y lograr así un estudiante armónicamente preparado para enfrentar los retos del desarrollo actual, sin subestimar, ni sobrecargar sus posibilidades y potencialidades. Se trata, pues, de organizar un currículo flexible que tenga alcance a todas las esferas de desarrollo: físico, intelectual, emocional, social y al mismo tiempo que tenga en cuenta el ritmo de desarrollo de cada estudiante en particular, atendiendo a la pedagogía de la diversidad. Cierto es que en la década del 80 y en los primeros años del 90 constituía un foco de atención para los investigadores cubanos, aquellos aspectos relacionados con la

52

52

organización escolar y el régimen de vida de los estudiantes. Se asumía así un perfeccionamiento continuo de la educación que permitiera en planes quinquenales efectuar las adecuaciones correspondientes en los planes de estudios y currículos de todos los niveles de enseñanza. Este propósito se vio afectado en su desarrollo a partir del recrudecimiento del bloqueo norteamericano contra nuestro país, la pérdida del campo socialista y por ende el inicio de un Periodo Especial, que en alguna medida provocaba los necesarios ajustes en los planes de desarrollo previstos por el Estado para los años siguientes. Hoy, con una visión mucho mayor de la trascendencia social que escala mundial ha alcanzado nuestro país como ejemplo de firmeza e intransigencia revolucionaria, llevamos a cabo transformaciones radicales en los modelos educativos, con mayor énfasis en la Secundaria Básica y Enseñanza Primaria, sin dejar de crear condiciones para los cambios necesarios en el resto de las enseñanzas que caracterizan nuestro sistema de educación. En tal sentido en la apertura del curso escolar, el 16 de septiembre de 2002, nuestro Comandante Fidel Castro planteó: “…hoy se trata de perfeccionar la obra realizada y partiendo de ideas y conceptos enteramente nuevos. Hoy buscamos a lo que a nuestro juicio debe ser y será un sistema educacional que se corresponda cada vez más con la igualdad, la justicia plena, la autoestima y las necesidades morales y sociales de los ciudadanos en el modelo de sociedad que el pueblo de Cuba se ha propuesto crear”. V. AMBIENTE DE TRABAJO CON PANTALLAS DE VISUALIZACIÓN DE DATOS. Tomado de: Lic. Zulema Betancourt Camargo. ISP “Conrado Benítez”, Cienfuegos. Los medios de enseñanza y métodos le permiten al estudiante establecer el equilibrio con el ambiente escolar, con el fin de alcanzar su bienestar físico, mental y social, en el proceso de aprendizaje. Entre estos medios se encuentran las Pantallas de Visualización de Datos (PVD), que son utilizadas en nuestros centros educativos y es importante valorar los factores a tener en cuenta para prevenir efectos nocivos sobre el organismo de niños, adolescentes y jóvenes. Es necesario particularizar en aquellos factores y componentes que conforman y condicionan el ambiente de trabajo con PVD, con el fin de acotar el terreno en el que se define el ambiente de trabajo con PVD que aquí se expone, es conveniente definir los tres elementos básicos que lo forman: "pantalla de visualización", "puesto de trabajo" y "trabajador usuario" de PVD. La evolución del hombre le ha permitido soportar las diversas acciones del medio, así como establecer contactos permanentes con los distintos procesos que en este suceden. La salud y la enfermedad no constituyen fenómenos opuestos, sino diferentes grados de adaptación del organismo frente al medio ambiente en que vive. La salud por lo tanto, es el equilibrio entre el hombre y su medio. El ambiente que rodea al hombre no es solo el medio natural donde transcurre su evolución, sino que las alteraciones en el equilibrio entre las condiciones externas e internas de la vida son, en esencia la causa de enfermedades. Es por ello que una verdadera cultura de la prevención de riesgos es un factor fundamental para gestionar, con éxito, la seguridad y la salud. La educación en general y, dentro de ella la que se enmarca en la Universidad Pedagógica, juega un papel importante el fortalecimiento de la cultura de la prevención. Los docentes que laboran en ellas deberían estar mejor preparados en este sentido. Habría que

53

53

hacerles conocer más los riesgos que puede ofrecerles el entorno y mostrarles cómo controlarlos. Conocedores de la importancia y el papel que desempeñan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la sociedad moderna, el Sistema Nacional de Educación inició el Programa Gubernamental de Introducción de la Informática Educativa con carácter masivo en el curso 1986-1987 y ha sido uno de los objetivos priorizados para la educación durante estos 20 años. En la época en que se construyó la Universidad Pedagógica de Cienfuegos, no estaba previsto el espacio disponible para el diseño adecuado de un laboratorio de informática, de ahí que se tuvieron que adaptar antiguos talleres de Educación Laboral, Dibujo Técnico y aulas para dar paso a la creación de los mismos. El trabajo con Pantallas de Visualización de Datos18 (PVD en lo adelante), es quizás el ejemplo característico de cómo la tecnología de avanzada puede suponer la introducción de nuevos riesgos. Su uso rápidamente generalizado, ha permitido el conocimiento de riesgos asociados a la aplicación de ésta en todas las esferas de la sociedad. Dado que actualmente, cualquier trabajo docente está íntimamente unido al uso de las PVD, es incuestionable que una deficiente calidad ambiental en el interior de los laboratorios de informática por las condiciones existentes en ellos, puede llegar a afectar gravemente a la salud de los profesores. A partir de estos antecedentes, se llevó a cabo una investigación con una muestra de 60 docentes de diferentes facultades de esta Universidad, de los cuales 30 son mujeres y 30 hombres, con una edad promedio de 43,63 años, han trabajado en planteles educativos de la Educación Superior 19,22 años, laboran un promedio de 6,7 horas diarias frente a las PVD y en promedio tienen una carga horaria de 40 horas a la semana. El resultado es que los laboratorios de informática de la Universidad Pedagógica de Cienfuegos, presentan ambientes de trabajo poco cómodos. A continuación se relacionan los problemas más significativos: • El mobiliario, no se adapta a las medidas antropométricas de los docentes obligándolos a tomar posturas forzadas (se utilizan banquetas sin espaldar) • No se tiene en cuenta las exigencias de distancia entre periféricos para su ubicación en el puesto de trabajo. • La iluminación provoca reflejos y deslumbramientos. • La ventilación se ve afectada por la poca circulación de aire y por la distancia entre los puestos de trabajo. Estas deficiencias significan un elevado índice de trastornos músculo esquelético, estrés, irritabilidad, astenopía, fatiga mental y/o física. Son problemas de salud que se producen con una frecuencia mucho mayor de lo que puede parecer a simple vista. La mayoría de las veces no se está consciente del diseño inadecuado del ambiente que rodea al trabajador, las repercusiones que éste provoca y sus efectos se

18 Según ISO 9241-3:1981, IDT, Ergonomía requeriments for office work with Visual Display Terminals. Part 3: Visual Display requeriments: Pantalla alfanumérica o gráfica, independientemente del método de representación visual que utiliza. Se incluyen las pantallas de visualización convencionales (con tubos de rayos catódicos), así como las pantallas basadas en otras tecnologías (de plasma, cristal líquido), las pantallas de visualización basadas en la tecnología electrónica.

54

54

esconden bajo dolores cervicales, lumbares, de cabeza o simplemente apatía por el trabajo. Un entorno incómodo, no solo perjudica la salud, sino que afecta la productividad y calidad del trabajo. Resulta claro, en cambio, que un entorno confortable aporta una larga serie de beneficios que redundan en una mayor eficiencia y en el incremento de la satisfacción del profesor. Las nuevas formas de trabajo exigen espacios diáfanos y muebles versátiles. Confort o bienestar en el ambiente de trabajo, no se debe entender como un lujo, sino como necesidad. Las condiciones de seguridad e higiene en el ámbito laboral, así como la productividad, eficiencia y eficacia, han preocupado e involucrado en su estudio a personas de diversas áreas del conocimiento humano, principalmente desde el inicio de la Revolución Industrial, lo que ha provocado importantes desarrollos tecnológicos, pero también de diversas disciplinas y áreas de estudio, como la ingeniería industrial, la medicina ocupacional, la higiene y la ergonomía. La higiene, se ocupa de la interacción del organismo con el medio que lo circunda, de la influencia recíproca de uno sobre otro, del estado de equilibrio entre ambos. Es la ciencia de la salud, del equilibrio múltiple, constante y contradictorio de un organismo en interacción con su ambiente19. Muchas son las definiciones de higiene dadas por distintos especialistas en distintas épocas y vistas desde las más generales hasta las más específicas. A pesar de los diferentes argumentos, todos coinciden en que es la ciencia que estudia la vinculación y la interacción del hombre y del colectivo humano con el medio externo, así como la influencia ejercida por diferentes factores del medio externo sobre la salud humana; y cuyo objetivo es lograr que el individuo en particular, y la población en general, disfruten de un óptimo estado de salud20, si se entiende salud, como el estado de bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedad o deficiencia física o mental21 Al seguir la lógica de la evolución de las ciencias en el desarrollo de la humanidad, es la ergonomía, la que desde un enfoque multidisciplinario, estudia la relación que establece el hombre con su ambiente de trabajo. La ergonomía, disciplina de las comunicaciones recíprocas del hombre y su ambiente socio-técnico, propicia el ajuste constante, recíproco y sistémico entre ellos; al diseñar la situación de trabajo de manera que resulte plena de contenido y adecuada a las capacidades psicofisiológicas y necesidades del ser humano. Su objetivo es tratar de mejorar la calidad de vida del usuario. Este objetivo se concreta con la reducción de riesgos posibles y con el incremento de bienestar. La intervención ergonómica no se limita a identificar los factores de riesgos, sino que propone soluciones positivas que se mueven en el ámbito probabilístico de las potencialidades efectivas de los usuarios, y de la viabilidad económica que enmarca cualquier proyecto.

19 R. Ferreiro G., P.L. Sicilia G., O. Orozco E. Anatomía y fisiología del desarrollo e higiene escolar. Ed Pueblo y Educación -- /, 1985 p. 10 20 Conrado del Puerto Q. [et.al.]. Higiene. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 1989. p.1 21 Definición dada por la OMS.

55

55

En la literatura especializada, muchas son las definiciones dadas para el concepto ambiente de trabajo, la autora comparte la dada por la NC-116:2001, que recoge el contenido de la ISO 6385:1981, MOD; y lo define como el conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos, sociales y culturales que rodean a una persona en el interior de un espacio de trabajo22. La concepción del ambiente de trabajo, debe ser tal que los elementos mencionados no perturben la salud del docente, ni su capacidad intelectual y de trabajo. El puesto de trabajo con PVD es el conjunto que consta de un equipo con PVD provisto, en su caso, de un teclado o un dispositivo de entrada de datos, de un programa, de accesorios ofimáticos opcionales (por Ej., un módem, un escáner, una impresora), un asiento, una mesa o superficie de trabajo y el entorno laboral inmediato23. El ambiente de trabajo con PVD se caracteriza por la interacción entre el docente (usuario de PVD24) y el puesto de trabajo con PVD. Se puede considerar como un sistema persona/máquina, en el que se distinguen los elementos: trabajador usuario, la configuración física del puesto, la interfaz física de comunicación, los programas de ordenador, el medio ambiente físico y la organización del trabajo. Desde el punto de vista ergonómico, el subsistema técnico, constituido por el equipo informático, los programas, los elementos accesorios y el mobiliario, así como por el medio ambiente físico y la organización del trabajo; deben ser acondicionados en función de las necesidades de la tarea y de las características y limitaciones del subsistema humano. Los estudios y análisis de ambientes de trabajo que persigan el desarrollo armónico del hombre en un contexto determinado, deberán partir de diagnósticos que reflejen las potencialidades reales del entorno, al contemplar no sólo su estado actual y limitaciones, sino también las oportunidades de cambios; deberán conseguir la estimulación de un desarrollo personal y grupal en un ambiente totalmente favorable y que como primera prioridad tenga el respeto y cuidado de las personas que en él se desenvuelven, mediante un proceso de educación en el conocimiento del medio que les rodea y que no consiste solamente en la transmisión de conocimientos concretos de una persona experta a una inexperta, sino en la creación de un clima favorable donde los individuos apliquen conscientemente saberes adquiridos, e identifiquen, valoren y creen estrategias y acciones concretas encaminadas a la solución de problemas ambientales que existan en la cotidianeidad. El buen diseño de un ambiente de trabajo debe garantizar la asignación correcta de espacio y la disposición armónica de los medios, de forma que el docente no tenga que esforzarse por movimientos inútiles o desproporcionados; para lo cual se debe tener en cuenta tres aspectos básicos:

22 NC 116:2001: Seguridad y salud en el trabajo. Requisitos ergonómicos básicos a considerar en los puestos, procesos y actividades de trabajo. Oficina Nacional de Normalización (NC). 23 ISO 9241-3:1981, IDT, Ergonomic requeriments for office work with visual Display Terminals (VDT´s). Part 3: Visual Display equeriments. 24 Cualquier persona que habitualmente y durante una parte relevante de de su trabajo normal utilice un equipo con PVD.

56

56

• Postura25: (o disposición espacial de segmentos corporales) supone en sí misma una carga que genera un esfuerzo, tanto mayor en cuanto el cuerpo se aleje de una situación de equilibrio estable. • Movimientos: si la geometría y disposición de elementos a utilizar no son adecuadas, los movimientos pueden forzar angulaciones articulares por encima de los límites de confortabilidad. • Visibilidad: el conjunto de objetos que debe o puede observar el docente, debe estar dispuesto de forma tal que la postura que adopte la cabeza durante la mayor parte del tiempo no sea nociva. Por otra parte es conveniente observar algunos indicadores proxémicos26 con el fin de evitar conflictos interpersonales o grupales, pues a pesar de que ningún docente es propietario de su puesto de trabajo, todo ser humano desarrolla sentimientos de pertenencia sobre éste lugar. Es por ello que la distancia interpersonal constituye el parámetro proxémico más importante, ya que las invasiones de este territorio pueden dar lugar a reacciones emocionales intensas que son la fuente de muchos conflictos. “El propósito más general de los estudios de higiene escolar, es conocer la influencia de los factores de todo tipo que conforman el ambiente…”27. La reflexión anterior obliga a abordar el estudio de cualquier aspecto del ambiente de trabajo a partir de los factores que le son inherentes. El análisis ergonómico del ambiente de trabajo con PVD debe estar dirigido a:

25 La posición sentada adoptada por el docente al interactuar con las PVD es más estable, por lo que supone un menor gasto energético y como consecuencia, menor fatiga. No obstante, es una posición antinatural y supone una modificación forzada en la posición y disposición de la cadera y columna vertebral, que pasa del perfil natural (lordósico) cuando está de pie, a un perfil (cifótico) que genera más tensiones. 26 Distancia intima, que se presenta en fase próxima entre 0cm y 15cm, y en fase lejana entre 15cm y 45cm. En esta situación se presenta la posibilidad de mantener un gran contacto sensorial (visual, olfativo, térmico, táctil) entre las personas. Distancia personal, que en fase próxima se da entre los 45cm y 75cm, y en fase lejana entre los 75cm y 125cm, y se presenta un cercano contacto sensorial entre las personas, donde el limite depende del alcance de las extremidades para saludarse, tocarse, darse la mano. 27 G. García B. Problemas actuales y técnicas de investigación en higiene escolar. Fisiología del desarrollo e Higiene escolar. Selección de temas. Ed. Pueblo y Educación. -- / La Habana. 2001. p. 1

57

57

Lo anterior permite establecer dos grupos de factores: • Los factores mesurables del ambiente y que son susceptibles de ser modificados, (factores físicos). • Los efectos fisiológicos producidos por estos factores, (factores de riesgo). - Factores mesurables del ambiente a tener en cuenta en el trabajo con PVD: Factores físicos. Concepción ergonómica. Son aquellos aspectos y elementos de trabajo que, si no reúnen las condiciones ergonómicas adecuadas, son susceptibles de favorecer la aparición de alteraciones, principalmente osteomusculares, visuales o relacionadas con la fatiga mental; en la salud de los docentes que trabajan con PVD. Los aspectos que se han de tener en consideración son: • El equipo informático: formado por monitor, filtros, teclado o dispositivo de entrada de datos, bocinas, escáner, impresora. Cabe destacar, que los elementos antes mencionados, reúnen las condiciones ergonómicas necesarias para su uso. Estudios ergonómicos han llevado al diseño de éstos al tener en cuenta, entre otros elementos, los criterios de usabilidad y datos antropométricos. • El mobiliario: reposamuñecas, reposapiés, mesa o superficie de trabajo y el asiento. A la hora de diseñar el puesto de trabajo se debe considerar la variabilidad de las dimensiones antropométricas de los docentes. El trabajo con PVD exige la posición de sentado, por lo que debe habilitarse el suficiente espacio para alojar los miembros inferiores y para permitir los cambios de postura en el transcurso de la actividad. El esquema que aparece a continuación, muestra el estado ideal para la ubicación de las PVD.

Las medidas del espacio para los miembros inferiores (dependerá de las medidas antropométricas) serán de un mínimo de 60cm de ancho por 65cm-70cm de profundidad (Anexos I y II) • El entorno ambiental: ubicación del puesto, iluminación, temperatura, humedad, ventilación, ruido, radiaciones y cromatismo. Ubicación del puesto: debe tenerse en cuenta cómo incide la luz, tanto natural como artificial, sobre la PVD y las superficies de trabajo, a fin de evitar deslumbramientos directos o indirectos, que en el caso de producirse pueden corregirse mediante la adecuada orientación de ésta o colocar cortinas. Para el trabajo en posición sentado, debe habilitarse el suficiente espacio para alojar los miembros inferiores y permitir los cambios de postura en el transcurso de la actividad.

58

58

Hay que tener en cuenta también el acceso y la ubicación del puesto, debe existir suficiente espacio para permitir al docente el acceso al mismo sin dificultad, así como para que pueda tomar asiento y levantarse con facilidad. Iluminación: debe ser objeto de especial atención dado que está directamente relacionada con los problemas visuales. El trabajo con una PVD, implica generalmente tres tipos de tareas visuales: 1.- Lectura de textos presentados en pantalla: varios son los parámetros que influyen en la legibilidad de un texto presentado en la PVD, como por ejemplo: las dimensiones de los caracteres y la nitidez de sus contornos; los colores de los caracteres y el del fondo de la pantalla. Pero uno de los más importantes es el contraste entre los caracteres y el fondo. En las PVD pueden producirse reflexiones, de carácter difuso o especular, cuya consecuencia es una disminución de la legibilidad a causa de la luminancia adicional provocada por dichas reflexiones (luminancia de velado). Así, cuando se produce un aumento del nivel de iluminación en el entorno de la PVD, se incrementa la reflexión difusa al aparecer una luminancia de velado. Las reflexiones de superficies brillantes o focos de luz artificial situadas en el campo de reflectancia la pantalla, aparecen como imágenes (reflexión especular) situadas a diferentes distancias correspondientes a la posición de dichos focos en el laboratorio. Ello puede causar dificultades en los procesos de acomodación del ojo, que los docentes pueden tratar de resolver al reducir o apagar esos focos luminosos, pero se genera un nuevo problema puesto que el descenso del nivel de iluminación así conseguido puede hacer imposible la lectura del documento situado cerca de la pantalla. 2.- Reconocimiento de letras o símbolos del teclado: los focos luminosos situados en una amplia zona sobre la PVD pueden ser reflejados por las teclas, que son habitualmente cóncavas y, además, en ocasiones de material brillante, o bien al ser el material mate en origen, se ha vuelto brillante con el uso. 3.- Lectura de documentos (manuscritos, impresos, mecanografiados) próximos a la PVD: la legibilidad de un documento situado cerca de una PVD depende del contraste del documento y del nivel de adaptación de los ojos del docente. El contraste de una tarea depende de sus propiedades reflectantes y del modo en que esa tarea esté iluminada. Tareas visuales con superficies mates en las que la luz es reflectada de forma difusa, no son las que se encuentran habitualmente en los puestos de trabajo, normalmente las superficies implicadas reflejan la luz incidente en ciertas direcciones más que en otras. Cuando la luz incide en determinadas direcciones, el contraste entre el texto (normalmente negro) y el fondo (papel blanco) puede llegar a ser cero y hacer prácticamente ilegible el texto. Los niveles de iluminación (alrededor de 500Lux) que se precisan para la lectura de documentos, no suelen ser compatibles con las condiciones de iluminación requeridas para el trabajo con PVD. De esta disparidad surgen las dificultades de adaptación visual entre la PVD y el documento: la mirada del profesor se desplaza continuamente entre esas dos tareas visuales que corresponden a dos niveles de luminancia completamente diferentes; la pantalla entra en la zona de visión mesópica mientras que el documento está en la zona de visión fotópica (o diurna).

59

59

A un nivel de iluminación de 500Lux sobre papel blanco le correspondo una luminancia de 130Cd/m2 mientras que la luminancia media de la PVD raramente excede de 20Cd/m2 a 30Cd/m2. Otro problema planteado en esta tarea visual, es el continuo trabajo de acomodación del ojo cuando el documento está situado en un plano (horizontal) diferente al de la PVD (vertical). Por lo tanto, es un puesto de trabajo donde se combina la lectura de documentos y la lectura de los caracteres en pantalla. La lectura de documentos requerirá el nivel de iluminación de un trabajo de oficina (300Lux a 1000Lux), mientras que la lectura de la PVD precisa de una iluminación más baja, para garantizar un contraste correcto. Concepción ergonómica: A).- Requerimientos generales: Donde se ubiquen los puestos con PVD, existirá una iluminación general, si se

utiliza iluminación individual complementaria, ésta no se colocará cerca de la PVD si produce deslumbramiento directo, reflexiones o desequilibrios de luminancia. Los niveles de iluminación serán suficientes para las tareas que se realicen en el

puesto pero no alcanzarán valores que reduzcan el contraste de la PVD por debajo de lo tolerable (la relación de contraste entre caracteres y fondo no será inferior a 3:1).

B) Iluminancia. Se recomienda un nivel de iluminancia del orden de los 500Lux Una iluminación demasiado baja producirá una impresión monótona y deberá ser

evitada. Se recomiendan valores de reflectancia de 70% a 80% para el techo, 40% a 50% para las paredes y de 20% a 30% para el suelo. En lo que concierne a mobiliario se recomiendan cifras que van del 20% al 50%. La iluminación artificial debe comprender una instalación general destinada a

uniformizar las iluminancias de todo el laboratorio. En caso de ser insuficiente, es necesario complementarla con un sistema de iluminación local. La colocación de las luminarias debe ser efectuada de tal forma que no provoque sombras entre ellas. Su número depende del grado de dispersión del haz luminoso. Las luminarias que difunden un color «luz de día» no se recomiendan debido a que este color se utiliza sólo en niveles mayores de 1000 Lux.

C).- Distribución de luminancias (brillos) Es necesario asegurar un equilibrio adecuado de luminancias en el campo visual,

para lograr buenas condiciones de visión y psicofisiológicas. Entre los componentes de la tarea la relación de luminancias no debe ser superior a

10: 1 (ej. entre PVD y documento). Entre la tarea y el entorno, el límite para la relación de luminancias es menos

estricto, se presentan algunos problemas cuando se alcanzan relaciones de luminancia del orden de 100:1.

D).- Deslumbramiento (Anexo III) El deslumbramiento se provoca por la presencia en el campo visual de una fuente brillante. Su consecuencia es una molestia y/o una disminución en la capacidad para distinguir objetos. Este fenómeno se produce sobre la retina del ojo, en la que se desarrolla una enérgica reacción fotoquímica que insensibiliza durante un cierto tiempo transcurrido el cual, vuelve a recuperarse.

60

60

Deslumbramiento directo: Se produce por la visión directa de fuentes de luz brillantes (lámparas, ventanas). Se establece el límite de 500Cd/m2 para las luminarias vistas bajo un ángulo menor a 45º sobre el plano horizontal, es recomendable no sobrepasar los 200Cd/m2. Deslumbramiento indirecto o por reflexión: Reflexión de las fuentes de luz sobre superficies de gran reflectancia, las cuales se comportan como fuentes de luz secundarias. Este tipo de deslumbramiento no es tan molesto o incapacitante como el directo pero sí tiene gran influencia en el deterioro del confort visual, al ser su característica más importante la disminución o anulación de los contrastes en el objeto examinado. Las superficies y objetos del entorno, susceptibles de reflejarse en la PVD, deben guardar los siguientes límites de luminancia: o Luminancia promedio del objeto: ≤ 200Cd/m2 o Máximos de luminancia del objeto: ≤ 400Cd/m2 Usando PVD diseñadas con técnicas antirreflejo eficaces, se pueden admitir luminancias de hasta 1000Cd/m2. Deslumbramiento por contrastes demasiado fuertes: Se aplican las mismas normas que en la distribución de luminancias. Deslumbramiento por las ventanas: La penetración de la luz del sol puede ser una causa importante de disconfort por deslumbramiento. El grado de disconfort depende de la luminancia del cielo, visto a través de las ventanas y en menor medida de sus dimensiones relativas con respecto al observador-a, por lo tanto, es desaconsejable un puesto de trabajo con visión de frente a las ventanas o de espaldas a ellas, se aconseja la colocación perpendicular de las PVD con respecto a las ventanas, con la entrada de luz por la izquierda. Temperatura, humedad, ventilación: La salud, la satisfacción, la seguridad y la productividad implican, entre otros aspectos, una reducción al mínimo de las cargas fisiológicas, por lo que es conveniente un ambiente térmico favorable, neutro o confortable. Es decir, un ambiente que permite que la producción de calor metabólico28 se equilibre con las pérdidas de calor sensible29, de calor latente30 y por la respiración, sin que el humano deba luchar contra el calor o el frío. El cuerpo humano busca mantener un equilibrio térmico ya que su cerebro, corazón y órganos del abdomen deben estar a una temperatura constante de 37°C; un cambio de esta temperatura en unos cuantos grados puede representar graves problemas en la salud. Sin embargo, la temperatura de los músculos, de los miembros, y sobre todo de la piel (temperatura externa o periférica), permite ciertas variaciones. Si las condiciones ambientales desfavorecen el equilibrio térmico, se produce un estrés al que el cuerpo humano responde con mecanismos fisiológicos de

28 Conjunto de procesos mediante los cuales se transforman los alimentos y se libera energía en forma de calor. 29 Cantidad de calor absorbido o liberado por una sustancia al producirse un cambio de temperatura, sin producirse un cambio de su estado. 30 Cantidad de calor que es absorbida o liberada por una sustancia al cambiar su estado sin sufrir un cambio de temperatura.

61

61

termorregulación31; dependiendo de la severidad de la respuesta, la persona sentirá, según el límite superado, confort, molestia o disconfort, dolor e incluso puede producirse el choque por calor. El cuerpo humano, como cualquier otro cuerpo, tiende a igualar su temperatura con el contexto que le rodea por medio de ceder o recibir calor, generalmente por convección32 o radiación33. Otras formas de intercambio de calor a considerar son la conducción34 y la evaporación35. La evaporación del sudor es un mecanismo fisiológico eficaz para disipar calor, ya que el calor latente de la vaporización del agua es de 0.58kcal/g. Sin embargo, la presencia de sudor es en sí mismo un síntoma de disconfort al que no es deseable llegar, ya que implica que la humedad de la piel es superior al 60%. El movimiento del aire tiene un efecto refrigerante, pero su presencia puede ser un factor de disconfort. En cuanto al grado de humedad36 en el aire, si este es elevado dificulta la evaporación del sudor, mientras que si es bajo supone un problema de sequedad que puede producir trastornos respiratorios. La velocidad del aire puede afectar la sensación térmica general y provocar sensaciones molestas. Estas molestias dependen de la velocidad media, de las turbulencias o fluctuaciones de la velocidad y de la temperatura del aire. En el diseño de los sistemas de ventilación o aire acondicionado, se debe considerar que las personas con vestimenta normal son más sensibles a las corrientes de aire en las zonas del cuello y de los tobillos. Un aumento de la humedad relativa del aire conduce a una temperatura operativa más alta. No obstante, para el trabajo sedentario con temperaturas en rango moderado (20ºC a 26ºC) la influencia de la humedad relativa es pequeña. Si la humedad es demasiado baja, existe riesgo de sequedad en las membranas mucosas y disconfort en los ojos de las personas que usan lentes de contacto. Por otro lado, si es demasiado alta, hay riesgo de condensación en las superficies frías y de crecimiento de moho.

31 Capacidad del cuerpo para regular su temperatura y mantenerla entre ciertos límites. La temperatura corporal normal, de acuerdo con la Asociación Médica Americana (American Medical Association), puede oscilar entre 36,5 y 37,2°C. 32 Supone la transferencia del calor de un lugar a otro por medio de un gas, en este caso el aire. Cuando el aire circula alrededor del cuerpo barre el calor que se ha calentado por el contacto por la piel, cuanto mayor es el movimiento o cuanto más frío sea, mayor es el ritmo de eliminación de calor. 33 En reposo es el método principal de pérdida del exceso de calor corporal. Aproximadamente el 60% del calor expelido corresponde a la radiación. Si la temperatura exterior es superior al cuerpo este recibe por el mismo método calor irradiado. La radiación se emite en proporción inversa, el frío al caliente y el caliente al frío. 34 Es el traspaso de calor por contacto directo de las superficies corporales con el exterior. Se refiere al transporte o comunicación que existe entre las estructuras internas del cuerpo (músculos, tejidos, centros de regulación) y la superficie corporal. En este proceso se pierde el 3% del calor, si el medio circundante es aire a temperatura normal. 35 Es el mecanismo principal. Cuando la temperatura corporal alcanza un cierto nivel, se suda; al evaporarse el sudor se enfría la piel y este enfriamiento se transmite a los tejidos. Se pierde aproximadamente 1cal por cada 1.7ml de sudor. En los casos de máxima eficacia, el sudor solo puede eliminar entre 400-500cal /h. 36 La humedad del ambiente también es un factor fundamental. A través de la evaporación, el sudor enfría la piel y ésta la sangre, pudiendo perderse hasta 585cal por litro de sudor. Si la humedad atmosférica es superior al 60% y la temperatura ambiental por encima de 32º, el sudor no se evapora, no disipándose el calor.

62

62

Concepción ergonómica: La temperatura operativa de confort se mantendrá dentro del siguiente rango37: Invierno: 20 ºC a 24ºC, Verano: 23 ºC a 26ºC y nunca excederá de 26ºC. Gradiente máximo de temperatura para la altura del laboratorio: 3ºC Temperatura del suelo: 19ºC a 20ºC Velocidad del aire: ≤ 0,15m/sg Diferencia de temperatura radiante desde superficies verticales cerca del suelo: ≤10º C Diferencia permisible de temperatura radiante desde el techo al suelo: ≤ 5ºC La humedad relativa se mantendrá entre el 45% y el 65%, para cualquiera de las

temperaturas comprendidas dentro de dicho rango. El sistema de renovación del aire permitirá una renovación de 25m³ por hora, por

cada docente. Ruido: El sonido es una vibración mecánica transmitida por el aire que es percibida por el órgano auditivo, para lo cual se deben dar dos condiciones: Alcanzar una amplitud mínima o umbral, que depende de la entidad del factor que

desencadena el fenómeno. Que su frecuencia se encuentre comprendida entre 20Hz y 20000Hz.

En los centros docentes no es común que se produzcan sonidos por encima de la frecuencia anterior, la intensidad aceptable en el interior de sus locales está comprendida entre los 35dB y 40dB. Concepción ergonómica: El nivel sonoro deberá ser lo más bajo posible, por lo que se utilizarán equipos con

una mínima emisión sonora. Aquellos elementos que pudieran ser origen de contaminación acústica

(fotocopiadoras, impresoras matriciales), deberán ser aisladas o capotadas. El empleo de impresoras de chorro de tinta o de tipo láser evitará estos problemas. En todos los casos se evitará superar los 60dB a menos de un metro de distancia. Para tareas difíciles y complejas, que requieren concentración, el nivel sonoro continuo equivalente, no debe exceder los 55dB. Para lograr un adecuado confort acústico la reverberación del local debe ser tan

baja como sea posible. El objetivo es lograr un límite máximo para el tiempo de reverberación de 0,5sg a 1sg. En el rango de frecuencias comprendido entre 250Hz y 4000Hz. Radiaciones: La influencia de los campos electromagnéticos en las PVD puede ponerse de manifiesto en forma de distorsión de las imágenes. De manera similar, los campos electrostáticos pueden interferir en el funcionamiento de los dispositivos informáticos y causar molestias al operador (descargas electrostáticas). Para las PVD sin protección "antiparasitaria" se pueden producir perturbaciones de la imagen con campos electromagnéticos que excedan la intensidad del campo magnético terrestre (40A/m aproximadamente). Con campos electromagnéticos ambientales de interferencias del orden de 10V/m a 15V/m no cabe esperar ninguna influencia a distancias de 0,5m a 1m del equipo informático.

37 ISO 7730:96, Ambientes térmicos moderados. Determinación de los índices PMV y PPD y especificaciones de las condiciones para el bienestar térmico.

63

63

Concepción ergonómica: Para reducir los efectos de los campos electromagnéticos y estáticos se pueden aplicar las siguientes medidas:

Para los campos electromagnéticos: aplicación de las normas técnicas contra interferencias radioeléctricas por parte del fabricante.

Para los campos electrostáticos: utilización y/o aplicación de productos antiestáticos y el aumento de la humedad relativa del aire. Cromatismo: El color del local de trabajo y el espectro cromático de las lámparas influye en el reconocimiento de la información presentada en color y en la sensación de bienestar. Concepción ergonómica: El techo debe de tener un factor de reflexión de al menos el 75%, y si es posible entre el 80% y el 90%, es decir, blanco o casi blanco y mate de preferencia.

Las paredes con revestimientos pastel deben de tener un coeficiente de reflexión entre el 50% y el 70%. En la zona que rodea las ventanas, las paredes tendrán un factor de reflexión más bajo (40%), para evitar los deslumbramientos.

El mobiliario debe de tener un factor de reflexión de al menos el 20% y si es posible entre el 25% y el 45%. Las superficies deben de ser claras y mates.

El suelo debe de ser claro sin exceso, con un factor de reflexión entre el 20% y el 25%. Los factores de reflexión se pueden calcular a partir de tablas.

Las ventanas tendrán una superficie equivalente a la tercera parte del suelo y 3/5 partes de la superficie de la pared en que se abren.

Los colores poseen efectos psicológicos a nivel de las distancias, temperaturas y humor. En general, los colores sombríos tienen un efecto depresivo y no incitan a la limpieza. Los colores claros tienen un efecto reconfortante y estimulante, así mismo, hacen los locales más acogedores, claros y limpios.

El ambiente de trabajo con PVD deberá conseguir que los distintos elementos del sistema formen un todo coherente al considerar la interacción entre el docente y el entorno en su totalidad. El objetivo es proyectar un sistema que tenga en cuenta las capacidades y limitaciones del ser humano, al considerar tanto los factores físicos (antropometría, biomecánica) como los mentales (capacidad perceptiva, de procesamiento de información, toma de decisiones). - Los efectos fisiológicos producidos por factores físicos del ambiente: Factores de riesgo en el trabajo con PVD. Los problemas detectados en el ambiente físico pueden dar lugar a la aparición de fatiga precoz, que inciden en la capacidad de trabajo del docente. La capacidad de trabajo es la posibilidad real de un individuo para desarrollar un trabajo físico o intelectual con el fin de lograr algún objetivo propuesto y con el gasto de cierta cantidad de energía38. Por otra parte, la fatiga, es el estado funcional del organismo que se produce paulatinamente durante la realización de un trabajo por un tiempo determinado y que se manifiesta fundamentalmente por la disminución temporal de la capacidad de trabajo39. Ambos procesos están estrechamente relacionados, de manera tal que la elevación de uno determina la disminución del otro.

38 Conrado del Puerto Q. [et.al.]. Higiene. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. 1989. p. 191 39 Conrado del Puerto Q. Obra citada. p.192

64

64

El nivel de la capacidad de trabajo o la aparición de fatiga están condicionados por la aparición de factores: • Fisiológicos: dados por la edad, sexo, condiciones de salud, alimentación. • Físicos: dados por el entorno que rodea al individuo: iluminación, ruido, temperatura, ventilación, características del mobiliario, entre otros. • Psicológicos: estados de ánimo, estímulos, temor a la censura, estrés. • Sociales: carga general de estudio y/o trabajo, su alternancia con el descanso, organización y composición del régimen de vida, presencia de factores estresantes. El estudio de las condiciones higiénicas en el ambiente de trabajo es una de las direcciones básicas de la higiene como ciencia. Ciertas características del ambiente de trabajo se han asociado con lesiones, a estas características se le llaman factores de riesgo en el trabajo. En el campo de la informática interesa el conjunto de factores que influyen en la comodidad del trabajo con PVD y que están relacionados con: Trastornos visuales: La función del ojo está más relacionada con la detección de las discontinuidades luminosas entre objetos en el campo visual que con la detección de la luz. La diferencia de luminosidad entre los objetos y sus alrededores es lo que los hace visibles, y no la luz que reflejan los objetos. La retina funciona más como un detector de límites que como un medidor de luz, ya que sus células horizontales forman parte de una red de células interpuestas entre los rollos, conos y fibras del nervio óptico. Si una parte de la retina es estimulada por luz brillante, las células horizontales inhiben los fotorreceptores adyacentes, lo que tiene el efecto de incrementar la diferencia entre las partes de la retina estimuladas y sin estimular, que sirve para incrementar el contraste entre el estímulo y sus alrededores, proporciona el efecto de dar forma a los contornos de los objetos y facilitar su detección. A pesar de que la retina puede adaptarse a diferentes niveles de iluminación para operar en un amplio rango de condiciones, no puede adaptarse selectivamente a estímulos discontinuos de gran intensidad en el campo visual. Si la iluminación ambiental es alta comparada con la iluminación específica de la tarea, la retina se adaptará al nivel de la iluminación ambiental, con lo que la visión sobre la tarea será difusa y presentará mayor demanda visual. Esta situación puede ocurrir en el trabajo con PVD, cuando se colocan de tal forma que el usuario queda frente a la ventana o si el nivel de iluminación del local es bajo, ya que la retina se adapta a la semioscuridad y es más vulnerable a los efectos del brillo de sus elementos de trabajo o fuentes externas. El brillo ocurre cuando la luminiscencia de la fuente de brillo excede el nivel al que está adaptado el ojo, incrementa las demandas visuales de la tarea, con lo que puede provocar desde incomodidad hasta impedir que se realice la misma. El término fatiga visual, se utiliza indiscriminadamente en multitud de contextos. Algunos autores lo utilizan para describir aspectos subjetivos de disconfort, otros aplican el término a cambios producidos en la función visual. La ausencia de resultados en mediciones objetivas de la fatiga explica el porqué de la importancia atribuida a mediciones subjetivas. Los síntomas manifestados por los docentes reciben el nombre genérico de astenopía, y se pueden agrupar en:

65

65

• Síntomas oculares: vista cansada, ojo reseco o con ardor, escozor, aumento del parpadeo, somnolencia. • Síntomas visuales: dificultad de enfoque y visión borrosa. • Síntomas sistémicos: cefalea, fatiga postural, vértigos, molestias en la nuca y cansancio general. Al definir estos síntomas, se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: • No ocurre instantáneamente y se puede vencer. • Debe diferenciarse de la carga mental. • No es una respuesta de adaptación del sistema visual. • Los síntomas de astenopía son las principales razones para asumir su existencia. • Los factores personales (edad, enfermedades precedentes). Trastornos músculo esquelético: Estos trastornos se localizan habitualmente en el cuello, espalda, hombros, brazos y manos. Muchos de ellos se deben al mantenimiento de posturas40 estáticas prolongadas y/o movimientos repetitivos41, habituales en muchas de las actividades realizadas con PVD, así como a la adopción de posturas incorrectas, que pueden ser propiciadas por un diseño inadecuado del puesto. Generalmente se considera que más de una articulación que se desvía de la posición neutral produce altos riesgos de lesiones. La postura o disposición espacial de los segmentos corporales supone en si misma una carga que genera un esfuerzo, tanto mayor en cuanto el cuerpo se aleje de una situación de equilibrio estable. Además, la propia exigencia de la tarea establecerá el grado de carga postural. La acumulación de estas molestias es a lo que se le denomina traumas acumulativos. Indicadores médicos: en este aspecto, es importante tener en cuenta que las molestias músculos esqueléticos por posturas forzadas en el trabajo son de aparición lenta, por lo que se suele ignorar el síntoma hasta que se hace crónico y aparece el daño permanente. (Anexo IV) Posturas específicas que se asocian con lesiones en este estudio:

En la muñeca: La posición de extensión y flexión se asocian con el síndrome del túnel carpiano. Desviación ulnar mayor de 20° se asocia con un aumento del dolor y de datos patológicos (Anexo V)

En el hombro: Abducción o flexión mayor de 60° que se mantiene por más de 1hora/día, se relaciona con dolor agudo de cuello. Las manos arriba o a la altura del hombro se relacionan con tendinitis y varias patologías del hombro.

En la columna cervical: Una posición de flexión de 30° toma 300 minutos para producir síntomas de dolor agudo, con una flexión de 60° toma 120 minutos para producir los mismos síntomas.

En la espalda baja: El ángulo sagital en el tronco se ha asociado con alteraciones ocupacionales en la espalda baja.

Estrés termo higrométrico: Las condiciones climáticas del ambiente de trabajo constituyen un factor que influye directamente en el bienestar y la ejecución de las tareas. Estas condiciones climáticas pueden verse afectadas por el calor adicional debido a los equipos de PVD. La regulación térmica del cuerpo requiere de un

40 Posición que el cuerpo adopta al desempeñar un trabajo 41 Grupo de movimientos continuos, mantenidos durante un trabajo que implica al mismo conjunto osteo muscular provocando en la misma fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último lesión.

66

66

adecuado balance entre la cantidad de calor que produce el metabolismo y la actividad muscular, y el calor que pierde hacia el ambiente, con el fin de mantener la temperatura interna entre 36ºC y 37°C. Para esto, es importante proveer un ambiente que permita establecer dicho equilibrio y evite el estrés térmico. Los ambientes críticos por calor pueden provocar diferentes patologías, como la fatiga, el golpe de calor, la hiperpirexia, la deshidratación entre otras. Se ha observado también irritabilidad, agresividad, distracciones, incomodidad, reducciones en los rendimientos físico y mental. Al realizar las valoraciones termo higrométricas, se deben tener presentes dos términos fundamentales: la sobrecarga térmica y la tensión térmica. La sobrecarga térmica no es más que la cantidad de calor que ha de disiparse para que el organismo siga en equilibrio térmico y se representa por la suma del calor metabólico, y de las ganancias o pérdidas de calor por convección y radiación. El otro término corresponde a la tensión térmica, que se define como la modificación fisiológica o patológica consiguiente a la sobrecarga térmica por ejemplo, aumento del pulso, de la temperatura corporal y de la sudoración. Las consecuencias fisiológicas y médicas no son directamente proporcionales a la intensidad de la sobrecarga térmica en todo su rango. En un rango más bien grande de temperaturas las funciones fisiológicas son independientes de ésta. Las valoraciones generales de todo este discurso permite concluir que: • Se constata un franco predominio de condiciones ergonómicas deficientes en los laboratorios de informática de la Universidad Pedagógica de Cienfuegos, entre los que se destacan deficiente iluminación, ventilación y mobiliario inadecuado. • Las alteraciones de salud más frecuentes reportadas fueron fatiga, trastornos músculo esqueléticos, astenopía y trastornos nerviosos. • Los trastornos músculo esqueléticos, la astenopía y el estrés desempeñaron una función relevante en la génesis de los problemas de salud más frecuentemente reportados. • Para esta investigación fueron las condiciones ergonómicas deficientes del ambiente de trabajo con PVD, las que tuvieron influencias en los problemas de salud detectados en los docentes En cuanto al ambiente de trabajo con PVD permiten destacar que: • Se hace necesario determinar los indicadores que permitan realizar el análisis ergonómico del ambiente de trabajo con PVD en el ámbito educativo. • Evaluar ergonómicamente las condiciones del ambiente de trabajo con PVD dentro del ámbito educativo partiendo de los indicadores propuestos. • Educar en y para la salud, mediante un comportamiento responsable ante situaciones de riesgo con PVD. Se impone entonces, tener en cuenta aquellos indicadores que permita la evaluación ergonómica de las condiciones de los laboratorios de Informática para dar cumplimiento a las normas elementales de ergonomía e higiene, con el objetivo de mejorar la calidad de vida; si entendemos por calidad de vida la combinación de condiciones de vida y satisfacción de adecuada de las necesidades del docente.

67

67

Mobiliario. La mesa de trabajo. La mesa de trabajo debe cumplir los siguientes requisitos: o Tener dimensiones suficientes para permitir una colocación flexible de la pantalla,

el teclado, los documentos y del material accesorio de trabajo. o Disponer de una superficie poco reflectante. o Dejar espacio suficiente para permitir una posición cómoda a los usuarios En

relación con este requerimiento, las normas técnicas recomiendan la necesidad de disponer de un espacio adecuado para las piernas y los pies de los usuarios, así como para poder acceder al puesto, sentarse y levantarse sin dificultad.

Por otro lado, la superficie de la mesa debe ser suficiente para poder colocar cómodamente los distintos elementos de trabajo; concretamente, la profundidad del tablero de la mesa debe ser suficiente para poder colocar el monitor de PVD (a la distancia adecuada) y, delante de él, el teclado y el espacio de reposa-manos delante de este último. La fig. 1 muestra las dimensiones necesarias para el diseño del puesto usando los datos antropométricos de la población de usuarios. La distancia visual óptima (600 � 150mm) se ha elegido para conseguir el máximo confort visual para unas dimensiones razonables del puesto.

Figura 1

68

68

Silla de trabajo. La función de una buena silla de trabajo es proporcionar un soporte estable al cuerpo, con una postura confortable, durante un periodo de tiempo fisiológicamente apropiado para la actividad que se realiza. Entre los requisitos que debe reunir se encuentran: o La altura del asiento debe cubrir el rango necesario para la población de

usuarios. o La profundidad del asiento debe ser de tal forma que sea ligeramente inferior a

la longitud del muslo, con el fin de que el usuario pueda usar eficazmente el respaldo sin que el borde de la silla presione la parte posterior de las piernas.

o La anchura del asiento debe corresponderse con la anchura de las caderas. o El respaldo debe tener una suave prominencia para dar apoyo a la zona lumbar

(parte baja de la espalda) y su altura debe cubrir el rango necesario para la población de usuarios. La regulación de la inclinación del respaldo debe cubrir la necesidad de adoptar diferentes grados de inclinación, con arreglo a los requerimientos de la tarea y al tiempo de ocupación (que puede requerir cambios posturales).

o Es recomendable que el asiento y el respaldo estén recubiertos de un material transpirable y tengan los bordes redondeados.

Iluminación. Control del deslumbramiento.

1.- Control del deslumbramiento directo: Con el fin de limitar el deslumbramiento directo producido por las luminarias instaladas en el techo de las salas destinadas a los puestos con PVD, se establece el límite de 500Cd/m2 para las luminarias vistas bajo un ángulo menor a 45º sobre el plano horizontal, siendo recomendable no sobrepasar las 200Cd/m2. 2.- Control del deslumbramiento debido al contraste de luminancias: Se aplican los requerimientos descritos anteriormente para el equilibrio de luminancias entre los distintos componentes de la tarea y respecto al entorno. 3.- Control del deslumbramiento debido a reflejos: Con el fin de evitar el deslumbramiento producido por los reflejos, las superficies del mobiliario y de los elementos de trabajo deben ser de aspecto mate.

69

69

En el siguiente cuadro se recoge la metodología para controlar el deslumbramiento debido a los reflejos:

GIRANDO O INCLINANDO LA PANTALLA

AJUSTANDO ALTURA DE PANTALLA MEDIANTE LOCALIZACIÓN ADECUADA

REUBICANDO LA PANTALLA

PANTALLAS DE CONTRASTE POSITIVO

PROTECTORES ANTIRREFLEJO

PANTALLAS CON VISERAS

MEDIANTE DISEÑO DEL EQUIPO

PANTALLAS PLANAS

REDISEÑANDO LA ILUMINACIÓN

CAMBIANDO POSICIÓN DE LUMINARIAS ACTUANDO SOBRE LA ILUMINACIÓN

APANTALLANDO FUENTES DE LUZ

70

70

Mecanismo de los traumas acumulativos.

En respuesta al dolor, el cuerpo intentará controlar el problema por medio de dos mecanismos: 1. Los músculos que rodean el área irritada participan para intentar minimizar el

movimiento del tendón. Como el movimiento estimula a los receptores y resulta en más dolor, el evitar el movimiento es generalmente un indicativo del inicio de un traumatismo acumulativo.

2. En un intento por reducir la fricción contra el tendón, el cuerpo incrementa su

producción de líquido sinovial dentro de la vaina del tendón, aunque al ser limitado el espacio disponible entre el tendón y su vaina, el incremento de producción de líquido sinovial provoca la expansión de la vaina y estimula otros receptores cercanos.

71

71

Túnel carpiano. Compresión del nervio mediano a nivel de la muñeca.

El nervio presiona por inflamación de los tendones y la persona comienza a sentir entumecimiento, dolor en el brazo y la mano, porque al estar formado por huesos el orificio no se expande y la presión es constante. La presión se genera por movimientos repetitivos (clic del ratón) o por trabajar por períodos prolongados con la muñeca en posición incómoda. (teclados poco o muy levantados).

El Túnel Carpiano, se ubica en la muñeca. Está conformado por 8 huesos pequeños. Por él pasa el paquete de ligamentos, tendones y nervios con los que la mano se mueve. Pasa también, el nervio mediano que comunica el cerebro con el cuello, brazo, muñeca y mano.

72

72

Dr. C. Dr. C. ÁÁngel Oscar Elejalde Villalngel Oscar Elejalde Villal óónn

OrganizaciOrganizacióón Higin Higiéénica del Proceso Pedagnica del Proceso Pedagóógicogico

REQUISITOS HIGIENICOS EN EL PUESTO DE TRABAJO DE LOS ESCOLARES FREQUISITOS HIGIENICOS EN EL PUESTO DE TRABAJO DE LOS ESCOLARES FRENTE A RENTE A PANTALLAS DE VISUALIZACIPANTALLAS DE VISUALIZACIÓÓN DE DATOS (PVD) N DE DATOS (PVD)

ESTUDIANTEESTUDIANTE(usuario de PVD)(usuario de PVD)

Indicadores Indicadores

PUESTO DE TRABAJOPUESTO DE TRABAJOCON PVD CON PVD

MOBILIARIOMOBILIARIOESCOLARESCOLAR

Principales afectaciones por el incumpli miento de exigencias de Principales afectaciones por el incumpli miento de exigencias de requisitos higirequisitos higi éénicos nicos en el trabajo con computadoras: trastornos men el trabajo con computadoras: trastornos múúsculosculo--esquelesquel ééticos, dolores de la nuca,ticos, dolores de la nuca,

cuello espalda, contracturas musculares, visicuello espalda, contracturas musculares, visi óón borrosa, lagri meo y escozor ocular, n borrosa, lagri meo y escozor ocular, entre otros entre otros

RiesgosRiesgos

Fatiga visualFatiga visual

Fatiga mentalFatiga mental

Lesiones mLesiones múúsculosculo--esquelesqueléética tica

EquiposEquipos(Tecnolog(Tecnologíía)a)

Mobiliario Mobiliario

Entorno ambientalEntorno ambiental(Ambiente f(Ambiente fíí sico)sico)

Di mensiones antropométricasCapacidad de trabajoRango de movimient os

Afectaciones en la salud

ReflejosDeslumbramient osContrast es

Organizacióny exigenciasdel trabajo docente

Posiciones est áticasPost uras incorrectas

Monit orUPS, CPUTeclado y MouseConexiones eléctricas

Mesa o buróSilla o banquet a

Condiciones t ermoigrometricasTemperatura, humedad y velocidad del aireCromatismoIluminaciónVentilaciónEspacio de trabajoRuidoVibraciones

VI. AMBIENTE PSICO SOCIAL Y FAMILIAR. Autor DrC Ángel Oscar Elejalde Villalón elaborado en la Facultad de Superación de profesores del ISP “Enrique J. Varona” Entre los múltiples aspectos que intervienen en el ambiente psico familiar se encuentran el clima psicológico, modo de vida adecuado, ambiente psicosocial favorable, ambiente emotivo, buena atmósfera emocional, comunicación familiar en interacción múltiple, correctos hábitos alimentarios, adecuada higiene personal, divorcios, violencia familiar y consumo de drogas, entre otros.

Ambiente Ambiente psicopsico social y familiarsocial y familiar

Ambiente Ambiente psicopsico social favorablesocial favorableAmbiente emotivo, buena atmAmbiente emotivo, buena atmóósfera sfera

emocional emocional Buena comunicaciBuena comunicaci óón familiar e interaccin familiar e interacci óón n

mmúúltipleltipleCorrectos hCorrectos háábitos ali mentariosbitos ali mentariosAdecuada higiene personal y colectivaAdecuada higiene personal y colectivaModo de vida favorable transmisiModo de vida favorable transmisi óón de n de

correctas normas, hcorrectas normas, háábitos y costumbresbitos y costumbresCli ma psicolCli ma psicol óógico favorablegico favorableAusencia de violencia familiar y consumo Ausencia de violencia familiar y consumo

de drogasde drogasDivorciosDivorcios

OrganizaciOrganizacióón Higin Higiéénica del Proceso Pedagnica del Proceso Pedagóógicogico

Dr. C. Dr. C. ÁÁngel Oscar Elejalde Villalngel Oscar Elejalde Villal óónn

AMBIENTE ESCOLARAMBIENTE ESCOLAR

Si se entiende al desarrollo humano como un proceso y producto social dirigido a fortalecer las estrategias y políticas de bienestar para todos y todas el objeto del desarrollo social es sin dudas el ser humano; el bienestar de las personas, de las familias, de las comunidades y de toda la sociedad. La salud en el desarrollo social parece ser una nueva manera de expresar la cultura de una sociedad, que no parece ser sino la manifestación de la cultura predominante del pueblo, por lo que no puede responder a factores universales.

73

73

En la búsqueda incesante del bienestar, el ser humano y la sociedad han adoptado diversas conductas y estrategias para lograrlo. Cada individuo, cada grupo y cada comunidad, según sus percepciones sus factores culturales, sus conocimientos y creencias, ha movilizado sus recursos para modificar las condiciones desfavorables y alcanzar una mejor calidad de vida. Para ello han debido luchar contra múltiples factores del medio físico y social cultural, por lo que esta búsqueda ha sido siempre una relación conflictiva del hombre con su entorno natural y las condiciones de su ambiente social. La atención de la salud es el conjunto de estrategias y acciones estimuladoras, defensivas y reparativas que realizan los individuos, las familias, los grupos sociales, los profesionales de la Salud y de Educación y todo el conjunto de la sociedad para desarrollar y mantener la integridad y la capacidad física, mental y social de las personas y las poblaciones en general.42 Para ello, es indispensable incorporar a la propia comunidad, la escuela y la familia en la determinación de los fines y formas del desarrollo y negociar entre todos, la movilización de los recursos sociales e institucionales que se requieren para la sociedad para que como un todo se produzca salud y no más enfermedad. Esta función primordial del Estado ha sido denominada Rectoría de la Salud y consiste en la capacidad política para dirigir y conducir la producción social de la salud.

OrganizaciOrganizaci óón Higin Higi éénica del Proceso Pedagnica del Proceso Pedagóógicogico

El habla es el proceso mediante el cual la personalidadEl habla es el proceso mediante el cual la personalidadindividual hace uso del lenguaje como un medio de individual hace uso del lenguaje como un medio de comunicacicomunicaci óón con el resto de las personas, equivale a la n con el resto de las personas, equivale a la palabra, a la articulacipalabra, a la articulaci óón y posee un sustrato eminentementen y posee un sustrato eminentementematerial: La accimaterial: La acci óón muscular de los n muscular de los óórganos fono articulatorios rganos fono articulatorios en particular los labios, la lengua y el vel o del paladar:en particular los labios, la lengua y el vel o del paladar:

•• Se recomienda realizar ejercicios de respiraciSe recomienda realizar ejercicios de respiraci óón costo n costo diafragmdiafragmááticotico--abdominalabdominal•• Poner en tensiPoner en tensi óón exclusivamente las cuerdas vocalesn exclusivamente las cuerdas vocales•• Aprender a relajarse, dominar la tensiAprender a relajarse, dominar la tensi óón excesiva de los n excesiva de los mmúúsculos larsculos laríí ngeos y respiratorios por el abuso de la voz y la ngeos y respiratorios por el abuso de la voz y la regulaciregulaci óón emocional que se logra al modificar los estados de n emocional que se logra al modificar los estados de ansiedad y tensiansiedad y tensi óónn•• Articular correctamente las palabras para mejorar la Articular correctamente las palabras para mejorar la comunicacicomunicaci óónn•• Hacer un uso racional de la voz y no utilizarla como Hacer un uso racional de la voz y no utilizarla como instrumento controlador de la disciplina instrumento controlador de la disciplina

REQUI SITOS HI GIREQUI SITOS HI GI ÉÉNI COS DE LA VOZ DEL MAESTRONI COS DE LA VOZ DEL MAESTRO

Dr. C. Dr. C. ÁÁngel Oscar Elejalde Villalngel Oscar Elejalde Villal óónn En el proceso de formación de la personalidad del individuo sobre la base de las

estrechas relaciones de intercambio de energía e información que este establece con su medio ambiente, juega un papel fundamental la esfera social. Este presupuesto teórico encuentra en la práctica razones suficientes para ser fundamentada, por cuanto esta relación hace posible se desarrollen o tengan lugar los complejos procesos psíquicos, donde sin dudas, se incluyen también aquellos que se refieren a la actividad cognoscitiva del hombre, y que devienen, por tanto, en factores de incidencia en la complejidad propia de la personalidad que distingue al hombre del

42 Colectivo de autores. Desarrollo y fortalecimiento de los sistemas locales de salud en la transformación de los sistemas nacionales de salud. OPS-OMS. Washington. USA 1995.

74

74

resto de los animales y le confiere características individuales, las cuales son irrepetibles.

Por lo anteriormente expuesto hay que considerar dentro del carácter multifactorial que se encierra en la capacidad de trabajo mental el medio o entorno social en que se desenvuelve el niño. Proponemos los siguientes índices, los cuales serán abordados a partir del intercambio comunicativo con los padres, los propios alumnos y el conocimiento que sobre estos tenga el docente: composición del núcleo familiar, Condiciones de la vivienda, el entorno social del niño ubicado en Sector Urbano, periferia de la Ciudad, Sector Rural, situación económica según el criterio de los padres, casos en que los padres del niño estén divorciados. BIBLIOGRAFIA. - Alcántara, J. C y Castro, J. A.: Breve Historia de la Educación Ambiental, 1999 - http://www.laneta.apc.org/urbania/urbani5.htm - Antropova, M. V.: Fundamentos de Higiene Escolar. Ed. Pueblo y Educación. - La Habana, 1978. - Bedoy, Victor.: La historia de la Educación Ambiental: reflexiones pedagógicas, http://educacion.jalisco.gob.mx/consulta/educar/13/13Bedoy.html - Bridger Roberts S.; Human Factors; Postural adaptations to a sloping chair and - work surface; Volumen 30, número 2, p. 237-247. E.U.A, 1988. - Conrado del Puerto Q. [et.al.]. Higiene. Editorial Pueblo y Educación. La - Habana. 1989. - Chandler A. y Philips, M.D.: Human Factors Engineering. John Wiley & Sons,

Inc., 2000. Dridger R.S. y McGraw Hill.: Introduction to Ergonomics. E.U.A, 1995. - Ferreiro Gravié, R. Sicilia González, P y Orozco Echevarria, O. Anatomía y

Fisiología del desarrollo e higiene escolar. Ed. Pueblo y Educación. - La Habana, 1982. - Fundación MAPFRE.: Temas de Ergonomía. Ed.l MAPFRE; España. - García Batista, G. Problemas actuales y técnicas de investigación en higiene

escolar. Fisiología del desarrollo e Higiene escolar. Selección de temas. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. 2001.

- Grandjean, Etienne. Précis d'ergonomie Les Editions d'Organizations, París - 1983 - ISO 6385:04, Principios ergonómicos para el diseño de sistemas de trabajo - ISO 7250:98, Definiciones de las medidas básicas del cuerpo humano para el

diseño tecnológico. - ISO 7726: 02, Ergonomía de los ambientes térmicos. Instrumentos de medida de

las magnitudes físicas - ISO 7730: 96, Ambientes térmicos moderados. Determinación de los índices

PMV y PPD y especificaciones de las condiciones para el bienestar térmico. - ISO 8996:05, Ergonomía del ambiente térmico. Determinación metabólica - ISO 9241-1:1997, Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con

Pantallas de Visualización de Datos (PVD). Parte 1: Introducción general. - ISO 9241-3:1981, IDT, Ergonomic requeriments for office work with visual

Display Terminals (VDT´s). Part 3: Visual Display equeriments. - ISO 9241-5: 1999, Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con

Pantallas de Visualización de Datos (PVD). Parte 5: Concepción del puesto de trabajo y exigencias posturales.

- ISO 9241-7: 1998, Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con Pantallas de Visualización de Datos (PVD). Parte 7: Requisitos relativos a los reflejos en las pantallas.

75

75

- ISO 9241- 8:1998, Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con Pantalla de Visualización de Datos (PDV). Parte 8: Requisitos para los colores representados.

- ISO 9241-11:1998, Requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con Pantallas de Visualización de Datos (PVD). Parte 11: Guía sobre usabilidad.

- ISO 10075-1:01, Principios ergonómicos relativos a la carga de trabajo mental. Parte 1: Términos y definiciones generales.

- ISO 10075-2:01, Principios ergonómicos relativos a la carga de trabajo mental. Parte 2: Principios de diseño.

- ISO 10075-3:05, Principios ergonómicos relativos a la carga de trabajo mental. Parte 1: Principios y requisitos referentes a los métodos para la medida y evaluación de la carga de trabajo mental.

- NC 116:2001, Seguridad y salud en el trabajo. Requisitos ergonómicos básicos a considerar en los puestos, procesos y actividades de trabajo. Oficina Nacional de Normalización (NC).

- UNE-EN 12515: 97 Ambientes térmicos calurosos. Determinación analítica e interpretación del estrés térmico, basados en el cálculo de la tasa de sudoración requerida.

- UNE-EN 27243: 95, Ambientes calurosos. Estimación del estrés térmico del hombre en el trabajo basado en el Índice WBGT (temperatura húmeda y temperatura de globo)

- Kantowitz Barry H. y Sorkin Robert D.: Human Factors Understanding people-system relationships. Ed. Wiley. E.U.A, 1983.

- Marschall M., Harrington A.C., Steele J.R.; Ergonomics: Effect of work station design on sitting posture in young children; Volumen 38, no. 9, p. 932-1940. E.U.A. 1995.

- McCormick, Ernest J. Ergonomía Editorial Gustavo Gili S. A. Barcelona 1980 - Mondelo Pedro y otros.: Diseños de puestos de trabajo. Ed. Alfaomega,

México, 2001 - Oborne David. J.: Ergonomía en Acción, La adaptación del medio de trabajo al

hombre. Ed. Trillas; Segunda Edición. México, 1999. - Panero Julios y Martín Zelnik.: Las dimensiones humanas en los espacios

interiores. Ed. Gustavo Gili, S.A. México, 1993. - Relación de normas editadas sobre Ergonomía (en la web del INSHT). España - http://www.mtas.es/insht/legislation/rnper.htm - Selan Joseph L.: The Advanced Ergonomics Manual. The Advanced

Ergonomics Inc. E.U.A., 1994. - Scherrer, J. y otros. : Précis de Physiologie du travail. Ed. Masson, París, 1967. - Villanueva, M. B. Jonai, H y Saito, S.: Ergonomic aspects of Portable Personal. - Computers with Flat Panel Display (PC-FPDs): Evaluation of Posture, Muscle

Activities, Discomfort and Performance. Industrial Health, 1998.

76

76

1- Antropova, M.B. Estudio de la capacidad de trabajo intelectual de niños y

adolescentes / M.B. Antropova, S.M. Grombaj. -- Material mimeografiado de la Facultad de Superación. ISP Enrique José Varona. La Habana, 1984.

2- Colectivo de autores. Anatomía y fisiología del desarrollo e higiene escolar / La Habana : Ed. Pueblo y Educación, 1983. -- T1.

3- Colectivo de autores. Anatomía y fisiología del desarrollo e higiene escolar T 2 / La Habana : Editorial Pueblo y Educación, 1985.

4- Elejalde Villalón, Angel O. Factores físicos del ambiente. Folleto de la Facultad de Superación de Profesores-ISPEJV. Ciudad .de la Habana,1986.

5- --------------------------------------- Influencia de los factores físicos del ambiente en la salud escolar. Capitulo 6 .Libro en edición ,Pueblo y Educación .C. de la Habana,2008.

6-Ordóñez Hernández D; Santana Díaz A. Sistema de principios higiénicos sobre el régimen de vida. Grupo de desarrollo de Higiene de ninõs y adolescentes. ISPEJ Varona. C Habana. 1987. Material inédito 7-Orozco Hechavarría O. Determinación de los parámetros de las condiciones higiénico – ambientales del proceso docente educativo que inciden en la capacidad de trabajo intelectual de los escolares primarios. Tesis en opción al grado científico de Dr. en C. Pedagógicas. Santiago de Cuba. 1994. 8-Pérez González J.C. y otros. “Estudio de la organización higiénica del proceso

docente – educativo en las condiciones actuales de la escuela cubana”. Proyecto de

investigación. ISP “Conrado Benítez” . Cienfuegos. 2003.

9-------------------- Capacidad de Trabajo Mental en escolares primarios. Propuesta metodológica para su estudio. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Cienfuegos, Universidad de Cienfuegos, 1998. 212 p.

10------------------ Hacia el perfeccionamiento del trabajo de dirección de la escuela. Editorial Pueblo y Educación. C. Habana. S/A. 11-Usishova Tz. L. Requisitos higiénicos para la estructuración de los horarios en la escuela de Enseñanza General. Moscú. 1982. 12-García Batista G. y Fuentes Sordo O. Organización e higiene escolar. ¿Para qué?

Capitulo 1 .Libro en edición, Pueblo y Educación .C. de la Habana, 2007.

77

77

VII. LA SALUD MENTAL. UN PROBLEMA A RESOLVER DESDE LA ESCUELA.

Autoras: M Sc Leticia L. Moreno Álvarez y Lic. Marlene Escobar Peraza. Uno de los aspectos fundamentales a tener en cuenta en el desarrollo del ser humano como personalidad es la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la salud, es el estado de bienestar físico, mental y social, que alcanza cada persona atendiendo a la satisfacción de sus necesidades esenciales personales y del contexto en que se desarrolla, y no sólo la ausencia de enfermedad.

Muchas personas aparentemente no están enfermas, sin embargo tienen preocupaciones, sentimientos de culpa, falta de afecto, estrés, etc., que producen alteraciones psicológicas y propiamente físicas, y a su vez repercuten en su desempeño en las diversas actividades en las que participa cotidianamente, afectando su bienestar.

Por otro lado se producen situaciones en el centro de trabajo, de estudio, en las relaciones con la pareja, con la familia y con los y las compañeros (a) que inciden negativamente en la salud. A la rama de la salud que dedica su estudio a los estados psicológicos resultante de la interacción del hombre con su ambiente, determinando el reflejo adecuado de la realidad y la actuación consecuente y equilibrada del sujeto, se denomina, salud mental. La salud mental, garantiza que el hombre y la mujer tengan un reflejo adecuado de la realidad, que posibilite actuar de forma adecuada y lograr el éxito esperado, sintiéndose satisfechos y con un estado de bienestar, que se revierte en deseos de vivir, construir y luchar con optimismo. Para lograr lo anteriormente planteado es necesario tener en cuenta factores endógenos y exógenos que influyen en nuestra salud. Los factores endógenos son los inherentes al sujeto y los exógenos son los existentes en el contexto en que éste se desarrolla, destacándose la herencia histórico-social, tan importante en la formación de la persona, su desarrollo y conservación. El papel de los factores es importante en la formación de la personalidad y en su determinación por constituir lo social asimilado. No es fácil separar lo interno de lo externo en el estudio del comportamiento humano; no obstante al exponer los factores externos, consideramos su influencia y no, su interiorización como elemento constituyente de su personalidad. Entre los factores endógenos se encuentra la herencia biológica, representada por la dotación genética de los progenitores que influye en las condiciones estructurales y funcionales del individuo, tanto en su cerebro como en el resto de los sistemas de órganos. En el caso de las afectaciones cerebrales influyen en el retraso mental y otras alteraciones psíquicas de base orgánica. Debemos considerar también, como factor endógeno, aquellos que fueron asimilados durante el proceso de formación de la personalidad como son por ejemplo: los intereses, motivos convicciones, sentimientos y otros, que constituyen elementos que han de interactuar con el ambiente por constituir los procesos, propiedades psíquicas y

78

78

cualidades de la personalidad, los cuales dirigen y controlan la actuación de la persona, ya que a través de ellos se refractan las influencias externas. Los factores exógenos contemplan la organización del régimen vida, las condiciones físico ambientales, las socioeconómicas, las enfermedades adquiridas en el ambiente que se desarrolla el sujeto, las relaciones interpersonales y afectivas, entre otras. El régimen de vida es el conjunto de actividades o tares que se realizan siguiendo un orden y una distribución racional en una unidad de tiempo determinada, de modo que se alternen las horas de estudio, trabajo y descanso con las de sueño y las de alimentación. Está constituido por componentes o elementos que son las actividades comunes y estables que lo componen, entre las que se encuentran: el sueño y descanso, la alimentación, traslado, ayuda a la familia, recreación, aseo personal, actividades docentes, actividades extradocentes y extraescolares. La organización higiénica del régimen de vida es muy importante en la conducta del individuo por repercutir sobre su fisiología en la medida en que se condicionan los procesos vitales y por la repercusión que tienen al satisfacer necesidades del organismo como: La alimentación: Su carencia grande o prolongada determina alteraciones funcionales como la perdida de peso, fatiga, dolores musculares ,además alteraciones conductuales como la irritabilidad, apatía, sensibilidad a los ruidos, disminución del autocontrol, de la atención, de la concentración, etc. El sueño y descanso: Su insuficiencia afecta el normal desarrollo de la personalidad al implicar afectaciones fisiológicas como la disminución del tono muscular, la temperatura, la transpiración, la capacidad de responder a estímulos nocivos y alteración en el funcionamiento de diferentes sistemas de órganos como el nervioso, respiratorio, endocrino, etc. El déficit de sueño puede provocar alucinaciones, delirios, coma y hasta la muerte. La actividad física: Comprende la actividad del trabajo y el ejercicio físico, organizados higiénicamente contribuyen al desarrollo de las funciones de los sistemas de órganos en general, a eliminar tensiones ,cúmulo de excitación ,todo lo cual propicia un estado de ánimo adecuado así como el desarrollo de los procesos y cualidades en la persona ; además, la actividad laboral permite que el individuo se sienta útil, se realice y alcance éxitos en su actuación ,entre otras necesidades de naturaleza social y para su satisfacción .A través de las actividades físicas se posibilita el establecimiento de las relaciones interpersonales y afectivas ,cuya carencia afectan psicológicamente al individuo. El régimen de vida bien organizado contribuye a planificar actividades de recreación que conjuntamente con las demás, posibilitan la satisfacción de las necesidades de nuevas impresiones y de estímulos sensoriales que contribuyen al desarrollo de la corteza cerebral, de sus procesos básicos, de los procesos cognoscitivos y afectivos, por consiguiente del desarrollo psíquico. Todas estas explicaciones ejemplifican la influencia del régimen de vida, no sólo en el crecimiento y desarrollo de los y las adolescentes, sino además, en su actividad

79

79

fisiológica y psíquica determinando su estado saludable o enfermo tanto físico como mental. Las condiciones físico-ambientales: Constituyen otro factor exógeno que influye en la salud de forma integral y en el efectivo desarrollo del sujeto, entre ellas se encuentran, la iluminación, la ventilación, la acústica ,la temperatura, humedad, el mobiliario, cuando estas son desfavorables pueden provocar alteraciones, visuales, auditivas y trastornos en los sistemas respiratorio circulatorio, renal, reproductor, nervioso; además, deformaciones posturales, cambios en los estados de ánimo ,aparición anticipada de la fatiga y disminución de la capacidad de trabajo. Las condiciones socioeconómicas: Como factores externos constituyen un elemento importante para la salud, entre estos se encuentran el trabajo, la vivienda, acceso a la atención médica, la educación, a condiciones higiénicas de vida, a la recreación, el deporte, entre otros. Cuando estas son adversas provocan en los sujetos, problemas conductuales, estrés, trastornos emocionales, aparición de enfermedades y trastornos en la personalidad. Las relaciones interpersonales y afectivas: Constituyen un factor muy importante en la salud del sujeto pues cuando éste se desarrolla en un marco escolar o familiar rígido e inflexible, sin tomar en cuenta su edad, su estado de ánimo y las circunstancias presentes, pueden engendrarse actitudes sumisas, rebeldes o mezcla de ambas con personalidades rígidas, agresivas, intransigentes y llenas de prejuicios. Cuando la actitud de la familia y la escuela es todo lo contrario o sea es permisible puede producir un sujeto con poca capacidad para posponer la realización de deseos (baja tolerancia a la frustración), problemas en su escala de valores, autosuficiencia, conductas de riesgo hacia las adicciones por la excesiva independencia, falta de responsabilidad y control de sus acciones o en algunos casos puede mostrar una actitud que no corresponde con su edad (por encima o por debajo de esta). Tanto en la escuela como en el medio familiar los niños(as) y los(as) adolescentes deben sentir la demostración de afecto pues esto, disminuye la tensión nerviosa, trasmite seguridad, estabilidad y confianza en si mismo. Los profesores y profesoras dirigentes del proceso de enseñanza-aprendizaje deben planificar y organizar el mismo, atendiendo a la influencia de estos factores en la salud mental de los educandos y preparar a la familia en el conocimiento de estos aspectos para que juntos puedan lograr conductas saludables en los adolescentes. Todo lo anteriormente explicado determina la calidad de vida del sujeto, que significa, garantizar las condiciones económicas, sociales, políticas, culturales y ecológicas de la existencia del individuo, incluyendo las condiciones de trabajo y de vida, el tiempo libre y la organización del descanso, las mercancías, los servicios utilizados, la salud, la educación y el medio ambiente, de manera que se satisfagan las necesidades espirituales y materiales de hombres y mujeres. La calidad de vida puede ser evaluada empleando diferentes indicadores, entre los cuales está el nivel de salud alcanzado por la sociedad en cuestión y la educación como derecho de cada ciudadano a adquirir los conocimientos, desarrollar actitudes, capacidades, habilidades que le permiten alcanzar un mejor estilo de vida.

80

80

El estilo de vida se puede definir, como la manera de vivir logrando una armonía entre los aspectos cuantitativos y cualitativos, de las condiciones de vida que propicia el contexto social, con los intereses, necesidades y motivaciones de la persona. Desde la escuela podemos contribuir al logro de estilos de vida saludables a través de la educación y promoción de la salud. Se entiende por educación para la salud el crear oportunidades de aprendizajes para ampliar el conocimiento y habilidades personales relacionadas con la conservación y restablecimiento de la salud, que facilitan cambios conscientes y responsables en la conducta del sujeto. Para lograr esta educación es necesario realizar un trabajo de promoción de salud que significa, trabajar con las personas en forma colectiva, para fortalecer las habilidades y capacidades que permitan modos de actuación grupales más saludables, en beneficio de la comunidad. Todos los profesores y profesoras como promotores y educadores de salud tienen dentro de sus tareas la de orientar, instruir, educar y exigir a los y las estudiantes la conservación de su salud y la de los demás. Por otra parte, es fundamental ante todo, que cada educador se prepare e informe sobre todo lo concerniente a esta temática, y haga un proceso de autorreflexión profundo que le permita penetrar en las intimidades de su propia salud, acceder y comprender sus necesidades y tendencias positivas y negativas, controlar sus debilidades y potenciar sus cualidades y virtudes que serán la riqueza que deberán trasmitir con su mejor ejemplo al educando en cuestión. Para lograr esta preparación, debe organizarse en la Escuela el trabajo metodológico según su estructura (Consejo de Dirección – Colectivo de grado), para el trabajo con los profesores, permitiéndole a estos educar y orientar a la familia y a los estudiantes. Con relación a la educación familiar, pueden utilizarse las diferentes formas de orientación pedagógica, como son: reunión de padres y madres, visitas al hogar, entrevistas o despachos, correspondencia hogar-escuela y escuelas de educación familiar. En cuanto al trabajo con los educandos, podemos utilizar las diferentes formas de organización del proceso: la docente, la extradocente y la extraescolar. En la docente, se puede aprovechar las potencialidades que nos brindan los contenidos de las diferentes asignaturas para trabajar temáticas de la educación para la salud. En la extradocente, resulta posible la utilización de diferentes espacios (Círculos de Interés, Cine debates, turnos de reflexión y debates) donde se abordarían temáticas de educación para la salud que satisfagan las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. En las actividades extraescolares, en coordinación con las diferentes organizaciones políticas y de masas, pueden realizarse diferentes actividades que contribuyan a educar la salud.

81

81

BIBLIOGRAFIA: • Arias Herrera, Héctor. La Comunidad y su estudio. Editorial Pueblo y Educación.

Ciudad de La Habana, 1995. • Consuegra Núñez, Ramón J. Problemas médicos de los adolescentes. Editorial

Científico Técnica. Ciudad de La Habana, 1988.

• Colectivo de Autores. Para la Vida. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 1992.

• Colectivo de Autores. Higiene para niños y adolescentes. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.1988.

• Colectivo de Autores. Anatomía y Fisiología del Desarrollo e Higiene Escolar Editorial Pueblo y Educación. Tomo I. Ciudad de La Habana.1986.

• Colectivo de Autores. Programa Director de Promoción y Educación para la Salud en el Sistema Nacional de Educación. La Habana, 1999.

• Colectivo de Autores. III Seminario Nacional para Educadores. MINED. Ciudad de La Habana. 2002.

• Colectivo de autores. Educación para la salud en la escuela. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, 2000.

• Colectivo de autores. Guía de Anatomía y Fisiología del desarrollo e Higiene Escolar. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana.

• Menéndez del Dago Hermenegildo .Problemas de la adolescencia. Editorial Academia. Ciudad de La Habana, 1996

.

82

82

VIII. LA HIGIENE MENTAL DEL ESCOLAR. Autora: Lic. Mirelle Coello Cerero. Al abordar la definición de higiene mental hay que partir del significado de los elementos que la denominan. Recordamos que la higiene mental es una rama de la higiene es decir de la ciencia que estudia las leyes de las relaciones que mantiene el hombre con su ambiente, del cual forma parte en estrecha interrelación. La higiene mental por tanto será la ciencia, que se ocupa también de esta relación pero atendiendo fundamentalmente al aspecto mental. Qué entendemos por mente. La mente humana no es más que el resultado de la actividad de su cerebro a un nivel superior, a un nivel psíquico, en la interrelación con su ambiente fundamentalmente social, que es quien determina bajo condiciones biológicas humanas, la formación de la persona y de su actuación. La actividad mental es la actividad psíquica que recoge las esfera del psiquismo humano: cognoscitiva –conocimientos, habilidades, hábitos. etc. Afectiva-emociones y sentimientos y volitiva-voluntad de acción, que determina la forma de ser y de actuar de la persona, por lo que implica sus rasgos caracterológicos, de temperamento, motivacionales, etc. Cuando hablamos por tanto de la mente humana no nos referimos solo al aspecto intelectual, ya que esto sería solamente un elemento a considerar en la persona, quedando otros que con igual importancia participan del reflejo psíquico y que dan unidad e independencia en la actuación personal. La definición de higiene mental ha sufrido numerosas modificaciones a través de la historia según la rama de la ciencia a que se dedican sus autores. Se ha considerado como parte de la Biología, como ciencia de prevenir, evitar y curar enfermedades, como aspecto a tener en cuenta en la adaptación del individuo al ambiente en que vive y prevenir enfermedades. En ellas no se considera su carácter de ciencia aunque si su aspecto profiláctico. Desde nuestra concepción consideramos conveniente analizar la definición del Dr. Diego González Martín, quien fuera profesor de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana en ella el autor plantea: “La higiene mental en un país socialista se inspira en los principios filosóficos de la Revolución Marxista de que la higiene mental es parte inseparable de la higiene en general por lo que el cuidado de la misma y la garantía de salud para los ciudadanos, son obligaciones del estado socialista, ejercidas a través del MINSAP, necesitando el concurso de psicólogos, maestros y todo el esfuerzo científico que propendan a la formación de una conciencia sanitaria de higiene mental y al descubrimiento de la s causa de la perturbación psíquica”. Como vemos en esta definición se hace observar que la higiene mental es amplia, no está reducida solo al marco de curar enfermedades mentales o prevenir dichas enfermedades, si no que se establece el vínculo con la higiene en general, ya que considera al hombre bajo el principio materialista dialéctico de sistema en interrelación dialéctica con su ambiente bajo el cual se desarrolla e interactúan los

83

83

niveles: biológico, psicológico y social, que determinan su integridad, por lo que la afectación de cualquiera de ellos, repercute en él por su condición de todo único. En esta misma concepción se deja ver, que el desarrollo armónico e integral de ese hombre, depende de la interrelación con el ambiente, del cual él constituye un subsistema; por tanto es competencia de múltiples especialistas como médicos en general, psiquiatras, psicólogos, maestros, sociólogos, padres y todo el concurso científico; aquí se tiene en cuenta otras especialidades y dependencias estatales que organizan la vida de la sociedad, de modo tal que se garantice la plena formación y desarrollo de la personalidad integral acorde a sus posibilidades, teniendo dialécticamente un desarrollo histórico progresivo para que esté ajustado a las normas y condiciones sociales, que garanticen su plena felicidad y satisfacción en la actividad productiva tanto individual como social. El objetivo que se traza el hombre con la higiene mental como ciencia solo es alcanzable plenamente en un país socialista por su condición social y humana, donde al hombre se le reconoce su verdadero valor y pleno desarrollo, además de tener como principio científico y metodológico la teoría marxista leninista, que posibilita la verdadera formación y desarrollo del hombre y el descubrimiento de las leyes que garantizan la conservación de su salud y de su vida. Igualmente la concepción de sistema en la sociedad libre de explotación del hombre, posibilita establecer la interrelación entre las diferentes disciplinas con vista a lograr el objetivo social propuesto en esta ciencia y no deviene en un conjunto de reglas o normas aplicadas solo a algunas esferas sociales, teniendo en cuenta algunos de los factores que influyen sobre la higiene personal y comunal. No deviene en campañas que apoyan la elección de algún político o partido con vistas a tomar el poder o disminuir la influencia educativa de alguna epidemia. Partiendo de la definición anterior entendemos necesario definir la higiene mental como:” La ciencia que como rama de la higiene estudia la interrelación que mantiene el hombre en su aspecto mental con su ambiente, fundamentalmente social, determinando las leyes y condiciones ambientales propicias para la formación, desarrollo e integridad de la personalidad y de la comunidad.” Dada nuestra especialidad y esfera de actividad profesional, trataremos la higiene mental del escolar, la cual teniendo como base todo lo expuesto anteriormente, se ocupa del pleno desarrollo mental del escolar a través de toda su actividad interactuando con los múltiples factores que forman parte de su ambiente, donde destacamos la familia como célula activa de la sociedad y la escuela, que como institución social que tiene objetivos bien definidos que lograr en la formación de esta personalidad en evolución, evidencia numerosas peculiaridades en su desarrollo, que no son posible soslayar ni eliminar, cuando se atiende científicamente su formación; no se trata por tanto de un adulto en miniatura. La higiene mental del escolar la podemos definir por consiguiente como: “La rama de la higiene que estudia las leyes que mantiene el escolar con su ambiente y que permite el logro de un equilibrio dinámico con él, en la medida en que forma su persona y la desarrolla adecuadamente”. En esta interacción se logra un reflejo adecuado que posibilita su actuación consecuente, determina por tanto un ajuste dinámico a los cambios constantes que presenta y un óptimo estado de salud. Queda claro que el objeto de estudio de esta ciencia consiste en determinar las leyes que rigen las relaciones del escolar con su ambiente en la que se conforma su

84

84

actividad psíquica y su persona, con vistas a lograr un estado de salud y ajuste adecuado al ambiente. El trabajo de todo higienista para el logro de la salud mental adecuada, debe estar encaminado sobre los siguientes principios de la higiene mental. Sistema de principios de la higiene mental Principio de la unidad biosocial del hombre. Principio de la unidad cuerpo-mente o unidas psicofísica. Principio de la atención individual. Principio de la atención temprana. Principio de la atención evolutiva. Principio de la atención a la graduación y jerarquización de las actividades y relaciones. Principio de la unidad biosocial del hombre. El hombre es una unidad de estructura y de acción en la que existen distintos niveles de desarrollo en interacción. La dialéctica en su estudio y tratamiento esta determinada por considerar la naturaleza cualitativamente diferente de lo biológico y lo social y a la vez, la indisoluble interrelación entre ambos en la formación humana, en cada uno de los niveles en los cuales se desarrolla. El considerar algunos de estos factores como único, implica un carácter reduccionista y unilateral en su estudio que no posibilita la concepción científica del mismo. El hombre es un ser concreto, real, con una estructura biológica que lo identifica como perteneciente a la especie Homo Sapiens, en la que se destaca como premisa y condición biológica altamente desarrollada para su formación humana, la existencia de un cerebro humano. El cerebro humano tiene centrada las potencialidades que garantizan la formación humana en su plasticidad que se concretiza en la particularidades estructurales y funcionales que lo diferencia del resto de los animales. Cuando el hombre nace a diferencia del resto de los animales superiores, en su cerebro existen solo algunas pocas conexiones nerviosas establecidas, que le permiten el mantenimiento de su vida a partir de reflejos vitales de naturaleza innata. La mayor parte de su corteza cerebral se encuentra “vacía”. Las áreas secundarias y terciarias, tanto de la zona sensitiva como motoras, responsable con su funcionamiento de las capacidades psíquicas superiores que caracterizan la conducta humana (senso-percepción, memoria lógica, pensamiento, lenguaje, etc). Están desprovistas de conexiones nerviosas, las que se establecen con la experiencia individual, en la medida que el hombre interactúa con su ambiente, eminentemente social. La conducta humana es pues el resultado de la interacción entre las premisas biológicas y el ambiente social, no viene dada genéticamente. Es por eso, que la esencial social del hombre, el marxismo la determina en interrelación con los factores biológico en su existencia y no al margen de estos. En dicha interrelación se muestra el papel e importancia de los factores sociales en su actividad vital, destacándose entre estos factores la actividad productiva, el trabajo, en la formación y desarrollo del hombre.

85

85

En el trabajo como actividad fundamental humana se desarrolla la actividad práctica, ideal y valorativa que caracterizan la conducta humana, garantizando la formación de las condiciones biológicas que les sirven de base, por lo que se constituye en fuente de su desarrollo biológico; psicológico y social. En la realización de la actividad productiva aparecen y se desarrollan las conexiones neuronales complejas que sirven de base al desarrollo de las capacidades en el hombre, aspecto este que posibilita su trabajo creador en el logro sus fines y objetivos para satisfacer sus necesidades; se adquieren y desarrollan los procesos psíquicos superiores, se posibilita su trabajo creador en el logro de sus fines y objetivos para satisfacer sus necesidades, se adquiere y desarrollan los procesos psíquicos superiores, se posibilita la apropiación del lenguaje y su utilización en el desarrollo del pensamiento, la cultura, y como medio de comunicación. Se desarrollan los sentimientos humanos y el carácter volitivo de su actuación, se desarrolla en si, la personalidad del hombre. La actividad laboral posibilita la interrelación entre los individuos, el desarrollo de las diferentes manifestaciones sociales; desde las condiciones socioeconómicas hasta las espirituales que caracterizan las formaciones sociales históricamente determinadas. De la actividad laboral dependen todos los bienes que posee una sociedad y todos los hechos que socialmente han determinado la vida de ésta a través de la historia. Las condiciones sociales existentes determinan los intereses, motivos, aspiraciones e ideales, que se asimilan y que se convierten en el motor que orienta y guía la actuación del hombre. En la formación del hombre como elemento social, capaz de hacer posible la transmisión de la experiencia histórica social, está el trabajo educativo. La educación como un elemento de la sociedad hace posible la transmisión de la experiencia histórica social. A través de ella se estructuran las diversas actividades con que se proponen alcanzar los objetivos derivados del ideal social. Está demostrado el papel de la educación en la formación y desarrollo del hombre, pues esta está dirigida al logro de objetivos socialmente determinados que deben cumplirse en el desarrollo de actividades propuestas en los diferentes programas de asignaturas. No se trata sólo de lograr la reproducción de los logros alcanzados hasta el momento. Se trata de la formación de capacidades creadoras, del surgimiento de nuevos motivos, nuevas tareas, de crear una formación científica que le impulse a profundizar en los campos de la naturaleza, el pensamiento y la sociedad, con vistas a alcanzar nuevos logros que condicionen el bienestar y la supervivencia de la humanidad y su mayor disfrute. Es ésta una tarea de la escuela. Para poder cumplir el encargo social la escuela debe planificar científicamente todo su trabajo por lo que es necesario profundizar en el conocimiento de las capacidades creadoras, en el conocimiento fisiológico de las peculiaridades morfofuncionales de los escolares, las que constituyen premisas fisiológicas y adaptativas para el desarrollo de la actividad docente, profundizar en fin en las posibilidades psicofisiológicas, en los métodos que conllevan a ello con menor gasto de energía y

86

86

mayor eficiencia, así como velar por el cumplimiento de los requisitos higiénicos a fin de formar individuos desarrollados y sanos. ¿Cómo vemos aplicado el principio de la unidad biosocial del hombre en el proceso de enseñanza aprendizaje en la escuela? En primer lugar debemos considerar que la actividad docente e una actividad social dónde el alumno realiza un sistema de acciones para asimilar un contenido de enseñanza. El sistema de acciones predominantemente intelectuales determina la formación de conexiones nerviosas en el cerebro, de relaciones neuro musculares, así como el desarrollo del sistema osteomuscular lo cual contribuye al desarrollo biológico; a su vez para estructurar la actividad docente es necesario considerar las particularidades morfofuncionales que como hemos dicho constituyen premisas para esta actividad, ya que la planificación de la carga docente debe corresponderse con la capacidad de trabajo del escolar para su edad, con las características de los procesos de la actividad nerviosa que sirven de base a la actividad analítico sintética de la corteza cerebral en la asimilación del contenido, con el sistema osteomuscular implicado en las diferentes acciones que realiza y posturas que adopta durante el proceso de asimilación. La planificación de la carga docente en la clase o tareas por encima de las posibilidades psicofisiológicas del escolar afecta su capacidad de trabajo, pero a la vez le afecta psíquicamente al no obtener el éxito esperado en la actividad, aumenta la tensión nerviosa y crea una sensación de ansiedad o depresión por la presión recibida. A la inversa, una carga por debajo de las posibilidades, no responde a las necesidades del escolar afectando su motivación, lo que se revierte en una conducta negativa hacia la actividad. Igual consideración debemos hacer respecto a la duración de la clase a los métodos utilizados, etc. Otra forma de ver aplicado este principio es en el establecimiento de las relaciones sociales, de la comunicación. En el proceso de E-A el escolar se comunica con sus profesores, con sus compañeros, con otros trabajadores docentes; esta comunicación contribuye al desarrollo afectivo del escolar, a la maduración emocional, al desarrollo de sus sentimientos socialmente deseados, eliminando aquellos otros sentimientos hostiles e indeseables que pudiesen tener. Se desarrolla además su capacidad de expresión, su vocabulario, aprende a plantear y defender sus criterios y a refutar los contrarios, lo que le posibilita un mejor ajuste al medio social en que vive. En estas relaciones el escolar aprende a valorar sus posibilidades y a plantearse metas y aspiraciones. Las valoraciones de sí que hace, sus aspiraciones e ideales, tiene como base los resultados de sus actividades, los juicios que los demás hacen de él, las vivencias experimentadas en la realización de dichas actividades, por ello es importante que las mismas estén planificadas atendiendo a sus posibilidades psicofisiolóficas como hemos recalcado anteriormente. Se hace necesario que el profesor o educador atienda estas valoraciones a fin de que las mismas posibiliten un ajuste adecuado a las condiciones de vida y contribuya a garantizar el éxito deseado, aspecto este de vital i9mportancia para el mantenimiento de la salud mental. De gran importancia es organizar higiénicamente las condiciones de vida en general que repercutan en la actividad mental. Si bien la salud mental recibe influencias de diferentes factores endógenos como la herencia, el metabolismo, el nivelo de excitabilidad del sistema nervioso, etc., los factores exógenos o ambientales tienen un alto grado de influencia en la preservación y mantenimiento de la salud mental.

87

87

El régimen de alimentación ejercerá una influencia positiva o negativa sobre la actividad del sistema nervioso en tanto proporcione la frecuencia necesaria de nutrimentos que necesita el escolar en correspondencia con su edad y actividad. Cuando hay insuficiencia en la alimentación no sólo se producen dolores de cabeza y se afecta la capacidad de trabajo, sino que también se producen afectaciones o alteraciones en la atención, en el desarrollo de lo0s procesos cognoscitivos y en el estado de ánimo en general. Similares consecuencias ocurren por la falta de actividades sensomotrices, insuficiencia en la actividad de descanso y mala planificación de las actividades del régimen de vida en general. En el P-E-A el papel dirigentes del maestro, del educador es sumamente importante en la medida en que orienta y enseña a sus educandos a analizar las situaciones de la vida y a convertirlas en problemas, determinando las causa de los mismos y su posible solución con vistas a posibilitar una actuación consciente y racional acorde con su edad en el medio en que viven contribuyendo a evitar de este modo, conjuntamente con una valoración adecuada de sus posibilidades la existencia de frustraciones que pueden afectar su conducta y su salud mental. Principio de la unidad cuerpo mente o unidad psicofísico. Es necesario tener presente que el cerebro constituye la base material de la actividad psíquica y a la vez, los estados mentales provocan modificaciones en el funcionamiento del cerebro el cual afecta a su vez al resto de los sistemas de órganos por la dirección e integración que ejerce la actividad cortical como materia más altamente desarrollada sobre el resto del organismo. En el nivel de desarrollo psíquico como subsistema del hombre, sus procesos propiedades y cualidades que definen su personalidad se integran en un todo único, de modo tal que su interacción se manifiesta en la conducta y actividad del hombre. La unidad dialéctica de la esfera de lo cognitivo (sensopercepción, memoria, pensamiento, lenguaje) y de lo afectivo (sentimientos, emociones, motivos, necesidades) determinan la dirección y sentido en la actuación del hombre, determinando o modificando su esfera volitiva en función del sistema motivacional que ya hace como componente central de la personalidad. La base fisiológica de toda esta compleja actividad psíquica, que no se reduce a lo intelectual ni a lo afectivo, sino que es un sistema de gran complejidad como se planteó inicialmente, lo la constituye la fisiología del cerebro, destacándose en ella el papel de la corteza cerebral, a través de la actividad nerviosa superior. La función del sistema nervioso posibilita la unidad e integridad de toda la actividad vital del organismo humano, pero el cuerpo y la mente no son componentes aislados de este organismo; la unidad dialéctica que se establece entre ellos determina su repercusión fisiológica en el organismo, en sus estados y en su actividad tanto física como mental. En nuestro trabajo como profesor es necesario tener en cuenta este principio para lograr una adecuada planificación higiénica de las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje, que contribuyan a favorecer la salud de los niños y adolescentes. En el rendimiento académico influyen no sólo el desarrollo psíquico del educando, sino además su desarrollo físico, su estado nutricional las peculiaridades de la actividad nerviosa, etc. Es sabido que las condiciones de salud del escolar repercuten en su actividad mental. Cuando el escolar está enfermo o convaleciente de una enfermedad, el nivel de excitabilidad de la corteza no es óptimo, lo que se refleja en el nivel de la concentración, de la atención, la actividad perceptual, en su pensamiento, en su estado emocional, en su nivel de sensibilidad el cual aumenta, dificultando el proceso de asimilación y la participación activa durante la misma. El estado nutricional influye

88

88

de igual forma en la actividad cortical y con ello en la capacidad de atención, en el desarrollo de su pensamiento, en el interés y actitud por la realización de la actividad. De igual modo tenemos que considerar las situaciones de estrees provocadas por las contradicciones, los conflictos, etc, que de ordinario se producen en le proceso de enseñanza aprendizaje, ante la asimilación de los conocimientos las relaciones interpersonales, la exposición y defensa de criterios entre otras actividades, determinan alteraciones en la fisiología del organismo trayendo como resultado la disminución de la capacidad de trabajo, la aparición abrupta de la fatiga, el cansancio la irritabilidad, afectaciones gastrointestinales y otras múltiples disfunciones psicosomáticas. Cuando la planificación de la actividad docente genera aumento de tensión nerviosa en el escolar como resultado de la carga muy alta para sus posibilidades o por el mantenimiento de la misma por un tiempo prolongado por encima de las posibilidades de este, se puede producir un bloqueo de su actividad intelectual, que implica afectaciones emocionales; el escolar puede sentirse irritable, hipersensible, etc, todo lo cual provoca alteraciones en la fisiología del organismo (pérdida de apetito, insomnio, etc), estructurándose un ciclo de afectaciones entre la s actividades fisiológicas y los resultados de la actividad psíquica, que van elevando cada vez más el nivel de tensión nerviosa, provocando estados de ansiedad o depresión que afectan la salud del escolar. Las situaciones de estrés que se producen en los períodos de exámenes, provocadas a veces por elevar el nivel de tensión de los escolares al presentarse el examen como una actividad difícil o inculcarle miedo en el período de su preparación o ejecución o situaciones estresantes durante el desarrollo de los mismos al incumplirse los requisitos higiénicos para confección y realización, provocan igualmente afectaciones en la fisiología del organismo. El escolar ante esta situación puede presentar múltiples afectaciones psicosomáticas (alteraciones gastrointestinales, escozor en la piel, asma, etc,) por lo cual es importante que esta actividad se realice con el verdadero sentido de retroalimentación que tiene para el escolar y el profesor durante el proceso de asimilación. En ocasiones los escolares presentan problemas en sus hogares que de igual forma repercuten en su fisiología, afectando el óptimo funcionamiento cortical e inhibiendo el proceso de asimilación, por lo que es importante la atención de este aspecto por el profesor. La insatisfacción de las necesidades de afecto, éxito en la actividad, u otras de carácter psicosocial, pueden provocar estados de tensión en el escolar, al igual que en los casos anteriores afectando el normal funcionamiento del organismo y bloquear la asimilación y por tanto el aprendizaje. Es necesario que durante la realización de la actividad docente el profesor contribuya a la maduración emocional del escolar en la medida en que propicia el desarrollo del nivel racional sobre el emotivo, enseñándole a controlar sus impulsos con vistas a lograr disminuir y controlar los estados de ansiedad o depresión; a este fin es recomendable enseñar a los escolares la realización de ejercicios de relajación y de respiroterapia como método para disminuir la tensión nervios, los estados de ansiedad y recuperar la capacidad racional y de control cortical sobre la subcortical, todo lo cual contribuirá a optimizar el proceso de asimilación y el estado de salud. Este principio debe reflejarse igual que los anteriores en la s tareas de la higiene mental siendo necesaria su atención por todos los educadores.

89

89

Principio de la individualización. Cada persona es una unidad independiente, única, particular en la sociedad por lo que es recomendable atender sus particularidades propias en su formación y desarrollo. Si bien la educación es un proceso social, cada persona se desarrolla individualmente. En cada una se refleja de manera original las circunstancias, las relaciones sociales y la experiencia de la vida. La individualidad del hombre, su peculiaridad, su carácter particular se manifiesta en la unidad orgánica del proceso de desarrollo de la totalidad de sus necesidades, aptitudes que se desarrolla a través de la forma, los métodos y los medios objetivos de la conducta que en cada individuo se particularizan, ya que en cada uno de ellos cristalizan de manera original las circunstancias, las relaciones sociales y las experiencias de la vida, atendiendo a esto J. L. Rubinstein plantea que las condiciones externas se refractan a través de las condiciones internas. Esto explica que aunque existan las mismas condiciones externas para un grupo de individuos y la enseñanza se dirija de modo colectivo, a partir de las mismas condiciones externas existirán diferencias significativas de un individuo a otro; diferencias que se observan en la asimilación, y apropiación de las condiciones externas, debido a que las condiciones internas de cada individuo matizan estas influencias por refractarse a través de ellas. Es evidente entonces que para la formación del individuo, para contribuir a apropiarse en él, relaciones adecuadas con su ambiente, no basta sólo atender a las condiciones externas ni tampoco considerar solamente las peculiaridades de su desarrollo por edades, dentro de estas es necesario valorar y atender las condiciones interna, particularidades de cada uno que lo diferencian del resto, garantizando con ello una atención individual dentro del marco de las influencias generales. En nuestra sociedad que se aspira a formar un hombre desarrollado en todas sus potencialidades humanas, con alto grado de sus capacidades creadoras, donde se ponen en juego, no sólo las actividades y métodos apropiados que contribuyan a este objetivo, sino además, las condiciones personales de cada alumno, es preciso la atención a las particularidades individuales; particularidades que deben tenerse en cuenta por el profesor en todas y cada una de las relaciones interpersonales, en la planificación, organización y desarrollo de las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje de modo que se cumpla con este principio de la individualización. Para el desarrollo y planificación de las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje, el profesor debe conocer el nivel de conocimientos de sus estudiantes, el nivel de desarrollo de sus habilidades, la formación de sus hábitos, la concepción y la formación que tiene de los problemas que lo rodean, las aspiraciones y motivos que determinan su conducta y actitud hacia las diferentes actividades que realiza, con vistas a propiciar dentro de la organización de estas actividades en el plano general la atención a estas particularidades a fin de que cada escolar se sienta atendido y logre el éxito en su trabajo. En cuanto al desarrollo físico, la atención a este principio es importante, pues todos los escolares no tienen igual nivel de desarrollo biológico por lo que la planificación de tareas para cada uno de ellos no debe ser igual. El incumplimiento de la tarea debido a sus posibilidades o la falta de éxito de ellas atenta contra la estabilidad emocional generando tensiones que afectan su salud mental es por ello que en el trabajo productivo por ejemplo la tarea asignada en cuanto al tipo, cantidad y tiempo de realización no debe ser por igual para todos los escolares, aspectos este que tiene que defender el profesor.

90

90

En correspondencia con el nivel de maduración sexual, las inquietudes de los escolares al respecto, sus relaciones interpersonales y su conducta no son iguales, por lo que es importante atender a estas diferencias a fin de lograr mejores resultados en el trabajo de dirección del profesor. Es importante considerar aquellos casos que por su alto rendimiento pueden servir al profesor de apoyo a su trabajo cuando les son encomendadas tareas de ayuda al colectivo, ya que en al medida en que consolidan la asimilación del contenido, ayudan a los otros alumnos que tienen un nivel de asimilación más lento, contribuyendo a desarrollar en ellos, sentimientos de seguridad y utilidad al colectivo. La división de tareas entre los escolares durante las actividades del proceso de enseñanza aprendizaje, atendiendo a este principio, hace más racional el trabajo y lo optimiza. El conocimiento de las relaciones de cada escolar dentro del grupo o colectivo en que se encuentra facilita el trabajo del profesor y propicia mejores relaciones entre los escolares en la medida en que el profesor conociendo los gustos, intereses y posibilidades o defectos de cada escolar trabaja con estos, integrándolos al colectivo. El conocimiento de los interese de cada escolar, su nivel de aspiraciones y las posibilidades de cada uno de ellos para el logro de estos intereses, da posibilidad al profesor de propiciar la autovaloración adecuada de cada escolar evitando las frustraciones ante los fracasos y las conductas resultantes de los mismos, además permite ayudar a cada uno en la planificación de sus tareas y en la estrategia para lograr dichos fines. En la medida en que consideramos en nuestro trabajo la aplicación de estos aspectos, atendemos al principio de la individualización cuando en la educación se desarrolla plenamente cuanto hay de individualidad en cada ser humano. Cada individuo debe ser educado para la sociedad. Pero según sus aptitudes y sus gustos, lo que vale decir desde el punto de vista higiénico, que cada individuo debe ser educado teniendo en cuenta su nivel de desarrollo psíquico, fisiológico, sus experiencias, sus necesidades, la jerarquía de sus motivos, de modo tal que sean compatibles con las necesidades asimiladas e interiorizadas con vistas a estructurar las actividades sin provocar sobre cargas, y tensiones emocionales por encima de sus posibilidades de resistencia que pueden afectar su salud o que impliquen formaciones inadecuadas de su personalidad como resultado de respuestas de inadaptación. Principio de la atención temprana. Este principio plantea dar atención a la formación mental del niño desde su nacimiento. El refleja la necesidad de dar cumplimiento a la ley del desarrollo que plantea, que la intensidad de los cambios y las afectaciones son inversamente proporcionales a la edad; luego, a menor edad las afectaciones son mayores, ya que son más generales y por tanto, se afectan las bases del desarrollo psíquico del niño. El hombre deviene personalidad en la interrelación con su ambiente social; el desarrollo de las diferentes esferas que la conforman, sus cualidades, propiedades y procesos psíquicos se van conformando, se van especificando y van madurando ontogenéticamente, por lo que las afecciones que se producen en la infancia son de carácter más general que a edades màs avanzadas del desarrollo. A menor edad el ritmo de desarrollo en el individuo es mucho mayor, por lo que se precisa de una estimulación adecuada con vistas a favorecerlos, cuando esto no sucede, se crean lagunas que interfieren el desarrollo posterior o sencillamente este se limita. La base de la personalidad se traza en los primeros años de vida, de ahí, la necesidad de atender con esmero la formación del educando en estas edades.

91

91

La satisfacción de las necesidades espirituales de afecto, seguridad, estabilidad, en estas primeras edades son muy importante. La satisfacción de las necesidades sensomotoras es igualmente importante, por lo que es necesario propiciar actividades que permitan el desarrollo de capacidades sensoperceptuales y de capacidades motoras, tanto de los grandes como pequeños músculos, así como, el desarrollo del lenguaje adecuado. Los juegos que los niños realizan imitando la conducta del adulto, las descripciones de láminas, los cuentos imaginarios que realizan son actividades de valor incalculable para propiciar el desarrollo de su expresión y corregir e incrementar su vocabulario, además de conocer sus inclinaciones, conocimiento sobre la realidad que le rodea e influir sobre las mismas. Desde estas edades es muy importante la formación de sentimientos humanos colectivistas, patrióticos y el desarrollo de relaciones interpersonales, trabajando para eliminar el retraimiento, la agresividad y otras conductas indeseables. Si en otras edades es importante el tipo de dirección que ejerce el educador en su relación con el educando, en estas en estas primeras edades cobra una importancia mucho mayor. El autoritarismo, el castigo constante como medio fundamental para la ejecución de las actividades y el mantenimiento de la disciplina, el paternalismo y otros extremos generan en el educando en formación conductas y actitudes inadecuadas como: dependencia, inseguridad, formalismo, indiferencia, acomodamiento, miedo, temor, agresividad, irritabilidad angustia, etc; de igual forma la inestabilidad y falta de criterio único del o de los educadores afecta la estabilidad y conducta de los educandos, por lo que desde las primeras edades debemos considerar la aceptación o prohibición que hacemos a los niños para que la misma se mantenga estable, sin que ello implique que seamos esquemático, indolentes con lo mal hecho o que no debamos ejercer la autoridad, sino que de forma racional seamos capaces de orientar la conducta de los niños, de exigir su responsabilidad y el cumplimiento del deber, haciendo consiéntela falta cometida cuando esta se castiga en el momento en que se comete el error, además la actividad que realiza el niño debe estar bien motivada sobre la base de las necesidades e interese, propios de su edad para evitar la imposición de la misma o que su realización tenga como motor el castigo. El principio supone además la práctica asistencial observar las manifestaciones del niño desde temprano con vistas a su atención desde el inicio de las alteraciones psíquicas. Ello posibilitará como es lógico mejores resultados. Hay educadores que embuidos del cariño que sienten por sus educandos no se percatan de sus dificultades y trastornos que presentan en ocasiones, dando explicaciones falsas a las verdaderas causas que las provocan. Todo esto dificulta la corrección a tiempo de los problemas. Es importante dominar las leyes y principio de la educación, del desarrollo del individuo tanto física como psíquicamente para lograr de ellos una formación adecuada y un mejor ajuste al ambiente evitándose tener que recurrir posteriormente a la atención clínica y reeducativa. Principio de la atención evolutiva. Este principio tiene su base como el anterior en la concepción bio- social del hombre ya explicada, dada la influencia de la sociedad en su desarrollo. En el desarrollo del hombre y fundamentalmente en su aspecto psíquico que no está determinado genéticamente, sino que depende de la interrelación con el ambiente social, es de gran importancia no saltar etapas, ya que cada una de ellas se constituye en base y premisas de las posteriores.

92

92

En el desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje el profesor se encuentra que los alumnos presentan dificultades en la apropiación de un conocimiento, otras veces manifiestan desinterés, apatía por las actividades y problemas de conducta, siendo en ocasiones la causa de las mismas deficiencias en su formación en etapas precedentes. Cuando el maestro ignora estas causas, trata de resolverlas muchas veces incrementando las actividades, otras veces castigando al alumno, al pensar que ello se debe a cusa de indisciplina. Ninguna de estas vías logra resolver la situación, dando como resultado que el problema se agrava e inclusive lleguen a manifestarse reacciones de rebeldía.´ Una de las formas de aplicar este principio en el proceso de enseñanza aprendizaje para hacerlo mas efectivo es el de realizar un diagnóstico con vistas a indagar sobre el nivel de desarrollo psíquico en períodos anteriores, igualmente indagar sobre situaciones familiares y escolares anteriores que pudieran haber sido la causa de los problemas confrontados en la actualidad. Basándose en este estudio en que se traza la estrategia de trabajo a fin de resolver el problema. Todo lo antes expuesto corrobora la importancia de que se llene bien el expediente acumulativo del escolar como un documento oficial que debe reflejar el desarrollo biológico, psicológico y social del escolar en cada período de su desarrollo, de modo tal que el maestro pueda encontrar en el elemento que explique la conducta de sus educando. El pretender atender y dar solución a dificultades a trastornos del desarrollo psíquico, teniendo en cuenta solo las características del momento actual es un error metodológico carente de cientificidad. Principio de la atención a la graduación y jerarquización de las actividades y relaciones. Este principio parte del carácter social del hombre en su formación y de la concepción materialista – dialéctica del desarrollo. La asimilación de la experiencia histórica social, a través de las actividades y relaciones sociales, que los niños y adolescentes llevan acabo se realiza de modo gradual. Es necesario en la planificación de estos, atender a su graduación de modo tal que sean apropiadas a la edad y a las particularidades de su desarrollo. La atención a este aspecto facilita la apropiación e interiorización de la cultura social, sin crear tensiones innecesarias que provocan alteraciones del organismo humano, traduciéndose finalmente en conductas de inadaptación. El conocimiento de la realidad es posible hacerlo llegar a los niños y adolescentes con un carácter científico, sin tergiversarlo, pero adaptándolas a las condiciones de su desarrollo. Al planificar las actividades del régimen de vida y dentro de éste, del proceso de enseñanza aprendizaje, es necesario considerar los principios higiénicos de su elaboración, dada la influencia que el mismo tiene en la fisiología y actividad psíquica del educando. La atención a estos principios contribuye a la realización exitosa de las actividades elevando la capacidad de trabajo, evitando la aparición temprana de la fatiga y las manifestaciones de conducta indeseables. Cuando se somete a escolares a horarios desorganizados, a la realización de actividades y de hecho su jerarquización se atenta contra su estabilidad emocional afectando su salud. Si bien es necesario tener en cuenta la buena planificación de las actividades, también es preciso atender la graduación y jerarquización de las relaciones. A través de las relaciones sociales es posible el desarrollo psíquico del individuo, sin embargo ¿Deben efectuarse las mismas en la formación del niño y adolescente sin tener en cuenta las necesidades propias de la edad, sin tener en cuenta el desarrollo social adquirido por los mismos ¿Cada edad requiere acorde a sus peculiaridades del desarrollo la satisfacción de determinadas necesidades de conocimiento, de afecto,

93

93

de actividad, asì como el alcance de motivos que implican el establecimiento de relaciones sociales adecuadas, ello determina que los colectivos estudiantiles estén estructurados atendiendo a la edad y desarrollo de sus integrantes lo que contribuye a estructurar las actividades y el establecimiento de las relaciones acorde con estas peculiaridades. Entre la tareas de la higiene mental que podemos vincular este principio tenemos las siguientes: • Garantizar las condiciones de vida higiénica en general que repercute en la actividad mental. • Evitar situaciones que provoquen estrés exagerados • Lograr una concepción materialista dialéctica de la realidad objetiva acorde con el nivel de desarrollo de niños y adolescentes. • Facilitar un empleo adecuado del tiempo libre. • Estructurar los grupos escolares acorde con su edad y desarrollo psíquico para la realización de las diferentes actividades. • Enseñar al individuo a afrontar la realidad en correspondencia con su edad, no evadiéndola o transformándola en situaciones falsas. • Aprovechar al máximo las potencialidades educativas de cada actividad.

En la explicación de cada principio se ha tratado de exponer la importancia que tiene su atención por el educador, lo cual no incluye solo la actividad del maestro sino de todo aquel personal que tiene que ver con la formación de niños y adolescentes. De igual manera debemos destacar la interacción existente entre todos los principios para lograr el éxito necesario en el proceso de enseñanza aprendizaje. A través de nuestro trabajo sistemático y habitual, se logra la formación de hábitos correctos de vida se logra desarrollar sistemas de conocimientos habilidades y capacidades que permiten su actuación en la sociedad con seguridad de si y con plena satisfacción de la realización de dicha actividad, lo cual enriquece su vida afectiva, permite interiorizar la conjugación de las necesidades sociales y personales a fin de lograr la orientación adecuada de su personalidad bajo los parámetros de sus posibilidades individuales, se forman firmes convicciones que permiten una actuación consecuente e independiente y que repercute en su estabilidad emocional; todo ello redunda por tanto, en lograr, un buen conocimiento de si, de sus posibilidades, de su poder de acción sin que ello conlleve a desajuste producto de conflictos, contradicciones que crean malestar y desajustes en la personalidad y que terminan en alteraciones de la conducta y enfermedades mentales

IX. FACTORES POTENCIALMENTE PSICOPATÓGENOS. Colectivo de autores del Dpto. de Ciencias Generales de la Educación. Salud: Conjunto de procesos que implican un aprendizaje de la realidad, en el que el sujeto intercambia posiciones con esa realidad, asumiendo y desprendiendo, como parte de ese aprendizaje, vínculos que deben establecerse. (Pichón Riviere). El aprendizaje de nuevos vínculos implica asumir y perder (desprendimiento). El proceso de salud es un continuo, donde el sujeto da y recibe. Cuando sea capaz de reconocer en que dirección va a dirigir su aprendizaje, ser saludable, podrá determinar sus propios vínculos, qué asumir y qué desprenderá. Salud implica equilibrio que debe producirse entre la interacción del hombre con sus necesidades y

94

94

los requerimientos variables del medio. Al romperse este equilibrio se pasa al estado de enfermedad. La salud y la enfermedad no son fenómenos independientes, sino diferentes grados de adaptación del hombre al medio en que vive. Considerar una persona sana implica tener en cuenta la salud física y mental que condiciona el desempeño eficiente de la personalidad. Salud psíquica: Significa que la personalidad en su conjunto es capaz de realizar un aprendizaje de la realidad a través del enfrentamiento, manejo y solución integradora de los conflictos. El sujeto puede hacer un nuevo aprendizaje de la realidad. Cuando una persona es incapaz de realizar esos aprendizajes y tiene una adaptación pasiva, su respuesta ante situaciones y conflictos son inadecuadas. Aparece la enfermedad. Esta emerge tras los signos donde subyacen conflictos y donde existen actos fallidos en su base. Síntoma: Es la expresión de un momento de la enfermedad. Es el emergente de la enfermedad. Pueden aparecer en la mente, en el cuerpo o en la conducta. La enfermedad es un emergente de un conflicto, un intento de resolverlo. Entre salud y personalidad existe una relación, van acompañadas en la medida en que este sujeto puede dirigir su aprendizaje. Su crecimiento se produce logrando una personalidad sana. Saludable ser una personalidad sana y eficiente, con buenos vínculos, capaz de integrar las depresiones, dicotomías, asumir y perder. Pero en el transcurso de la vida del sujeto, este aprende. Estas primeras escenas están en la familia (importancia de los cinco primeros años de vida del niño para una buena salud mental y obtener una personalidad sana). Luego el niño pasa a la escena de la escuela, donde continúa su aprendizaje, debe seguir asumiendo y desprendiendo cosas. Ya en la adolescencia, el sujeto rememora todas las escenas anteriores y mira hacia el futuro. Si elabora su pasado traumáticamente entonces tendrá crisis (posible enfermedad). Si la orientación al adolescente es efectiva en su aprendizaje, entonces no tiene que transitar por un pasado traumático, puede asumir y desprenderse: aprende y crece. Factores potencialmente psicopatógenos. En el transcurso de la vida de cada sujeto están presentes los factores potencialmente psicopatógenos (FPP). Ellos en sí mismo, no necesariamente son productores de psicopatologías. Estos se desencadenan cuando no se ha producido un buen aprendizaje, cuando ese niño tuvo en su grupo primario (familiar) relaciones inadecuadas, su adaptación fue pasiva y el sujeto no creció debidamente. Su conducta fue inadecuada en los diferentes momentos de su desarrollo psíquico y físico, en sus relaciones con la escuela, padres, maestros, etc., afectándose su desarrollo integral. La incidencia de los FPP en la salud mental del sujeto depende de:

• La edad: La separación de los padres puede afectar más a un niño pequeño que a un escolar.

• Las condiciones biológicas del sistema nervioso y de otros órganos y sistemas del cuerpo: Por ejemplo, del grado de fortaleza del sistema nervioso puede depender el grado en que algunos de estos factores afecten al sujeto. Ej: Niño con defecto neurofisiológico cuyos padres le plantean exigencias por encima de sus posibilidades.

95

95

• La personalidad premórbida: De acuerdo a como se manifieste la personalidad incipiente del niño, este puede resultar mucho más afectado que otro en presencia de algunos de estos factores.

Ej: Un niño con personalidad tímida incipiente le afectar más la interacción con una maestra autoritaria. Cuando analizamos los FPP en la adolescencia, debe tenerse presente que el origen de los mismos esté en etapas anteriores de su vida. Cuáles son esos factores posibles causales de patologías?. I- Actitudes de los padres y otros adultos. II- Acontecimientos o eventos. III- Antecedentes patológicos familiares. IV- Otros.

I- actitudes de los padres y otros familiares. 1- Rigidez, autoritarismo: Imposición inflexible de las reglas de conducta al niño, sin

tomar en cuenta su edad, estado de ánimo, circunstancias presentes. Ej: Niño jugando en el momento de comer y es interrumpido por la madre. Para este tipo de padres, ceder, hacer concesiones constituye una derrota, una pérdida de fuerza moral. En el fondo suelen ser personas con poca seguridad real en sí mismas y en su autoridad, por lo que sienten como muy peligroso cualquier signo de rebeldía del niño.

El autoritarismo puede engendrar actitudes de sumisión, de rebeldía o mezcla de ambas y tiende a formar un adulto rígido y con frecuencia agresivo, intransigente y lleno de prejuicios. 2- Permisividad: Afecto sin autoridad. Este tipo de padre o madre es el llamado

consentidor. Le da afecto al niño a menudo abundantemente pero no ejerce control sobre él, lo deja hacer todo lo que quiere. A veces alega que le tiene lástima o que es muy pequeño para ponerle disciplina. Como consecuencia el niño no la respeta y llega a veces hasta a pegarle impunemente.

Esta actitud puede producir un niño con poca capacidad para posponer la realización de deseos (baja tolerancia a la frustración), confianzuda, ruidosa aunque alegre y cariñoso. Es el llamado niño malcriado. Puede en grado psicopatológico, mostrar conductas inferiores a las correspondientes a su edad. 3- Sobreprotección: Afecto con exceso de autoridad. La madre en el primer año de

vida tiene que atender las necesidades corporales y psicológicas del niño. Esta protección debe ir decreciendo gradualmente en la medida que el niño va desarrollando su autonomía, sin embargo no sucede siempre así. En estos casos la madre o padre, generalmente son una persona ansiosa en general o específicamente con respecto al niño y debido a ello exagera las medidas de seguridad y/o las prolonga más allá de la etapa del desarrollo en que son necesarias. Vive con un eterno sobresalto o estado de preocupación respecto del niño, cosa que los agobia a ellos y desde luego al niño. También la sobreprotección implica la restricción de la libertad de movimiento y la posibilidad de relacionarse con otros niños, lo cual limita sus posibilidades de desarrollo, obstaculiza el aprendizaje de métodos de cuidarse por s! mismo del peligro y de dominar sus ansiedades y su miedo. La sobreprotección tiende a producir un niño ansioso, indefenso, inseguro y limitado en las relaciones interpersonales, sobre todo con los otros niños. La edad en que su efecto es más dañino es entre los dos a seis años.

96

96

4- Rechazos: Falta de afecto encubierto o manifiesto. Existe una falta de afecto o antipatía de la madre o el padre hacia el niño. Es muy poco frecuente que sea completamente consciente, es decir, que la persona se de cuenta que no acepta a su hijo, pero otras veces es encubierto, es decir, todo lo que hace es siempre pensando que lo hace por su bien, que su propósito es educarlo y corregirlo. El rechazo puede provocar en el niño dos actitudes:

Se vuelve rebelde, agresivo, negativista (conducta antisocial). Se convierte en un niño retraído, aislado o depresivo. 5- Conflictos alrededor de la crianza del niño: Padres entre s! y padres y abuelos.

Los conflictos o desacuerdos en la forma de criar al niño tiene efectos patógenos sobre el mismo. Entre las causas que son más dañinas están las siguientes: a) Las escenas agresivas frecuentes entre adultos en presencia del niño, que le

causa miedo y sentimientos contradictorios e intensos, con la agraviante de que se trata de personas a las que quiere y de quienes depende.

b) División de la autoridad. Posibilita que el niño decida en su momento que posición le conviene más, por lo que las normas y valores pueden llegar a ser confusos y contradictorios, generando episodios neuróticos agudos a corto plazo. Afecta más en los primeros seis años de vida.

6- Maltrato: Amenazas constantes y castigos corporales para lograr obediencia. El niño lo interpreta como rechazo, como falta de afecto, aprende a obedecer no por interiorización de la regla, sino por miedo al castigo, lo que conduce no al respeto y al afecto, sino a una relación basada en el temor y el miedo.

7- Conducta paranoide hacia el niño: Se manifiesta cuando rodean al niño de una atmósfera persecutoria ofreciéndole una imagen de niño malo. En otras ocasiones los hacen partícipe de su visión paranoide del mundo. Ej.: El padre celoso paranoide que al llegar la hija a la adolescencia le muestra una visión desconfiada y exagerada de la actitud de seducción y engaño de los demás hombre hacia las mujeres.

8- Conducta culpabilizante: Creación de sentimientos de culpa en el niño por parte de la madre para el control de este. Ej.: Tu mamá se va a morir por no hacerme caso.

9- Inconsistencia: Premios, castigos y/o ignorar alternativamente la misma conducta. No son sistemáticas las normas educativas, régimen anárquico en función del humor de los padres. Este tipo de actitud puede incidir negativamente en la formación moral del niño.

10- Complacencia y estimulación inconsciente de conductas patológicas y/o sociopáticas en el niño: Incitación de modo inconsciente a asumir conductas antisociales o patológicas y a su vez repudiarlas de modo manifiesto. En estos casos el niño capta el mensaje del padre que aprueba e incita su conducta, lo que le sirve de disparador para la misma. A veces el niño cesa espontáneamente de actuar de esta manera tan pronto desaparece la estimulación del progenitor. Ej.: El niño que en la escuela golpea a otro. El padre lo regaña, pero siente satisfacción por “la conducta varonil de su hijo”.

11- Ejemplos y/o enseñanzas de conductas sociopáticas: El adulto da ejemplo o enseña directamente conductas antisociales. Esta situación puede dar como resultante la conducta delincuencial temprana. Ej: Mentir, robar, prostituirse, etc.

12- Carencia de estímulos. Hasta aquí hemos analizado el daño que causa en el niño la presencia de determinados estímulos negativos. Sin embargo, la carencia o

97

97

deficiencia de estimulaciones también puede perturbar el desarrollo psicológico normal del niño. Entre ellas tenemos las siguientes: a) Separación de la fuente de seguridad: Separación total, parcial o transitoria o

permanente del niño respecto de la persona con la cual ha establecido el lazo fundamental de afecto y que por ello constituye su fuente principal de seguridad.

b) Deficiencia general de estimulación: (Institucionalismo). Retardo del desarrollo de la 121 personalidad producido por deficiencia de estímulo, sobre todo social, en el medio ambiente de la institución. Ej.: Ausencia de los padres y la correspondiente falta de cariño, seguridad, modelos sexuales, etc.

c) Privación cultural: Atmósfera familiar en que predomina el poco interés por el aprendizaje, bajo nivel cultural, poca estimulación del niño, por lo que rinde por debajo de sus posibilidades reales. Da la impresión de retraso mental.

d) Déficit de la enseñanza y el control moral: Muy dañino para el adolescente, pues es la etapa sensitiva para el desarrollo de la esfera moral.

e) Déficit de juego social: A través de la actividad lúdica, el niño aprende asumiendo determinados roles sociales y sexuales. El juego social permite una mayor interacción con otros niños, es un estímulo para el desarrollo del lenguaje y de hecho facilita la socialización de la personalidad de este. El niño sobreprotegido tiene dificultades en la interacción con otros niños, pues tiende a ser rechazado por los demás, por lo que puede llegar a convertirse en un niño tímido.

En el caso del agresivo no se produce la atenuación y socialización de la agresividad. El inmaduro se hace más inseguro Es a estos niños a los que se hace más necesario brindarles oportunidades tempranas para la socialización a través del juego.

f) Déficit de oportunidades para la identificación con el padre: (ausencia física y/o emocional del padre). En caso del varón, requiere tener al padre como modelo.

13- Exigencias superiores a la edad mental y/o emocional del niño: El no tener en cuenta las posibilidades del niño en la escuela o el hogar engendra, a partir de una comparación desfavorable, problemas en su autovaloración y se manifiesta perezoso, majadero, falto de interés, rechaza el estudio, rebeldía, negativismo, usualmente deserta de la escuela. La situación de estos niños es más difícil aún porque el propio niño no lo comprende y puede llegar a creer que sus fracasos son por su culpa.

II- Acontecimientos o eventos. Son aquellas situaciones que enfrentan al niño con un conjunto complejo de estímulos tensionantes de diverso tipo y de modo brusco lo que produce su incapacidad adaptativa y lleva con frecuencia a desequilibrios agudos a corto plazo. 1- Ingreso en hospitales e instituciones médicas provocadoras de ansiedad o dolor:

Ej.: Intervenciones médicas dolorosas (operaciones, inyecciones, etc), la observación por el niño de intervenciones médicas impresionantes o del fallecimiento de otros pacientes, conocimiento del diagnóstico y pronóstico adverso de su enfermedad.

2- Situaciones catastróficas de rara ocurrencia que generan gran estrees: Ciclones, terremotos, etc. La gran cantidad de estímulos tensionales no permite la adaptación del sujeto produciendo un trauma psicológico agudo.

98

98

3- Nacimiento de un hermano: La rivalidad y el celo que produce el niño recién llegado en el hermano que le antecede es inevitable. Debe atenderse y convertirla en una experiencia de crecimiento emocional del niño.

4- Divorcio: Su potencialidad está dada por la discordia, tensión y escenas de agresividad que generalmente lo acompañan. El acontecimiento transcurre sin afectación siempre que los padres mantengan contacto afectivo adecuado con el niño y se sienta en libertad para seguir queriendo a ambos.

5- Pubertad: Depende de la forma en que sea manejado este período por padres y maestros. Puede convertirse en crisis o no.

III- Antecedentes patológicos familiares: Referidos a patologías psíquicas o no que afectan el clima emocional de la familia, con la consiguiente afectación para sus miembros. Ej.: Alcoholismo, esquizofrenia, SIDA, etc. También se refiere a enfermedades que pueden ser causales directas de patologías en los hijos. Ej.: Hipertiroidismo (retraso mental). IV- Otros. 1- Los extraños y los no familiares: Hasta los tres años aproximadamente el niño

teme a los extraños, busca refugio en los padres al aparecer éstos. Este temor no se limita a las personas sino que se extiende también a las cosas, al medio ambiente.

2- Falta de espacio en la vivienda: Las discordias entre los adultos crean un clima de tensión general que afecta al niño y los adultos descargan sobre él su agresividad y lo restringen para evitar problemas con los demás.

3- Malas compañías: Influencias nocivas de otros niños o de grupos con tendencias psicopáticas. La búsqueda de estas compañías está dado por deficiencias en el desarrollo moral, inadaptación a la escuela, necesidad de ser aceptado por otros niños.

4- Agentes infecciosos (virus, bacterias, hongos): Son más frecuentes en enfermedades físicas pero no se descarta la posibilidad de su influencia en determinadas enfermedades mentales.

5- La herencia (malformaciones, etc): 6- Nutrición inadecuada: Desbalance en los alimentos, exceso de alimentación o

desnutrición. Bibliografía.

Material de apoyo (biblioteca de FLEX). García Morey Aurora: Selección de lecturas de la Evaluación y Diagnóstico Infantil.

Revista de medicina #5 de 1974. Salud mental. Gzlez Rey, F: La P. su formación y desarrollo. Cáp. #6. pág. 224-261. Ferreiro Gravié, R: Higiene de niños y adolescentes. Cáp. #11.

99

99

X. PRÁCTICAS QUE CONTRIBUYEN A LA SALUD MENTAL. Autora: Lic. Marlene Escobar Peraza.

Para lograr una salud mental en las personas, son múltiples los factores que pueden influir, entre ellos la familia y la escuela. En este material ofrecemos propuestas de cómo aplicar diferentes prácticas que pueden ser enseñadas y ejecutadas por los padres, madres y profesores(as) a sus hijos(as) y estudiantes respectivamente para prevenir trastornos que los puedan afectar. Entre las prácticas más frecuentes que realizan hombres y mujeres para proteger su salud mental está la relajación. La etiología de la palabra relajación viene del latín relaxati, que significa acción y afecto de aflojar soltar, también descanso o reposo. En el diccionario real de la Academia Española se dan las acepciones del verbo relajar: Aflojar, laxar o ablandar, sentido figurado espaciar o divertir el ánimo con algún descanso, aliviar o disminuir una pena o castigo. La relajación es necesaria frente a preocupaciones, a expectativas de acontecimientos de no inmediata solución y a estímulos irritantes cotidianos de rápida eliminación. Consisten en técnicas, encaminadas a modificar conscientemente el nivel de actividad de los órganos sensoriales y del sistema muscular, así como a ejercer un control sobre el flujo del pensamiento. Es decir mediante estas técnicas se procura un estado de reposo muscular de modo tal que al mantener la longitud normal del músculo influyendo sobre el tono de reposo de éste, se logra la recuperación y por consiguiente un mayor nivel de actividad posterior. Permiten recuperar la tensión muscular útil, productiva, que conduce a la acción concreta que produce efectos que modifican las circunstancias y transforman nuestro ámbito. Se produce una disminución de la actividad metabólica del consumo de oxígeno y de eliminación de anhídrido carbónico de forma notable. También decrece simultáneamente el ritmo respiratorio y el volumen del aire respirado Estas variaciones son un índice objetivo de la influencia en los procesos fisiológicos y constituyen el fundamento de la eficacia de la técnica para la prevención de los trastornos psicomotores. En el aspecto psicológico se produce la desaparición o notable disminución de los estados ansiosos, ya que el nivel de ansiedad decrece continuamente a partir de la segunda semana de práctica. Existen una gran variedad de técnicas relajantes, que son en lo esencial variantes de las propuestas por J.H. Schultz, en su método de relajación autoconcentrativa o entrenamiento autógeno. J.H.Schultz fue un psicólogo alemán, que estudió durante muchos años las reglas del yoga y de los resultados de su investigación, extrajo una base técnica y unos métodos de concentración que por sus reglas propias se independizaron de las corrientes sicoanalista de su época. Su método consiste en adoptar una postura corporal y una vez aprendida esta, efectuar paralelamente ejercicios psicofisiológicos, partiendo de escoger tres posiciones posibles:

100

100

• Postura de cochero • Sentado reclinado • Acostado Estas posturas se realizan indistintamente según las particularidades individuales y el estado físico del sujeto. Las actitudes propuestas son las posturas de reposo tendido en un diván o sofá y sentado en una silla o sillón La posición del cuerpo y de los músculos está concebida de manera que reduzca al mínimo las tensiones musculares. Se recomienda un sofá de estilo antiguo con respaldo alto para apoyar la cabeza y que posea amplios brazos Los muslos y brazos deben descansar bien y el sujeto completamente reposado. Si se sienta en una silla debe adoptar postura de cochero. El sujeto encorva la espalda y la parte baja de la columna vertebral permanece vertical o inclinada hacia atrás. Los antebrazos descansan sobre los muslos. Esta posición no es recomendada a sujetos con alteraciones cervicales. Por último en posición de tumbado, los brazos reposan ligeramente flexionados a ambos lados del cuerpo, con los antebrazos paralelos al tronco y las palmas de la mano mirando hacia abajo, los pies separados con las puntas hacia afuera, uno o varios cojines sostienen la nunca, o también la cabeza puede reclinar directamente sobre el diván. La postura de la cabeza debe jugar con la estructura particular de la columna vertebral. El sujeto debe cerrar los ojos de modo que queden atenuados al máximo de los estímulos ópticos cuestión que favorecerá la concentración mental, tan necesaria para las representaciones a experimentar. El adiestramiento autógeno se logra paulatinamente y por medio de la autoconcentración del sujeto este consta de dos ciclos: El primero presenta seis ejercicios básicos. El segundo no se explicará pues solo puede ser dirigido por el especialista, para evitar ciertos trastornos que pueden ocasionarse cuando no hay una sabia dirección. Ejercicios del primer ciclo o ciclo inferior: • Vivencia de pensantez • Vivencia del calor • Tranquilización cardíaca • Tranquilización respiratoria • Vivencia de calor abdominal • Vivencia de refrescamiento de la frente En sujetos sin entrenar debe considerar la mayor atención a las condiciones generales del ambiente y a la actitud corporal del mismo. En una pieza tranquila, a una temperatura media, en una semioscuridad, la concentración se ve facilitada por una disminución de los estímulos exteriores. La ropa debe ser cómoda. Luego de garantizar estas condiciones y haber seleccionado la posición específica se invita al sujeto a dejarse penetrar por la fórmula “Estoy completamente tranquilo,”a sentirla lo más presente sin hacer movimientos y sin hablar. Esta consigna no es un ejercicio de autosugestión, ni destinada a producir calma, en un inicio se experimenta como una palabra, como un pensamiento, como un significado; después de realizarlo durante un tiempo gana en riqueza y plenitud. Es una fórmula de inducción y no de sugestión que permite al sujeto entrar en un estado de pasividad productiva, apto para introducir el primer ejercicio de este ciclo.

101

101

Se entiende por pasividad productiva aquel estado de reposo que prepara y permite al sujeto llevar a cabo un período de actividad fisiológica normal que le sirva como base para realizar los ejercicios del entrenamiento autógeno. Vivencia de pensantez. El sujeto debe concentrarse mentalmente en la fórmula “como me pesa el brazo derecho”; es preferible comenzar por una parte del cuerpo, sobre todo con la que más hace ejercicios habitualmente. No se trata de hacer algo con el brazo, sino inducir en él dominio mental una ideación abstracta. El sujeto debe pensar y no hacer. No debe crisparse en una idea, sino distenderse pensando en una idea. Para ayudar a sentir la pensantez es posible realizar con anterioridad vivencias de peso, levantando o sosteniendo durante un tiempo objetos pesados, sobre todo cuando se trata de niños. Al principio el ejercicio durará poco entre un minuto o minuto y medio. Se recomienda tres ejercicios diarios con regulación rigurosa. Al fin de cada ejercicio una recuperación cuidadosamente ejecutada según una técnica precisa, devuelve al organismo a su estado de tensión normal. Recuperación que se compone de movimientos sucesivos, varias flexiones y extensiones enérgicas de brazos, inspiración fuertes y abrir los ojos. Al cabo de algunos días se registran una sensación de pesantez en el brazo en cuestión, luego se vuelve más aguda y se hace sentir en el otro brazo y al resto de los miembros, por último a todo el cuerpo. La experiencia de calor: Su fórmula es “que calor siento en el brazo derecho”. El sujeto se representará mental o visualmente una experiencia de calor conocido, ejemplo: estar expuesto al sol en la playa, calentarse frente a un fuego en el invierno. Primeramente se inducirá un brazo, luego progresivamente hasta llegar a todo el cuerpo. Ejercicio cardíaco: En el ejercicio anterior tiene como base la autorregulación de los vasos sanguíneos. En este, la actividad cardiaca se integra para someterla también a la regulación del sujeto. Se le invita a sentir su corazón a intentar sentir como late en el pecho. Se le induce que imagine el corazón en la verdadera situación anatómica. La fórmula es “mi corazón late sosegada y vigorosamente”. Se puede invitar al sujeto a que se ponga la mano en la región precardial. En este ejercicio se trata simplemente de sentir latir el corazón y no de modificar su ritmo. Ejercicio Respiratorio: Se pide al sujeto que se abandone a su respiración, respetándose el ritmo respiratorio normal. Se recomienda imágenes mentales como sentir el aire penetrando en el cuerpo o sentir como funciona la caja torácica La fórmula general es “mi respiración es totalmente tranquila”, “soy todo respiración”. En este momento el ritmo respiratorio se modifica. Esto ocurre al margen de la voluntad del sujeto, al que sólo se le pide que sienta su respiración.

102

102

Ejercicio de calor abdominal: Se invita al paciente a experimentar una sensación de calor en lo más íntimo de la cavidad epigástrica, a nivel del plexo solar. Siempre se requiere una representación mental: un foco de calor suave situado a nivel del plexo solar y que irradia a todo el abdomen, a la vez que se dice la fórmula verbal: “Que calor siento en el plexo”. Vivencia de refrescamiento de la frente: Este ejercicio está encaminado a poner la extremidad cefálica al abrigo de las modificaciones vasomotrices, que comienzan a producirse de forma regular cuando cada ejercicio alcanza el nivel del cuerpo entero. Se propone la fórmula “siento en la frente un agradable frescor”.Puede ayudarse mentalmente representándose tomar un baño caliente con la cabeza afuera y refrescada por una ligera corriente de aire. El efecto se consigue en un tiempo que varía entre uno y seis meses. Pueden darse de cinco minutos a un cuarto de hora. Como habíamos dicho el entrenamiento autógeno se completa con un segundo ciclo que se podrá enseñar a sujetos ejercitados al menos durante dos años en el primer ciclo. Pero por su complejidad, que exige la dirección de un especialista y por no formar parte de nuestros objetivos no lo abordaremos. Esta técnica puede aplicarse de forma individual o colectiva; en esta última sin exceder de diez personas. Beneficios Psicofisológicos al concluir el primer ciclo. Fisiológicos: • Aumento de la temperatura, del fuljo sanguíneo hacia el aparato digestivo y del peristáltismo intestinal. • Disminuye la tonicidad en el aparato digestivo, la tensión arterial, la taquicardia, los niveles de colesterol y cortisona en sangre. • Propone a la normalización del ritmo en sangre y de los valores de yodo protéico en la misma. Psicológicos: • Reducción o desaparición de la ansiedad. • Estabilidad emocional. • Disminuye la resonancia afectiva, que no es más que la capacidad del organismo de responder a afectos estimulantes emocionales; que cuando no se realizan de inmediato crean un estado emocional latente, manifestado en sufrimientos y tensiones. Además de estos beneficios se obtienen implicaciones higiénicas:

103

103

• El estado de salud alcanzado permite un rendimiento energético mayor, al estar en perfectas condiciones de funcionamiento los diferentes sistemas de órganos, siempre y cuando no sean afectados por otros factores de riesgos. • Al desaparecer o reducirse las tensiones la vida afectiva toma un carácter más flexible, lo que permite una mejor interrelación con el medio circundante y una mayor higiene mental. Existen otras formas de relajación más sencillas que se pueden aplicar en diferentes momentos a lo largo del día y que pueden ayudar a desconectar como por ejemplo: darse un baño con aromaterapia, hacerse un automasaje en los pies, realizar un alto en el trabajo para acudir a un parque, sentarse a escuchar una cinta de relajación o ir junto al mar, para esta última deben realizarse los siguientes pasos: Imaginarse en una playa tranquila. Sumergirse primero en el mar, quedarse un rato sintiéndose flotar, déjate mecer por las azules aguas como un bebé en brazo de su madre Siente el sol, su calor el viento haciendo danzar la olas. Abandónate con la confianza de que la existencia te sostiene y protege. Regresa a la arena y túmbate en la orilla del mar. Ponlos pies en el agua, en una actitud de completa entrega. Siente las olas masajear tus pies. Cierra los ojos. Empieza ahora un recorrido por tu cuerpo, disfrutando de las sensaciones que genera y escuchando atentamente sus mensajes de bienestar o de tensión. Observa tu respiración. No intentes cambiarla. Solo siente como la pureza del aire entra en tu cuerpo. Ahora detén tu atención en los parpados y aflójalos. Suelta el entrecejo y relaja la lengua en la boca, con la punta tocando ligeramente el paladar. Observa de nuevo la respiración. Apacíguala con el susurrote las olas. Recorre con la mente todo tu cuerpo de los pies a la cabeza .Líbralo de las tensiones que puedan afectarlo, pídele que abandone toda resistencia y se entregue a la relajación. Recorre los órganos internos uno por uno. Primero el corazón, luego los pulmones, el estómago, el hígado. Háblale y permíteles que se relajen uno a uno. Vuelve a tus párpados, mantenlos relajados. Entrecejo, lengua y mandíbula están liberados de toda tensión. Disfruta de la calma profunda que te renueva por dentro. Vuelve a tomar conciencia de respiración. Comprueba que es más profunda y regular y desperézate lentamente. Esta práctica de relajación es breve, efectiva y sumamente placentera. Para realizarla conviene vestirse con ropas cómodas, holgadas y que proporcionen una temperatura agradable. Es importante buscar un lugar tranquilo. También resulta muy cómodo que grabes las instrucciones para no tener que leer, y que dejes un tiempo entre frase y frase para poder realizar los consejos. Existen otras prácticas que al igual que la relajación favorecen a la salud mental de las personas entre ellas tenemos: Práctica de visualización creativa. Esta práctica se puede realizar dónde y cuándo se quiera, pero antes es importante relajarse y crear una atmósfera tranquila que propicie el flujo de imágenes sobre aquello que se desea conseguir. Al obtener el estado óptimo de relajación, se reducen las tensiones y las distracciones y se está preparado para los procesos de visualización. Como si de una pantalla de cine se tratara, en la mente se puede empezar a proyectar las imágenes que mejor representan lo que se quiere. Conviene recordar que al formar una imagen se está haciendo una clara afirmación de lo que desea que

104

104

suceda. La información se dirige al inconsciente, donde pueden residir los mayores obstáculos a que el acontecimiento llegue a ocurrir. La capacidad de imaginar con detalle e intensidad llega con la práctica. Hay una serie de ejercicios que ayudan al proceso. Uno de los más sencillos es observar cualquier escena real, retener la imagen y reproducirla con los ojos cerrados. Al principio los resultados quizás sean decepcionantes, pero a medida que se aprende a afinar la concentración, la imagen parece flotar en el espacio entre y sobre los dos ojos. El poder ilimitado de la imaginación tiene muchos campos de actuación posibles. La representación mental de situaciones que se desea reproducir realmente en el futuro es útil para ayudar a sanar el cuerpo, mejorar en el trabajo en la relación con uno mismo o tener relaciones personales más satisfactorias. Sanar el cuerpo: Imaginarse sano, libre de enfermedad y lleno de fuerza, recibiendo cascadas de energía que, en forma de luz brillante, entra por la cabeza, repartiéndose lentamente por todo el organismo, puede ayudar mucho a superar con éxito una enfermedad. Mejorar en el trabajo: Conseguir un trabajo o ascenso en nuestra carrera profesional es más fácil si confiamos en nuestras posibilidades. Visualizarnos en una situación de éxito profesional es el primer paso para conseguir hacerlo realidad. En la relación con uno mismo: Visualizar como te gustaría ser es también una forma de llegar al objetivo marcado. Con los ojos cerrados, espira e imagínate sentado ante un telar, tejiendo el patrón de tu vida, tal como te gustaría que fuera. Elige los hilos con los que vas a tejer el tapiz. Imagina que tus manos son el cielo y la tierra combinándose en ese tapiz. Luego abre los ojos. En las relaciones personales: Cuando la inseguridad o la timidez se apoderan de uno, el miedo al fracaso emocional será menor si se representa en la mente la imagen de ser aceptados por los demás y repitiéndola se deja que se fije en el subconsciente. En las relaciones dificultosa, da buenos resultados encontrarse con la otra persona en la imaginación, en uno de los lugares favoritos de ambos y visualizar en ese marco una escena de alegría y risa, en la que aparece el entendimiento, se sana la relación y se pacta la armonía. Meditación Es una forma poco corriente porque se adquiere descansando, en eso consiste en descansar de pensar, en observar las ideas como si fueran de otros. Cuando se medita la mente se libera de las rutinas que la aprisionan y pueden surgir nuevas interpretaciones que permiten enfrentar la vida con mayor objetividad. Para realizar esta práctica es necesario seguir los siguientes pasos: Sentarse y relajarse. Se deben cerrar los ojos y dirigir la atención hacia el interior, observa como los pensamientos cruzan la mente. No los juzgues ni intentes apegarte a ellos. Observa la naturaleza y el contenido de tus pensamientos. Fíjate como uno lleva al otro y con que rapidez se genera una cadena de asociaciones y de que modo, estas a veces siguen un solo tema o se dispersan. Observa lo decidida que parece tu mente a distraer tu atención y las estrategias que utiliza. Observa que fácil es perder tu atención objetiva. A veces los pensamientos impiden la concentración, cada vez que esto suceda, hazte poco a poco consciente de nuevo. Continúa el ejercicio mientras te resulte agradable. Después, escribe lo que hayas descubierto sobre tu mente.

105

105

VII. AUTOESTIMA Y APRENDIZAJE. IMPLICACIONES METODOLÓGICAS. AUTORAS: MSc. Magali González Lamazares y MSc. Margarita Gort Sánchez. Profesoras Auxiliar del ISP “Enrique José Varona”

Introducción La Educación Para la Salud y su programa director, es uno de los ejes sobre los que se apoya la formación de un individuo consciente de su responsabilidad ante la salud personal y colectiva, de la importancia de cuidar el medio para preservar su propia existencia, capaz de involucrarse activamente en proyectos de educación comunitaria, de valorar los logros alcanzados, dándole continuidad en su labor profesional o desde el lugar que ocupan como parte de la sociedad, partiendo de proyectos de vida con alta autoestima. La escuela no es solo un lugar donde se adquieren conocimientos, en ella también se desarrollan aprendizajes relacionados con la conducta social, aprendizajes afectivos y actitudinales y cuya meta final es el desarrollo integral de la persona. El maestro o el profesor, puede y debe facilitar la integración de los alumnos en el grupo y en el conjunto de la vida escolar, familiar y social. Trabajar el desarrollo de la autoestima desde la escuela supone conocer a nuestros alumnos, observando cómo se relacionan con el grupo, qué características personales tienen, detectar tempranamente las dificultades de aprendizaje, en qué ambiente familiar están construyendo su identidad y cómo se integran en la escuela y la comunidad. Implica además, buscar y diseñar instrumentos que permitan detectar factores de riesgo y tratar de modificar aquellos que pueden favorecer la aparición de conductas problemas mediante el trabajo diario y el diseño de acciones de orientación educativa, psicopedagógica y profesional que favorezcan el incremento de la integración, la satisfacción y las expectativas de los alumnos. Este desarrollo, como parte de toda la estrategia que caracteriza el proceso docente educativo, demanda de maestros y profesores que mantengan una actitud dinámica y creadora, verdaderos promotores de salud, capaces de relacionar cada vez más la enseñanza con la vida y que preparen a sus alumnos para responder por sí mismos, más allá de la escuela, a los requerimientos que impone la sociedad. La autoestima tiene gran significación para la formación de la personalidad de nuestros estudiantes, de ahí que el docente en toda su labor pedagógica deba tenerla siempre presente y contribuir así a que el estudiante se sienta miembro importante de su familia, del grupo escolar y de la comunidad. Enseñarlos a respetarse, a valorar sus actos y reconocerse como alguien especial e irrepetible, mediante el reconocimiento de sus cualidades y capaz de comportarse de forma adecuada en cualquiera de los contextos en que actúa. El trabajo para desarrollar la autoestima de los estudiantes, es una tarea necesaria dentro y fuera del aula, tanto para conseguir el adecuado equilibrio personal como para prevenir y atender problemas disciplinarios.

106

106

La autoestima: su relación con el aprendizaje y los conflictos escolares. Potenciar la autoestima en los estudiantes permite que estos accedan al aprendizaje con mayor predisposición, a la vez que favorece sus relaciones con compañeros y profesores Autoestimas negativas pueden provocar conflictos relacionados con el aprendizaje escolar, con los profesores, con los compañeros o consigo mismo y pueden llevar a conductas agresivas o negativas. El trabajo de la autoestima con los adolescentes es una tarea necesaria dentro y fuera del aula, tanto para conseguir el equilibrio personal en ellos como para prevenir y atender problemas disciplinarios. Iniciamos el tema referido a la autoestima y su relación con el aprendizaje y los conflictos escolares, refiriéndonos en primer lugar al equilibrio personal, elemento que posibilita una mejor relación consigo mismo y con los demás, así como un aprovechamiento positivo de todo aquello que lo rodea y en el que se ve incluido como individuo y persona social. La autoestima se incluye en este equilibrio personal. El equilibrio personal depende de diversos factores y está directamente relacionado con la satisfacción personal de las necesidades que toda persona tiene consigo misma: sentirse a gusto con ella y verse valorado y querido por aquellos a los que quiere, entre otras. En la adolescencia el equilibrio personal no se destaca por su solidez; hay presiones sociales hacia sus personas para que sean más responsables, que rindan más socialmente, familiarmente, personalmente, lo que unido a la aparición de nuevas posibilidades intelectuales, les provocan inestabilidad y necesidad de probarlas y confrontarlas con los mayores, Surgen en sus vidas nuevas posibilidades de acciones, de relaciones, de maneras de interpretar las cosas que les llevan a la necesidad de experimentar, de retarse a si mismos, de saber hasta dónde pueden llegar. Sus físicos cambian, surgen necesidades físicas que antes no tenían y que tienen que ir controlando con el tiempo, cambios y situaciones que les llevan a la inestabilidad personal, al cambio emocional e intelectual y a la confrontación con los grupos que representan autoridad de algún tipo ( social, familiar o escolar ) y que utilizan para probar su nueva situación, sus posibilidades intelectuales así como su poder de incidencia. En este tema haremos referencia a elementos personales del adolescente que dificultan o facilitan su equilibrio, concretamente a las actitudes que tiene la persona hacia si misma y en particular nos centraremos en la autoestima por ser esta actitud, una de las que más influencia tiene en el equilibrio personal de los adolescentes. Para ello en primer lugar la diferenciaremos del autoconcepto. En muchas ocasiones se utiliza el autoconcepto como sinónimo de autoestima, situación que provoca confusiones no solo de conceptos sino también metodológicas frente al trabajo pedagógico.

107

107

El autoconcepto de manera simplificada, es la representación de nosotros mismos, es aquello que pensamos que somos, es pluridimensional porque abarca diferentes aspectos personales que se pueden corresponder o no con la realidad, entre ellos, aspectos relacionados con la apariencia, habilidades físicas, psicológicas, afectivos, sociales, así como aspectos relacionados con la conducta, entre otros. A modo de ejemplo, un adolescente puede interpretar que un obstáculo físico es sencillo de superar (aunque en realidad tiene alta dificultad) porque tiene un alto autoconcepto de sus habilidades físicas. Otro adolescente puede tener un autoconcepto bajo en aptitudes matemáticas que lo lleva a tener expectativas propias negativas de sus cualidades matemáticas hacia cualquier contenido de este tema. La autoestima implica una valoración de los conceptos que se tienen sobre si mismos – el grado en que una persona se gusta como es – y que se consigue comparando lo que se hace o como se es con algún criterio estándar propuesto por uno mismo o por otras personas. La valoración de las cualidades personales lleva a quererse y autocomportarse de manera positiva o negativa. La autoestima es la actitud hacia si mismo que más se relaciona con la afectividad personal. Algunos creen que si se tiene éxito la autoestima es alta, pero recordemos que el éxito se puede conseguir fácil si las aspiraciones que se tienen y las metas de aquello que se pretende conseguir es bajo. Por tanto, para autoquererse es necesario no fijar aspiraciones que estén alejadas de la realidad o hacer que los éxitos se incrementen. Hablar de éxito lleva a complicadas definiciones sobre lo que se considera éxito o no (personales o sociales) y establecer barreras que dependen de muchos elementos. Resulta más práctico entonces poner en relación la percepción que una persona tiene de lo que consigue hacer o ser y las finalidades que se establece hacia sí misma. Poniendo un ejemplo de esta relación podemos pensar en una adolescente que tiene como finalidad alcanzar notas excelentes en matemática y solo obtiene bien, tiene una autoestima menor que aquella que obtiene bien pero solo aspiraba con aprobar. La autoestima es una parte tan importante en la personalidad de los adolescentes, que influye en su comportamiento general. Adolescentes con autoestima baja son propensos a ser indecisos, excesivamente sensibles a las críticas o pesimistas frente a cualquier implicación personal. Si la autoestima es alta, la tendencia de comportamiento es la contraria. Aspectos como el desarrollo emocional. La manera de implicarse con lo que le rodea o las relaciones con los demás, están matizadas por la autoestima. La influencia de la autoestima llega al aprendizaje escolar, tanto la idea que tiene el adolescente sobre su aprendizaje general (“soy un buen estudiante”), como autoestimas centradas en materias o tareas escolares determinadas (Matemática, Biología, Educación Física, etc.). Esta influencia produce que un adolescente con una autoestima baja en relación a un aprendizaje escolar acceda a él con menor dedicación, entusiasmo y esfuerzo que si su autoestima en ese aprendizaje es elevada. En esta situación, entra en juego el no ponerse en evidencia frente a si

108

108

mismo con contenidos que no domina y en cambio, buscar contenidos de trabajo que le hagan sentirse a gusto consigo mismo. Si la situación es de interacción con los compañeros y compañeras, una autoestima baja puede llevar a provocar conflictos, determinados con la intención de que no aparezcan situaciones en las que se evidencian pocas habilidades del adolescente en cuestión. En resumen, en la autoestima está de una parte, el autoconcepto, base de la que se parte y por otra, lo que a uno le gustaría llegar a ser, de ahí la importancia de desarrollar desde la adolescencia criterios claros frente a la vida que conformen una adecuada autovaloración, premisa para diseñar su proyecto personal de vida. Este proyecto de identidad comienza en la adolescencia y se afianza en la juventud. - La formación de actitudes hacia uno mismo y el trabajo de la autoestima desde la clase. Nos interesa ahora centrarnos en cómo se forman las actitudes hacia uno mismo para poder tener conocimientos de los elementos que han podido influir en ella así como para saber cómo intervenir desde la clase en su formación o cambio. Las actitudes hacia sí mismo se forman a través de la propia historia, en la dinámica de la vida de la persona y la influencia de diversos factores y que podemos dividirlos en dos grupos. Uno surge de la interacción con los demás, familia, amistades, profesores; las concepciones que de él tienen las personas que le rodean, lo que piensan de él, la valoración de sus capacidades y características. Así si un profesor con sus acciones, traspasa determinadas posibilidades o limitaciones de un adolescente y este las percibe, pueden producirse en él cambios en las acciones, pensamientos o emociones para adaptarse a las expectativas que le trasmite el docente: puede variar su nivel de motivación hacia las tareas que tengan relación con las expectativas del profesor y cambiar la concepción de su autoconcepto para adecuarlo al que percibe. El otro grupo que influye en la confección de actitudes hacia sí mismo, está conformado por la interpretación y construcción personal, es la opinión que uno tiene sobre sí mismo y que puede coincidir o no con lo que piensan otros, por ejemplo, un estudiante puede pensar “este profesor piensa que lo hago todo mal”, aunque ello no se corresponda con la realidad. En la percepción personal influyen elementos como el autoconcepto anterior o las expectativas propias que pueden distorsionar la realidad. En otros casos, el adolescente pone en funcionamiento sus habilidades físicas, cognitivas o emocionales en las situaciones en que se encuentra, interpreta y valora sus resultados en tareas específicas o en las interrelaciones con sus compañeros, la familia o los profesores y esos hechos le van proporcionando confeccionarse una idea de sí mismos: “sé jugar pelota”, “no tengo memoria” Podemos entonces resumir que la persona en constante interacción con la opinión de los demás, su interpretación de estas y su experiencia sobre las propias características, va confeccionando el conocimiento y valoración sobre sí mismo, el autoconcepto y su autoestima.

109

109

- El grupo y la confección de autoconceptos personales. Las relaciones entre los estudiantes pueden llegar a incidir de forma decisiva en la consecución de determinadas metas educativas y aspectos del desarrollo cognitivo, afectivo y de socialización. Entre algunos de los aspectos influenciables podemos citar la relativización de los puntos de vista propios, el control de los impulsos agresivos, el incremento de las aspiraciones y el rendimiento académico. El grupo docente es un pequeño núcleo social, hace de puente entre cada elemento integrado en él y la sociedad. Es contexto de aprendizajes de aspectos personales, comportamentales, intelectuales o afectivos. Es contexto ideal para establecer relaciones entre iguales, lo que posibilita el desarrollo cognitivo – afectivo y ético. Si el adolescente se siente aceptado por el grupo, ello le proporciona estabilidad afectiva, seguridad y motivación para participar en las tareas que se proponga el grupo. El grupo es un elemento influyente como patrón de conducta, tanto individual como colectiva, por ejemplo, en el comportamiento delante de los demás, en cómo se reacciona afectivamente, cómo se solucionan los problemas, cómo se afrontan los nuevos retos y cómo se viven los fracasos, entre otros. El grupo permite a los adolescentes conocerse unos a otros, entender las situaciones en las cuales se encuentran cada uno de sus miembros y poder aportar las ayudas necesarias. El grupo además, posibilita conocerse a si mismo, elemento que nos interesa particularmente para la construcción de la autoestima de cada estudiante. Cada estudiante tiene en el grupo un colectivo en el que contrastar lo que piensa, siente, cree o hace con los demás y conocer, a partir de los procesos de clasificación que establece, las similitudes y diferencias que tiene con los demás y cómo es el mismo. Es además, un lugar en el que los demás le van a devolver una imagen de sí mismo, que le ayudará en la conformación de su percepción personal. Se evidencia así, la importancia del grupo en la vida del aula y del centro, así como para que sus miembros se integren socialmente y adquieran aprendizajes relacionales, emocionales y académicos, que le ayudarán en su integración social y en la confección de su autoestima. Es necesario que el profesor se plantee cuestiones en el grupo, relativas a su dinámica, o funcionamiento y al tipo de relaciones que se establecen en él. Las estructuras grupales basadas en la cooperación son las que aportan más posibilidades para la creación de buenas autoestimas de sus miembros. La cooperación, permite adoptar perspectivas de los demás, entender sus problemas, aspectos que posibilitan adaptar las características de los demás y las propias, aceptación necesaria para una autoestima positiva así como para la eficiente adquisición de los aprendizajes escolares. - La autoestima y los conflictos Autoestimas negativas pueden provocar conflictos relacionados con el aprendizaje escolar, con los compañeros y pueden llevar a conductas agresivas o negativas, Así, un adolescente con una baja autoestima, puede establecerse objetivos, acciones o maneras de ser, sin tener presente la realidad, sus propias características o el aporte de los demás, a los que se adapta para sentirse seguro y equilibrado. Su autoestima

110

110

pasa por criticar cualquier cosa con la intención de ser crítico, aunque no se base en algo objetivo, niega cualquier aporte por considerar que la propuesta siempre es incorrecta, sin analizar si las acciones o propuestas de los demás aportan ventajas para incorporar a la situación propia. Otros ejemplos de autoestima baja es aquel que realiza acciones por presión del grupo al que quiere pertenecer o pertenece, aunque para ello tenga que mostrar conductas agresivas o conflictivas frente a sus compañeros y profesores. Otros pueden no tener una baja autoestima, pero no valoran a sus compañeros, tienen una visión egocéntrica personal, valoran con exceso sus características y no tienen en cuenta a los demás Los conflictos ocasionados por la autoestima pueden provenir de ámbitos diferentes. Por ejemplo, si la familia exige resultados académicos por encima de las posibilidades del hijo y este no alcanza los objetivos familiares, puede caer en la creencia de que no es suficiente y a partir de ahí desarrollar conductas conflictivas que le reafirmarán la creencia de que no es buen estudiante. También expectativas del docente hacia el adolescente, no adaptadas a sus características y necesidades, pueden provocar situaciones parecidas. La causa puede ser el propio adolescente que se marca objetivos demasiados alejados de sus posibilidades. - El trabajo de la autoestima en el aula. Acabamos de reflexionar acerca de cómo las actitudes hacia sí mismo y en particular, la autoestima y el equilibrio personal que posibilitan que esta sea positiva, condicionan las relaciones que el estudiante mantiene consigo mismo, con los demás y con el entorno Las intenciones educativas a conseguir con actitudes positivas hacia uno mismo, podemos establecerlas, en las siguientes: • Que cada estudiante se sienta contento y seguro consigo mismo, que conozca y

crea en sus capacidades, que se sienta protagonista de sus resultados positivos y que consiga una autonomía que le permita establecer los límites.

• Posibilitarle una relación correcta con los demás, que le lleve a un entendimiento, a un interés por los problemas ajenos, así como una disposición de ayuda y colaboración con ellos.

Para conseguir estos objetivos, en primer lugar es necesario tener presente la importancia que tiene el clima creado en la clase y la actitud del docente. Los dos elementos, refuerzan que el estudiante se sienta seguro, respetado y aceptado. El adolescente ha de ver que aquellas personas que son importantes para él (sus compañeros, profesores), le manifiestan interés, respeto y confianza, sin miedo al rechazo o a expresarse. Para trabajar la autoestima en primer lugar es necesario que cada estudiante conozca y valore cuáles son sus características. Ello puede incluir los siguientes aspectos:

111

111

• Conocimientos de sus capacidades cognitivas, relacionales, afectivas y sus limitaciones personales. Este conocimiento es la base de su autoconcepto. Determinar un autoconcepto alto, excesivamente alejado de sus características personales se evidenciaría en el momento de afrontar una tarea que sobrepase sus capacidades, lo que genera frustraciones y angustias frente a la evidencia de que no es como se piensa. Por su parte, un autoconcepto bajo, alejado de una realidad que da más de si, además de provocar inestabilidad en la persona, entorpece la relación con el aprendizaje y la realización de las tareas De ahí la importancia para el profesor de contar con este diagnóstico que le permite un trabajo diferenciado desde la clase

• Autoconceptos no adecuados a la realidad personal, como ya hemos visto, pueden provocar conflictos con los demás, inhibiciones en la participación colectiva o en la aceptación y realización de responsabilidades personales

• El autoconcepto centrado en el conocimiento de las posibilidades reales tiene consecuencias directas en la manera en que se aborda el aprendizaje como proceso de trabajo. Un autoconcepto conocido, posibilita relaciones más coherentes con las tareas a realizar. Aquí es fundamental la labor del profesor al establecer los objetivos educativos para cada estudiante, en particular para potenciar el conocimiento y adecuar el proceso de enseñanza aprendizaje. La revisión, el análisis y valoración de las tares, ayudan al conocimiento de uno mismo.

• El afecto, el sentimiento positivo hacia uno mismo es básico en el desarrollo de una autoestima positiva. El reconocimiento del trabajo bien realizado por parte de los profesores y compañeros, la realización de actividades que pongan en evidencia las cualidades positivas de la persona y que, además estén valoradas por el grupo, son aspectos a tenerse en consideración para conducir al adolescente a que se quiera a sí mismo.

• Favorecer resultados positivos (académicos, de relaciones, etc.) permite al adolescente utilizarlos como indicadores, de las metas de mejora personal que se ha marcado. La experiencia de éxito no incluye solo resultados conseguidos sino también procesos de trabajo positivos para alcanzar el término. El miedo al fracaso puede incrementarse si solo se valoran los resultados finales Recordar la estrecha relación que se da entre el establecimiento de finalidades y la experiencia de éxito. No acompañe el error con connotaciones negativas. El error, si se analiza su causa, tiene un papel positivo en el aprendizaje

• Trabajar el esfuerzo, la perseverancia y la aceptación de contrariedades. Esto implica que el adolescente acepte y vea necesario esforzarse para conseguir sus metas, que sea constante y perseverante tanto para iniciar, continuar o buscar cambios en las acciones o procesos realizados, que no vea las contrariedades como evidencia de carencias personales o agresiones del entorno, sin ser conformista.

• Es necesario tener presente que si solo potenciamos en el adolescente actitudes hacia sí mismos, una autoestima positiva, pero no el respeto y la valoración de las características de los demás o de los acuerdos establecidos, corremos el riesgo de convertir al estudiante en un ser individualista, seguro de sí mismo pero con poca predisposición a la solidaridad, la colaboración y la atención a los demás, que son principios de nuestra sociedad socialista. Lo mismo puede suceder si ven sus cualidades sobredimensionadas y con ello, la prepotencia, arrogancia y el sentirse superior a los demás, ello negaría nuestros propósitos educativos.

112

112

- Implicaciones metodológicas autoestima – aprendizaje El profesor y los estudiantes tendrán en cuenta diferenciar entre las cualidades y habilidades personales que se ponen en acción en un aprendizaje determinado o en una interacción con los demás, de la persona como integralidad. No es lo mismo, por ejemplo, realizar un aprendizaje incorrecto y juzgar solo esto que juzgarse globalmente como individuo, esto no afecta la autoestima global, ello orienta en cambios de estrategias o en la adquisición de conocimientos y habilidades que uno no tiene. Conocer cuáles son los valores y aspiraciones que tienen los estudiantes, facilita la labor educativa diferenciada y el trabajo en grupo, permite analizar hasta qué punto sus aspiraciones se acercan a la realidad, son adecuadas y alcanzables e inducir a la reflexión y a su replanteamiento, si no son adecuadas. Esto favorece la adquisición de una autoestima positiva. En las relaciones con la familia debe dar continuidad a este tema. No debemos utilizar comparaciones como norma, el adolescente ve que los resultados están en función de otra persona y ello puede provocarle un desajuste por miedo a una comparación no favorable a él. Además, las comparaciones no solo no contribuyen a la motivación hacia la superación personal sino que crean relaciones de rivalidad entre los compañeros y a ver el aprendizaje como elemento frustrante. El profesor al diferenciar el trabajo de sus estudiantes, teniendo en cuenta las premisas valoradas, brindará las ayudas diferenciadas en las áreas que cada uno requiere ya sean elementos cognitivos, habilidades sociales, procesos de socialización, enfoques de género que rompan estereotipos sexuales y el refuerzo de las habilidades personales, evidenciadas en términos de reflexión y autorregulación. A continuación valoramos algunas manifestaciones de los estudiantes y los posibles modos de actuación de los profesores desde la clase, a modo de ejemplo práctico y nunca como receta didáctica. - ¿Cómo se manifiestan en clase los estudiantes con una baja autoestima?

Muestra dificultades para participar en clases, ir a la pizarra, intervenir en debates y preguntar sus dudas

Falta de confianza en sus posibilidades Rechazo a sus compañeros Excesiva sensibilidad a la crítica Poca participación en los trabajos de grupo, por temor al rechazo de sus

compañeros Desconfianza ante los elogios Muy influenciable Rendimiento docente por debajo de sus posibilidades

¿Qué hacer desde la clase y como estrategia del colectivo de grado?

Reforzar sus éxitos aunque sean pequeños Ayudarles a encontrar lo positivo dentro de los fracasos Mostrar interés por sus inquietudes, gustos, aficiones y si coinciden con los

nuestros, hacerlo saber Diseñarles tareas que sepamos que son capaces de hacer Darles responsabilidades, hasta donde sean capaces, en los trabajos de grupo

113

113

Valorarles no solo sus resultados docentes, también aquellos que no tienen que ver con su desarrollo personal

Reforzarles cuando se manifiestan en público Aceptarles sin hacer comparaciones con sus compañeros

Un estudiante con poca tolerancia a las frustraciones:

No sabe asumir los fracasos como por ejemplo, no ser escogidos para algo que deseaban o una evaluación no esperada.

Tiene dificultades para trabajar en grupo, son incapaces de postergar sus deseos en aras de los intereses del grupo.

Dificultades para respetar las normas y se muestran reacios a respetar los acuerdos y decisiones del grupo, cuando no se corresponden con sus deseos.

Tiene dificultades para establecer metas a mediano y largo plazo Reacciona con agresividad ante determinadas situaciones

¿Qué hacer?

Planificarles tareas motivadoras de dificultad creciente, que requieran cada vez mayor inversión de tiempo y esfuerzo intelectual

Enseñarles a asumir los fracasos, hacerles ver que de los errores se aprenden cosas también. Reflexionar con ellos y enseñarles a buscar las causas del fracaso

Asignarles responsabilidades en el trabajo de grupo Un estudiante con dificultades para construir su proyecto de vida, se manifiesta:

Tiene dificultades para proponerse objetivos a mediano o largo plazo Abandona con frecuencia las tareas que requieren esfuerzo Ostentan llevar prendas de marca, tener cosas Falta de motivación y desprecio por las actividades extraescolares de carácter

político cultural. ¿Qué hacer?

Mostrarles valores del futuro frente a la sobrevaloración del presente, la importancia de los valores morales y el compromiso ideológico.

Proporcionarles tareas que requieran el paso del tiempo para producir resultados. Debatir situaciones de contenido ético, solidario y social.

Las dificultades en la resolución de problemas, se evidencian

Tendencia a ignorar los problemas o evadirlos Dificultad para encontrar soluciones a situaciones problémicas Confianza en soluciones “mágicas” a sus problemas Intentos de que el profesor, los padres u otros, resuelvan los problemas que

atañen a ellos Delegan su responsabilidad en situaciones conflictivas Respuestas impulsivas ante los problemas

¿Qué hacer?

Enseñarles los pasos para resolver un problema, que incluye, buscar sus causas, establecer objetivos a conseguir, valorar recursos con que dispone, alternativas posibles y trazar un plan de acción

Fomentar la aceptación del problema, lejos de ignorarlo La falta de responsabilidad se manifiesta, entre otras, por:

Ausencias a clases

114

114

Incumplimientos de tareas Necesidad de que le recuerden constantemente sus obligaciones Culpar a otros de sus actos

¿Qué hacer?

Darles la posibilidad de que asuman responsabilidades Estructurar actividades con su colaboración Demostrarles cuando justifican sus acciones, cuál es la responsabilidad que les

compete El escaso sentido crítico, se evidencia por:

La falta de creatividad o poca imaginación Inhibición en situaciones de debate No aportar modificaciones a las propuestas que se les presenta No reconocer sus dificultades

¿Qué hacer?

Crear un clima de confianza Dejarles espacios para que intervengan, sobre todo en los que se requiera de la

creatividad y la imaginación Reforzar sus manifestaciones críticas cuando éstas sean acertadas Encargarles tareas abiertas que requieran improvisación y favorecer que ellos

puedan evaluarlas En los debates, alertarlos a que defiendan sus opiniones, escuchen a los otros y

razonen Las dificultades en la toma de decisiones, se manifiestan:

Delegan en otros las decisiones que ellos deben tomar Indiferentes ante las distintas opciones que se les presentan para elegir sobre

temas que les afectan Excesiva dependencia del grupo

¿Qué hacer?

Incrementar las actividades en las que tienen que tomar decisiones Asignar tareas en el grupo en las que tengan que tomar decisiones que afectan a

todos Incluirlos en equipos en los que sus compañeros no les permiten ser indiferentes

A modo de resumen ofrecemos algunas recomendaciones prácticas para el trabajo con el grupo:

Partir en el diagnóstico del estado deseado, del modelo. Identificar qué debe preceder a esos resultados, qué factores son importantes en relación a ese resultado, esto es un diagnóstico deductivo para tomar una dirección efectiva, es encontrar causas que preceden un posible resultado esperado.

Identificar potencialidades y problemas, en el orden individual y social y determinar las prioridades

Identificar conductas específicas relacionadas con problemas de salud y priorizarlas (predisponentes, facilitadoras)

Diseño y ejecución de actividades combinadas e intencionadas y teniendo en cuenta diferentes ámbitos (escolar, familiar y comunitario)

115

115

Evaluación continúa de cada actividad según estándares e indicadores predeterminados. - La violencia La violencia es la acción u omisión directa o indirecta, ejercida contra una persona que produzca como consecuencia el menoscabo de su integridad física, sexual, psicológica o patrimonial. Es la antítesis del afecto, del derecho a la paz, a las relaciones personales enriquecedoras y a la óptima salud física y mental, es una forma negativa de resolución de conflictos que puede ocurrir en el espacio físico de la residencia de la victima, en el barrio o en el centro de trabajo y estudio La violencia es considerada como un síndrome cuyos efectos incluyen tanto las lesiones físicas que pudieran ser consecuencia de las agresiones mismas y que van desde los simples moretones, hasta los que ponen en peligro la vida o provocan la muerte. La violencia produce una gran alteración en la autoestima de la victima, ocasiona sentimientos de minusvalía, vergüenza, culpa e inseguridad, influyendo en la disminución de su capacidad de respuesta a las responsabilidades que la sociedad reclama. Investigaciones realizadas desde el campo de la salud nos informan de otros problemas así, se afirma que las personas sometidas a situaciones crónicas de violencia dentro del hogar presentan un debilitamiento gradual de sus defensas físicas y psicológicas, lo que se traduce en un incremento de las enfermedades psicosomáticas y la depresión. Estas personas también registran una marcada disminución de su rendimiento intelectual que afecta sus actividades laborales y educativas, evidenciado entre otras, por el ausentismo y la falta de concentración. Los niños y adolescentes que son victimas o testigos de violencia intrafamiliar frecuentemente presentan trastornos de conducta escolar y dificultades en el aprendizaje. Resulta evidente, en consecuencia, que las repercusiones de la violencia trascienden los nefastos efectos sobre la vida, la salud física o mental de las personas. Su impacto tiene además, efectos sociales y económicos, si tenemos en cuenta el costo que representa al Estado los servicios de salud que se requieren para la atención de casos de violencia. Es imprescindible hacer un trabajo de sensibilización e información en relación a este tema con el fin de conocer sus causas y consecuencias y prevenir la violencia desde una postura social de rechazo y censura. El papel de los educadores en ello es fundamental, tanto en su labor pedagógica, como en el apoyo a la familia de los estudiantes y en la integración de experiencias de trabajo con los factores comunitarios para la concientización del problema, convencidos de que no hay razón que justifique la agresión. Muchas son las aristas de la violencia, a ellas nos referiremos brevemente: Violencia contra la mujer: Es la sufrida por la mujer y perpetrada dentro de la familia, en su casa o en la comunidad.

116

116

Violencia doméstica: Es la perpetrada en el hogar o en la casa generalmente por un miembro de la familia que vive con la victima, pudiendo ser ésta varón o mujer, niño(a), adolescente o adulto(a). Violencia familiar: Es la perpetrada a miembros de una familia, sea que vivan en la misma casa o no. Violencia física: Es la acción u omisión que arriesga o daña la integralidad corporal de una persona. Violencia de género: Es la que sufren las mujeres sin distinción de raza, edad, religión o cualquier otra condición, producto de un sistema que las subordina. Incluye el embarazo involuntario, la prostitución forzada y el infanticidio. Violencia intrafamiliar: Es la perpetrada a miembros de una familia, sea que vivan en la misma casa o no. En este caso el acento se pone en que ambos sujetos son al mismo tiempo agresores y victimas. Violencia patrimonial: Es la acción u omisión que implica daño, pérdida, transformación, sustracción, destrucción o distracción de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes, valores, derechos o recursos económicos destinados a satisfacer las necesidades de algún pariente. Violencia psicológica: Es la acción u omisión destinada a degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de otras personas, por medio de la intimidación, manipulación, amenaza directa o indirecta, humillación, aislamiento o cualquier otra conducta que implique un perjuicio en la salud psicológica, la autodeterminación o el desarrollo personal. Violencia en relación de pareja: Es la que se da entre cónyuges, ex cónyuges, concubinos, novios o enamorados. Violencia sexual: Es la acción que obliga a una persona a mantener contacto sexual, físico o verbal, o a participar en otras interacciones sexuales mediante el uso de la fuerza, intimidación, coerción, chantaje, soborno, manipulación, amenaza o cualquier otro mecanismo que anule o limite la voluntad personal. Igualmente se considera violencia sexual al hecho de que la persona agresora obligue a la agredida a realizar alguno de estos actos con terceras personas. Las estadísticas de muchas partes del mundo confirman que las lesiones que resultan de la violencia están entre las causas principales de mortalidad y morbilidad de los varones adolescentes. Estas estadísticas revelan que la región más violenta del mundo es América, con una tasa de homicidios regional de 20 por 100 000 habitantes (Banco Mundial, 1997) En América Latina, las tasas más elevadas de homicidios están entre los muchachos de 15 a 24 años (Banco Mundial, 1997) El homicidio es la tercera causa de muerte en los adolescentes de 10 a 19 años en los Estados Unidos y representa el 42% de muertes entre los muchachos de raza negra (Departamento de Salud y Servicios Humanos de EU. 1991)

117

117

La agresividad y la violencia no son dominios únicamente masculinos. Estudios comparativos con muchachas y muchachos de todo el mundo han descubierto que los muchachos tienen más tendencia a emplear la agresión física, mientras que las muchachas tienen tendencia a ser agresivas de forma indirecta. Para algunos muchachos, el comportamiento agresivo puede conducir a actos de violencia contra otros, dependiendo de factores ambientales, como el tipo de relación de los padres u otros adultos importantes y la exposición a la violencia en la casa o en la comunidad. Haber sido victima de un acto violento se asocia estrechamente con ser violento. En general, los rasgos precoses en la infancia como el mal genio, la agresividad o la hiperactividad, no tienen porque provocar un futuro comportamiento violento en la adolescencia. Sin embargo, los padres y profesores pueden etiquetear estos comportamientos como problemáticos y reaccionar ante ellos, de forma autoritaria, contribuyendo a que al final, ellos mismos se aceptan e identifican como tales. La mayoría de los investigadores creen que los comportamientos violentos se explican con factores sociales durante la infancia y la adolescencia. Para algunos, con ausencia de papeles sociales claros, la violencia es la forma de mantener el estatus en el grupo y de prevenir la violencia contra sí mismos, para ellos, la violencia se convierte en una forma de afirmar su identidad. Es necesario trabajar con los muchachos desde edades tempranas con vistas a prevenir la violencia pues, cuanto antes empiece el comportamiento violento, más probabilidades hay de que éste continúe en la edad adulta. - ¿Qué hacer para prevenir la violencia?

Es necesario elevar la conciencia de todos sobre este tema y de que tal comportamiento es inaceptable El maestro o el profesor general integral debe tener en cuenta en el diagnóstico integral de su alumno, el posible ambiente de agresividad social, familiar y escolar donde se ha desarrollado, sus antecedentes de agresividad en cualquiera de las etapas de su desarrollo, examinar sus consideraciones en torno a la violencia en el noviazgo o a la coerción sexual, sus experiencias subjetivas en el papel de la socialización de género en la violencia y en correspondencia, diseñar una estrategia efectiva de prevención, que tendrá en cuenta, entre otras: • Ofrecer formas alternativas de resolver los conflictos, permitiendo a los estudiantes desarrollar sus identidades y expresar sus emociones. Esto posibilitará al profesor conocer sus posiciones y completar el diagnóstico grupal e individual relacionado con la violencia y su reflejo como parte de la socialización. • Prestar atención al tema de la violencia en las relaciones o noviazgos, propiciando el debate en este ámbito. • Dedicar atención diferenciada a los estudiantes victimas o testigos de hechos de violencia, ofreciendo oportunidades formales e informales de discutir la violencia de que son testigos y reducir el estrés asociado al hecho.

118

118

• Si se desarrollan actividades preventivas de violencia en un grupo donde el comportamiento general es violento, no debe asumirse que los muchachos son potencialmente violentos, etiquetados como tal, sino implicarlos en formas positivas hacia la escuela, la familia y la comunidad, con representaciones y en modelos de rol femeninos y masculinos no violentos. • Diseñar escuelas de familia y EMC con temas que sensibilicen y eduquen a los padres y profesores sobre posibles raíces del comportamiento violento y demostrando cómo implicar a los muchachos de forma efectiva, en lugar de responder punitivamente • Debatir videos en los que se manifiesten formas no violentas de expresar emociones, incluyendo la frustración y el enfado. • Desarrollar concursos que incluyan diferentes manifestaciones que contribuyan a despertar la conciencia y educar desde esta perspectiva • Desarrollar actividades metodológicas en el colectivo de grado, para el entrenamiento de resolución de conflictos con enfoques metodológicos alternativos, no punitivos, en la prevención de la violencia. • Trabajar diferenciadamente con los estudiantes y reconocer signos o síntomas de estrés o dolor psicológico en ellos. Orientar el asesoramiento de salud mental en los casos que lo requiera • Iincorporar la temática en las actividades deportivas e invitar a trabajadores sociales para participar en ellas.

Cambiar formas y reeducar no es tarea fácil, pero es posible y necesario, para ello es importante incrementar los espacios de debate e interesar a los muchachos en ellos. Para alcanzar este objetivo el profesor debe diseñar actividades que respondan a integralidad de las necesidades e intereses de los alumnos, favorecer la discusión flexible de sus inquietudes en grupos, como es el caso de los vinculados a la masculinidad, a cuestiones relacionados con la salud o personales y respuestas a la violencia comunitaria, entre otras

119

119

Bibliografía

1. Banco Mundial. Crime and vilolence as development sigues in Latin American

and the Caribbean. Documento presentado en la conferencia Crimen y

violencia urbana. Brasil, 1997

2. FNUAP. Cuestiones de población. N. York,1998

3. FNUAP. Cuestiones de población. N. York, 2001

4. FNUAP. Estado de la población mundial 2004. N. York, 2004

5. FNUAP y MINSA. No a la violencia. Editorial Imprimarte. Nicaragua, 1996

6. FNUAP. Un enfoque práctico de la violencia de género. N. York, 2001

7. FNUAP. Vivir juntos, en mundos separados. N. York, 2000

8. Grupo Parlamentario Interamericano sobre población (GPI). Módulo legislativo

sobre violencia contra la mujer. N. York, 1997

9. OPS. Adolescentes y Jóvenes en las Américas. 1998

10. OMS. ¿Qué ocurre con los muchachos? Ginebra,2000

11. Revista Mujer Salud. Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del

Caribe. Separata 2. Santiago de Chile, 2000