Teo.Gral.EDO.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Teo.Gral.EDO.pdf

    1/10

    0

    Universidad Autónoma de Guerrero

    Unidad Académica de Derecho

    Comité de Diseño Curricular

    Plan de Estudios 2012 de Licenciado en Derecho 

    Programa de secuencia didáctica de la Unidad de

     Aprendizaje: Teoría General del Estado 

    ETAPA DE FORMACIÓN PROFESIONAL: NÚCLEO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSI

    POR ÁREA DISCIPLINAR

    Diciembre 2012.

  • 8/16/2019 Teo.Gral.EDO.pdf

    2/10

    1

    Í N D I C E PÁGINAPRESENTACIÓN

    1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE2. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE AL PERFILDE EGRESO3. COMPETENCIA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

    4. ORIENTACIONES PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS.

    4.1. Orientaciones pedagógicas 

    4.2. Orientaciones didácticas 

    5. SECUENCIA DIDÁCTICA6. RECURSOS DE APRENDIZAJE

    7. PERFIL Y COMPETENCIA DOCENTE

    7.1. Perfil  

    7.2. Competencias docentes 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DELDOCENTE

  • 8/16/2019 Teo.Gral.EDO.pdf

    3/10

    2

    PRESENTACIÓN 

    El Modelo Educativo y Académico (MEyA) de la Universidad Autónoma deGuerrero basado en competencias, es la base del mapa curricular del Plan deEstudios 2012, de la Unidad Académica de Derecho y aplicable en sus tres etapas

    de formación:1ª. Etapa: Formación Institucional.

    2ª. Etapa: Formación Profesional. Que se subdivide en dos núcleos:a. Núcleo de formación Profesional Básica por Área Disciplinar y,b. Núcleo de Formación Profesional Específica.

    3ª. Etapa: Formación de Integración y Vinculación

    Los programas de las Unidades de Aprendizaje que estructuran el Plan deEstudios de Licenciado en Derecho de igual manera incorporan los principios delModelo.

    El programa de la Unidad de Aprendizaje Teoría General del Estado forma partede la base del Derecho Público, y tiene por objeto de estudio el Estado.

    Los fines que se persiguen con este programa con relación al alumno es queconozca, analice y aplique la evolución histórica del Estado, sus fines y

     justificaciones; las forma de Estado y de gobierno, su control constitucional, losvalores de la cultura política democrática, la cultura de la paz y elneoconstitucionalismo sudamericano sobre los derechos de la naturaleza, querepresenta una alternativa frente al eurocentrismo.

    Se desarrolla en seis secuencias didácticas de acuerdo a los formatosinstitucionales de docencia, su contenido es teórico-práctico. Permite al estudiantedesarrollar las aptitudes y habilidades que coadyuvan a su formación profesionalen el campo del Derecho.

    Con lo anterior, se cumple la transversalidad del MEyA de la UAG en el contextodel medio ambiente. Analizándose con el presente Programa el Estado desde lavisión antropocéntrica al paradigma biocéntrico.

  • 8/16/2019 Teo.Gral.EDO.pdf

    4/10

    3

    1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERREROUNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

    PROGRAMA EDUCATIVO: LICENCIADO EN DERECHONOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: TEORIA GENERAL DEL

    ESTADO

    Clave de la Unidad deAprendizaje

    NFBAD-0801207

    Colegio (s) Ciencias Sociales y HumanidadesUnidad Académica DerechoPrograma educativo Licenciado en Derecho

     Área de conocimiento de la Unidadde Aprendizaje dentro del

    Programa Educativo

    Etapa de Formación Profesional: Núcleo deFormación Básica por Área Disciplinar

    ModalidadPresencial X  Semipresencial   Adistancia  

    Etapa de Formación EFI   EFP-NFBAD X    EFP-NFPE   EIyV

    Periodo Anual   Semestral X  Trimestral 

    TipoObligatoria X  Optativa   Electiva 

    Unidad(es) de Aprendizaje

    antecedente(s)

    Las propias del Nivel Medio Superior,Introducción al Estudio del Derecho y

    Sociología Jurídica.Competencias previasrecomendables

    Noción del Estado: su estructura, fines yderecho

    Número de créditos: 8

    Número de horas

    Horas detrabajo delestudiante bajola conduccióndel académico

    Horas de trabajo delestudiante de formaindependiente

    Totaldehoras.

    Por semana 5 3 8Por semestre 80 48 128

     Formato de la Dirección de Docencia de la UAG. Versión octubre 2011. EFI: Etapa de Formación Institucional; EFP-NFBAD: Etapa de Formación Profesional  – Núcleo deFormación Profesional por Área Disciplinar; EFP-NFPE: Etapa de Formación Profesional  – Núcleode Formación Profesional Específica; EIyV: Etapa de Integración y Vinculación.

  • 8/16/2019 Teo.Gral.EDO.pdf

    5/10

    4

    2. CONTRIBUCIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE AL PERFIL DEEGRESO

      Aplica los valores y principios del estado de derecho democrático y social,así como los medios de control del poder.

      Distingue las diversas formas de estado y de gobierno. Identifica naturalezay fin del estado de derecho democrático y social.

      Identifica las diversas formas de organización política en la historia, susprincipales ideas y hechos políticos.

    3. COMPETENCIA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

    Distingue la evolución del Estado a través de sus atribuciones y del tránsitoteocrático al antropocéntrico o visión humanista del Estado.

    Conocimientos Habilidades Actitudes y valores1. Distingue las diferentesetapas históricas del estado asícomo las ideas y los hechospolíticos que contribuyeron a laformación del estadoconstitucional.2. Conoce los elementos previosy constitutivos del estadoconstitucional, así como su

     justificación y fines del mismo.3. Distingue las formas deEstado y de gobierno, así comolos controles del poderhorizontales y verticales.4.Identifica los factores realesde poder que han debilitado lasoberanía del estado.5. Identifica y distingue losvalores de la democracia.6. Identifica las atribuciones yfines del estado con relación a lacultura de la paz y protección ydefensa de los derechos de lanaturaleza.

    1. Interpreta los hechose ideas políticas quecontribuyeron a laformación del estadode derecho.2. Opera y aplica la

     justificación y fines delestado.3. Reconoce loscontroles del poderpolítico.4. Reconoce losprincipios históricos dela doctrina Estrada endefensa de lasoberanía del estado.5. Aplica los valores dela cultura políticademocrática.6. Desarrolla ypromueve la cultura dela paz, derechoshumanos y derechosde la naturaleza.

    1. Actúa a través de losvalores de la culturapolítica democrática.2. Colabora en grupo,escucha y respeta lasopiniones de losdemás.3. Cumple conresponsabilidad lasactividades ycompromisosacadémicos.4. Aplica los valores dela cultura de la paz, losderechos humanos y dela naturaleza.

  • 8/16/2019 Teo.Gral.EDO.pdf

    6/10

    5

    4. ORIENTACIONES PEDAGÓGICO-DIDÁCTICAS

    4.1. Orientaciones p edagógicas

    Con fundamento en las orientaciones y principios pedagógicos del Modelo

    educativo  de la Universidad Autónoma de Guerrero, el proceso educativo y eldesarrollo de competencias de los universitarios, debe gestarse a partir de unaeducación integral, centrada en el estudiante y en el aprendizaje, flexible,competente, pertinente, innovadora y socialmente comprometida.

      El docente facilitador de aprendizajes significativos para desarrollarcompetencias.

    El profesor debe desempeñarse como facilitador de aprendizajes significativospara la construcción de competencias y para promover en los estudiantes eldesarrollo del pensamiento crítico, de las habilidades y los valores que les

    permitan actuar con congruencia con el contexto.  El estudiante autogestivo y proactivo.

    El estudiante tiene la responsabilidad de desempeñar un papel autogestivo yproactivo para el aprendizaje y desarrollo de sus competencias. Para ello debecultivar los tres saberes: el saber ser, el saber conocer y el saber hacer endiversos contextos de actuación, con sentido ético, sustentabilidad, perspectivacrítica y con respeto.

    4.2. Orien tacio nes d idácti cas  

    En congruencia con lo expuesto, las orientaciones y estrategias didácticaspara implementar el aprendizaje, el desarrollo y la evaluación decompetencias  de esta unidad de aprendizaje, deben operarse por parte deldocente y del estudiante de manera articulada, como actividades concatenadas.Es decir, que las actividades de formación que el estudiante realice con el profesory las que ejecute de manera independiente, integren los tres saberes quedistinguen a las competencias, para que trasciendan del contexto educativo alcontexto profesional y laboral con sentido ético.

      Actividades de aprendizaje y evaluación de competencias

    Las actividades de aprendizaje, desarrollo y evaluación de competencias serealizarán con base en la metodología centrada en el estudiante y en elaprendizaje, no en la enseñanza. Se generarán ambientes de aprendizaje  –presencial o virtual; grupal e individual- que propicien el desarrollo y la capacidadinvestigativa de los integrantes.

  • 8/16/2019 Teo.Gral.EDO.pdf

    7/10

  • 8/16/2019 Teo.Gral.EDO.pdf

    8/10

    7

    6. RECURSOS DE APRENDIZAJE

    1. Porrúa, Pérez Francisco. 2000 Teoría del Estado. Editorial Porrúa,México.

    2. Serra, Rojas Andrés. 1984 Ciencia Política. Editorial Porrúa, México.3. Kelsen, Hans. 2000 Compendio de Teoría General del Estado. Editorial

    Colofón, México.

    4. Andrade, Sánchez Eduardo. 2000 Teoría General del Estado. EditorialHarla Oxford, México.

    5. Zippelius, Reinhold. 1998 Teoría General del Estado. Editorial Porrúa,México.

    6. Andrade Sánchez, j. Eduardo. Teoría General del Estado. Segundaedición. edit. oxford.

    7. S. Fayt, Carlos. Derecho Político. Tomo I, II. 1988. edit. Depalma, Argentina.

    8. kaplan, Marcos. Estado y Globalización. 2002. UNAM.

    9. Carbonell, Miguel; Vázquez, Rodolfo. 2003. edit. Porrúa. México-UNAM.

    10. Garza Grimaldo, José Gilberto. Derechos de la naturaleza. Edit.Lagunas, México, 2012.

    11. Acosta, Alberto y Martínez, Esperanza. Los derechos de la naturaleza.Universidad politécnica Salesiana, Quito, 2011.

    7. PERFIL Y COMPETENCIA DOCENTE

    7.1. Perf i l  

      Maestría en derecho, doctor en derecho o disciplinas afines. Conconocimientos basado en competencias.

      Ingreso por examen de oposición de acuerdo a la convocatoria y normativarespectiva.

    7.2. Comp etencias docentes

     A. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.

  • 8/16/2019 Teo.Gral.EDO.pdf

    9/10

    8

    B. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizajesignificativo.

    C. Planifica los procesos de facilitación del aprendizaje atendiendo al enfoquepor competencias, y ubica esos procesos en los contextos disciplinares,

    curriculares y sociales amplios.D. Lleva a la práctica procesos de aprendizaje de manera efectiva, creativa,

    innovadora y adecuada a su contexto institucional.

    E. Evalúa los procesos de aprendizaje con un enfoque formativo.

    F. Construye ambientes que propician el aprendizaje autónomo y colaborativo.

    G. Contribuye a la generación de un ambiente que facilita el desarrollo sano eintegral de los estudiantes.

    H. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya lagestión institucional.

    I. Comunica eficazmente las ideas.

    J. Incorpora los avances tecnológicos a su quehacer y maneja didácticamentelas tecnologías de la información y la comunicación.

    8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENC IAS DEL DOCENTE

    Se aplicará el formato institucional de evaluación docente y la normativa queaplique el criterio de evaluación por competencias aprobados por el HonorableConsejo Universitario.

  • 8/16/2019 Teo.Gral.EDO.pdf

    10/10

    9

    COORDINADORDR. GARZA GRIMALDO JOSÉ GILBERTO

    AUTORESMC. RODRIGUEZ SALDAÑA ROBERTO

    Dr. ARAUJO CARRANZA ERNESTOMC. ROMAN SALAZAR RENE CANDELARIO

    DR. GARZA GRIMALDO JOSE GILBERTO

    ASESORIA Y APOYO TÉCNICOMC. CIRO MEDARDO VÁZQUEZ

     Av. Lázaro Cárdenas s/n, Cd. Universitaria Sur, Chilpancingo, Guerrero.Diciembre 2012.