14
Desarrollo Organizacional SESIÓN #7 Relaciones entre consultor y cliente. Parte I.

Teorías del desarrollo psicológico del adultoContextualización El consultor sigue siendo una persona ajena a la organización, alguien de quien se espera obtener un resultado, incluso

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teorías del desarrollo psicológico del adultoContextualización El consultor sigue siendo una persona ajena a la organización, alguien de quien se espera obtener un resultado, incluso

Desarrollo Organizacional

SESIÓN #7 Relaciones entre consultor y cliente. Parte I.

Page 2: Teorías del desarrollo psicológico del adultoContextualización El consultor sigue siendo una persona ajena a la organización, alguien de quien se espera obtener un resultado, incluso

Contextualización

El consultor sigue siendo una persona ajena a la

organización, alguien de quien se espera obtener un

resultado, incluso un consultor interno –empleado de la

organización- es un elemento ajeno desde el punto de vista

de las dependencias de la organización donde se supone

que ha de intervenir. Independientemente de su competencia

y calidad técnica, el asesoramiento del consultor puede o no

ser entendido y aceptado por el cliente.

El rechazo suele adoptar diversas formas, en la historia de la

consultoría son muchos los casos en que excelentes

informes de consultores han quedado enterrados en algún

cajón de la mesa de un director y nunca se han puesto en

práctica, pese a su aceptación oficial. Dado lo anterior es

que es esencial crear y mantener una relación eficaz entre

el consultor y el cliente.

Page 3: Teorías del desarrollo psicológico del adultoContextualización El consultor sigue siendo una persona ajena a la organización, alguien de quien se espera obtener un resultado, incluso

Introducción

El consultor del DO deberá contar con los estudios

y experiencia en las siguientes áreas:

1. Psicología general, social, industrial y de las

organizaciones.

2. Dinámicas de grupos.

3. En empresas con puestos ejecutivos.

4. Y por supuesto ser especialista en DO.

La colaboración del consultor ha ido evolucionando

a través de los años, cuando se le llamaba para

proponer soluciones y hoy en día sus servicios son

para colaborar con la empresa en la solución de

problemas.

Page 4: Teorías del desarrollo psicológico del adultoContextualización El consultor sigue siendo una persona ajena a la organización, alguien de quien se espera obtener un resultado, incluso

Explicación La naturaleza de la experiencia del

consultor

Retos del consultor. Uno de los grandes

retos que tiene el consultor de DO es el

resistirse a la tentación de representar el

rol de un experto en el contenido y deberá

aclararlo con el cliente cuando esto se

convierta en un problema. Sin embargo, se

cree que el consultor de do debería estar

preparado para describir en un bosquejo

amplio cómo se podría ver la organización

si pudiera llegar muy lejos con un esfuerzo

de DO.

Page 5: Teorías del desarrollo psicológico del adultoContextualización El consultor sigue siendo una persona ajena a la organización, alguien de quien se espera obtener un resultado, incluso

Estilos de consultor. Existen diferentes estilos que el consultor puede adoptar en

las relaciones iniciales con el equipo de trabajo, son:

Estilos del

consultor

Experto

Colaborador Servidor

Page 6: Teorías del desarrollo psicológico del adultoContextualización El consultor sigue siendo una persona ajena a la organización, alguien de quien se espera obtener un resultado, incluso

Estilo experto: el consultor se

caracteriza por su deseo de ser un

experto frente al equipo, se vuelve

independiente. La palabra

“rescátame” simboliza el tipo de

interacción que los miembros del

equipo de trabajo desean establecer

con el consultor.

Estilo servidor: el consultor pierde

su interdependencia y objetividad,

con tal de satisfacer los deseos del

equipo de trabajo o del líder formal.

La palabra que resume el tipo de

interacción que este estilo genera

es “sírveme”.

Estilo colaborador: donde existe una clara

definición de las responsabilidades que corresponden

a ambas partes de los términos y que van a orientar

la relación. En tal caso, el equipo y el consultor

mantienen un vínculo de interdependencia. La frase

que caracteriza este tipo de interacción es

“trabajemos juntos”.

Page 7: Teorías del desarrollo psicológico del adultoContextualización El consultor sigue siendo una persona ajena a la organización, alguien de quien se espera obtener un resultado, incluso

Diagnóstico e intervenciones

apropiadas

Se cree que el consultor debe hacer lo que

es capaz de hacer, pero la intervención

debe ser apropiada para el diagnóstico.

Esto requiere un estudio a fondo de los

datos, por ejemplo, los temas de las

entrevistas.

Mientras más experiencia y conocimiento

tenga el consultor, es probable que sufra

menos con la selección o el diseño de

intervenciones apropiadas.

Page 8: Teorías del desarrollo psicológico del adultoContextualización El consultor sigue siendo una persona ajena a la organización, alguien de quien se espera obtener un resultado, incluso

Profundidad de la intervención

En los términos de Roger Harrison (1970),

ésta se puede evaluar utilizando los

conceptos de accesibilidad e

individualidad.

Por accesibilidad se refiere al grado hasta

el cual los datos son más o menos

públicos, en comparación con los que

están ocultos o son privados y a la

facilidad con la que se pueden aprender

las habilidades de la intervención.

Por individualidad se refiere a la cercanía

con las percepciones del yo de la persona,

y al grado hasta el cual los efectos de una

intervención son sobre el individuo.

Page 9: Teorías del desarrollo psicológico del adultoContextualización El consultor sigue siendo una persona ajena a la organización, alguien de quien se espera obtener un resultado, incluso

Criterios para determinar la profundidad

de la intervención

Con el fin de reducir al mínimo estos

riesgos, Harrison sugiere dos criterios para

determinar la profundidad apropiada de la

intervención:

a) Intervenir a un nivel no más profundo

que el requerido para producir so-

luciones perdurables para los

problemas que se están abordando.

b) Intervenir a un nivel no más profundo

que aquel en el cual la energía y los

recursos del cliente se puedan dedicar

a la resolución del problema y al

cambio.

Page 10: Teorías del desarrollo psicológico del adultoContextualización El consultor sigue siendo una persona ajena a la organización, alguien de quien se espera obtener un resultado, incluso

Conclusión

Es deseable que el consultor de desarrollo organizacional sea un experto, en el

sentido de que sea competente para presentar una gama de opciones abiertas para

el cliente. Cualquier extensión de la confianza en el modo de consultoría tradicional,

es decir, cuando se dan consejos, tenderá a negar la efectividad del consultor, por

lo anterior es que éste tiene que resistirse a la tentación de representar el rol de un

experto en el contenido y deberá aclarar su rol con el cliente, cuando esto se

convierta en un problema.

Mientras más conocimiento tenga el consultor acerca de la administración y la

organización, será más efectivo. El consultor puede adoptar diferentes estilos

cuando establece las relaciones iniciales con el equipo de trabajo, esos estilos pue-

den influenciar en todo el proceso de integración de equipos, por lo que es

importante revisar sus implicaciones.

Por otro lado, el consultor debe hacer lo que es capaz de hacer, pero la

intervención debe ser apropiada para el diagnóstico. Lo anterior, requiere un

estudio a fondo de los datos, como por ejemplo las entrevistas.

Page 12: Teorías del desarrollo psicológico del adultoContextualización El consultor sigue siendo una persona ajena a la organización, alguien de quien se espera obtener un resultado, incluso

Bibliografía

Cummings, G.; Thomas, C.; Worley, G. (2007). Desarrollo organizacional y

cambio. México: Thomson.

Guizar, R.; Chiavenato, I. (2004). Desarrollo organizacional. México: McGraw-

Hill.

French, W. L. (1996). Desarrollo organizacional. Aportaciones de las ciencias de

la conducta para el mejoramiento de la organización (5a. ed.). México: Prentice-

Hall.

Page 14: Teorías del desarrollo psicológico del adultoContextualización El consultor sigue siendo una persona ajena a la organización, alguien de quien se espera obtener un resultado, incluso