4
TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON 1. RESUMEN: Hemos medido el voltaje y la intensidad de corriente en un circuito, que antes era complejo (para cada medición un circuito diferente). Estas mediciones han sido hechas usando los teoremas de Thevenin y de Norton. 2. OBJETIVOS: Darnos cuenta que . Hacer un corto circuito para comprobar el teorema de Norton. Hacer un puente en el voltaje para comprobar el teorema de Thevenin. Utilizar todo lo aprendido de la clase pasada. 3. FUNDAMENTO TEORICO: Los teoremas de Thévenin y Norton son resultados muy útiles de la teoría de circuitos. El primer teorema establece que una fuente de tensión real puede ser modelada por una fuente de tensión ideal (sin resistencia interna) y una impedancia o resistencia en serie con ella. Similarmente, el teorema de Norton establece que cualquier fuente puede ser modelada por medio de una fuente de corriente y una impedancia en paralelo con ella. En la Figura 1 se indican de modo esquemático uno de los dos modelos de fuentes reales. El objetivo de este experimento es estudiar la validez de estos teoremas para las fuentes que se tengan disponibles en el laboratorio. Asimismo se desea determinar los parámetros del modelo, a saber: tensión de la fuente y su impedancia interna. Las fuentes pueden ser fuentes continuas o alternas, generadores de funciones o baterías comunes Figura 1

Teoremas de thevenin y norton

Embed Size (px)

Citation preview

TEOREMAS DE THEVENIN Y NORTON

1. RESUMEN:

Hemos medido el voltaje y la intensidad de corriente en un circuito, que antes era

complejo (para cada medición un circuito diferente).

Estas mediciones han sido hechas usando los teoremas de Thevenin y de Norton.

2. OBJETIVOS:

Darnos cuenta que .

Hacer un corto circuito para comprobar el teorema de Norton.

Hacer un puente en el voltaje para comprobar el teorema de Thevenin.

Utilizar todo lo aprendido de la clase pasada.

3. FUNDAMENTO TEORICO:

Los teoremas de Thévenin y Norton son resultados muy útiles de la teoría de circuitos. El

primer teorema establece que una fuente de tensión real puede ser modelada por una

fuente de tensión ideal (sin resistencia interna) y una impedancia o resistencia en serie

con ella. Similarmente, el teorema de Norton establece que cualquier fuente puede ser

modelada por medio de una fuente de corriente y una impedancia en paralelo con ella. En

la Figura 1 se indican de modo esquemático uno de los dos modelos de fuentes reales. El

objetivo de este experimento es estudiar la validez de estos teoremas para las fuentes que

se tengan disponibles en el laboratorio. Asimismo se desea determinar los parámetros del

modelo, a saber: tensión de la fuente y su impedancia interna. Las fuentes pueden ser

fuentes continuas o alternas, generadores de funciones o baterías comunes

Figura 1

4. EQUIPO:

7 resistencias de , dos , dos , dos .

Un potenciómetro de o una caja de decádica de resistencias.

Un multímetro digital o analógico.

Una fuente de voltaje .

Un protoboard.

5. DATOS EXPERIMENTALES:

Tabla 1: Teorema de Theverin

Calculado

Medido

Tabla 2: Teorema de Norton

Calculado

Medido

Tabla 3: Voltajes y corrientes de carga

Calculado

Medido

6. ANALISIS, RESULTADOS Y DISCUSION:

Hallamos los valores teóricos:

Con la regla divisora de voltaje hallamos

Los porcentajes de error:

Respuestas a las preguntas de la práctica:

En este experimento hemos medido el voltaje de theverin con la carga del circuito.

La primera medida de fue con una carga.

Si en una caja negra se coloca en su interior una fuente de voltaje constante para

cualquier reistsencia de carga de Theverin de esta caja se aproxima a CERO.

Una carga que esta abierta.

Teníamos que eliminar el corto circuito, pues en ese momento la intensidad de carga es

demasiado grande.

7. CONCLUSIONES:

Los errores son muy pequeños en general, y eso que no hemos tomado como dato los

porcentajes de variación que nos dan los colores de la resistencia.

Estoy seguro que si hubiéramos tomado esos errores, los errores porcentuales que hemos

hallado serian mínimos.

La contrastación de teoría-practica es importantísima.

Hemos cumplido con nuestros objetivos.

8. INTEGRANTES:

4

MANTILLA VITON LUIS

ROBLES RODRIGUEZ RONY

ALAN ALBERTO AGUILAR AHÓN