3
TEORÍA DE LOS ÓRGANOS INTERNOS La teoría de los Órganos Internos es descrita como el núcleo de la teoría médi mejor representa la visión de la medicina china del cuerpo como un todo integr un panorama de las relaciones uncionales mentales, tejidos, órganos e inluen Cuando estudiamos la teoría China de los órganos Internos, lo ideal es a!andon concepto "ccidental de los órganos. La #edicina "ccidental ve cada órgano sólo $ material, mientras que los sa!ios chinos taoístas ven cada órgano como un c acompa%a a su entidad anatómica una serie de correspondencias& emoción, tejid acultad mental, color, clima $ otros aspectos. 'ctualmente tendemos a pensar que todos nuestros pensamientos $ emociones se La #edicina )radicional China nos dice que las emociones son energías surgidas cuerpo, no sólo del cere!ro. Este conocimiento tam!ién orma parte de nuestro *iempre hemos asociado la emoción amorosa con el cora(ón $ la cólera con el hí qui(+s de nuestro inconsciente colectivo. unciones $ características de los cinco órganos internos& EL CORAZÓN: - o!ierna la sangre $ controla la circulación sanguínea - *u esencia se releja en la cara. *i la cara es sonrosada $ húmeda nos indic de energía $ sangre en el cora(ón. - *e releja en la lengua. /na lengua p+lida indica insuiciencia de sangre de $ gris o con puntos rojos& estancamiento de la sangre del cora(ón. /na lengua hiperactividad o e0ceso de uego del cora(ón. /na lengua !lanca $ ha!la con di cora(ón es dé!il e insuiciente. -L o que le molesta al órgano de cora(ón es la relajación, pero los alimentos d relajación -El canal de cora(ón se comunica con el intestino delgado - A nivel psíquico: el cora(ón controla la mente, el espíritu $ el pensamiento. Cuan mala memoria, delirio, conusión, odio, arrogancia $ e0ceso de alegría es que energía del cora(ón. En equili!rio, la persona es amorosa $ servicial. /na her para vencer sus estados emocionales negativos es la creatividad $ ser auténtic superar la arrogancia $ la propensión a la charlatanería, el sedentarismo $ la Estas tendencias negativas conllevan a padecer enermedades del aparato circul es e0cesiva o negativa dispersa la energía del cora(ón, lo cual provoca altera produciendo insomnio, histeria, manías $ palpitaciones. /n ejemplo de alegría que producen para alguna gente, los surimientos e inconvenientes de los dem+s - El cora(ón controla el ha!la. Cuando se est+ mu$ alegre, se ha!la mu$ depris e incluso si se tra!a la lengua, se de!e a un e0ceso de energía en el meridian tratado. La condición del cora(ón se releja en nuestras pala!ras que emitimos, por con nuestra orma de ha!lar, mejoramos el estado de nuestro cora(ón 2siendo verace !ondadosos, no insultar, no criticar, etc. 3. Las drogas $ el alcohol aumentan cora(ón. LOS PULMONES. *u unción es controlar $ distri!uir correctamente la energía. - Controlan a la ve(, la piel $ los poros. *i la energía del pulmón no es sui - *e releja en la nari(. Cuando el pulmón es atacado por el río, se produce olato. - Lo que le molesta al órgano del pulmón es la energía re!elde que asciende, p salados har+ descender dicha energía - El canal del pulmón se comunica con el intestino grueso - A nivel psíquico: La energía del pulmón en equili!rio se maniiesta en la persona rectitud, coraje, mirar dentro de nosotros mismos $ la vitalidad. Cuando la en

Teoría de Los Órganos Internos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LOS ÓRGANOS EN LA MEDICINA CHINA

Citation preview

TEORA DE LOS RGANOS INTERNOS

La teora de los rganos Internos es descrita como el ncleo de la teora mdica China, porque es la que mejor representa la visin de la medicina china del cuerpo como un todo integrado. Esta teora representa un panorama de las relaciones funcionales mentales, tejidos, rganos e influencias medio ambientales.

Cuando estudiamos la teora China de los rganos Internos, loideal es abandonarcompletamente el concepto Occidental de los rganos. La Medicina Occidental ve cada rgano slo en su aspecto anatmico y material, mientras que lossabios chinos taostasven cada rgano como un complejo sistema que acompaa a su entidad anatmica una serie decorrespondencias: emocin, tejido, rgano sensorial, facultad mental, color, clima y otros aspectos.

Actualmente tendemos a pensar que todos nuestros pensamientos y emociones se originan en la cabeza. La Medicina Tradicional China nos dice que las emociones son energas surgidas de distintos rganos del cuerpo, no slo del cerebro. Este conocimiento tambin forma parte de nuestro acervo occidental. Siempre hemos asociado la emocin amorosa con el corazn y la clera con el hgado, ideas provenientes quizs de nuestro inconsciente colectivo.

Funciones y caractersticas de los cinco rganos internos:

EL CORAZN:-Gobierna la sangrey controla la circulacin sangunea- Su esencia se refleja en la cara. Si la cara es sonrosada y hmeda nos indica que hay suficiente cantidad de energa y sangre en el corazn.- Se refleja en la lengua. Una lengua plida indica insuficiencia de sangre del corazn. Una lengua oscura y gris o con puntos rojos: estancamiento de la sangre del corazn. Una lengua roja y con lceras: hiperactividad o exceso de fuego del corazn. Una lengua blanca y habla con dificultad: la energa del corazn es dbil e insuficiente.-Lo que le molesta al rgano de corazn es la relajacin, pero los alimentos de sabor cido contraen tal relajacin-El canal de corazn se comunica con elintestino delgado

-A nivelpsquico:elcorazn controla lamente, elespritu yelpensamiento. Cuandotenemos insomnio, mala memoria, delirio, confusin, odio, arrogancia yexceso de alegraes queexiste una alteracin de la energa del corazn. En equilibrio, la persona es amorosa y servicial.Una herramienta muy importante para vencer sus estados emocionales negativos es la creatividad y ser autnticos; con ello se puede superar la arrogancia y la propensin a la charlatanera, el sedentarismo y la holgazanera.

Estas tendencias negativasconllevan a padecer enfermedades del aparato circulatorio. Cuando la alegra es excesiva o negativa dispersa la energa del corazn, lo cual provoca alteraciones en el espritu, produciendo insomnio, histeria, manas ypalpitaciones. Un ejemplo de alegra negativa es la satisfaccin que producen para alguna gente, los sufrimientos e inconvenientes de los dems.- El corazn controla el habla. Cuando se est muy alegre, se habla muy deprisa, si hay demasiada alegra eincluso sise traba la lengua, se debe aun excesode energaen elmeridiano del corazn, que debe ser tratado.La condicin del corazn se refleja en nuestras palabras que emitimos, por consecuencia, al mejorar nuestra forma de hablar, mejoramos el estado de nuestro corazn (siendo veraces, autnticos, serviciales, bondadosos, no insultar, no criticar,etc. ). Las drogas y el alcohol aumentan peligrosamente la energa del corazn.LOS PULMONES.Su funcin es controlar y distribuir correctamentela energa.- Controlan a la vez,la piel y los poros. Si la energa del pulmn no es suficiente, la piel es seca.- Se refleja en la nariz. Cuando el pulmn es atacado por el fro, se produce obstruccin nasal y prdida del olfato.- Lo que le molesta al rgano del pulmn es la energa rebelde que asciende, pero ingerir alimentos salados har descender dicha energa- El canal del pulmn se comunica con elintestino grueso-A nivel psquico:La energa del pulmn en equilibrio se manifiesta en la personacon:serenidad, rectitud, coraje, mirar dentro de nosotros mismos y lavitalidad. Cuando la energa del pulmn se ve afectada aparece la tristeza, la nostalgia,la depresin, la melancola,el nimo decae. Los casos graves de melancola pueden conducir a la demencia (el deterioro de la inteligencia) y al cncerCuando una persona presenta ronquera, mal olfato, eczema, tristeza, exceso de vellos, sinusitis, rinitis,esnostlgico,etc. Indica que la funcin del pulmn y su meridiano respectivoestn afectados. El miedo a la muerte est relacionado conuna deficiencia de energa en los pulmones.

Con laprctica de Chikung , Yoga o Taichi mejoramos inmediatamente nuestros pulmones.EL HGADO.Su funcin es almacenar y conservar la sangre. Regula la cantidad de sangre puesta a disposicin de las distintas actividades del organismo. El hgado es el estratega que planea el conjunto de actividades del organismo. Cuando la actividad muscular es intensa, el hgado cede parte de la sangre almacenada a los msculos. Si no cumple esta funcin aparecen calambres musculares, cansancio, menstruaciones cortas o ausencia de ellas.- Controla losmsculos y tendones:cuando nuestro hgado funciona correctamente podemos correr y saltar sin ninguna dificultad; en cambio, siel hgado est alterado aparecen temblores, contracturas o calambres, tics, dolores articulares y musculares, hipertensin ymigraas.- Controla la visin y los movimientos oculares. Si el hgado se debilita, la nutricin de los ojos ser dbil y aparecern: ojos secos y rojos, visin borrosa, miopa, hipermetropa, etc.- Su energa se manifiesta en las uas. Cuando el hgado est dbil:las uas son delgadas, frgiles, secas, deformadas y se astillan.

- Lo que le desagrada al rgano del hgado es la tensin, pero si se ingiere alimentos dulces se relajar esa tensin.- El canal de hgado se comunica con lavescula biliar-A nivel psquico:rigela memoria inconsciente, la imaginacin (el hgado es el gran estratega), la iniciativa, laambicin y eldeseo. Cuando su energa es excesiva aparece la ira, los celos y la irritabilidad. Cuando est debilitado aparece lafalta de imaginacin, incoordinacin de ideas, poca iniciativa, estados de ansiedad y frustracin, pesadillas al dormir,susceptibilidad emocional.

Una persona propensa a la ira suele ser irritable, un rasgo comnentre losque sufren de cncer gastrointestinal. Otra caracterstica negativa cuando la energa del canal delhgado est bloqueada es el egosmo, la persona slo se preocupar por s misma y sus intereses, en cambio, si la energa del hgado fluye libremente, la persona se preocupar sinceramente por los dems.

Cuando el hgado se encuentra sanola persona es generosa, amable, perseverante, paciente y creativa, la convivencia con sus parientes es respetuosa, posee capacidad para transformar lo negativo en positivo y le nacealgn tipo de inters por el arte.Una caminata diariade quince minutos por un parque levantando las manos y dejndolas caer cada diez pasoso ir al campoayuda a descongestionar el meridiano del hgado.Un vaso con extracto de pia (no cida) en ayunas mejora la energa del hgado. El hgado se comunicacon la vescula biliar, a quien corresponde el poder de decisin; es decir, la energa del hgado crea el plan o estrategia y la decisin final corresponde a la vescula. Ambos mantienen relaciones tan estrechas que sus patologas se enlazan o estn en continuidad a menudo. En la antigua China taosta, cuando un hombre era decididoy no dudaba,se deca: " ese hombre posee una granvescula.EL BAZO.Es el distribuidor de la sangre en todo el organismo. Si el bazo est afectado no puede poner en circulacin los humores (sangre, linfa) y los miembros son privados de la energa de los alimentos que recibe el estmago. Cuando el bazoest dbiltenemos diarrea,el rostrose nos poneamarillo, los labios plidos y las extremidades estn fras y sin fuerza.- Funcin de ascender. Despus de comer, la energa de los alimentos sube desde el estmago al pulmn y corazn a travs del bazo. En cambio, la funcin del estmago es descender. Si se altera esta funcin aparecen vmitos, nuseas y eructos debido alascenso de la energa del estmago y si tenemosdiarreas, hinchazn abdominal y ruidos intestinalesse debe aldescenso de la energa del bazo; en los dos casos, se debe de tratar con dietas especificas y acupresin.-La energa del bazo se manifiesta en la boca y en las mejillas. Los labios rojos y brillantes indican quetenemos suficiente sangre y energa en el bazo. Si el bazo es deficiente, los labios son plidos, cuarteados confalta de apetito.- Controla la sangre. Si la funcin del bazo es anormal habr hemorragias, reglas abundantes o irregulares.- Lo que le desagrada al rgano del bazo es la humedad, pero ingerir alimentos amargos seca tal humedad.- El canal del bazo se comunica con elestmagoypncreas

-A nivel psquico:tiene que ver con elpensar y recordar. Si una persona estconstantemente pensando, se preocupa demasiado,siente ansiedad o angustia, permanece constantemente en los recuerdos, estudia mucho,tiene pensamientos obsesivos, come a deshoras,congestionar el meridiano del bazo, lo cual afecta el aparato digestivo provocando prdida de apetito, flatulencia en el pecho y el abdomen oprdida de memoria.Se debe sedar o tonificarel meridiano del bazo segn el caso yhacer movimientos de Chikung referidos al bazo.Las actividades que pueden ayudar a las personas con estas dificultades son la actuacin, el canto y la docencia.Si la energa del meridiano del bazo fluye correctamente,la personaser reflexiva, compasiva, con buena memoria, asimilar fcilmente las ideas,tendr una crtica constructiva,buen sueo y apetito.La infusin de hinojodescongestiona el bazo y el estmago.

EL RION.Su funcin es conservar la esencia vital. Toda la energa llega al rin, que se encarga de almacenarla o distribuirla segn las necesidades. Relacionado con la reproduccin, crecimiento y desarrollo. Si su energa disminuye se produce envejecimiento prematuro, esterilidad y crecimiento lento- Lo que le desagrada al rgano del rin es la sequedad, pero ingerir alimentos picantes moviliza los lquidos corporales y lubricanlosriones- El canal del rin se comunica con lavejiga

-A nivel psquico:est relacionado con la responsabilidad, determinacin y fuerza de voluntad. Si su energa es dbil habr una voluntad dbil,la persona ser desconfiada y tendr pocodeseo sexual. As mismo, el exceso de responsabilidad, perfeccionismo, exceso de trabajo fsico o psquico, excesos sexuales o cualquier otro tipo de exceso contribuyen a disminuir la energa del rin y, por tanto, nuestra vitalidad.La emocin relacionada con el rin es el miedo. Un miedo prolongado puede acabar daando la energa del rin y apareciendo patologas en las reas que rige; la vejiga por ejemplo. Un trauma o miedono resuelto implica energa acumulada en los riones. El temor y el miedo apagan la energa de los riones, lo cual pueden producir trastornos psicosomticos, como la prdida de control sobre la defecacin y la miccin, diarrea, emisin seminal involuntaria e insuficiencia sexual.Lascircunstancias externas pueden provocarque suframos un exceso de energa en los riones, como por ejemplo, si perdemos a un ser querido; si nos comunican que tenemos una enfermedad grave o bien y en menor grado,si de pronto tenemos que cambiar de domicilio o de trabajo forzados por las circunstancias.Cuando su energa est equilibrada la persona esdulce, voluntariosa, autntica, veraz, segurade s misma,planificadora e intuitiva.- Genera las mdulas y el cerebro, tanto la mdula sea, que origina los huesos y la sangre, como la mdula espinaly el cerebro; es, por tanto, quien crea el sistema nervioso. Es tambin el origen de todas las glndulas endocrinas productoras de las hormonas, como insulina, tiroxina, hormonas sexuales, etc. Tambin es responsable de la hipfisis, hipotlamo y de lasglndulas suprarrenales.- Controla el agua del organismo: regulacin de lquidos, control de orina, control de los iones de la sangre.- Proyecciones en el organismo: odo, huesos, cabello. Cuando hay deficiencia de los riones existir fragilidad sea, artrosis, disminucin de la audicin, sordera, cada del cabello, calvicie, cada de dientes, etc.Dr. Genaro Arturo Correa Corona. Saludos.