145
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Edita: DECLARADA DE UTILIDAD PUBLICA La investigación contable realizada desde una perspectiva crítica ha alcanzado un interesante grado de madurez en el ámbito internacional, como lo prueba la existencia de prestigiosas revistas científicas especializadas en la divulgación de este tipo de trabajos. Sin embargo, la investigación crítica en contabilidad cuenta con una escasa tradición en nuestro país. Así las cosas, frente a una investigación contable realizada de forma mayoritaria sobre la base de la eficiencia de los mercados, la presente monografía investiga el papel que juega la contabilidad en la (re)construcción y soste- nimiento de las estructuras sociales. A partir del estudio de los informes anuales de una importante firma del sector de automoción correspondientes al periodo 1974- 2005, la investigación analiza e interpreta el discurso contenido en la parte narrativa de los mismos. Los resultados de la investigación muestran que el discurso contenido en los informes anuales ha sido utilizado para legitimar la forma en que se produjo el cambio político que vivió España a mediados de los setenta del pasado siglo. A partir de ese momento, el discurso cambia y se orienta en buscar la aprobación social del cambio orga- nizativo producido en el conjunto de la industria tras el abandono de la producción en masa y la inauguración de la producción flexible y el suministro just-in-time. El informe anual, por tanto, no es la representación de ninguna realidad subyacente. Al contrario, mediante el uso del lenguaje, el discurso contenido en el informe anual tiene el poder de crear y (re)construir realidades en función de la ideología desde la que se habla. Pablo Archel es profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad Pública de Navarra Un estudio de caso Un estudio de caso Teoría e Investigación Crítica en Contabilidad Teoría e Investigación Crítica en Contabilidad Un estudio de caso Teoría e Investigación Crítica en Contabilidad Pablo Archel Teoría e Investigación Crítica en Contabilidad Un estudio de caso

Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Para aquellos que deseen hacer teoría e investigación critica en contabilidad.

Citation preview

Page 1: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

AsociaciónEspañola deContabilidad yAdministraciónde Empresas

Edita:

DECLARADA DE UTILIDAD PUBLICA

La investigación contable realizada desde una perspectivacrítica ha alcanzado un interesante grado de madurezen el ámbito internacional, como lo prueba la existenciade prestigiosas revistas científicas especializadas en ladivulgación de este tipo de trabajos. Sin embargo, lainvestigación crítica en contabilidad cuenta con unaescasa tradición en nuestro país.

Así las cosas, frente a una investigación contable realizadade forma mayoritaria sobre la base de la eficiencia delos mercados, la presente monografía investiga el papelque juega la contabilidad en la (re)construcción y soste-nimiento de las estructuras sociales. A partir del estudiode los informes anuales de una importante firma delsector de automoción correspondientes al periodo 1974-2005, la investigación analiza e interpreta el discursocontenido en la parte narrativa de los mismos.

Los resultados de la investigación muestran que el discursocontenido en los informes anuales ha sido utilizado paralegitimar la forma en que se produjo el cambio políticoque vivió España a mediados de los setenta del pasadosiglo. A partir de ese momento, el discurso cambia y seorienta en buscar la aprobación social del cambio orga-nizativo producido en el conjunto de la industria tras elabandono de la producción en masa y la inauguraciónde la producción flexible y el suministro just-in-time.

El informe anual, por tanto, no es la representación deninguna realidad subyacente. Al contrario, mediante eluso del lenguaje, el discurso contenido en el informeanual tiene el poder de crear y (re)construir realidadesen función de la ideología desde la que se habla.

Pablo Archel es profesor titular de Economía Financieray Contabilidad en la Universidad Pública de Navarra

Un estudio de casoUn estudio de caso

Teoría eInvestigaciónCrítica enContabilidad

Teoría eInvestigaciónCrítica enContabilidad

Un estudio de caso

Teoría eInvestigaciónCrítica enContabilidad

Pablo Archel

Teor

ía e

Inve

stig

ació

n Cr

ític

a en

Con

tabi

lidad

Un

estu

dio

de c

aso

Page 2: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

TEORÍA E INVESTIGACIÓNCRÍTICA EN CONTABILIDAD

UN ESTUDIO DE CASO

PABLO ARCHEL DOMENCH

aecaAsociación Española de Contabilidad

y Administración de Empresas

Page 3: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

© Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas

Rafael Bergamín, 16 B • 28043 MadridInternet: www.aeca.ese-mail: [email protected] Tels.: 91 547 44 65 - 91 547 37 56Fax: 91 541 34 84

I.S.B.N.: 978-84-96648-08-1Depósito legal: M-30006-2007

IMPRIME:Gráficas ORMAGAvda. de la Industria, 8. Nave 28 • Tel.: 91 661 78 58Fax: 91 661 83 40E-mail: [email protected] Alcobendas-Madrid

Cubierta:Arés Estudio GráficoTel.: 91 501 97 52

PUBLICACIÓN IMPRESA EN PAPEL ECOLÓGICOCON CUBIERTA EN CARTULINA Y PLASTIFICADOECOLÓGICOS

Reservados todos los derechos.

No está permitida la reproducción total o parcial de este libro,ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permisoprevio y por escrito de los titulares del Copyright.

Page 4: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo

Albert Einstein

Page 5: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad
Page 6: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

ÍNDICE

Págs.

PRÓLOGO ................................................................................................................. 9

AGRADECIMIENTOS .............................................................................................. 11

PRESENTACIÓN ...................................................................................................... 13

CAPÍTULO I

PRODUCCIÓN FLEXIBLE: DE LA FASCINACIÓN AL DESENCANTO

1.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 211.2. PRODUCCIÓN FLEXIBLE: LAS DOS CARAS DE LA MONEDA ................................... 24

1.2.1. Transformación de los mercados y cambio tecnológico ............ 241.2.2. El «management by stress» ...................................................... 261.2.3. Los equipos de trabajo .............................................................. 28

1.3. CAMBIO DE PARADIGMA: EN LA INDUSTRIA Y EN LAS RELACIONES LABORALES ......... 30

CAPÍTULO II

LA TEORÍA DE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN Y EL CAMBIO ORGANIZATIVO

2.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 362.2. LA TEORÍA DE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN: FUNDAMENTOS ............................ 372.3. UNA VISIÓN CRÍTICA .................................................................................... 40

2.3.1. Criterio de eficiencia ................................................................... 402.3.2. Neutralidad................................................................................. 422.3.3. Reciprocidad............................................................................... 432.3.4. Comportamiento humano.......................................................... 442.3.5. Poder e intervención ................................................................... 45

5

Page 7: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

Págs.

CAPÍTULO III

TEORÍA E INVESTIGACIÓN CRÍTICA EN CONTABILIDAD

3.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 483.2. RASGOS DE LA INVESTIGACIÓN ALTERNATIVA Y CRÍTICA EN CONTABILIDAD .......... 49

3.2.1. Sobre algunos convencionalismos en la investigación en conta-bilidad......................................................................................... 50

3.2.2. La teoría de la economía política ............................................... 54

3.3. IDEOLOGÍA, LENGUAJE E INFORMES ANUALES .................................................. 56

3.3.1. La capacidad deformadora del discurso..................................... 573.3.2. Sobre el uso y abuso de las metáforas........................................ 603.3.3. Estructuralismo, posestructuralismo y contabilidad ................ 61

CAPITULO IV

CRECIMIENTO Y CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL: DESDE EL PODER Y LA INTERVENCIÓN

4.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 654.2. EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN EN LA DÉCADA DE LOS SETENTA: UNA CUESTIÓN

DE ESTADO .............................................................................................. 664.3. LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL EN NAVARRA: UNA LECTURA EN CLAVE POLÍTICA ..... 694.4. EL FIN DE LA VINCULACIÓN CON FIAT: LA DEBILIDAD DE SEAT ..................... 714.5. PREPARANDO LOS ACUERDOS DE 1986: DE LA CRISIS ECONÓMICA A LA INTERVEN-

CIÓN POLÍTICA ............................................................................................. 75

4.5.1. La crisis económica ................................................................... 754.5.2. La privatización de SEAT: condicionantes políticos e institu-

cionales....................................................................................... 76

CAPÍTULO V

DE LA CRISIS POLÍTICA A LOS ACUERDOS CON VOLKSWAGEN (1974-1986)

5.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 815.2. AÑOS DE CRISIS: 1974-1986 ...................................................................... 83

5.2.1. Los Pactos de la Moncloa: el triunfo de la ortodoxia ................. 855.2.2. Utilización de la contabilidad para ocultar la crisis .................. 89

5.3. LOS PARTICIPES O STAKEHOLDERS: UNOS DESCONOCIDOS (TODAVÍA) ................. 91

6

Page 8: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

Págs.

CAPÍTULO VI

LA INAUGURACIÓN DE UN NUEVO PARADIGMA: LA PRODUCCIÓN FLEXIBLE (1987-2005)

6.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 946.2. PRODUCCIÓN JUST-IN-TIME Y FLEXIBILIDAD..................................................... 956.3. INFORMES ANUALES, JUST-IN-TIME Y PARQUE DE PROVEEDORES ........................ 986.4. FLEXIBILIDAD TAMBIÉN EN EL MERCADO DE TRABAJO ....................................... 1046.5. INFORMES ANUALES, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y FLEXIBILIDAD.......................... 107

CAPÍTULO VII

CRISIS Y OPORTUNIDAD: DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO A LA SOCIEDAD SOSTENIBLE

7.1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1167.2. LA SOCIEDAD DEL RIESGO GLOBAL ................................................................. 117

7.2.1. Regulación versus autorregulación ........................................... 120

7.3. POR UNA CONTABILIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD............................................ 123

7.3.1. La hipótesis de entidad: límites organizativos y operativos....... 1237.3.2. Informe anual por y para los partícipes..................................... 1257.3.3. Garantizar la independencia del auditor ................................... 128

7.4. REFLEXIÓN FINAL........................................................................................ 129

EPÍLOGO ............................................................................................................. 132

BIBLIOGRAFIA ..............................................................................................134

7

Page 9: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad
Page 10: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

PRÓLOGO

Paul Feyerabend dijo que la unanimidad puede ser apropiada para asuntosreligiosos o para los seguidores de algún tirano, pero lo es menos para la inves-tigación. El interés de esta monografía radica precisamente en el estudio de lacontabilidad desde un punto de vista que no es habitual en la investigación(funcionalista) contable. Siguiendo autores como David Cooper, Anthony Hop-wood o Tony Tinker, la investigación que ha dado lugar a esta publicación optavalientemente por una perspectiva crítica, poniendo de manifiesto que lejos deconstituir un artefacto neutral, la contabilidad está implicada en conflictossociales, económicos y políticos. Partiendo del estudio longitudinal del caso deuna empresa situada en un sector central para el desarrollo industrial del sigloXX, en las páginas que siguen se hace una acertada disección del papel que hajugado la información contable en las diferentes etapas de la empresa estudia-da, que ciertamente no difiere mucho del que ha jugado en toda la industriaoccidental de las últimas décadas, caracterizada por la transición desde el for-dismo y el estado del bienestar a la segmentación del mercado laboral y, en defi-nitiva, a la brasileñización de occidente. En este contexto, el libro ilustra laimplicación de la información financiera en hacer visible una impresión de laempresa, relegando ciertas realidades a meros silencios del informe anual, enuna comunicación excluyente entre directivos y accionistas.

Auguro una lectura reveladora para aquellos que, estando interesados en elestudio de la información financiera y de las organizaciones, no se contentancon la primera explicación y prefieren una pluralidad de opiniones para alcan-zar la suya propia.

En algún lugar leí que la buena investigación se distingue por aportar algoque es nuevo, verdadero y ético. Con lo que he dicho más arriba queda ya jus-tificada la novedad de este trabajo. En relación a la verdad, afortunadamentehoy sabemos que la verdad es una cuestión problemática en las disciplinassociales. Si no a la verdad, sí debemos aspirar a la autenticidad y a la ética dela investigación. Como yo ya tenía la suerte de conocer a Pablo Archel Domench,

9

Page 11: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

antes de recibir este trabajo ya estaba seguro de que iba a reunir esas dos con-diciones. Pablo es un investigador extraordinario, lo cual es alarmante por-que esto quiere decir que la investigación contable generalmente no es ética niauténtica.Quiero finalizar felicitando a la Asociación Española de Contabili-dad y Administración de Empresas y a la Universidad Pública de Navarra porparticipar en la edición de esta monografía.

CARLOS LARRINAGA GONZÁLEZ

Profesor Titular de Economía Financiera y ContabilidadUniversidad de Burgos

Page 12: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

AGRADECIMIENTOS

Escribir este libro ha sido todo un viaje intelectual en el que me han acom-pañado muchas personas que han contribuido con sus ideas, acciones y comen-tarios a que esta publicación haya podido ver la luz. A Uwe Sandelmann y JoséLuis Feijoo del departamento de Balances y Cierres de Seat en Barcelona lesdebo infinita gratitud por haber puesto a mi disposición un archivo históricotan celosamente guardado como necesitado de un impulso institucional quelo ponga en valor. Su más que amable colaboración me permitió contar conlos informes anuales de Seat de los años setenta y ochenta pudiendo así ampliarel horizonte temporal de mi investigación. Por su parte, Pablo Mendíbil, direc-tor de comunicación de la planta navarra de Landaben y Ana Moreno, delega-da de medio ambiente tuvieron la amabilidad de facilitarme los informes anua-les de la planta navarra y respondieron con paciencia a todas las cuestionessobre las que les interrogué. Las conversaciones con los miembros del comitéde empresa Txetxu Rodríguez y Raúl Villar sirvieron para conocer de primeramano las inquietudes sindicales en la era de la flexibilidad.

Ya en el ámbito académico, Carlos Larrinaga, de la Universidad de Burgos,responsable y dinamizador del grupo de investigación en contabilidad social ymedioambiental más fecundo que existe en nuestro país, me animó constan-temente a finalizar este trabajo al que contribuye con la redacción del prólogo.De Josep Vallverdú, de la Universidad de Barcelona, aprendí el gusto por la crí-tica al tiempo que me incitó a descubrir el poder del lenguaje para crear signi-ficados inducidos por la ideología dominante. José Luis Cea, de la Autónomade Madrid, fue una de las primeras personas que me animó a adentrarme enuna línea de investigación crítica, poco explorada en nuestro país, pero conenormes posibilidades. Javier Husillos, desde su incorporación al Departamentode Gestión de Empresas de la Universidad Pública de Navarra me acompañatodos los días en este apasionante viaje intelectual. Por su parte, Crawford Spen-ce, de la Universidad de St. Andrews (Escocia), me ayudó a presentar con sere-nidad los rasgos del pensamiento gramsciano de esta publicación.

11

Page 13: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

Por último, además de agradecer al Ministerio de Educación y Ciencia laayuda prestada a través del proyecto SEC2006-03959, agradezco sinceramen-te la receptividad mostrada por la Asociación Española de Contabilidad yAdministración de Empresas (AECA) para la publicación de esta obra, cons-ciente de que su enfoque heterodoxo pueda no ser bien entendido por algunode sus miembros. Agradecimiento que hago extensivo a la sección de publi-caciones de la Universidad Pública de Navarra por la cofinanciación de laobra. Y a Mikel, Maite, Miguel Angel, Olaia, Josetxo, José Vicente y tantos ytantos otros obreros del Polo que me ayudaron a descubrir el lado oscuro dela producción flexible.

Villava-Atarrabia, abril de 2007

Page 14: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

PRESENTACIÓN

Las dramáticas consecuencias del caso Enron, cuyo origen se sitúa enlas manipulaciones contables llevadas a cabo por varios de sus directivos(ocultación de pérdidas al haber contabilizado las ventas de electricidad aun coste inferior al real, aflorando beneficios ficticios), puso nuevamentesobre la mesa la tesis mantenida por varios autores, asiduos colaboradoresde revistas críticas 1, de que la contabilidad determina la vida de muchagente (Cooper y Sherer, 1984; Tinker, 1985; Cooper y Hooper, 1990; Leh-man, 1992; Sikka, 1998). En España hemos tenido ejemplos de manipula-ciones contables ciertamente sonadas como la que afectó a Banesto en 1993,saldada con la intervención de la entidad por el Banco de España. Otrasveces, sin embargo, han sido empresas públicas o sometidas a regulaciónespecial las que han sido autorizadas por el órgano competente a la apli-cación particular de la norma contable sin tener en cuenta la racionalidadeconómico-financiera de los hechos subyacentes. Tal es el caso de Telefó-nica a la que, tras las sucesivas devaluaciones de la peseta de 1992, se le per-mitió reconocer como gastos de ejercicios futuros parte de las diferenciasnegativas originadas por la valoración en pesetas de la deuda en monedaextranjera, contraviniendo de esta manera la práctica habitual de llevar agastos el importe de dichas diferencias. Más recientemente pudimos vercómo empresas como la antigua Tabacalera de España o de nuevo Telefó-nica maquillaron sus resultados contabilizando contra reservas el gasto delos ajustes de la plantilla en un claro desafío a la legalidad contable delmomento, mientras que otras empresas menos determinantes tuvieron quecargar contra resultados el coste de dicho ajuste con los consiguientes efec-tos económicos, sociales y de imagen.

Los ejemplos anteriores son una muestra de la utilización interesada dela información contable para potenciar los efectos económicos de la norma

1 Revistas como Accounting Organizations and Society, Critical Perspectives on Accounting,Accounting, Auditing and Accountability Journal o Accounting Forum, entre otras.

13

Page 15: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

mediante la evaluación de las distintas soluciones contables alternativas enel registro de los hechos empresariales. Pero la información contable tienetambién importantes consecuencias sociales que determinan la vida demucha gente. La información contable se utiliza para justificar decisionestan trascendentales como cierre de instalaciones, deslocalización de plan-tas, congelaciones salariales o procesos privatizadores. La pregunta quesurge es evidente. ¿Hasta qué punto sirven las actuales prácticas contablespara satisfacer las necesidades informativas de un variado conjunto de usua-rios, partes interesadas o partícipes? El problema se agrava por el hecho deque con la misma información se trata de atender las demandas de clien-tes, empleados, acreedores, propietarios y sociedad en general, cada unocon intereses y preferencias específicas, además de con visiones tambiénparticulares de los hechos a revelar. A pesar de las tempranas propuestasde la American Accounting Association (AAA, 1966) y del Corporate Report(1975) sobre estados financieros multicolumnares y multipropósito queaceptan la existencia de necesidades informativas diferentes, pero de simi-lar nivel, la perspectiva de la propiedad del capital es la única que tiene pre-sencia en un informe anual elaborado desde la unilateralidad.

Pero con ser un serio handicap, la unilateralidad con la que se elaborael informe anual no es el único ni probablemente el mayor. ¿Cuáles sonlos criterios que guían la elaboración del informe anual? ¿Qué es lo quedecide incluir una determinada información, de una determinada mane-ra, en un momento concreto y por qué no se incluye otra información?Además del entorno económico, ¿se tiene en cuenta la realidad sociopolí-tica en la que se produce el informe? ¿Cumple el informe anual con lascaracterísticas de neutralidad, objetividad y relevancia exigidas por elmarco conceptual?

Uno de los objetivos de la presente investigación es ayudar a responderalgunas de las cuestiones planteadas más arriba mediante el examen de laparte narrativa de la memoria y el informe de gestión. Para ello, se anali-zan los informes anuales de la planta de ensamblaje de automóviles queVolkswagen tiene en el polígono de Landaben de Pamplona correspondientesal periodo 1974-2005, periodo testigo de los profundos cambios políticos,económicos y sociales experimentados en nuestro país. Se investiga el len-guaje, la evolución de los contenidos, la forma de presentarlos y la inten-ción del mensaje que incorpora el discurso, explícito unas veces, implícitoen otras ocasiones. La investigación realizada sigue algunas de las pautasadoptadas por Neimark (1992) en el estudio que realizó a partir de los infor-mes anuales de la empresa automovilística General Motors para un perio-do de sesenta años del siglo pasado. El caso analizado en esta investigaciónpermite diferenciar dos discursos diferentes asociados a dos usos tambiéndiferentes que la propiedad de la firma asignó al informe anual. Mientrasque la empresa era propiedad del estado, el informe anual priorizó las cues-

14

Page 16: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

tiones políticas para asegurar un modelo de transición al sistema demo-crático. A partir de 1986, una vez privatizada la empresa, el informe anualorientó el discurso hacia aquellas cuestiones organizativas y estructuralesdemandadas por la industria como consecuencia del abandono de la pro-ducción en masa propia del fordismo y la inauguración del sistema de pro-ducción flexible y el suministro just-in-time.

La metodología de investigación basada en estudios de caso requiere eluso de varias fuentes de evidencia. En el presente trabajo, la fuente princi-pal de investigación han sido los informes anuales de la empresa, habién-dose recurrido también a entrevistas con miembros del comité de empre-sa, a documentación interna de la firma, a visitas a la planta de ensamblajey a noticias aparecidas en prensa. Se trata de una metodología inductivaque no pretende efectuar generalizaciones estadísticas sobre la poblaciónde la que el caso ha sido seleccionado sino que, tal y como sostiene Yin(1994), se realizan generalizaciones analíticas, es decir, se construyen teo-rías o partes de teoría que ayudan a explicar el mismo fenómeno en otrasunidades diferentes a la del caso seleccionado. Con la elección de este méto-do de investigación se pretende dar respuesta a las llamadas efectuadas enpro del uso de metodologías de investigación cualitativas producidas desdelo que se ha venido en llamar la escuela interpretativa (Burchell et al., 1980,Morgan, 1988, Ryan et al., 1992; Baker y Bettner, 1997). Así, frente a unainvestigación contable realizada de forma mayoritaria desde una orienta-ción positiva —investigación en torno a la eficiencia de los mercados de capi-tales— , la presente investigación se sitúa en el difícil terreno del deber ser 2,haciéndose eco de las llamadas de Gray (2002) y Parker (2005) en favor depropuestas normativas en la investigación en contabilidad social. Se trata,pues, de una investigación situada en lo que viene a definirse como criticalaccounting research en el más amplio de los sentidos. A este respecto, aun-que no existe una idea homogénea acerca del significado del término con-tabilidad crítica, se asume de forma generalizada que la investigación críti-ca en contabilidad viene a cuestionar el papel que juega la contabilidad enel afianzamiento de la posición de privilegio de una parte de la sociedad fren-te a otra (Cooper y Sherer, 1984; Neimark, 1992; Deegan y Unerman, 2006).

La presente investigación parte de algunas ideas propias de la teoría dela economía política que han inspirado los trabajos de una prolífica lista de

15

2 Cea García (1994) reclama un giro a la corriente principal de investigación en contabilidadfinanciera que de forma masiva se «desentiende y evade» de sus compromisos sociales auténticostales como el servicio imparcial e independiente a la realidad económico-financiera y el suminis-tro de una información congruente con estos postulados. Reclama esfuerzos para una investiga-ción contable en la que los datos y magnitudes clave del balance social se vean auténticamentelibres de los prejuicios y sesgos ideológicos propios de la responsabilidad ante la propiedad. Abogapor una investigación normativa que, tomando como eje central el cálculo del beneficio, tome enconsideración otras necesidades de ámbito más social.

Page 17: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

autores que han investigado las relaciones de poder entre los agentes queconforman el tejido social, así como el proceso institucional mediante elcual se pueden alcanzar intereses particulares. (Tinker, 1980; Cooper y She-rer, 1984; Tinker y Neimark, 1987; Adams y Harte, 1998; Neimark, 1992;Benschop y Meihuizen, 2002; Chwastiak y Young, 2003; Saravanamuthu yTinker, 2003). En todo este proceso el informe anual juega un papel crucial,donde lo que se dice es, a veces, tan importante como lo que no se dice. Elinforme anual puede pasar de soslayo, por ejemplo, por el impacto huma-no y social de los nuevos modos de producción flexible y, en consecuencia,ignorar la aparición de trabajadores periféricos, al tiempo que mediante eladecuado uso del lenguaje puede colaborar a reforzar el papel de la ideo-logía dominante, presentando como naturales la traslación a la empresa deopciones políticas que determinan las condiciones de trabajo. Los aconte-cimientos narrados en el informe anual son, de este modo, (re)construidosdesde la perspectiva del poder que otorga el capital (Hines, 1988), contri-buyendo al cambio social, poniendo trabas al mismo o, como han eviden-ciando algunas de las más recientes investigaciones, apoderandose de laagenda social para controlar el cambio (Power, 1994; Owen et al., 1997;Larrinaga y Bebbington, 2001).

Desde la perspectiva interpretativa, la presente investigación asume algu-nas de las ideas de Weber (1984) acerca del lenguaje. Toda lengua fija unaestructura argumentativa que nos proporciona una pauta para la proyec-ción de diversos discursos a través de la estructura social, llegando a afec-tar al sistema de actitudes y posteriormente a nuestras conductas en unaprofundidad que involucra necesariamente a nuestros valores. Es decir, ellenguaje por sí solo no produce significado, sino que es a través del dis-curso como adquiere una diversidad de significados. Es lo que Ricoeur(1997) denomina carácter polisémico del lenguaje, en cuya virtud, el len-guaje extiende su significado de manera infinita. De acuerdo con Ricoeur,la capacidad deformadora del discurso hace que el modelo de verdad, comoconcepto absoluto, sea inadecuado al no poder separarse lo real de nues-tra interpretación. Por esto, el suministro de información contable tieneno sólo connotaciones económicas, sino que abre un amplio espacio a laespeculación poniendo de manifiesto la vertiente moral e interpretativatanto del que elabora la información como de quien la recibe. Los discur-sos, pues, son siempre valores.

A nadie se le escapa que la industria del automóvil constituye un inmen-so laboratorio y campo de estudio que ha suscitado el interés de econo-mistas, historiadores y sociólogos que han abordado el tema desde muydiferentes ángulos y perspectivas. Por sus especiales características, se tratade un sector que proporciona gran cantidad de información que puede resul-tar muy útil para interpretar los cambios organizativos propios del paso deun modelo de producción estandarizada a otro flexible, los cambios en los

16

Page 18: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

sistemas y procesos de fabricación, el cambio en el modelo de relacioneslaborales y, en definitiva, las transformaciones sociales, los conflictos y losacuerdos alcanzados entre los grupos de interés que conviven en la empre-sa. A todo esto hay que añadir que Volkswagen-Navarra es un extraordina-rio barómetro a la hora de pulsar el clima laboral y social de la ComunidadForal. Con aproximadamente 4.500 trabajadores en plantilla y alrededor de15.000 puestos de trabajo indirectos, una facturación de algo más de 2.000millones de euros y una extensa red de empresas auxiliares cuya produc-ción depende, en unos casos de forma exclusiva y en otros de forma mayo-ritaria, de los pedidos de la planta ensambladora, Volkswagen Navarra semuestra como un excelente campo de investigación para profundizar en elconocimiento de las relaciones entre los diversos grupos que pugnan en laempresa. Además, los problemas ocasionados por la creciente externaliza-ción de tareas, unido al fenómeno de la deslocalización industrial que ame-naza con trasladar plantas enteras a otros países con costes laborales másbajos y con menores exigencias normativas (fenómenos ambos que se vivencon gran intensidad en el sector de automoción), nos ofrecen un marco ade-cuado para los objetivos de nuestro trabajo. Más aún, los problemas deri-vados de la implantación de nuevos modelos, la dura pugna librada entresindicatos y dirección en las negociaciones para la firma del Cuarto Con-venio Colectivo y los posteriores acuerdos de flexibilidad de 2002 que intro-dujeron innovadores fórmulas de reparto de trabajo, así como la lentitud ytirantez con la que se negoció el Quinto Convenio Colectivo aportan nue-vos ingredientes que refuerzan la coyuntura favorable para nuestra inves-tigación. A pesar de que para el desarrollo de la parte central de la investi-gación se recurre a los informes anuales de la planta navarra de Volkswagen,tanto el marco teórico de la investigación, como las conclusiones de la mismason perfectamente extrapolables, de forma que el estudio del caso particu-lar puede ayudar a comprender el papel jugado por la contabilidad comoherramienta de legitimación de las estructuras de poder y de los nuevosmodos de organización de la producción.

La investigación se estructura de la siguiente manera. El capítulo 1 pre-senta, de forma general, el vertiginoso ascenso en el acervo cultural con-temporáneo de la palabra de moda en el ámbito industrial: flexibilidad. Lafavorable predisposición que suscita dicho término hace que el mismo seautilizado como fetiche redentor de todos los males que aquejan a la indus-tria. Son necesarias mayores dosis de flexibilidad en la organización del tra-bajo, al tiempo que se reclama también mayor flexibilidad en el mercadode trabajo y en las formas de contratación. La consecuencia no es otra quela sociedad dual y fragmentada. Dualidad determinada por la pertenenciaal selecto club de los trabajadores núcleo o al cesto de los trabajadores peri-féricos, más distantes, con contratos precarios, carentes de expectativas ysin itinerario vital. Ante la amenaza constante de caer en el averno de los tra-

17

Page 19: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

bajadores periféricos se corre el riesgo de comportamientos corporativistasen los trabajadores núcleo, a veces con la complicidad de unas organizacio-nes sindicales desorientadas ante el brutal cambio de escenario y de las reglasde juego. Frente al tradicional modelo de negociación de la época fordista,trabajo estable a cambio de paz social, ahora los términos del intercambiomutan. Flexibilidad por empleo. Es el nuevo paradigma de las relacioneslaborales.

El capítulo 2 examina de forma crítica el marco teórico que ha domina-do el estudio de las formas de organización del trabajo y el cambio en lasorganizaciones hacia los nuevos modos de producción flexible. La teoría delos costes de transacción investiga las razones que mueven a las empresas aparticipar o abandonar alguna de las etapas o actividades del proceso pro-ductivo que se pueden realizar bien en el mercado, a través del sistema deprecios, bien en la empresa mediante la coordinación y el ejercicio de auto-ridad. La empresa crecerá en la medida en que internalice transacciones yreducirá su tamaño a medida que las vaya abandonando. A partir de los estu-dios de Coase (1937) y Williamson (1975, 1980, 1985) la TCT intenta dar res-puesta a los cambios estructurales en el seno de las organizaciones sobre labase de la eficiencia. Sin embargo, el enfoque de la economía de los costesde transacción no está exento de limitaciones. El criterio de eficiencia seeleva a lo más alto del pedestal sin reparar en la fuente de conflictos que seoriginan cuando falla la confianza y se impone la autoridad. Pero además,el énfasis puesto en la reciprocidad de los intercambios y en la ausencia deganadores y perdedores deja fuera del análisis el coste social de las innova-ciones organizativas, cuestión sobre la que se alerta en la presente investi-gación que postula enfoques holísticos.

Por ello, frente a la investigación contable realizada de forma mayori-taria sobre la base de la eficiencia de los mercados, el capítulo 3 apuestapor la necesidad de realizar una investigación alternativa y crítica en con-tabilidad que investigue el papel que juega la contabilidad en la cons-trucción y mantenimiento de las estructuras sociales. Aunque el paraguasde la investigación crítica en contabilidad da cobijo a un gran número deenfoques y aproximaciones no siempre coincidentes entre sí, lo que todosellos presentan en común es el cuestionamiento del papel que juega la con-tabilidad en el soporte de las estructuras sociales y empresariales. La pre-sente investigación adopta los postulados de la teoría de la economía polí-tica por su alto potencial a la hora de analizar el informe anual, el procesode elaboración del mismo y el papel del poder en dicho proceso. Comosostienen Bebbington y Gray (2000), el informe anual está cargado de men-saje y es un poderoso mecanismo para crear reconstrucciones de las cuestiones abordadas en el mismo.

Los tres capítulos siguientes constituyen el eje central de la investigacióny presentan un mismo hilo conductor. El capítulo 4 analiza los dos proce-

18

Page 20: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

sos de concentración empresarial protagonizados por Seat a lo largo delperiodo de estudio: la adquisición de la planta navarra de Authi por Seattras el incendio de las instalaciones navarras en 1974, y la adquisición deSeat por Volkswagen culminada en 1986. Aunque por razones diferentes,las dos operaciones respondieron más a motivaciones políticas, fruto deldesenlace de las relaciones de poder, que al convencional esquema de con-trato bilateral, recíproco y sin ganadores ni perdedores explicado por la teo-ría de los costes de transacción. Los dos capítulos siguientes estudian losinformes anuales producidos a lo largo de los 32 años que abarca la inves-tigación, analizando el papel que juegan los mismos en los dos episodiosdeterminantes que definen por sí mismos toda una época: el cambio polí-tico gestado en los años de la transición y el cambio organizativo motiva-do por la introducción de los modos de producción flexible. Examinadosen este orden, el capítulo 5 destaca el aval que Seat otorgó a las medidas depolítica económica emanadas desde los sucesivos gobiernos en un momen-to en que la consolidación del frágil sistema democrático, recién estrenadoy varias veces amenazado, exigió posponer la adopción de soluciones eco-nómicas tanto en el ámbito macroeconómico como en el micro. Tras laincorporación de España a la CEE y consumada la adquisición de Seat porVolkswagen, el capítulo 6 aborda la introducción en Seat-Volkswagen de losnuevos modelos organizativos de la producción basados en el suministrojusto a tiempo, las alianzas con proveedores y la producción secuenciada.Durante todos estos años el informe anual es utilizado para legitimar la vali-dez de los cambios organizativos demandados por la industria destacandola mejoras en la productividad, el ahorro de costes y la satisfacción del clien-te de los nuevos métodos, pero ignorando, al mismo tiempo, el amplio catá-logo de costes sociales que incrementan la intensidad del trabajo, fragmentanlas condiciones del mismo y son la antesala de la sociedad dual. El informeanual es, pues, elaborado desde la unilateralidad sin que pueda decirse quese vean reflejadas en el mismo todas las partes interesadas. La unilaterali-dad con la que se elabora el informe anual hace que en unos casos la infor-mación aparezca sesgada mientras que en otros, simplemente se ignora. Elinforme anual es un reconstructor de realidades.

A la investigación crítica en contabilidad se le ha reprochado el hechode que sus aportaciones se hayan limitado a denunciar situaciones con-cretas, pero que no hayan ofrecido alternativas válidas para superar loshechos narrados y denunciados que, en ocasiones, llegan incluso a cues-tionar el statu quo vigente. Con el fin de presentar una investigación com-pleta, el capítulo 7 —último de la monografía— presenta algunas propuestasque podrían contribuir a mejorar la calidad y transparencia de los infor-mes anuales contribuyendo a devolver a los mismos la relevancia y utili-dad que se espera de ellos. En primer lugar, se propone una redefiniciónde la hipótesis de entidad informante al objeto de establecer de unos lími-

19

Page 21: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

tes espaciales y temporales más amplios que los definidos por la propie-dad del capital; en segundo lugar, se plantea la intervención de otros par-ticipes, además de los representantes del capital, en la elaboración de laparte narrativa del informe anual con el fin de incorporar a los mismosuna perspectiva más amplia y completa de los hechos con origen en lanueva entidad informante; en tercer lugar, se expone la conveniencia deuna mayor regulación en la elaboración tanto del informe anual como enla auditoria del mismo.

De forma recurrente se vienen celebrando a lo largo de toda la geogra-fía española diversas jornadas, foros, coloquios, etc. que desde diversosángulos analizan la compleja problemática del sector de automoción engeneral y la importancia que el mismo tiene para la economía nacional. Elcaso de Navarra presenta un interés particular al tratarse de una comuni-dad pequeña, de poco más de 600.000 habitantes, tremendamente perme-able a los avatares del sector. El Gobierno Regional, los agentes económi-cos y sociales, los medios de comunicación, el conjunto de la ciudadanía y,por supuesto, los investigadores universitarios observan con atención losimportantes cambios organizativos y de gestión experimentados por unaindustria que, haciendo de la necesidad virtud, se ha transformado de formaradical en estos últimos 35 años. Existe un consenso generalizado acercade que los conflictos en el sistema Polo afectan de forma dramática a la esta-bilidad social de la Región. Sobre estos conflictos, sobre la forma en que delos mismos se habla en el informe anual, sobre el papel que asigna el mismoa los protagonistas del proceso productivo y sobre la manera en que el infor-me anual se utiliza como mecanismo de legitimación del importante cam-bio político operado en nuestro país y del profundo cambio organizativoproducido tras la desaparición del fordismo versa la presente investigación.

20

Page 22: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

CAPÍTULO 1PRODUCCIÓN FLEXIBLE:

DE LA FASCINACIÓN AL DESENCANTO

1.1. INTRODUCCIÓN

Es ya célebre la frase con la que Charles Wilson, Secretario de Defensadel Presidente Eisenhower y antiguo presidente de General Motors ha pasa-do a la historia: lo que es bueno para GM es bueno para América. Sin embar-go, a pesar de la potencia económica de GM, hoy ya no sucede como haceunas décadas, y el poderío de GM en la industria se ve muy matizado porla irrupción de nuevas empresas, de menor tamaño, pero muy ágiles y másdeterminantes. Salvando las enormes distancias existentes entre la Norte-américa de mediados de los cincuenta del pasado siglo y la Navarra decomienzos del siglo XXI, bien podría decirse, a tenor de los acontecimien-tos vividos, que lo que es bueno para Volkswagen, es bueno para Navarra(ergo lo que es malo para VW, es malo para Navarra).

El interés de los gobernantes navarros por albergar una planta de mon-taje de automóviles se remonta a los primeros años sesenta cuando, al ampa-ro del Programa de Promoción Industrial y de las exenciones fiscales con-templadas para las empresas que se instalaran en la Comunidad Foral, seconstituyó la sociedad de capital mixto Automóviles Hispano Ingleses(AUTHI). Comenzaba con ello la industria de la automoción en una Nava-rra que, hasta pocos años antes, había permanecido casi ajena por com-pleto al impulso industrializador de los planes de desarrollo promovidos enel conjunto del Estado por los ministros tecnócratas de los primeros añossesenta del pasado siglo (Ardaiz, 1980). A partir de ese momento, y de formacreciente, el pulso económico de la Comunidad Foral ha latido al ritmo mar-cado por la planta de Landaben que, a finales de 2005, empleaba de formadirecta a 4.800 trabajadores, si bien el trabajo inducido que estiman los

21

Page 23: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

actores sociales en presencia, sindicatos y gobierno regional, se sitúa en unahorquilla entre 15.000 y 20.000, aunque no todos en Navarra.

Esta dependencia de la economía navarra de VW preocupa a gobiernoregional y agentes sociales, sobre todo en un momento como el actual, dondeel exceso de capacidad instalada y la amenaza permanente de la deslocali-zación industrial introducen elevadas dosis de incertidumbre. Y un nego-cio que vive bajo la amenaza permanente, nunca es un buen negocio 1. O almenos eso debe pensar José Manuel Ayesa, presidente de la Confederaciónde Empresarios de Navarra (CEN) cuando apela a la «responsabilidad sin-dical» en Volkswagen. Ante la tardanza en firmar el Quinto Convenio Colec-tivo señaló que «se está jugando con fuego». A su juicio, los sindicatos noestán valorando «correctamente» fórmulas de mayor flexibilidad para lograruna mayor productividad, por lo que «yo apostaría que en el futuro vamosa tener más episodios de deslocalización», en clara referencia al cierre delas plantas navarras de Danone y Sanyo 2.

En este agitado clima social la palabra de moda es flexibilidad, repetidahasta la saciedad y utilizada en todos los ámbitos no siempre con las debi-das matizaciones conceptuales. La necesidad de flexibilizar el mercado detrabajo aparece como una constante prácticamente en la totalidad de lasrecomendaciones de política económica formuladas por las organizacionesinternacionales y en las políticas de empleo diseñadas por la mayoría de losgobiernos de los países industrializados. Las continuas llamadas en pro deuna mayor flexibilidad laboral como fórmula para crear empleo no son, sinembargo, nuevas. Joaquín Almunia, desde su puesto de ministro de Traba-jo defendía, en una conferencia pronunciada en 1986 en el Club Siglo XXI,la flexibilidad laboral «en su sentido más amplio» como fórmula para ata-jar el paro. Una organización más flexible del trabajo y una individualiza-ción de los salarios serían, a juicio del ex-ministro, las recetas que favore-cerían la creación de empleo 3.Veinte años después se sigue repitiendo elmismo discurso. Pedro Nueno, director del estudio financiado por la Fun-dación Instituto Tecnológico para la Seguridad del Automóvil, dependien-te del ministerio de Ciencia y Tecnología, destacaba en la presentación delavance del Libro Blanco de la automoción (noviembre de 2002), la necesi-dad de la flexibilidad al tratarse de un sector «enormemente competitivo».

La ambigüedad que impregna el significado del término flexibilidad haceque el mismo sea polivalente y pueda ser utilizado para referirse a una varie-dad de actuaciones propias de los sistemas de producción, a la forma enque se organiza la misma o a la definición de las relaciones laborales entre

22

1 «Como sobrevivir en la automoción». Diario de Navarra, 20 de septiembre de 2005, p. 17.2 Diario de Navarra, 16 de febrero de 2006, p. 24.3 «Joaquín Almunia aboga por la flexibilidad laboral para crear empleo». El País, 7 de febre-

ro de 1986, p. 46.

Page 24: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

la mano de obra y la empresa. En el mismo Seminario en el que tenía lugarla presentación del avance del Libro Blanco de la automoción, José M.ª Alvá-rez, secretario general de UGT de Cataluña se mostraba favorable a las medi-das de flexibilidad, si bien destacaba que deben implantarse «con negocia-ción y dentro de un compromiso de futuro de las empresas». Protestaba deesta manera contra el traslado de producción de la planta de Seat en Mar-torell a Bratislava. No compartía esta opinión Andreas Schleef, presidentede Seat, para quien la falta de flexibilidad de Martorell era el único motivode traslado de la producción. «La legislación laboral española es restricti-va y tiene un exceso de regulaciones», añadía 4.

Otras veces las llamadas a la flexibilidad vienen de «comités de exper-tos» como el creado para evaluar la situación del mercado laboral y los efec-tos de las reformas anteriores. Se reclama diálogo social que se centre en«identificar fórmulas que sirvan para aumentar la flexibilidad» 5. Más explí-cito, sin embargo, parece ser Julio Pomés, director de Institución Futuro 6

cuando al referirse a las posturas encontradas entre dirección y sindicatosen la negociación del Quinto Convenio Colectivo de Volkswagen- Navarra,advertía acerca de lo sucedido en la cercana planta que Mercedes tiene enVitoria, donde «las posturas radicales de uno de los sindicatos reventaronel acuerdo y comprometieron el futuro de la empresa». Concluía su artícu-lo señalando que por el bien de Navarra es capital que los negociadores«procedan con prudencia, cautela e inteligencia. El horno no está parabollos» 7.

Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles yCamiones (ANFAC), el estancamiento en la producción de vehículos que seviene observando a partir de 2004 se debe, sobre todo, al mal comporta-miento de las ventas al exterior que cayeron en conjunto un 0,6%. Este pobreresultado obedece principalmente a la debilidad de la demanda en la UniónEuropea a la que se destina el 88% de las exportaciones. Ante la contun-dencia de estos datos, se viene reclamando con insistencia desde los agen-tes sociales mayor esfuerzo comercial, en el caso de SEAT, o disponer dedepartamento propio de I+D, en el caso de Volkswagen Navarra. El caso dela planta Navarra es paradigmático. A pesar de los acuerdos de flexibilidadfirmados en diciembre de 2002 que redujeron la jornada y el salario en un5% en 2003 y en un 10% en 2004, y a pesar de la bolsa variable de días a

23

4 Sobre las declaraciones efectuadas en la presentación del avance del Libro Blanco para laautomoción puede consultarse la edición digital de El Mundo Motor, 25 de noviembre de 2002.

5 Declaraciones de Federico Durán, uno de los autores del informe. Diario de Navarra, edi-ción digital del 1 de febrero de 2005.

6 Institución Futuro se autodefine como un Think-Tank de carácter socio-económico con misiónpolivalente: foro de pensamiento estratégico, centro de inteligencia compartida, observatorio degrandes tendencias de futuro, catalizador de ideas y acción. Ver http://www.institucionfuturo.org

7 «La encrucijada de Volkswagen». Diario de Navarra, 26 de agosto de 2005, p. 15.

Page 25: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

disposición de la empresa en las que no se trabajó por falta de pedidos (sellegaron a acumular hasta 34 días a favor de la empresa), la caída de lasventas del modelo Polo, único que se fabrica en Landaben, ha sido impa-rable. Es el precio de la flexibilidad (Muez, 2006) o, más bien, la paradojade la flexibilidad. A pesar del descenso de sueldos y jornada, Landaben nose recupera. No es de extrañar, por tanto, que las llamadas a la flexibilidadtengan diferente acogida según escuchemos al que la propone como salidaal exceso de capacidad o al que padece los efectos más negativos de la mismaen forma de reducción de salario, intensificación de tareas, dificultad en laconciliación de la vida laboral y familiar, precariedad en el empleo, etc. Enel siguiente epígrafe se amplían los argumentos de ambas partes.

1.2. PRODUCCIÓN FLEXIBLE: LAS DOS CARASDE LA MONEDA

La aparición y desarrollo de las nuevas formas de organización del tra-bajo es un proceso complejo en el que interviene una variedad de factoresmutuamente relacionados entre sí: la competitividad de los mercados, lademanda de productos exclusivos, diferenciados y diferenciadores, las rápi-das transformaciones en los productos, las nuevas tecnologías, etc. Estosfactores, junto a la rápida propagación de los modos de producción japo-neses serían los elementos que han conformado unos modos de producciónen una dirección muy similar para el conjunto de la industria (Muller, 2001),si bien con matices y resultados diferentes en función de la adaptación rea-lizada por cada país (Fairis y Tohyama, 2002).

1.2.1. Transformación de los mercados y cambio tecnológico

De forma muy resumida, Atkinson (1985) se refiere a la confluencia dedos factores como elementos determinantes para la aparición de los nue-vos modos de organización del trabajo: la transformación de los mercadosy el profundo cambio tecnológico.

Con relación a las transformaciones de los mercados puede decirse que,a partir del último tercio del siglo pasado, el modelo de producción masi-va sustentado en la existencia de mercados grandes y homogéneos quedemandan productos estandarizados para cuya fabricación se requiere lautilización de una mano de obra poco cualificada, entra en crisis (Boyer,1989; Harvey, 1991). Las transformaciones sociales operadas a finales delos ochenta y comienzos de los noventa del pasado siglo dan paso a unos

24

Page 26: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

mercados más competitivos e inestables, pero sobre todo más heterogéne-os. La industria no sólo tiene que competir en precios, sino que, sobretodo, la competencia pasa por la calidad y la satisfacción de los distintostipos de clientes. Hay que satisfacer los gustos del consumidor, erigido ensujeto protagonista que demanda un producto a su medida, diferente delresto y singular. En consecuencia, el sistema de producción en masa, cen-trado en un producto estandarizado y de amplio consumo —característi-cas del fordismo— comienza a ser sustituido por un sistema caracteriza-do por la búsqueda de la calidad, por una oferta determinada por laevolución de la demanda y por una gestión de la producción en planta enfunción de las demandas particulares. Todo lo cual exige nuevas estrate-gias de producción y de organización del trabajo.

El otro factor que incide directamente en la aparición de modelos deproducción flexibles está relacionado con el impresionante cambio tec-nológico producido en los últimos años. La irrupción de la robótica y lafacilidad de la tecnología microelectrónica para ser reprogramada per-miten obtener una gran variedad de modelos con mayor potencial de res-ponder a las exigencias específicas de cada cliente. La producción flexi-ble se caracteriza por su adaptabilidad a las condiciones del mercadogracias a la producción simultánea en una misma cadena de modelos dis-tintos adaptados a las demandas específicas de cada cliente. Se necesitanpor tanto, trabajadores capaces de adaptarse a las exigencias de las nue-vas tecnologías, altamente cualificados, al tiempo que responsables de unamás amplia y compleja gama de tareas que las requeridas en un modelofordista de producción (Atkinson, 1985, p. 9).

De acuerdo con los teóricos de las nuevas formas de organización dela producción, flexibilidad significa ahorro de costes, aprovechamientode capacidades, mejoras en la calidad del producto, satisfacción de lostrabajadores, autonomía para el trabajador, abandono de las tareas monó-tonas y repetitivas propias de la cadena fordista, además de mayor posi-bilidad de realización personal. El término flexible goza, además, de unafavorable disposición en nuestra cultura, que prefiere en abstracto la fle-xibilidad a la rigidez. Sin embargo, junto a este discurso o, mejor dicho,frente a este discurso, se encuentra también una fructífera corriente depensamiento muy crítica con los efectos que sobre las condiciones del tra-bajo producen los métodos flexibles de organización de la producción. Laexistencia de una relación dialéctica entre renovación tecnológica y cam-bios en la organización del trabajo implica reconocer, igualmente, unarelación dual entre medidas de flexibilización y condiciones laborales delos trabajadores con efectos tanto sobre las condiciones de trabajo comosobre las relaciones laborales (Alonso, 1999; Castillo, 2005).

25

Page 27: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

1.2.2. El management by stress

La introducción de los métodos de producción flexible en la industria hatenido consecuencias radicales, en primer lugar, en el cambio de las condi-ciones de trabajo, lo que ha provocado, primero escepticismo, después rece-los y, finalmente, ácidas críticas desde el lado de las organizaciones sindi-cales y de los trabajadores en general (Valdés Dal-Re, 1999; Castillo, 1999;Boyer y Freyssener, 2001; Boltanski y Chiapello, 2002; Castillo, 2005; Sen-nett, 2006). La organización del trabajo basada en la producción flexible haincrementado de forma notable la responsabilidad individual de cada pues-to de trabajo debido, por un lado, al aumento de tareas asignadas a un pues-to de trabajo y, por otra parte, a los ritmos de trabajo que llegan a alcanzarniveles de «máximos técnicos» (Blanco y Soto, 2001, p. 15). A las tareasdirectas de producción, vienen a añadirse otras indirectas como las de pre-paración de máquinas o programación y regulación del flujo de trabajo. Lacombinación de nuevas tecnologías y nuevos métodos de organización pro-ducen aumentos en la intensidad de trabajo, es decir, mayor ritmo de tra-bajo, reducción de los tiempos muertos, aumento de las lesiones muscula-res y aumento también de la atención específica continuada que requierenlas tareas propias de mantenimiento general del puesto de trabajo. Es loque Parker y Slaughter (1988) denominan «management by stress» cuandodenuncian la presión constante y agobiante que el sistema ejerce sobre lostrabajadores como consecuencia del control mutuo que se ejerce en los gru-pos de trabajo, la cuasi obligación de presentar sugerencias, los premios ala productividad, la eliminación sistemática de tiempos muertos, la consi-deración de los sábados como jornada industrial, etc. Todo esto, unido a laincertidumbre y variabilidad en la determinación de jornada, dificulta unavida familiar ordenada y planificada y crea una sensación de aceleración ypresión continua con graves consecuencias sobre la salud de los trabaja-dores (Sandoval, 2003), que llegan incluso al suicidio, caso de Reanult, porla dureza de las condiciones de trabajo 8.

No resultan ajenos a este modelo de gestión los altos índices de sinies-tralidad laboral registrados históricamente en España, así como tampocoel elevado absentismo laboral instalado en algunos sectores industriales. Alcomentar el alarmante incremento de la siniestralidad laboral registradoen Navarra en los últimos años noventa, Mariano Gallo, director gerentedel Instituto Navarro de Salud Laboral señalaba que «en primer lugar, sedebe a las nuevas formas de contratación, al incremento de los contratos

26

8 En el lapso de tan sólo cuatro meses, octubre de 2006-febrero de 2007, tres trabajadores delcentro de ingeniería que el grupo automovilístico Renault tiene en Guyancourt (suburbio del suro-este de París) se quitaron la vida por la excesiva presión en el trabajo. Ver Le Monde, 4 de marzode 2007. También El País, 19 de marzo de 2007, p. 96.

Page 28: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

temporales y a la exigencia de una mayor plurifuncionalidad en el trabaja-dor», lo que origina un mayor riesgo cuya primera consecuencia es el incre-mento del absentismo laboral. 9 No lo ven de esta manera los representan-tes de las mutuas de trabajo que acusaron a los médicos del sistema públicode dar las bajas con demasiada facilidad a los trabajadores de las empresasnavarras. Para el responsable de recursos humanos de Volkswagen-Nava-rra el problema es que hay «médicos que son demasiado fáciles». En esterifi-rafe dialéctico, los sindicatos recordaron a la dirección que muchos tra-bajadores «no cogen la baja por miedo a que su contrato no sea renovado,a ser despedidos o a no poder promocionar en la empresa porque les ame-nazan con medidas de presión» 10.

Pero además, en segundo lugar, los modelos flexibles de organizacióndel trabajo exigen un marco de relaciones laborales totalmente nuevo y dife-rente al que ha regido las relaciones entre empresas y trabajadores a partirde la Segunda Guerra Mundial y que, mediante diversas fórmulas de pactosocial, posibilitó la más importante época de crecimiento económico con-solidando el modelo de Estado de Bienestar patrimonio de la mayor partede las economías europeas. En función de ese pacto no escrito, los traba-jadores podían esperar un empleo estable a tiempo completo, con una tupi-da red de protección social. A cambio, la empresa contaba con la colabo-ración leal de los sindicatos y con un elevado nivel de paz social interna. Laaparición de los nuevos modos de organización de la producción quiebradel esquema anterior. La ruptura del pacto produce un cambio de perspec-tiva sobre la responsabilidad de la empresa con relación al empleo, al tiem-po que se debilita el modelo de negociación colectiva y la influencia de lasorganizaciones sindicales ya que el sistema de modelos flexibles se basa enla existencia de trabajadores «núcleo» y «periféricos» (Atkinson, 1987, pp.93 y 94). Mientras que los trabajadores núcleo tendrán contrato estable,posibilidades de promoción y cualificación, estarán sindicados y gozaránde las ventajas de la negociación colectiva, los trabajadores periféricos per-tenecerán a empresas suministradoras, tendrán contratos inestables, caren-tes de una línea constructora de un itinerario profesional, con menor poderde negociación colectiva. Incluso, todavía puede ser peor, podrán pertene-cer a empresas situadas en zonas no sindicalizadas, tan características delas zonas francas. En muchas ocasiones lo que antes se hacía en la fábrica,ahora se hace fuera, o tal vez dentro, pero por trabajadores que no perte-necen a la plantilla, con menor salario, sin capacidad negociadora, conmenor formación y mayor riesgo de siniestralidad. De esta manera se pue-den visualizar diferentes niveles salariales y de condiciones de trabajo a lo

27

9 «No es tiempo de excusas; las empresas deben cumplir ya con la normativa de salud labo-ral». Diario de Noticias, 5 de septiembre de 1999, p. 14.

10 Diario de Navarra, 20 de mayo de 2005, p. 32, y Diario de Noticias, 20 de mayo de 2005, p. 42.

Page 29: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

largo del ciclo del producto a través de una cadena de montaje descentra-lizada y dispersa 11. Todo lo cual lleva a incrementar las diferencias en las con-diciones de vida y de trabajo de los distintos fragmentos de la clase (Lacalle,2006) y a expulsar de los logros obtenidos a los grupos marginales más débi-les. Es el gobierno del centro sobre una periferia cada vez más distante ymenos identificada con el proyecto empresarial. Como se nos recuerda desdela sociología (Sennett, 2006), cuanto mayor es la distancia, es decir, cuan-to menos se siente la conexión entre ambos polos, mayor es la desigualdadsocial entre ellos. Es el lado oscuro de la producción flexible (Bennett, 1997).Esta fragmentación y dualización de la clase trabajadora significa, no sólointereses diferenciados y a veces contrapuestos, sino desideologización, des-trucción del ideario sindical y de la conciencia colectiva (Recio, 2001; Alon-so, 1999; Castillo, 2005).

Las nuevas formas de organización del trabajo dibujan, pues, unos ele-mentos que suponen una importante mutación en la estructura de la empre-sa capitalista, particularmente de la gran empresa, con importantes conse-cuencias sociales que rompen el monismo en las relaciones laborales, enlas estructuras salariales y en los sistemas de organización del trabajo (Bol-tanski y Chiapello, 2002). En pocos años se ha pasado de la estabilidad comonorma a la flexibilidad precarizadora, lo que sin duda va a tener, está tenien-do ya, importantes efectos sobre nuestras vidas. Junto a una economía extra-ordinariamente dinámica, flexible y productiva vive una sociedad inestabley frágil con una creciente inseguridad individual, llena de individuos convidas rotas. Es lo que Beck (1998) define como brasileñización de Occiden-te, es decir, la irrupción de lo precario, lo discontinuo, lo impreciso y loinformal. La ruptura de la norma social de empleo nos coloca a las puertasde la sociedad de riesgo mundial, amenaza de la que nuevamente nos advier-te Beck (2000), y que puede desencadenar en una serie de hechos de impre-visibles consecuencias.

1.2.3. Los equipos de trabajo

Tampoco escapan a las críticas los efectos de la implantación, de mane-ra casi generalizada en la industria del automóvil, de los equipos de traba-jo, presentados como pieza fundamental para asegurar la supervivencia enun entorno más competitivo y complejo. A los equipos de trabajo se les atri-buyen virtudes como la autonomía para la organización de tareas de quegozan los mismos o la necesidad de establecer estrategias de colaboración

28

11 Expresión que utilizan Castillo y López (2003) y Castillo (2005) cuando se refieren al entra-mado del sistema de entregas JIT que monta el automóvil POLO en la planta de Volkswagen dePamplona.

Page 30: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

en las relaciones industriales entre empresa y trabajador. Su origen se remon-ta a la firma japonesa Toyota que sorprendió a los fabricantes de automó-viles estadounidenses que se preguntaban cómo los perdedores de la Segun-da Guerra Mundial podían lograr semejantes niveles de productividad concostes laborales inferiores al 25%. «Si queremos competir con los japone-ses, tenemos que trabajar en igualdad de condiciones, utilizando el con-cepto de equipo de trabajo para optimizar nuestra producción», afirmabaa comienzos de los ochenta Ernest Schaefer, director de una planta de GMtras el regreso de un viaje por Japón 12.

Estas intenciones se convirtieron en realidad con la ejecución del pro-yecto Saturno con el objeto de diseñar, fabricar y comercializar vehículosque pudieran competir en calidad, seguridad y precio con los coches japo-neses. Con la colaboración activa del sindicato mayoritario en GM, la UnionAutomotive Workers (UAW), se tomó el acuerdo de desarrollar una nuevaplanta para la construcción de coches de gama baja, donde la produccióndescansara en los equipos de trabajo y donde el sistema de jerarquías fuerasustituido por un sistema de jerarquías planas tanto como fuera posible. Laorganización el trabajo en la planta, así como la asignación de tareas escompetencia del consenso del equipo. En función del tipo o secuencia detrabajo asignado al equipo, sus miembros, sus características, fortalezas ydebilidades podrán ser diferentes. La rotación de puestos de trabajo y laasignación de tareas no productivas pueden diferir pero, básicamente, esta-rán sustentadas en la misma idea: el personal tiene autonomía para orga-nizarse entre sí sin necesidad de reportar a las escalas superiores para suaprobación. La experiencia del proyecto Saturno se traslada a las plantaseuropeas de GM que, como se sabe, actúan bajo la marca Opel. Primero esla planta austriaca de Aspern, más tarde la planta de Eisenach en Alema-nia para, con posterioridad, extenderse a todas las plantas europeas.

Es menos conocido, sin embargo, que en 1985 los empleados del pro-yecto Saturno aceptaron un acuerdo en virtud del cual, los puestos de tra-bajo carecían de clasificación y asignación de funciones, así como el hechode que todos los miembros del sindicato renunciaban al derecho a volver asus plantas de origen. También tuvieron que aceptar salarios inferiores hastaen un 20% a los contemplados en otras plantas de GM. Con el paso de losaños, como afirma Cornette (1999, p.100), «las brillantes expectativas conlas que nació Saturno se han tornado de color oscuro proyectando una ima-gen borrosa.»

A pesar, pues, de la existencia de algunos estudios de caso que destacanla favorable acogida entre los trabajadores a los equipos de trabajo (Villa-nueva y Huerta, 1997) cuyos miembros «discuten activamente fuera del

29

12 Mann, Eric, «UAW Backs The Wrong Team», The Nation, February 14, 1984, p. 171. La citaestá extraída de Neimark, M. (1992, p. 20).

Page 31: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

horario de trabajo problemas de productividad o de calidad» (p. 129), otrostrabajos críticos destacan la acumulación de tareas, la improvisación conla que se instauran y la poca participación en las decisiones. Como recogeNeimark (1992):

«Con la introducción de los equipos de trabajo se ha incrementado elcontrol sobre los trabajadores. Cada tarea es especificada de forma estric-ta y a los trabajadores no se les permite desviarse de las especificaciones.La autonomía del trabajador, que supuestamente es una de las virtudesdel grupo de trabajo, se convierte en un mito. La única autonomía de laque goza el grupo es la de decidir entre ellos cómo distribuir el trabajoextra asignado al grupo» 13.

Estudios de caso como el realizado por Castillo (1998) en la planta Renaultde Valladolid ponen de manifiesto, asimismo, la mezcla de temor y con-vencimiento fatal que se extiende entre los trabajadores integrados en lasUnidades Elementales de Trabajo (UET), equivalente a los equipos de tra-bajo, de que tras la introducción de las nuevas formas de organización dela producción «al final de las mejoras siempre hay un puesto de trabajomenos» (p. 66).

1.3. CAMBIO DE PARADIGMA: EN LA INDUSTRIA Y EN LAS RELACIONES LABORALES

La incorporación de factores de flexibilidad en el proceso productivo haincidido de forma significativa en las condiciones laborales. La acumula-ción de tareas en un mismo puesto de trabajo, la desregulación de la jor-nada de trabajo y la descolectivización de las vacaciones, la creciente per-cepción de inseguridad y provisionalidad en el empleo por la constanteamenaza de la externalización de tareas y deslocalización de plantas sonalgunos de los efectos más negativos de esta creciente flexibilidad produc-tiva. Más aún. El temor a la pérdida del puesto de trabajo ha modificadolas coordenadas desde las que se realiza la negociación colectiva, pudién-dose hablar de cambio de paradigma. Ahora se negocia flexibilidad a cam-bio de compromisos de mantenimiento del empleo (Blanco y Soto, 2001),a la vez que en la mesa de negociación se exigen renuncias al mantenimientodel poder adquisitivo y recorte de prestaciones sociales bajo la amenaza detraslados de producción con el consiguiente cierre de plantas. La pugnamantenida a finales de 2005 entre la planta española de GM y la ubicada enla localidad polaca de Gliwice por la fabricación del modelo Meriva con-

30

13 Transnationals Information Exchange´s General Motors Counter Annual Report, 1987.

Page 32: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

cluyó con la adjudicación del modelo a la planta española, no sin antes haberaceptado incrementos salariales inferiores en un punto al IPC para 2008,2009 y 2010. Tras la firma del acuerdo, que no contó con el apoyo de laminoritaria CGT, el presidente del gobierno aragonés, Marcelino Iglesias,agradeció el apoyo de la marca a la región: «En Aragón, General Mortorsestá en su casa» 14. El caso de la planta de Figueruelas no es una excepción,sino que responde a una clara consigna. Fernández de Sevilla, presidentede la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones(ANFAC) lo dijo de forma elocuente: en la situación actual la única soluciónes trabajar más y cobrar menos 15.

Con estos ingredientes, los efectos de los modos de producción flexibleestán abriendo una importante brecha dentro de las organizaciones sindi-cales obligadas a posicionarse ante los efectos de las prácticas de trabajoflexible. Creagh y Brewster (1998) documentan las tensiones que se gene-raron entre las federaciones sindicales de ámbito regional y la central sin-dical estatal tras la adquisición de la italiana Zanussi por la multinacionalElectrolux que, ya tenía pactado con los sindicatos de ámbito estatal deter-minadas prácticas de trabajo flexible. Creagh y Brewster (1998) documen-tan también el fuerte debate y confrontación vivido en el seno de los sindi-catos europeos agrupados en el Consejo Europeo de Trabajadores cuandoen 1997 quedó claro que más de una planta de Electrolux tendría que cerrarcomo consecuencia del proceso de reestructuración interno. Sindicatos ypatronal italianos unieron sus fuerzas frente al resto de sindicatos europe-os para salvaguardar el empleo de las plantas italianas. Con no menor ten-sión se vivieron las declaraciones efectuadas por el presidente del comitéde Seat Matías Carnero (UGT) cuando, en agosto de 2005, insinuaba el posi-ble cierre de la planta de Volkswagen-Navarra como salida a la crisis de pro-ducción de Seat y del grupo Volkswagen en general. Desde el comité deempresa de Volkswagen-Navarra, su presidente Jesús Sánchez Bruna, tam-bién de UGT, achacó estas declaraciones a un intento de «tapar las mise-rias» del comité de Seat 16.

31

14 «General Motors opta por Figueruelas y asegura carga de trabajo para diez años.» Diariode Noticias, 16 de febrero de 2006, p. 56.

15 «Nubarrones en la industria automovilística». El País Negocios, 25 de septiembre de 2005, p. 5.16 Respondía de esta manera los acuerdos de flexibilidad pactados en SEAT que contemplan

una bolsa de horas de hasta 30 días, insuficiente para amortiguar el descenso de producción de losmodelos fabricados en la planta de Martorell. Ante la saturación de horas acumuladas (muchostrabajadores debían más de 30 días a la empresa), la dirección de SEAT pidió a la plantilla catala-na la reducción de jornada que ya aplicaban las empresas alemanas del grupo y también la de VW-Navarra desde 2003. En su propuesta, la dirección de SEAT proponía un recorte de jornada y sala-rio de hasta el 15% para evitar el despido de 800 trabajadores (Ver Diario de Navarra, 17 de agostode 2005, p. 17. También El País, 17 de agosto de 2005, p. 63)

Page 33: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

Pero aún hay más en medio de este sálvese quien pueda que se produceen el mundo del trabajo cada vez que se anuncian programas de reestruc-turación empresarial que contemplan la reducción de puestos de trabajo.Los sindicatos de las diferentes plantas parecen echar balones fuera con elargumento de que ellos ya han hecho los deberes y que, en todo caso, debe-rán ser las otras plantas las que soporten los despidos por reestructuración.Cuando el presidente del grupo Volkswagen anunció un plan para la reduc-ción de 20.000 empleos en las plantas que producen modelos de la marcaVolkswagen, faltó tiempo para que desde la planta de Seat en Barcelona lossindicatos declararan que «en Seat no hay despidos porque ya los ha habi-do», al tiempo que en Landaben, donde se fabrica el modelo Polo, se respi-raba intranquilidad a pesar de los esfuerzos desplegados por el ministro deIndustria, el catalán José Montilla, por salvaguardar a las plantas españo-las. No estamos, sin embargo, ante un fenómeno nuevo. Neimark (1992)documenta varios episodios de whipsawing, es decir, enfrentamientos entretrabajadores de diferentes plantas, alentados por la propia compañía, alobjeto de lograr rebajas salariales y renuncia a las mejoras sociales con lapromesa de premios mediante la asignación de carga de trabajo para lasplantas que mayores dosis de flexibilidad muestren.

Los enfrentamientos entre trabajadores de diferentes plantas (whipsa-ving) aparecen con abundancia en el historial de Volkswagen. Cuando elpresidente del grupo Volkswagen, Bernd Pischetsrieder aseguró al ministrode industria, José Montilla, que la continuidad de sus dos plantas en Espa-ña (Barcelona y Navarra) estaba asegurada, no entregó un cheque en blan-co. «El futuro no está en los costes laborales, sino en la flexibilidad y la pro-ductividad.» Otras veces el mensaje se transmite de forma más sutil. JavierAyesa, presidente de los empresarios navarros (CEN), ante la tardanza enfirmar el Quinto Convenio Colectivo de Volkswagen-Navarra, demandó alos sindicatos una plataforma que se acerque más a lo que precisa la empre-sa, porque es necesario aceptar más flexibilidad para lograr una mayor pro-ductividad, ya que «de lo contrario, la multinacional acabará apostando poruna deslocalización en el futuro» 17. Los medios de comunicación tampocopermanecen ni ajenos ni neutrales en este conflicto. En alguna ocasión hanutilizado todo el ancho de la página para informar de la pérdida de recur-sos que se producirían en las arcas públicas si Volkswagen dejara de pro-ducir coches como consecuencia de los paros promovidos por las centralessindicales de la planta. La presión es, pues, constante y desde todos los fren-tes. El lanzamiento del modelo Polo A04 en la planta Navarra fue condi-cionado al logro de la «paz social» o, de lo contrario, la planta de Bratisla-va se llevaría en solitario el lanzamiento del nuevo modelo. Desde el diario

32

17 Ayesa insta a UGT y CCOO a retomar la unidad sindical en pro del diálogo social. Diario deNoticias, 16 de febrero de 2006, p. 42.

Page 34: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

más vendido de la región, se editorializaba con los elocuentes títulos de «res-ponsabilidad sindical» y «sentido común», urgiendo a la rápida firma de lapropuesta empresarial, rechazada por los trabajadores en referéndum, pre-via al Cuarto Convenio Colectivo 2000-2004 18. Seis años después, en las lar-gas y tensas negociaciones llevadas a cabo con motivo de la firma del Quin-to Convenio Colectivo, se volvieron a repetir los esquemas, los argumentos,las llamadas a la «responsabilidad sindical» y las amenazas, entrando enescena el Gobierno de la Comunidad Foral para «asegurar» que «el riesgode cierre de VW-Navarra es evidente» 19.

Ante este panorama, ciertamente complejo, no es extraño que desde diver-sos enfoques, especialmente desde la sociología del trabajo (Castillo, 1998,Sarriés, 2001, 2003; Alonso, 2001; Suso y Zubero, 2002), se hagan pregun-tas acerca del futuro del sindicalismo o, si se prefiere, acerca del sindica-lismo del futuro. Las nuevas tendencias sociales y productivas provocan ladisgregación del colectivo asalariado, por lo que el modelo tradicional denegociación entra en crisis. El modelo sindical que practicaba moderaciónsalarial y paz social por pleno empleo y cobertura social cede el paso a unnuevo paradigma caracterizado por el binomio flexibilidad a cambio deempleo e individualización de las relaciones laborales. La segmentación delas relaciones laborales con la aparición de colectivos sociales escasamen-te representados e incapaces de imponer cualquiera de sus reivindicacio-nes, coloca a los sindicatos de clase en una encrucijada. Como apunta elsociólogo Alonso:

«Los sindicatos de clase… o bien se cierran definitivamente en unaestrategia abiertamente corporativista que acepte disciplinada y discipli-nariamente el papel de contractualizador seguro del precio, la gobernabi-lidad y las prestaciones del “núcleo duro” de la fuerza de trabajo, subor-dinando todos los demás intereses de colectivos excluidos a los de laconcertación principal; o bien, esta subordinación de intereses es cam-biada por la articulación de intereses —la construcción política— de losdiferentes colectivos subordinados, pasando el sindicato de sustentar unarepresentatividad y una legitimidad esencialista y estrecha, a una repre-sentatividad amplia, articulada políticamente de una manera muy estre-cha con las acciones de otros movimientos sociales» (Alonso, 1991, p. 416).

El conflicto que durante el otoño de 2005 y primeros meses de 2006enfrentó a los trabajadores de la planta de Volkswagen de Pamplona con ladirección de la empresa puede que no sea sino uno más de los múltiplesepisodios propios de las nuevas relaciones laborales que tratan de estable-cer las grandes empresas que cuentan con inversiones y plantas de pro-

33

18 Editoriales de Diario de Navarra de 4 y 5 de julio de 2001, pp. 22 y 21, respectivamente.19 Con esa noticia abría portada Diario de Navarra, 4 de abril de 2006. Ver también Diario de

Noticias, 4 de abril de 2006, p. 36.

Page 35: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

ducción distribuidas entre diferentes países. Las advertencias efectuadasdesde la dirección de la planta navarra para una rápida firma del conveniocolectivo con la amenaza de planificar la fabricación del sucesor del Poloen otras plantas sugiere una relectura de los efectos de la globalización. Laglobalización también afecta, y mucho, a la negociación colectiva. La ban-dera de la globalización es la libertad de movimientos de capitales y la inme-diatez en la transmisión de la información. Sin embargo, la facilidad conla que se mueven los flujos de capitales no se hace extensiva a la mano deobra que arriesga a diario la vida para trasladarse a un mundo con mayo-res oportunidades. Quizá por esta razón pudiera pensarse que la globali-zación no ha llegado al mercado del trabajo. Sin embargo, como afirmaUnceta (2006):

«Nada más lejos de la realidad, porque más allá de algunas activida-des fuertemente unidas al territorio (agricultura, servicios personales) enotras muchas ocasiones es el capital el que va en busca de la mano deobra, sin necesidad de que ésta se mueva de donde se encuentra. Y así,numerosas grandes empresas escudriñan nuevos emplazamientos en losque los costes laborales sean menores, o utilizan la amenaza de trasla-darse a otros lugares como estrategia para lograr acuerdos más favora-bles para ellas en la negociación colectiva. De esta manera, las condicio-nes laborales existentes en algunas plantas de producción acabandeterminando las de las demás, en lo que constituye la mejor expresiónde ese mercado de trabajo global que, de hecho, viene lentamente con-formándose durante los últimos años».

El sindicalismo del futuro tendrá que aprender a moverse en unos nue-vos territorios caracterizados por una dinámica industrial imparable, antela cual, deberán actuar de forma activa aportando las garantías socialesnecesarias, anticipándose al propio proceso de innovación, a su diseño ydesarrollo 20 (Castillo, 1998, 1999; Blanco y Soto, 2001). Al hilo de las trans-formaciones industriales operadas en nuestro país, la clase obrera en Espa-ña ha sufrido una radical transformación interna en los últimos 30 añoscuya manifestación más evidente es la sustitución del obrero fordista porel trabajador inseguro y precario. Ante este panorama, Lacalle (2006) advier-te de la tendencia al corporativismo de los afiliados pertenecientes al núcleoque no se identifican con los periféricos, de la pérdida progresiva de dere-chos o del vaciado de contenidos de los que restan en vigor «por la dismi-nución del peso específico dentro del conjunto de los asalariados de los com-

34

20 Aunque sociólogos como Sarriés (2001), al analizar la pluralidad sindical de la planta deVolkswagen en Landaben y de Navarra su conjunto, ven como única salida un sindicalismo «puro,no lastrado por cargas ideológicas. Al fin y al cabo, hace ya tiempo que los trabajadores abando-naron todos los cuarteles donde se almacenaban las estériles armas de las confrontaciones ideo-lógicas y políticas» (Sarriés, 2001, p. 131).

Page 36: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

ponentes de clase obrera tradicional» (Lacalle, 2006, p. 201). Desde el ámbi-to sindical, la prioridad por salvar el puesto de trabajo y de plantear solu-ciones colectivas ha generado propuestas innovadoras de repartos solida-rios de producción entre las distintas plantas como la formulada desde lafábrica navarra de Volkswagen en el seno del Comité Europeo, de escasoalcance, dado el enorme peso en dicho Comité del poderoso sindicato ale-mán IG Metall. Pero al mismo tiempo, desde el ámbito empresarial se lan-zan mensajes que rompen el modelo de negociación colectiva al que esta-mos acostumbrados, al no dar por válidos los acuerdos alcanzados yplasmados en convenio colectivo. José de los Mozos, consejero director deNissan Motor Ibérica, uno de los cost killer más reputados, declaraba que«los sindicatos deben entender que el mundo evoluciona muy rápido, y quelos convenios colectivos pactados hace dos años no sirven» 21.

En el momento presente estamos asistiendo a profundas transforma-ciones sociales que, sin duda, afectan también a las relaciones industrialescomo de forma magistral recogen Boltanski y Chiapello (2002) en su ensa-yo sobre el nuevo espíritu del capitalismo surgido tras la desaparición deltaylorismo y del fordismo. El nuevo espíritu está formado por ese conjuntode creencias asociadas al orden capitalista que contribuyen a justificar dichoorden y a mantener, legitimándolos, los modos de acción y las estrategiasque son coherentes con él. Para Boltanski y Chiapello (2002), uno de losejes principales de la nueva estrategia de las empresas ha sido propiciar laaceptación social de un crecimiento importante de la flexibilidad, que, per-mite trasladar sobre los asalariados, así como sobre los subcontratistas «elpeso de la incertidumbre del mercado» (Boltanski y Chiapello, 2002, p. 300).Sin embargo, el posfordismo está lleno de agujeros negros que provocan cre-cientes desigualdades sociales cuyos costes se concentran en grupos huma-nos especialmente precarizados (jóvenes, mujeres, prejubilados, trabaja-dores sin formación). La situación actual es heredera del pasado y de unedificio ideológico construido en épocas anteriores. Por esta razón, se hacenecesario dotarse de una perspectiva histórica que permita enfocar el pre-sente como parte de un continuo que conecte el pasado con el futuro. Enel siguiente capítulo se examina de forma crítica el marco teórico que hadominado el estudio de las formas de organización del trabajo y el cambioen las organizaciones hacia los nuevos modos de producción flexible: la teo-ría de los costes de transacción.

35

21 «Los fabricantes de automóviles no van a traer I+D a España». El País, 10 de abril de2006, p. 75.

Page 37: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

36

CAPÍTULO 2LA TEORÍA DE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN

Y EL CAMBIO ORGANIZATIVO

2.1. INTRODUCCIÓN

La teoría económica neoclásica concibe la empresa como la unidad bási-ca de producción que combina un conjunto de factores productivos o inputspara obtener un output. Esta idea ha dado pie a definiciones de empresadonde se destaca su función de producción, pero que no analizan el inte-rior de la «caja negra». Los neoclásicos conciben la empresa como «unaunidad económica que combina distintos factores, en unas cantidades deter-minadas, para la producción de bienes y servicios con el ánimo de alcan-zar unos objetivos definidos» (Bueno Campos et al., 1989, p. 22). Es decir,mediante la venta de productos o la prestación de servicios la empresa obtie-ne recursos que utiliza para la adquisición de nuevos inputs pudiendo dedi-car el excedente a reforzar su estructura productiva mediante procesos dereinversión, o bien a retribuir a los suministradores de fondos, intereses alos acreedores y dividendos a sus propietarios, que de esta manera podránadquirir nuevos bienes y servicios cerrando así el ciclo dinero —produc-ción— dinero. Más que de una teoría de la empresa, se trata de una teoríade la producción que muestra sus limitaciones a la hora de responder acuestiones tan simples como por qué existen empresas o por qué existenmercados.

Los fundamentos de la teoría neoclásica comienzan a cuestionarse cuan-do entran en escena elementos tales como la incertidumbre, las asimetríasen la información o los comportamientos oportunistas (racionalidad limi-tada del comportamiento humano) de los agentes que provocan «fallos» enel mercado. La toma en consideración de estos elementos es aprovechada

Page 38: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

37

por Williamson (1975) para rebatir a los neoclásicos y exponer su teoríaacerca de la existencia de mercados y empresas.

Así pues, frente al modelo de empresa neoclásico que postula la exis-tencia de mecanismos de coordinación basados en el mercado (la manoinvisible) y en la información aportada por el sistema de precios (compe-tencia perfecta y comportamiento racional de los agentes), se han desarro-llado otros modelos teóricos que tratan de explicar la existencia de mode-los contractuales alternativos en la coordinación de los intercambios y quepenetran dentro de la empresa para explicar la existencia de la misma y losprocesos de integración vertical u horizontal. Desde la asunción de sus pre-misas, se han introducido importantes cambios organizativos que han trans-formado de forma radical la organización del trabajo, las relaciones con losproveedores y las mismas relaciones laborales en el seno de la empresa. Elpresente capítulo expone, en primer lugar y de forma breve, los fundamentosteóricos de la economía de los costes de transacción para, posteriormente,ofrecer una visión crítica de este enfoque.

2.2. LA TEORÍA DE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN:FUNDAMENTOS

La economía de los costes de transacción considera a la empresa no tantocomo una unidad de producción, sino como una estructura de gobierno dela actividad económica dotada de una jerarquía como mecanismo de coor-dinación de transacciones. La economía de los costes de transacción sos-tiene que los costes de producción no son la única fuente de consumo derecursos, sino que el modelo elegido para realizar las transacciones de bie-nes y servicios lleva aparejado un coste —coste de transacción— relacio-nado básicamente con el acceso a la información y a la posibilidad de com-portamientos oportunistas. Fue Coase (1937), en un trabajo que constituyetodo un clásico, el primero que reflexionó sobre esta cuestión. Para Coase(1937), la realización de transacciones lleva aparejado unos costes —los cos-tes de transacción— que dependen de la naturaleza de la transacción y delmecanismo utilizado para la coordinación de la misma, mercado o empre-sa. En un intento de simplificar, puede decirse que los costes de transacciónestán constituidos por todos aquéllos asociados a actividades de la empre-sa y que no forman parte de los costes de producción ni de transporte, sinoque están relacionados con la estructura organizativa de las actividades.Williamson (1985) enuncia una serie de ejemplos entre los que cabe citarlos costes de redacción, negociación y salvaguarda del acuerdo (ex ante), ylos costos de mala adaptación, de regateo, o de establecimiento y adminis-

Page 39: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

38

tración asociados a las estructuras de gobernación (ex post). En una eco-nomía de mercado, es lo que cuesta asignar recursos y transferir derechospara utilizar determinados bienes.

Pero la organización interna de la actividad en la empresa también incu-rre en costes de transacción debidos, entre otros, a factores como los ren-dimientos decrecientes de la gestión o variaciones en el precio de los fac-tores. De acuerdo con Coase (1937) una organización integrará aquellastransacciones cuyo coste de organización interna sea inferior al coste dela organización en el mercado. Esto quiere decir que el empresario «puedeconseguir sus factores de producción a un precio inferior al que lograríaen el mercado» (p. 392), razón por la que Coase concibe dos formas alter-nativas de organizar la producción: el mercado y la empresa. El mecanis-mo de gobierno elegido en cada caso depende de la capacidad de cada unode ellos para minimizar los costes de transacción. La TCT investiga lasrazones que mueven a las empresas a participar o abandonar alguna de lasetapas o actividades del proceso productivo que se pueden realizar bien enel mercado, a través del sistema de precios, bien en la empresa mediantela coordinación y el ejercicio de autoridad. La empresa crecerá en la medi-da en que internalice transacciones y reducirá su tamaño según las vayaabandonando.

El planteamiento de Coase sobre las razones explicativas del tamaño dela empresa fue recuperado por Williamson (1975, 1980, 1985) para revisarlos postulados neoclásicos de la economía de la empresa. Así, frente al plan-teamiento neoclásico que concibe la empresa como una función de pro-ducción, Williamson entiende la empresa como una estructura de gobier-no cuyo objetivo es organizar transacciones (1985, p. 26). Ante el hechoempírico de que las transacciones se organizan de manera diferente, William-son se pregunta sobre las razones que explican los factores responsables delas diferencias existentes entre las transacciones. Además de la incertidumbre(consecuencia de la información imperfecta de los agentes) y de la frecuenciade las transacciones, la especificidad de los activos es el elemento que con-vierte la transacción económica en la unidad básica del análisis.

La economía de los costes de transacción presenta dos formas extremasde organizar las transacciones, en el mercado a través del sistema de pre-cios, o en el seno de la empresa internalizando actividades. El criterio deelección dependerá de la capacidad de cada uno de los mecanismos paraminimizar los costes de transacción asociados al intercambio, por lo quela comparación de los costes de transacción con el precio de mercado seconfigura como el criterio explicativo de los procesos de integración ver-tical u horizontal de las operaciones empresariales. La empresa se enfren-ta, por lo tanto, a la disyuntiva de realizar una transacción en el mercadoo internalizarla, estando la decisión condicionada por la comparación delos costes de coordinar las actividades productivas dentro de la empresa o

Page 40: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

39

en el mercado, de manera que su resultado determinará el tamaño de laorganización.

En el mercado no existen relaciones de dependencia bilateral, por lo quelos costes de vigilancia y supervisión (costes burocráticos) son menores queen la organización jerárquica o empresa. Por lo tanto, el mercado ofreceventajas respecto a la empresa cuando el grado de especificidad de los acti-vos es reducido (bienes o servicios de consumo masivo). Sin embargo, amedida que aumenta la especificidad de los activos, se requieren mayoresniveles de coordinación entre las partes, incurriéndose en costes relativosmás elevados, de forma que la organización jerárquica (empresa) presen-tará las ventajas que no ofrece el mercado.

Junto a estas dos formas extremas —mercado y empresa— se localizanotras formas intermedias o híbridas como las franquicias, subcontratas,cooperación tecnológica, relaciones comerciales estables, que combinanrelaciones de mercado modificadas con elementos de jerarquía (empresa)por un lado, mientras que por el otro se presentan estructuras jerárquicasa las que se han incorporado principios de mercado.

Así pues, el objetivo de organizar transacciones es minimizar los costesde transacción, de forma que se maximice el beneficio. A tal fin, se propo-nen modelos organizativos que gestionen las transacciones condicionadaspor la naturaleza de las mismas (incertidumbre, frecuencia y especificidadde los activos) y los límites impuestos por la racionalidad limitada del com-portamiento humano y las actitudes oportunistas de los agentes. ParaWilliamson, la búsqueda de la eficiencia es la palanca sobre la que pivotanlos cambios organizativos. Williamson utiliza la teoría de los costes de tran-sacción para explicar los cambios estructurales en el seno de las organiza-ciones sobre la base de la eficiencia. A mayores costes de transacción, menoseficiente resulta la organización.

El papel de las transacciones como elemento generador de coste fue abor-dado desde una perspectiva contable por Johnson y Kaplan (1987). En suconocida obra Relevance Lost, Johnson y Kaplan efectúan un repaso histó-rico de los sistemas de costes utilizados por las empresas americanas de laprimera mitad del siglo pasado criticando la escasa validez de la mayoríade ellos por el hecho de no tener en cuenta los costes de transacción o «cos-tes de la fábrica escondida» (p. 241). Con la eficiencia como eje central, abo-gan por el diseño de sistemas contables de gestión integrados en el marcoorganizativo de la empresa con el fin de alcanzar los objetivos empresaria-les de forma eficiente.

Page 41: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

2.3. UNA VISIÓN CRÍTICA

A pesar de la rápida difusión de la teoría de los costes de transacción yde la aceptación general de sus aspectos más esenciales en los ámbitos dela microeconomía y de la teoría económica de la empresa, se trata de unenfoque no exento de algunas limitaciones. Una de las limitaciones del enfo-que adoptado por la teoría de los costes de transacción está en el punto departida. La empresa es vista como un remedio a los fallos del mercado. Eneste aspecto no se diferencia mucho del planteamiento de la economía neo-clásica, donde la mejor institución es la que deje mayor libertad a los agen-tes que se guiarán por la racionalidad económica para maximizar los bene-ficios individuales. La «jerarquía» sólo se concibe cuando falla la primeraopción, cuando no sirve el mercado. Williamson da por hecho que «en elprincipio había mercados» (1975, p. 37). Pero la empresa no es vista comoentidad social con dinámica propia (la empresa es una estructura de con-tratos), sino como algo que surge como jerarquía, aglutinante de un agre-gado de individuos, a los que no se ve como un sistema social. El ideal delbien común no aparece en ningún momento de esta teoría, despojada decualquier elemento cultural y de entorno. Y, precisamente, el punto centralde las nuevas tendencias institucionalistas de la teoría económica y de lanueva concepción de la empresa está impregnado de valores de ética, departícipes (stakeholders) con intereses específicos y de cultura de empresaintegrada en la sociedad de la que toma los recursos.

En las líneas que vienen a continuación se efectúa un análisis crítico delos planteamientos centrales de la teoría de los costes de transacción a par-tir del esquema adoptado por Tinker y Neimark (1990). En primer lugar, ycon mayor extensión, se analiza el criterio de eficiencia para, seguidamen-te, discutir la pretendida neutralidad de la teoría, el énfasis en la reciproci-dad de los contratos, el elemento de comportamiento humano, finalizandoel análisis con unas notas sobre poder e intervención en la redacción de loscontratos.

2.3.1. Criterio de eficiencia

La teoría de los costes de transacción presenta la eficiencia como el únicocriterio para gobernar las organizaciones empresariales obviando la posi-ble conflictividad social. Al contrario que los neoclásicos, que atribuyen lasdiferencias en eficiencia a la tecnología, Williamson atribuye las diferen-cias en eficiencia a los costes de transacción. Aunque en la literatura másclásica sobre economía de los costes de transacción no es fácil encontrardefiniciones del término eficiencia, Williamson (1980) presenta hasta oncecriterios de eficiencia agrupados en tres categorías: economías de flujos de

40

Page 42: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

producto, asignación de atributos e incentivos. En la explicación de estastres categorías, Williamson presenta los ahorros en transporte (transporta-tion expense), la gestión de inventarios (buffer inventories), la asignación detrabajadores a los puestos que mejor se adapten a sus cualidades profesio-nales (station assignments), la intensidad del trabajo (work intensity) o laasunción de responsabilidades en el puesto de trabajo (local shock respon-siveness) como criterios que deberá perseguir una firma eficiente. Se debe-rán favorecer aquellos procedimientos que se adapten fácilmente a las cam-biantes circunstancias del mercado y que introduzcan mejoras en los sistemassin que por ello sea necesario la renegociación de contratos (Williamson,1980, p. 23). Sin embargo, la evidencia nos muestra que a las organizacio-nes empresariales que más se han aplicado en llevar a la práctica algunosde los elementos arriba descritos —y la industria del automóvil es un buenejemplo— , les resulta difícil separar la búsqueda de la eficiencia median-te la introducción de innovaciones organizativas del recelo de los trabaja-dores, cuando no con la conflictividad laboral.

En aras a la eficiencia se diseñan las nuevas formas de organización deltrabajo, algunos de cuyos efectos (intensificación de tareas, mayor respon-sabilidad para el trabajador, reducción de tiempos muertos, enfrentamien-to entre trabajadores de diferentes plantas) son probada fuente de conflic-tos. En este escenario, no es casual la acuñación de expresiones comomanagement by stress (Parker y Slaughter, 1988) al destapar las consecuen-cias de una gestión regida únicamente por parámetros de eficiencia igno-rando la presión constante y agobiante que ejerce el sistema sobre los tra-bajadores. Vista desde esta perspectiva, la teoría de los costes de transacciónconfunde las ganancias debidas al incremento del esfuerzo y al mayor con-trol sobre los trabajadores con las que se deben a mejoras en la eficiencia(Hopper y Armstrong, 1991).

La sobrevaloración de la eficiencia se aprecia también en la diferentemanera con que se puede abordar el análisis de una cuenta de resultados.La cifra del resultado se toma como el supremo indicador de la eficienciade una entidad. No se ve incompatibilidad entre la búsqueda del beneficioy los intereses de trabajadores, clientes o sociedad en general. Williamson(1980) critica la eficacia de los modos de producción que potencian la par-ticipación de los trabajadores. Aprovechando los resultados del estudio queGunzberg (1978) llevó a cabo tras los cambios en los modos de producciónde la industria sueca que potenciaron la participación de los trabajadores,Williamson señala que «a pesar de que estos cambios pueden producir ganan-cias psicológicas, no añaden valor a los bienes y servicios pudiendo, por elcontrario, incrementar su coste» (p. 35). Quedan claras, pues, las priorida-des, lealtades y sesgos en este enfoque. Las innovaciones que incorporanvalor a los bienes y servicios (medidos a precios de mercado) tienen priori-dad sobre las ganancias que no están intermediadas por el mercado.

41

Page 43: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

42

Ahora bien, ¿puede afirmarse que el resultado es el máximo indicadorde la eficiencia social? A pesar de la defensa que de este enfoque hace Fied-man (1962, 1970), hoy habrá pocos que defiendan en público este plantea-miento, felizmente superado. No existen definiciones abstractas de eficiencia,sino más bien un conjunto de criterios a los que la sociedad decide conce-der prioridad en cada momento de su historia. A partir de esta base, la efi-ciencia empresarial no puede juzgarse únicamente en función de una desus dimensiones, la financiera, sino más bien de la capacidad de la empre-sa para atender de forma equilibrada el conjunto de los criterios de efi-ciencia socialmente determinados (Perdiguero, 2003). La irrupción de nue-vos paradigmas, como el de la responsabilidad social, supone abandonar latesis que concibe a la empresa como un sistema cerrado sin otras obliga-ciones que las estrictamente legales y responsable únicamente ante sus accio-nistas. En su lugar, toman cuerpo los enfoques holísticos donde la empre-sa forma parte de un sistema abierto, en completa relación con el entorno,con un sistema de objetivos interdependientes, cuyas actuaciones se pro-yectan más allá de propietarios y accionistas. No es de extrañar, pues, queen esta situación, las últimas tendencias en la elaboración de informaciónde sostenibilidad destaquen la existencia de tres pilares sobre los que se eva-lúa el rendimiento de la empresa: el social, el económico y el medioam-biental (GRI, 2002). Precisamente, uno de los desarrollos pendientes deresolver en la actual agenda de la Global Reporting Initiative es la identifi-cación de indicadores transversales que relacionen de manera directa doso más dimensiones de la actuación económica, medioambiental y social deuna organización, lo que supone en la práctica el abandono del conceptode eficiencia en su dimensión exclusivamente monetaria, y su sustituciónpor conceptos tales como eco-justicia (solidaridad inter e intra-generacio-nal) o eco-eficiencia (i.e. cantidad de emisiones por unidad de producto ounidad monetaria de facturación). Cuando se habla de eficiencia, por tanto,hay que preguntarse, al igual que Perrow (1986, p. 278), eficiencia ¿paraquién y a qué coste para los demás? 1.

2.3.2. Neutralidad

La teoría de los costes de transacción presenta la eficiencia como el únicocriterio de gobierno de las organizaciones empresariales, presentándolacomo un valor libre, neutro y carente de ideología, ignorando los conflic-tos de intereses que surgen entre los miembros de una organización. Pero

1 Años después, ante los múltiples significados que adoptan expresiones como sostenibilidady la apropiación de los mismos en función de la ideología, Gray et al. (1993) se preguntan también:sostenibilidad ¿para quién?, sostenibilidad ¿de qué manera?, sostenibilidad ¿hasta cuánto?

Page 44: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

43

como señala Perrow (1986), al igual que todas las teorías, la economía delos costes de transacción contiene implícitamente un conjunto de valoresque tiene implicaciones políticas, es decir, «una ideología a través de la cualven el mundo los verdaderos creyentes de esta teoría» (p. 220). El objetivode la empresa es minimizar los costes de transacción. Pero no se puedehablar de objetivo único para la empresa sino, más bien, de un vector obje-tivo resultante de los objetivos particulares de los grupos de interés. Al esta-blecer un paralelismo entre eficiencia y minimización de costes con el únicoreferente del precio de mercado, la teoría de los costes de transacción esreduccionista e ignora todos aquellos costes que resultan externalizados.Si, como critica Neimark (1992), la teoría de los costes de transacción igua-la lo que existe con lo eficiente, «se están favoreciendo aquellas estructurasque han evolucionado hacia los procesos de competencia perfecta sobre lasque pudieran existir a través de procesos políticos reguladores» (p. 29).Dando por bueno el actual estado de cosas, la teoría de los costes de tran-sacción adopta un enfoque Darwinista en el que sólo sobreviven los fuer-tes, los más eficientes 2. Dicho de otra manera, la teoría de los costes de tran-sacción legitima el actual estado de cosas, algunas de cuyas manifestacionesmás dolorosas para los trabajadores se identifican con reestructuracionesempresariales, jubilaciones anticipadas, deslocalizaciones industriales, polí-tica de subcontratas, desregulación laboral, individualización de las rela-ciones laborales, etc.

2.3.3. Reciprocidad

La teoría de los costes de transacción enfatiza la noción de reciprocidaden el intercambio satisfactorio para ambas partes, de forma que la transac-ción no representa la victoria para ninguna de las partes que intervienen enla misma. Sin embargo, la relación bilateral no es equitativa ya que, en gene-ral, las partes contratantes gozan de diferente poder, como así lo reconoce elpropio Williamson (1980) en su estudio sobre modos alternativos de organi-zación del trabajo. Williamson (1980) centra su estudio en aquellos acuerdosque otorgan poder (empower) a los trabajadores (i.e. adquisición de habili-dades específicas o conocimiento) y no en el pacto que fortalece al emplea-dor, como por ejemplo «la propiedad de los medios de producción o el apoyodel sistema legal e institucional» (Tinker y Neimark, 1990, p. 55). De estemodo, la teoría de los costes de transacción presenta la eficiencia como undato técnico de cuyos resultados se beneficia toda la sociedad en conjunto.

2 «Creo que todo el conjunto de las innovaciones de organización que caracterizan al desa-rrollo de las instituciones económicas del capitalismo durante los últimos 150 años amerita unarevaluación en términos del costo de transacción» (Williamson, 1985, p. 28).

Page 45: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

44

Lo que es bueno para la organización lo es para todas las partes de la misma,ignorando, por tanto, el coste social de las innovaciones organizativas. Nohay ganadores ni perdedores, aunque reconoce el uso de la jerarquía asocia-da a mejoras en la eficiencia. Marginson (1986, p. 5), sin embargo, no ve lascosas de esta manera y de forma crítica señala que:

«El argumento de Williamson (1980) de que la existencia de una rela-ción de autoridad puede ser interpretada como mejoras en la eficiencia yen el logro de objetivos comunes, contrasta con la igualmente plausiblehipótesis de que el recurso a la jerarquía refleja la habilidad de los queejercen el control sobre la firma para asegurar que sus objetivos dominanlos objetivos de los empleados de la empresa».

Igual de contundente se muestra Neimark (1992) al afirmar que «la his-toria de las relaciones laborales es una sucesión de conflictos» donde «laspartes enfrentadas tienen un diferente poder de negociación» (p. 32).

2.3.4. Comportamiento humano

La Teoría de los costes de transacción se construye sobre la asunción dedos hipótesis de comportamiento —racionalidad limitada y comportamien-to oportunista de los agentes— sin las que no se puede efectuar el estudio delas organizaciones económicas, ni de otras formas organizativas intermediasbasadas en elementos de confianza 3. .En su relato sobre el fracaso del movi-miento cooperativista (a consecuencia del cual muchas de las cooperativasmás rentables pasaron a convertirse en sociedades anónimas), Williamson(1980) argumenta que las cooperativas gestionadas democráticamente fra-casan porque son inconsistentes con la naturaleza humana. Señala que lasformas de organización únicamente viables en pequeñas comunidades o entrepersonas muy concienciadas carecen de interés para el estudio de las orga-nizaciones en la sociedad y concluye:

«Las aspiraciones para mejorar la existencia de la sociedad son muy loa-bles, pero es incierta la manera en que la naturaleza humana puede serreformada» (Williamson (1980, p. 33).

El esquema de Williamson otorga, por tanto, escasas posibilidades a plan-teamientos emancipatorios y de cambio, al tiempo que ignora la capacidady el protagonismo del individuo en la gestación de este cambio.

3 Son varios los trabajos destacan las insuficiencias del enfoque de las variables del modelo deWilliamson para explicar las formas organizativas intermedias (Easton, 1992; Bradach y Eccles, 1989).Algunas de estas formas intermedias no son más que relaciones de mercado modificadas con la intro-ducción de principios jerárquicos, mientras que otras son estructuras jerárquicas en las que se hasadaptado principios de mercado. Pero también hay un amplio campo para principios asignativos pro-pios basados en la cooperación y en la generación de confianza entre las partes (Longás, 1998, p. 56).

Page 46: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

45

2.3.5. Poder e intervención

Por último, la teoría de los costes de transacción apenas presta atenciónal problema del poder, ya que centra todo el debate en la naturaleza bilate-ral del contrato. Para la teoría de los costes de transacción, la eficiencia esla responsable de la aparición de las grandes corporaciones, pasando poralto asuntos como el poder del mercado o la ayuda y tolerancia guberna-mental (otras veces son trabas), decisivas en muchas ocasiones en los pro-cesos de concentración empresarial y de vertebración del tejido industrial.En su ensayo sobre los nuevos mecanismos de ejercer el poder, Estefanía(2006) reactualiza el concepto de la mano invisible acuñado en el siglo XVIIIpor Adam Smith para recordar que muchos de los que ejercen el poder nie-gan tenerlo, practicando así una mano invisible que nada tiene que ver conla que teorizó Adam Smith. «Ocultan el poder, lo disfrazan, pero no lo suel-tan» (p. 13) en clara referencia a los tradicionales poderes fácticos y al poderdel dinero. En la era de la «mercadolatría» (Estefanía, 2006, p. 96), los hom-bres con dinero compran a los hombres con poder. Además de la eficien-cia, pues, existen otros mecanismos para lograr el crecimiento y reducciónde la competencia. Son cruciales otras organizaciones del entorno (léasesector financiero), además de la aquiescencia del gobierno que, mediantediversas iniciativas, puede bloquear o acelerar procesos de concentraciónempresarial 4. El caso que ilustra esta investigación es un ejemplo paradig-mático. La adquisición en 1975 por Seat de la planta de automoción queAuthi tenía en Pamplona se explica por los condicionantes políticos de unaépoca caracterizada por la incertidumbre política, por la fuerte conflictivi-dad laboral y por el hecho de que la empresa adquirente estaba controladapor el Instituto Nacional de Industria que acataba las directrices del Gobier-no español. La posterior adquisición de Seat en 1986 por la multinacionalalemana Volkswagen estuvo, igualmente, rodeada de condicionantes polí-ticos, desempeñando el Gobierno español un papel decisivo al aceptar laasunción por el Estado de la deuda que colapsaba el futuro de Seat. Argu-mentos similares pueden encontrarse en el exhaustivo trabajo de Pérez San-chó (2003) al explicar el proceso de instalación de Ford en la ComunidadValenciana. Tras destacar la elevada cuantía de las ayudas oficiales y los

4 En la configuración del mapa eléctrico español y la posterior cadena de OPAs y contra OPAsen torno a Endesa, el Gobierno español intervino de forma manifiesta para favorecer la españo-lidad de las empresas del sector de la energía mediante la congelación de derechos políticos. Ade-más de la congelación de los derechos políticos, el Gobierno puso en marcha una segunda víapara vetar la OPA de la eléctrica alemana E-On modificando las funciones de la Comisión Nacio-nal de la Energía (CNE) para que tuviera competencias en la oferta sobre Endesa (La Gaceta delos Negocios, 28 de febrero de 2006, p. 19; Cinco Días, 2 de marzo de 2006, p. 5). Al final, Bruse-las expedientó a España por la ampliación de competencias de la CNE (El País, 3 de mayo de 2006,p. 69), calificando de «ilegales» las condiciones de España a la oferta de E-on (El País, 26 de agos-to de 2006, pp. 1 y 65).

Page 47: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

diversos incentivos concedidos por los poderes públicos, Pérez Sanchó(2003, p. 134) concluye su trabajo señalando que:

«El caso Ford permite plantear algunas cuestiones acerca de la natu-raleza de la empresa como dispositivo reductor de los costes de transac-ción y de las imperfecciones del mercado, sobre la dicotomía público-pri-vado, tan fácilmente supuesta en la literatura académica, en suma, sobrela importancia de las relaciones de poder para entender el funcionamientode los mercados reales.»

Las relaciones entre poder y teoría de las organizaciones han sido tam-bién investigadas por Perrow (1986) que reflexiona a propósito de la apa-rición de grandes empresas que dominan el mercado, tan características dela industria militar y de defensa, por razones exclusivas de estrategia mili-tar. La eficacia tiene aquí una importancia secundaria. En la configuraciónde una teoría de las organizaciones, el poder debe ser un asunto central,que «no debería quedar ni tan olvidado ni tan implícito como ha sucedidoen la realidad» (Perrow, 1986, p. 258).

En definitiva, la desideologización con la que se presenta la teoría de loscostes de transacción es un reduccionismo que otorga a la eficiencia el únicocriterio de gobierno de las organizaciones pasando por alto asuntos tanimportantes como el poder, la intervención, las consideraciones de los gru-pos de interés, el tejido social, el Estado y las externalidades sociales. Setrata de una abstracción selectiva orientada por el interés en la maximiza-ción del beneficio, única expresión relevante de valor. Supone una vuelta alindividualismo que niega cualquier diálogo con planteamientos sociológi-cos. Resulta irónico, señala Perrow (1986, p. 263), que «sea ahora un valorimportante el individuo y no el bienestar de la comunidad, cuando son gran-des colectividades, en forma de organizaciones, las que han venido a domi-nar nuestras vidas; puede tratarse incluso de una reacción no comprensivahacia la absorción de la familia, el vecindario y los grupos independientespor parte de las grandes organizaciones». Para la teoría de los costes detransacción la unidad de análisis es el individuo, no el sistema social, lo quela aleja de las corrientes de pensamiento de corte social, de las concepcio-nes holísticas de la empresa que presentan a la misma no como el centrodel análisis, sino como parte de un sistema abierto e interrelacionado.

El siguiente capítulo presenta el marco teórico de una investigación crí-tica y alternativa en contabilidad que, partiendo del reconocimiento delentorno político, social e institucional en el que se produce el informe anual,toma en consideración la naturaleza social de la disciplina y reconoce, asi-mismo, los efectos de las prácticas contables en el mantenimiento de lasestructuras y en la distribución del poder en la sociedad. El planteamientoadoptado en ningún momento tiene la intención de presentarse como laverdad absoluta, sino más bien como una vía de investigación alternativa a

46

Page 48: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

47

la realizada de forma mayoritaria en los últimos años en contabilidad, ins-pirada en los modelos de agencia y en la eficiencia de los mercados. A esterespecto, se asumen las tesis de Belkaoui (1995) al defender la existencia devarios paradigmas en contabilidad que coexisten de forma simultánea y quecompiten entre sí. En primer lugar se presentan los rasgos generales de lainvestigación crítica en contabilidad con especial atención a la teoría de laeconomía política (Tinker, 1980; Cooper y Sherer, 1984; Cooper y Hooper,1990) y su aplicación en la interpretación de la parte narrativa del informeanual dentro del contexto político, económico y social en el que el mismose produce. En segundo lugar se discute acerca del lenguaje y de la utiliza-ción del mismo en el informe anual como mecanismo para crear recons-trucciones interesadas de las cuestiones que se abordan en el mismo, másque como elemento neutro mero narrador de realidades.

Page 49: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

48

CAPÍTULO 3TEORÍA E INVESTIGACIÓN

CRÍTICA EN CONTABILIDAD

3.1. INTRODUCCIÓN

La economía de los costes de transacción presenta la eficiencia comoun elemento neutral e independiente, carente de ideología, convertida eneje alrededor del cual giran los procesos empresariales. En este escena-rio la contabilidad no tendría otro papel que representar la realidad «talcomo es». Sin duda, la investigación contable realizada en torno a losmercados de capitales se ha podido desarrollar en un escenario de estanaturaleza. Pero no hay que olvidar que cuando hablamos de contabili-dad, estamos utilizando términos como activos, pasivos, gastos, recursoshumanos, beneficios, etc., cargados de valores e intereses no siempre enarmonía con todos los grupos que interactúan en la empresa. Es conoci-do que la información contenida en la cuenta de resultados prioriza elcapital sobre el trabajo, de la misma manera que la información del balan-ce de situación prioriza los derechos de propiedad y el capital financierofrente al capital humano. Nada extraño, por otra parte, si se tiene en cuen-ta que el objetivo fundamental de la contabilidad financiera contenido enla declaración de Marco Conceptual del IASB es suministrar informaciónsobre la situación financiera y sus cambios, así como sobre la actividady los resultados del periodo, que sea útil para permitir la adopción dedecisiones financieras, fundamentalmente para los suministradores defondos. En este ambiente se ha desarrollado una corriente de investiga-ción mayoritaria que ha tomado como referentes la neutralidad de la con-tabilidad y la ausencia de juicios de valor. Sin embargo, diversos autoresvienen reclamando una investigación en contabilidad que tenga en cuen-ta el contexto político y social en el que la misma se desarrolla, que reco-

Page 50: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

nozca el valor social de la información contable y que considere, asi-mismo, la interacción entre contabilidad y sociedad. El presente capítu-lo se ocupa de presentar algunos rasgos y realizaciones de la investiga-ción crítica en contabilidad desde las coordenadas de la teoría de laeconomía política. Para ello, en primer lugar se presentan algunos ras-gos propios de la investigación crítica y alternativa en contabilidad para,seguidamente, dadas las características de la presente investigación cen-trada en el estudio de la parte narrativa de los informes anuales de unlargo periodo de tiempo, discutir acerca de las relaciones entre ideolo-gía y lenguaje y de los mecanismos del mismo para comunicar los hechosempresariales.

3.2. RASGOS DE LA INVESTIGACIÓN ALTERNATIVAY CRÍTICA EN CONTABILIDAD

A comienzo de la década de los ochenta del siglo pasado, y en respuestaal auge que estaba adquiriendo la investigación contable positiva, diver-sos autores (Tinker, 1980; Burchell et al, 1980; Cooper y Sherer, 1984) unensus voces en pro de una investigación crítica en contabilidad que sea capazde interpretar el papel de la misma dentro del marco político, económi-co, social e institucional en el que se desarrolla la contabilidad. Las lla-madas en favor de una investigación alternativa y crítica en contabilidadinsisten en la idea de que la contabilidad no puede ser aislada del con-texto social en el que opera (Hopwood, 1983), dado que el contexto socialllega a moldear las prácticas contables (Laughlin, 1988). Se argumentaque la investigación crítica difiere de los enfoques clásicos en que reco-noce dos (no una) dimensiones del capital: en primer lugar, como mediosfísicos de producción, pero en segundo lugar como relaciones entre per-sonas dentro de una organización. La primera dimensión representa lasfuerzas económicas de producción, mientras que la segunda dimensiónda cobijo a las relaciones sociales (Tinker, 1980, p. 154).

La investigación alternativa en contabilidad critica que la investiga-ción realizada desde una orientación positivista está necesariamente limi-tada por las variables elegidas, por la (in)disponibilidad de los datos y porel hecho de que los datos disponibles provienen de un sistema contablesustentado en unas hipótesis que buscan la protección del capital finan-ciero y que, con carácter general, no internaliza la totalidad de los costessociales y medioambientales (Carmona, 1993; Céspedes, 1993; Ekins, 2000;Bebbington et al. 2001; Comisión Europea, EC 2001). Adicionalmente, lainvestigación contable realizada desde el positivismo presenta algunas

49

Page 51: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

carencias debido a que la misma «ha limitado el tipo de problemas abor-dados y ha limitado también la metodología de investigación» (Chua, 1986,p. 602). Se trata, pues, de una investigación que falla a la hora de conce-bir la contabilidad como una práctica social e institucional interesada.Frente a este modelo de investigación en contabilidad, la investigaciónalternativa o crítica intenta trasladar a la consciencia colectiva actitudes,creencias y modelos de comportamiento con el fin de modificarlos y mejo-rarlos (Macintosh, 1990). La investigación alternativa rechaza frontal-mente la idea de que la contabilidad no pasa de ser un conjunto de técni-cas de representación económica. Sostiene, por el contrario, la tesis deque la contabilidad tiene amplias ramificaciones y connotaciones socia-les, estando estrechamente vinculada a la organización. La organizacióny el sistema contable tienen una relación simbiótica (Hopwood, 1978,1983). No se comprende una sin la existencia de la otra.

Con perfil propio, pero a la vez compartiendo elementos importantescon la investigación en contabilidad crítica, Gray (2002) nos habla del pro-yecto de contabilidad social, reclamando un mayor compromiso (engage-ment) en la investigación en contabilidad social y medioambiental, deforma que incursione en el terreno de las propuestas audaces encamina-das a conseguir una sociedad más emancipada. Con la idea de sumar volun-tades y propuestas, Gray (2002) no presenta una idea cerrada del proyec-to de contabilidad social, sino que lo concibe como una propuesta ampliae integradora. No es de extrañar, por tanto, que el mismo incluya a unaamplia gama de autores y líneas de trabajo que van desde quienes, en unextremo, rechazan el actual sistema económico y de organización socialhasta quienes, en el otro extremo, aceptan el actual estado de cosas. Comoapostilla Gray (2002, p. 687), el proyecto social es un término genéricoque «abarca cualquier forma de contabilidad que vaya más allá de la eco-nomía».

3.2.1. Sobre algunos convencionalismos en la investigación en contabilidad

Desde el reconocimiento de una estrecha relación entre contabilidad yrealidad social, Hines (1988, 1989) destaca el papel sociopolítico de la con-tabilidad rebatiendo algunas de las asunciones básicas de la investigaciónmayoritaria en contabilidad, como son: a) la realidad existe independien-temente del pensamiento, lenguaje y prácticas sociales (como la contabili-dad financiera); b) la contabilidad es un bien económico que se presenta enun entorno de mercados competitivos y; c) tanto los elaboradores de la infor-mación contable como los usuarios de la misma se comportan de formaracional.

50

Page 52: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

a) La realidad existe independientemente del pensamiento, del lenguajey de las prácticas sociales (como la contabilidad financiera)

La investigación positiva centra su estudio en las observaciones de con-ductas, en la recogida de opiniones de usuarios de la información contableo en los propios datos contables. Se parte de lo «que es», sin pretensión deaveriguar nada acerca del proceso a través del cual, lo que es ha llegado aser lo que es. Lo «que es» existe independientemente de las teorías y delconocimiento que se tenga sobre ellas. Esto significa que la realidad eco-nómica existe independientemente de las prácticas contables y que el prin-cipal cometido de la contabilidad es comunicar y representar dicha reali-dad. Este planteamiento ha sido contestado desde diversas instancias.Arrington y Francis (1989) cuestionan la integridad de una teoría, a la quetachan de filosóficamente insolvente, al ignorar la capacidad humana deconstruir realidades (p. 2). Por su parte, Hines (1989) advierte de la tauto-logía en que incurre la investigación basada en estas premisas —teoría dela agencia o mercados de capitales— , puesto que al trabajar con variablescomo «tamaño de la firma» recurre a cifras como «activos» de la mismamanera que los ratios de endeudamiento se estiman a partir de las cifrasdel balance. La tautología se produce al intentar explicar conductas conta-bles recurriendo a construcciones que en sí mismas son producto de talesconductas. La investigación positiva no repara en el hecho de que «las empre-sas no existen independientemente del funcionamiento de la contabilidadque las mide» (Hines, 1989, p. 56).

Otro aspecto crucial de la realidad que da por sentado la investigaciónpositiva hace referencia a la naturaleza humana. Así, tanto la teoría de laagencia como la investigación centrada en los mercados de capitales asu-men la idea de que los comportamientos humanos están orientados pormotivaciones económicas que buscan el interés propio. A este respecto,resultan aleccionadoras las reflexiones de Noreen (1988, p. 368) cuandoseñala que al tratar esta investigación como ideal sin reparar en la proble-mática de los valores en los que se basa, valores como la codicia, el interéspropio o los comportamientos oportunistas son tomados como normales,o lo que es peor, como ideal por el que luchar.

b) La contabilidad es un bien económico que se presenta en un entorno de mercados competitivos libre de sesgos

La mayor parte de las investigaciones contables ven a la contabilidadcomo un bien económico, impersonal, objetivo y libre de valores. Así, loscostes y precios que comunica la contabilidad financiera son el resultadonatural de un conjunto de fuerzas impersonales, silenciando cualquier inter-ferencia en los mecanismos de creación y asignación de precios. La infor-

51

Page 53: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

52

mación contable comunica realidades económicas objetivas. Sin embargo,abundan los casos en que los informes anuales de contabilidad financierade las empresas han camuflado determinados comportamientos al objetode influir en la determinación de magnitudes como ingresos o riqueza con-dicionando así la asignación de recursos 1.

Hines (1989) destaca también la lucha de intereses que se presentan enel ámbito presupuestario en la determinación de las magnitudes que lo con-forman, como bien pudo constatarse en el ámbito europeo durante el pro-ceso de construcción de la Unión Económica y Monetaria (UEM). Los prin-cipales partidos del arco parlamentario español se ensartaron en una seriede reproches cruzados a propósito de los «artilugios utilizados para redu-cir el déficit público» para cumplir con los criterios de Maastrich 2. En estemismo sentido, más grave resulta todavía la denuncia de la oficina euro-pea de estadísticas, Eurostat, que se negó a validar las cuentas presentadaspor el Gobierno de Silvio Berlusconi en 2003 y 2004 por sospechar que eldéficit es superior al presentado por el Ministerio de Economía italiano,superando el 3% admitido por el Pacto de Estabilidad. Igualmente, la Comi-sión Europea abrió procedimiento de infracción contra Grecia por habersuministrado a Eurostat cifras erróneas sobre su déficit entre 1997 y 2003,incumpliendo el Pacto de Estabilidad durante todos esos años. El caso esespecialmente grave porque, de haberse conocido la realidad, Grecia nohubiera entrado en la zona euro en 2000 3.

Por ello, frente a la mayoritaria creencia de que las cifras contables sonsimples representaciones de un fenómeno económico dado, algunos pro-yectos de investigación comienzan a reflexionar acerca del poder del dis-curso contable para construir identidades, más que como forma de infor-mar de unas identidades previamente dadas (Arrington, 1997). La traslaciónde estos argumentos al informe anual y al proceso de elaboración del mismopermite contemplar el informe anual como un mecanismo utilizado por elpoder para crear cuidadosas reconstrucciones de los asuntos abordados enel mismo. El corolario resulta inmediato. En un contexto social de luchapor el poder, la dominación que un grupo ejerce sobre otro se legitimamediante las estructuras de comunicación social (Arrington y Francis, 1993;Puxty, 1991; Amernic, 1992; Neimark, 1992; Adams y Harte, 1998).

1 Hines (1989, p. 63) relata el caso de la farmacéutica Hoffman-La Roche que duranteun tiempo comercializó el mismo medicamento a precios distintos en función de la compe-tencia o del régimen de monopolio imperante en los diferentes países. Mediante la utiliza-ción de precios de transferencia, la compañía trasladaba las pérdidas producidas en los paí-ses en los que encontraba competencia a otros países donde, valiéndose de su situación demonopolio, comercializaba el mismo producto a precios mucho más elevados. Los informescontables camuflaban este comportamiento presentándolo, incluso, como aceptable.

2 «El PSOE increpa al Gobierno del PP sobre los artilugios utilizados para reducir eldéficit público.» El País, 25 de julio de 2002, p. 47.

3 «Bruselas expedienta Grecia por ocultar el déficit.» El País, 2 de diciembre de 2004, p. 59.

Page 54: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

53

c) Tanto los elaboradores de la información contable como los usuarios de la misma se comportan de forma racional

Hines (1989, p. 65) se pregunta qué es una decisión racional en un mundoreal caracterizado por la incertidumbre y los diferentes intereses de las par-tes que interactúan en la empresa. La racionalidad se tiene que demostrar.Hines (1989) sostiene que la racionalidad, validez, coherencia y credibili-dad de una situación son realizaciones sociales. La racionalidad no existeintrínsicamente en una decisión o situación, sino que es construida sobreella. Desde esta perspectiva resultan interesantes los estudios que muestranlos mecanismos de legitimación y apropiación de determinados significa-dos en el lenguaje, donde el poder es utilizado para crear significados, deforma que se produce una convergencia entre hegemonía e ideología (Knightsy Collison, 1987), asuntos sobre los que se discute con mayor detalle en elsiguiente epígrafe.

Si Belkaoui (1995) define la contabilidad como una ciencia multipara-digmática donde varios paradigmas coexisten y compiten de forma simul-tánea, la investigación alternativa y crítica en contabilidad tampoco es uncuerpo homogéneo, sino que adopta enfoques y metodologías diferentes enfunción del fenómeno o de la realidad objeto de estudio. Lodh y Gaffikin(1997) describen las diferentes teorías como una especie de enfoques enpresencia, constituyendo una amplia agenda de investigación alternativa ala representada por la corriente principal de corte positivista. El trabajo deLodh y Gaffikin (1997) identifica hasta 8 enfoques diferentes destacando lavalidez de todos ellos, dado que cada uno se aplicará para aquella misiónque mejor cumpla los objetivos de la investigación 4, argumento que tam-bién comparten Deegan y Unerman (2006). Sin embargo, a pesar de las dife-rencias que puedan presentar entre sí las teorías existentes, todas ellas com-parten la necesidad de un encuadramiento dentro de un «contexto socialamplio, abierto y rebatible» (Lodh y Gaffikin, 1997, p. 436), algo difícil deencontrar en la investigación realizada en otras disciplinas inspirada en elmayoritario enfoque positivista (Chua, 1986).

Conviene precisar también que, al igual que ocurre con el proyecto decontabilidad social presentado por Gray (2002), el término contabilidad crí-tica es lo suficientemente amplio como para albergar una variedad de pers-pectivas sobre la contabilidad y su función. Pero lo que todas ellas tienenen común es el cuestionamiento del papel que juega la contabilidad en elafianzamiento de la posición de privilegio de una parte de la sociedad fren-te a la otra. Sin duda, existen diferencias entre el proyecto social de Gray(2002) y el programa de investigación crítica y alternativa en contabilidad.

4 Gráficamente lo presentan así: Existen a-j enfoques que se correlacionan con k-t reali-dades diferentes Lodh y Gaffikin (1997, p. 438).

Page 55: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

Pero lejos de estar ante territorios independientes, el proyecto de Gray (2002)y la línea de investigación crítica en contabilidad (Cooper y Sherer, 1984)pueden considerarse enfoques en presencia de una misma realidad comoqueda evidenciado por trabajo conjunto de Tinker y Gray (2003), genuinosrepresentantes de cada una de las líneas de trabajo. Desde estas premisas,las líneas que vienen a continuación presentan los fundamentos concep-tuales de la teoría de la economía política por entender que se trata delmarco más adecuado para los objetivos y metodología adoptada en la pre-sente investigación.

3.2.2. La teoría de la economía política

De entre la diversidad de enfoques y teorías que conforman el heterogé-neo cuerpo de la investigación alternativa y crítica, la teoría de la economíapolítica se ha revelado de especial utilidad a la hora de estudiar el conteni-do del informe anual, el proceso de elaboración del mismo, y las relacionesde poder desde las que se elaboran los contenidos del informe. La teoría dela economía política comienza por reconocer un valor social a la informa-ción contable, siendo dicha información una representación de un contex-to político y social determinado. La teoría de la economía política no es unconcepto nuevo, aunque su aplicación a la contabilidad es relativamentereciente (Cooper y Sherer, 1984). Gray, Owen y Adams (1996, p. 47) se refie-ren a la misma como «el marco social, político y económico dentro del quese desarrolla la vida humana.»

La teoría de la economía política proporciona una visión en la que lasociedad, la política y la economía son inseparables y los aspectos econó-micos no pueden ser sustantivamente investigados si no se toma en consi-deración el marco institucional, social y político en el que se desarrollan lasactividades económicas. Guthrie y Parker (1990, p. 166) trasladan estosargumentos a la teoría contable señalando que:

«La perspectiva de la economía política considera los informes con-tables como documentos de contenido político, social y económico. Sonuna herramienta para construir, sostener y legitimar disposiciones polí-ticas y económicas en el marco ideológico e institucional que contribu-yen a los intereses privados de la organización.»

Acorde con el terreno en el que se desarrolla, la teoría de la economíapolítica sugiere que cualquier valor se puede rebatir, puesto que los valoresse moldean tanto desde el ámbito social, como desde el político y el econó-mico. Cooper y Sherer (1984), en un artículo lleno de elementos pedagógi-cos, destacan tres características que debe reunir el enfoque de la econo-mía política:

54

Page 56: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

a) Reconocimiento del conflicto social y reconocimiento de efectos enlas políticas y prácticas contables (contenidos del informe anual) enla distribución de la riqueza y el poder en la sociedad.

b) Reconocimiento, igualmente, del poder de las políticas contablescomo elementos necesarios para que el Estado pueda desempeñarsu activo papel en el mantenimiento de las estructuras económicasy de dominación.

c) Adopción de un enfoque más emancipatorio acerca del papel de lacontabilidad en la sociedad, es decir, adopción de un punto de vistaque reconozca el potencial de las personas (y también de la conta-bilidad) para promover el cambio y reflejar los diferentes interesesy preocupaciones sociales.

Asumidas estas características, Cooper y Sherer (1984) añaden tres impe-rativos que deberá tener la investigación realizada en las coordenadas de laeconomía política: en primer lugar, deberá ser normativa (haciendo explí-citos los juicios de valor), deberá ser también descriptiva (siendo capaz dedescribir e interpretar el comportamiento de la contabilidad y de los con-tables en el contexto institucional, social y político) y, por último, deberáser crítica (reconociendo el interés público de la misma, adoptando unaperspectiva que reconozca el potencial de las personas y también de la con-tabilidad para promover el cambio social así como de reflejar los diferen-tes intereses y preocupaciones). La investigación realizada en cumplimientode estas condiciones se dota de una perspectiva amplia haciendo posibleanalizar e interpretar el valor del informe anual dentro de un contexto eco-nómico en su conjunto, reconociendo la existencia de grupos de interés ylos conflictos entre los mismos.

La teoría de la económica política investiga, por tanto, los efectos que lacontabilidad produce dentro de las organizaciones y en el conjunto de lasociedad (Cooper y Hopper, 1990), de forma que el reconocimiento de estosefectos conlleva la asunción de la no neutralidad de la misma y, conse-cuentemente, de la existencia de conflicto en las organizaciones. El reco-nocimiento del conflicto en las relaciones de producción y las fuerzas quese desencadenan en torno al mismo ha constituido la hipótesis de partidade un considerable número de investigaciones críticas realizadas desde losfundamentos de la teoría de la economía política (Stone, 1974; Tinker, 1980;Tinker et al, 1982; Tinker y Neimark, 1987; Neimark, 1992; Adams y Harte,1998; Chwastiak y Joung, 2003). La investigación realizada desde la pers-pectiva de la economía política explora y valora las maneras en que los dife-rentes actores utilizan la información contable para intervenir, silenciar otransformar el conflicto social. Se trata de una investigación que posicionalas relaciones de clase en el centro del análisis y, por tanto, interesada enlos efectos de la información contable sobre la distribución de la renta, la

55

Page 57: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

riqueza y el poder (Tinker y Neimark, 1987). De esta manera, el informeanual no es un elemento pasivo que describe una realidad objetiva. Al con-trario, por acción (Neimark, 1992; Adams y Harte, 1998), o por omisión(Chwastiak y Joung, 2003), mediante cuidadosas representaciones, el infor-me anual juega el papel de conformar el punto de vista que legitima la accióndesde el poder.

Se trata, en definitiva, de una investigación que toma cuerpo al identifi-car y documentar el papel que representan los diferentes intereses en laadopción de prácticas contables (Laughlin, Hopper y Miller, 1989) a lo largodel proceso de elaboración del informe anual, dado que a través del mismo,más que representar la realidad, de lo que se trata es de construirla (Hines,1988). Con estos argumentos, el lenguaje utilizado en la elaboración delinforme anual se convierte en punto central que acapara la atención de loselaboradores de dicho documento, de la amplia pléyade de lectores delmismo y de los investigadores en contabilidad social (y medioambiental)que centran su estudio en los mecanismos de comunicación de este tipo deinformación. El siguiente epígrafe presenta algunas ideas acerca del len-guaje y de la dimensión interpretativa del mismo.

3.3. IDEOLOGÍA, LENGUAJE E INFORMES ANUALES

Las declaraciones de marco conceptual de la contabilidad financiera sue-len destacan la utilidad de la información contable para orientar la tomade decisiones económicas por los usuarios de la misma (IASB, 1988; FASB,1978; AECA, 1999). Desde un punto de vista neo-clásico, el papel de la con-tabilidad es suministrar información neutral que permita operar en los mer-cados de forma eficiente para que los individuos adopten elecciones racio-nales. Pero limitar la utilidad de la información contable a la toma dedecisiones económicas por los usuarios es reduccionista, en vista de otrosusos y potencialidades que alberga el informe anual.

El informe anual, por ejemplo, puede verse como un mecanismo masi-vo de comunicación (Parker, 1982), como una herramienta para reducir loscostes de agencia (Watts y Zimmerman, 1983), como una respuesta de lafirma ante la actitud de la sociedad por determinadas preocupaciones socia-les y medioambientales (Patten, 1992) o como un espacio para la especu-lación que pone de manifiesto la vertiente moral e interpretativa del dis-curso contable (Arrington y Francis, 1993; Macintosh, 1990). El potencialinterpretativo del discurso contable ha sido investigado por diversos auto-res que han evidenciado el diferente tipo de discurso mantenido en el mismoen función de los valores dominantes de la época (Tinker y Neimark, 1987),advirtiendo de la capacidad del informe anual para, más que describir rea-

56

Page 58: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

lidades, crear reconstrucciones interesadas de la realidad (Hines, 1988,1989). A veces, incluso, tal y como muestran Arnold y Hammond (1994) apropósito de la diferente actitud mostrada por las partes ante la políticaantiapartheid, el informe anual ha sido aprovechado por las partes enfren-tadas en una misma disputa ideológica para legitimar sus respectivas posi-ciones. El discurso contable, por lo tanto, trasciende la dimensión econó-mica y penetra en el terreno de lo subjetivo y, por tanto, de la interpretación.

3.3.1. La capacidad deformadora del discurso

Las relaciones entre ideología, poder y lenguaje han sido abordadasextensamente desde la sociología y la lingüística (Perrow, 1986; Reboul,1986; Chomsky, 1987; Thompson, 1984; Eagleton, 1997; Fairclough, 2000).La mayor parte de las investigaciones se remiten a Weber (1984), para quientoda lengua fija una estructura argumentativa que nos proporciona unapauta para la proyección de diversos discursos a través de la estructurasocial, llegando a afectar al sistema de actitudes y posteriormente a nues-tras conductas en una profundidad que involucra necesariamente a nues-tros valores. Como afirma Vidal-Beneyto (2006), la comunicación mediá-tica no representa y reproduce la realidad tal como es, sino que la producey la acaba imponiendo. Por eso, el dominio privilegiado de la ideología esel lenguaje «que se convierte en el poder mismo» (Reboul, 1986, p. 34),pues el lenguaje es un código, una trama de prohibiciones y de obstáculos.En el fondo, los discursos son siempre valores.

Pero sin duda, es la obra del pensador Ricoeur (1977, 1997, 1999) la queaparece como una de las más determinantes al abordar la dimensión inter-pretativa del discurso. Ricoeur construye su argumentación a partir de lacapacidad deformadora del discurso que pasa a convertirse en uno de loselementos fundamentales en la conformación de la ideología. Para Rico-eur, la dimensión interpretativa del discurso trata de hacer propio, de uno,lo que era ajeno mediante la utilización de un lenguaje que dé sentido yhaga comprensible lo que carecería de sentido y sería incomprensible sinel recurso al discurso. Esto significa que la dimensión ideológica de untexto hay que buscarla en el contexto, que puede canalizar determinadosintereses hacia el terreno de las ideas rectoras de la sociedad valiéndose dela retórica del discurso. El discurso, por tanto, tiene la capacidad de crearrealidades, por lo que todo concepto de lo real es interpretativo. Ahora bien—sostiene Ricoeur— , dado que la vida humana está simbólicamente deter-minada, la naturaleza de la verdad es puesta en tela de juicio tanto por ladimensión temporal como por la dimensión simbólica de la existenciahumana. A este respecto, Ricoeur señala:

57

Page 59: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

«Debemos integrar el concepto de ideología entendida como defor-mación en un marco que reconozca la estructura simbólica de la vidasocial. Si la vida social no tiene una estructura simbólica, no hay mane-ra de comprender cómo vivimos, cómo hacemos las cosas y proyectamosesas actividades en ideas, no hay manera de comprender cómo la reali-dad pueda llegar a ser una idea ni cómo la vida real puede producir ilu-siones« (Ricoeur, 1997, p. 51).

De ahí que el modelo de verdad, entendido como adecuación, como con-cepto absoluto, es inadecuado al no poder separarse lo real de nuestra inter-pretación, razón que permitiría afirmar que no existe ninguna posibilidadde llegar a un extracto no ideológico de la realidad. De acuerdo con esteplanteamiento, las posturas neutrales, no ideológicas, no son posibles. Dela relación entre ideología y praxis surgen situaciones en la que la praxises deformada por obra de la ideología. En palabras de Ricoeur:

«Sólo porque la estructura de la vida social humana es ya simbólicapuede deformarse. Si no fuera simbólica desde el comienzo, no podríaser deformada. La posibilidad de deformación es una posibilidad abier-ta únicamente por esa función» (Ricoeur, 1997, p. 53).

Es decir, el lenguaje por sí solo no produce significado, sino que a travésdel discurso el lenguaje adquiere una variedad de significados, en lo queRicoeur denomina carácter polisémico del lenguaje. En virtud de este carác-ter polisémico, el lenguaje extiende su significado de manera infinita «per-mitiendo extender sus denominaciones a la diversidad y pluralidad de laexistencia humana» (Ricoeur, 1977, p. 115). Es esta perspectiva la que otor-ga sentido a la relación entre ideología y lenguaje, que adquiere mayor dimen-sión al conectarse con los recursos retóricos del discurso y con el estilo queadopta el mismo, de forma que la ideología está en la base del discursopudiendo impregnar el lenguaje de muchas maneras. Las metáforas, las ana-logías, los silencios, la ambigüedad, etc. son recursos retóricos que consti-tuyen una parte inseparable del lenguaje para conformar un discurso. Undiscurso es, por tanto, «una manera particular de describir e interpretar elmundo (o un aspecto del mismo)» (Phillips y Jørgensen, 2002, p. 1).

El análisis del discurso define y delimita diferentes escuelas de pensa-miento que compiten entre sí (ver por ejemplo, Donati, 1992; Grant et al.,2004; Phillips y Jørgenson, 2002). Sin embargo, el elemento común pre-sente en los modelos de análisis del discurso es la convicción de que lasdiferentes maneras de hablar no describen el mundo de manera neutral,sino que juegan un activo papel en su representación por lo que hablar deuna realidad objetiva independientemente del hombre es siempre super-fluo. Como diría Gramsci (1971), la verdad es históricamente variable yestá relacionada con la conciencia social de una determinada época. ParaGramsci, objetividad significa humanamente objetivo, es decir, verificable

58

Page 60: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

59

por todos los hombres. La realidad objetiva sería la realidad verificada portodos los hombres, independientemente de los puntos de vista particula-res. En último término, de acuerdo con este enfoque, podría decirse quelo objetivo trata sobre una determinada concepción del mundo, es decir,sobre una ideología. Por esta razón, al analizar la obra de Gramsci, laexpresión «humanamente objetivo» habría que interpretarla, concluyeEagleton (1995, p. 160), como «históricamente subjetivo». Desde una ópti-ca gramsciana, la relación dialéctica entre ideología, práctica y discursonos introduce en la perspectiva del pensamiento. Si se imagina una reali-dad sin hombres, no podrá hablarse ni de pensamiento ni de lenguaje, ypara la filosofía de la praxis «el ser no puede separarse del pensar» (Díez,2005, p. 188).

La relación entre ideología y discurso puesta de manifiesto por Ricoeurse enriquece cuando se examina a partir del concepto gramsciano de hege-monía5. Gramsci (1971) utiliza el término hegemonía para referirse al modoen que el poder se gana el consentimiento social. La hegemonía es un sis-tema de relaciones de poder que se manifiesta en los sistemas de democra-cia liberal. Mientras que las relaciones autoritarias están basadas en la coer-ción, la dominación hegemónica requiere un mayor grado de consensosocial, asunto en el que las instituciones de la sociedad civil, como la igle-sia, los medios de comunicación, la academia, asociaciones empresariales,etc. juegan un importante papel en la conformación de la ideología, otor-gando legitimidad mediante la afirmación del liderazgo. Por esta razón, lahegemonía es un sistema de relaciones de poder más sofisticado que la sim-ple dominación ya que exige no solamente el acompasamiento de los inte-reses políticos y económicos, «sino también liderazgo moral e intelectual»(Gramsci, 1971, p. 181). Ganar hegemonía significa establecer pautas mora-les, sociales e intelectuales en la vida social para difundir una concepcióndel mundo en todo el entramado de la sociedad, equiparando los interesespropios con los de la sociedad en su conjunto. Para Gramsci, aquéllos quedominan las instituciones aseguran su poder en gran medida, directa e indi-rectamente, grabando sus definiciones de la realidad sobre aquéllos a quie-nes dominan, llenando el mundo con su ideología o limitando, al menos,las posibilidades de elección dentro de lo socialmente aceptable. La ideolo-gía hegemónica penetra en todo aquello que la gente hace o piensa que esnatural, mezclando y modificando lo que la gente considera el sentido común.(Ver Laclau y Mouffe, 1985, para una detallada explicación de la evoluciónhistórica del significado del término hegemonía). En este proceso, los medios

5 Es el propio Ricoeur el que da validez a este enfoque. En la serie de conferencias imparti-das en el otoño de 1975 en la Universidad de Chicago, Ricoeur señalaba que últimamente sólo habíaleído a Gramsci «porque éste es el marxista más interesante en lo tocante a nuestro tema de la ide-ología» (Ricoeur, 1997, p. 125).

Page 61: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

son utilizados por ciertos grupos como instrumentos para conseguir y man-tener la hegemonía en la sociedad y forjar un consenso alrededor de diver-sos temas (Donohue et al., 1995; Herman et al., 1994), asistiendo al naci-miento de un poder blando (Estefanía, 2006) dotado de gran capacidadpara atraer y actuar. Estefanía (2006), buen conocedor del papel de losmedios de comunicación, nos recuerda que no hay mayor poder que el queemana de la capacidad de poner nombre a los comportamientos, las per-sonas y las cosas.

3.3.2. Sobre el uso y abuso de las metáforas

Puede decirse, por tanto, que la ideología moldea y orienta el discursode muchas maneras recurriendo, para ello, a la reiteración o los silenciosunas veces (Chwastiak y Young, 2003) o a las metáforas en otras ocasiones.Merece la pena que nos detengamos en las palabras de Millán y Narotzky(1986) :

«Todo el discurso económico y sociológico dibuja un universo de cau-salidades, de fluidos y circuitos de reparto que conviene desbrozar paracomprender, primero, que la existente no es la única manera de hablarde las cosas, y segundo, que en cuanto hablamos ‘de otra forma’, granparte de las categorías, de las causas y efectos que manejamos de formanatural se diluirán hasta la desaparición» (Millán y Narotzky, 1986, p. 25).

A partir de estas bases, diversos trabajos (Lakoff y Johnson, 1986; Vall-verdú, 2000) nos adviertan del (ab)uso de las metáforas inoportunas en eco-nomía con el fin de esconder realidades degradantes y buscar la aprobaciónde la audiencia. Así, cuando se acepta la metáfora «el trabajo es un recur-so» se está ocultando la naturaleza del trabajo ya que no se hace distinciónentre un trabajo con sentido y un trabajo deshumanizador y sin horizonte.De esta manera, desde la asunción de que el costo de los recursos debe serbajo, la asimilación del trabajo a recurso lleva implícita la aceptación deque «el trabajo barato es una cosa buena, igual que el petróleo barato»(Lakoff y Johnson, 1986, pp. 281-282). De metáforas y cambios en el len-guaje saben mucho Boltanski y Chiapello (2002) quienes a partir de un aná-lisis de los textos de gestión de empresas que han inspirado los nuevos modosde organización empresarial sobre la base de la producción flexible a par-tir del último tercio del siglo XX, reflexionan sobre la emergencia de tér-minos como eficiencia, empresa en red, círculos de calidad, trabajo enrique-cido, etc. necesarios para la regeneración del capitalismo. Los cambios enla organización de la producción y en la adopción de métodos de produc-ción flexible están relacionados con cambios en el discurso, lo que parasociolingüistas como Fairclough, (1992) no serían sino mecanismos de con-

60

Page 62: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

trol social del puesto de trabajo. Si el trabajador dedicado a tareas repeti-tivas y rutinarias y de escaso valor añadido, propio de los modos de pro-ducción del fordismo, es reemplazado por personal polivalente, insertadoen un entorno participativo, formando parte de círculos de calidad y reali-zando tareas plenamente satisfactorias, el cambio en el lenguaje es la ante-sala del cambio organizativo.

Así pues, mediante el lenguaje no se representa ninguna realidad sub-yacente, sino que mediante el mismo se construyen diferentes percepcio-nes de la realidad en función de la ideología desde la que se habla. Referi-do al ámbito contable, esto significa que el suministro de informacióncontable tiene no sólo connotaciones económicas, sino que se abre un espa-cio a la especulación poniendo de manifiesto también la vertiente moral einterpretativa, tanto para el que suministra la información como para elque la recibe (Arrington y Francis, 1993). Más que como herramienta deinformación de identidades previamente dadas, los discursos en general, yel contable en particular, sirven para crear identidades cuestionándose, portanto, la idea ampliamente extendida entre los positivistas de que la conta-bilidad no va mucho más allá de una mera representación de los fenóme-nos económicos. Al contrario, el enfoque interpretativo se sumerge en elamplio espacio político y social de los hechos económicos.

3.3.3. Estructuralismo, posestructuralismo y contabilidad

La presente investigación asume que el lenguaje y los cambios en el usodel mismo están relacionados con procesos culturales, sociales y políticosmás amplios, por lo que concede gran importancia al análisis del lenguajecomo método para estudiar los cambios sociales (Faiclough, 1992). La investigación social contempla una amplia variedad de métodos de aná-lisis del discurso (Faiclough, 2003; Van Dijk, 1997), es decir, formas dife-rentes de investigar de manera estructurada un conjunto de textos y con-ceptos. Aunque la investigación cualitativa carezca de una metodologíaestricta sobre cómo abordar el análisis del discurso existiendo varios pro-cedimientos, puede decirse que todos ellos comparten dos característicasfundamentales: (1) abordan la capacidad de los textos para construir rea-lidades y (2) son necesariamente interpretativos. (Hardy y Phillips, 1999).

El enfoque interpretativo encuentra su fundamentación en la teoríaestructuralista (Saussure, 1974) que concibe el lenguaje no como reflejo deuna realidad social preexistente, sino que constituye un marco que actúacomo realidad para nosotros. Para los estructuralistas, la conducta estaríaasociada a determinados tipos de discursos, puesto que el lenguaje no desig-na una realidad preexistente a él. El lenguaje, al formar parte de un siste-ma, está revestido no sólo de una significación, sino sobre todo de un valor.

61

Page 63: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

A partir de estas ideas, el posestructuralismo construye su edificio investi-gando cómo cambia el significado de las palabras, tanto a lo largo del tiem-po como a través del contexto (social) en el que se construye el discurso.El discurso es siempre temporal (Burr, 1995). Es la principal aportacióndel posestructuralismo, que no solamente investiga el diferente significa-do del lenguaje, sino también el proceso a través del cual el lenguaje puedeadoptar diferentes significados (ver Puxty, 1998, para una explicación másexhaustiva).

El posestructuralismo es, por tanto, diacrónico, es decir, histórico, loque le confiere elementos tangenciales con la interpretación materialistade la historia. En esta posición hay que tener en cuenta que el lenguaje esuna actividad social, es decir, se habla para alguien, lo que trae como con-secuencia que el significado dado al lenguaje puede ser contestado por elotro, dando lugar al conflicto donde las relaciones de poder son cuestio-nadas y discutidas (Burr, 1995).

Desde una perspectiva contable, Macintosh (2005) reflexiona acerca dela aplicación del enfoque posestructuralista a los signos y convencionalis-mos contables. Macintosh (2005, p. 14) ilustra su reflexión con el ejemplode una magnitud contable «signo de signos»: el beneficio neto. Se cons-truye el discurso, ampliamente extendido tanto entre elaboradores de lainformación contable como entre los usuarios de la misma, de que dichamagnitud generada por la empresa corresponde a los propietarios de lamisma que, pueden o no, de forma legal, retirarla de la firma y transferir-la a sus patrimonios particulares. Para los posestructuralistas, dicha lógi-ca es sólo el resultado del discurso dominante en ese momento. Pero sepodría construir otro discurso que, en lugar de «beneficio neto», utilizaraexpresiones como «cuenta de usura», locución habitual en la Edad Mediao «trabajo apropiado por el capital» recurriendo a terminología marxista.El posestructuralismo, por tanto, intenta socavar el poder del discursodominante señalando que esa situación no es lo natural, sino que es elresultado de conflictos humanos a lo largo de la historia resueltos de unadeterminada manera.

La aplicación del enfoque posestructuralista a los signos y magnitudescontables se puede extender, igualmente, al estudio del contenido narrati-vo del informe anual. No sorprende, por tanto, que la parte narrativa delinforme anual haya sido objeto de abundantes investigaciones que utilizanuna variedad de enfoques y metodologías. El discurso posestructuralistaencuentra acomodo en la investigación alternativa, crítica e interpretativaen contabilidad al compartir elementos comunes (Chua, 1986; Baker y Bett-ner, 1997). Desde estas coincidencias, puede afirmarse que la realidad escreada por los actores sociales y por las relaciones mantenidas entre losmismos. El papel de la contabilidad resulta esencial en la construcción derealidades (Hopwood, 1983; Hines, 1989), subvirtiendo la tesis de que la

62

Page 64: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

contabilidad está fundamentada en principios objetivos (Arrington y Fran-cis, 1989), mostrando, por el contrario, nexos entre las prácticas contablesy el control social ejercido a consecuencia de las mismas (Baker y Bettner,1997). A partir de estas asunciones, toma cuerpo la tesis de que el informeanual es cuidadosamente elaborado y está cargado de mensaje. La partenarrativa del informe anual es un poderoso mecanismo para crear recons-trucciones de las cuestiones abordadas en el mismo (Bebbington y Gray,2000), hasta el punto de que el informe anual es un recurso utilizado porlos gestores de la firma para imponer su perspectiva (Amernic, 1992).

Las investigaciones desarrolladas a partir de la asunción de estos plan-teamientos presentan varios estudios de caso que muestran la utilizacióndel informe anual por la dirección de la firma para destacar los aspectosque interesan a los gestores (Amernic, 1992), rechazando de plano la pre-tendida neutralidad del informe anual y el papel pasivo jugado por el mismocomo mero narrador de «realidades» (Neimark, 1992). Además, estudioslongitudinales muestran los diferentes significados que adoptan con el pasodel tiempo determinadas circunstancias que se presentan en la empresacomo, por ejemplo, las cuestiones de género (Macintosh, 1990; Neimark,1992; Adams y Harte, 1998), el diferente significado con el que se moldeanexpresiones claves en la revelación de información de contenido social ymedioambiental revelada por la firma como sostenibilidad o desarrollo sos-tenible (Bebbington y Gray, 2000) o la medida en que la parte narrativa delos informes anuales ha sido utilizada por las empresas transnacionales deforma estratégica para incrementar la hegemonía y dominación sobre losestados (Unerman, 2003). Como concluye Hogner (1982) tras el estudio dela revelación de información social a lo largo de ocho décadas por la firmaUS Steel, la información revelada en el informe anual es un reflejo del com-portamiento institucional, de forma que los cambios en las prácticas infor-mativas contables reflejan una modificación de la correlación de fuerzasque definen el comportamiento de la empresa. En el caso concreto de larevelación de información social, Hogner (1982) llega a la conclusión deque se informa más abundantemente de aquellas actividades más espera-das y mejor valoradas por la sociedad en cada momento del tiempo. Por lotanto, el informe anual parece ser el resultado de un proceso de elección delos asuntos y relaciones sociales suficientemente importantes para presen-tarlas en público.

Los siguientes capítulos presentan el estudio del caso a partir del análi-sis de los informes anuales de Seat-Volkswagen correspondientes al perio-do 1974-2005. El inicio del periodo coincide con el momento en que Espa-ña entra en la fase decisiva del cambio de régimen, sustituyendo el régimenautoritario por un sistema de democracia formal con un parlamento demo-crático elegido por sufragio universal en elecciones libres. Además del cam-bio político, a lo largo del periodo analizado se produce el abandono del sis-

63

Page 65: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

64

tema de producción en masa y se da paso a los nuevos modos de produc-ción caracterizados por el suministro justo a tiempo y la producción flexi-ble. Tanto el cambio político como el cambio organizativo están presentesen los informes anuales de Seat-Volkswagen caracterizando dos etapas dife-rentes. La primera etapa se extiende hasta 1986 año en que, tras la conso-lidación del cambio político, se produce la incorporación de España a laUnión Europea (UE). La segunda etapa, que se inicia con la entrada deVolkswagen en el capital de Seat en 1986, se extiende hasta 2005. A lo largode este periodo de tiempo el conjunto de la industria protagoniza un pro-fundo cambio organizativo sobre la base de la producción flexible.

La investigación se realiza desde una perspectiva dialéctica e interpre-tativa, reflejando el contexto político, económico y social en el que se pro-ducen los acontecimientos narrados en el informe anual, considerando elmismo como un recurso en poder de los gestores para imponer una pers-pectiva concreta. Citando a Montesinos (1976, p. 124), «la contabilidad noes ajena al entorno en el que se mueve y, como el resto de las ciencias socia-les, no se desarrolla al margen de los sistemas de valores, sino que éstosinfluyen de una forma u otra sobre sus planteamientos».

Page 66: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

CAPÍTULO 4CRECIMIENTO Y CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL:

DESDE EL PODER Y LA INTERVENCIÓN

4.1. INTRODUCCIÓN

Durante la década de los setenta y primeros años ochenta del pasadosiglo la industria del automóvil en España protagonizó una serie de episo-dios que afectaron de forma notable a su desarrollo y determinaron su futu-ro. Si, durante el periodo de tiempo que abarca esta investigación los cam-bios han sido profundos en la organización del trabajo —que ha evolucionadode la producción en masa al suministro justo a tiempo— , no menos pro-fundos han sido los cambios que han experimentado la sociedad, la políti-ca y la forma de ejercer el poder. De un régimen dictatorial de cuarenta añosse pasó a un régimen democrático con partidos políticos y sindicatos libresque van a tener su protagonismo (poco o mucho) en la negociación colec-tiva y en la aplicación de los nuevos modos de producción, que determinantoda una época.

En el estudio del caso que se desarrolla a lo largo del resto de la investi-gación se analiza para el periodo 1974-2005 el papel jugado por los infor-mes anuales de Seat en la profunda crisis política de nuestro país, cerradacon la incorporación de España a la CEE en 1986 (capítulo 5). La partenarrativa de los informes anuales es también objeto de análisis para inves-tigar el papel jugado por los mismos en la gestión de los cambios experi-mentados por la organización del trabajo en Seat-Volkswagen a raíz de laadquisición del control de Seat por la multinacional alemana (capítulo 6).Pero antes, el presente capítulo se encarga de mostrar la adquisición de Seatpor Volkswagen como un episodio con fuertes connotaciones políticas, inter-vencionistas y con escasas dosis de bilateralidad, más que como un con-trato bilateral, sin ganadores ni perdedores y sin externalidades, escenario

65

Page 67: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

descrito por la teoría de los costes de transacción. Se expone, brevemente,el fuerte componente político e intervencionista de la industria del auto-móvil en la España de los años setenta, para a continuación, una vez decla-rada la crisis de Seat, presentar la entrada en escena de Volkswagen comoun episodio con fuertes connotaciones políticas y dirigido desde la acciónde Gobierno.

4.2. EL SECTOR DE AUTOMOCIÓN EN LA DÉCADA DE LOS SETENTA: UNA CUESTIÓN DE ESTADO

A comienzo de los setenta, además de Seat y Renault, únicas firmas exis-tentes en España al finalizar el periodo autárquico, los fabricantes de turis-mos instalados en nuestro país se completaban con Chrysler, Citröen y Authique corrieron diferente suerte a lo largo de estos cruciales años. De acuer-do al informe anual de Seat de 1973, a lo largo de ese año se fabricaron enEspaña 706.433 automóviles de turismo, ascendiendo a 563.879 las ventasen el mercado interior, mientras que las exportaciones se elevaron a 158.261unidades, cifra superior en un 53,5 por 100 a la registrada el año anterior.Un año después, como consecuencia de la crisis del petróleo desencadena-da en 1973, el descenso en la demanda de automóviles afectó a todos lospaíses, cifrándose en un 20% la disminución experimentada en la venta deturismos en el conjunto de las economías occidentales. España no fue ajenaa los efectos de la crisis mundial, si bien éstos llegaron con cierto retraso yse manifestaron con menor intensidad, al menos en los primeros meses. Enel mercado interno, las ventas de turismos descendieron un 2,3%, mientrasque el mercado exterior acusó con mayor dureza los efectos de la crisis conun descenso en las exportaciones del 13,2% con relación a la cifra registra-da apenas un año antes.

Con anterioridad a 1972, los cinco fabricantes instalados en España sebeneficiaban de un statu quo muy intervencionista que imposibilitaba, enla práctica, la entrada de nuevos competidores. Al mismo tiempo, estabavigente un sistema de precios regulados en virtud del cual, los fabricantestenían que comunicar los aumentos de precios que se daban por aproba-dos si, transcurridos dos meses, no se producía contestación por parte dela Administración. En paralelo al statu quo vigente, la industria del auto-móvil en España presentaba, a comienzos de los setenta, un fuerte déficittecnológico que le obligaba a la producción de modelos que habían queda-do obsoletos en los países de origen, pero que tenían aceptación en un mer-cado como el español, protegido y «de gustos poco sofisticados» (GarcíaRuiz, 2003, p. 40). Al atraso tecnológico se unía la rigidez de un sistemafinanciero que apenas canalizaba recursos a una industria que no fue decla-

66

Page 68: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

rada de «interés preferente» sino hasta 1972, coincidiendo con la instala-ción de Ford.

Esta situación cambió radicalmente entre los meses de noviembre ydiciembre de 1972 con la aprobación de los denominados «decretos Ford»,conjunto de medidas legislativas promulgadas con el propósito de adecuarla legislación española a las exigencias del fabricante norteamericano quedeseaba instalarse en España (García Ruiz, 2003; Pérez Sanchó, 2003). Ensíntesis, el conjunto de medidas contenidas en los cambios legislativos pro-ponían, en primer lugar, una reducción del porcentaje de contenido nacio-nal —atendiendo de esta manera una exigencia de la multinacional con elfin de poder trabajar de forma integrada con el resto de plantas europeas deFord— lo que le permitía obtener importantes economías de escala. Ensegundo lugar, el conjunto de medidas legislativas aprobadas fijaba en un10 por 100 de la producción el límite de ventas que se podía realizar en Espa-ña con el fin de que el restante 90 por 100 se destinase a la exportación, por-centaje que, por otra parte, se correspondía con las previsiones de la firmamultinacional y con lo que ha venido siendo práctica habitual una vez pro-ducida la liberalización de los mercados (Pérez Sanchó, 2003, p. 133).

Tras el desembarco de Ford en la comunidad valenciana, España seguíasiendo un país en el que las multinacionales del automóvil veían impor-tantes oportunidades de negocio. Por el lado de la demanda, España alber-gaba un nada despreciable potencial de expansión del mercado interno, asícomo interesantes oportunidades ante la proximidad de la incorporación ala CEE, el mercado europeo por excelencia. Por el lado de la oferta, Espa-ña seguía siendo un país con una mano de obra barata, siendo los costeslaborales en la industria del automóvil inferiores en un 21 por 100 a los deFrancia y en un 48 por 100 a los de Alemania (Germán, 2003). La confluenciade estos vectores, junto con una legislación ad hoc, facilitaron la decisiónde General Motors (GM) de abrir una planta para la fabricación de auto-móviles en España.

Para la efectiva instalación de la Planta se hizo necesario, al igual queen el caso de Ford unos años antes, la promulgación de un Decreto de Orde-nación del sector, hecho a medida del nuevo productor (Germán, 2003, p.160). El Decreto de Ordenación del sector reducía de forma gradual el gradode nacionalización de los componentes del vehículo al tiempo que autori-zaba a GM, en un contexto de creciente apertura y liberalización, a la impor-tación de vehículos no fabricados en España, con la condición de que elcoeficiente entre exportaciones e importaciones fuera igual o superior a1,25. Los trabajos de construcción de la Planta comenzaron en 1980 en lasproximidades de Zaragoza, para dos años después comenzar la producciónen cadena del popular Opel Corsa.

Así pues, en apenas 10 años, el panorama automovilístico español, aligual que el conjunto de la sociedad, se había transformado de forma radi-

67

Page 69: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

cal. Las transformaciones afectaron de manera muy profunda a la estructu-ra política y económica del país, al statu quo y a los modos de producción.

a) La década de los setenta conoció el fin del régimen franquista quedio paso a la instauración del sistema de partidos, sindicatos libresy Constitución con refrendo popular. El cambio político y la inaugu-ración de un régimen de libertades dinamizó la vida social produ-ciéndose también un considerable aumento en la conflictividad labo-ral, lo que introdujo algunas incertidumbres entre los inversoresmultinacionales que, finalmente, quedaron solventadas con la insta-lación de las plantas de Ford y de General Motors. Al cambio políti-co le sucedió el cambio económico, con la intensificación de las con-versaciones para la incorporación plena de España a la CEE, para loque fueron necesarias reformas estructurales de gran calado.

b) El statu quo vigente a principios de los setenta venía determinadopor la existencia de importantes barreras a la entrada de nuevoscompetidores, por la persistencia de un sistema de precios regula-dos, y por una legislación que determinaba el grado de nacionali-zación de los componentes impuesto a cada fabricante y el nivelmínimo de exportaciones exigido a los nuevos fabricantes instala-dos. A finales de los setenta se produce la tan anhelada liberaliza-ción de los precios de los turismos, quedando para poco después,coincidiendo con la incorporación de España a la CEE (1986), eldesarme arancelario y posterior liberalización del comercio de turis-mos con la CEE.

c) Por último, pero quizá el elemento más relevante en el desarrolloposterior de la industria automovilística, está relacionado con laorganización de la producción y la aparición de nuevos modelos derelación entre proveedores y fabricantes de automóviles. Hasta lacrisis del petróleo de 1973, las formas organizativas se caracteriza-ban por un predominio de la integración vertical, donde las relacio-nes con los proveedores eran de índole meramente comercial, «conun bajo nivel de transacciones» (Aláez et al. 2003, p. 202). La crisisdel petróleo evidenció la superioridad de los fabricantes japoneses,obligando a las multinacionales norteamericanas y europeas a pres-tar a tención a las nuevas formas organizativas y a replantearse lasrelaciones con los proveedores, aumentando considerablemente elvolumen de intercambios. El cambio organizativo no se terminó conla década, sino que el proceso continuó con una fase de intensifica-ción de las relaciones interempresariales incorporándose, de formacreciente, elementos de coordinación y cooperación entre fabrican-te y proveedores, en un escenario abierto, plenamente liberalizado(Aláez et al. 2003), del que se da cuenta en los siguientes capítulos.

68

Page 70: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

Mientras tanto, Seat anticipaba ya los efectos de una crisis que no tar-daría en llegar. Además de las secuelas de la recesión mundial desatada en1973, que afectaron a todas las compañías automovilísticas, existieron fac-tores de política interna que perjudicaron la posición de Seat, incidiendode forma negativa en sus resultados. Mientras que Seat estaba obligada amantener un nivel de nacionalización en sus componentes del 90%, com-pañías como Ford o GM, instaladas a lo largo de la década de los setenta,lograron rebajar este porcentaje hasta el 50% y 60% respectivamente, lo queles proporcionaba importantes economías de escala al poder adquirir desus matrices en el exterior un porcentaje significativo de sus componentesen condiciones muy competitivas. Esta posición desfavorable se tradujo deforma inmediata en una pérdida de la cuota de mercado que, tan sólo en elperiodo de tiempo transcurrido entre 1973 y 1980, pasó de un 50,81% a unescuálido 26,95% 1.

4.3. LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL EN NAVARRA: UNA LECTURA EN CLAVE POLÍTICA

El panorama que presentaba la industria en Navarra a comienzos de lossesenta estaba caracterizado por el fuerte peso del sector agrario, un inci-piente sector industrial y unos servicios concentrados mayoritariamente enla Administración y en torno a la capital. Esta situación dio un importantegiro con motivo de la puesta en marcha del Programa de Promoción Indus-trial (PPI) de 1964 promovido por la Diputación Foral que —junto con Álavaera la única excepción del Estado— tenía importantes competencias en laplanificación y en el desarrollo de la región. De este modo, Navarra se subíaal tren de los Planes de Desarrollo promovidos por la Administración Cen-tral a mediados de los sesenta y primeros años setenta, y que por las dudasque suscitaron entre la clase dirigente navarra temerosa de una rápida pro-letarización e incremento de la conflictividad social, no afectaron a Navarrahasta la aprobación del III Plan de Desarrollo Económico y social (1972-75).

Sin embargo, previo al PPI de 1964 existía ya, según muestra Ardaiz(1980), una importante base industrial en sectores como el de fundición,maquinaria, papel y artes gráficas, química o alimentación, entre otros, porlo que es más que probable que el desarrollo de Navarra se hubiera produ-cido aun cuando no hubieran sido puestos en marcha ni el PPI (1964) ni elPlan Navarra (1972), versión foral del III Plan de Desarrollo Español. Lapresencia en navarra de empresas dedicadas a la fabricación de compo-

69

1 Según información extraída de los Informes Anuales de SEAT. Años 1973-1980.

Page 71: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

nentes para el automóvil es, pues, previa a la instalación de la planta deensamblaje de Authi, de cuya factoría salía el primer vehículo el 30 de sep-tiembre de 1966. Automóviles Hispano Ingleses (Authi) estaba participadapor British Leyland, Banco de Santander y Nueva Montaña Quijano y, duran-te los 8 años de actividad, se montaron 131.744 vehículos, ascendiendo laplantilla a 1.460 trabajadores en el tercer trimestre de 1974. El 9 de octu-bre de 1974 un incendio arrasó el almacén general, lo que obligó a detenerla producción de la planta hasta provocar, meses más tarde, el cierre defi-nitivo de la misma y el abandono de British Leyland de sus intereses enEspaña.

Aunque en un principio la dirección de Authi tuvo la intención de rea-nudar la producción del modelo «mini» para primeros de noviembre, fac-tores como la incertidumbre política y la crisis mundial del petróleo hicie-ron desistir de sus planes anunciando su intención de abandonar España.La suspensión de las actividades en Landaben obligó a la empresa a pre-sentar ante la Dirección General de Trabajo un expediente de regulación deempleo (ERE) solicitando la suspensión temporal de los contratos de tra-bajo. El Gobierno de España entabló conversaciones con GM para que lamultinacional norteamericana se hiciera cargo de la planta de Landaben,propuesta que no prosperó ante la mejor opción que encontró poco despuésen Zaragoza (Germán, 2003). En unos años caracterizados por la ausenciade libertades públicas y vigente una ley de prensa que imponía la censuraprevia, no deja de sorprender la crítica que, tan sólo un día después de cono-cerse la negativa de GM para adquirir la planta navarra, realizó pública-mente el director del periódico más influyente de la región, acusando alGobierno español de no trabajar por los intereses de Navarra 2.

Desechada la opción GM, la dirección de Authi presentaba un segundoexpediente de regulación de empleo, al tiempo que se hacían públicos losprimeros contactos entre Seat y British Leyland para la compra de Authi.Apenas cinco meses después, el 22 de julio de 1975, se firmaba la venta deAuthi a Seat contemplando la incorporación gradual de todos los trabaja-dores para finales de 1976, una vez finalizadas las obras de adaptación delas instalaciones. El 28 de enero de 1976 salía de la planta de Landaben elprimer vehículo con la marca Seat.

La incorporación de la plantilla de Authi a las tareas productivas no estu-vo exenta de problemas y de quejas por parte de los trabajadores. En varias

70

2 «Navarra de actualidad». Diario de Navarra, 8 de febrero de 1975, p. 24. La situación socio-laboral por la que atravesaba la región en los primeros meses del decisivo 1975 estaba caracteri-zada por el conflicto. Una de las manifestaciones más espectaculares fue la huelga general que poraquellos días se vivía en el cinturón industrial de Pamplona en solidaridad con los trabajadores dePotasas de Navarra, encerrados durante 15 días en los pozos de la mina. Además de la huelga dePotasas, en febrero de 1975 Magistratura de Trabajo declaraba procedentes los 416 despidos deEaton y los 67 de UFESA, añadiendo más crispación al ambiente.

Page 72: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

ocasiones mostraron su desacuerdo por el método discriminatorio utiliza-do por la dirección a la hora de incorporar a los trabajadores, así como porlas diferentes soluciones dadas por la dirección de Seat al reconocimientode la antigüedad devengada. También protestaban por las peores condicio-nes de trabajo que acarreaban los nuevos métodos impuestos por SEAT.Estas reivindicaciones se unieron a las del Comité de Barcelona, inmersoen las negociaciones del Convenio Colectivo, al que se le exigía la renunciapor escrito a reivindicar la readmisión de 248 despedidos «sin los que lanegociación no prosperará» 3.

4.4. EL FIN DE LA VINCULACIÓN CON FIAT: LA DEBILIDAD DE SEAT

La compra de la planta navarra de Landaben estuvo totalmente determi-nada por condicionantes políticos. El tardofranquismo vivía sus últimos díasy la principal preocupación del Gobierno de Arias Navarro era frenar la con-flictividad social y laboral de un país que, con cierto retraso con relación alresto del mundo, se encaminaba hacia una crisis económica de descomuna-les proporciones. La crisis política retrasó la llegada de la crisis económica.

La adquisición de las instalaciones de Landaben no mejoró los índices deeficiencia de Seat que veía como año tras año perdía cuota de mercado inte-rior. No iban mejor las exportaciones, cuyo porcentaje relativo irá descen-diendo, igualmente, de forma preocupante. Al no estar integrada plenamen-te en ningún grupo multinacional, dos eran los condicionantes que tenía queenfrentar la empresa para dar salida al exceso de capacidad disponible de susplantas. El primero de ellos hacía referencia al hecho de que todos los fabri-cantes instalados en España gozaban de plena libertad de exportar por estarintegrados en multinacionales, circunstancia que no concurría en Seat. Elsegundo condicionante tiene que ver con la creciente competitividad en elsector como consecuencia de la instalación de las marcas Ford y GM, conmenores exigencias en cuanto al nivel de nacionalización de sus componen-tes, como ya se ha señalado más arriba. Por lo tanto, el establecimiento dealgún tipo de alianza con un grupo internacional era una cuestión de super-vivencia, más aún en un escenario en el que desde 1979 se habían liberaliza-do las importaciones de automóviles con la supresión de determinados dere-chos arancelarios.

La necesidad de buscar un socio externo que pudiera facilitar la tareaexportadora propició, en junio de 1979, la firma de unos acuerdos con FIAT,

71

3 «Asamblea de los trabajadores de Authi-Seat». Diario de Navarra, 10 de enero de 1976, p. 24.

Page 73: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

el INI y bancos accionistas de Seat por los que se facultaba a la firma ita-liana a incrementar su participación hasta alcanzar la mayoría absolutapara diciembre de 1981, o incluso antes. FIAT puso como condición parafirmar el acuerdo la realización de una profunda reconversión industrialcon el objeto de adaptar la empresa a la nueva situación. Tras la firma delconvenio, FIAT se hizo cargo de la gestión de Seat, aunque solamente porun corto periodo de tiempo, dado que la multinacional italiana, acuciadaigualmente por problemas en sus mercados domésticos 4, no acudió a laampliación de capital de mayo de 1980 que le hubiera permitido alcanzaren una primera fase el 41% de las acciones. Ante esta negativa, tiene queser el INI el que suscriba la parte correspondiente a FIAT en la nueva amplia-ción de 1981. El equipo directivo, de claro sabor italiano, se renueva total-mente y es Juan Miguel Antoñanzas, hombre de confianza del INI, el encar-gado de diseñar una nueva estrategia para un nuevo equipo directivo.Abandonada la opción italiana, todos los esfuerzos de la nueva dirección secentran en incorporar una tecnología complementaria procedente de ungrupo multinacional solvente.

«Desaparecida la vinculación con FIAT, y teniendo en cuenta la evo-lución y estrategias de la industria del automóvil en el mundo, se com-prende que SEAT deba quedar relacionada en el futuro con alguno de losgrandes grupos que, por su dimensión productiva y magnitud de sus redescomerciales, cuentan con cifras de negocios que les permitan soportar loselevados costos de investigación e innovación del producto que requiereeste tipo de industria». (Informe Anual 1981, p. 62).

Se pone fin a una relación de cooperación de algo más de 30 años, si bientodavía durante algún tiempo, Seat siguió usando la red comercial FIATpara la exportación de sus modelos. El punto final de la relación se esceni-fica con la cesión al INI, en dos fases, de la participación de FIAT al preciosimbólico de una peseta.

En los cuatro ejercicios transcurridos entre 1978 y 1981, la cuenta deresultados de Seat generó unas pérdidas de 65.000 millones de pesetas(360,65 millones de euros), en medio de un entorno internacional, con laexcepción de Japón, igualmente sumido en una aguda crisis. No solamen-te se pierde cuota de mercado interno, sino que la pérdida de competitivi-dad afecta también al mercado de la exportación. En 1981 se exportan úni-camente 433.131 vehículos, un 11,2% menos que el año anterior. Se planteanajustes de plantilla mediante la incoación de dos expedientes de regulaciónde empleo (ERE), tras los que 5.345 personas cusan baja de forma volun-taria, al tiempo que otras 348 se acogen a los beneficios de la jubilaciónanticipada. Para paliar los efectos de la descapitalización como consecuencia

72

4 Para paliar sus problemas financieros, FIAT llevó a cabo una severa política de reducciónde costes con cierre de plantas en Chile, Argentina y Uruguay.

Page 74: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

de las cuantiosas pérdidas, Seat se endeudó en exceso con una serie de ban-cos avalados todos ellos por el INI, que ya para entonces poseía el 85 % delas acciones de Seat. La cuenta de resultados de Seat dará cuenta de unosgastos financieros del orden de 20.000 millones de pesetas anuales, cir-cunstancia que penalizó con dureza la cifra final del resultado.

Las gestiones para la búsqueda de un socio internacional, reclamada yaen el informe anual de 1981, se concretan el 30 de septiembre de 1982 cuan-do se firma con el consorcio alemán Volkswagen un convenio de colabora-ción con el objeto de facilitar la exportación de vehículos Seat a través dela red de la multinacional alemana. Los acuerdos contemplan también elinicio de actividades fabriles conjuntas, lo que obliga a acometer las trans-formaciones necesarias en las plantas para ajustarlas a la producción de losnuevos modelos, expediente de regulación incluido. La planta de Pamplo-na, una de las más automatizadas en aquel momento, se adapta para comen-zar una rápida producción del modelo Polo.

El acuerdo satisfacía las necesidades de Seat, que básicamente pasabanpor incrementar su cifra de ventas, completar la gama de productos y ajus-tar su capacidad productiva a sus posibilidades reales de venta. Las forta-lezas que esgrimía (tabla 4.1) se encontraban en la excelente red de ventasdistribuida por todo el territorio del Estado y unas modernas instalacionesen Pamplona y Martorell. Por su parte, Volkswagen, que contaba ya con unaamplia trayectoria internacional con filiales en Canadá, México, Brasil oRepública Surafricana, necesitaba mejorar su presencia en el mercado espa-

73

TABLA 4.1

Fortalezas y debilidades de Seat y Volkswagen en 1982

SEAT Volkswagen

Fortalezas • Extensa red de distribución en el mercado interior con más de 1.000 puntos de atención.

• Avanzadas instalaciones en las plantas de Pamplona y Martorell.

Debilidades • Pérdida de competitividad tanto en el mercado interior como en el exterior.

• Ausencia de tecnología propia.

• Acusada debilidad financiera.

• Marca con presencia global.

• Sólida posición en I+D.

• Tecnología puntera.

• Costes de producción relativamente más elevados.

• Poca presencia en automóvilesde la gama baja.

FUENTE: Elaboración propia, a partir de Solé (1994) y González de la Fe (2003).

Page 75: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

ñol con unos costes laborales netamente inferiores a los alemanes, lo quepermitía desplazar parte de la producción a España (González de la Fe,2003). Años después, tras la compra del 51% de los títulos de Seat en 1986,Karl H. Hann, presidente de la multinacional alemana, declaraba que lacompra de Seat no fue tan sólo una fórmula de entrada en el mercado espa-ñol, sino que formaba parte de una estrategia global de ofensiva de Volks-wagen en el segmento más bajo de la producción de turismos 5.

Los acuerdos de cooperación entre Seat y Volkswagen mantuvieron laindependencia financiera y de gestión de ambas compañías, al no conlle-var una participación de Volkswagen en el capital de Seat. El contenido bási-co del acuerdo consistía en la fabricación en España de unas 120.000 uni-dades de modelos Volkswagen de los que 90.000 correspondían al modeloPolo y 30.000 a los modelos Passat/Santana/Variant. El acuerdo contem-plaba, igualmente, un grado de nacionalización entre el 50 y el 65%, segúnmodelos y versiones, reservándose Volkswagen el suministro de determi-nados conjuntos y componentes desde sus fábricas alemanas.

Tras la firma de los acuerdos de 1982, comenzó la reconversión de lasInstalaciones de la Zona Franca y de la Planta de Landaben para ajustarésta última a la producción del Polo. La planta de Pamplona lidera el pro-ceso de la reconversión: el 29 de abril de 1983 sale de la cadena de Landa-ben el último Seat Panda y en poco más de un año, el 4 de junio de 1984,se produce la presentación oficial ante los medios periodísticos del primerautomóvil Volkswagen fabricado en Pamplona. La reconversión de las ins-talaciones afectó a todos los talleres de fábrica, realizando inversiones porimporte de 8.000 millones de pesetas 6. En el taller de chapa se transformóla línea de montaje de la carrocería para adaptarla a los nuevos modelos,completándola con tres estaciones automáticas y aumentando el númerode robots de que disponía, hasta llegar a los 18 que podrán trabajar de formasimultánea. La consideración de los trabajadores como un recurso pro-ductivo más cuyo coste conviene minimizar, recurso productivo exento decualquier otra consideración, queda patente en la explicación dada para jus-tificar la solicitud de ERE.

«Con el fin de ajustar los efectivos de personal a la producción nece-saria, en el transcurso del año 1983 se llevaron a cabo dos expedientes deregulación de empleo que afectaron al personal del arco industrial. El pri-mero de ellos consistió en la reducción de 41 días en Barcelona y 32 díasen Pamplona que afectaron a un colectivo total de 20.344 trabajadores. Elsegundo en la suspensión de contrato de 1.400 trabajadores durante 8 meses,por readaptación de las instalaciones de fábrica de Pamplona a las exigen-cias productivas de los modelos Volkswagen» (Informe Anual 1983, p. 40).

74

5 El País, 22 de febrero de 1986, p. 43.6 Informe Anual año 1983, p. 28.

Page 76: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

4.5. PREPARANDO LOS ACUERDOS DE 1986: DE LA CRISIS ECONÓMICA A LA INTERVENCIÓN POLÍTICA

4.5.1. La crisis económica

A finales de marzo de 1984 se produce un encuentro entre los presidentesel INI y Seat, Enrique Moya y J. A. Díaz Alvárez respectivamente, con direc-tivos de Volkswagen con el fin de estructurar las relaciones de colaboraciónabiertas tras la firma de los acuerdos de septiembre de 1982. La preocupa-ción fundamental de los directivos alemanes se focalizaba en las instalacio-nes de la Zona Franca, necesitada de importantes inversiones y con una plan-tilla sobredimensionada para los nuevos procesos productivos implantadospor la empresa multinacional. Tampoco era mejor la situación financiera. Losadministradores de Seat se enfrentaban a grandes dificultades para poderpresentar unos balances que no transmitieran la imagen de quiebra latenteque continuamente amenazaba a la compañía (ver tabla 4.2), aunque comotendremos ocasión de ver en el siguiente capítulo, el informe anual se utilizópara disimular y ocultar la inminencia del desenlace.

En el periodo 1981-86 las pérdidas acumuladas de Seat superaban los175.000 millones de pesetas (1.100 millones de euros), compensadas consucesivas ampliaciones de capital, aportaciones especiales del INI, recu-rriendo igualmente a la actualización de balances y activando gastos que,en buena lógica contable, hubieran debido pasar por la cuenta de resulta-dos. Ante las irregularidades contables cometidas por los administradoresde Seat, la actitud de la Administración fue lo más parecido al laissez faire,

75

TABLA 4.2

Datos financieros de SEAT en el periodo 1981-1986*

1981 1982 1983 1984 1985 1986

Capital y Reservas 32.528 29.558 19.097 19.011 22.576 65.252

Pérdidas del ejercicio 20.169 23.665 35.778 36.190 36.567 27.433

Gastos financieros 17.143 22.672 34.989 37.438 43.829 14.179

Deuda 172.077 209.384 277.610 363.145 225.380 165.946

FUENTE: Memorias de SEAT de los respectivos años.*Millones de pesetas

Page 77: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

consciente de la honda repercusión social que hubiera tenido una inter-vención judicial de la compañía, en medio de un clima de profundo des-contento motivado por la dura reconversión industrial que se estaba aco-metiendo. El ministro de economía Carlos Solchaga reconocía estasirregularidades contables, apenas 4 años después, con motivo del debateparlamentario de febrero de 1986 sobre el Real Decreto de subrogación depérdidas de Seat 7.

Pero, dada la aparente facilidad para obtener recursos adicionales conlos que eliminar los números rojos que año tras año afloraban en la cuen-ta de resultados, la deuda era la auténtica losa de Seat. Una deuda que afinales de 1986 superaba los 165.000 millones de pesetas (casi 1.000 millo-nes de euros), circunstancia que condicionaba sin remedio de solución losresultados anuales que, ejercicio tras ejercicio, soportaban unos gastos finan-cieros similares a la cifra de pérdidas declaradas. Sólo así se entiende el ali-vio del presidente del INI Luis Carlos Croissier cuando, tras la firma deltraspaso de las acciones del INI a Volkswagen, declaraba que las cifras delholding público se verían mejoradas ya en 1986 entre 35.000 y 36.000 millo-nes de pesetas, es decir, las pérdidas anuales de la empresa privatizada, taly como puede apreciarse en la tabla 4.2.

4.5.2. La privatización de Seat: condicionantes políticos e institucionales

Ante el desolador panorama que traducen las cifras de ventas y resul-tados, la nueva dirección de Seat toma como objetivo principal logar mayo-res compromisos de cooperación con Volkswagen, planteando abierta-mente la adquisición de la mayoría del capital. Para que se pudiera llegaral histórico acuerdo fueron necesarios 23 meses de negociaciones, a lolargo de los cuales se intercambiaron documentos, planes y cartas de inten-ciones donde se discutieron a fondo asuntos como el saneamiento finan-ciero de la compañía, la cifra del excedente de plantilla y los resultadosde la auditoría de Seat. Hay que decir, en honor a la verdad, que por laparte alemana, la operación de compra no contaba con excesivos entu-siasmos. Para entender mejor esta situación, es preciso conocer la estruc-tura accionarial de la multinacional donde los trabajadores representanel 50% del Comité de Vigilancia, cuya autorización resultaba imprescin-dible para que la operación se pudiera llevar a cabo. Entre los accionis-

76

7 «Es verdad que los criterios de contabilidad jamás rozarán siquiera las consideraciones lega-les, pero no deja de ser cierto, tampoco, que hasta 1983 aparecían en el activo cosas que, en rigu-rosa técnica contable, hubieran debido aflorar en la cuenta de pérdidas y ganancias» (Diario deNavarra, 12 de febrero de 1986, p. 7).

Page 78: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

77

tas de la firma hay presencia tanto del gobierno federal como del regio-nal, lo que diseña un complejo sistema de toma de decisiones. La corre-lación de fuerzas era claramente desfavorable en el momento inicial paralos que defendían la operación de compra, entre ellos el presidente de lafirma, Karl H. Hann. El cambio de postura de los trabajadores, poco entu-siastas de la operación al inicio de las conversaciones, terminó por incli-nar la balanza, dando el visto bueno a la operación 8.

Pero no eran sólo los trabajadores alemanes los únicos que no veíanclara la operación. Los responsables financieros de Volkswagen alertabande los peligros de una deuda que, como se ha señalado más arriba, asfi-xiaba sin remedio a Seat. Por esta razón, la decisión del Gobierno Espa-ñol, el 27 de diciembre de 1985, de aprobar la subrogación de la deudadel INI derivada de esta operación (185.266 millones de pesetas), consti-tuyó el último paso en este largo proceso negociador 9. La visita que el reyJuan Carlos efectuó a las instalaciones de la empresa alemana en Wolfs-burg, apenas una semana después de adoptado el acuerdo de compra del51% de las acciones de Seat, disipaba cualquier duda sobre la naturalezade la alianza estratégica tejida entre ambas compañías y sobre el interéscon que desde España se impulsaba la operación.

La operación, sin embargo, no contó con el aplauso unánime ni de lostrabajadores de las plantas españolas, que valoraron de forma diferentela operación, ni de los miembros de la oposición parlamentaria, muy des-contentos por el secretismo con el que se llevaron a cabo las negociacio-nes. Las críticas se centraban más en las formas que en el fondo de la ope-ración. El portavoz del Partido Popular para asuntos económicos RodrigoRato —casi un desconocido entonces, pero con el tiempo ministro de eco-nomía entre 1996 y 2004, y director gerente del FMI a partir de 2004—calificaba la operación de opaca y llena de lagunas de futuro, planteandola necesidad de un debate más profundo acerca del papel gubernamentalen la empresa pública. La abstención prácticamente unánime de toda laoposición en el debate parlamentario producido para validar el Real Decre-to de subrogación de pérdidas de Seat fue la forma de manifestar el des-contento.

8 La vicepresidencia del Consejo de Supervisión recaía en Hans Mayr, al mismo tiempo pre-sidente del poderoso sindicato del metal Ig Metall.

9 Buena muestra de las cautelas con que Volkswagen afrontaba la operación está en la rápi-da respuesta dada por la firma alemana a las declaraciones efectuadas en la sesión parlamenta-ria de febrero de 1986 por el ministro Carlos Solchaga. En dicha sesión, el Ministro confiaba enque antes de 1990 Volkswagen pudiera llegar al 100% de participación. La nota emitida por Volks-wagen consideraba prematuros los comentarios del Ministro, afirmando que, de momento, febre-ro de 1986, su compromiso se limitaba al 51% de las acciones de SEAT (El País, 13 de febrero de1986, p. 45).

Page 79: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

Por su parte, el mundo sindical valoró de forma bien distinta los acuer-dos de venta. Si bien la UGT, alineada con las tesis gubernamentales, con-sideraba muy positiva la operación —con el argumento de que así se man-tenía la actividad industrial y auxiliar del automóvil— , CCOO la calificabade «duro golpe», mostrándose partidaria de mantener la mayoría públi-ca en la titularidad de las acciones 10.

En medio de este clima de división sindical, el 9 de junio de 1986 seproduce la firma del acuerdo por el cual el grupo alemán pasa a contro-lar el 51% del capital de Seat. La representación española fue del más altonivel, ya que acudieron el presidente del INI, Carlos Croissier, el vicepre-sidente, Claudio Aranzadi y el director financiero, Javier Álvarez. Por laparte alemana el firmante fue Karl Hahn, presidente de Volkswagen. Elacuerdo establecía una ampliación de capital a suscribir íntegramente porVolkswagen y un plan de inversiones en instalaciones y tecnología porimporte de 450.000 millones de pesetas. Como ya se ha comentado másarriba, el INI aportó 200.000 millones de pesetas (un claro ejemplo desocialización de pérdidas) para sanear la empresa antes de la venta. Seestaba gestando una auténtica alianza estratégica, ya que el acuerdo repre-sentaba algo más que un mero contrato de concesión de licencias y com-pra-venta. En opinión de González de la Fe (2003), se estaban sentandolas bases de asuntos estratégicos clave como el aprovisionamiento a largoplazo, la producción conjunta y la distribución compartida.

Sin embargo, los negociadores alemanes mantuvieron sus cautelas hastael mismo momento de la firma. El hecho de que la misma tuviera lugaren Ginebra con el objeto de que fuera el Tribunal Internacional de esa ciu-dad suiza el encargado de dirimir cualquier problema de interpretacióndel texto redactado, en inglés, evidenciaba los recelos con los que se afron-taba la firma, sobre todo por parte alemana. El contrato contenía unascláusulas resolutorias según las cuales, Volkswagen podía revertir al INIla propiedad de las acciones adquiridas si se producía alguna de las cua-tro circunstancias específicas siguientes:

— Si la Comisión Europea estima que el apoyo financiero dado por elGobierno español con anterioridad a la venta viola las normas comu-nitarias de libre competencia.

— Si Seat no puede seguir fabricando su gama de modelos porque laFIAT reclama royalties o prohíbe la fabricación de los mismos.

— Si el Gobierno español estima, antes de seis meses, que los acuer-dos no le convienen o no los cumple en los términos pactados.

78

10 CCOO censuraba también la decisión del Gobierno socialista porque el dinero público sepodía haber utilizado en la compra de tecnología para seguir avanzando en la puesta a punto delsector del automóvil. Ver Diario de Navarra, 22 de febrero de 1986, p. 22.

Page 80: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

— Si alguno de los documentos contables aportados por el INI sobreSeat no refleja la realidad de la empresa adquirida.

Bajo estos términos pactados, tras la operación acordeón realizadaentre los meses de febrero y abril de 1986, Volkswagen se hizo con el 51%de las acciones de Seat por 40.800 millones de pesetas. Poco después, enel mes de diciembre de ese mismo año, la firma alemana aportaba otros19.700 millones de pesetas con lo que la participación en el capital de Seatllegaba al 75%. El restante 25% quedaba, todavía, en manos del INI.

En definitiva, la privatización de Seat fue una consecuencia (más) delas reformas estructurales demandadas desde Bruselas para la plena incor-poración de España a la CEE. Vino justificada por la necesidad de buscarun socio externo que aportara tecnología, ampliara la gama de productosy proporcionara redes de distribución, elementos clásicos que ya antici-paba la compañía en el Informe Anual de 1981, como ha quedado dichomás arriba. Sin embargo, junto a esta convencional manera de presentarel episodio —contrato, bilateral, eficiente, recíproco, sin externalidades ysin ganadores ni perdedores— , el proceso privatizador se presentó tam-bién lleno de condicionantes sociales y políticos. La compra de Seat porVolkswagen no se hubiera podido materializar de ninguna manera de nohaber contado con las importantes ayudas financieras del Gobierno espa-ñol, con el coste social asumido por los más de 5.000 trabajadores que vie-ron perder su empleo como condición para la firma de los acuerdos, y sinla inclusión de nuevas cláusulas de movilidad y flexibilidad para la plan-tilla 11. Al hilo de las duras condiciones impuestas por Volkswagen, que sereservaba la facultad de revertir la operación al INI, el editorial de un influ-yente periódico daba cuenta de la escasa reciprocidad con la que se abor-daron las negociaciones de venta al señalar que «los términos del acuer-do podían haber sido más ventajosos y, sobre todo, sus pérdidas no habríanpesado durante años sobre el bolsillo de los españoles. Los errores en lagestión de la sociedad fueron abrumando al Gobierno» 12. La naturalezapolítica de la operación se evidencia también por el hecho de que el INIconsideraba ya carente de sentido su presencia en un sector que, una vezsuperada las crisis de 1981 tras la negativa de FIAT a acudir a la amplia-ción de capital (origen de las alianzas estratégicas con Volkswagen) nonecesitaba de tutelas públicas. Además, según destaca González de la Fe(2003), conviene no pasar por alto la intención del INI de contrarrestarde forma eficaz el poder sindical de la empresa de forma similar a lo quepor aquellos años estaba ocurriendo en el Reino Unido con la política

79

11 «El consejo de vigilancia de Volkswagen autoriza la compra del 51% del capital de Seat».El País, 22 de febrero de 1986, p. 43.

12 « La venta de Seat». El País, 24 de febrero de 1986, p. 8.

Page 81: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

privatizadora emprendida por la líder del partido conservador británicoM. Thatcher 13.

Analizado el componente político que presidió tanto la adquisición deAuthi por Seat como la posterior privatización de ésta última tras la com-pra Volkswagen, queda por investigar el papel jugado por los informesanuales de Seat-Volkswagen en la crisis política vivida durante la transi-ción y en la gestión del paso de la producción en masa a la definida por elsuministro a tiempo. Los años analizados definen una época crucial nosólo para Seat-Volkswagen y el resto de la industria, sino para la sociedadentera que experimentará importantes transformaciones en sus estructu-ras. La industria de automoción ve como se modifican los modos de pro-ducción, las relaciones con proveedores, las relaciones laborales y el marcolaboral mismo. Y con ello a una, el informe anual es testigo activo de estoscambios, tanto a la hora de presentar una información, como a la de nohacerlo. El siguiente capítulo investiga el papel jugado por el informe anualde Seat como actor cómplice y legitimador del mayor cambio político denuestra historia reciente.

80

13 El ascenso al poder del Partido Conservador británico, además de acelerar la política deprivatización de empresas públicas, supuso el fin de uno de los intentos más serios de regular ladivulgación de información de carácter social en los informes anuales de las empresas, iniciado araíz de la publicación del Corporate Report (Gray, Owen y Adams, 1996; Perks, 1993)

Page 82: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

CAPÍTULO 5DE LA CRISIS POLÍTICA

A LOS ACUERDOS CON VOLKSWAGEN (1974-1986)

5.1. INTRODUCCIÓN

La industria del automóvil constituye un inmenso laboratorio y campode pruebas susceptible de proporcionar gran cantidad de información quepuede ser muy útil para interpretar los cambios organizativos y de otra índo-le en otras actividades industriales. El importante número de empresas queactúan como proveedoras de la planta ensambladora, la gran cantidad demano de obra directa o indirectamente implicada en el sector y la sensibi-lidad de la industria a las modificaciones de las variables económicas, hacenque la misma sea centro de muchas miradas interesadas en conocer las pul-siones del sector industrial. Estos elementos se presentan con inusitadafuerza en la planta navarra de ensamblaje de automóviles a partir del momen-to mismo del inicio de actividades en septiembre de 1966, y adquiere plenadimensión a raíz del momento en que, como se ha expuesto en el capítuloanterior, razones de índole política obligan a Seat a adquirir la planta nava-rra de Landaben tras el incendio declarado en 1974. A partir de ese momen-to, los destinos de la planta navarra quedan vinculados con el futuro de Seatque, como se sabe, fue a su vez adquirida por la multinacional alemanaVolkswagen en 1986.

Al objeto de presentar la investigación de forma estructurada el amplioperiodo de estudio se va a dividir en dos etapas, 1974-1986 la primera, y1986-2005 la segunda. La división del periodo en dos etapas, además de porevidentes razones de simplificación, queda justificada por la existencia dedos discursos radicalmente distintos en los informes anuales, propios dosépocas también diferentes:

81

Page 83: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

a) En primer lugar, un discurso insertado en la aguda crisis política yeconómica que vivió el país durante los cruciales años de la primeraetapa. Fueron años en los que la adopción de medidas políticas degran calado dejaron en segundo plano las decisiones con perfil máseconómico. Durante los años de la primera etapa, los informes anua-les de Seat, no hay que olvidar que era una empresa del INI, tienenun marcado perfil político y asumen los dictados de la política eco-nómica emanada desde los sucesivos gobiernos, al tiempo que inten-tan, por diversos medios, suavizar los efectos de la profunda crisiseconómica interna que acabó por fagocitar a la compañía.

b) En segundo lugar, tras la privatización de la compañía y la entradaen escena de Volkswagen se inaugura la época de la producción fle-xible, el suministro justo a tiempo y la instalación de los primerosparques de proveedores. El informe anual cambió su discursó y loorientó hacia las cuestiones organizativas y estructurales deman-dadas por la industria y la producción flexible. Este periodo fue, ade-más, testigo de la intervención política en el mercado de trabajo alobjeto de propiciar un marco de relaciones laborales ajustado a losnuevos modos de producción flexible.

El periodo inicial, desde 1974 hasta 1986, comienza con el momento enque Seat se hace cargo de la planta de Pamplona y finaliza con la firma delos acuerdos con Volkswagen y posterior control de Seat por la multina-cional alemana. Se trata de un periodo altamente condicionado por unaefervescencia política consecuencia del paso de un régimen dictatorial sinlibertades políticas a otro de democracia parlamentaria y con libertad sin-dical plena. La prioridad por resolver la crisis política retrasó la adopciónde medidas para atajar la crisis económica que afectaba al sector de auto-moción y a Seat de forma especial. El exceso de capacidad de las instala-ciones y el statu quo del sector durante buena parte del periodo considera-do se apuntan como algunas de las causas de la crisis económica (GarcíaRuiz, 2003; González de la Fe, 2003). En Seat se vive además un proceso deprivatización culminado en 1986, una vez despejadas las incertidumbrespolíticas del país, consumada la incorporación de España al Mercado ComúnEuropeo e iniciado un proceso general de reconversión industrial que seextendió de norte a sur y que afectó como al que más a Seat y a su plantanavarra de Landaben.

El segundo periodo se inicia a partir del momento en que la multina-cional alemana adquiere el control de Seat y de todas sus instalaciones.Durante los primeros años de este dilatado periodo, que se extiende hastamediados de la primera década del presente siglo, se acomete una profun-da reconversión industrial y un duro ajuste laboral. A comienzos de losnoventa se inicia la producción justo a tiempo (JIT) para lo que se instalan

82

Page 84: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

parques de proveedores en los alrededores de las plantas de ensamblaje. Laplanta Navarra se dedica al montaje del Polo, alcanzándose a finales de ladécada de los noventa volúmenes históricos de producción. Es la época delos obreros del Polo y del trabajo invisible y fragmentado (Castillo y López,2003). Pero también es la época de la globalización, de la pérdida de poderdel Estado —nación a favor de organizaciones y empresas transnacionalesy de los movimientos sociales y políticos, también transnacionales. A dife-rencia de épocas anteriores, se trata de un periodo en el que para una mismaoperación económica se puede distinguir lugar de inversión, lugar de pro-ducción y lugar de residencia fiscal, aspectos que sin duda confieren unanueva dimensión al tipo de relaciones industriales que se producen entretrabajadores y dirección, algunas de cuyas consecuencias se presentan deforma recurrente en la negociación de los últimos convenios colectivos deVolkswagen. En este sentido, la planta navarra de Volkswagen está siendotestigo, en los primeros años del siglo XXI, de importantes mutaciones queafectan la forma de concebir el trabajo mismo, determinado por el hechode homogeneizar a la baja las condiciones laborales existentes en las dife-rentes plantas de la multinacional, aprovechando las posibilidades brinda-das por la actual globalización financiera y productiva, uno de cuyos máxi-mos exponentes es el traslado de producción, el cierre de plantas o,simplemente, la amenaza permanente de la deslocalización.

Investigados en el capítulo anterior los factores políticos y económicosque condicionaron la actividad de Seat durante los años inmediatamenteposteriores a la muerte de Franco hasta la adquisición del control por Volks-wagen, el presente capítulo investiga el papel jugado por el informe anuala lo largo del periodo 1974-1986, dejando para un capítulo posterior laépoca de la producción JIT y la flexibilidad. Como ya se ha señalado, setrata de un periodo caracterizado por factores políticos excepcionales, porimperativos económicos internacionales (primera crisis del petróleo) y porun entorno industrial sujeto a un fuerte marco regulatorio. Son los añosde la crisis.

5.2. AÑOS DE CRISIS: 1974-1986

En el análisis de la industria española del automóvil hay un momentocrucial que marca el fin de una etapa y el comienzo de otra. Este momen-to no es otro que el día en que se aprobaron los decretos Ford que permi-tieron la instalación en España de la multinacional norteamericana al ade-cuar la legislación vigente a las pretensiones de la firma estadounidensecentradas en la reducción de los porcentajes de contenido nacional y volu-men de exportaciones a realizar (Pérez Sanchó, 2003).

83

Page 85: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

La efectiva implantación de la planta ensambladora en la comunidadValenciana y el comienzo de sus actividades en 1976 coincide con un momen-to convulso en la escena internacional. Son los años de la primera crisis delpetróleo cuyos efectos se trasladan de forma inmediata a la industria delautomóvil afectando de manera especial a las actividades de Seat que, yaen el informe anual de 1973, reconocía la «creciente influencia» que los con-dicionantes externos venían teniendo en la economía nacional. Los efectosde la crisis petrolera se muestran con mayor crudeza en 1974, con descen-sos generalizados en la demanda de automóviles que, en el conjunto de lospaíses occidentales se cifró en un 20 por 100 con relación a las ventas delaño anterior. Rápidamente, el informe anual de Seat de 1974 daba cuentade los efectos de la crisis en forma de un «acusado descenso de nuestrasexportaciones» (p. 14). Se estaba gestando una crisis de gran magnitud.

El mantenimiento de un sistema de precios regulados en virtud del cualcualquier incremento de precio de los vehículos debía ser oportunamenteautorizado, tampoco contribuía a mejorar la situación del sector. El siste-ma de precios autorizados dio paso a un sistema de precios comunicados,por el cual, si tras la solicitud del aumento no había respuesta negativa enun plazo de dos meses, la subida se aplicaba de forma automática. El males-tar por la insuficiencia de los incrementos de precio y el retraso con el que,en todo caso, se aplicaban los mismos quedaron recogidos de forma reite-rada en los informes anuales de Seat que reclamaban con insistencia cam-bios en el marco regulatorio toda vez que:

«los incrementos de precios resultan absolutamente insuficientes paraabsorber la repercusión en los costes de fabricación el alza en los preciosde los aprovisionamientos industriales y las mayores retribuciones al per-sonal» (Informe. Anual 1974, p. 20).

La completa liberalización de precios no se produjo hasta 1980. Mien-tras tanto, la inquietud de los administradores de Seat por la pérdida decompetitividad se reflejaba en los siguientes términos:

«Y si bien estos (costes) han podido ser parcialmente absorbidos duran-te 1973 en base al excepcional incremento de la producción y de las ven-tas, se ha creado, de cara ya al presente año y a los próximos, una situa-ción de creciente desequilibrio que resulta indudable que no podrámantenerse por mucho tiempo, máxime si se pretende financiar adecua-damente los ambiciosos planes de expansión de este sector industrial.»(Informe Anual 1973, p. 21).

Durante el periodo de tiempo abordado en el presente capítulo, los infor-mes anuales de Seat se confeccionaban de forma muy austera, en blanco ynegro, sin fotografías y recurriendo de forma muy escasa a la utilización degráficos explicativos. Sin embargo, en medio de esta austeridad en el empleo

84

Page 86: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

de técnicas gráficas, llama la atención la insistencia con la que año tras añolos informes anuales de Seat incluyen algunos gráficos que muestran la cre-ciente brecha existente entre el incremento del coste de la vida y el menorincremento de los precios de los automóviles. Se trata, sin duda, de un esfuer-zo por dar visibilidad a la desfavorable posición de la industria automovi-lística española con relación a la del resto de países productores. Segúnconsta en el informe anual de 1976, mientras que en España el diferencialentre el incremento del precio de los automóviles y el aumento del coste dela vida era de 23 puntos negativos para el periodo 1973-1976, en países comoAlemania, Italia, Francia o Reino Unido este diferencial era de signo posi-tivo, siempre a favor del incremento de precio para los automóviles. Sinembargo, a pesar de estas claras señales de entorno internacional desfavo-rable, pérdida de competitividad y sistema de precios autorizados, los admi-nistradores de Seat no tuvieron reparos en aprobar repartos de dividendosdel 8% hasta el último año en que la firma obtuvo beneficios. En 1974 lacifra que se destinó al pago de dividendos ascendió al 85% del beneficio deese año, en claro contraste con el escuálido 4% de la cifra del resultado queese mismo año se destinaba a financiar inversiones.

Esta evidente miopía empresarial fue protagonizada por unos adminis-tradores estrechamente vinculados al poder político de la época, fuerte-mente engarzados con potentes sectores económicos de la década (banca,eléctrico, empresas públicas) que simultaneaban el consejo de administra-ción de Seat con el de las más importantes empresas de esos sectores. Lainvestigación de Castaño (1985) contabiliza en Seat consejeros comunescon diez bancos, con tres sociedades financieras, con dieciséis empresasestatales, con doce compañías eléctricas y con cinco empresas de la indus-tria auxiliar. No es de extrañar, por tanto, como apunta González de la Fe(2003, p. 111), que esta situación diera lugar a la «existencia de intereseseconómicos heterogéneos en el proceso de toma de decisiones de la empre-sa automovilística española» lo que sin duda influyó de forma negativa ydeterminante en la (in)eficacia de su gestión y en el retraso con el que seadoptaron medidas correctoras.

5.2.1. Los pactos de la Moncloa: el triunfo de la ortodoxia

En este agitado escenario se produce la muerte de Franco y la irrupciónde un anhelo colectivo por conquistar unas libertades negadas durante ladictadura. A las reivindicaciones políticas ciudadanas se les unen las pro-pias del movimiento obrero, sumido en la clandestinidad durante muchosaños, que reclama mejoras en el poder adquisitivo de los salarios, libertadsindical plena y participación en la vida política. La alta conflictividad labo-ral afectó también a Seat que, no obstante, apenas quedó reflejada en los

85

Page 87: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

informes anuales. El lenguaje es cuidadosamente seleccionado y, en unaépoca donde la huelga estaba prohibida, se recurre a la metáfora de «parosvoluntarios» para explicar la pérdida de 20.000 coches en la producción(Informe Anual, 1974, p. 25). Durante 1974, 1975 y 1976, las diferenciasentre la plataforma sindical y la oferta de la dirección impidieron la firmadel convenio colectivo, debiéndose recurrir a laudo obligatorio para regu-lar los incrementos salariales, jornada anual y demás condiciones de tra-bajo. Algo, no obstante, cambió, aunque fuera en el lenguaje, pues en la con-flictividad de los siguientes años se reconoce ya la existencia de un «conflictolaboral» (Informe Anual, 1975, p. 25) para referirse a la pérdida de 1.300.000horas de trabajo concentradas en el mes de enero de 1975 para urgir a lafirma del convenio colectivo (tres meses de negociaciones que finalizaronen laudo) y en protesta por la incoación de un expediente de regulación deempleo que afectó a más de 17.000 trabajadores equivalente a una carga detrabajo de 2.200.000 horas.

Seat recogió en sus informes anuales las incertidumbres suscitadas porla confluencia de una crisis política y económica cuyo máximo pico de inte-rés se localiza en la firma de los acuerdos políticos y económicos suscritospor todas las fuerzas del arco parlamentario 1 en octubre de 1977: los Pac-tos de la Moncloa. En opinión de Fuentes Quintana (2005) observador pri-vilegiado, dada su condición de ministro de Economía del Gobierno de Suá-rez surgido tras las elecciones del 15 de junio de 1977, se trataba de buscarun diagnóstico compartido de la crisis económica que permitiera hallar lasmedidas con las que evitar que un caos económico obstaculizase la llegadade la Constitución. El apartado económico del acuerdo era un severo pro-grama de ajuste apoyado en tres pilares:

1. Una política monetaria activa que lograra una desaceleración de latasa de crecimiento de la cantidad de dinero.

2. Una política presupuestaria encaminada a limitar el ritmo de creci-miento del gasto público de consumo, reforzando al mismo tiempola imposición para lograr un menor déficit público.

3. Una política de rentas dirigida a moderar el crecimiento de los cos-tes del trabajo (salarios y seguridad social) y los costes financieros.

Esta política de ajuste global se complementaba con otras propuestasencaminadas a devolver al mercado de bienes y factores su «capacidad deasignar recursos con eficiencia» y al empresario su papel central de «orga-nizar y dirigir los procesos productivos» (Fuentes Quintana, 2005, p. 42).

86

1 Alianza Popular, el partido de la derecha más próximo al antiguo régimen franquista pre-sidido por Fraga Iribarne, firmó el acuerdo económico, pero se desmarcó de las propuestas políti-cas debido a que —según declaró Fraga a la prensa— «se propendía a un desarme del Estado enun momento tan grave como el que atraviesa España en la situación de orden público» (Diario deNavarra, 28 de octubre de 1977, p. 1).

Page 88: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

El pacto económico consistía, en definitiva, en la aplicación de las cono-cidas recetas de enfriamiento de la economía, pérdida de poder adquisiti-vo de los trabajadores, adelgazamiento del sector público e inicio de unadesenfrenada política de privatización de empresas públicas hasta conver-tirlas en sombra de lo que fueron. En realidad, no se estaba practicado nadaque no se hubiera adelantado años atrás por el Banco Mundial en sus reco-mendaciones para España. Según se recoge en el informe de 1962 del men-cionado organismo internacional, las recomendaciones para el sector públi-co industrial español contenidas en dicho informe pueden resumirse comosigue: (1) El INI no debería actuar en ningún sector en que la empresa pri-vada tuviera planes activos de entrada; (2) El papel del INI debía consistiren abrir nuevos campos y los desarrollase hasta que la empresa privadatomara el relevo y (3) la financiación de las empresas rentables correspon-día al mercado de capitales, mientras las pérdidas debían subvencionarsede modo transparente por el Estado (Banco de Bilbao, 1981).

La clase empresarial acogió con alivio el conjunto de medidas adopta-das y Seat no fue una excepción. El informe anual de 1977 se congratula-ba del cambio de la política económica apoyada también con una devalua-ción de la peseta de un 20 por 100. La complacencia con las medidasadoptadas, claramente orientadas a controlar la inflación, aun a costa desoportar notables incrementos en el desempleo, quedó patente en el infor-me anual de 1977:

«Ante la imposibilidad de luchar en varios frentes económicos a la vezel objetivo central del nuevo Gobierno se centró, a corto plazo, en el con-trol de la inflación y del déficit externo, aun a costa de limitar el creci-miento y el nivel de empleo» (Informe Anual 1977, p. 11).

El control de la inflación era un objetivo prioritario del gobierno, por loque el acuerdo económico descansaba sobre unos incrementos salarialescalculados en función de las previsiones de inflación para el siguiente año,en lugar de basarse en inflaciones pasadas que siempre garantizan el man-tenimiento del poder adquisitivo, algo muy bien recibido por la industria.Seat lo documentaba señalando que:

«A través del Plan de Saneamiento y Reforma Económica, englobadoen los llamados Pactos de la Moncloa, se consiguió el consenso mínimonecesario para una cierta contención salarial, pilar de la política antiin-flacionista» (Informe Anual, 1977, p. 11).

El optimismo por el acuerdo alcanzado se trasladó a los mercados devalores que reaccionaron con subidas generalizadas en sus índices al díasiguiente de la firma del Pacto. Pero estas «drásticas medidas estabilizado-ras» como así las definía el propio informe anual de Seat de 1978 (p. 10),provocaron caídas importantes en la demanda interna, escaso crecimiento

87

Page 89: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

económico e importante aumento del paro. Al optimismo general con queel acuerdo fue recibido por los sindicatos mayoritarios que lo llegaron acalificar de «histórico», le sucedió un cierto desencanto motivado por elincumplimiento de algunas propuestas recogidas en los acuerdos como laredacción de un Código de Trabajadores 2. Quince años después a la firmade los acuerdos, Eduardo Haro Tecglen y Manuel Vázquez Montalbán, dosde los pensamientos más libres y críticos que ha tenido nuestro país en elúltimo tercio del siglo XX, situaban precisamente en los Pactos de la Mon-cloa el momento en que se descabeza y aniquila el movimiento de acciónsocial, se produce la legitimación de un régimen, el acomodamiento de laizquierda y el comienzo de la crisis del movimiento sindical que comenzóa vincular la defensa de los trabajadores con la defensa de la reactivacióneconómica 3.

El gusto de los administradores de Seat por las políticas económicas clá-sicas de control de rentas y adelgazamiento del sector público, utilizadoscomo mantras milagrosos en la búsqueda de salidas a la crisis económicaha sido una constante en los informes anuales de Seat de los primeros añosochenta. El informe anual de 1983 alababa la política económica adoptadapor el primer Gobierno socialista que establecía «decididos estímulos alcontrol del crecimiento de la masa salarial», sin importar que como conse-cuencia de la caída del consumo interno «el paro ha aumentado en cercade 200.000 personas, hasta alcanzar el nivel del 18,5% sobre la poblaciónactiva» (Informe Anual, 1983, p. 11). En esta misma línea, propia de la máspura ortodoxia económica, Seat se congratulaba de las medidas de políti-ca económica adoptadas al otro lado del Océano por la Administración deRonald Reagan cuya política económica:

«…basada en la liberalización de recursos por vía fiscal —que permi-tieron aumentar las rentas de familias y empresas— unida a una mayorflexibilización del sistema económico, imperativo que se derivaba de lasituación anterior, se instrumentó en forma de mayores facilidades paraamortizaciones anticipadas y derogación de algunas normativas técnicas»(Informe Anual, 1984, p. 9).

Seat comparte los postulados políticos del momento, vengan éstos delámbito local, vengan de esferas de poder más internacionales. El informeanual es el medio utilizado para mostrar esta alianza que se presenta como

88

2 Otros sindicatos minoritarios, de orientación maoísta, como el Sindicato Unitario (SU) y laCentral Sindical Unitaria de Trabajadores (CSUT) mostraron abiertamente, desde el principio, surechazo al Pacto. Incluso UGT de Madrid declaró que combatirá el Pacto de la Moncloa «por lalimitación salarial y las facilidades para el despido que contiene» (ver El País de 13 de octubre de1977, 4 de noviembre de 1977 y 1 de febrero de 1978).

3 «Conversación con Haro Tecglen y Vázquez Montalbán», Revista Ajoblanco, enero de 1993.www.vespito.net/mvm/diaeht/mvm.html.

Page 90: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

redentora al asociar la «liberalización de recursos por vía fiscal» con lasrebajas fiscales practicadas largamente durante los años noventa por laadministración Reagan en beneficio de las rentas más elevadas. Un cuartode siglo después, al analizar la política económica de las AdministracionesUSA de los últimos años del siglo XX, Joseph Stiglitz (2003) criticaba dura-mente las bajadas de impuestos sobre plusvalías decretadas tanto por admi-nistraciones republicanas como demócratas por el hecho de que, (1) aun-que a corto plazo pueden aumentar la recaudación, la reducción fiscal alargo plazo tiene un efecto acumulador de la deuda y (2) porque se trata deuno de los recortes fiscales más regresivos por el reducido número de bene-ficiarios (pp. 217-225).

5.2.2. Utilización de la contabilidad para ocultar la crisis

A pesar de la política de rentas que, como el resto de empresas del paísaplicó Seat en los años posteriores a la firma de los Acuerdos de la Mon-cloa, la situación financiera de la compañía se iba deteriorando por momen-tos. El ejercicio de 1976 fue el primero que se saldó con pérdidas que ya nocesarían hasta descapitalizar totalmente a la compañía pocos años después.Sin embargo, la adopción de medidas correctoras se fue posponiendo, talvez contagiada del espíritu de un país cuya máxima preocupación, como serecoge en el informe anual de 1980, era la «cristalización de la nueva estruc-tura política española» (p. 11). Ese mismo año, no obstante, el informe anualdeja constancia de la preocupación por unos datos contables, antesala delo que vendría poco después. Encauzada la crisis política, era el momentode abordar las soluciones a la deficitaria estructura empresarial del con-junto del país. Así quedaba recogido en el informe anual:

«… llegó el tiempo de la economía, que se ha convertido en el másgrave objeto de preocupación por parte de los distintos estamentos polí-ticos y sociales» (Informe Anual, 1980, p. 11).

Sin embargo, a pesar de estas advertencias, los administradores de Seatreaccionaron tarde a las señales que de forma tozuda transmitían los datoscontables. Los informes anuales de Seat daban mucho valor al balance desituación que se presentaba con un elevado nivel de desagregación y conabundantes notas explicativas al mismo en el interior de la memoria. Sinembargo, esto no ocurría con la cuenta de pérdidas y ganancias, a pesar deque el Plan General de Contabilidad de 1973 —de aplicación voluntaria—proponía un detallado modelo, ampliamente desglosado, que permitía iden-tificar el resultado de la explotación, el resultado de la cartera de valores yun cuadro sintético recopilativo de todos los resultados anteriores. Con ante-rioridad a 1976, primer año de pérdidas, la cuenta de resultados de Seat

89

Page 91: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

contaba únicamente con tres epígrafes: uno para referirse a los «ingresospor ventas y otros productos» y los otros dos, por el lado de los gastos, paraalbergar las «cuentas de fabricación, comerciales y administración» y las«cargas financieras y otros gastos.» La abultada pérdida con que se cerró1976 obligó a suministrar información más detallada que se manifestó tantoen el aumento en el número de líneas de la cuenta de resultados como enlas notas adicionales a la cuenta de pérdidas y ganancias. El informe anualde 1978, que declara unas pérdidas de 10.359 millones de pesetas (62,25millones de euros) se extiende en explicaciones para justificar la cuantía dela pérdida e imputar la misma a los factores que la causan. En un desplie-gue explicativo sin precedentes (se utilizan dos páginas completas del infor-me anual), la infrautilización de las instalaciones, el régimen de precioscomunicados, la revaluación de la peseta y el aumento de cargas financie-ras serían los elementos que explicarían la importante pérdida. Estos mis-mos argumentos aparecen en los informes anuales de 1979 y 1980 que, recu-rren a variables y ratios contables como el resultado operativo (sin gastosfinancieros), inéditos hasta ese momento en los informes anuales de Seatde años anteriores, para restar gravedad a la situación, intentando presen-tar como coyuntural lo que a todas luces era estructural. El deterioro finan-ciero siguió lastrando la cuenta de resultados de Seat de la década de losochenta a pesar de los intentos de los gestores por disimular la gravedad dela situación que no dudaron en redactar que:

«El periodo económico de 1984 se ha saldado con unas mejoras res-pecto a 1983 de 15.921 millones de pesetas» (Informe Anual, 1984, p. 56).

Y todo ello a pesar de que el resultado operativo arrojaba unas pérdidasde 25.058 millones de pesetas (150,61 millones de euros). El recurso a lautilización de la contabilidad para atemperar la gravedad de la crisis de Seatda muestra de la impotencia de los administradores de Seat para afrontara tiempo la situación, más preocupados por los problemas políticos de unpaís que recuperaba las instituciones democráticas y que todavía, en 1981,se sobresaltaba tras el intento de toma de Congreso de los Diputados porun grupúsculo de golpistas. El informe anual de 1984 es prolijo en movi-mientos contables sin otro objetivo que el de suavizar la débil imagen trans-mitida a través del balance de situación. A tal fin se propone:

«Aprobar el traspaso del saldo de la cuenta Actualización Ley de Pre-supuestos 1983 a compensar pérdidas acumuladas anteriores, cuandodicha cuenta sea comprobada por la inspección de Hacienda» (InformeAnual 1984, p. 59).

La contabilidad se utilizó en la década de los ochenta, con anterioridada la firma de los acuerdos con Volkswagen, como elemento necesario parapresentar una imagen menos dramática de la empresa y suavizar la mag-

90

Page 92: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

nitud de la crisis. El discurso que se trasladó al informe anual pretendíaretrasar la aparición de la crisis para, cuando ésta se hizo patente, presen-tarla como inevitable imputándola a causas externas como «desfases en laaplicación de las subidas en los precios de los automóviles, desfavorabletipo de cambio de la peseta o incrementos en el precio de los materiales»(Informe Anual 1982, p. 50). El recurso continuado a la regularización yactualización de balances (1973, 1977, 1982 y 1983), la divulgación de ratioscontables favorables a Seat como resultados operativos que, precisamente,se obtienen sin considerar las cargas financieras —auténtico lastre de lafirma en aquellos años— y el empeño en imputar la pérdida del ejercicio acausas externas, fueron los argumentos esgrimidos por los administrado-res de Seat para ocultar la gravedad de la crisis y legitimar su actuación.

5.3. LOS PARTÍCIPES O STAKEHOLDERS: UNOS DESCONOCIDOS (TODAVÍA)

En la década de los setenta se producen, en el ámbito europeo, los inten-tos más serios de regular la divulgación de información no financiera en losinformes anuales de las empresas. Los trabajos del Corporate Report en elReino Unido y la propuesta de Balance Social en Francia planteaban la exis-tencia de partes interesadas en la empresa diferentes a los suministradoresde fondos y, por lo tanto, con necesidades informativas específicas de índo-le no estrictamente financiera. La traducción del término stakeholder por elde partícipe nos indica que estamos ante un sujeto activo que forma partede la entidad económica y cuyas necesidades informativas, de acuerdo alespíritu que impregnó la redacción del Corporate Report, están al mismonivel que las de accionistas y acreedores financieros 4. Estos planteamien-tos, sin embargo, resultaban excesivamente avanzados para una realidadsocial española que estaba despertando a la democracia política. Resultaaltamente ilustrativo el hecho de que, hasta 1985, los informes anuales deSeat comenzaban con un elocuente «Señores accionistas» dejando bienclaro quiénes eran los únicos destinatarios de dicho informe. A partir de1986, ya bajo la órbita de Volkswagen, desaparece del informe anual tanelocuente encabezamiento.

El no reconocimiento de partícipes diferentes a los accionistas impidióla existencia de un modelo informativo coherente para comunicar la infor-

91

4 El Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa de AECA (2005) se refiereindistintamente a grupos de interés, partes interesadas o stakeholders para denominar a aquellosgrupos sociales e individuos afectados de una u otra forma por la existencia y acción de la empre-sa, con un interés legítimo, directo o indirecto, por la marcha de ésta, que influyen a su vez en laconsecución de los objetivos marcados y su supervivencia.

Page 93: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

mación no financiera. Por esta razón, los informes anuales de Seat tuvie-ron que habilitar una sección denominada «Relaciones laborales y asuntossociales» para informar a los accionistas de asuntos tan dispares como«Retribuciones y plantilla», donde se informaba sobre la negociación colec-tiva, «Anormalidades laborales», para referirse a la conflictividad laboral o«Formación profesional», para dar cuenta de los cursos de formación, escue-la de aprendices y becas de estudio para hijos de trabajadores. Las abun-dantes dosis de paternalismo con el que se abordaban las relaciones entreSeat y sus trabajadores quedaron repetidamente plasmadas en los informesanuales de la época. El de 1976 se refiere a las «atenciones sociales» en lossiguientes términos:

«Han proseguido todas las actividades de carácter social relacionadascon viviendas, comedores, economatos, escuelas y otras atenciones a nues-tro personal, que han supuesto una aportación por parte de la empresasuperior a 400 millones de pesetas, entre las que destacan 100 millonesdestinados a ayuda escolar.» (Informe Anual, 1976, p. 29)

Los informes anuales elaborados en los primeros años setenta incluían,igualmente, una sección denominada Relaciones Laborales de la que colga-ba un apartado denominado seguridad en el trabajo al objeto de dar cuentade los índices de frecuencia de accidentes, gravedad de los mismos, desa-rrollo de métodos de prevención y existencia de comités de Seguridad eHigiene que «han continuado también su labor positiva en orden a la pre-vención de riesgos y mejora de las condiciones de trabajo» (Informe Anual,1975, p. 25). La realidad, sin embargo, era bastante distinta, según quedarecogido en la investigación de Solé (1994). A lo largo de los años corres-pondientes al periodo analizado en este capítulo, la retribución de los tra-bajadores de Seat se complementaba recurriendo a las horas extras que,según cálculos de los propios trabajadores, para 1972 equivalían a 5.000nuevos empleos. La prolongación de la jornada de trabajo tenía como con-secuencia inevitable el incremento de la siniestralidad causado por el can-sancio, lo que, unido a las bajas por enfermedad, producían índices cre-cientes de absentismo que no dejó de aumentar hasta 1976.

La investigación de Solé (1994) da cuenta también del contenido delReglamento de Trabajo editado por Seat donde, haciendo gala del más puroestilo patriarcal, se exige que «la mujer casada que quiera ingresar en laempresa deberá presentar, además de los documentos solicitados de ordi-nario, una autorización del marido para contratar sus servicios laborales»(p. 70). Pero no eran únicamente elementos de patriarcado los que regula-ban importantes aspectos de la vida de Seat en los años setenta. El pater-nalismo con el que se abordaba la acción social de la época quedaba per-fectamente ilustrado por el contenido del reglamento interno quecontemplaba la concesión de premios a los trabajadores que se distinguie-

92

Page 94: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

93

ran en la conservación y cuidado de la vivienda que la empresa ponía a dis-posición de los trabajadores en un barrio barcelonés. Esta mezcla de pater-nalismo y patriarcado determinó la filosofía de Seat durante toda una épocaa la que se puso punto final con el informe anual de 1986, último que, parareferirse a las relaciones con los trabajadores, se redactó en términos simi-lares a los usados en los años precedentes.

En resumen, hasta 1986 los informes anuales de Seat se elaboraron desdela sintonía y complicidad con el poder político, dada la elevada politizaciónde su Consejo de Administración. Las importantes medidas políticas —degran calado— que se adoptaron en esa época convulsa fueron refrendadaspor el informe anual que se identificó con todas ellas. La moderación sala-rial, la política privatizadora, la reforma fiscal y el pacto social quedaronrecogidos en el informe anual de Seat como elementos propios que marca-ron toda una época. A partir del momento en que Volkswagen se hace conel control de Seat, con un Consejo de Administración alemán casi en su tota-lidad, los informes anuales de Seat experimentaron destacadas transfor-maciones formales. Se modificó el tamaño del informe adoptando el for-mato DIN A-4, se incorporó el color tanto a la portada como a las páginasinteriores en las que ya se incluyen fotografías, y las secciones del informeanual pasaron a dar cuenta de los asuntos más determinantes de la época:logística, producción, círculos de calidad, investigación y recursos huma-nos, desterrando del mismo estilo y expresiones ya impropias de la nuevaépoca que comenzaba. Comenzaba, efectivamente, la reorganización de laproducción, la construcción de parques de proveedores y los suministrosjusto a tiempo. Se iniciaba la época de la flexibilidad.

Page 95: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

94

CAPÍTULO 6LA INAUGURACIÓN DE UN NUEVO PARADIGMA:

LA PRODUCCIÓN FLEXIBLE (1987-2005)

6.1. INTRODUCCIÓN

La adquisición de la totalidad de las acciones de Seat por Volkswagentuvo efectos inmediatos sobre las estructuras directivas de la firma y sobrelos modos de organizar la producción. El cambio en el organigrama direc-tivo venía forzado por el mantenimiento de una dirección excesivamenteburocratizada, poco profesionalizada y, como se ha visto en un capítuloanterior, estrechamente vinculada a sectores empresariales y políticos conintereses económicos heterogéneos. Los consejeros nombrados por el INIfueron cesados y sustituidos por otros nombrados directamente por la cen-tral alemana, creándose un nuevo órgano —el Consejo de Dirección— decuya composición y funciones se da cumplida información en los informesanuales elaborados a partir de ese momento. A partir de 1994, una vez pro-ducida la segregación de la planta de Landaben, las funciones del Consejode Dirección las asume el Comité Ejecutivo en el que se integran las dife-rentes áreas: finanzas, producción, logística, calidad y recursos humanos.

Los efectos de la privatización sobre la innovación de los procesos pro-ductivos comenzaron, incluso, antes de 1987, afectando de manera másintensa a las instalaciones de la planta navarra que, a raíz de la alianza Seat-Volkswagen de 1982, experimentó importantes transformaciones que afec-taron tanto al campo tecnológico (incremento de forma sustancial del gradode robotización) como al logístico, mediante una nueva regulación de lossuministros de proveedores.

Además de los cambios sobre la estructura directiva y sobre los modosde organizar la producción, los efectos de la nueva gestión llegaron tam-bién a los contenidos del informe anual —ajustados a describir las nuevas

Page 96: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

áreas funcionales en que se estructuraba el Consejo de Dirección— y alestilo, composición y formato que adoptó el mismo a partir de ese momen-to. El informe anual abandonó el tamaño cuartilla para adoptar el for-mato DIN A-4 y, por primera vez en la historia de Seat, los informes anua-les comenzaron a incluir abundantes fotografías en color, además deuna cuidada elaboración de los gráficos explicativos contenidos en losmismos.

A pesar, no obstante, de la revisión efectuada sobre los anteriores aspec-tos formales, los informes anuales de Seat-Volkswagen mantuvieron duran-te unos años algunas inercias de la época anterior, elaborándose desde lamisma visión patriarcal de la época del INI, asignando a los hombres lostrabajos de taller, ingeniería de producto y control de calidad, reservandopara las mujeres, y eso cuando se hacía visible su trabajo, tareas que repro-ducían el tradicional rol femenino. Las fotografías incluidas en los infor-mes anuales de Seat-Volkswagen de los tardíos ochenta dan cuenta dehombres afanados en los talleres unas veces, discutiendo planos otras, oefectuando comprobaciones en los estándares de calidad en otras ocasio-nes. Hubo que esperar a 1990 para encontrar la primera fotografía queincluyera mujeres trabajando, eso sí, en el diseño de color y acabado deinteriores (Informe Anual, 1990, p. 26).

Pero sin duda, el eje vertebrador de los informes anuales de Seat-Volks-wagen elaborados a partir de 1987 viene conformado por el discurso acer-ca de las nuevas relaciones con proveedores, la producción Justo a Tiem-po (JIT) y la búsqueda de estructuras flexibles tanto en los modos deorganizar la producción como en las relaciones laborales. El siguienteapartado aborda, en primer lugar, los fundamentos básicos del suminis-tro JIT destacando algunos trabajos centrados en el estudio de la variadatipología de relaciones entre proveedor y cliente. A continuación se des-tacan los ejes de las reformas laborales emprendidas en nuestro país a lolargo de los últimos años como complemento necesario para el éxito dela implantación de los nuevos modos de producción flexible. Por último,se realiza una incursión en los informes anuales de Seat-Volkswagen delperiodo analizado para conocer la forma, el lenguaje, las ausencias y lasmetáforas que se utilizan en la presentación e intento legitimador de estenuevo paradigma.

6.2. PRODUCCIÓN JUST-IN-TIME Y FLEXIBILIDAD

El just-in-time (JIT) es un sistema de gestión de la producción que tienepor objeto optimizar los intercambios y reducir los inventarios para adap-tarse a una demanda variable tanto en la cantidad como en las caracte-

95

Page 97: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

rísticas del producto. Monden (1994) lo define como un sistema que pro-duce sólo lo necesario, tan cerca como sea posible, sólo cuando sea nece-sario y servido en el instante preciso para ser usado. El JIT tiene su ori-gen en los métodos aplicados por Toyota en sus plantas de montaje deautomóviles, extendiéndose de forma gradual a las fábricas europeas ynorteamericanas, si bien cada planta lo ha ido adaptando a sus particu-lares características con diferentes resultados en función de su mayor afi-nidad al modelo japonés o al estadounidense (Fairis y Tohyama, 2002).En su aplicación más extrema, el suministro JIT supone la práctica inte-gración de los sistemas de producción de proveedor y cliente, de formaque el primero atiende las necesidades del segundo de forma secuencia-da, es decir, entregando el producto en la cadena de montaje del ensam-blador instantes antes a su colocación. El sistema de suministro just intime puede considerarse como una categoría teórica de las formas inter-medias entre mercados y jerarquías e implica la externalización de acti-vidades, el recurso a la subcontratación y el establecimiento de relacio-nes estrechas entre proveedor y cliente.

La literatura dedicada al estudio de las relaciones entre los agentescomo consecuencia de los cambios organizativos experimentados en laindustria de automoción es muy amplia, habiéndose abordado una granvariedad de asuntos. Para el caso español, la evolución cualitativa de lasrelaciones entre proveedores y ensambladores ha sido investigada en pro-fundidad por Aláez et al. (1996), que analizan la relación entre la opciónorganizativa de la empresa (producir o comprar) y la naturaleza de susrelaciones con los demás traducido en flujos de bienes, conocimientos einformación. Longás (1998), por su parte, realiza su investigación a par-tir de la consideración de los costes de transacción a que se enfrentan losagentes económicos para la realización de intercambios, analizando lasformas organizativas que adoptan las empresas navarras del sector deautomoción. Por último, Barneto (2000) centra su estudio en las trans-formaciones experimentadas en las relaciones establecidas entre los ensam-bladores finales con sus proveedores directos, estableciendo los factoresque determinan cada tipo de relación.

Los trabajos anteriores ponen de manifiesto que la industria del auto-móvil es mucho más que el conjunto de fabricantes finales, puesto quealrededor de ellos se ubica un significativo número de empresas que fabri-can componentes y equipos para ser ensamblados por el fabricante final.La relación entre proveedor y ensamblador se intensifica pudiéndose esta-blecer entre ellos ámbitos de colaboración y de coordinación singulares.En el campo tecnológico, la colaboración se podrá establecer entre empre-sas que operan en el sector, mientras que los esfuerzos de coordinaciónirán encaminados a garantizar los aprovisionamientos en régimen de JIT(Aláez et al., 1996).

96

Page 98: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

Sin embargo, las relaciones entre proveedor y cliente no han sido uni-formes a lo largo del tiempo, sino que han pasado por diversas etapas enla historia más reciente de la industria de automoción. Tomando en cuen-ta la aplicación de los esquemas de organización de la producción a par-tir de 1950, Aláez et al. (2003) distinguen tres etapas en las relaciones inte-rempresariales de la industria española de automoción:

a) Una primera etapa de producción integrada verticalmente, dondelas relaciones entre ensamblador y proveedor son de índole mera-mente comerciales y se desarrollan en un contexto de mercadointerior. Abarca el periodo comprendido entre 1950 y 1973, momen-to en el que se declara la primera crisis mundial del petróleocomenzando a cuestionarse el tradicional método de producciónfordista.

b) Una segunda etapa, de transición, donde las relaciones entre pro-veedor y fabricante son mayoritariamente comerciales, aumentanlos volúmenes de intercambio y se aprecian mejoras en la produc-tividad. Se extiende a lo largo del periodo comprendido entre losaños 1973-1986. El comienzo de la etapa coincide con la apariciónde dificultades en la industria automovilística europea y nortea-mericana por la mayor productividad de la industria japonesa yfinaliza en 1986, con la incorporación de España al Mercado ComúnEuropeo.

c) Una tercera etapa a partir de 1986 donde se intensifican las rela-ciones entre ensambladores y proveedores estableciéndose ele-mentos de cooperación tecnológica entre los mismos, abriéndoseespacios también para la coordinación de los intercambios, todoello en un contexto europeo. Es la época en la que comienzan aaparecer, hasta generalizarse, los parques de proveedores.

Analizados en un capítulo anterior los informes anuales del periodo1974-1986 y conocidas las características de la producción «justo a tiem-po», cuyo inicio delimita la frontera entre las etapas definidas, se inves-tigan a continuación los informes anuales del periodo 1987-2005. Paraello, el siguiente apartado analiza el papel jugado por los informes anua-les en el intento de legitimar la organización de la producción JIT hastaconsolidarse los parques de proveedores. Las medidas liberalizadoras delmercado de trabajo adoptadas durante ese periodo aparecen como uningrediente político necesario que refuerza el poder de la empresa. Conla perspectiva que conceden los más de veinte años transcurridos desdeel inicio de las reformas en el mercado de trabajo en España, puede afir-marse que el cambio organizativo operado a partir de entonces en laindustria debe mucho a las reformas laborales realizadas a lo largo deese periodo de tiempo.

97

Page 99: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

6.3. INFORMES ANUALES, JUST-IN-TIME Y PARQUEDE PROVEEDORES

Aunque en la planta de Landaben se comenzaron a experimentar y poneren práctica los nuevos modos de producción flexible prácticamente desde elmomento en que Volkswagen tomó el control de Seat en 1986, hubo que espe-rar unos años para que los nuevos modos de organización de la producciónse consolidaran en toda la compañía. El cierre de la fábrica de la Zona Fran-ca y la puesta en marcha de la de Martorell marcó en Seat el fin de la pro-ducción en masa dando paso a la producción ajustada mediante la coordina-ción de los flujos diarios de piezas de proveedores a ensamblador, la prácticaeliminación de las existencias y el ajuste de precios y calidad de los compo-nentes a las exigencias del fabricante. Seat inauguró el primer parque de pro-veedores en 1993, pero la intensificación de las relaciones interempresarialescomenzó ya en la década anterior. Acorde con la nueva estructura y conteni-dos del informe anual a raíz de la adquisición de Seat por Volkswagen, la memo-ria de 1987 da cuenta por primera vez de la introducción de nuevos concep-tos de abastecimiento y mejoras en las condiciones generales de compra «paraincrementar todavía más la competitividad» (p. 27). A partir de ese momen-to, los informes anuales dedican hasta dos páginas completas para informarde uno de los aspectos fundamentales en la nueva estrategia de Seat: la ges-tión de los suministros y las relaciones con los proveedores, tanto para la nuevaplanta que se estaba construyendo en Martorell como para la de Landaben.

«Asimismo, y con destino a la nueva fábrica de Martorell y a la de Pam-plona, está en curso un programa que permitirá la implantación del méto-do de suministros Just-in-Time para los conjuntos de componentes másimportantes» (Informe Anual, 1988, p. 23).

El modo de producción ligera, basado en el suministro JIT, plantea la nece-sidad de gestionar los aprovisionamientos de piezas y componentes en tér-minos diferentes a lo que había sido habitual hasta entonces. Aparecen con-ceptos nuevos como suministro secuenciado, que no es otra cosa que elsuministro de piezas y componentes en la planta del fabricante final justa-mente cuando van a ser ensamblados, aligerando, hasta prácticamente eli-minar, los stocks de materias primas y productos intermedios. De este mode-lo a los parques de proveedores, sólo va un paso. La colaboración con losproveedores se hace más intensa:

«Desde la integración de Seat en el grupo Volkswagen, la colaboraciónde los proveedores en el desarrollo de productos ha ido intensificándose pro-gresivamente, hasta el punto de que un número importante de piezas queincorpora el Seat Toledo han sido no sólo elaboradas sino también diseña-das por los propios proveedores bajo la supervisión de Seat» (Informe Anual,1991, p. 15).

98

Page 100: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

El proceso de selección de proveedores tiene como ejes fundamenta-les, además de la capacidad de servir el componente en el momento justo,la calidad y el precio. Hacer más y mejor por menos dinero, de forma quela competencia se instale también en los proveedores por hacerse con loscontratos de suministro. La nueva cultura hacia los proveedores quedapatente en el tratamiento que reciben en el Informe Anual. Si hasta 1986es prácticamente imposible encontrar en dicho documento referenciassobre gestión de compras, sistemas de suministro, producción conjuntao proyectos compartidos, el Informe Anual de 1987 (una vez consumadala apuesta de Volkswagen) inaugura una nueva sección denominada«Compras y Logística» con el objeto de informar sobre asuntos concer-nientes a la política con proveedores. A finales de la década de los ochen-ta, los informes anuales de Seat reclaman ya esta competencia entre losproveedores:

«Durante 1989 se inició una nueva política de selección de provee-dores basada en la necesidad de Seat de ofrecer productos más compe-titivos mediante una gestión eficaz de las compras y un suministro deelevada calidad. Dentro de este contexto, los proveedores de Seat debenofrecer calidad, un alto potencial de desarrollo, eficacia empresarial ycapacidad industrial, tanto presente como futura, así como mantenerun constante deseo de superación frente a su competencia» (InformeAnual, 1989, p. 23).

Además de calidad y precio, el criterio determinante para la selecciónde un proveedor es la capacidad del mismo para afrontar con éxito el sis-tema JIT. Para la efectiva implantación del suministro tipo JIT, la centralde Volkswagen contrató los servicios del ingeniero López de Arriortúa quehabía alcanzado gran protagonismo por sus métodos de ahorro de costesen General Motors, tanto de costes originados dentro de la planta de ensam-blaje, como en el suministro de proveedores. Su desembarco en Volkswa-gen en marzo de 1993 fue polémico, no sólo por la demanda interpuestapor General Motors que le acusaba de llevarse información confidencial,sino por el temor que despertó entre los proveedores del grupo Volkswa-gen por la dureza de sus métodos. López de Arriortúa proponía contratosde tres años o, incluso, de todo el ciclo de vida del modelo, algo muy valo-rado por los proveedores, pero éstos debían rebajar el precio de las piezascada año entre un 1 y un 5 por cien, según los casos. Tal y como describenArana y Álvarez (1993, p. 156), biógrafos del ingeniero vasco, fueron lospropios proveedores de General Motors los que años atrás le apodaroncomo el «estrangulador de Rüsselsheim», como reflejo de la presión queejercía sobre ellos. Tras su entrada en el grupo alemán, la tensión entre losproveedores llegó a ser de tal calibre que forzaron una reunión con el pri-mer ministro de la Baja Sajonia, Gerhard Schröeder, donde le plantearon

99

Page 101: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

que la llegada de López de Arriortúa podía poner en peligro todo el entra-mado industrial de la Baja Sajonia. No obstante, la apuesta del grupo auto-movilístico por la producción ligera con todas sus consecuencias, econó-micas y sociales, era irreversible puesto que:

«Una de las claves para que una fábrica de automóviles funcione, con lamáxima calidad y eficiencia de producción, es optimizar la entrega de com-ponentes y suministros a las líneas de montaje» (Informe Anual, 1993, p.17).

Algunos años después, Hermenegildo Marrodán, director de logísticade Volkswagen-Navarra declaraba 1: «Tal y como se conciben los cocheshoy, sólo se pueden fabricar justo a tiempo.» La implantación de los sumi-nistros JIT y la estrategia del ingeniero López de Arriortúa obligaron arevisar la política de suministros y la totalidad de los contratos con losproveedores. Frente al tradicional esquema de cálculo del coste de pro-ducción, al que se le añade un margen razonable para determinar el pre-cio de venta, la estrategia de López de Arriortúa era la contraria: estable-cer el precio de venta en primer lugar, para posteriormente ajustar loscostes al precio determinado. Estos eran sus argumentos:

«El cliente es el que manda, ¿no? Pues bien, hay que hacer exacta-mente lo contrario que antes. Hay que comenzar por preguntarse: ¿cuán-to está dispuesta a pagar la clientela por ese producto? O ¿cuál es el pre-cio al que nuestra competencia vende un producto similar? Ese es elprincipio de la cuestión. Cuando ya tenemos fijado el precio de venta,le restamos el beneficio que queremos obtener y lo que queda es el coste.Así que cuando un fabricante de automóviles desea lanzar un nuevomodelo al mercado debe comenzar por preguntarse: ¿cuánto está dis-puesto a pagar el cliente por ese coche?» (Arana y Álvarez, 1993, p. 97).

El cliente pasa a convertirse en el único elemento alrededor del cualgiran todas las estrategias de reducción de costes. Todo se hace por elcliente y para el cliente al que hay que proporcionarle el más alto gradode satisfacción, ya que «nuestra competitividad sólo queda garantizadamediante el aseguramiento de la satisfacción del cliente» (Informe anual,1996, p. 22). Por esta razón, «la totalidad de los procesos se gestionan conel fin de alcanzar la plena satisfacción del cliente» (Informe Anual, 1994,p. 11). En la planta de Landaben han aprendido bien la lección del inge-niero vasco ya que toda la actuación de Volkswagen se orienta al cliente,a cuya satisfacción se supedita cualquier actuación, como de forma ine-quívoca lo señalaba el informe anual de 1995.

100

1 V Jornadas de Calidad en la automoción». Diario de Navarra, 27 de octubre de 2000, p. 50

Page 102: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

«Todas las acciones tienen como objetivo el aseguramiento de nuestracompetitividad mediante el más alto grado de satisfacción del cliente»(Informe Anual, 1995, p. 24).

El informe anual de 2005 habilita por primera vez una sección dedicadaa dar cuenta de las actuaciones en materia de RSC. La satisfacción del clien-te queda recogida en la en la visión de Volkswagen que deberá asegurar deforma sostenida la rentabilidad de la planta aumentando permanentemente:

«La satisfacción del cliente orientando nuestro proceso de trabajo aresponder plenamente a sus expectativas» (Informe Anual, 2005, p. 13).

Satisfacción del cliente que se mide en términos de calidad del producto,de prestaciones del mismo, de prestigio por tener un volkswagen, etc. Perotambién en términos de coste. La mejora en la oferta comercial se vincula ala «reducción de los costes de fabricación y compra de materiales» (Infor-me Anual, 1997, pág. 20), verdaderos ejes del modelo de gestión implanta-do por López de Arriortúa para las fábricas de Volkswagen, el KVP 2 (Konti-nuerlich Verbesserung Program), que se puede traducir como un programade mejora continua con resultados exponenciales, de cuya implantación seda puntual cuenta en los informes anuales elaborados por la planta de Lan-daben (1995). La obsesión por la reducción de costes logísticos es una cons-tante en la aplicación del modelo que se contagia a todos los proveedores 2.Además, la motivación fundamental para la realización de acciones de for-mación y de participación de los trabajadores en los círculos de calidad noes otra que la reducción de costes. En última instancia, el cliente será el granbeneficiado de la reducción de costes.

«El interés, cada vez mayor, en fomentar la participación de los traba-jadores en el ámbito de la racionalización de costes sigue estando presen-te en la política de Seat. Prueba de ello son los círculos instituidos duran-te 1990» (Informe Anual, 1990, p. 22).

«Como consecuencia de la mejora de las prestaciones logísticas, se hapodido seguir rebajando los costes logísticos de nuestros coches, contri-buyendo a la reducción del coste de producción del Polo» (Informe Anual,1998, p. 20).

«Durante el año 2004 se introdujeron mejoras operativas dirigidas a laconsecución de los objetivos planificados: reducción de costes logísticos,mejora de la productividad del área y mejora del servicio a los clientes»(Informe Anual, 2004, p. 17).

101

2 Alfredo Lecumberri, director de Arvin Exhaust, empresa suministradora de tubos de esca-pe situada a escasos 2 kilómetros de la planta ensambladora de Volkswagen-Navarra, declarabaque «de lo que se trata es de ofrecer al cliente (a Volkswagen-Navarra) productos que le satisfagan,a un costo cada vez más bajo, para que cada vez estén más satisfechos y nos prefieran a nosotros.»Diario de Navarra, 9 de abril de 2000, p. 39.

Page 103: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

Eficiencia, calidad, reducción de costes, satisfacción del cliente. He aquílas bases sobre las que descansan los nuevos modos de producción flexible.Para trabajar en la dirección que determinan estos cuatro vectores es pre-ciso dotarse de una plantilla joven, formada y motivada. Pero sobre todojoven. La juventud de la plantilla se eleva a la categoría de fetiche y se pre-senta en el informe anual como un valor añadido a la empresa. Tras desta-car que la edad media de los trabajadores de Volkswagen-Navarra es de 37años, siendo un 63% los que tienen entre 25 y 45 años, el informe anual de1994 enfatiza:

«A la juventud de la plantilla, se suma la importancia que Volkswagen-Navarra concede a los planes de formación» (Informe anual, 1994, p.15).

Volkswagen-Navarra ha utilizado también el informe anual para buscarla aprobación social de los nuevos modos de producción flexible o produc-ción ligera (lean production) que, en última instancia han abierto las puer-tas a aspectos menos conocidos en la literatura contable como la externa-lización de tareas, la subcontratación, la inclusión de los sábados dentro dela jornada industrial, la descolectivización de las vacaciones, la pérdida devida familiar, el aumento del control del trabajador y el estilo de gestiónbasado en lo que se ha denominado management by stress. La mayor partede los medios de comunicación de la región destacaron los beneficios quesupuso para la Comunidad Foral la construcción del parque de proveedo-res de Volkswagen en forma de nuevos puestos de trabajo, prestando, sinembargo, menos atención a las peores condiciones laborales de las empre-sas que se han ido instalando en las nuevas edificaciones 3. Cuando la plan-ta de Volkswagen en Navarra, ya en el mismo momento de su constituciónen 1994 tras la segregación de Seat, aceleró el proceso de subcontrataciónde tareas a proveedores externos, se esforzó en vincular los suministros JITcon la creación de puestos de trabajo. El informe anual del primer año dela planta segregada daba cuenta de que, entre otras acciones se había pro-cedido a:

«Incrementar el volumen de material en suministro Just in Time, conel consiguiente acercamiento de proveedores a la fábrica, atrayendo nue-vas inversiones a la Comunidad Foral» (Informe Anual, 1994, p. 10).

Las ventajas de los nuevos modos de organización del trabajo y de la pro-ducción flexible han acaparado la atención de una abundante literatura engestión de empresas que ha destacado la reducción de costes (Harland, 1996;Markland et al, 1998), las mejoras en la eficiencia (Kaynak y Pagán, 2003)

102

3 Al día siguiente a la inauguración del parque de proveedores de Volkswagen, el titular deDiario de Navarra era: «Una treintena de empresas generarán unos 3.000 empleos en el parque deVW» (Diario de Navarra, 8 de marzo de 1999, p. 30).

Page 104: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

o el éxito global de la firma (Yasin et al, 2003), siendo ciertamente escasoslos trabajos críticos con las nuevas formas de organización de la produc-ción (ver algunas razones en Baker y Bettner, 1997). Por todo ello, en el estu-dio de este fenómeno no puede pasarse por alto la mirada que desde la socio-logía del trabajo se efectúa a las nuevas formas de organización del trabajo,a sus efectos y a sus actores (Boltanski y Chiapello, 2002). La investigaciónde Castillo y López (2003) tiene el gran mérito de hacer visible la extensa ytupida red tejida alrededor de la planta de Volkswagen-Navarra por unamaraña de empresas subcontratadas con condiciones de trabajo muy diver-sas, cambiantes y desequilibradas entre sí. Las empresas desgajadas deVolkswagen-Navarra conforman una cadena de montaje en el territorio,metáfora utilizada para explicar un diseño productivo donde «la fragmen-tación del trabajo, primero en empresas, y luego, dentro de ellas, es unaconsecuencia necesaria» (Castillo y López, 2003, p. 104). A pesar de losrecursos que Volkswagen-Navarra dedica a formación de su personal y dela sistemática comunicación de estas acciones en los informes anuales, laestrategia productiva basada en los suministros JIT necesita que las empre-sas proveedoras y sus trabajadores sean fácilmente sustituibles. Es decir, espreciso que el trabajo fragmentado, con escasos requerimientos de califi-cación, pueda ser reemplazado con facilidad, de la misma manera que sereemplazaban los trabajos de las viejas cadenas de montaje 4. Como con-cluyen Castillo y López:

«Toda la pirámide productiva, los distintos centros de trabajo que enocasiones no son más que estaciones temporales donde convergen micro-fragmentos productivos, se ve afectada por esta lógica. Las empresas sub-contratadas subcontratan a su vez trabajo o piezas, prolongando y exten-diendo así la lógica de la desvalorización del trabajo, tanto comocontenido, esto es las tareas que realizan las trabajadoras y trabajado-res, como en sus condiciones de empleo, salario, expectativas y proyec-tos» (Castillo y López, 2003, p. 104).

Para que el modelo de producción basado en los suministros JIT puedaser efectivo se necesita un marco laboral adecuado y unas relaciones labo-rales, cuando menos, distintas a las que han caracterizado la mejor épocadel Estado de Bienestar. Aquel modelo de relaciones laborales que inter-cambiaba paz social por empleo seguro, productividad por salario, condi-ciones de trabajo homogéneas y negociación colectiva de las mismas se quie-bra. El discurso de la flexibilidad se traslada también a las relacioneslaborales. Las relaciones de trabajo se individualizan, se fragmenta el mer-cado de trabajo y los términos del intercambio mutan. Ahora se negocia

103

4 Sirva como ejemplo el hecho de que Tecnoconfort, el suministrador de asientos para el Polofabricado en Pamplona, tiene un acuerdo de trabajo con Aspace y Tasubinsa, empresas de voca-ción social, que mayoritariamente emplean a personas con minusvalías.

Page 105: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

flexibilidad a cambio de empleo. El marco jurídico y legal se modifica cons-tantemente y se suceden, una tras otra, las reformas del mercado de tra-bajo. El discurso empresarial es monocorde: flexibilidad, en este caso, labo-ral, bien en la legislación, bien en las cláusulas del convenio colectivo. Dela plasmación de este discurso en los informes anuales de Seat-Volkswa-gen y de las reformas laborales que se han sucedido en nuestro país, tratael siguiente apartado.

6.4. FLEXIBILIDAD TAMBIÉN EN EL MERCADO DE TRABAJO

La organización de la producción sobre la base de suministros JIT y laadopción de todo tipo de estructuras flexibles lleva consigo la diferencia-ción de trabajadores núcleo, dedicados a tareas más esenciales, con for-mación específica y contratos fijos, y trabajadores periféricos y exteriores,con contratos temporales en el primer caso, o ni siquiera pertenecientes ala plantilla en el segundo ya que trabajan en otras empresas o dependende agencias de colocación y empresas de trabajo temporal. El suministroJIT exige, por tanto, un mercado de trabajo que regule las formas de con-tratación que necesita una organización de la producción basada en losnuevos principios sobre los que se asienta la producción flexible. Los dife-rentes tipos de flexibilidad presentados por Atkinson (1987) —flexibilidadnumérica, flexibilidad funcional y de distanciamiento— comienzan a encon-trar acomodo en el marco regulador de las relaciones laborales en Espa-ña. Las reformas laborales emprendidas en España, una vez consolidadaslas reformas políticas, anunciadas siempre con el objetivo de la creaciónde empleo, se sustentan en dos líneas de trabajo:

1. Dotar a las empresas de capacidad para adoptar el número de tra-bajadores o el de horas de trabajo a la demanda del producto y,

2. Permitir la sustitución de los contratos de trabajo fijo por tempo-rales para lo que se autorizan las agencias de trabajo temporal conlas que se inicia la carrera hacia la externalización y la subcon-tratación de tareas.

La primera reforma laboral data de 1984 y modificó el Estatuto de losTrabajadores para dar cabida a unas nuevas formas de contratos de tra-bajo en los que el denominador común era la limitación del periodo deempleo: contratos temporales, de prácticas, relevo, formación, tiempoparcial, etc. tienen como elemento constante la flexibilidad. La reformade 1984 dio vía libre a la temporalidad, quebrándose el principio de cau-salidad, al permitir el uso de trabajadores temporales en puestos de natu-raleza permanente. El principal efecto de esta reforma fue un espectacu-

104

Page 106: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

lar aumento de los contratos temporales que, en un corto espacio de tiem-po, alcanzaron los niveles más altos de toda la Europa Comunitaria (Alon-so, 2005; Ruesga et al, 2005). El malestar generado por estas medidas,unido al descontento hacia la política económica del gobierno, desenca-denó la mayor huelga general pacífica conocida en España. El 14 dediciembre de 1988, respondiendo a la llamada de los sindicatos, la huel-ga general paralizó la industria y los servicios. El modelo de concertaciónsocial vigente desde los Pactos de la Moncloa, que intercambiaba mode-ración salarial por promesas de creación de empleo, se quebró ante elescepticismo de los sindicatos que observaban con preocupación el ince-sante incremento del desempleo, la pérdida de afiliación, la desconfian-za hacia la concertación e, incluso, hacia el mismo fenómeno sindical(Alonso, 1991).

Para reaccionar contra los excesos generados en materia de contrata-ción temporal se acometió en 1994 otra reforma legislativa que, si bienreestablecía el principio de causalidad en la contratación laboral, propo-nía otras reformas que otorgaban mayor flexibilidad al marco regulato-rio en otros ámbitos de la relación laboral, facilitando el despido median-te una rebaja en las indemnizaciones. Se eliminó la obligatoriedad decontratación vía INEM, autorizándose las empresas de trabajo temporal(ETT), las agencias privadas de colocación y se creó un nuevo contratode aprendizaje conocido como contrato basura, muy criticado por los sin-dicatos, que no logró sino incrementar la rotación del mercado de traba-jo intensificando el uso de los contratos de menor duración. Si bien lareforma contó con el respaldo de los partidos mayoritarios, la oposiciónsindical respondió con una segunda huelga general el 27 de enero de 1994como protesta contra unas medidas legales que «institucionalizaron laprecariedad y la inseguridad laboral» (Alonso, 2005, p. 65). Poco despuésde la huelga general de 1994, Cándido Méndez, secretario general de UGT,se quejaba amargamente del escaso resultado de las recetas clásicas: mode-ración salarial y moderación en el empleo. «Ambas se ha producido, enEspaña y en otros países, y no han estimulado sensiblemente el empleo» 5.

A pesar de que las posteriores modificaciones de la legislación laboralde 1997 y 2001 trataron de evitar los abusos de la contratación temporalintroduciendo tímidas medidas incentivadoras de la contratación indefi-nida, lo cierto es que España cuenta con un índice de temporalidad del33%, uno de los más elevados de la Europa Comunitaria. El profundocambio en la ordenación de las relaciones laborales ha traído —y esto yalo advertían algunos especialistas (Ruesga, 1989 y 1990; Serrano, 1992;Navarro, 1995)— una mayor dualidad y segmentación en el mercado de

105

5 «Grandes tareas» Anuario El País 1995, p. 434.

Page 107: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

106

trabajo. Junto a un número de trabajadores estables van constituyéndo-se círculos de empleos más inestables, en creciente avance hacia la pre-carización. Como demuestra el trabajo de Herranz (2003), las reformaslaborales y del mercado de trabajo en España no han producido la anun-ciada sustitución de empleo temporal por fijo, sino una demanda con-junta de ambos tipos de trabajo atendiendo a las características del pues-to de trabajo y de su intensificación en capital, lo que limita enormementela ósmosis entre los tipos de contrato. El empleo temporal parece haberalcanzado un estado estacionario que apenas se ha visto alterado por loscambios legales y económicos introducidos. Incluso hay quien sostieneque la primera reforma laboral sirvió para crear empleo precario, al inter-cambiar empleo fijo por empleo eventual (Navarro, 1995).

Sólo cuando los excesos de la contratación temporal revelaron la mag-nitud de la crisis, las sucesivas cumbres europeas de Ámsterdam, Luxem-burgo y Lisboa abordaron el tema del empleo no sólo desde una pers-pectiva cuantitativa sino también cualitativa. La Estrategia Europea deEmpleo (EEE) acordada en la cumbre de Lisboa del año 2000 es el ger-men de la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno en la primavera de2006 al objeto de facilitar la contratación fija mediante rebajas en las coti-zaciones empresariales de los trabajadores fijos, bonificaciones para todoslos contratos temporales que se conviertan a fijos antes del 31 de diciem-bre de 2007 y otras medidas adicionales encaminadas a luchar contra elfraude en la contratación para evitar el encadenamiento de contratos tem-porales o la cesión ilegal de trabajadores. A pesar de las críticas recibidasdesde algunos sectores, se trata de uno de los intentos más serios de fre-nar los abusos de la contratación temporal 6.

En definitiva, puede decirse que las reformas laborales llevadas a caboen España han servido en bandeja las formas de contratación flexiblesque demanda una organización de la producción basada en suministrosJIT habilitando, al mismo tiempo, las ETT y agencias privadas de colo-cación, herramientas necesarias para el éxito de una producción flexible.La progresiva desregulación del mercado de trabajo llevada a efecto conlas reformas laborales acometidas en España a lo largo de los últimosveinte años otorga al convenio colectivo la condición de principal marcode referencia para la regulación de las relaciones laborales dando lugar,de este modo, a condiciones de trabajo muy diferentes —incluso en empre-sas del mismo sector— y la automoción no es, desde luego, una excepción 7.

6 Aunque no faltan voces críticas que tachan la reforma laboral como insuficiente. Ver Dia-rio de Noticias, 28 de mayo de 2006, p. 42. «La reforma no va a servir para reducir la temporali-dad de forma significativa.» El Banco de España, por su parte, señalaba en su Boletín de febrerode 2007 que la Reforma Laboral estaba teniendo un «impacto limitado» sobre la temporalidad.

Page 108: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

107

Consolidados los modos flexibles de organizar la producción, las refor-mas laborales han consolidado las otras flexibilidades a las que se refiereAtkinson (1987): flexibilidad numérica y de distanciamiento. Tanto unacomo otra han sido utilizadas por Volkswagen-Navarra a lo largo de la déca-da de los noventa y los primeros años del presente siglo. La negociacióncolectiva llevada a cabo en la planta navarra de montaje desde el momen-to de la segregación de Seat en 1993 va a tener como principal escollo laregulación y aplicación de las medidas de flexibilidad. Dificultad de enten-dimiento no solamente entre la parte sindical y la empresarial, sino entrelos propios sindicatos y trabajadores que van a mostrar abiertamente susdiferencias como tendremos ocasión de comprobar.

6.5. INFORMES ANUALES, NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y FLEXIBILIDAD

El informe anual de 1993, un año muy severo para Seat-Volkswagen quecerró el ejercicio con unas pérdidas de 153.000 millones de pesetas (casi1.000 millones de euros) y un expediente de regulación de empleo para 7.600trabajadores, se hacía eco de las conversaciones mantenidas por Gobierno,sindicatos y empresarios con el fin de fijar un nuevo marco económico quecompatibilizara el crecimiento, la creación de empleo y la moderación sala-rial, haciendo votos por que se pudiera modificar el Estatuto de los Traba-jadores que propiciara «una profunda reforma del marco laboral» (Infor-me Anual, 1993, p. 11). El reclamo contenido en el informe anual en favorde reformas del mercado laboral no era sino la plasmación de las reco-mendaciones de los ministros de Finanzas de los Doce que, aplicando loacordado en el Tratado de Maastricht, insistían en «flexibilidad laboral ybajos salarios para salir de las crisis 8.»

Consumada la segregación de Seat en diciembre de 1993, el primer con-venio colectivo de Volkswagen-Navarra se firma en octubre de 1994 y reco-ge ya algunas medidas de flexibilidad que no tardarían ni un año en apli-carse. En 1995 se trabajó un día más de lo establecido como jornada laboral

7 En el marco de las Jornadas sobre la concertación social en Navarra celebradas en junio de2000, UGT y CCOO defendieron la necesidad de marcos globales para el sector de automoción yempresas auxiliares de Navarra que eviten la competencia intensa entre las distintas plantas. Losrepresentantes sindicales denunciaron que el suministro global y la revisión de precios a que empla-zan cada cuatro años los fabricantes a sus proveedores provocan una competencia desleal que con-duce al uso abusivo de las ETT y horas extras, falta de medidas de seguridad y subcontrataciónprecaria en las auxiliares.

8 En el marco de las Jornadas sobre la concertación social en Navarra celebradas en junio de2000, UGT y CCOO defendieron la necesidad de marcos globales para el sector de automoción yempresas auxiliares de Navarra que eviten la competencia intensa entre las distintas plantas.

Page 109: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

anual (216 días), «compensándose el día de exceso trabajado con un día dedescanso colectivo que disfrutará toda la plantilla en 1996» (Informe Anual,1995, p. 28).

Vencido el Primer Convenio colectivo en diciembre de 1995, las nego-ciaciones del Segundo Convenio de empresa se prolongan durante cuatromeses. Dos son las razones que explican la demora en la firma del conve-nio colectivo. En primer lugar, la introducción de medidas flexibilizadorasde mayor calado, entre las que se pueden citar la inclusión de cuatro sába-dos de trabajo obligatorio, la descolectivización de las vacaciones de vera-no, una nueva regulación de las pausas de 10 minutos y del descanso parael bocadillo, que fueron aceptadas de diferente manera por los sindicatospresentes en la mesa negociadora. Pero en segundo lugar, hay que tener encuenta el recelo sindical a firmar convenios de empresa que luego van a sertomados como referente para el resto de los convenios de las empresas delsector, incluidas las empresas suministradoras, razón por la cual, el textofirmado fue una y cien veces supervisado. Como quedó evidenciado apenasun año después, el convenio colectivo del metal de Navarra firmado en 1997,recogía en su articulado asuntos extraídos del convenio de Volkswagen comoflexibilidad horaria, partición de vacaciones y traslado de horas extra a«horas de disposición» (con la consiguiente merma en la retribución). Taly como se ha comentado en un epígrafe anterior, a diferencia de la épocafordista, los términos de la negociación han cambiado; ahora se negocia fle-xibilidad a cambio de empleo. El convenio firmado:

«…incluye medidas importantes que posibilitan la flexibilización enla programación de la producción y por otra parte, reduce significativa-mente el nivel de la temporalidad en la contratación mediante la conver-sión en fijos de la práctica totalidad de los contratos temporales» (Infor-me Anual, 1996, p. 25).

El convenio, además, introduce el concepto de jornada industrial, díasde producción que permanece la fabrica abierta, que para 1997 fueron 8por encima de la jornada laboral anual, además de 28 sábados abiertos enturno de mañana.

El Tercer Convenio Colectivo se firma en 1998 y tiene una validez de tresaños. Desde la revista «A punto», publicación interna cuyo objetivo es ser-vir como vehículo de comunicación entre la plantilla, se hacen llamadas enpro de la flexibilidad, acuñándose el término «la fábrica que respira» paraexplicar la necesidad de acompasar la producción al ritmo marcado por lademanda del mercado. La propuesta de extender para toda la plantilla eltrabajo a diez sábados al año y la extensión del corredor de vacaciones a losmeses de junio y septiembre (antes era sólo para julio y agosto) dificulta-ron las negociaciones y la adopción de acuerdos rápidos. La tensión vividaen febrero de 1998 durante la negociación del convenio colectivo «acabó

108

Page 110: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

poniendo las cosas en su sitio» 9 y Volkswagen negó a Pamplona la exclusi-vidad del Polo, bajo el pretexto de la negativa sindical a aceptar el trabajoen sábados. Al final, el convenio firmado por las centrales mayoritarias conla oposición de las minoritarias LAB y CGT incluyó el trabajo en sábados yPamplona comparte con la planta eslovaca de Bratislava la producción delmodelo. El acuerdo firmado recogía también una doble escala salarial paralos trabajadores de nueva incorporación, motivo por el cual LAB impugnóel convenio ante el Juzgado de lo Social y el Tribunal Superior de Justiciaque desestimaron la querella 10. El informe anual de 1998, tras reconocer ladureza de las negociaciones señalaba que:

«Este convenio colectivo ha supuesto una mayor flexibilidad, que sematerializa en más días de fábrica abierta al año y en disponer de uncorredor de vacaciones durante los meses de verano» (Informe Anual,1998, p. 25).

Las medidas flexibilizadoras incorporadas al convenio colectivo permi-tieron mantener la fábrica abierta a tres turnos durante los meses de vera-no a lo largo del periodo de vigencia del convenio para lo que se recurrió ala contratación de un significativo número de estudiantes. La contrataciónde nuevos trabajadores fue convenientemente recogida en los informes anua-les de 1999 y 2000 (pp 27 y 29 respectivamente) y los medios de comunica-ción destacaron la creación de puestos de trabajo tras la firma del conve-nio y la aceptación de las medidas de flexibilidad: «Al final, con la paz socialllegaron 575 empleos a los que se sumarán otros 500 en el año 2000» 11. Denuevo, los términos del intercambio aceptados por las partes se repiten: fle-xibilidad a cambio de empleo.

El proceso negociador del Cuarto Convenio Colectivo firmado en juliode 2001 fue todo un escaparate donde se mostraron las posturas de cadauna de los agentes que intervinieron en la negociación, Gobierno de Nava-rra y medios de comunicación incluidos. Los argumentos, los de siempre.La dirección de la planta, alarmada por el elevado coste que plantea la pla-taforma sindical; los sindicatos, reacios a aceptar mayores dosis de flexi-bilidad; el Gobierno, llamando a la «racionalidad» y tachando de «insoli-darios» a unos trabajadores que no aceptan la última propuesta de laempresa que amenaza con trasladar el lanzamiento del modelo A04 a otraplanta. La amenaza, nuevamente, se llama Bratislava y la consecuencia

109

9 El «Lupo que nunca vino.» Anuario de Diario de Navarra 1998, p. 224.10 El artículo 68 del III Convenio Colectivo de Volkswagen-Navarra, relativo a las condiciones

económicas, fija en un 85% y durante 24 meses el salario del especialista de nuevo ingreso. El Con-venio Colectivo de 2000-2004, firmado por CCOO, UGT, LAB y CC, que en conjunto suman el 87%de la representación sindical, mantuvo este supuesto.

11 «VW creará mil empleos hasta el 2000». Anuario de Diario de Navarra 1999, p. 231

Page 111: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

aumento del paro y «pérdida de recaudación para las arcas navarras» 12.Los medios de comunicación, en su sitio, apelando a la «responsabilidadsindical».

A lo largo de la negociación se van configurando desde el lado sindicaldiversas alianzas con protagonistas distintos. El bloque CCOO-UGT-CC seconforma como el más sólido, mientras que LAB, ELA y CGT van cam-biando de posición al hilo de los acontecimientos. Baste decir que el prea-cuerdo alcanzado por UGT, CCOO y CGT (20 miembros en el Comité sobreun total de 31) no fue aceptado por los trabajadores que, mediante refe-réndum, rechazaron su contenido, prueba de lo complejo de las negocia-ciones y de la dificultad de los sindicatos para trasladar a sus bases el con-tenido de los acuerdos. Finalmente, tras seis meses de arduas y tensasnegociaciones, el 6 de julio LAB se adhirió al preacuerdo del convenio conlo que el panorama quedaba despejado, se aseguraba el lanzamiento delnuevo A04 para el otoño, la empresa inició la firma de 1.000 contratos parasustituciones, no se suprimió el turno de noche y el expediente de regula-ción «irá a la papelera» 13.

Sorprendentemente, de todo este proceso negociador no aparece ni unalínea en el informe anual de Volkswagen-Navarra de 2001. Hay que esperaral siguiente año para poder leer que:

«El 19 de diciembre de 2002 se firmaron en Volkswagen Navarra unosacuerdos tendentes a dotar de una mayor flexibilidad laboral a la compa-ñía, de manera que se pueda atender con mayor eficacia las posibles osci-laciones en la demanda de vehículos. Estos acuerdos establecen que parael año 2003 y 2004 la jornada laboral base será de 203 y 193 días respecti-vamente, considerándose la diferencia de días hasta 214 y 213 que se hanestablecido como jornada individual de referencia para dichos años, comoposibles días de trabajo adicionales en el supuesto de que las necesidadesde producción así lo requieran» (Informe Anual, 2002, p. 29).

Los acuerdos de flexibilidad de diciembre de 2002, avalados por CCOO,UGT y CC y rechazados por LAB, ELA y CGT, fueron el punto final (momen-táneo) de un tortuoso proceso negociador llevado a cabo a lo largo de losúltimos meses de 2002. La menor producción asignada a la planta de Pam-plona para 2003 y 2004 (que como se sabe comparte modelo con la plantade Bratislava) obligó a la empresa a presentar un expediente de rescisiónde empleo para 590 contratos. Alternativamente, la dirección ofreció acor-dar con los sindicatos la posibilidad de reducir la jornada individual un 10%durante 2003 y 2004 con la consiguiente merma salarial, práctica común

110

12 «Hacienda perderá 2.000 millones por los 20.000 coches que se dejarán de producir.» Dia-rio de Navarra, 5 de julio de 2001, p. 26.

13 «LAB se suma al preacuerdo y permite que VW Navarra recupere la normalidad.» Diariode Navarra, 6 de julio de 2001, p. 26. Existe una detallada cronología del proceso negociador delCuarto Convenio Colectivo en (Castillo y López, 2003, p. 91-101)

Page 112: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

en el seno del grupo Volkswagen que, por boca de José Luis Erro —directorde VW-Navarra— señalaba que prefiere «cien veces antes un acuerdo quedespedir» 14. Finalmente, el acuerdo firmado limitó a un 5% la reducción dela jornada laboral para 2003 y a un 10% para 2004, con la correspondienterebaja en el salario. A cambio, VW-Navarra retiró el expediente de rescisiónde los 590 contratos y comprometía inversiones para la segunda fase de lanave de pintura. Pero el acuerdo contenía también una cláusula en virtud dela cual, para el caso en que algún año la producción asignada fuera inferiora la realizable con la jornada base establecida, se podrá trabajar por debajode la jornada base hasta un máximo de 10 días por año, estableciéndose unplazo de preaviso de tres semanas. Y todo ello en aras a la eficacia. Flexibi-lidad y eficacia van a aparecer estrechamente unidas en el informe anual.Ya en 2003 se hizo necesaria la aplicación del acuerdo de flexibilidad «conel fin de atender con mayor eficacia a las oscilaciones de la demanda de vehí-culos.» (Informe Anual, 2003, p. 11). Un año después se volvió a recurrir ala bolsa contemplada en los acuerdos firmados de forma que:

«Utilizando los acuerdos de flexibilidad de diciembre de 2002 se esta-bleció para el año 2004 la jornada laboral individual en 192 días» (Infor-me anual, 2004, p. 25).

La utilización de la bolsa de días genera una deuda a favor de la empre-sa para cuya devolución se barajan diversas alternativas, origen de nuevosconflictos entre empresa y sindicatos y entre los propios sindicatos entre sí.Pero la mayor conflictividad reside en la diferente interpretación de los acuer-dos de diciembre de 2002, una vez finalizada la vigencia del Cuarto Conve-nio (2000-2004). Mientras que la dirección alega la validez de los mismos entanto no se firme un nuevo convenio, los sindicatos argumentan que con elfin del Cuarto Convenio expira también la validez de los acuerdos de flexi-bilidad de 2002 y que la flexibilidad futura debe pactarse en el nuevo con-venio colectivo. Se vuelven a repetir los argumentos de uno y otro lado. Elcomité de empresa convoca diversas jornadas de huelga en apoyo a susdemandas, VW-Navarra amenaza con detener el programa de inversiones sino se aceptan nuevas medidas de flexibilidad, y el presidente de los empre-sarios navarros, José Manuel Ayesa, declara que «el tiempo de las conquis-tas sociales ha terminado» 15. Ante la falta de acuerdo, el asunto se lleva a los

111

14 «La dirección de VW-Navarra asegura preferir »cien veces antes un acuerdo a los despi-dos.» Diario de Navarra, 14 de diciembre de 2002, p. 25.

15 En este clima de enfrentamiento, la dirección de VW-Navarra abrió expediente a 30 represen-tantes sindicales acusados de impedir la labor de contratados eventuales para trabajar en fin de semana.Argumentan los sindicatos que no tiene sentido contratar a eventuales cuando los trabajadores deplantilla están soportando prolongados recortes en jornada y sueldo, además de intensos ritmos enla producción. Finalmente, comité y dirección pactaron una reducción de las cargas de trabajo equi-valente a 23 coches diarios, con lo que se pudo adecuar la producción y las cargas a las necesidadesde cada taller (ver Diario de Noticias, 9 y 10 de junio de 2005, pp. 46 y 47 respectivamente).

Page 113: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

juzgados que declaran vigentes los acuerdos de flexibilidad de 2002 mien-tras no se pacte un nuevo convenio, si bien se declara improcedente el des-cuento aplicado durante 2005 por no haber sido acordado con los sindica-tos, tal y como rezan los acuerdos de 2002.

En la primavera de 2005 comenzaron las negociaciones para la firma delQuinto Convenio Colectivo con el bagaje y la experiencia de los duros pro-cesos anteriores, pero también con el aval de haber podido llegar a acuer-dos entre las partes aunque, en algunos casos, pagándose un alto precio entérminos de incremento de la flexibilidad y división sindical. Durante el dila-tado proceso negociador, prolongado durante más de dieciocho meses, losactores de esta obra han podido representar su repetido papel una y milveces. A las movilizaciones y huelgas promovidas por los sindicatos, unasveces convocadas por unanimidad del comité, otras respondiendo a la lla-mada en solitario de alguna central minoritaria, le han seguido los mensa-jes lanzados desde la dirección acusando al comité de empresa de actuarde forma «irresponsable», poniendo en riesgo la fabricación del sustitutodel Polo en 2008. La flexibilidad es el escollo. La dirección de la VW-Nava-rra pide más flexibilidad ampliando al alza la bolsa de días, posibilidad detrabajar en festivos avisando con 48 horas y calendarios mensuales en fun-ción de las necesidades productivas. Los sindicatos, por su parte, respon-den que la propuesta empresarial está en las antípodas de sus reivindica-ciones. Abogan por recuperar parte del salario perdido durante los dosúltimos años y, sobre todo, rechazan la institucionalización del trabajo ensábado con preavisos de 48 horas que, en una propuesta posterior, se redu-jo a apenas 16. El nerviosismo en las filas sindicales es patente y resultanfrecuentes los cruces de acusaciones entre los sindicatos. Por su parte, elGobierno de Navarra siempre consideró muy importante la rápida firma deun convenio que recoja unos adecuados escenarios de flexibilidad y condi-ciones laborales que permitan mantener la competitividad de la planta deLandaben. «Si VW pierde competitividad, no habrá argumentos para justi-ficar más inversiones», manifestaba el consejero de Industria José JavierArmendáriz» 16.

Y la sociedad desconcertada. Cuando a finales de 2004 el Gobierno deNavarra concedió a Volkswagen la Medalla de Oro de Navarra, la más altadistinción de la Comunidad Foral, por —tal y como recoge el Decreto Foralde concesión— «ser ejemplo señero a nivel internacional por su produc-ción, sus instalaciones, sus niveles de calidad y su productividad», el direc-tor de la planta navarra José Luis Erro declaraba que la concesión «tienemucho que ver con la decisión de Volkswagen de apostar por el futuro dela planta en Navarra, una especie de broche de oro» 17. En parecidos térmi-

112

16 Declaraciones recogidas por Diario de Navarra, 25 de octubre de 2005, p. 25.17 «El Gobierno concede a Volkswagen la Medalla de Oro de Navarra.» Diario de Noticias, 9

de noviembre de 2004, p. 6.

Page 114: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

nos se manifestaba el informe anual de 2005, año muy conflictivo en Volks-wagen por la falta de acuerdo para cerrar el Convenio. Para despejar cual-quier tipo de duda sobre la continuidad de la planta en Navarra, el informeanual destacaba que la eficiencia de la organización se debe conseguir:

«Al mismo tiempo que seamos referencia en cuanto a aportación devalor a la sociedad Navarra» (Informe anual, 2005, p. 13).

Poco después, sin embargo, la misma dirección de la Planta tomaba ladecisión de asignar un exceso de producción del POLO, motivado por unaumento de al demanda del modelo, a la planta de Bruselas como medidade presión para un rápido cierre del Convenio. Ante la facilidad con la quese olvidan las promesas, la sociedad navarra vive con preocupación la fra-gilidad de un modelo industrial basado en el monocultivo de la industriade automoción y en la excesiva dependencia de instancias internacionales.Navarra se juega mucho en el conflicto de Volkswagen. Se juega no sólo los4.500 puestos de trabajo directo y los casi 15.000 de trabajo indirecto gene-rados por la planta. VW-Navarra es mucho más que un centro de trabajo.VW-Navarra es un espejo en el que se miran el resto de las empresas nava-rras, no sólo del sector del metal sino la industria en su conjunto, y la socie-dad entera, como lo prueba el elevado impacto mediático que cualquiernoticia con el sello Volkswagen genera en la prensa local.

La flexibilidad ha puesto a prueba la capacidad de las partes para alcan-zar acuerdos, pero también ha evidenciado un cierto agotamiento y resis-tencia sindical a aceptar mayores dosis de flexibilidad, si ésta proviene exclu-sivamente de propuestas unilaterales insuficientemente explicadas, y si lanegociación no cuenta con la suficiente dosis de confianza mutua. La pos-tura sindical tampoco es homogénea, aunque todos los sindicatos son cons-cientes de la instauración del nuevo paradigma negociador —flexibilidadpor empleo— asumiendo que los términos de la negociación han cambia-do y que en consecuencia, deben modificarse también las estrategias nego-ciadoras superando el vértigo que a veces produce la firma de acuerdos.

El escenario tampoco es el mismo. La vieja estructura fordista delimi-taba y acotaba con claridad el terreno de la negociación: la empresa. En elsiglo XXI las cosas son bien distintas: es la era de la globalización y de laempresa en red. Decisiones importantes que afectan a la planta ya no setoman en el seno de la misma sino que se acuerdan en la sede de la empre-sa matriz. La empresa se globaliza y con ella también las alianzas, los con-flictos, los acuerdos y las soluciones.

Trabajar en VW-Navarra ha pasado de representar garantía de futuro,empleo estable y prestigio social a vivir inmerso en una incertidumbre per-manente. Solamente en 2005, cerca de 200 trabajadores, el 4% de la plan-tilla, sin incluir eventuales ni prejubilaciones, han causado baja de formavoluntaria en la planta de Landaben por el «ambiente de desánimo que hace

113

Page 115: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

pensar que aquí no hay futuro» 18. La alternativa de reparto de trabajo prac-ticada hasta ahora en VW-Navarra como fórmula para ajustar el exceso deplantilla ante desfases entre la oferta y demanda de producción —eje de losacuerdos de flexibilidad de 2002— es, no cabe duda, una propuesta inno-vadora, solidaria y mantenedora del capital humano. Pero el continuo goteode trabajadores experimentado de manera ininterrumpida en VW-Navarradurante los años posteriores a la firma de los acuerdos de flexibilidad de2002 y el enquistamiento de una situación que linda más con lo estructu-ral que con lo coyuntural, ha terminado por agotar la confianza que debe-ría presidir cualquier negociación sobre flexibilidad.

Sin duda, la organización del trabajo sobre la base del justo a tiempolleva consigo un diseño productivo donde, para poder ser coherente comomodelo, la fragmentación del trabajo es una «consecuencia necesaria» (Cas-tillo y López 2003, p. 104). El eje de la calidad y el precio impuesto por elensamblador final significa que la competencia entre las distintas empre-sas se basa en los salarios a la baja, en la intensificación de los ritmos detrabajo y en la fácil sustitución tanto las empresas de la red como de sustrabajadores. Si éstas son las consecuencias de la instauración del nuevoparadigma productivo, cabría preguntarse si la contabilidad recoge de formaadecuada esta realidad o, si por el contrario, con sus palabras, con sus metá-foras y con sus silencios contribuye a reforzar y a legitimar la nueva formade organización del trabajo y, con ello, sus efectos.

¿Cumple la información divulgada en el informe anual de VW-Navarracon las expectativas de sus partícipes o stakeholders? Ante la fuerte discre-pancia existente entre sindicatos y dirección de Volkswagen sobre los datosde absentismo y siniestralidad laboral, reiteradamente puesta de manifies-to en los medios de comunicación, ¿reconoce el informe anual las necesi-dades de información específicas de cada uno de los grupos de interés opartes interesadas? La información divulgada en el informe anual ¿se ela-bora desde la consideración de la realidad sociopolítica en la que la mismase produce o, por el contrario, son factores exclusivamente económicos losque presiden y determinan la naturaleza de la información divulgada? Elinforme anual ¿sirve por igual a todas las partes o es un mecanismo de legi-timación para asegurar la supervivencia del capital(ismo)? ¿Deja constan-cia el informe anual del proceso de fragmentación del trabajo y de la ten-dencia a la individualización de las relaciones laborales? Y por último,¿cumple la información recogida en el informe anual las características deneutralidad, objetividad y relevancia que exige el marco conceptual de lacontabilidad? Recordando nuevamente las palabras de Hines (1988), el infor-me anual ¿comunica realidades o más bien las construye?

114

18 Declaraciones del Presidente del Comité de Empresa de VW-Navarra Josu Sánchez Bruna.«El goteo laboral en Volkswagen Navarra.» Diario de Navarra, 30 de octubre de 2005, pp. 30 y 31.

Page 116: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

Ante tal avalancha de preguntas, no es de extrañar que a la investigacióncrítica en contabilidad se le haya acusado de quedarse a mitad de caminosin ofrecer soluciones a los problemas percibidos por la misma (Sikka yWillmott, 2005), razón por la que, en ocasiones, ha sido marginada de algu-nas revistas contables que adoptan otras perspectivas teóricas o ideológi-cas (Baker y Bettner, 1997). Se reprocha, por tanto, que la investigaciónalternativa en contabilidad formule críticas, que incluso llegan a cuestio-nar el statu quo vigente, pero que no suministre pautas para la resoluciónde los problemas denunciados en la investigación.

El siguiente capítulo —último de esta monografía— recoge las princi-pales conclusiones del trabajo al tiempo que ofrece algunas propuestas conla intención de devolver a los informes anuales la relevancia y utilidad quese espera de ellos. Además de un refuerzo normativo reclamado por Gray(2002) y Parker (2005), las propuestas que se presentan están encaminadas,en primer lugar, a conseguir que la información revelada en el informe anualpueda servir a la pluralidad de las partes interesadas presentando los pun-tos de vista no solamente de la dirección sino de todas ellas, reconocién-doles, en consecuencia, capacidad para intervenir en su elaboración y en laelección de los contenidos. En segundo lugar, se plantea un ensanchamientode los límites espaciales y temporales de los informes anuales al objeto deincluir en los mismos la amplia gama de impactos sociales de la entidadinformante, conformada por una empresa en red, que va más allá de la deli-mitada por la personalidad jurídica de la empresa encargada de la elabo-ración del informe anual. Por último, se reclama una auditoría indepen-diente que incluya también la parte narrativa del informe anual, eliminandola relación clientelar entre firma de auditoría y empresa auditada.

115

Page 117: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

116

CAPÍTULO 7CRISIS Y OPORTUNIDAD:

DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO A LA SOCIEDAD SOSTENIBLE

7.1. INTRODUCCIÓN

La naturaleza ideológica de la contabilidad, esto es, cómo la contabili-dad contribuye con su discurso a legitimar las posiciones dominantes esel eje argumental de la presente investigación que encuentra su marco teó-rico en los principios de la teoría de la economía política. Aunque la inves-tigación crítica en contabilidad presenta una amplia variedad de enfoques,a todos ellos les une el interés por cuestionar el papel que juega la conta-bilidad en el afianzamiento de las estructuras de dominación, sean éstaspolíticas, económicas o sociales. De esta manera, toma cuerpo un modelode investigación alternativo que, teniendo en cuenta la naturaleza socialde la disciplina, cuestiona la validez de unos estándares dirigidos en exclu-siva hacia los suministradores de fondos cuya práctica está orientada alegitimar el marco ideológico e institucional que contribuye a los fines pri-vados de la organización. Se trata, por tanto, de una investigación que ana-liza el papel que se le asigna al informe anual como parte activa e intere-sada en la construcción de realidades, más que como pieza neutral meracomunicadora de realidades objetivas, dado el alto potencial del discursopara construirlas y la capacidad de las metáforas inadecuadas para tras-ladar significados.

El caso analizado en la presente investigación revela la utilización de laparte narrativa del informe anual de Seat-Volkswagen para legitimar elimportante cambio organizativo experimentado por la firma en el últimotercio del pasado siglo presentándolo como inevitable, además de necesa-rio. La perspectiva histórica de la investigación permite identificar dos

Page 118: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

hechos clave en el intento legitimador de las políticas de la empresa. Setrata, más que de hechos puntuales que se producen en un momento deter-minado, de situaciones que definen todo un escenario y determinan dosépocas diferentes:

1. Una primera época que se extiende desde 1974 hasta 1986, deter-minada por el importante cambio político experimentado en Espa-ña que despidió a un régimen totalitario para dar paso a un sistemaparlamentario y constitucional. Para su efectiva consolidación, lapolítica económica impulsada por el Gobierno necesitó de la conse-cución de un marco legal y laboral que facilitara dicho cambio cuyoshitos determinantes fueron la firma de los Pactos de la Moncloa ylas sucesivas reformas del mercado de trabajo, asuntos ambos con-veniente recogidos en los informes anuales.

2. La segunda época comienza en 1986 con la privatización de Seat,circunstancia que es aprovechada por los nuevos propietarios paragestar el cambio organizativo. A partir de ese momento, el discursodel informe anual cambia. Lejos de la tutela política y del control delestado, el informe anual responde a las demandas de la industriacentrando su discurso en los nuevos modos de organizar la produc-ción basados en los suministros justo a tiempo, el recurso a la sub-contratación y la externalización de tareas.

Las reformas laborales y estructurales llevadas a cabo en España duran-te la primera época, marcada por la transición política, fueron necesariaspara el éxito posterior del cambio organizativo operado en la segunda época,no sólo en Volkswagen, sino en la mayoría de las empresas españolas. Losnuevos modos de organizar la producción se presentan como uno de losfactores explicativos de la impresionante bonanza económica de los noven-ta (Los felices noventa de Stiglitz) y de los espectaculares aumentos de pro-ductividad en el conjunto de la industria.

7.2. LA SOCIEDAD DEL RIESGO GLOBAL

Pero este espectacular aumento de la riqueza y de la productividad noha sido gratuito. Se ha pagado un alto precio en forma de pérdida en la cali-dad del trabajo que en España se encuentra muy por debajo de la mediaeuropea en la mayor parte de parámetros fijados por la Comisión Europeapara medir la calidad laboral en los estados miembros. Según el PrimerInforme Randstad (www.esade.es/detalle.php?NDAz#) sobre calidad del tra-bajo en la Europa de los 15 (junio de 2003), los trabajadores españoles estánpoco satisfechos con el trabajo que desarrollan, gozan de pocos incentivos

117

Page 119: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

para los procesos de formación y presentan la segunda tasa más baja deempleo a tiempo completo. Según el mismo Informe, tampoco marchanmejor las cosas con relación a la siniestralidad laboral. A pesar de contarcon una prolija, a veces excesivamente dispersa, legislación sobre preven-ción de riesgos laborales, España presenta la mayor tasa de siniestralidadlaboral con más de tres días de ausencia en el trabajo. Además, mientrasque en España se producen nueve accidentes mortales por cada 100.000trabajadores, la cifra se reduce a cinco para el resto de la UE. Y aunquehablar de costes de la siniestralidad laboral resulta siempre complejo (¿cuán-to vale una vida humana?), según el departamento de salud laboral delCCOO, el coste de las jornadas perdidas a causa de la siniestralidad labo-ral, más el coste de las coberturas y otros costes implícitos ascendería a12.000 millones de euros o, lo que es lo mismo, el 1,7% del PIB de 2002. Aeste respecto, Zufiaur (2000), en su calidad de miembro del Comité Eco-nómico y Social de la UE y, por lo tanto, buen conocedor del tema, atri-buye a la precariedad y a la rotación en el empleo las principales causasde tan elevadas cifras. Y aporta algunos datos. El 60% de los accidenteslaborales los sufren trabajadores jóvenes (la temporalidad supera el 70%entre los jóvenes menores de 25 años) y la velocidad en la rotación delempleo ha crecido espectacularmente desde la reforma laboral de 1994. Elriesgo de accidente laboral es varias veces superior entre los precarios queentre los fijos.

Por otra parte, en contra de lo que cabría pensar, el principal riesgo labo-ral de los trabajadores no está vinculado al esquema clásico de accidentelaboral como choques contra objetos, aplastamientos o contacto con mate-riales diversos. Según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales(2006), un tercio de los accidentes de trabajo que se producen en Españaobedece a sobreesfuerzos físicos, traumas psíquicos y estrés. En opinión deÁngel Rubio, responsable del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene enel Trabajo, la explicación radica en los cambios que se han producido en laforma de trabajar en los últimos años. «En la forma de producción influ-yen riesgos como la movilidad laboral, la productividad, el mayor tiempopara ir y volver del trabajo, la estabilidad en el empleo…» 1.

Con la contundencia que arrojan estos datos, no es de extrañar el desá-nimo que cunde entre un amplio colectivo de jóvenes mileuristas» 2 «que vansaltando de trabajo en trabajo» y que raramente ocupan un puesto de tra-

118

1 «Un tercio de los accidentes de trabajo se produce por sobreesfuerzo o estrés.» El País, 17de junio de 2006, p. 82.

2 Según Carolina Alguacil, que acuñó la expresión, el mileurista es aquel joven licenciado, conidiomas, posgrados, másters y cursillos que no gana más de 1.000 euros al mes. Gasta más de untercio de su sueldo en alquiler, porque le gusta la ciudad. No ahorra, no tiene casa, no tiene coche,no tiene hijos, vive al día… A veces es divertido, pero ya cansa. «La generación de los mil euros»,El País del Domingo, 23 de octubre de 2005, pp. 1-3.

Page 120: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

bajo acorde con los estudios realizados. Cuando en los primeros meses de2006, abatidos por la sensación de que el futuro será peor, los jóvenes fran-ceses salieron a la calle en protesta por el contrato de primer empleo (CPE)que permitía despedir sin tener que justificar motivo alguno, reclamabanotro concepto de eficiencia, una visión más humana de los negocios y, endefinitiva, vivir al menos con la seguridad con la que habían vivido suspadres, los héroes del 68. Como declaraba el politólogo Pascal Boniface 3,«la crisis en torno al CPE no es más que otro capítulo de la ruptura totalentre las élites y las masas que ya quedó plasmada en el rechazo al TratadoConstitucional.»

Como ya se ha señalado en otra parte de esta monografía, el conceptode eficiencia debe equilibrarse en sus tres dimensiones. De lo contrario, lasociedad fragmentada no será sino la consecuencia lógica del trabajo pre-cario, fragmentado y dual antesala, igualmente, de la individualización dela desigualdad social (Beck, 1998). Este fenómeno se produce en medio deun enconado debate ideológico acerca de los límites del Estado del Bienes-tar, amenazado y cuestionado por quienes, esgrimiendo igualmente con-ceptos de eficiencia, pretenden reducirlo a la mínima expresión. Se asiste,de este modo, a la paradoja de que la protección del Estado disminuye amedida que aumenta el peligro a causa de la precariedad y de la exclusión.Es la sociedad del riesgo residual en una sociedad no asegurada de la quenuevamente nos advierte Beck (2002). Y en un escenario de esa naturaleza,donde el Estado es más asistencial que redistributivo, el riesgo, la incerti-dumbre y la amenaza constante se transforman en pérdida de confianza enlas instituciones, desinterés y desencanto por la política, distanciamientode los partidos políticos y escepticismo generalizado, elementos que con-forman el mejor caldo de cultivo para los totalitarismos, los populismos yla derrota de la democracia. Como nos recuerda Ulrich Beck (2000), sinseguridad material no existe libertad política ni, por tanto, democracia pro-piamente dicha, sino más bien una situación de riesgo y amenaza genera-lizada por parte de regímenes e ideologías de corte totalitario. Por esta razón,desde la sociología se insiste en la necesidad de democratizar el desarrollotécnico y económico recurriendo a controles parlamentarios sobre los cam-bios tecnológicos y organizativos de la industria, pasando por debates sobrela modernización que examinen y ponderen los planes desde puntos de vistainterdisciplinarios de distintos expertos, sin descartar la participación degrupos de ciudadanos en el proceso de toma de decisiones en política indus-trial y de investigación.

Descendiendo al terreno concreto de la empresa, es preciso establecerlímites y condiciones a los instrumentos de flexibilidad. Como ha quedado

119

3 «Francia lucha por un modelo social en crisis». El País, 2 de abril de 2006, p. 2.

Page 121: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

patente a lo largo de esta monografía, la mayor flexibilidad en la ordena-ción del tiempo de trabajo, en la medida en que suponga simplemente unaintensificación de la libertad del empresario para decidir modificaciones dejornada y horarios, entraña efectos negativos como pérdida de control deltiempo libre, dificultades de conciliación entre la vida familiar y laboral,dualización de las relaciones laborales (dobles escalas salariales, algunostrabajadores son exclusivamente de fin de semana, etc.), riesgos para lasalud (el estrés es ya la principal causa de accidente laboral en España) ydesconcierto sindical (amenaza de pérdida de poder ante la nueva situa-ción). En el estudio llevado a cabo por el profesor Goñi Sein (2004) sobrelos modos de la negociación colectiva en Navarra desde 1999 hasta 2004,se pone de manifiesto la facilidad con la que se firman convenios colecti-vos que regulan de forma muy laxa las circunstancias que justifican lamodificación de jornadas pactadas sin que vayan acompañadas de meca-nismos de control o participación de los trabajadores, causa de un «défi-cit democrático» en la regulación de la flexibilidad que queda casi exclu-sivamente en manos del empresario, por lo que reclama el establecimientode límites a la «potestad libérrima» del empresario respecto a la variabi-lidad de la jornada, mediante la oportuna implementación de mecanismosde consulta y de negociación con los representantes de los trabajadores(Goñi Sein, 2004, pp. 171-172).

7.2.1. Regulación versus autorregulación

En última instancia, el debate sobre la regulación de la flexibilidad noes sino una pieza más de un debate más amplio acerca de la convenienciao no de regular la responsabilidad social de las empresas. Aunque este deba-te no ha hecho más que comenzar, se perfilan ya dos posturas claramentecontrapuestas 4. Por un lado, los defensores de la voluntariedad argumen-tan que regular la responsabilidad social, además de atentar contra el carác-ter emprendedor e innovador del empresariado, es un error conceptual ensí mismo ya que atenta contra la semántica del término, contrario a la ideade regulación (Nieto, 2005). La responsabilidad no se puede obligar sinoque, en todo caso, corresponde a las instituciones la tarea de fomentar ypromover entre las empresas las prácticas responsables. Además, se correel riesgo de que una vez conseguida la etiqueta de «responsable», la empre-sa deje de tener nuevos estímulos para seguir mejorando instalándose en el

120

4 Algunas de las ideas que aquí se plantean han formado parte del debate mantenido en elseno de la Subcomisión del Congreso de los Diputados para potenciar y promover la responsabili-dad social de las empresas, donde se visualizó el alineamiento de los partidarios de la autorregula-ción frente a los planteamientos proclives a un marco normativo.

Page 122: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

conformismo. Para los defensores de la voluntariedad, la autorregulaciónse convierte en el camino más efectivo a la hora de modificar determinadasconductas empresariales. De esta forma, la empresa podrá gestionar la res-ponsabilidad social como una oportunidad para diferenciarse de los com-petidores y como un elemento capaz de generar valor para la firma.

Pero por el otro lado, aun reconociendo el valor de la autorregulación,desde algunas ONGs se viene demandando un marco regulatorio que orde-ne, fomente y controle su aplicación de forma particular en las empresastransnacionales, muchos de cuyos proveedores se localizan en terceros paí-ses caracterizados por tener una legislación laboral más permisiva. Paraestos casos, los instrumentos legislativos constituyen un medio primordialpara controlar la acción de las empresas. Se reclaman, sobre todo, unas nor-mas jurídicas internacionales que subsanen las carencias de marcos legis-lativos laxos en muchos países en vías de desarrollo al objeto de atraer capi-tal extranjero, toda vez que los procesos de liberalización comercial que seestán dando a escala regional incluyen en la mayoría de los casos procesosforzosos de desregulación que penalizan la inclusión de controles socialesy medioambientales por parte de los gobiernos locales por el temor a tras-lados de la producción y la inversión a otros países 5.

El hecho de que en su propuesta sobre la responsabilidad social de lasempresas la Comisión Europea se decantara por la voluntariedad repre-senta, a juicio de Perdiguero (2003, p. 133), «toda una declaración de impo-tencia política» y supone la renuncia a influir desde las políticas públicasen la necesaria rectificación de la esquizofrénica deriva del sistema finan-ciero, sobre las causas del déficit social y sobre la responsabilidad de lasempresas en la precarización de la condición salarial. Por todos estos moti-vos resulta alentadora la iniciativa llevada a cabo por Intermón-Oxfam (2005)ante la subcomisión de RSC del Congreso de los Diputados proponiendomedidas normativas para el impulso y desarrollo de la RSC entre las empre-sas. Si la autorregulación no se puede comprobar de manera externa e inde-pendiente —concluye el informe presentado por la citada ONG— pierdebuena parte de su valor y no existen garantías ni para el accionista ni parael consumidor.

Probablemente, la RSC, entendida como el conjunto de acciones quecaen dentro de la esfera de la voluntariedad, no se pueda regular, pero desdelas instituciones políticas se puede impulsar el desarrollo de normativa querefuerce la regulación en asuntos cruciales, tal y como se hizo en España

121

5 A este respecto, estremece el informe elaborado por Oxfam International sobre las condi-ciones laborales de los trabajadores y trabajadoras asiáticos de ropa deportiva. Con el título de«Fuera de juego», el informe destaca la ausencia de libertad sindical en la mayoría de las empre-sas proveedoras de las grandes marcas deportivas por lo que, entre otras medidas, propone que lasmarcas deportivas den prioridad a mantener en sus cadenas de suministro a las fábricas que tie-nen sindicatos libres. Puede verse el informe en: www.oxfam.org.au/campaigns/labour/06report.

Page 123: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

con la última reforma laboral (primavera de 2006) al hacer más transpa-rente la cadena de subcontratación y poner límites a la utilización abusivade la contratación temporal impidiendo la sucesión de contratos tempora-les encadenados, o como se hizo en Estados Unidos con la regulación con-table de las stock options donde, a pesar de la intensa presión de las com-pañías, finalmente el Congreso acabó por obligar a cuantificar el coste delas mismas con el reconocimiento en balance del correspondiente pasivo,tras el estallido de la burbuja financiera y bursátil de los felices noventa 6.

La regulación, en suma, no es sino un mecanismo de equilibrio entre losdiferentes poderes, fórmula presente, por otra parte, en la mayor parte delas constituciones de los Estados modernos. Cada vez más, un crecientenúmero de asuntos descansa en la opinión de «comités de expertos» sobrelos que ningún control ejercen ni gobiernos ni parlamentos. Si hace tiem-po que lo económico ha desplazado a lo político, parece que también estánquedando fuera del regulador cuestiones vitales que están siendo asumidaspor entidades «independientes» que cultivan la autorregulación. Tambiénasí se debilita la democracia. Por esta razón, el creciente poder de las gran-des corporaciones debería equilibrarse con formas democráticas de controly con una legislación de alcance internacional que evite el dumping socialestableciéndose, asimismo, mecanismos de verificación independientes.

Regulación, revelación de información y verificación de la misma sonprocesos complementarios que hay que analizarlos de forma conjunta. Entodo este quehacer, el informe anual, escaparate que proyecta la mayor visi-bilidad de la empresa, juega un papel destacado. Hasta el momento, sinembargo, el informe anual presenta la visión que se ofrece desde el poderejercido por quien gobierna la firma. Expresiones como reducción de cos-tes, moderación salarial, suministro justo a tiempo o flexibilidad se pre-sentan como inocuas y resultado de un proceso natural. Sin embargo, loque el posestructuralismo nos enseña es que la legitimidad del actual esta-do de cosas no proviene de un sagrado convenio con la sociedad, sino quees el resultado de un proceso histórico y de conflictos humanos donde lascosas podrían haber sido diferentes (Macintosh, 2005). Con esta visión, elsiguiente apartado desarrolla algunas propuestas para la elaboración delinforme anual desde una perspectiva más amplia, con una mayor partici-pación y sometido a un proceso de verificación independiente.

122

6 La década de 1990 fue testigo de una dura pugna librada entre el FASB y la SEC por un lado,partidarios de contabilizar el coste de las stock options con las que muchas compañías estadouni-denses remuneraban a sus directivos, y el poderoso lobby estadounidense del sector de las teleco-municaciones por el otro, que tildó la propuesta reguladora como un «golpe terrible para el siste-ma de libre empresa» y sólo aceptaba informar de las mismas mediante vagas notas en la memoria.Tras conocerse los escándalos financieros del cambio de siglo, Stiglitz (2003, p. 128) concluyó que«una regulación laxa en el sector de la contabilidad proporcionó ocasiones e incentivos para elengaño o la información incorrecta.»

Page 124: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

7.3. POR UNA CONTABILIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD

La larga lista de escándalos financieros y contables ocurridos en el cam-bio de siglo han sacudido no solamente a la profesión sino también a aca-démicos e investigadores divididos, por un lado, entre quienes piensan quese trata de hechos aislados de los que se pueden extraer enseñanzas parael futuro sin introducir cambios sustanciales (business as usual) y quienesreivindican el valor de la ética para darle un nuevo impulso a la investiga-ción en contabilidad social y restablecer la ética en los programas de ense-ñanza de la contabilidad (Cooper et al., 2005). En el primer caso, los escán-dalos contables se han presentado como casos excepcionales de un sistemaque funciona pasando de soslayo por los costes sociales ocasionados mien-tras que, en el segundo caso, la crisis generada es aprovechada para impul-sar asociaciones, como la Association for Integrity in Accounting (AIA),con el objeto de promover cambios positivos en la contabilidad, es decir,«cambios que minimicen el potencial de los fallos financieros en el futu-ro» (Cooper et al., 2005, p. 378). Al rebufo de ésta y otras iniciativas impul-soras de una investigación crítica en contabilidad se ha realizado este tra-bajo para cuya finalización se proponen algunas medidas que afectan a lacontabilidad y que cuestionan algunos de los convencionalismos y prácti-cas actuales. Además de las consideraciones efectuadas más arriba sobrela conveniencia de regular algunas prácticas empresariales, sobre todo enfirmas multinacionales con el objeto de evitar el dumping social, las medi-das que se proponen a continuación centran su atención en el informeanual, para lo que se revisa la hipótesis de entidad, se asigna un papel deter-minante a los stakeholders coherente con el significado del término y sereclama mayor independencia en la verificación de la parte narrativa delos informes anuales. La contabilidad no puede permanecer anclada en susprácticas, sino que debe ser receptiva a los cambios sociales y a la deman-da de unos informes anuales con información útil y relevante, no sólo paralos tradicionales suministradores de fondos, sino para el conjunto de par-tícipes de la empresa.

7.3.1. La hipótesis de entidad: límites organizativos y operativos

El informe anual que elaboran las empresas recoge la información, volun-taria y no voluntaria, de una unidad contable diferenciada del resto de uni-dades o empresas. La hipótesis de entidad da soporte conceptual a la deli-mitación de unidades contables específicas, separadas y distintas de lasdemás, dentro de cuyos límites se define un área de interés y unos eventossobre los que informar. El debate acerca de los límites de la entidad conta-ble, lejos de ser un asunto cerrado, está sujeto a una continua revisión,

123

Page 125: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

habiendo evolucionado desde la óptica del propietario hasta posicionesmás actuales, en las que se concibe a la empresa como una entidad en laque confluyen múltiples intereses. A partir de estas ideas, Belkaoui (1995)distingue dos maneras de definir la entidad contable. La primera de ellas,basada en la idea de control, delimita una unidad económica responsablede ciertas actividades económicas y del control administrativo de la uni-dad. La segunda manera de acercarse al concepto de entidad contable pasapor la consideración de los intereses económicos de las partes interesadas,de forma que son las necesidades informativas de los stakeholders y no lasactividades de la firma las que definen los límites de la entidad contable y,por lo tanto, la información a incluir en los estados contables. La existen-cia de este segundo enfoque, más amplio, avala la inclusión en el informeanual de datos relevantes para satisfacer las necesidades informativas delos stakeholders o partícipes de la empresa.

Hasta el momento, no obstante, el criterio dominante que guía la ela-boración del informe anual es el del control administrativo de la entidad,siendo la información contable consolidada el producto que mejor repre-senta a la unidad económica definida sobre esas bases. En este contexto,los límites organizativos están constituidos por el conjunto de entidadesvinculadas sometidas a control administrativo de la entidad (AECA, 2005).Sin embargo, este criterio deja fuera del informe anual un considerablenúmero de hechos cuyo origen se sitúa dentro del conjunto de empresasvinculadas que definen los límites organizativos, pero que se producen fuerade los mismos, es decir, en otras empresas. Son los impactos indirectos,sobre cuya revelación existen interesantes propuestas elaboradas por elProtocolo de Gases de Efecto Invernadero (WBCSD, 2004), la tercera gene-ración de la guía GRI (2006), AECA (2005) o Larrinaga et al. (2006).

La consideración de los impactos indirectos dentro del catálogo dehechos a revelar define un concepto de entidad informante más amplio,construido no a partir de las entidades bajo control administrativo de launidad económica, sino sobre la base de las necesidades de los partícipes(Belkaoui, 1995). La hipótesis de entidad, en su sentido más amplio, ensan-cha los límites espaciales de la entidad informante al incluir en la mismano sólo las empresas sometidas a control administrativo (límites organi-zativos), sino también aquéllas otras en las que, aún estando fuera de loslímites organizativos, generan impactos sociales a consecuencia de las acti-vidades de las empresas sobre las que la entidad informante ejerce el con-trol administrativo. Es el caso de las empresas situadas a lo largo del ciclode vida del producto (proveedores, subcontratas, empresas que realizanactividades externalizadas por la entidad informante, etc.), cuya inclusiónpuede contribuir a erradicar el reporting fraudulento como el que se pro-duce en aquellas empresas que subcontratan las actividades con fuerteimpacto social de las que no se da cuenta en los informes anuales de la

124

Page 126: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

entidad informante. De esta manera, el alcance del informe anual trasciendelos tradicionales límites organizativos definidos por las empresas bajo con-trol administrativo. En la consideración del alcance del informe anual des-cansa el concepto de límites operativos, esto es, catálogo de entidades en lasque se originan impactos sociales a consecuencia de actividades de la enti-dad informante, estén o no bajo control administrativo de la misma (WBCSD,2004; AECA, 2005; Larrinaga et al., 2006).

La necesidad de redefinir el concepto de entidad contable al objeto deestablecer unos límites acordes con la nueva entidad ha suscitado mayorinterés entre organismos y autores cuyos trabajos tienen como eje centralel reporting social y medioambiental. Además de las propuestas brevemen-te esbozadas en los párrafos anteriores, autores como Gray et al. (1997) seinspiran en el trabajo de Guba y Lincoln (1989) para activar la noción de«perspectiva de la ciudadanía polivocal» (PCP), concepto que destaca el valorde las voces de los stakeholders en el conjunto de la organización. La PCPcuestiona el tradicional concepto de entidad contable construido sobre laidea de control administrativo, para dar paso a una organización que no seconcibe, que no existe, independientemente de sus stakeholders. Son éstoslos que crean y moldean la organización por lo que tienen un papel activoen la definición de los límites de la misma y en la inclusión del catálogo deactividades sobre las que informar.

La definición de los límites organizativos y operativos se aborda, aun-que no siempre con el significado que se le ha dado en los párrafos ante-riores, en la última versión de la guía GRI (2006) y desarrollos comple-mentarios (GRI, 2005) al objeto de facilitar pautas para las empresas queadopten, de forma voluntaria, la elaboración de informes de sostenibili-dad. Lo que se plantea aquí es la adopción, de forma generalizada, de lahipótesis de entidad, en su sentido más amplio, para la elaboración de laparte narrativa de los informes anuales. Tanto el catálogo de organizacio-nes como las actividades a incluir dentro de los límites operativos deberánser acordados entre los partícipes de la entidad mediante el establecimientode canales de diálogo en el que estén representados todos los partícipes(Hibbit, 1999; Unerman y Bennett, 2004) que podrán proponer la elabo-ración de anexos complementarios donde manifiesten sus particulares pun-tos de vista. Pero esto es una cuestión que se aborda con mayor detalle enel siguiente apartado.

7.3.2. Informe anual por y para los partícipes

La consideración de la hipótesis de entidad en su versión amplia plan-tea el reconocimiento de un amplio catálogo de partícipes con necesidadesinformativas tan diferentes que difícilmente pueden ser satisfechas con uninforme anual elaborado únicamente desde la perspectiva de los accionis-

125

Page 127: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

tas. Se necesita una visión más amplia, en línea con la perspectiva de la ciu-dadanía polivocal de Gray et al. (1997), que contemple el papel activo de losstakeholders. Hasta el momento, no obstante, la solución adoptada consis-te en elaborar unos estados contables, y por extensión un informe anual,multipropósito que satisfagan las necesidades informativas de los usuariosde los mismos. Sin embargo, a lo largo de esta investigación se ha preferi-do el término «partícipe» al de «usuario» porque, además de ajustarse mejoral significado del término stakeholder, le confiere al mismo un papel másactivo, protagonista de la acción, y no un mero receptor de una informa-ción elaborada desde la óptica de la propiedad (shareholder).

El reconocimiento de los partícipes como parte activa de la entidad infor-mante plantea el reconocimiento del derecho no solamente a ser informa-do de las actividades de la entidad, sino el de participar en la elaboraciónde dicha información incorporando a la misma su o sus perspectivas, lo queviene a ser una «síntesis» (Gray et al. 1997, pp. 337-338) de de la perspecti-va de accountability —obligación de suministrar información sobre accio-nes de la que uno es responsable— , con la PCP, que da voz a los stakehol-ders y dialoga con ellos. Si en la definición de la nueva entidad contable losstakeholders tienen un papel activo, también lo tienen en la definición delcatálogo de actividades sobre las que informar. Este argumento ha sido plan-teado con algunos matices por Macintosh y Baker (2002) y por Macintosh(2005) quienes, a partir de las ideas del pensador ruso Bakhtin 7 (1895-1975)acerca del género literario (monoglósico versus heteroglósico), proponenla elaboración de unos estados contables heteroglósicos, es decir, estadoscontables elaborados con la participación de las diferentes «voces» (Macin-tosh y Baker 2002, p. 209). Esto no significa presentar un único informeanual fruto del consenso de las diferentes voces (al fin y al cabo sería uninforme monoglósico), sino que cabría la posibilidad de producir unos esta-dos contables que incorporaran los puntos de vista diferentes, e incluso con-tradictorios, de forma que para una misma magnitud se pudieran habilitarvarias columnas. La propuesta de Macintosh, sin duda inspirada en la for-mulada en el plano teórico por la American Accounting Association (AAA,1966) y más tarde por el Corporate Report (ASSC, 1975) sobre los estadosfinancieros multicolumnares, habilita varias columnas cada una de las cua-les adquiere significado mediante la utilización de métodos alternativos devaloración. El formato multicolumna, en palabras del Corporate Report,

126

7 Bakhtin fue un teórico de la literatura rusa cuya obra se enfrentó al intento homogeneizadory uniformizador de la cultura y las artes promovido por el Gobierno de los Soviets en el periodo1920-1930. Bakhtin identificó dos géneros mayores en la novela: el monoglósico y el heteroglósico.En el monoglósico, el autor domina los personajes y la trama de principio a fin y otorga un signifi-cado concreto a cada uno de sus personajes. La novela heteroglósica, por el contrario, otorga igualpeso a las voces de los personajes y al autor, que no es la última autoridad y no impone un finalcerrado a la novela ni le da un único significado ideológico a los personajes o al argumento.

Page 128: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

acepta la existencia de necesidades informativas de similar nivel y, por tanto,su intento de satisfacción simultánea sin otorgar carácter prioritario a unasobre otras. Si la propuesta de Macintosh para las magnitudes monetariasdel balance y cuenta de resultados se extendiera al conjunto de hechos osecciones del informe anual en los que los partícipes presentan visiones dife-rentes, se les estaría dando no solamente voz sino también voto. La dife-rente percepción que sindicatos y dirección de Volkswagen mantienen his-tóricamente con relación al absentismo y con las estadísticas sobresiniestralidad laboral, por ceñirnos a un caso, podría quedar reflejada enun informe heteroglósico.

Tanto la propuesta de Gray et al. (1997) como la de Macintosh y Baker(2002) parten de la idea común de la dificultad de describir la «realidadsocial» utilizando únicamente perspectivas unilaterales, asunto que ya llamóla atención de Roberts y Scapens (1985) cuando reflexionaron acerca de laslimitaciones de la contabilidad incapaz de representar en su totalidad elflujo de hechos empresariales con potencial de ser capturados. La imagenque la contabilidad transmite de la organización es producto de «un parti-cular punto de vista» (Roberts y Scapens, 1985, p. 454), por lo que se debe-rán hacer esfuerzos en mejorar la calidad de la información o, alternativa-mente, tener en cuenta esta circunstancia y evaluar las consecuencias deuna información limitada e insuficiente.

Abundando sobre lo anterior, conviene nuevamente recordar la obra deLakoff y Johnson (1986) cuyo discurso central insiste en la idea de que laexistente no es la única manera de hablar y de contar las cosas. Belkaoui(1996), probablemente inspirado en Ricoeur y su carácter polisémico dellenguaje, teoriza sobre el relativismo lingüístico en contabilidad y recono-ce las diferentes percepciones que entre elaborador y destinatario puedesuscitar el componente «gramatical» (p. 165) del informe anual. Por estasrazones, desde el reconocimiento de las diferentes percepciones, potenciarel diálogo entre los stakeholders y reconocerles el derecho a participar enla elaboración del informe anual, lejos de aumentar el escepticismo ante elmismo, nos posiciona ante una oportunidad de realzar el valor de los infor-mes anuales, aumentar su credibilidad, reforzar la participación democrá-tica de todas las partes y, sin duda, mejorar las prácticas empresariales y lacalidad de vida de toda la sociedad.

Hay que reconocer, no obstante, la dificultad a la que se enfrenta estapropuesta no solamente por razones económicas sino, sobre todo, por elpoder que sobre la organización ejerce la propiedad. Más todavía en unmomento en que uno de los pilares sobre los que se sustentó la última granreforma de la Normativa Contable Internacional de comienzos del presen-te siglo consistió en la reducción, cuando no eliminación, de opciones con-tables alternativas. Incluso quedaría comprometido el papel del auditor quecon su intervención certifica la autenticidad del contenido del informe anual,

127

Page 129: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

128

como queriendo acallar las otras voces que conducen a unos significadosabiertos, vivos y no acabados (siguiendo el ejemplo del género literario deBakhtin). Pero el mantenimiento del actual estado de cosas, con un infor-me anual elaborado únicamente desde la perspectiva de la propiedad, sólose puede lograr suprimiendo las otras voces y, como sostiene el historiadorReinhart Koselleck (1923-2006), anular la diferencia, tapar una de las vocesen provecho de una «verdad oficial» equivale a enconar el conflicto y per-petuar su virulencia.

7.3.3. Garantizar la independencia del auditor

La verificabilidad es otra característica que debe reunir la informacióncontable y así se recoge en el marco conceptual que reclama la verificaciónde la información contable por auditores independientes. La larga lista deescándalos financieros y contables que salieron a la luz en torno al cambiode milenio y que de forma mayoritaria afectaron a firmas norteamericanasha vuelto a poner en primera línea de actualidad el debate acerca de inde-pendencia del auditor, cuya actuación se ha cuestionado en algunos forostras los abusos cometidos por alguna firma de auditoría que realizaba paraun mismo cliente operaciones de consultoría al tiempo que de auditoría. Elprecio pagado fue especialmente caro para Arthur Andersen que saldó consu desaparición del mercado (y con la consiguiente pérdida de empleos) laocultación de los riesgos asumidos por sus compañías auditadas a las quetambién realizada servicios de consultoría. Solamente tras el estallido delos escándalos empresariales se tomaron en serio las propuestas del Presi-dente de la SEC, Arthur Lewitt, partidario de una separación total de lasactividades de auditoría y consultoría. La consecuencia para nuestro paísfue la prohibición, mediante la Ley 44/2002 de 22 de noviembre de Medi-das de Reforma del Sistema Financiero, de prestar a un cliente de audito-ría una larga lista de servicios como la llevanza de la contabilidad o la pre-paración de estados financieros, entre otros varios. Fue la regulación, y nola autorregulación, la que corrigió, al menos formalmente, las limitacionesdel mercado.

Además de la prohibición de concentrar en una misma persona los ser-vicios de auditoría y consultoría, merece la pena citar la nueva directivacomunitaria sobre auditoría (CE, 2006) que insiste en la exigencia de inde-pendencia y objetividad que debe acreditar el auditor con relación a la enti-dad auditada. Pero no hay que olvidar que la relación entre entidad audi-tada y firma de auditoría es, esencialmente, una relación económica dondeel cliente es el que paga por el servicio recibido. Alguna de las medidas con-templadas en la Octava Directiva (CE, 2006) para preservar la independen-cia del auditor, como la prohibición de participar en la gestión de la enti-dad auditada hasta transcurridos al menos dos años desde su cese como

Page 130: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

auditor legal, aun siendo un primer paso, tal vez sea insuficiente. Se nece-sitarían medidas más contundentes y plazos más largos para evitar que losconsejeros «independientes» de las grandes corporaciones se recluten delas firmas de auditoría que han tenido contratos con la corporación.

De forma complementaria a lo anterior, debería romperse toda relacióneconómica entre la firma de auditoría y la entidad auditada, de forma quelos auditores fueran asignados a los clientes por un organismo indepen-diente y rotar de forma periódica. Hay que tener en cuenta que el cliente esel que paga por los servicios de auditoría por lo que, de no garantizarse unescenario de total independencia, el auditor estará sometido a la presión desus clientes, presentes o futuros. Stiglitz (2003), a propósito de la conni-vencia de los gestores de Enron con sus auditores, se refiere a este proble-ma como el de la «falta de incentivos adecuados.» Y señala: «A los audito-res siempre les pagan las empresas a las que ellos examinan y, naturalmente,ellos quieren que su cliente esté satisfecho; después de todo, es la empresaauditada, y sus ejecutivos, la que toma la decisión de a quién contratar comocontable (Stiglitz, 2003, p. 174). Tal vez sea el momento de plantear el ejer-cicio de la profesión auditora desde la perspectiva de la función pública,evitando de esta manera tener que mantener una clientela que, en definiti-va, es la que otorga el beneficio a la firma de auditoría.

El auditor independiente debería ser competente para revisar, igualmente,la parte narrativa de los informes anuales. Hasta ahora, sin embargo, lamayor parte de su contenido, al igual que la gran mayoría de los informesde sostenibilidad publicados de forma voluntaria por las empresas, quedafuera del alcance de la opinión del auditor, que centra su trabajo en el con-tenido financiero del informe anual. Para ello se requiere la formación deauditores en temas de contabilidad social, asunto en el que los programasdocentes universitarios pueden jugar un papel determinante mediante laincorporación de materias con un perfil de ética de las operaciones empre-sariales que capacite al futuro profesional para el desempeño de su función.

7.4. REFLEXIÓN FINAL

En suma, regulación, participación, nuevo concepto de entidad infor-mante y verificación independiente de la información son condicionesque pueden convertir el informe anual en palanca impulsora del cambiohacia la sostenibilidad. La incorporación de los puntos de vista de losstakeholders a la tarea de elaborar un informe anual desde la participa-ción contribuirá, sin duda, a superar algunos de los recelos que desde ellado más crítico y militante de la contabilidad suscita una regulacióncontrolada desde el poder que «convertiría la contabilidad social en una

129

Page 131: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

extensión de la contabilidad convencional» (Puxty, 1986, p. 103). Pero,por otra parte, resulta revelador, al tiempo que gratificante, que la pro-puesta de Gray et al. (1997) sobre el establecimiento de nuevos límitespara la entidad informante haya sido realizada «desde el convencimien-to de la primacía de la democracia participativa y del reconocimiento dela importancia y poder de la contabilidad en su desarrollo» (Gray et al.1997, p. 327). Desde una concepción que considera el respeto a la plu-ralidad, el informe anual más que una pieza monocolor es un puzzle mul-ticolor a pintar por todos los partícipes de la entidad. Hace ya tiempoque la contabilidad dejó de ser exclusivamente una técnica de registrode los hechos económicos. Como disciplina social que es, no puede seraislada del contexto en el que la misma se desarrolla, por lo que es pre-ciso prestar atención a la faceta que describe el papel que desempeña lacontabilidad en la sociedad. De Ricoeur hemos aprendido que, ante laimposibilidad de llegar a un extracto no ideológico de la realidad, la prác-tica contable es un proceso que produce visiones parciales y sesgadas dela realidad poniendo de manifiesto la vertiente interpretativa de la con-tabilidad, circunstancia que obliga a tomar en consideración a todos losactores y a dialogar con ellos. Las propuestas del Gray et al. (1997), deMacintosh (2005) y del WBCSD (2004), brevemente desarrolladas en elepígrafe anterior, son aportaciones realizadas desde la perspectiva inter-pretativa de la contabilidad.

La presente investigación, realizada desde las coordenadas de la teo-ría de la política económica, se ha realizado con el propósito de presen-tar el proceso de elaboración del informe anual como un proceso ideoló-gico dirigido a proteger y salvaguardar intereses particulares mediante laarticulación de discursos específicos. El estudio realizado explica que losinformes anuales de Seat-Volkswagen han sido utilizados para legitimarel cambio organizativo operado a raíz de la introducción del suministroJIT ignorando las otras voces, críticas, con la forma y las consecuenciassociales del cambio. El discurso divulgado, construido desde la unilate-ralidad, contribuye al sostenimiento de las estructuras sociales, políticasy económicas, lo que vendría a cuestionar los requisitos de neutralidad yobjetividad contenidos en la declaración de marco conceptual de la con-tabilidad. Los resultados obtenidos por esta investigación corroboran loshallazgos de estudios previos, que desde una perspectiva crítica, han des-tacado la creciente utilización de la contabilidad como mecanismo decontrol en las organizaciones y en la sociedad (Tinker, 1986; Hopper yArmstrong, 1991; Lehman, 1992). La unilateralidad desde la que se ela-bora el informe anual otorga un poder que es utilizado para asentar deter-minados valores entre la sociedad. Agotado el sistema de producción for-dista caracterizado por el trabajo estable y seguro, el nuevo sistema de

130

Page 132: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

producción se fundamenta en la flexibilidad, lo que obliga a cambiar eldiscurso para poder cambiar los valores.

Este escenario parece dar lugar a una batalla ideológica por el controldel significado de las palabras. Desde la sociología, los trabajos de Fair-clough (1992, 2000) nos advierten de que los cambios en el uso del len-guaje son una parte importante de un cambio social y cultural más amplio.Si, en el ámbito académico estamos viendo que los «estudiantes» pasana ser «clientes» y nuestras «enseñanzas» son «productos», en el ámbitolaboral el «trabajador» es ahora miembro de un «equipo de trabajo» (Infor-me anual, 1997, p. 23) comprometido en «círculos de calidad» (Informeanual, 2000, p. 27). El control por la redefinición de términos lingüísti-cos determina la confrontación ideológica entre las partes que pugnanpor el poder. Mientras que, por un lado, la flexibilidad se asocia en losestados financieros a creación de valor para el conjunto de la sociedad(Informe anual, 2005, p. 13) y mantenimiento del empleo (Informe anual,1996, p. 26), por el otro lado es sistemáticamente silenciado el crecientedesconcierto existente entre los trabajadores, sobre todo entre los demenor cualificación profesional —que padecen en mayor medida los exce-sos de flexibilidad— , así como los casos de enfrentamiento entre los sin-dicatos de las diferentes plantas, como el que se ha documentado en laspáginas anteriores. Nos enfrentamos, por tanto, ante una realidad quepresenta dos caras, desigualmente descritas por un informe anual sesga-do. El informe anual ignora los peores efectos del trabajo flexible deter-minado, entre otros factores, por el aumento de los días de fábrica abier-ta, la consideración de los sábados como jornada laboral, la incorporaciónde nuevas tareas al puesto de trabajo y, en definitiva, por una intensifi-cación en el ritmo de trabajo. Es la cara oculta del informe anual (Nei-mark, 1992) que mantiene un silencio cómplice (Chwastiak y Young, 2003)ignorando la subordinación de las condiciones de trabajo a los imperati-vos de la economía, la productividad y la reducción de costes (Wolman yColamosca, 1997).

La satisfacción con la que la dirección de Volkswagen recibió la Meda-lla de Oro de Navarra a finales de 2004, conveniente recogida en el infor-me anual de dicho año, contrastaba con el escepticismo, cuando no indi-ferencia, con la que reaccionaron casi todos los partidos políticos del arcoparlamentario navarro. Y es que apenas dos años después de concedidoel galardón, la inicial apuesta por permanecer en la Comunidad Foral setradujo en traslado de una parte de la producción del modelo Polo de laplanta Navarra a la de Bruselas, debido a la tardanza en firmar el Quin-to Convenio Colectivo. ¿Es ésta la cara oculta de los informes anuales queanunciara Neimark (1992) en su conocido trabajo? La recomendación deRoberts y Scapens (1985) sobre la necesidad de contar con la otra visiónenlaza con la perspectiva de la ciudadanía polivocal de Gray et al. (1997)

131

Page 133: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

que reconoce al conjunto de los stakeholders el derecho a participar en laelaboración de la parte narrativa del informe anual. Sin duda, un infor-me anual elaborado desde la heteroglosia de Macintosh habría sido másequilibrado, sin tantos espacios en sombra.

EPÍLOGO: LA NECESIDAD DEL ENFOQUE CRÍTICO E INTERPRETATIVO EN LA INVESTIGACIÓN CONTABLE

La comunicación es un proceso social en el que los actores intervinien-tes determinan su particular concepto de realidad. El lenguaje, por tanto,es esencialmente humano, teñido de ideología, con capacidad para crearrealidades y, por lo tanto, deformador. De ahí que la insuficiencia del infor-me anual para mostrar una visión completa de los acontecimientos de losque se ocupa requiera tomar en consideración lo que Chua (1986) deno-mina enfoque interpretativo y crítico de la investigación en contabilidad, alobjeto de «describir, analizar e inferir el significado de los acontecimientosocurridos en la sociedad» (Covaleski y Dirsmith, 1990, p. 453). Frente al plan-teamiento neoclásico, que postula la neutralidad y objetividad de la conta-bilidad en la representación de una realidad subyacente, el enfoque inter-pretativo enfatiza el papel del lenguaje en las ciencias sociales y, enconsecuencia, el poder del discurso contable que puede tener diversos sig-nificados en función del contexto social y político en el que se produce,pudiendo ser utilizado para legitimar la consecución de determinados obje-tivos (Chua, 1986; Hines, 1988; Arnold y Hammond, 1994).

Desde esta perspectiva crítica, la presentación de casos como el que seaborda en esta investigación contribuye a desvelar el activo papel jugadopor el informe anual en la legitimación de importantes cambios organiza-tivos introducidos unilateralmente por los top managers, como sucede conla introducción de un sistema de producción flexible con consecuenciasadversas para importantes grupos sociales. No cabe duda de que el proce-so de elaboración del informe anual es mejorable. Para ello resulta necesa-rio reforzar el compromiso (engagement) demandado por Gray (2002) parala investigación contable mediante la realización de propuestas emanadasdesde el normativismo. Desde estas bases, resultan alentadoras la existen-cia de propuestas encaminadas a democratizar la forma de elaborar losinformes anuales y a aumentar la calidad y representatividad de los mis-mos. Al pionero trabajo de Robert y Scapens (1985) le han sucedido las pro-puestas de Gray et al. (1997), Macintosh (2005) y Macintosh y Baker (2002)con la intención de reducir el sesgo de la información contable para mejo-rar la calidad y representatividad de la misma. Es evidente que no vivimosen el mejor de los mundos posibles, razón por la cual la investigación (inter-

132

Page 134: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

pretativa, crítica y alternativa) en contabilidad tiene ante sí la oportunidadde impulsar el cambio hacia estándares más equilibrados. El caso presen-tado por Arnold y Hammond (1994) sobre la utilización de los informesanuales de las empresas con intereses en la Sudáfrica del Apartheid mues-tra las limitaciones, pero también las posibilidades de la política de reve-lación practicada en el informe anual. Si, como nos recuerda Hines (1988)al comunicar la realidad, se está construyendo la misma, el informe anuales una pieza clave del cambio social.

Al principio del trabajo se señalaba que la presente investigación sesituaba en el difícil terreno del deber ser consciente de que se trata de unacorriente de investigación heterodoxa y minoritaria, no exenta de riesgos.Pero asumir riesgos es necesario cuado está en juego la potenciación delos valores más nobles de la sociedad, el impulso democrático y la cons-trucción de realidades compartidas. La investigación alternativa, crítica einterpretativa en contabilidad puede realizar aportaciones que promuevanel cambio hacia prácticas más equilibradas. En este proceso, la búsquedade ideas útiles en otras áreas de las ciencias sociales para fortalecer el cono-cimiento económico exige cruzar las fronteras interdisciplinarias de formaque la investigación contable se pueda enriquecer con la psicología, la socio-logía y las ciencias políticas para nutrir su análisis. Llegados a este punto,las cosas son como son, pero pueden ser de otra manera. Nada está escri-to ni predeterminado por fuerzas divinas, y el futuro lo determinan los pro-cesos y las dinámicas sociales. En todo este recorrido, el informe anualtiene el enorme potencial de ensancharse para dar cabida a los aspectossociales de forma que la política de revelación sea una oportunidad paradevolver el crédito al regulador, recuperar la confianza en las empresas yconstruir una sociedad fuerte, sólida en valores y socialmente cohesiona-da. Y todo ello desde el reconocimiento de que, si la pluralidad de visionesque este trabajo preconiza ha de ser realizada en la práctica, sólo puedeser efectiva incorporando todas las visiones, todos los textos y todas lastradiciones de investigación.

133

Page 135: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

134

BIBLIOGRAFÍA

ACCOUNTING STANDARDS STEERING COMMITTEE (ASSC) (1975): The Corporate Report.ADAMS, C. A., and HARTE, G. (1998): «The Changing Portrayal of the Employment of

Women in British Banks’ and Retail Companies’ Corporate Annual Reports»,Accounting, Organizations and Society, vol. 23, pp. 781-812.

ALÁEZ, R.; BILBAO, J.; CAMINO, V., y LONGÁS, J. C. (2003): «Los cambios en las relacio-nes interempresariales en la industria del automóvil: el caso español», en JOSÉ

LUIS GARCÍA RUIZ (coordinador): Sobre Ruedas: Una Historia de la Industria delAutomóvil en España, pp. 191-210. Síntesis, Madrid.

— (1996): El Sector de Automoción: Nuevas Tendencias en la Organización Produc-tiva. Cívitas, Madrid.

ALONSO, L. (1991): Las Relaciones Laborales en España. Siglo XXI, Madrid.— (1999): Trabajo y ciudadanía. Estudios sobre la crisis de la sociedad salarial.

Trotta, Madrid.— (2001): Trabajo y posmodernidad. El empleo débil. Fundamentos, Madrid.— (2005): «El trabajo y su futuro en España a la luz del Estatuto de los Trabajado-

res», en RUESGA, S.; VALDÉS DAL-RÉ, F., y ZUFIAUR, J. M. (eds.): Transformacioneslaborales en España. A XXV años de la promulgación del Estatuto de los Trabaja-dores, pp. 53-85, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.

AMERICAN ACCOUNTING ASSOCIATION (AAA) (1966): A Statement on Basic AccountingTheory, EVANSTON, Illinois.

AMERNIC, J. (1992): «A Case Study in Corporate Finantial Reporting: Massey-Fer-guson’s Visible Accounting Decisions 1970-1987», Critical Perspectives on Accoun-ting, vol. 3, pp. 1-43.

ARANA, M., y ÁLVAREZ, M. (1993): Supelópez: José Ignacio López de Arriortúa. Deusto,Bilbao.

ARDAIZ, I. (1980): Navarra, elementos para su estudio regional. Eusko Ikaskuntza,Burlada.

ARNOLD, P., y HAMMOND, T. (1994): «The Role of Accounting in Ideological Conflict:Lessons from the South African Divestment Movement», Accounting, Organiza-tions and Society, vol. 19, pp. 111-126.

ARRINGTON, C. E. (1997): «Tightening one’s belt: Some questions about accoun-ting, Modernity, and the postmodern», Critical Perspectives on Accounting,vol. 8, pp. 3-13.

Page 136: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

ARRINGTON, C. E., and FRANCIS, J. R. (1989): «Letting the Chat out of the Bag: Decons-truction, Priviliege and Accounting Research», Accounting, Organizations andSociety, vol. 14, pp. 1-28.

ARRINGTON, C. E., and FRANCIS, J. R. (1993): «Giving Economic Accounts: Accountingas Cultural Practice», Accounting, Organizations and Society, vol. 18, pp. 107-124.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (AECA) (1999):Marco Conceptual para la Información Financiera. Madrid.

— (2004): Marco Conceptual de la Responsabilidad Social Corporativa,documenton.º1, serie Responsabilidad Social Corporativa, Madrid.— (2005): Límites de la información de sostenibilidad: entidad, devengo y materiali-

dad, documento n.º 2, serie Responsabilidad Social Corporativa, Madrid.ATKINSON, J. (1985): «Flexibility, Uncertainty and Manpower», IMS Report, n.º 89,

Brighton.— (1987): «Flexibility or fragmentation? The United Kingdom labour market in the

eighties», Labour and Society, vol. 12, n.º 1, pp. 87-105.BANCO DE BILBAO (1981): Situación, Revista de estudios económicos.BAKER, R., y BETTNER, M. (1997): «Interpretive and Critical Research in Accounting:

A commentary on its absence from mainstream accounting research», CriticalPerspectives on Accounting, vol. 8, pp. 293-310.

BARNETO, M. (2000): Nuevas relaciones de suministro en la industria del automóvil.Análisis empírico del caso español, Pamplona, Universidad Pública de Navarra,Tesis doctoral.

BEBBINGTON, J.; GRAY, R.; HIBBITT, C., y KIRK, E. (2001): Full Cost Accounting: An Agen-da for Action, The Association of Chartered Certified Accountants, n.º 73.

BEBBINGTON, J., and GRAY, R. (2000): «Accounts of Sustainable Development: Theconstruction of meaning within environmental reporting», Aberdeen Papers inAccountancy, Finance & Management, Working paper 00-18.

BECK, U. (1998), ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la glo-balización. Paidós, Barcelona.

— (2000): Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globaliza-ción. Paidós, Barcelona.

— (2002): La sociedad del riesgo global. Siglo XXI, Madrid.BELKAOUI, A. (1995): Accounting Theory, third edition. Academic Press, London.— (1996): Accounting, a multiparadigmatic science. Quorum Books, London.BENNETT, H. (1997): La empresa que viene: la evolución del poder empresarial en la

era de la flexibilidad. Paidós, Barcelona.BENSCHOP, Y., y MEIHUIZEN, H. E. (2002): «Keeping Up Gendered Appearances: Repre-

sentatios of Gender in Financial Annual Reports», Accounting, Organizationsand Society, vol. 27, pp. 611-636.

BLANCO, M., y SOTO, F. (2001): Producción flexible: ¿mejores condiciones de trabajo?Federación Minerometalúrgica de Comisiones Obreras, n.º 20, Madrid.

BOLTANSKI, L., y CHIAPELLO, E. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo, Akal edi-ciones, Madrid.

BOYER, R. (1989): The Search for Labour Market Flexibility: the European Economiesin Transition. Clarendon Press, Oxford.

135

Page 137: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

BOYER, R., y FREYSSENET, M. (2001): «El mundo que cambió la máquina», Sociolo-gía del Trabajo, n.º 41, pp. 3-45.

BRADACH, J. L., y ECCLES, R. G. (1989): «Price, Authority, and Trust: From Ideal Typesto Plural Forms», Annual Review of Sociology, 15, pp. 97-118.

BUENO CAMPOS, E.; CRUZ ROCHE, I., y DURÁN HERRARA, J. (1989): Economía de la Empre-sa. Análisis de las decisiones empresariales. Pirámide, Madrid.

BURCHELL, S.; CLUBB, C.; HOPWOOD, A.; HUGHES, J., y NAHAPIET, J. (1980): «The role ofAccounting in Organisations and Society», Accounting, Organizations and Society,vol. 5, n.º 1, pp. 5-28.

BURR, V. (1995): An Introduction to Social Constructionism. Routedge, London.CARMONA S. (1993): Prólogo a la Revista Española de Financiación y Contabilidad,

vol. XXII , n.º 75, pp. 229-245.CASTAÑO, C. (1985): Cambio tecnológico y mercado de trabajo en la industria auto-

movilística española. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Madrid.CASTILLO, J. J. (1998): «Nuevos Modelos Productivos», en CASTILLO (coordinador): A

la búsqueda del trabajo perdido, pp. 66-79. Tecnos, S.A. Madrid.— (1999): «Manufacturing the Organisation of Work of the Future: A Factory Lea-

der in Engine Production-FASA- Renault, Spain», en JEAN PIERRE DURAND, PAUL

STEWART y JUAN JOSÉ CASTILLO (editores): Teamwork in the Automobile Industry,pp. 287-307. MacMillan Business, London.

— (2005): «Contra los estragos de la subcontratación: trabajo decente», Sociologíadel Trabajo, n.º 54, pp. 3-37.

CASTILLO, J. J., y LÓPEZ, P. (2003): Los obreros del Polo. Una cadena de montaje en elterritorio. Editorial Complutense, Madrid.

CEA, J. L. (1994): La búsqueda de la racionalidad económico-financiera. Imperativoprioritario para la investigación contable. Instituto de Contabilidad y Auditoríade Cuentas, Madrid.

CE (2006): Directiva 2006/43/CE del Parlamento europeo y del consejo de 17 demayo de 2006 relativa a la auditoría legal de las cuentas anuales y de las cuen-tas consolidadas.

CÉSPEDES, J. (1993): «Ecología y Principios Contables», Revista Española de Finan-ciación y Contabilidad, vol. XXII, n.º 75, pp. 307-315.

CHOMSKY, N. (1987): On Power and Ideology: The Managua Lectures, Boston SouthEnd Press.

CHUA, W. F. (1986): «Radical Developments in Accounting Thought», The Accoun-ting Review, vol. LXI, n.º 4, pp. 601-632.

CHWASTIAK, M., y YOUNG, J. J. (2003): «Silences in Annual Reports», Critical Perspec-tives on Accounting, vol. 14, pp. 533-552.

COASE, R. H. (1937): The Nature of the Firm. Economica, 4, pp. 386-405.COOPER, D., y SHERER, M. (1984): «The Value of Corporate Accounting Reports: Argu-

ments for a Political Economy of Accounting», Accounting, Organizations andSociety, vol. 9, pp. 207-232.

COOPER, D., y HOPPER, T. M. (1990): «Stimulating Research in Critical Accounts»,en COOPER, D., y HOPPER, T. (eds.): Critical Accounts, pp. 1, 11, MacMillan Press,London.

136

Page 138: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

— (1987): «Critical Studies in Accounting», Accounting, Organizations and Society,vol. 12, pp. 407-414.

COOPER, D.; EVERETT, J., y NEU, D. (2005): «Financial Scandals, Accounting Changeand the Role of Accounting Academics: A Perspective from North America»,European Accounting Review, vol. 14, n.º 2, pp. 373-382.

CORNETTE, G. (1999): «Saturn: Re-engineering the New Institucional Relation», enDURAND, J. P.; STEWART, P., y CASTILLO, J. (eds.): Teamwork in the automobileindustry, pp. 83-106. Macmillan Press, London.

COVALESKI, M., and DIRSMITH, M. (1990): «Dialectic Tension, Double Reflexibity andthe everyday Accounting Researcher: On Using Qualitative Methods», Accoun-ting, Organizations and Society, vol. 15, pp. 543-573.

CREAGH, M., y BREWSTER, C. (1998): «Identifying good practice in flexible working»,Employee Relations, vol. 20, n.º 5, pp. 490-503.

DEEGAN, C., y UNERMAN, J. (2006): Financial Accounting Theory. European edition,McGraw-Hill, London.

DE SAUSSURE, F. (1980): Curso de Lingüística General, Akal Editor, Madrid.DÍEZ, C. (2005): «Notas breves sobre la idea de ciencia en Gramsci», Utopías, vols. III-

IV, n.os 205/206, pp. 187-190.DONATI, P. (1992): «Political Discourse Analysis», en DIANI, M., y EYERMAN, R., Stud-

ying collective action (136-167). Londres: Sage.DONOHUE, G.; TICHENOR, P., y OLIEN, C. (1995): «A guard dog perspective on the role

of media», Journal of Communication, 45 (2), 115-132.EAGLETON, T. (1995): Ideology, an introduction, Verso Books, London.EASTON, G. (1992): «Industrial Networks: A Review», en B. AXELSSON y G. EASTON

(ed.): Industrial Networks. A New View of Reality. Routledge, Londres.EKINS, P. (2000): Beyond Green GNP: An Overview of Recent Developments in Natio-

nal Environment Economic Accounting, Forum For the Future: London.ESTEFANÍA, J. (2006): La mano invisible. Aguilar, Madrid.EUROPEAN COMMISSION EC (2001): Environment 2010: Our Future, Our Choice (Sixth

Action Programme), European Commission: Brussels.FAIRCLOUGH, N. (1992): Discourse and Social Change. Cambridge, Polity Press.— (2000): «Discourse, social theory, and social research: The discourse of welfare

reform», Journal of Sociolinguistics 4/2, 2000: 163-195.— (2003): Analysing Discourse. Textual analysis for social research, Routledge,

London.FAIRRIS, D., y TOHYAMA, H. (2002): «Productive Efficiency and the Lean Production

System in Japan and the United States», Economic and Industrial Democracy,vol. 23 (4), pp. 529-554.

FINANCIAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (1978): Statement of Financial AccountingConcepts n.º 1: Objectives of Financial Reporting by Business Enterprises. Stan-ford, Conn.

FRIEDMAN, M. (1962): Capitalism and Freedom. Chicago, University of Chicago.— (1970): «The social responsibility of business is to increase its profits», The New

York Times Magazine, September, 13, pp. 122-126.

137

Page 139: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

FUENTES QUINTANA, E. (2005): «De los Pactos de la Moncloa a la entrada en la Comu-nidad Económica Europea (1977-1986)», Información Comercial Española,n.º 826, pp. 39-71.

GARCÍA, J. L. (2003): «La Industria Automovilística Española Anterior a los Decre-tos Ford (1972)», en JOSÉ LUIS GARCÍA RUIZ (coordinador): Sobre Ruedas: Una His-toria de la Industria del Automóvil en España, pp. 13-78. Síntesis, Madrid.

GERMÁN, L. (2003): «Made in GM. Veinte años de Opel en España», en JOSÉ LUIS GAR-CÍA RUIZ (coordinador): Sobre Ruedas: Una Historia de la Industria del Automó-vil en España, pp. 167-183. Síntesis, Madrid.

GONZÁLEZ DE LA FE, P. (2003): «SEAT en la Encrucijada (1972-2002)», en JOSÉ LUIS

GARCÍA RUIZ (coordinador): Sobre Ruedas: Una Historia de la Industria del Auto-móvil en España, pp. 95-121. Síntesis, Madrid.

GOÑI, J. L. (2004): «La ordenación flexible del tiempo de trabajo», en Análisis y pro-puestas de modernización de la negociación colectiva en Navarra, Ediciones dela Universidad Pública de Navarra, pp. 109-172.

GRAMSCI, A. (1971): Selections from the prison notebooks, Londres. Lawrence andWishart.

GRANT, D.; HARDY, C.; OSWICK, C., y PUTNAM, L. (eds.) (2004): The SAGE Handbook ofOrganisational Discourse, Sage, Londres.

GRAY, R.; BEBBINGTON, J., y WALTERS, D. (1993): Accounting for the environment. PaulChapman Publishing Ltd. London.

GRAY, R.; OWEN, D., y ADAMS, C. (1996): Accounting and Accountability, Prentice Hall,London.

GRAY, R.; DEY, C.; OWEN, D.; EVANS, R., y ZADEK, S. (1997): «Struggling with the pra-xis of social accounting. Stakeholders, accountability, audits and procedures»,Accounting, Auditing & Accountability Journal, vol. 10, n.º 3, pp. 325-364.

GRAY, R. (2002): «The Social Accounting project and Accounting Organizations andSociety. Privileging engagement, imaginings, new accountings and pragmatismover critique?», Accounting, Organizations and Society, vol. 27, pp. 687-708.

GRI (Global Reporting Initiative, 2002): Sustainability Reporting Guidelines, www.globalreporting.org.

GRI (2006): Sustainability Reporting Guidelines, G3 version for public comment.www.grig3.org/

GUBA, E. S., y LINCOLN, Y. S. (1989): Fourth Generation Evaluation, Sage Publica-tions, Newbury Park, CA.

GUNZBERG, D. (1978): «On the job democracy», Sweden Now 12, n.º 4, p. 42-45.GUTHRIE, J., y PARKER, L. (1990): «Corporate social disclosure practice: A comparative

international analysis», Advances in Public Interest Accounting, vol. 3, pp. 159-175.HARDY, C y PHILLIPS, N. (1999): «No Joking Matter: Discursive Struggle in the Cana-

dian Refugee System», Organizacion Studies, 20/1, pp. 1-24.HARLAND, C. M. (1996): «Supply chain management: Relationships, chains and net-

works», British Journal of Management, 7, S63-S80.HARVEY, D. (1991): «Flexibility: threat or opportunity?», Socialist Review, vol. 21,

n.º 1, January-March, pp. 65-77.HERMAN, EDWARD S., y CHOMSKY, N. (1994): Manufacturing consent: the political eco-

nomy of the mass media. Londres: Vintage.

138

Page 140: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

HIBBIT, C. (1999): FEE Discussion Paper: Towards a generally accepted framework forenvironmental reporting, a commentary. Working paper.

HINES, R. D. (1988): «Financial Accounting: In communicating reality, we constructreality», Accounting, Organizations and Society, vol. 13, pp. 251-261.

— (1989): «The Sociopolitical Paradigm in Financial Accounting Research», Accoun-ting, Auditing & Accountability Journal, vol. 2, n.º 1, pp. 52-76.

HOGNER R. H. (1982): «Corporate Social Reporting: Eight Decades of Developmentat U.S. Steel», Research in corporate Social Performance and Policy, vol. 4,pp. 243-250.

HOPPER, T., y ARMSTRONG, P. (1991): «Cost Accounting, Controlling Labour and theRise of Conglomerates», Accounting, Organizations and Society, vol. 16, n.º 5/6,pp. 405-438.

HOPWOOD, A. G. (1978): «Social Accounting -the way ahead». Trabajo incluido enSocial Accounting, pp. 53-64, London, CIPFA.

— (1983): «On Trying to Study Accounting in the Contexts in which it Operates»,Accounting, Organizations and Society, vol. 8, pp. 287-305.

— (1987): «The Archeology of Accounting System», Accounting, Organizations andSociety, pp. 207-234.

— (1990): Accounting and Organisation Change», Accounting, Organizations andSociety, vol. 3, n.º 1, pp. 7-17.

INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS COMMITTEE (IASC, 1988): Framework for the pre-paration and Presentation of Financial Statements, Londres.

JOHNSON, T., y KAPLAN, R. (1987): Relevance Lost. The Rise and Fall of ManagementAccounting, Harvard Business School Press, Boston, Massachusetts.

KAYNAK, H., y PAGÁN, J. (2003): Just-in-time purchasing and technical efficiency in theUS manufacturing sector, International Journal of Production Research, vol. 41,n.º 1, pp. 1-14.

LACALLE, D. (2006): La clase obrera en España. Continuidades, transformaciones, cam-bios. Fundación de investigaciones marxistas, Madrid.

LACLAU, E., y MOUFFE, C. (1985): Hegemony and socialist strategy. Towards a radicaldemocratic politics, Verso Books, London.

LAKOFF, G., y JOHNSON, M. (1986): Metáforas de la vida cotidiana, Teorema, Madrid.LARRINAGA, C., y BEBBINGTON, J. (2001): «Accounting Change or Institutional Appro-

piation? A case study of the implementation of environmental accounting», Cri-tical Perspectives on Accounting, vol. 12, pp. 269-292.

LARRINAGA, C.; ARCHEL, P., y FERNÁNDEZ, M. (2006): The organisational and operatio-nal boundaries of sustainability reporting, 29 Congreso de la European Accoun-ting Association, Dublin, 22-24 de marzo de 2006.

LAUGHLIN, R.C.; HOPPER, T, y MILLER, P. (1989): «Contextual Studies of Accountingand Auditing: An Introduction», Accounting, Auditing & Accountability Journal,vol. 2, n.º 2, pp 4-6.

LAUGHLIN, R., and LOWE, T. (1990): «A Critical Analysis of Accounting Thought: Prog-nosis and Prospects for Understanding and Changing Accounting SystemsDesign», en COOPER D. y HOPPER, T. (editores): Critical Accounts pp. 15-43, Mac-Millan Press, London.

139

Page 141: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

LAUGHLIN, R. C., (1988): «Accounting Systems of the Church of England», Accoun-ting, Auditing & Accountability Journal, vol. 1, nº 2, pp. 19-42.

LEHMAN, C. R. (1992): Accounting’s Changing Role in Social Conflict, New York: MAR-KUS WIENER.

LODH, S.C. and GAFFIKIN, M. (1997): «Critical Studies in Accounting Research, Ratio-nality and Habermas: A methodological Reflection», Critical Perspectives onAccounting, vol. 8, pp. 433-474.

LONGÁS, J. C. (1998): Organización productiva y localización. La industria del auto-móvil en Navarra, Gobierno de Navarra, Pamplona.

MACINTOSH, N. (1990): «Annual Reports in an Ideological Role: A Critical TheoryAnalysis», en COOPER D. y HOPPER, T. (editores): Critical Accounts pp. 153-172.MacMillan Press, London.

MACINTOSH, N. y BAKER, R. (2002): «A literary theory perspective on accounting.Towards heteroglossics accounting reports», Accounting, Auditing & Accounta-bility Journal, vol. 15, nº 2, pp. 184-222.

MACINTOSH, N. (2005): Accounting, Accountants and Accountability: poststructuralistpositions, Routledge, London.

MARGINSON, P. (1986): Labour and the Modern Corporation. Mutual Interest or Con-trol? Coventry Warwick Paper in Industrial Relations n.º 9, Industrial RelationsResearch Unit, University of Warwick.

MARKLAND, R. E., VICKERY, S. K., y DAVIS, R. A. (1998): Operations, Management: Con-cepts in Manufacturing and Services, segunda edición (Cincinnati, OH: South-Western College Publishing).

MATHIAS, PH. (1989): Financial Accounting Under Scrutiny, a four part series in TheFinancial Post, beginning 10, January 1989.

MILLÁN, J. A., y NAROTZKY, S. (1986): Introducción a la obra «Metáforas de la vidacotidiana», LAKOFF y JOHNSON (1986)

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES (2006): Avance de siniestralidad laboral.Abril 2005-marzo 2006. Secretaría General de Empleo, Madrid.

MONDEN, y. (1994): Toyota Production System, segunda edición. Chapman and Hall,Londres.

MONTESINOS, V. (1976): «Neutralidad de la ciencia contable», Técnica contable, pp.121-128.

MORGAN, G. (1988): Accounting as Reality Construction: Towards a New Epistemo-logy for Accounting Practice, Accounting, Organisations and Society, vol. 13,n.º 5, pp. 477-485.

MUELLER, F. (2001): «Flexible working practices in engine plants: evidence from theEuropean automobiles industry», Industrial Relations Journal, pp. 191-204.

MUEZ, M. (2006): El precio de la flexibilidad. El País Negocios, 22 de enero, p. 6.NAVARRO, M. (1995): El final del túnel. Anuario El País, 1995, p. 374.NEIMARK, M. (1992): The Hidden Dimensions of Annual Reports. Sixty years of social

conflict at General Motors, Marcus Wiener Publishers, Princeton.NIETO, P. (2005): «Why regulating corporate social responsibility implies a dead

weight for competitiveness», The European Enterprise Journal, n.º 3, pp. 25-28.NOREEN, E. (1988): «The Economics of Ethics: A New Perspective on agency The-

ory», Accounting, Organisations and Society, vol. 13, n.º 4, pp. 359-370.

140

Page 142: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

OWEN, D.; GRAY, R. & BEBBINGTON, J. (1997): «Green Accounting: Cosmetic Irrele-vance or Radical Agenda for Change?» Asian Pacific Review of Accounting, vol.4, n.º 2, pp. 175-198.

PARKER, L. D. (1982): «Corporate Annual Reporting: A Mass Communication Pers-pective», Accounting and Bussines Research, Autumn, pp. 279-286.

PARKER, M. y SLAUGHTER, J. (1988): «Management by Stress», Tecnology Review, vol.91, n.º 7, pp 37-44.

PERDIGUERO, T. (2003): La responsabilidad social de las empresas en un mundo glo-bal. Anagrama, Barcelona.

PÉREZ, M. (2003): «La industria del automóvil en la Comunidad Valenciana: El casode Ford España», en JOSÉ LUIS GARCÍA RUIZ (coordinador): Sobre Ruedas: UnaHistoria de la Industria del Automóvil en España, pp. 127-160. Síntesis, Madrid.

PERKS, R.W. (1993): Accounting and society, Chapman & Hall, London.PERROW, C. (1986): Complex Organizations A Critical Essay. MCGRAW-HILL,Inc.PHILLIPS, L. y JØRGENSEN, M. W. (2002): Discourse Analysis as Theory and Method,

Sage, London.POWER, M. (1994): «Constructing the Responsible Organization: Accounting and

Environmental Representation», in G. Teubler, L. Farmer & D. Murphy (eds),Environmental Law and Ecological Responsibility: The concept and Practice ofEcological Self-Organization, pp. 369-392 (London: Wiley)

PUXTY, A. G. (1986): «Social accounting as immanent legitimation: A critique of atechnicist ideology», Advances in Public Interest Accounting, vol. 1, pp. 95-111.

— (1991): Social accountability and universal pragmatics, Advances in Public Inte-rest Accounting, vol. 4, pp. 35-46.

— (1998): The Social and Organizational Context of Management Accounting,Thomson, London.

RECIO, A. (2001): «Empresa en red y relaciones laborales», en Capitalismo, desi-gualdades y degradación ambiental. VII Jornadas de Economía Crítica. Icariaeditorial, Barcelona.

REBOUL, O. (1986): Lenguaje e ideología. Fondo de Cultura Económica, México.RICOEUR, P. (1977): The Rule of Metaphor. Multidisciplinary Studies of the Creation

of Meaning in Language, University of Toronto Press, Toronto.— (1997): Ideología y utopía, Gedisa, Barcelona.— (1999): Historia y narratividad, Paidós, Barcelona.ROBERTS, J. y SCAPENS, R. (1985): «Accounting Systems and Systems of Accounta-

bility-Understanding Accounting Practices in their Organisational Contexts»,Accounting, Organizations and Society, vol. 10, pp. 443-456.

RUESGA, S. (1989): R.I.P. para la concertación. Anuario El País, 1989, p. 416.RUESGA, S. (1990): Perspectivas laborales en Europa. Anuario el País, 1990, p. 406.RUESGA, S.; VALDÉS DAL-RÉ, F y ZUFIAUR, J. M. (2005): Transformaciones laborales en

España. A XXV años de la promulgación del Estatuto de los Trabajadores. Minis-terio de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid.

RYAN, B.; SCAPENS, R. y THEOBALD, M. (1992): Research Method and Methodology inFinance and Accounting. Academic Press.

SANDOVAL, P. (2003): El estrés, una «no enfermedad» muy cara. EL PAÍS, 26 de enerode 2003, pp. 30 y 31.

141

Page 143: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

SARAVANAMUTHU, K. and TINKER, T. (2003): «Politics of Managing: the Dialectic ofControl». Accounting, Organizations and Society, vol. 28, pp. 37-64.

SARRIÉS, L. (1994): Nuevos Modelos de Organización Empresarial y la Recualificaciónde los Puestos de Trabajo en la Industria Navarra. Gobierno de Navarra, Depar-tamento de Industria, Comercio, Turismo y Trabajo. Pamplona.

— (2001): «El futuro de las relaciones industriales en Navarra», en Asociación Espa-ñola de Dirección de Personal editores, Aquellos conflictos de los años 70, pp.123-143, Aedipe, Pamplona.

SENNETT, R. (2006): The Culture of the New Capitalism, Yale University, New Haven.SERRANO, J. (1992): Empleo, salarios y convergencia con la CEE. Anuario El País,

1992, p. 447.SIKKA, P. (1998): «The Partisanship of the Accountancy Bodies: Some Observa-

tions». en GOWTHORPE, C. y BLAKE, J. (editores): Ehtical Issues in Accounting,pp. 118-134.

SIKKA, P., y WILLMOTT, H. (2005): «The withering of tolerance and communicationin interdisciplinary accounting studies», Accounting, Auditing & AccountabilityJournal, vol. 18, n.º 1, pp. 136-146.

SOLÉ, E. (1994): SEAT (1950 - 1993). La Tempestad, Barcelona.STIGLITZ, J. (2003): Los felices noventa. Taurus, Madrid.STONE, K. (1974): «The origins of job structures in the steel industry», Review of

Radical Political Economics vol. 6, n.º 2, pp. 113-173.SUSO, A., y ZUBERO, I. (2002): «Expulsados del trabajo... y más. Un estudio de la sali-

da anticipada del mercado de trabajo de los trabajadores mayores». Sociologíadel Trabajo, n.º 46, pp. 19-44.

TINKER, A. (1980): «Towards a Political Economy of Accounting: An Empirical Illus-tration of the Cambridge Controversies», Accounting, Organizations and Society,vol. 5, pp. 147-160.

TINKER, A., MERINO, B. D., and NEIMARK, M. (1982): «The Normative Origins of Posi-tive Theories: Ideology and Accounting Thought». Accounting, Organizations andSociety, vol. 7, pp. 167-200.

TINKER, A. M. (1985): Paper Prophets: A social critique of accounting, New York:PRAEGAR.

— (1986): «Metaphor or Reification: Are Radical Humanist Really Libertrian Anar-chists? Journal of Management Studies, July, pp. 363-383.

TINKER, T. and NEIMARK, M. (1987): «The Role of Annual Reports in Gender and ClassContradictions at General Motors: 1917- 1976», Accounting, Organizations andSociety, vol. 12, pp. 71-88.

— (1990): «Displacing the Corporation with Deconstructionism and Dialectics.»En COOPER, D., y HOPPER, T. (editores), Critical Accounts, pp. 44-63. MACMILLAN,Londres.

TINKER, T. y GRAY, R. (2003): «Beyond a critique of pure reason: From policy to poli-tics and praxis in environmental and social research», Accounting, Auditing andAccountability Journal, vol. 16, n.º 5, pp. 727-761.

THOMPSON, J. (1984): Studies in the Theory of Ideology, Sage, Cambridge.UNCETA, K. (2006): El futuro del Polo, EL PAÍS VASCO, 6 de abril, p. 32.

142

Page 144: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad

UNERMAN J. y BENNETT M. (2004): «Increased stakeholder dialogue and the internet:towards greater corporate accountability or reinforcing capitalist hegemony?»Accounting, Organisations and Society vol. 29, n.º 7, pp. 685-707.

VALDÉS DAL-RÉ, F. (1999): «La flexibilidad del mercado de trabajo: Teoría e ideo-logía», en Castillo, J. J. (editor) El Trabajo del Futuro, pp. 119-136. EditorialComplutense, Madrid.

VALLVERDÚ, J. (2000): «Los recursos humanos de la empresa en la información con-table: Algunas razones que quizá puedan contribuir a explicar la dificultad deaceptar su revelación.» IX Encuentro de Profesores Universitarios de Contabili-dad, Las Palmas de Gran Canaria, 24 a 26 mayo de 2000, pp. 683-701.

VAN DIJK, T. (ed.) (1997): Discourse Studies: a Multidisciplinary introducción (vol.1 y 2), London, Sage.

VIDAL-BENEYTO, J. (2006): La comunicación, entre el rumor y la provocación. El País,18 de febrero de 2006, pág. 14.

VILLANUEVA, M. y HUERTA, E. (1997): «La experiencia de OPEL España en los equi-pos de trabajo» Economía Industrial, n.º 315, pp. 127-138.

WATTS, R., ZIMMERMAN, J., (1983): «Agency problems, auditing and the theory of thefirm: some evidence», Journal of Law and Economics vol. 26, pp. 613-634.

WBCSD (World Business Council for Sustainable Development) 2004: The Green-house Gas Protocol, A Corporate Accounting and Reporting Standard, Revised Edi-tion, disponible en www.ghgprotocol.org

WEBER, M. (1984): Economía y Sociedad. Volúmenes I y II. Fondo de Cultura Eco-nómica, México.

WILLIAMSON, O. E. (1975): Markets and Hierarchies: Analysis and Antitrust Implica-tions. Free Press, Nueva York.

— (1980), «The Organization of Work: A Comparative Institutional Assessment»,Journal of Economic Behavior and Organization, 1 pp. 5-38.

— (1985): The Economic Institutions of Capitalism. Firms, Markets, Relational Con-tracting. The Free Press, Nueva York.

WOLMAN, W. y COLAMOSCA, A. (1997): The Judas Economy: The Triumph of Capital andthe Betrayal of Work (READING, MS: ADDISON-WESLEY, 1997).

YASIN, M., SMALL, M., y WAFA, M. (2003): Organizacional modifictions to support JITimplementation in manufacturing and service operations, The International Jour-nal of Management Science, 31, pp. 213-226.

YIN, R. (1994): Case Study Research: Desing and Methods, second edition, Sage,London.

Zufiaur, J. M. (2000): Atacar las causas, El País, 9 de julio de 2000, p. 17.

143

Page 145: Teoria e Investigacion Critica en Contabilidad