Teoría ecológica de la creatividad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Teoría ecológica de la creatividad

    1/2

    Teorí a ecológica de la creatividad.

    La creatividad ha existido desde siempre, es una habilidad del ser humano y, por lo tanto,

    vinculada a su propia naturaleza. Sin embargo, por mucho tiempo, la creatividad como

    concepto fue un tema no abordado y por lo mismo poco estudiado, es hasta años recientes

    donde surgen teóricos que se abocan a profundizar sobre el tema y se desarrollan trabajos y

    aportaciones alusivas a este concepto.

    La teorí a ecológica de la creatividad es una teorí a que se podrí a decir algo reciente ya que

    es de 1997, es por eso que desde mediados de los años 90 predomina el enfoque ecológico,

    cuyos representantes son Gardner y Csikszentmihalyi. Según este último autor, hay que

    sustituir la pregunta “¿qué   es la creatividad?” por “¿dónde está   la creatividad?”. “No

    podemos estudiar la creatividad aislando a los individuos y a sus obras del medio histórico

    y social en el cual sus acciones se llevan a cabo .

    El enfoque ecológico tiene en cuenta la sinergia de todos los elementos que tienen que estar

    presentes para que se produzca la obra creativa, de los cuales quizá el individuo no sea lo

    más importante, tal como expresa Csikszentmihalyi en la obra precitada: “las ideas y

    productos que merecen el calificativo de creativos surgen de la sinergia de muchas fuentes,

    y no solo de la mente de una persona aislada... la creatividad es el resultado de la

    interacción de un sistema compuesto por tres elementos: una cultura que contiene reglas

    simbólicas, una persona que aporta novedad al campo simbólico y un ámbito de expertos

    que reconocen y validan la innovación... los descubrimientos de Edison o Einstein serí an

    inconcebibles sin los conocimientos previos, sin la red intelectual y social que estimuló supensamiento y sin los mecanismos sociales que reconocieron y difundieron sus

    innovaciones”.

    Csickzentmoholyi, desde una perspectiva integrada, explica la creatividad como una

    función de tres elementos: campo (lugar o disciplina donde ocurre), persona (quien realiza

    el acto creativo) y dominio (grupo social de expertos). Se define la creatividad como “el

    estado de conciencia que permite generar una red de relaciones para identificar, plantear,

    resolver problemas de manera relevante y divergente. Además si retomamos lo que

    estudiamos en Papalia, la creatividad consistirí a en la habilidad de ver las cosas bajo una

    nueva perspectiva e inventar luego soluciones nuevas, originales y eficaces. Existir í an por

    lo tanto dos tipos de pensamiento que se relacionarí an con la resolución de problemas y la

    creatividad: el pensamiento divergente, que es la capacidad para descubrir respuestas

    nuevas y originales; y el pensamiento convergente, que lo define como la capacidad para

    descubrir una única respuesta correcta. Estos pensamientos estarí an también altamente

  • 8/17/2019 Teoría ecológica de la creatividad

    2/2

    relacionados con la motivación, los conocimientos previos, el aprendizaje, la independencia

    de carácter y la determinación.