7
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUIMICA “Bases Moleculares de la Ingeniería Genética” ALUMNA: Karen Godinez Norma Rivadeneira Rosa Isela González Semestre: 1° Fátima Rangel Carolina Castillo Alumna de la Carrera: Ingeniería Ambiental Materia: Biología Catedrático: M.C. Guillermo Raúl Villasana Velázquez

Teoria endosimbiotica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoria endosimbiotica

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATAMOROS

DEPARTAMENTO DE QUIMICA Y BIOQUIMICA

“Bases Moleculares de la Ingeniería Genética”

ALUMNA:Karen GodinezNorma Rivadeneira Rosa Isela González Semestre: 1°Fátima RangelCarolina Castillo

Alumna de la Carrera: Ingeniería Ambiental

Materia: Biología

Catedrático: M.C. Guillermo Raúl Villasana Velázquez

H. Matamoros, Tamps. Noviembre del 2011

Page 2: Teoria endosimbiotica

1. ¿Qué es un gen?

Gen, unidad de herencia, partícula de material

genético que determina la herencia de una

característica determinada, o de un grupo de ellas.

En términos moleculares puede definirse como la

secuencia lineal de nucleótidos considerada como

unidad de almacenamiento de información. Los

genes están localizados en los cromosomas en el núcleo celular y se disponen en

línea a lo largo de cada uno de ellos. Cada gen ocupa en el cromosoma una

posición, o locus.

2. La estructura de los ácidos nucleicos como base química del programa

genético

a) Estructura  del DNA

Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas

formadas por un elevado número de compuestos químicos llamados

nucleótidos. Estas cadenas forman una especie de escalera retorcida

que se llama doble hélice. Cada nucleótido está formado por tres

unidades: una molécula de azúcar llamada desoxirribosa, un grupo

fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados

bases: adenina (abreviada como A), guanina (G), timina (T) y citosina

Page 3: Teoria endosimbiotica

(C).La siguiente figura ilustra las tres unidades, en el dibujo que está

a la izquierda, la bolita roja es oxigeno, la violeta es fosforo, la

b) Estructura del RNA.                                                            

3. La información genética: ¿Cómo se perpetúa y se transmite?

c) La replicación del DNA , clave de la perpetuación  de la información de los

genes

                     Mecanismo y enzimas implicadas

                     Modificaciones de la información genética: mutaciones

d) Transcripción . El paso del mensaje a un intermediario: el RNA

                        Enzimas: RNA polimerasa

                        Señales de transcripción

                                    Promotores

                                    Enhancers

                                    Factores de transcripción

                                    Señales de terminación

                        Complejidad de los mRNA de eucariotas: intrones y exones

                                    Procesamiento

e) Traducción. El paso del mensaje a las proteínas

                         Código genético: codones

                        Mecanismo de síntesis de las proteínas

4. La regulación de la expresión génica: ¿cómo se activan y se reprimen los

genes?

Page 4: Teoria endosimbiotica
Page 5: Teoria endosimbiotica

Conclusiones

La célula primitiva era simple y no producía mucha energía, la mitocondria

(que era una bacteria) entro en esta, favoreciéndose una de la otra, la mitocondria

le proporciono una fuente de energía a la célula, mientras la célula le brindaba un

entorno seguro y alimento para su supervivencia.

En la actualidad, esta teoría es mayoritariamente aceptada y se considera

probada en sus tres cuartas partes, pues existen discrepancias en la primera

incorporación, además de señalar que la mitocondria y el cloroplasto no podrían

vivir fuera de la célula.

Bibliografía

http://enciclopedia.us.es/index.php/Endosimbiosis_serial 7 de Mayo del 2011

http://jvilchez2009.blogspot.com/2009/04/teoria-de-la-endosimbiosis.html 7 de Mayo del 2011