7
Teoría Humanística - Presentación Transcripta 1. ENFOQUE HUMANISTICO DE LA ADMINISTRACIÓN 2. o DESVIA LA ATENCION QUE ANTERIORMENTE ESTABA ENFOCADA A LA TAREA Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, HACIA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN O PARTICIPAN EN LA ORGANIZACIÓN 3. o CEDE LA PRIORIDAD A LA PREOCUPACION POR EL HOMBRE Y SU GRUPO SOCIAL DE LOS ASPECTOS TECNICOS Y FORMALES SE PASA A LOS ASPECTOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES 4. ANALISIS DEL TRABAJO o PREDOMINA EL ASPECTO PRODUCTIVO o VERIFICACION DE LAS CARACTERISITCAS HUMANAS QUE EXIGIA CADA TAREA POR PARTE DE SU EJECUTANTE Y ELECCIÓN DE LOS EMPLEADOS A PARTIR DE SELECCIÓN RIGUROSA 5. TEMAS PREDOMINANTES: o SELECCIÓN DE PERSONAL o ORIENTACION PROFESIONAL o METODOS DE APRENDIZAJE Y DE TRABAJO o ESTUDIO DE ACCIDENTES Y FATIGA 6. ADAPTACION DEL TRABAJO AL TRABAJADOR o ATENCION A LOS ASPECTOS INDIVIDUALES Y SOCIALES DEL TRABAJO. PREDOMINIO DE ESTOS ASPECTOS SOBRE LO PRODUCTIVO 7. TEMAS PREDOMINANTES: o ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD DEL TRABAJADOR Y DEL JEFE o ESTUDIO DE LA MOTIVACION E INCENTIVOS DE TRABAJO o ESTUDIO DEL LIDERAZGO o ESTUDIO DE LAS COMUNICACIONES o ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y SOCIALES EN LA ORGANIZACIÓN 8. TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

Teoría humanística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoría humanística

Teoría Humanística - Presentación Transcripta

1. ENFOQUE HUMANISTICO DE LA ADMINISTRACIÓN 2.o DESVIA LA ATENCION QUE ANTERIORMENTE ESTABA

ENFOCADA A LA TAREA Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL, HACIA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN O PARTICIPAN EN LA ORGANIZACIÓN

3.o CEDE LA PRIORIDAD A LA PREOCUPACION POR EL HOMBRE Y

SU GRUPO SOCIAL DE LOS ASPECTOS TECNICOS Y FORMALES SE PASA A LOS ASPECTOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES

4. ANALISIS DEL TRABAJO o PREDOMINA EL ASPECTO PRODUCTIVO o VERIFICACION DE LAS CARACTERISITCAS HUMANAS QUE

EXIGIA CADA TAREA POR PARTE DE SU EJECUTANTE Y ELECCIÓN DE LOS EMPLEADOS A PARTIR DE SELECCIÓN RIGUROSA

5. TEMAS PREDOMINANTES: o SELECCIÓN DE PERSONAL o ORIENTACION PROFESIONAL o METODOS DE APRENDIZAJE Y DE TRABAJO o ESTUDIO DE ACCIDENTES Y FATIGA

6. ADAPTACION DEL TRABAJO AL TRABAJADOR o ATENCION A LOS ASPECTOS INDIVIDUALES Y SOCIALES DEL

TRABAJO. PREDOMINIO DE ESTOS ASPECTOS SOBRE LO PRODUCTIVO

7. TEMAS PREDOMINANTES: o ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD DEL TRABAJADOR Y DEL

JEFE o ESTUDIO DE LA MOTIVACION E INCENTIVOS DE TRABAJO o ESTUDIO DEL LIDERAZGO o ESTUDIO DE LAS COMUNICACIONES o ESTUDIO DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y

SOCIALES EN LA ORGANIZACIÓN 8. TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS

o MOVIMIENTO DE REACCION Y OPOSICION A LA TEORÍA CLASICA DE LA ADMINISTRACION

o SURGE DE LA NECESIDAD DE CONTRARRESTAR LA TENDENCIA A LA DESHUMANIZACION DEL TRABAJO

9. ORIGENES DE LA TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS o PRINCIPALES CAUSAS DE SU SURGIMIENTO: o NECESIDAD DE HUMANIZAR Y DEMOCRATIZAR LA

ADMINISTRACION

Page 2: Teoría humanística

o DESARROLLO DE LAS CIENCIAS HUMANAS o LAS IDEAS DE LA FILOSOFÍA PRAGMÁTICA DE JOHN DEWEY Y

DE LA PSICOLOGÍA DINÁMICA DE KURT LEWIN o LAS CONCLUSIONES DEL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE 10.o EL EXPERIMENTO DE HAWTHORNE

11.CONCLUSIONES: o LOS INCENTIVOS FINANCIEROS NO CAUSAN EL INCREMENTO

DE LA PRODUCCION o UNA COMPLEJA CADENA DE ACTITUDES HABÍA AFECTADO

LOS AUMENTOS EN LA PRODUCCION o MAYOR EMPEÑO SI HAY APOYO DE LA ADMINISTRACION o LOS GRUPO INFRMALES INFLUYEN EN LA PRODUCTIVIDAD

12.LA CIVILIZACIÓN INDUSTRIAL Y EL HOMBRE o Los métodos de trabajo tienden a la eficiencia material y no a la

cooperación. o Elton Mayo afirmaba: o EL trabajo; actitud grupal o EL obrero; miembro de un grupo social o Élite; capaz de comprender y de comunicar o La Persona Humana; motivada por “estar en compañía”, “ser

reconocida”, “Comunicación adecuada”. o Civilización Industrial; origina desintegración de los grupos primarios

de la sociedad. 13.o FUNCIONES BÁSICAS DE LA ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL o Según Roethlisberger y Dickson

FUNCIÓN ECONÓMICA: Producir bienes o servicios FUNCIÓN SOCIAL: brindar Satisfacciones a los participantes EQUILIBRIO EXTERNO EQUILIBRIO INTERNO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

14. IMPLEMENTACIONES DE LA TEORIA DE LAS REALCIONES HUMANAS o Motivación, liderazgo, comunicación, organización informal, dinámica

de grupo, etc. o VS o Autoridad, jerarquía, racionalización del trabajo,

departamentalización, principios generales de admón. o HOMBRE SOCIAL: o Criaturas sociales con sentimientos, deseos y temores. o Motivadas por necesidades y logran satisfacerlas con la ayuda de los

grupos donde interactúan. o Controlado con un estilo adecuado de supervisión y liderazgo. o Las normas de su grupo regulan su comportamiento y la producción.

15.TEORÍA DE CAMPO DE LEWIN o El comportamiento humano se deriva de hechos coexistentes.

Page 3: Teoría humanística

o CAMPO DINÁMICO en que cada parte depende de su interrelación con las demás partes.

o Según Lewin toda necesidad crea un estado de tensión en el individuo.

16.LAS NECESIDADES HUMANAS BÁSICAS o NECESIDADES FISIOLÓGICAS: (Primarias, vitales, vegetativas)

relacionadas con la supervivencia, exigen satisfacciones periódicas y cíclicas.

o NECESIDADES PSICOLOGÍCAS: adquiridas y desarrolladas en el transcurso de la vida; las principales necesidades son: de Seguridad Intima, de Participación, de Autoconfianza, de afecto.

o NECESIDADES DE AUTORREALIZACIÓN: producto de la educación y la cultura. Impulso de cada individuo para realizar su propio potencial.

17.o CICLO MOTIVACIONAL 18.o FRUSTRACIÓN Y COMPENSACIÓN o Alteración del comportamiento o Agresividad o Reacciones Emocionales o Apatía

19.LIDERAZGO o Es la influencia interpersonal ejercida en una situación, orientada a la

consecución de uno o diversos objetivos específicos mediante el proceso de comunicación humana.

o Las teorías del liderazgo se clasifican en tres: o Teoría de rasgos de personalidad : Características determinantes de

personalidad en el líder. o Teoría sobre los estilos de liderazgo : Maneras y estilos de

comportamientos adoptados por el líder. o Teorías situacionales : Adecuación del comportamiento del líder a las

circunstancias de la situación. 20.COMUNICACIÓN

o Es el intercambio de información entre individuos. o La comunicación tiene dos propósitos: o Proporcionar la información y la explicación necesaria para que las

personas puedan desempeñar sus tareas. o Proporcionar las actitudes necesarias que promuevan la motivación,

la cooperación y la satisfacción en los cargos o REDES DE COMUNICACIÓN o Patrones o canales de comunicación alternativos para enviar un

mensaje a otra persona. o Existen 3 tipos de redes: rueda, cadena y circulo.

21.ORGANIZACIÓN INFORMAL

Page 4: Teoría humanística

o Es conjunto de interacciones y relaciones establecidos por los diversos elementos humanos de una organización.

o CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN INFORMAL: o Relación de cohesión o de antagonismo. o Estatus. o Colaboración espontánea. o La posibilidad de oposición a la Org. formal. o Patrón de relaciones y actitudes. o Cambios de nivel y de los grupos informales. o La Org. Informal trasciende la organización formal. o Estándares de desempeño en los grupos informales. 22.o ORIGEN DE LA ORGANIZACON INFORMAL o Existen cuatro factores que condicionan la aparición de los grupos

informales: o Los intereses comunes que tiene cierto numero de personas. o La interacción provocada por la propia organización formal. o La fluctuación del personal dentro de la empresa altera la

composición de los grupos sociales informales. o Los periodos de descanso.

23.DINAMICA DE GRUPO o Estudio de la conducta de grupo, en especial de las interacciones

que se producen entre los miembros del grupo relacionados entre sí en el desempeño de funciones sociales.

o Es la suma de intereses de sus integrantes. o LA DINÁMICA DE GRUPO Y LOS CAMBIOS. o Es necesario cambiar el comportamiento de las personas en sus

relaciones reciprocas para que pueda sobrevivir a los cambios sociales.

24.o Los grupos deben de participar en el proceso de cambio mediante 3

perspectivas diferentes: o El grupo como instrumento de cambio. o El grupo como meta de cambio. o El grupo como agente de cambio. o EL PROCESO DE CAMBIO o Este modelo consta de tres etapas: o Descongelamiento. o Cambio. o Recongelamiento.

25. “ EVALUACION CRITICA DE LA TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS ” Paso a dominar casi por completo a la teoría administrativa. Pero a finales de los 50’s entro en decadencia...

26.*Contraposición de la teoría clásica*

Page 5: Teoría humanística

o No señalaba el conflicto fundamental entre la búsqueda de la racionalidad de la organización y la búsqueda de la felicidad humana.

o La teoría “clásica” tiende a tener valides en condiciones y situaciones mas estables, mientras la de relaciones humanas es apropiada a condiciones y situaciones cambiantes.

27.*Enfoque inadecuado* o Que el administrador use su experiencia e intuición para la toma de

decisiones. o La importancia de la participación del empleado. o Estudio de roles que desempeña el empleado en la organización o Comunicación liderazgo y motivación o Trabajo en equipo. o Constatación de que la organización es un sistema “social” o El administrador puede desarrollar su capacidad en relaciones

humanas 28.*Concepción ingenua y romántica del obrero.*

o Imaginaba a un trabajador “feliz, productivo e integrado al ambiente de trabajo”

29.*Limitación en el campo experimental.* *Énfasis en grupos informales.* o Mayo se enfocaba en la “fabrica” o Tragtenberg :la escuela de las relaciones humanas examinaba

relación de el hombre con el grupo de área de la empresa, pero no va mas allá.

o se centraba en el estudio de grupos primarios o Sobrevalora el bienestar grupal para el aumento de la productividad

30.*parcialidad en las conclusiones.* o Investigo la empresa sin tener en cuenta su trasfondo social o Presento una tendencia a favorecer a la administración en

detrimento de loas trabajadores o En cuanto al método científico ignoro la teoría

31.*Enfoque manipulador de las relaciones humanas.* ADMINISTRACION Incentivo social Sistema de comunicación Patrón de liderazgo Grupo social individuo Organización informal Participación En decisiones Objetivos de La organización Formal.