4
“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERU” Tema : Teoría sistémica de la organización Curso : Teoría de sistemas Escuela : Ingeniería de Sistemas Docente : Mg. Carlos Chávez Monzón Alumno : William Harold Chávez Vidarte Ciclo : III Aula : 601

Teoría sistémica de la organización

Embed Size (px)

DESCRIPTION

teoria de sistemas

Citation preview

“AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERU”

Tema : Teoría sistémica de la organización

Curso : Teoría de sistemas

Escuela : Ingeniería de Sistemas

Docente : Mg. Carlos Chávez Monzón

Alumno : William Harold Chávez Vidarte

Ciclo : III

Aula : 601

Piura –Perú

2008

Teoría de los sistemas de organización

1) ¿Cuál es la diferencia entre la Teoría General de Sistemas y Teoría de Sistemas Generales?

Rpta: La teoría general de sistemas representa un nivel global de percepción de los caracteres que son comunes a todos los sistemas y a la Teoría General de sistemas.Es un primer nivel de análisis diferenciaría el estudia de las características propias de los grandes conjuntos sistémicos: físico-químico, biológicos, humanos, cosmológicos, etc. Además la Teoría General de sistemas es a la vez un lenguaje o metalenguaje, juntamente con las matemáticas, la lingüística, la semiótica y la semántica.La semiótica serían los instrumentos transdisciplinarios más generales puesto que nos permite expresar, medir e interpretar al universo y al hombre.

2) Concepto de epistemología

Rpta: Teoría filosófica de la ciencia estrechamente relacionada con la lógica y la psicología.Investiga y valora el conocimiento.

3) ¿De que depende la Teoría del conocimiento?

Rpta: Depende la neurofisiología .Intenta descubrir la respuesta del cerebro-mente.

4) Grafique y relaciona la Teoría del conocimiento con la Teoría General de Sistemas

Teoría del conocimiento

Epistemología

Teoría General de Sistemas

Lógica LingüísticaMatemática

Semiótica Semántica

5) ¿Cuáles son las perspectivas sistémicas?

Rpta: a) Perspectiva analítico – sintético

Análisis de sistemas y síntesis de sistemas se hallan en relación dialéctica puesto que la investigación sistémica exige nuevos análisis y los análisis a su vez exigen nuevas síntesis.

b) Perspectiva funcional

Estática de sistemas, dialéctica de sistemas.

c) Perspectiva temporal

En cuanto a los sistemas humanos la dimensión prospectiva(los proyectos del futuro) es fundamental para su existencia.

6) ¿Qué es análisis factorial?

Rpta: Es el análisis de los diversos elementos que intervienen en los fenómenos y de sus múltiples variables.

7) Defina estocástica

Rpta: Es una teoría matemática de las probabilidades aplicable al estudio del comportamiento del sistema de todo orden.

8) Concepto de isomorfismo

Rpta: La generalidad de las leyes naturales da lugar a semejanzas estructurales entre sistemas de diverso orden como el sistema nervioso y la computadora y a semejanzas funcionales como la ley de crecimiento exponencial que se aplica en distintos campos de la física, biología y sociología.