4
OBJETIVOS La Técnica del P.E.R.T. (Program Evaluation and Review Technique) es un instrumento diseñado especialmente para la dirección, permitiéndole planificar, programar y controlar los recursos de que dispone, con el fin de obtener los resultados deseados. Estimación de tiempo Uno de los puntos más débiles de los proyectos y por lo que generalmente fracasan es la falta de tiempo por estimaciones erróneas. Las principales causas son: - No se usan técnicas de estimación y si se utilizan, generalmente, están poco desarrolladas. - Se toman supuestos pocos válidos) - Se confunde esfuerzo con progreso, creyendo que las personas y los meses son intercambiables. Por esto, la respuesta más frecuente ante los atrasos es colocar más gente, lo que generalmente provoca más costos y más retrasos. - Se utiliza peligrosamente el concepto de mes-hombre para medir el tamaño de una actividad, lo que implica aceptar tácitamente que las personas y los meses son intercambiables. - La urgencia del cliente determina el fin del cronograma, pero no necesariamente el fin del trabajo real - No se llevan buenos controles e historias, lo que imposibilita el autoaprendizaje y la aplicación de estimaciones por situaciones análogas. Para identificar todos los tiempos más cercanos y lejanos y las rutas críticas asociadas, hemos adoptado el enfoque de CPM, suponiendo que todos los tiempos de las actividades son constantes fijas conocidas. Es decir, que no existe variabilidad en las duraciones. Sin embargo, en la práctica, es muy posible que los tiempos para terminar las actividades varíen dependiendo de diversos

Teoria Tiempos

Embed Size (px)

Citation preview

OBJETIVOS La Tcnica del P.E.R.T. (Program Evaluation and Review Technique) es un instrumento diseado especialmente para la direccin, permitindole planificar, programar y controlar los recursos de que dispone, con el fin de obtener los resultados deseados.Estimacin de tiempoUno de los puntos ms dbiles de los proyectos y por lo que generalmente fracasan es la falta de tiempo por estimaciones errneas.Las principales causas son:- No se usan tcnicas de estimacin y si se utilizan, generalmente, estn poco desarrolladas.- Se toman supuestos pocos vlidos)- Se confunde esfuerzo con progreso, creyendo que las personas y los meses son intercambiables. Por esto, la respuesta ms frecuente ante los atrasos es colocar ms gente, lo que generalmente provoca ms costos y ms retrasos.- Se utiliza peligrosamente el concepto de mes-hombre para medir el tamao de una actividad, lo que implica aceptar tcitamente que las personas y los meses son intercambiables.- La urgencia del cliente determina el fin del cronograma, pero no necesariamente el fin del trabajo real- No se llevan buenos controles e historias, lo que imposibilita el autoaprendizaje y la aplicacin de estimaciones por situaciones anlogas.Para identificar todos los tiempos ms cercanos y lejanos y las rutas crticas asociadas, hemos adoptado el enfoque de CPM, suponiendo que todos los tiempos de las actividades son constantes fijas conocidas. Es decir, que no existe variabilidad en las duraciones. Sin embargo, en la prctica, es muy posible que los tiempos para terminar las actividades varen dependiendo de diversos factores. Esta significa que no podemos ignorar el efecto de la variabilidad en los tiempos de las actividades cuando se decide la programacin de un proyecto.METODO PERT (Program Evaluation and Review Technique)En CPM se asume que la duracin de cada actividad es conocida con certeza. Claramente, en muchas ocasiones este supuesto no es valido. PERT intenta corregir este error suponiendo que la duracin de cada actividad es una variable aleatoria. Para cada activad, se requiere estimar las siguientes cantidades:

a=Tiempo Optimista.Duracin de la actividad bajo las condiciones ms favorables

b=Tiempo Pesimista.Duracin de la actividad bajo las condiciones ms desfavorables

m=Tiempo Normal.Elvalorms probable de la duracin de la actividad.La forma de la distribucin se muestra en la siguiente tiempo ms probable es el tiempo requerido para completar la actividad bajo condiciones normales. Los tiempos optimistas y pesimistas proporcionan una medida de la incertidumbre inherente en la actividad, incluyendo desperfectos en el equipo, disponibilidad de mano de obra, retardo en losmaterialesy otros factores.Con la distribucin definida, la media (esperada) y la desviacin estndar, respectivamente, del tiempo de la actividad para la actividad Z puede calcularse por medio de las frmulas de aproximacin.

El tiempo esperado de finalizacin de un proyecto es la suma de todos los tiempos esperados de las actividades sobre la ruta crtica. De modo similar, suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las actividades son independientes (realsticamente, una suposicin fuertemente cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las varianzas de las actividades en la ruta crtica.

PERTEl mtodo pert es una tcnica que le permite dirigir la programacin de su proyecto. El mtodo PERT consiste en la representacin grfica de una red de tareas, que, cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar los objetivos de un proyecto.Fue diseada por la marina de los Estados Unidos para permitir la coordinacin del trabajo de miles de personas que tenan que construir misiles con cabezas nucleares POLARIS.

Clculo de la duracin de cada tareaLa designacin de un director del proyecto que se haga cargo de asegurar la supervisin de dicho proyecto, de informar, en caso de ser necesario, y de tomar decisiones en caso de que existan variaciones de las proyecciones.La red PERT (a veces denominada grfico PERT) consta de los siguientes elementos:Tareas (a veces denominadas actividades o etapas), representadas por una flecha. Se le asigna a cada una de las tareas un cdigo y una duracin. Sin embargo, la longitud de la flecha es independiente de la duracin de la tarea.Etapas, es decir, el inicio y el final de la tarea. Cada tarea tiene una etapa de inicio y una de finalizacin. Con excepcin de las etapas iniciales y finales, cada etapa final es una etapa de inicio de la siguiente tarea. Las etapas generalmente estn numeradas y representadas por un crculo, pero en algunos otros casos pueden estar representadas por otras formas (cuadrados, rectngulos, valos, etc.).Tareas ficticias, representadas por una flecha punteada que indica las limitaciones de las cadenas de tareas entre ciertas etapas.

CONCLUSIN:En todas las actividades de la empresa se requiere de las funciones administrativas; es decir, de la planeacin, la organizacin, la coordinacin, la direccin y el control, para lograr con eficiencia los objetivos de la organizacin.El mtodo PERT, que pertenece en principio al rea de los programas dentro de la planeacin, est ntimamente relacionado con todas las funciones administrativas, puesto que adems de ser un programa dentro de la planeacin, sirve de base a la organizacin como modelo para realizar un desarrollo objetivo y claro de sus etapas (seguir una secuencia lgica en la divisin del trabajo mediante una lista de actividades, al igual que en la descripcin de las funciones, evitando la duplicidad).Es aplicable a la direccin, en cuanto a que proporciona informacin valiosa, al saber cuales son las rutas crticas, para la toma de decisiones, referidas al ahorro de tiempo, de dinero, otros recursos, as como tambin en lo referente a la comunicacin, motivacin y supervisin de las actividades y del personal responsable.

BIBLIOGRAFIAhttp://es.slideshare.net/josekh89/planeacin-de-proyectos-pert-cpmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tevaluaci%C3%B3n_de_programas