128
Volumen 16 _ Edición 54 _ Octubre - Diciembre 2009 _ ISSN 0122-7416 Revista Colombiana de Telecomunicaciones ANDICOM 2009 Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO… _ 15 años de operación de la telefonía móvil celular en Colombia _ Perspectiva Regulatoria de la Ley 1341 de 2009 _ La radio digital, una mirada desde los hábitos de consumo _ TIC para mejorar la competitividad de las empresas colombianas _54 Edición

Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

  • Upload
    hahanh

  • View
    260

  • Download
    30

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Volumen 16 _ Edición 54 _ Octubre - Diciembre 2009 _ ISSN 0122-7416

Revista Colombiana de Telecomunicaciones

ANDICOM 2009Tiempos de OPORTUNIDADES

Tiempos de CAMBIO…

_ 15 años de operación de la telefonía móvil celular en Colombia

_ Perspectiva Regulatoria de la Ley 1341 de 2009

_ La radio digital, una mirada desde los hábitos de consumo

_ TIC para mejorar la competitividad de las empresas colombianas

_54Edición

Page 2: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…
Page 3: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…
Page 4: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

_editorial

_tema central

_mundo CINTEL_Living Lab La Boquilla: Innovación para el

fortalecimiento comunitario a través de las TIC0807

_Evolución de la telefonía móvil en América Latina: 15 años de operación de la telefonía móvil celular en Colombia

0808

_Sexta Maratón de Aplicaciones Móviles e Inalámbricas, semillero de jóvenes talentos

2323

_Desafío audiovisual,equiparar cargas regulatorias

5050

_La radio digital, una mirada desde los hábitos de consumo

5656

_TIC para mejorar la competitividad de las empresas colombianas

6060

Manuel Martínez NiñoDirector Ejecutivo

Consejo Editorial Manuel Martínez Niño Mario Castaño GonzálezFernando Alarcón ZapataJuan Manuel Díaz GuerreroRolando MartínezJuan Martín BarreroJavier Alonso ArangoCésar Botero VillaÁlvaro Montes GarcíaEduardo Rodríguez GarzónMarlen Romero SalasAmilde Frías Rincón

PrensaAmilde Frías Rincón

Diseño y Diagramación

E-mail: [email protected]@gmail.com tel: (571) 620 3361 - 620 3315

Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A.

Colaboraron en este número, entre otros:Ana María Trimmiño, Gerente de Proyectos de CINTEL; Eras-mo Rojas, Director de 3G Americas para América Latina y el Caribe; Mauricio Bouskela, Information and Communication Technology Specialist Science and Technology Division Vice Presidency for Sectors and Knowledge Inter-American Deve-lopment Bank; Cristhian Lizcano Ortíz, Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC); Alejan-dro Delgado Moreno, Director del Área de Telecomunicacio-nes, Medios y Nuevas Tecnologías de Rodríguez & Cavelier; José Domingo Gómez Castallo, Director General de la Asocia-ción para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL); Alfredo Deluque Zuleta, Presidente de la Asociación de Operadores de Televisión por Suscripción y Sa-telital de Colombia (TVPC); Gabriel Gómez M., Subgerente de Radio de RTVC; María del Rosario Guerra, Ministra de Tecno-logías de la Información y las Comunicaciones; Juan Camilo Granados, Darío Portilla y María Paula Torres, Subdirección de Telecomunicaciones del Departamento Nacional de Pla-neación (DNP); Diego Ernesto Leal Fonseca, Asesor del Vice-ministerio de Educación Nacional de Colombia; Manpower; Yenny García Ortiz, Iván Ramírez Pinzón y Fidel Mieles Pinto, Profesionales de Proyectos de CINTEL; Víctor Castañeda, Ge-rente General de Castacom del Perú S.A.; Eva Juliana Maya y Francisco Orlando Martínez, Profesionales de Proyectos de CINTEL; Fernando Panesso Serna, Presidente de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB); 4-72; Oficina de Comunicaciones de Telefónica-Telecom; Ericc Sánchez, Ge-rente de Proyectos de CINTEL.

ISSN 0122-7416Volumen 16. Nº 54 Octubre - Diciembre de 2009Publicación especializada

Revista

RCT: _ANDICOM 2009. TIEMPOS DE CAMBIO… TIEMPOS DE OPORTUNIDADESCINTEL publica artículos de personas o entidades que contribuyan a mejorar el nivel de conocimiento a través de RCT, medio de difusión que perte-nece a la industria de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y se dirige a sus diferentes protagonistas: Gobierno, Operadores, Universidades, Industria y Usuarios. Para enviar sus artículos, comunicados de prensa sobre eventos, congresos, productos y servicios relacionados con el sector, escríbanos a [email protected]

El contenido de los artículos es de completa responsabilidad de sus autores y no refleja necesariamente la opinión de RCT. Prohibida la repro-ducción total o parcial en cualquier idioma del contenido RCT, así como el material gráfico aquí publicado.

_Mobile Citizen: Empowerment through convenient access to information and knowledge

2424

_Perspectiva Regulatoria de la Ley 1341 de 2009

3030

_Publicidad responsable en beneficio de los consumidores, la industria y el mercado

4242

_La Ley TIC: una ley de principios con miras a un país de conocimiento

3535

Page 5: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

CONTENIDO

_TIC en logística y transporte: un reto para Colombia

8585

_Escasez mundial de talentos: por qué ahora la marca como empleador es importante

7878

_Aprovechando las TIC para la educación y la inclusión social

6464

_Educamp Colombia: aprendizaje en un escenario alternativo

7070

_El Desarrollo Portuario en la Costa Oeste Latinoamericana y su posicionamiento internacional a través de las TIC

9898

_SDR: Radio Definido por Software106106

_ETB, del monopolio a la competencia exitosa

116116

_Con nuevo programa de fortalecimiento tecnológico, 4-72 celebra sus 3 años

120120

_CINTEL hace reconocimiento a mejores ECAES y mejor promedio académico

124124_tema central

123123_perfiles

CINTEL_Centro de Investigación de las Telecomunicaciones _Avenida Calle 100 No. 19-61 Piso 8_Tel: (571) 635 3538

_Fax: (571) 635 3336 - 635 3338 _E-mail: [email protected]: www.cintel.org.co

Page 6: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Manuel Martínez Niño_Director Ejecutivo CINTEL

Apreciados lectores

Una vez más, octubre es la cita de preferencia de la industria de las Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones (TIC) en la región de habla hispana, du-rante el Congreso de Telecomunicaciones ANDICOM 2009, el cual llega a su vigésima cuarta versión.

En esta oportunidad, en ANDICOM se verá reflejado un año de grandes cambios para la industria en Colombia: nue-va ley de TIC, creación de la Agencia Nacional del Espectro, Acuerdo de Cooperación entre Francia y Colombia para el de-sarrollo del sector, 15 años de operaciones móviles, tercer canal nacional privado de televisión, el proceso licitatorio del satélite colombiano, entre otros. ¿Qué retos plantean estos cambios? El gran reto es convertir las TIC en la herramienta que permita acelerar el desarrollo económico y social en el país.

Por ello, estos retos serán planteados en ANDICOM 2009, evento que organiza el Centro de Investigación de las Telecomunicaciones (CINTEL), y cuya temática central es Tiempos de CAMBIO…Tiempos de OPORTUNIDADES. Esta temática se alinea con las necesidades que tiene el sector, a través de los diversos tracks que se desarrollan en el Foro Académico Central: Política y Regulación; El negocio de los medios digitales: contenidos y servicios; Móviles; Más allá de la banda ancha; y U-Life. Adicionalmente tendremos cin-co seminarios: “Satélites: Aplicaciones y Nuevos Servicios”,

“Tendencias en comunica-ciones para la Seguridad”; “Tendencias en el uso y gestión del espectro”; la Jor-nada de Cooperación entre la Unión Europea y Colom-bia sobre colaboración en Investigación y Desarrollo Tecnológico (I+D): Sala + y “Tecnodigital: Periodis-mo, Tecnología y Servicio al Ciudadano”, actividad aca-démica para prensa acredi-tada en el congreso.

Todos estos temas serán abordados por con-ferencistas de primer nivel dentro de los que se desta-can en el ámbito nacional los presidentes de las em-presas operadoras, repre-sentantes del Gobierno y en el entorno internacional a expertos que abordarán temáticas como el Internet del Futuro, la optimización de los recursos tecnológi-cos del nuevo panorama de contenidos y servicios, el futuro de la banda ancha fija y móvil, entre otros.

A lo largo de los 24 años del congreso, AN-DICOM ha logrado traer grandes visionarios en el desarrollo de las TIC, vis-lumbrar los posibles socios estratégicos a nivel inter-nacional, lograr sinergias

entre diferentes actores y sectores para lograr la transversalidad de las TIC y lograr confluir en un mismo sitio a gobierno, academia e industria.

Así mismo, se ha logrado, con el acompa-ñamiento de muchas em-presas, fundaciones y en-tidades educativas, para crear un living lab en el co-rregimiento cartagenero de La Boquilla, que este año contará con una conectivi-dad de 155 mbps, y con el que se hace investigación de cómo las TIC impactan a la comunidad. En ANDI-COM 2009 se estará inau-gurando la conectividad en Pasacaballos y el portal in-teractivo de ETB en Tierra Baja, en el marco del Pro-grama Innovación para el fortalecimiento comunitario a través de la apropiación de las TIC.

Espero que disfruten los artículos de nuestra re-vista, así como de la que-rida ciudad Cartagena de Indias, sede del Congreso ANDICOM. Los invito a aprovechar la oportunidad de encontrar la más com-pleta actualización sobre los temas que inciden en la industria.

Revista _ RCT06

_editorial

Page 7: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

07

Con la donación de Columbus Networks de 155 Mbps de acceso internacional a Internet y el aporte de la úl-

tima milla por parte de Promigas Telecomunicaciones, el Living Lab que el Centro de Investigación de las Telecomunicaciones (CINTEL) en conjunto con otras organizaciones desarrolla en el corregimiento de La Boquilla, en Cartagena, contará con una altísima conectividad de banda ancha que facilitará aún más las actividades del Programa Innovación para el fortalecimien-to comunitario a través de la apropiación de las TIC.

Con la donación de Columbus Networks y la última milla de Promitel se ofrecerán 100 Mbps a La Boquilla y 55 Mbps a otras zonas marginadas de Cartagena, como Olaya Herrera y Pasacaballos, para desarrollar actividades de alto impacto para la comunidad como la e-promoción y e-prevención, aulas tecnológicas, servicios de telesalud, entre otros.

Cabe anotar que el Programa Innovación para el fortaleci-miento comunitario a través de la apropiación de las TIC busca incluir digitalmente a Cartagena de Indias, Colombia, mediante el aprendizaje, uso, apropiación e innovación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) generando com-petitividad y gobernabilidad en las comunidades.

En este proyecto se han vinculado entidades como la Al-caldía de Cartagena, la Fundación Proboquilla, la Fundación Mamonal, la Fundación Granitos de Paz, la Fundación Co-lombianitos, la Fundación Juan Polo, la Fundación Emmanuel Tamayo Villamarín y los colegios INETEB, José María Córdoba, San Felipe Neri y José de la Vega, que realizarán actividades de inclusión social mediante la apropiación de TIC.

En el marco del Congreso de Telecomunicaciones ANDICOM 2009 se inaugurará el portal de ETB en Tierra

Innovación para el fortalecimiento comunitario a través de las TIC

Baja, vereda de La Boquilla, ubicado en la sede de ProBo-quilla, y la conectividad en Pasacaballos.

Living Lab La BoquillaEn el 2005, CINTEL y la Fundación Proboquilla em-

pezaron el proyecto de Apropiación de TIC para la inclusión social, que cambió su nombre por Innovación para el forta-lecimiento comunitario a través de la apropiación de las TIC, dado el impacto que ha tenido el proyecto en la comunidad.

En sus inicios, se implementaron dos centros tecnológi-cos comunitarios y en el 2008, dada la madurez de la comuni-dad y la necesidad de ampliar el impacto en la misma, se im-plementó el tercer centro tecnológico comunitario; los cuales dan lugar al acercamiento de los habitantes del corregimiento de la Boquilla con la tecnología. Para finales de 2008, no sólo se encontró una comunidad más madura en el conocimiento y apropiación de tecnología, sino también una comunidad que se apoya en las TIC para desarrollar sus actividades diarias.

Es así como CINTEL ha venido analizando el impacto ge-nerado por la implementación de infraestructura tecnológica en La Boquilla, estadísticas que han demostrado que la posibilidad de acceso a las TIC por parte de la comunidad ha hecho que la población aumente sus conocimientos en el uso de las herra-mientas tecnológicas y pueda usarlas en sus actividades diarias. En este sentido, la utilización de computadores en la comunidad pasó del 24% en 2006 a 33% en 2008; el conocimiento de Inter-net pasó del 30% en 2006 a 39% en 2008 y la utilización de In-ternet pasó de 5% en 2006 al 21% en 2008. Esto demuestra un nivel cada vez más elevado en apropiación de TIC por parte de la comunidad, aumentando a la vez su nivel de inclusión social.

Living LabLa Boquilla:

Octubre_Diciembre de 2009

_mundo CINTEL

Page 8: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

8

Evolución de la telefonía móvil en América Latina

ANA MARÍA TRIMMIÑOGerente de [email protected]

ERASMO ROJASDirector3G Americas para América Latina y el Caribe

15 años de operación de la telefonía móvil celular en Colombia

Revista _ RCT

_EvOLuCIóN DE LA TELEfONíA móvIL EN AméRICA LATINA: 15 AñOs DE OPERACIóN DE LA TELEfONíA móvIL CELuLAR EN COLOmbIA_tema central

08

Page 9: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

INTRODUCCIÓN

En el mundo, la tele-fonía móvil ha sido uno de los servicios con un desa-rrollo más dinámico tanto en penetración del merca-do a nivel mundial, como en desarrollos tecnológicos que integran mayores fa-cilidades en los terminales asociados a este servicio.

Este documento mues-tra, desde el punto de vista de la introducción del servi-cio, las redes implementadas y las características del mer-cado, el comportamiento de los diferentes mercados de telefonía móvil en la región de América Latina, el Cari-be y especialmente Colom-bia que cumple 15 años de contar con este servicio.

Así mismo se incluye un panorama general de las tecnologías que hicieron

posible los servicios avanzados que se ven hoy en día, así como la forma como evolucionó la sociedad para comunicarse. Adi-cionalmente ofrece una prospectiva de la prestación de los ser-vicios asociados a la telefonía móvil en los próximos años.

AMÉRICA LATINA

Evolución del sector en la regiónEn América Latina y el Caribe existen actualmente 49

operadores que ofrecen tecnología UMTS – HSPA en 24 paí-ses, dentro de los cuales los grupos que tienen mayor repre-sentación dentro de la región son América Móvil, Telefónica, TIM y Millicom.

Hace un poco más de 20 años, este servicio tenía una connotación de exclusividad para algunos que podían acce-der a los equipos que por ese entonces eran costosos, mas hoy en día son una herramienta indispensable en la vida co-tidiana de los individuos.

La forma de comunicación evolucionó de servicios ma-sivos fundamentados en voz a servicios personalizados ba-sados en contenidos y de valor agregado. Hace tan sólo dos décadas bastaba comunicarse a través de mensajes de voz; hoy en día es necesario utilizar mensajes multimedia (voz, texto, sonido e imagen) para poder expresar una necesidad tanto en el ambiente laboral, como en el mundo personal.

En cuanto al crecimiento de las redes móviles y fijas, justo cuando el mundo entraba al siglo XXI el porcentaje

de usuarios de servicios móviles igualó al número de personas que tradicio-nalmente usaban servicios de telefonía fija. A partir de esa fecha, la brecha se ha aumentado a tal punto que mientras el promedio de la penetración móvil en Amé-rica Latina es del 90%, la de las redes fijas está alre-dedor de un 20%.

Indicadores en la prestación del servicio en América Latina

En la economía global de hoy, ensombrecida por la recesión, se observa cómo en la región Américas la adopción de la evolución de GSM a HSPA del estándar de tecnologías 3G creció en más del 19% en el año ce-rrado en junio de 2009 (2Q) -a 561 millones de suscripto-res- con una participación de mercado del 72%. Global-mente, GSM-HSPA creció el 20%, sumando casi 645 mi-llones de nuevas conexiones en los mismos 12 meses.

Así mismo, sobresa-le la creciente cantidad de suscriptores 3G en UMTS-HSPA, que presentaron un incremento anual del 57% a nivel mundial, en el año cerrado en junio de 2009, según el Servicio de Infor-mación Celular Mundial In-forma Telecoms & Media’s World Cellular Information Service. Con 377 millones de suscripciones en el mun-do en el segundo trimes-tre de 2009, UMTS-HSPA sumó más de 137 millones de conexiones nuevas en 12 meses.

15 años de operación de la telefonía móvil celular en Colombia

Figura 1_Panorama inalámbrico 2Q09. Diez principales mercados de América Latina.Fuente: 3G Americas.

Brasil (163M)•VIVO29%•Claro26%

Perú(20M)•Movistar57%•Claro40%

Chile(17M)•Movistar44%•EntelPCS36%

Ecuador(12M)•Porta71%•Movistar28%

Guatemala (11M)•Tigo44%•Claro36%

Rep.Dominicana(8M)•Claro52%•Orange32%

México(81M)•Telcel72%•Movistar20%

Argentina(46M)•Claro35%•Movistar34%

Colombia(42M)•Comcel66%•Movistar24%

Venezuela(30M)•Movilnet42%•Movistar36%

PARTICIPACIónDEMERCADO#1 #6

#2 #7

#3 #8

#4 #9

#5 #10

Octubre_Diciembre de 2009

_EvOLuCIóN DE LA TELEfONíA móvIL EN AméRICA LATINA: 15 AñOs DE OPERACIóN DE LA TELEfONíA móvIL CELuLAR EN COLOmbIA_tema central

09

Page 10: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Por su parte, la región de América Latina y el Cari-be continúa experimentan-do una curva de crecimien-to sorprendente en cuanto a suscripciones a tecno-logías GSM-HSPA. De he-cho, al término del segun-do trimestre de 2009, las tecnologías móviles CDMA vieron una baja drástica en las suscripciones, mientras que las tecnologías GSM crecieron a una tasa anual del 22% para ubicarse en más de 433 millones de conexiones con un impre-sionante 90% de participa-ción del mercado.

Hoy en día se puede observar que el porcentaje de la contribución de datos al ARPU total en la región es liderado por Argentina

con 29%, mientras que en Colombia este porcentaje es de 7%; esto significa que hay un espacio por ex-plotar mediante campañas para familiarizar al usuario con el uso y las bondades de los servicios de datos.

Por otro lado, la tran-sición de la familia de tecno-logías GSM a banda ancha móvil en América Latina y el Caribe, durante los últimos diez años, ha sido positiva. Fue tan solo en 1998 cuan-do se comercializó la pri-mera red GSM en la región; tardó cinco años para que la tecnología EDGE se ofreciera comercialmente en Chile en 2003 y tres años más tarde, también en Chile, se dispuso de la primera red comercial de UMTS/HSPA. En 2008,

Figura2_Participación de datos dentro del ARPU en América Latina.Fuente: 3G Americas.

Argentina Venezuela México0%

100%

90%

70%

80%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

Ecuador Brasil Chile Perú Colombia

Contribución de Datos al ARPU han alcanzado un promedio de 12% en América Latina (US$ 2,6B) y 25% en Norteámerica (US$ 11B)

DATOS

VOZ

29%27%

16%10%

17%12% 10% 7%

Revista _ RCT

_tema central

10

Page 11: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

para completar esta rápida adopción de 3G, se lanzó HSUPA en Uruguay y Brasil. Desde 1998, al tercer tri-mestre de 2008 se conecta-ron más de 377 millones de suscriptores GSM/HSPA.

Con respecto a la pene-tración en los diez mercados más grandes de la región, a junio de 2009, el porcentaje de usuarios inscritos en pla-nes prepago representa un promedio de 83%, mientras que en cada país, el por-centaje de penetración de esta modalidad de pago es la siguiente:•Brasil:80%•México:88%•Argentina:72%•Colombia:86%•Venezuela:93%•Perú:85%•Chile:74%•Ecuador:87%•Guatemala:93%•RepúblicaDominicana:79%

Hoy en día se ha generado un clima positivo en la industria inalámbrica gracias a que los fabricantes introducen dispositivos con múltiples funciones con aplicaciones fáciles de usar para entretenimiento, empre-sas, redes sociales y comercio, soportados por la banda ancha móvil UMTS/HSPA. Por otro lado, la completa conectividad móvil a través de tecnologías GSM para los clientes, genera un porcentaje creciente de los ingre-sos asociados a los servicios de datos ina-lámbricos, promediando alrededor del 25% en América del Norte.

Prospectiva de la evolución de las redesLos contenidos y servicios de valor

agregado para móviles 3G se convertirán en un gran negocio. Sólo en la industria del en-tretenimiento, según diversas proyecciones, los ingresos de dichos contenidos móviles

Figura 3_Evolución de los sistemas TDMA, CDMA y OFDMA.Fuente: 3G Americas.

Notes: Throughput rates are peak theoretical network rates. Radio channel bandwiths indicated.Dates refer to expected initial commercial network deployment except 2008 wich shows available technologies that year.No operator commitments for UMB.

EV-DORevADL: 3.1 MbpsUL: 1.8 MbpsIn 1.25 MHz

Wave2DL: 46 MbpsUL: 4 Mbps

10 MHz 3:1 TDD

Rel 1.5 IEEE802.16m

Fixed WiMAX

HSPADL: 14.4 MbpsUL: 5.76 Mbps

In 5 MHz

Rel7HSPA+DL: 28 Mbps

UL: 11.5 MbpsIn 5 MHz

Mob

ileW

iMA

XFi

xed

WiM

AX

CD

MA

200

0LT

EH

SP

AED

GE

2008 2009 2010 2011 2012 2013

UM

B

Rel8HSPA+DL: 42 Mbps

UL: 11.5 MbpsIn 5 MHz

EvolvedEDGE

DL: 1.89 MbpsUL: 947 Kbps

EDGEDL: 474 KbpsUL: 474 Kbps

LTEDL: 326 MbpsUL: 86 KbpsIn 20 MHz

LTE(Rel 9)

LTE Advanced

(Rel 10)

EV-DORevBDL: 14.7 MbpsUL: 4.9 Mbps

In 5 MHz

UMBDL: 280 MbpsUL: 68 MbpsIn 20 MHz

UMBRel2

Octubre_Diciembre de 2009 11

_EvOLuCIóN DE LA TELEfONíA móvIL EN AméRICA LATINA: 15 AñOs DE OPERACIóN DE LA TELEfONíA móvIL CELuLAR EN COLOmbIA

Page 12: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

de personalización, juegos, música, alertas, video y ser-vicios de televisión podrían alcanzar US$ 55.6 billones a nivel global en 2010.

El sector móvil repre-senta una enorme opor-tunidad, ya que el parque de equipos móviles supera al de computadores per-sonales y porque al ser un dispositivo personal, acom-paña al usuario en sus tiempos de trabajo, ocio y socialización, integrando distintas funcionalidades a partir del desarrollo de GSM y 3G. Además, la cifra de terminales crece cada año. Hay zonas en las que se vende siete veces más mó-viles que PC, lo que impul-sa el desarrollo de nuevos

servicios de valor agregado para este segmento. Hoy, de hecho, la cantidad de abonados a GSM alcanza casi los 4 mil millones en todo el mundo, cifra que representa un impactante incremento del 400% des-de hace seis años.

La rápida evolución y expansión de las tecnolo-gías 3G, sumada a la tasa de crecimiento de con-sumo de terminales más sofisticadas e inteligentes, posiciona al sector de ser-vicios de valor agregado (SVA) para móviles como una de las mayores opor-tunidades de negocio del mercado de nuevas tec-nologías y medios para los próximos 20 años.

El sector móvil representa una enorme oportunidad, ya que el parque de equi-pos móviles supera al de computadores personales y porque al ser un dispositivo personal, acompaña al usuario en sus tiempos de trabajo, ocio y socialización, integrando distintas funcionalidades a partir del desarrollo de GSM y 3G. Además, la cifra de terminales crece cada año. Hoy, la cantidad de abonados a GSM alcanza casi los 4 mil millones en todo el mundo, cifra que representa un impactante incremento del 400% desde hace seis años.

Equipos y tecnologías implementadasEn la actualidad, los usuarios buscan que un termi-

nal móvil ofrezca soluciones más allá de las comunicacio-nes, es por esto que actualmente ofrecen cámaras de varios megapixeles, videoconferencia, más capacidad de memoria, sonido real, navegadores, entre otros. Adicionalmente, la in-dustria de la telefonía móvil debe evolucionar con grandes adelantos, y la mayoría de proveedores de este tipo de tecno-logías ofrecen distintas alternativas en tendencias de diseño, las cuales complementan la funcionalidad de los equipos.

Desde 1990 se habló de la era digital en las comuni-caciones móviles, gracias a la incursión de la tecnología 2G, un sistema que introdujo el uso de protocolos de codificación más avanzados. Las tecnologías más comunes actualmen-te son: GSM (Global System for Mobile Communications) y CDMA (Code Division Multiple Access).

Las plataformas que se utilizaron en los sistemas 2G soportaban velocidades de información más altas para voz, pero eran limitadas en comunicaciones de datos. Se podían

Revista _ RCT

_EvOLuCIóN DE LA TELEfONíA móvIL EN AméRICA LATINA: 15 AñOs DE OPERACIóN DE LA TELEfONíA móvIL CELuLAR EN COLOmbIA_tema central

12

Page 13: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…
Page 14: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

ofrecer servicios auxiliares tales como datos, fax y SMS (Short Message Service). En Estados Unidos y otros países se cono-ce 2G como PCS (Personal Communications Services).

Después de la Generación 2G, se introdujeron en el mercado las redes de Generación 2,5 que cubrían parte de las carencias de la anterior versión. Esta tecnología era más rápida y económica, y la mayoría de operadores migraron a ésta para actualizar sus plataformas y prepararse para la llegada de la denominada Tercera Generación (3G).

2,5G proporciona funciones extendidas para dar ca-pacidades adicionales a los de los sistemas 2G, tales como GPRS (General Packet Radio System), HSCSD (High Speed Circuit Switched Data), EDGE (Enhanced Data Rates for Global Evolution), IS-136B, IS-95B, entre otros. Los ope-radores europeos y norteamericanos migraron a 2,5G en el 2001, mientras Japón evolucionó directo de 2G a 3G en el mismo año.

Finalmente la llegada de 3GLa Tercera Generación (3G) se caracteriza por la capa-

cidad adicional de ofrecer servicio de voz y datos con acceso inalámbrico a Internet a altas velocidades de transmisión, así como aplicaciones multimedia tales como audio (MP3), gra-bación de video, acceso a redes sociales y servicios basados en localización, entre otros.

Los sistemas 3G actuales ofrecen velocidades prome-dio desde 384 Kbps hasta más de 1 Mbps, permitiendo una movilidad total a usuarios viajando a 120 kilómetros por hora en ambientes exteriores y alcanzando una veloci-dad máxima de 2 Mbps permitiendo una movilidad limitada

a usuarios caminando a menos de 10 kiló-metros por hora en ambientes estacionarios de corto alcance o en interiores.

El impulso de los estándares de la 3G está siendo apoyando por la ITU (Interna-tional Telecommunications Union) y a este esfuerzo se le conoce como IMT-2000 (In-ternational Mobile Telephone) Avanzado.

COLOMBIA

El servicio de telefonía móvil en Colom-bia ha presentado un crecimiento dinámico, al igual que en el mercado latinoamericano. En el 2004 superó el número de líneas fi-jas en el país, y a la fecha evidencia una penetración de más del 90% sobre la po-blación nacional.

14

Figura4_Distribución de zonas de operación de la Telefonía Móvil Celular en Colombia.

Fuente: Decreto 741 de 1993.

ZOnACOSTAATlánTICA

ZOnAOCCIDEnTAl

ZOnAORIEnTAl

Revista _ RCT

_tema central

14

Page 15: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Este año, la telefonía móvil cumple 15 años en Co-lombia, y los resultados durante este periodo muestran que las expectativas de los primeros operadores fueron supe-rados notoriamente.

Telefonía móvil en Colombia – historia de la introducción del servicio

En enero de 1993, el Congreso de la República expi-dió la Ley 37 mediante la cual se reguló la prestación del servicio de Telefonía Móvil Celular, y definió las condiciones de la licitación pública para la adjudicación de las licencias correspondientes. En abril del mismo año, el Decreto 741 de la Presidencia de la República fijó los criterios generales para la prestación del servicio, el establecimiento, instalación y operación de las redes y el procedimiento para otorgar las licencias en concesión, tanto a empresas estatales como a sociedades de economía mixta o privadas.

Con el fin de garantizar la cobertura nacional y la com-petencia entre operadores, el país se dividió en tres zonas (Oriental, Occidental y Costa Atlántica), y se establecieron dos redes por región, una para organizaciones de composición

mixta (Red A) y otra para empresas de carácter pri-vado (Red B), es decir que la operación se ofreció bajo la estructura de duopolio en cada zona.

Las zonas de cober-tura incluyeron los polos técnicos que corresponden a las capitales de departa-mento y a los demás mu-nicipios distribuidos de la siguiente forma:

A principios de 1994 se adjudicaron las licen-cias a empresas que es-taban constituidas por un

La modalidad de prepago en Colombia, como en el resto de América La-tina, es la opción preferida entre los usuarios de la telefonía móvil. De acuerdo con los reportes de los operadores en los últimos cinco años, la modalidad de prepago ha venido creciendo en algunos puntos porcentuales año a año. A finales de 2008, la proporción entre prepago y pospago era de 86,3% y 13,7% respectivamente, sin embargo para el primer trimestre de 2009, la proporción varió a 85,8% y 14,2%.

Tabla 1_ Zonas de cobertura de la telefonía móvil celular.Fuente: Decreto 741 de 1993.

Nota: incluyen vías de interconexión terrestre y zonas rurales.

AmazonasAntioquia (1 municipio)AraucaBoyacáCaquetáCasanareCundinamarcaGuainíaGuaviareHuilaMetaNorte de SantanderPutumayoSan Andrés y Providencia

Santafé de Bogotá D.C.SantanderTolima (excepto 5 municipios)

VaupésVichada

ZOnAORIEnTAl

ZOnAOCCIDEnTAl

ZOnACOSTAATánTICA

Antioquia (excepto 1 municipio)

Caldas

Cauca

Chocó

Nariño

Quindío

Risaralda

Tolima (5 municipios)

Valle del Cauca

Atlántico

Bolívar

Cesar

Córdoba

La Guajira

Magdalena

Sucre

Tabla2_Estructura de los Operadores que obtuvieron licencias de operación de TMC.Fuente: Departamento Nacional de Planeación – Unidad de infraestructura y energía. Elaboración CINTEL.

Red Operador Región de operación

Capital inicial ($Mde1994)

Tipo de Participación SocioOperador Proveedor

Tecnológico

RED

A

COMCEL Oriente 212,249% público

11% nacional privado40% extranjero

Millicom International

Telecartagena

Northern Telecom

OCCEL Occidente 80,618,6% público

56,4% nacional privado25% extranjero

Cable & WirelessEPM Medellin

Northern Telecom

CELCARIBE Costa 46,954,4% público

5,6% nacional privado40% extranjero

Cable & WirelessEPM Medellin Ericsson

RED

B

CELUMÓVIL Oriente / Costa 129,6 65% nacional

35% extranjero

McCaw Cellular Communications

(AT&T)

Northern Telecom

COCELCO Occidente 72,4 75% nacional25% extranjero

Telefónica de España

Cía. de Teléfonos de Chile

Ericsson

Octubre_Diciembre de 2009 15

_EvOLuCIóN DE LA TELEfONíA móvIL EN AméRICA LATINA: 15 AñOs DE OPERACIóN DE LA TELEfONíA móvIL CELuLAR EN COLOmbIA

Page 16: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

operador con experiencia en el servicio de telefonía celular y un socio con capacidad de inversión, entre otros socios.

La empresa que obtuvo licencias para operar en la re-gión oriental fueron Comcel en la Banda A y Celumóvil en la Banda B; en la región occiden-tal, Occel en la Banda A y Cocel-co en la Banda B; y finalmente en la Costa Atlántica, Celcaribe en la Banda A y Celumóvil de la Costa en la Banda B. Estas empresas iniciaron operaciones hacia mitad de 1994.

En 1997, el Ministerio de Co-municaciones, teniendo en cuen-ta las condiciones de mercado y la obligación de los operadores de inscribir sus acciones en Bolsa a partir de 1998, adicionalmente al vencimiento de la exclusividad en 1999 lo que los enfrentaría a nue-va competencia y la obtención de financiación, decide prorrogar las concesiones por diez (10) años más a los inicialmente otorgados, asegurando la operación hasta 2014. Para esto, los operadores debieron pagar el valor de la pró-rroga durante 1997.

Movimientos empresariales de los operadores

Comcel se constituyó como una empresa de economía con socios nacionales y extranjeros dentro de los cuales se encon-traban Bell Canada International (BCI) como socio con experien-cia en telefonía móvil, ETB y Tele-com. Esta empresa inició opera-ciones el 1 de julio de 1994.

En marzo de 1998, Bell Canada International adquirió el 68,4% de las acciones de Occel, mediante la compra de la parti-cipación de Cable & Wireless y otros accionistas minoritarios. La

integración de la operación de Occel a Comcel se dio en noviem-bre del mismo año.

En diciembre de 1998, BCI vendió su participación en Occel a Comcel, aunque siguieron fun-cionando como dos empresas independientes, las dos utiliza-ban la misma marca comercial de Comcel.

En noviembre de 2000, Comcel integró a tres nuevos so-cios accionistas dentro de los cua-les se encontraban América Móvil S.A. de CV de México, SouthWes-tern Bell Communications (SBC) de Estados Unidos y Telecom Americas Ltda, ésta última como unión de las dos anteriores. Estas empresas adquirieron el 77,92% de Comcel.

A finales de 2001, Telecom Americas anunció una redistribu-ción de las operaciones y es así

Figura 5_Tipos de tecnologías implementadas en Colombia.Fuente: 3G Americas.

Operador Jul 94

May 03

Jul 03

Nov 03

Jul 05

Ene 08

Oct08

Dic 08

COMCEL (ETB + Bell Canada) + OCCEL + CELCARIBE AMPS + TDMA

COMCEL (América Móvil) GSM 3G HSDPA

CELUMOVIL + COCELCO AMPS + TDMA

BELLSOUTH CDMA

MOVISTAR (Telefónica) GSM 3G HSDPA

OLA (ETB + EPM) GSM

TIGO (Millicom + ETB + EPM) 3G HSDPA

Revista _ RCT

_tema central

16

Page 17: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

como en febrero de 2002 América Móvil asumió el control y la operación de Colombia con el 95,7% de la participación accionaria de la empresa.

En febrero de 2003, Comcel compró a Millicom International la empresa Celcari-be en la región de la Costa Atlántica. Ya en diciembre de 2004, las tres empresas que operaban en la Banda A: Comcel, Occel y Celcaribe se fusionaron y operaron nacional-mente como una sola razón social: Comcel.

Por otra parte, Celumóvil se constitu-yó como una empresa privada con partici-pación nacional e internacional. Dentro de los socios nacionales se encontraba el em-presario colombiano Luis Carlos Sarmien-to como principal accionista, junto con el Grupo Empresarial Bavaria. Entre los socios extranjeros se encontraba Mc Caw Cellular Communications (AT&T).

Durante el proceso de expansión de Bellsouth en América Latina, en el 2000

La rápida evolución y expansión de las tecnologías 3G, sumada a la tasa de crecimiento de consumo de terminales más sofisticadas e inteligentes, posiciona al sector de servicios de valor agregado (SVA) para mó-viles como una de las mayores oportunidades de negocio del mercado de nuevas tecnologías y medios para los próximos 20 años.

esta compañía norteamericana adquirió el 33,8% de Celumóvil al Grupo Empresarial Bavaria. En el mismo año, Bellsouth adquirió el 100% de la empresa Cocelco, lo que le representó un incremento en su participación en Celumóvil al 66%. El 34% restante estaba en manos de Valores Bavaria.

A partir de marzo de 2001, la operación de Celumóvil bajo las marcas Celumóvil y Cocelco se unificaron para comercializar los servicios a través de la mar-ca Bellsouth.

En 2004, Bellsouth vendió su operación de telefonía móvil en

Figura 6_Participación de mercado de cada tipo de tecnología en Colombia.Fuente: 3G Americas.

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 20080%

100%

90%

70%

80%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

AMPS TDMA CDMA GSM

10%6% 7% 7% 2% 1%

90% 94% 93% 93% 98% 79%

47%

16%7% 1% 2%

6%

9%

14%

8%4%

98%

14%

44% 70%

85% 95%

Octubre_Diciembre de 2009 17

_EVOLUCIÓN DE LA TELEFONíA MÓVIL EN AMéRICA LATINA: 15 AñOS DE OPERACIÓN DE LA TELEFONíA MÓVIL CELULAR EN COLOMBIA

Page 18: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

América Latina a Telefónica de España, quien asumió el control de la compañía en Colombia. Debido a la multi-plicidad de marcas en los di-ferentes mercados gracias a las adquisiciones y a las ope-raciones ya consolidadas en diferentes países, en 2005 Telefónica decidió unificar su presencia en sus mercados de operación bajo la marca Movistar. En el 2000, el go-bierno nacional promulgó la Ley 555 que regula la presta-ción de los servicios de PCS en el país. Esta Ley estable-ció las condiciones para la asignación de la licencia en la banda de 1900 MHz, las condiciones para la presta-ción del servicio, entre otros.

En el 2002, la Presi-dencia de la República emi-tió el Decreto 575, el cual fijó las reglas para la presta-ción del servicio, el procedi-miento para el otorgamiento de las licencias mediante el mecanismo de subasta y el establecimiento y operación de las redes.

En julio de 2002 se abrió el proceso licitatorio para el otorgamiento de tres licencias de PCS; sin embar-go, únicamente un proponen-te, Colombia Móvil, empresa conformada 50% por la Em-presa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) y 50% por el Grupo Empresarial EEPPM, fue la que presentó propues-ta dentro del proceso.

Figura7_Participación de mercado de los opera-dores en los primeros 5 años de operación (1999).

Fuente: Reporte de operadores a MinTIC.

CElUMOVIlCOSTA8.5%

OCCEl12.3%

COCElCO16.9%

COMCEl28.0%

CElUMOVIl25,9%

CELCARIBE8.4%

Figura8_Participación de mercado de los operadores a los 10 años de operación (2004).

Fuente: Reporte de operadores a MinTIC.

COMCEl55.9%

TELEFÓNICA31.7%

COlOMBIAMóVIl12.4%

Revista _ RCT

_tema central

1818

Page 19: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

A principios de 2003, la empresa fue otorgada con la licencia nacional, una vez se confirmó que cumplió con todos los requisitos, por un periodo inicial de 10 años. Para finales de 2003, le empresa inició su operación comercial, dinamizando el comportamiento competitivo del sector.

Desde mediados de 2005, los socios de Colombia Móvil analizaron la posibilidad de vincular un socio estra-tégico a la empresa con el fin de atraer capital y experien-cia en el negocio, lo que garantizaría la permanencia y crecimiento de la compañía, es así como en 2006 inicia-ron el proceso de convocatoria para conseguirlo.

Digicel de Jamaica y Millicom International Cellu-lar (anterior socio de Celca-ribe que en 2002 vendió su participación a Comcel), pre-sentaron su interés en par-ticipar, siendo esta última la que finalmente presentó pro-puesta para hacerse al 50% más una acción y al control operacional de la empresa a finales de 2006.

En diciembre del mis-mo año, la empresa cambió su marca tradicional de OLA por TIGO, la cual representa las operaciones de telefonía móvil de Millicom a nivel la-tinoamericano.

Figura9_Participación de mercado de los ope-radores a los 15 años de operación (2009 IIQ).

Fuente: Reporte de operadores a MinTIC.

COMCEl67.3%

TELEFÓNICA22.4%

COlOMBIAMóVIl10.3%

Figura10_Evolución de la penetración de la telefonía móvil en Colombia.Fuente: Reporte de operadores a MinTIC.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2009 IIQ20080

45

35

40

30

25

20

15

10

5

SuscripcionesTM Penetración TM

0%

100%

90%

70%

80%

60%

50%

40%

30%

20%

10%2

5.3% 7.6%11.3%

14.9%

24.6%

50.9%

68.6%

77.2%

93.0% 90.0%

3 5 610

22

3034

41 40

Octubre_Diciembre de 2009 19

_EvOLuCIóN DE LA TELEfONíA móvIL EN AméRICA LATINA: 15 AñOs DE OPERACIóN DE LA TELEfONíA móvIL CELuLAR EN COLOmbIA

Page 20: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Tipos de tecnologías implementadasDe acuerdo con las exigencias

a los concesionarios del servicio, se estableció la instalación del estándar analógico AMPS (Advanced Mobile Phone Service), con el compromiso de implementar la digitalización de por lo menos el 50% de esta tecnolo-gía durante los ocho años siguientes. Sin embargo, para 1998, alrededor del 85% de la red de los operadores nacionales era digital, mediante la im-plementación de la tecnología 2G de segunda generación TDMA (Time Di-vision Multiple Access).

En el 2002, Bellsouth tomó la decisión de implementar la tecnología CDMA en todas sus operaciones en

América Latina, la cual entró en operación mediante migra-ción de TDMA a mediados de 2003 en Colombia.

Por otra parte, los operadores Comcel y Colombia Mò-vil (nuevo operador de PCS) eligieron en 2003 la tecnología GSM para la evolución y para el despliegue de su nueva infraestructura celular, respectivamente.

Participación de operadores a nivel nacional (5, 10 y 15 años)Una vez otorgadas las licencias de telefonía móvil en

Colombia, el servicio se prestaba por duopolios en cada una de las regiones definidas. Pasados cinco años, en 1999, el 53,9% de los usuarios nacionales se encontraban en la zona oriental, el 29,2% en la zona occidental y el 16,9% en la costa atlántica.

A nivel regional, dentro de la zona oriental, Comcel mantenía el 52% del mercado, mientras Celumóvil el 48% restante. En la zona occidental, Cocelco detentaba el 57,8% mientras que Occel contaba con el 42,2%. Finalmente en la

En Colombia, como en otros países de América Latina, aún hay espacio para estimular el uso de los servicios de valor agregado sobre las redes de telefonía móvil, es así como los diferentes agentes de la industria como entidades públicas, operadores, fabri-cantes de equipos y usuarios, deben unir sus esfuerzos para que las personas se familiaricen y se capaciten con los servicios de 3G, y reconozcan sus bondades y los aprovechen en la vida cotidiana laboral, social y familiar, para estar al nivel de los países más desarrollados.

Figura 11_Evolución del ARPU por usuario en los últimos años.Fuente: Reporte de operadores a MinTIC, Superfinanciera, cálculos CINTEL.

2003 2004 2005 2006 2007 2008

COMCEL 407.728 333.293 237.960 235.047 247.195 212.149

MOVISTAR 532.511 409.553 283.837 236.651 243.240 208.043

TIGO 173.427 426.703 293.750 255.743 228.537 185.615

0

200.000

400.000

100.000

300.000

500.000

600.000

Revista _ RCT

_tema central

2020

Page 21: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Costa Atlántica, Celumóvil de la Costa mantenía el 50,4%, mientras que Cel-caribe contaba con el 49,6%.

El balance a los diez años de operación, reflejó una composición de mercado diferente, ya que para este año ya había entrado en operación el operador de PCS Colombia Móvil, y los otros licenciatarios de telefonía móvil se habían fusionado para operar a ni-vel nacional. En el 2004, Comcel, que ya integraba la operación de Occel en occidente y Celcaribe en la Costa, tenía la mayor participación del mer-cado con el 55,9% del mercado total, seguido por Telefónica con el 31,7% y finalmente por Colombia Móvil con el 12,4%. Telefónica ya incluía la opera-ción de la Costa de Cocelco.

Actualmente, según los datos ofi-ciales del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, a junio del 2009 Comcel representa el 67,3% del mercado total nacional, seguido de Telefónica con el 22,4% y Colombia Móvil con el 10,3%. Aunque en los últimos años, hasta 2008 todos los operadores adquirieron nuevos sus-criptores, desde 2006, tanto Comcel como Colombia Móvil han incremen-tado su participación del mercado.

Indicadores en la prestación del servicio en Colombia

PenetraciónMientras a principio de la presen-

te década, la penetración de la telefonía móvil en Colombia no superaba el 10%, a partir de 2004 (10 años después de entrar en operación el servicio), se re-flejan tasas de penetración mayores, gracias especialmente a la competencia entre operadores que se vio dinamizada por la entrada del operador de PCS Co-lombia Móvil, lo que disminuyó las tarifas y permitió que más segmentos de la po-blación nacional accedieran al servicio.

Durante los meses transcurridos de 2009 se ha visto una reducción del 3% en el número de usuarios.

Al calcular el ingreso promedio por usuario ARPU (Average Revenue Per User) se refleja que mientras en años anteriores cada uno de los opera-dores presentaba resultados diversos, por el contrario en los últimos perio-dos, el ingreso promedio por usuario tiende a estabilizarse en los mismos niveles, independiente del operador.

Al comparar las tasas de crecimien-to entre los ingresos, el número de usua-rios y el ARPU, se evidencia que aunque

se presentaron mayores incrementos en el número de suscriptores, los ingresos no se dieron en las mismas proporcio-nes, por el contrario, el ingreso promedio por usuario ARPU ha disminuido.

Evolución en las modalidades de pago (prepago y pospago)

En Colombia, como en el resto de America Latina, la modalidad de prepa-go es la opción preferida entre los usua-rios de la telefonía móvil. De acuerdo con los reportes de los operadores en los últimos cinco años, la modalidad de prepago ha venido creciendo en algu-nos puntos porcentuales año a año. A finales de 2008, la proporción entre pre-pago y pospago era de 86,3% y 13,7% respectivamente, sin embargo para el primer trimestre de 2009, la proporción varió a 85,8% y 14,2%.

CONCLUSIONES

La industria alrededor de la telefonía •móvil ha evolucionado rápidamen-te. Este servicio ha migrado de ser algo masivo a convertirse en algo más personalizado de acuerdo con el perfil del usuario. Los operadores enfrentados a la competencia se han visto en la necesidad de disminuir las tarifas, mejorar la calidad de los servicios e integrar más y mejores servicios de valor agregado (SVA), con el fin de fidelizar a los clientes que ya han cautivado. Actualmente la oferta variada de •planes, servicio y equipos termina-les, atienden una demanda cada vez más exigente, que elige tecno-logías y servicios en función de sus necesidades y preferencias. Las potencialidades de la tecnolo-•gía 3G ha fomentado el desarrollo de servicios y aplicaciones que han generado nuevos modelos de ne-gocio soportados en el servicio de telefonía móvil. Sólo en la industria del entretenimiento, según diversas

Figura 12_Comparación tasas de crecimiento entre ingresos, suscripciones y ARPU.

Fuente: Reporte de operadores a MinTIC, Superfinanciera, cálculos CINTEL.

2000 2001

2%

15%

17%

0%

40%

41%

Ingresa Colombia Móvil

-2%

33%

35%43%

68%46%

36%

26%

18% 22%

14%

110%

-15%

-31%

-7%

34%

45%

-7%3%

-15%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Crecimiento Ingresos TM Crecimiento Suscripciones TM Variación ARPU

4%

Octubre_Diciembre de 2009 21

_EvOLuCIóN DE LA TELEfONíA móvIL EN AméRICA LATINA: 15 AñOs DE OPERACIóN DE LA TELEfONíA móvIL CELuLAR EN COLOmbIA

Page 22: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

proyecciones, los ingresos de di-chos contenidos móviles de perso-nalización, juegos, música, alertas, video y servicios de televisión po-drían alcanzar US$ 55,6 billones globalmente en 2010.Sin duda, la rápida evolución y •expansión de las tecnologías 3G, sumada a la tasa de crecimiento de consumo de terminales más sofisticados e inteligentes, posicio-na al sector de servicios de valor agregado (SVA) para móviles como una de las mayores oportunidades de negocio del mercado de nue-vas tecnologías y medios en los siguientes 20 años.En Colombia, como en otros países •de América Latina, aún hay espa-cio para estimular el uso de los servicios de valor agregado sobre las redes de telefonía móvil, es así como los diferentes agentes de la industria como enti-dades públicas, operadores, fabricantes de equipos y usuarios, deben unir sus esfuerzos para que las personas se familiaricen y se capaciten con los servicios de 3G,

Referencias•3GAmericas,www.3gamericas.org

•CentrodeInvestigacióndelasTelecomunicaciones(CINTEL),www.interactic.org.co

•ColombiaMóvil,www.tigo.com.co

•Comcel,www.comcel.com.co

•ComisióndeRegulacióndeComunicaciones,www.crcom.gov.co

•DepartamentoNacionaldePlaneaciónDNP,UnidaddeInfraestructuray Energía. La Telefonía Móvil Celular en Colombia 1998

•Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones,www.mintic.gov.co

•TelefónicaMóviles,www.movistar.com.co/www.telefónica.com.co

RCT Online www.interactic.org.co

y reconozcan sus bondades y los aprovechen en la vida cotidiana laboral, social y familiar, para estar al nivel de los países más desarrollados.En los próximos 15 años de servicios móviles en Colom-•bia se experimentarán servicios tanto para el consumidor como para las empresas, que les permitirán estar siempre conectados con sus amigos, familia y trabajo en un mundo donde se combinarán el esparcimiento con el trabajo a diario, y muchas veces mediante el mismo terminal móvil como smartphones o a través de computadores cada vez más prácticos como netbooks.

Figura 13_Proporción de suscripciones prepago vs. pospago por operador y total.

Reporte de operadores a MinTIC.

PREP

AGO

PREP

AGO

PREP

AGO

PREP

AGO

PREP

AGO

POSP

AGO

POSP

AGO

POSP

AGO

POSP

AGO

POSP

AGO

2005 2006 2007 2008 2009IIT

40.000.000

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

81.7%

83.0%

84.4%86.3%

18.3%17.0% 15.6% 13.7% 14.2%

85.8%

COlOMBIAMóVIl TELEFÓNICA COMCEl

Revista _ RCT

_EvOLuCIóN DE LA TELEfONíA móvIL EN AméRICA LATINA: 15 AñOs DE OPERACIóN DE LA TELEfONíA móvIL CELuLAR EN COLOmbIA_tema central

22

Page 23: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

La Sexta Maratón de Progra-mación de Aplicaciones Mó-

viles e Inalámbricas, que en 2009 or-ganiza COMCEL y LG, con el apoyo del Centro de Investigación de las Teleco-municaciones (CINTEL), se ha conver-tido en el evento académico de institu-ciones de educación superior, promotor

por excelencia del desarrollo de aplica-ciones para dispositivos móviles sobre plataformas de red de telefonía celular de tercera generación.

Resultado de la realización de las anteriores versiones de la Maratón, los participantes han tenido la oportuni-dad de continuar fortaleciendo su perfil académico en ingeniería y gerencia de proyectos, de crear sus propias empre-sas y generar un puente de comunica-ción entre ellas, sus universidades y la industria. Además, les ha permitido experimentar cómo una actitud orien-tada al cliente y la creación de servicios y productos innovadores útiles, puede constituirse como elemento diferen-ciador a la hora de ingresar al mercado los contenidos y aplicaciones móviles. Según palabras de algunos de los par-ticipantes, esta maratón va más allá de probar destrezas técnicas y buscar talento para la programación, pues las competencias de comunicación efecti-va, habilidades de mercadeo y la satis-facción de las necesidades del usuario se convierten en factores clave para la selección del equipo ganador.

La versión 2009 de la Maratón contó con la participación oficial de estudiantes de ingeniería de sistemas, electrónica, telecomunicaciones y afi-nes de todo el país que se enfrentaron

23

a los retos consignados en pruebas de conocimiento y desarrollo. Éstas se ejecutaron en dos rondas eliminatorias nacionales efectuadas a través de una herramienta de e-learning.

Noventa y seis estudiantes, en equipos de 3 personas, pasaron a las eliminatorias regionales que se realiza-ron con el apoyo de las siguientes uni-versidades: región Barranquilla, Uni-versidad Autónoma del Caribe; región Bogotá y Bucaramanga, Universidad de los Andes – Bogotá; región Cali, Univer-sidad ICESI; región Eje Cafetero, Uni-versidad del Quindío; región Medellín, Universidad EAFIT.

Como resultado de las tres exi-gentes etapas de selección previas, sie-te equipos clasificaron a la gran final de la Sexta Maratón que tiene lugar en Cartagena de Indias del 26 al 30 de oc-tubre en el marco de ANDICOM 2009. En el evento, cada equipo presenta un proyecto final encomendado por el jura-do técnico calificador, el cual consiste en una aplicación móvil para la comer-cialización de productos y aplicaciones sobre celulares de tercera generación. Este sistema debe permitir registrar los

MaratónSextade Aplicaciones Móviles e Inalámbricas,semillero de jóvenes talentos

datos del producto, vender o subastar, calificar al vendedor y al comprador, y conocer imágenes de los productos a comprar a través de dispositivos celu-lares. El desarrollo planteado por cada uno de los equipos participantes será presentado en dispositivos móviles de tercera generación LG ARENA.

Adicionalmente los equipos fina-listas representantes de las Universida-des Nacional de Colombia, Distrital, Po-litécnico Grancolombiano, del Quindío, del Norte, de Medellín y EAFIT, tendrán la posibilidad enfrentarse a retos que ha-rán parte de su vida profesional y que se simularán a través de pruebas de talento y valoración de competencias que debe-rán superar y tendrán valor en la puntua-ción final. Con esta Maratón, COMCEL, LG y CINTEL siguen con su labor de apoyar la promoción académica de los talentos de las universidades, la crea-ción de empresa de base tecnológica y el fomento al desarrollo del país a tra-vés de las Tecnologías la Información y las Comunicaciones (TIC).

RCT Onlinewww.interactic.org.co

Octubre_Diciembre de 2009

_tema central

Page 24: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

1. This document uses some references from IDB’s innovation note: Mobile Health: The Potential of Mobile Telephony to Bring Health Care to the Majority, by R. Anta, S. El-Wahab, A. Giuffrida, IDB Innovation Note, February 2009. http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=1861959

The opinions expressed in this are the sole responsibility of the author and do not reflect the opinions of the Inter-American Development Bank1.

MobileCitizen:Empowerment through convenient

access to information and knowledge

Revista _ RCT24

_mObILE CITIZEN: EmPOWERmENT THROuGH CONvENIENT ACCEss TO INfORmATION AND KNOWLEDGE_tema central

Page 25: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

ThE IMPORTANCE OF INNOvATION

The recent global eco-nomic crisis has been nega-tively affecting from private enterprises to government agencies and individual citizens. Indeed, while the end of this recession still re-mains unknown, it is certain that technology-intensive and innovative industries, such as the Information and Communication Technology (ICT), are among the ones which will provide greater opportunities to overcome the recession with speed.

Innovation is crucial for development. Innovation enables countries to find and adopt new approaches to tackle persisting problems. It also lets countries to connect to global knowledge networks and compete in the chang-ing global environment. Par-ticularly in developing coun-tries, innovation can have a transformational impact on providing new products, ser-vices and business models to assist and improve the liveli-hood of the poor.

Within this situation where innovation has such importance, mobile phones are at the top of techno-logical innovations providing significant opportunities for development. This technol-ogy has traditionally offered voice and data services to connect people, but with im-proving capabilities, cheaper service rates, and affordable

2. Waveman, Meschi, Fuss, 2005: The Impact of Mobile Phones on Economic Growth in Developing Countries.

Why MOBILE TELEPhONy IS ExPANDING SO FAST

According to a 2008 research by International Telecommunication Union (ITU) globally the number of mobile telephone subscribers almost tripled between 2003 and 2008, surpassing 4.1 billion subscribers in 2008. This means a compounded annual growth rate (CAGR) of 23%.

The momentum of the mobile rev-olution has also been the case in Latin America and Caribbean (LAC) coun-tries. Furthermore, its growth was more

handset devices, it is a domain that pro-vides a powerful space for innovation.

Some macroeconomic studies have measured the impact of mobile phones on growth and development: an agreed estimate is that a rise of 10 mobile phones per 100 people boosts GDP growth by 0.6%2.

Millions of new digitally and so-cially included people through mo-bile technology residing in developing countries are ready to participate in this new economic and political dynamic, and have their voices heard in ways that were previously unimaginable.

Octubre_Diciembre de 2009 25

_mObILE CITIZEN: EmPOWERmENT THROuGH CONvENIENT ACCEss TO INfORmATION AND KNOWLEDGE_tema central

Page 26: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

3. Mobile Health: The Potential of Mobile Telephony to Bring Health Care to the Majority, by R. Anta, S. El-Wahab, A. Giuffrida, IDB Innovation Note, February 2009.4. GSMA cites one ‘m-commerce’ experience in a fishing village in Kerala, India, where the use of the mobile phone produced shared wealth creation —consumer and producer welfare increased—

which resulted in a 2% increase in per capita GDP in the area.

intense, surpassing the world’s average. Within the same time frame, the number of mobile telephone subscribers in the region grew from 122 million in 2003, to more than 458 million subscribers in 2008, representing 80% of mobile telephony penetration and CAGR of 39%.

Some trends help to understand why mobile telephony has been the fastest growing technology in developing countries:•Price:Marketdynamics,economiesofscaleandfiercecompetitionfavo-

red significant reductions in the prices of handsets. In addition, more affor-dable service plans (where LAC’s prepaid plan average is at 90%) helped disseminate the usage of mobile services. However, the cost of usage is still high considering the average income in these countries.

•Performanceandfunctionality:Theevolution of handset device per-formance combined with the de-velopment of mobile applications allowed handset devices to perform functions that were previously avai-lable only on computers. Mobile de-vices evolved from providing basic voice and text services to innovative functionality, enabling users to take pictures, record videos, browse the internet, play music, provide geo-graphic localization, and access information services just to name a few of the new possibilities.

•Coverage: The spread of 2G and3G networks favored the access of mobile telephony in remote areas, connecting those historically uncon-nected population. Such conditions bring a field of opportunities for inno-vation, especially for the developing world that missed out on the Web revolution because of inadequate communications infrastructure.

MOBILE SERvICES: ThE INNOvATIvE USE OF MOBILE TELEPhONES BEyOND vOICE AND TExT MESSAGING

A recent IDB3 study on mobile health services (m-health) shows how the innovative use of mobile telephony may improve the access and quality of health care in developing countries. The mobile platform delivers tangible and broad health benefits both di-rectly and indirectly. A growing body of research suggests that other mobile services such as m-Banking, m-Gov-ernment and m-Commerce4 are begin-ning to have similar transformational impacts, reaching more people, and contributing to social inclusion. These can have a huge transformational im-pact providing new products, services

Revista _ RCT26

_mObILE CITIZEN: EmPOWERmENT THROuGH CONvENIENT ACCEss TO INfORmATION AND KNOWLEDGE_tema central

Page 27: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

and business models that can assist the poor.

This study highlights that some mobile services have failed due to reasons such as network rates, proj-ect funding, technical diffi-culty, cultural acceptance, sustainability, customer feedback and others. How-ever, there are opportuni-ties for the donor partners to support the implementa-tion of mobile services by addressing the following main areas of need.•Successful environment

and business models. Support continued regu-lar dialogue between va-lue chain actors to broker discussion on complex regulatory issues, analy-sis of business models and give specific support to the R&D+i work of the mobile network opera-tors (MNOs) and other High Tech companies.

•Systematic informationcollection to increase knowledge on costs versus benefits of mo-bile applications. Donors may support coordina-tion amongst value chain actors to strengthen

El programa Ciudadano móvil, concebido en la División de Cien-cia y Tecnología (SCT) del BID, tiene por objeto acelerar la aplicación de los servicios móviles dirigidos a determinadas comunidades de bajos ingresos de la región latinoamericana y Caribe. El programa financiará un máximo de 8 proyec-tos piloto de servicios móviles para hacer frente a problemas concretos y graves en los siguientes aspectos: salud, educación, gobierno, comercio, protección so-cial y empleo, con especial atención a las cuestiones de género y la diversidad.

•Supportforstrongvaluechain actors. A systema-tic analysis of the value chain can identify gaps. Donors can target capa-city building activities to help strengthen.

Efforts must be con-solidated around focused mobile services aimed at solving problems with huge social impact to benefit the most needed. And in the case of LAC, with diverse social challenges, and its more than 458 million mobile subscribers, out of which more than 160 mil-lions live with monthly in-comes below the US$ 300 per month, such interven-tion is critical.

MOBILE CITIzEN PROGRAM: AN IDB INITIATIvE TO FOS-TER AND ACCELERATE ThE DEvELOPMENT OF MOBILE SERvICES FOR ThE POOR

It is time to leverage the huge penetration of mobile phones in the re-gion to assist countries in taking a strategic approach in using mobile as a tool for social and economic development.

dialogue on mobile services. Donors can carry out research to disseminate knowledge on global good practices. Donors may partner with Government to match mobile applications to address key challen-ges and pilot cases to demonstrate the potential impact and cost effectiveness of applications.

•Sufficient understanding of commercially viableapplications. Several MNOs are investigating this as part of their business model study. Donors can partner to support regional analysis.

Octubre_Diciembre de 2009 27

_mObILE CITIZEN: EmPOWERmENT THROuGH CONvENIENT ACCEss TO INfORmATION AND KNOWLEDGE_tema central

Page 28: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Low-income groups suffer from seriously lim-ited access to relevant in-formation and knowledge, which is critical for social and economic inclusion. Mobile communication can play a key role in enabling innovative approaches to solve these problems.

Many countries have initiated discussion on how to translate the potential of mobile telephony into real support for develop-ment. However, the lack of knowledge and low techni-cal capacity prevents the development of such ser-vices. Some pilot examples exist, but few have moved beyond the pilot stage to sustainable systematic im-plementation and roll-out.

The Mobile Citizen program, conceived at the Science and Technology division (SCT) of the IDB, aims to accelerate the implementation of mobile services targeted to select-ed lower-income commu-nities of the Region. The program has three specific objectives:

To strengthen local technical capacity for the design and implementa-tion of mobile phone-based services.

To develop innovative mobile services in selected sectors with sustainable business models to allow scalable implementation.

To increase aware-ness of policy makers and

5. Online Web 2.0 social network services such as Facebook, YouTube, Twitter

entrepreneurs on the potential role of mobile services in economic and social inclusion through providing evidence of impact.

Through a demand-driven and problem-oriented approach, the program will select key problems that affect low-income communities in the region and will finance the design and development of mobile services, working together with partner companies such as mobile

Revista _ RCT28

_mObILE CITIZEN: EmPOWERmENT THROuGH CONvENIENT ACCEss TO INfORmATION AND KNOWLEDGE_tema central

Page 29: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

RCT Online www.interactic.org.co

network operators, handset manufacturers and other high tech companies.

The program will fi-nance maximum 8 pilot mobile service projects to address concrete and se-vere problems in the follow-ing eligible areas: health, education, government, commerce, social protec-tion, and employment, with special attention to gender and diversity issues, creat-ing both user experience

and demonstration effect. People will have the op-portunity to access, inter-act, and learn from these innovative mobile services targeted to key develop-ment challenges.

For pilot projects, a baseline study will be con-ducted at the design phase and an impact evaluation study will be carried out af-ter one year of running the pilot mobile services. Since the challenge is to convert the pilot service into a profitable service in order to make it sustainable, the program will analyze and

simulate traditional and non traditional revenue models to understand the drivers for willingness to pay for the services and reach sustainable business models.

MOBILE SERvICES FOR CITIzENS’ WELLNESS

The following are examples of how mobile services and technology are being applied.

In Korea, a country with 44 million mobile subscrib-ers (90% penetration), mobile users are utilizing their cell phones in many different ways. The GPS powered cell phones help drivers get around the country by facilitat-ing the search of an address, and suggesting the fastest route based on dynamic traffic updates received through cell phones. In addition, the mobile device can be used

as an electronic wallet to cash out from ATMs and to make payments or do financial transaction. It can also allow com-muters to use the cell phone as a transport pass for sub-ways and buses. The value of the pass can be recharged automatically and wirelessly. High speed data services with speeds of up to 14 Mbps are broadly offered in Korean cit-ies. Such infrastructure provides great user experience for video chat and conference with potential extended usages in areas such as healthcare, education, government, call centers, and services for people with hearing disability.

In Japan, the majority of camera equipped phones in Japan are loaded with two dimensional (2D) bar code reading software. Once a 2D image is captured and delivered, a set of actions are generated that takes the mobile user to a specific website that provides detailed information. Such information

La innovación permite a los países encontrar y adoptar nuevos enfoques para abordar los problemas persistentes, conectarse a las redes de conocimiento global y competir en el entorno mundial cambiante. Especial-mente en los países en desarrollo, la innovación puede tener un efecto trans-formador en la prestación de nuevos servicios, productos y modelos de negocio para ayudar y mejorar la vida de los pobres.

may include specific condi-tions of a medical patient, the status of a certain gov-ernment documents, origin and processing of a food product, or a list the ingre-dients in a medicine.

The recent public manifestation caused by the Iranian election was broadcasted to the rest of the world through mobile video cameras. Video pow-ered cell phones are being used in many places as

an easy tool for capturing meaningful moments and share them immediately with friends and family around the world.

Social Networking Services5 have penetrated not only with teen audi-ence but is also being used by government agencies, enterprises, media compa-nies, and virtual communi-ties. With the recent avail-ability of these services to mobile handsets, more Social Networking is being done through continuous connection to these net-works “on the move”.

Octubre_Diciembre de 2009 29

_mObILE CITIZEN: EmPOWERmENT THROuGH CONvENIENT ACCEss TO INfORmATION AND KNOWLEDGE_tema central

Page 30: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Perspectiva Regulatoria de la

CRISThIAN LIzCANO ORTÍzDirector Ejecutivo

Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de2009

En términos generales, el avance de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC) ha llevado a que los diferentes Gobiernos lleven a cabo modificaciones a sus políticas internas, para efectos de incorporar el uso y apro-

piación de las TIC en todos los temas de la Sociedad de la Información. Dentro de este contexto, las acciones realizadas por el Gobierno Nacional han estado dirigidas a adaptar el marco norma-

tivo del sector a partir de los postulados constitucionales, de tal forma que el mismo se oriente cada vez más a la convergencia en los servicios de telecomunicaciones, asegurando de esta forma un mayor acceso y uso de las redes y los servicios a los

ley1341

Revista _ RCT30

_PERsPECTIvA REGuLATORIA DE LA LEy 1341 DE 2009_tema central

Page 31: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

habitantes del territorio na-cional y promoviendo la competencia.

Es por esto que el Ministerio de Comunica-ciones, hoy Ministerio de Tecnologías de la Informa-ción y las Comunicaciones, en cabeza de la Ministra María del Rosario Guerra, lideró satisfactoriamente el proceso de estructuración y discusión del proyecto de Ley “Por la cual se de-finen principios y concep-tos sobre la Sociedad de la Información y la organiza-ción de las Tecnologías de la Información y las Comu-nicaciones (TIC), se crea la Agencia Nacional del Espectro y se dictan otras disposiciones”, con una visión convergente de los mercados y reconociendo la necesidad de dotar al sector de un nuevo marco legal acorde con la reali-dad del mismo, y en aras de generar cada vez mayo-res herramientas para que las TIC sigan convirtién-dose en un factor estraté-gico y transversal para el desarrollo social y econó-mico del país, a partir de las cuales los ciudadanos puedan satisfacer múlti-ples necesidades.

Luego de un trabajo persistente y mediante un proceso de activa partici-pación e interacción con los diferentes agentes del sector, finalmente se logró la aprobación por parte del Congreso de la República, y su posterior sanción por parte del señor Presiden-te de la República, del

proyecto de Ley mencionado, hoy Ley 1341 de 2009, para lo cual también es im-portante destacar la labor desarrollada por los Honorables Congresistas durante el desarrollo y trámite del citado proyecto en tal instancia legislativa, la cual surge sin lugar a dudas como una necesaria respuesta normativa a la realidad convergente de los mercados de las redes y los servicios en nuestro país.

En este sentido, la reciente entrada en vigencia de la Ley 1341 de 2009, cons-tituye un hecho muy representativo para el sector, en la medida que establece un nuevo marco general para la formulación de las políticas públicas, las cuales se de-ben regir por principios orientadores claramente allí fijados, como lo son la prioridad al acceso y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la libre competencia, el uso eficiente de la infraestructura y recursos escasos, la protección de los derechos de los usuarios, la promoción de la inversión, la neutralidad tecno-lógica, el derecho a la comunicación, la información y la educación y los servicios básicos de las TIC y la masificación del gobierno en línea.

Este nuevo marco legal propicia escenarios importantes para el desarrollo de iniciativas de negocio en el sector y representa una importante oportunidad para el despliegue de las inversiones y estrategias comerciales de los proveedores de redes y servicios, en aras de generar cada vez más un mayor dinamismo a la competencia en los diversos mercados de las redes y los servicios, en beneficio del desarrollo del país.

En lo que tiene que ver con el organismo regulador técnico del sector, la Ley 1341 de 2009 transforma la Comisión de Regulación de Telecomunicacio-nes (CRT) de que trata la Ley 142 de 1994 en la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), cambiándole su denominación, ampliando el campo de acción de su actividad regulatoria, fortaleciendo sus facultades y competencias materiales y dotándola aún de mayores herramientas para seguir ejerciendo su importante función.

Dicho fortalecimiento fue generado no sólo como respuesta a los requeri-mientos y necesidades que un organismo regulador de tan importante sector debe tener, dada la trascendencia y la especialidad de las funciones que ejerce y de los efectos de sus decisiones, sino también como reflejo de los logros y resultados

En cuanto al componente regulatorio, se conserva la esencia y el objeto material de las funcio-nes del ente regulador, se destaca la consolidación de sus funciones en un solo cuerpo normativo a través de la asignación directa de funciones por parte del legislador y se establecen facultades simétricas aplicables a todos los agentes regulados, no obstante preservarse la posibi-lidad de establecer medidas regulatorias asimétricas en los mercados, previa acreditación del cumplimiento de los postulados previstos en la misma Ley.

Octubre_Diciembre de 2009 31

_PERsPECTIvA REGuLATORIA DE LA LEy 1341 DE 2009_tema central

Page 32: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

alcanzados por la Entidad durante el último año, des-de el punto de vista de sus decisiones regulatorias y del desarrollo de su gestión administrativa.

La Ley 1341 de 2009 tiene efectos fundamen-tales para la Comisión desde dos perspectivas, admi-nistrativos e institucionales y regulatorios. En lo que tiene que ver con el componente administrativo e institucional, se establece la recomposición de la ins-tancia de decisión del organismo regulador, esto es la sesión de comisión, y se fijan mayores exigencias para ser Comisionado.

Adicionalmente, se prevé que la Entidad debe expedir directamente su reglamento interno, se es-tablece la exigencia de adaptar la estructura y planta de personal de la Comisión para dar respuesta a los nuevos retos y responsabilidades que le impone la Ley, y se prevé la obligación de contribuir a su fun-cionamiento por concepto de los costos de presta-ción del servicio de regulación a todos los agentes regulados -a diferencia de lo que ocurría con antela-ción a la entrada en vigencia de dicha Ley-, aspectos que se están trabajando actualmente al interior de la

Comisión y frente a los cuales se espera contar con una definición concreta en los próximos meses, en todo caso antes de finalizar el presente año.

De otra parte, en cuanto al componente regu-latorio, se conserva la esencia y el objeto material de las funciones del ente regulador, se destaca la con-solidación de sus funciones en un solo cuerpo nor-mativo a través de la asignación directa de funciones por parte del legislador y se establecen facultades simétricas aplicables a todos los agentes regulados, no obstante preservarse la posibilidad de establecer medidas regulatorias asimétricas en los mercados

previa acreditación del cumplimiento de los pos-tulados previstos en la misma Ley. En este senti-do, se ratifica que la Comi-sión es la autoridad regula-toria técnica encargada de promover la competencia en el sector y respecto de todos los proveedores de redes y servicios.

Igualmente, la Ley 1341 de 2009 fija un mar-co orientador claro para el ejercicio de las competen-cias regulatorias por parte de la Comisión de Regula-ción de Comunicaciones, como instrumento de in-tervención del Estado en la economía, tal y como lo ha reconocido ampliamente la

jurisprudencia de la Hono-rable Corte Constitucional y del Honorable Consejo de Estado, el cual le permite y a la vez le exige al organismo regulador desarrollar una visión aún más convergen-te de los mercados que son objeto de su regulación.

En lo atinente a las facultades y competencias materiales de la CRC, sin lugar a dudas, la Ley en

32

En lo que tiene que ver con el organismo regulador técnico del sector, la Ley 1341 de 2009 transforma la Comisión de Regulación de Telecomunica-ciones (CRT), de que trata la Ley 142 de 1994, en la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), cambiándole su denominación, ampliando el campo de acción de su actividad regulatoria, fortaleciendo sus facultades y competencias materiales y dotándola aún de mayores herramientas para seguir ejerciendo su importante función.

Ley

1341

Revista _ RCT

_PERsPECTIvA REGuLATORIA DE LA LEy 1341 DE 2009_tema central

Page 33: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

cuestión fortalece y amplía el campo de acción de las mismas, en materias tales como:

La regulación en materias relaciona-•das con el régimen de competencia, interconexión, la remuneración por el acceso y uso de redes e infraes-tructura, precios mayoristas y condi-ciones de facturación y recaudo, los parámetros de calidad de los servi-cios y el régimen de protección de los derechos de los usuarios. La solución de controversias entre •los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones;La imposición de servidumbres de •acceso, uso e interconexión y de las condiciones de acceso y uso de instalaciones esenciales, recursos físicos y soportes lógicos necesarios para la interconexión;La regulación del acceso y uso de •todas las redes y el acceso a los mercados de los servicios de teleco-municaciones, con las excepciones allí previstas, hacia una regulación por mercados;La posibilidad de establecimiento de •sanciones frente a los proveedores de redes y servicios en caso que no proporcionen la información que so-licite el ente regulador para el ejerci-cio de sus funciones;El establecimiento de las condicio-•nes en las cuales podrán ser utiliza-das infraestructuras y redes de otros servicios cuando se presten servi-cios de telecomunicaciones, bajo un esquema de costos eficientes;Los efectos vinculantes de la Oferta •Básica de Interconexión aprobada por la Comisión en el marco de lo dispuesto en la Ley;El establecimiento del régimen efi-•ciente de comercialización de redes y servicios de telecomunicaciones.

En el marco de lo anterior, desde la perspectiva regulatoria, la Comisión de Regulación de Comunicaciones tie-ne ahora a su cargo la responsabilidad

33

mercados

regulación

tele

com

unic

acio

nes

Octubre_Diciembre de 2009

_PERsPECTIvA REGuLATORIA DE LA LEy 1341 DE 2009_tema central

Page 34: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

de garantizar el desarrollo integral de los principios orientadores contenidos en la Ley 1341 de 2009, den-tro de sus respectivas com-petencias, con énfasis en la promoción y garantía de libre y leal competencia, la protección de los derechos de los usuarios y la promo-ción de la inversión.

RETOS DE LA CRC

De manera particu-lar, la Comisión de Regu-lación de Comunicaciones continuará encargada de la promoción de la compe-tencia en el sector y de la regulación de los mercados de las redes y los servicios de comunicaciones, con el fin de que la prestación de los servicios sea económi-camente eficiente y refleje altos niveles de calidad.

Así las cosas, los prin-cipales retos que se aveci-nan para el organismo re-gulador, entre otros, son los siguientes:

La adaptación de la es-•tructura administrativa,

Ejercicio de las facultades •que serían otorgadas por el legislador en otros proyec-tos de Ley en trámite ac-tualmente en el Congreso de la República, como su-cedería en materia de la re-gulación del sector postal.

Bajo este escenario, el rol de la Comisión de Regu-lación de Comunicaciones, dentro del proceso de imple-mentación de la Ley 1341 de 2009, es fundamental para efectos de lograr que los principios orientadores y los objetivos que fueron plasmados por el legislador en la misma, puedan ser materializados integralmen-te por parte de la Comisión en lo que a la perspectiva regulatoria se refiere, para lo cual la Entidad deberá llevar a cabo todos los proyectos e iniciativas requeridas con tal finalidad, en el marco de su agenda regulatoria y de su planeación estratégica y de gestión administrativa, a través de la ejecución de un plan de acción integral que se encuentra actualmente en desarrollo.

34

RCT Online www.interactic.org.co

misional, operativa y estratégica y de las dispo-siciones que la rigen.Avocar el periodo de revisión regulatoria de manera •eficiente, bajo los principios orientadores y el alcance de sus competencias materiales conforme la Ley. Desarrollar las reglas y el plan de acción nece-•sario para la adecuada implementación regula-toria del nuevo marco legal. Revisar y adaptar en lo que llegare a ser perti-•nente las disposiciones regulatorias existentes. Estructurar y desarrollar los proyectos regulato-•rios que garanticen el ejercicio tanto de las nue-vas competencias materiales asignadas como de aquéllas que son objeto de ampliación o for-talecimiento en la Ley. Preservar y seguir fomentando la constante in-•teracción y participación sectorial en todas las iniciativas regulatorias a su cargo. Dar continuidad a la promoción de la competen-•cia en el sector, en un ambiente de convergencia, bajo criterios eminentemente técnicos y de mer-cado y con una visión equilibrada de sus nuevas responsabilidades y de la importancia de sus de-cisiones en el entorno que se deriva de la Ley. Generación de un marco regulatorio convergen-•te que siga contribuyendo al uso y apropiación de las TIC en el país, en coordinación con los objetivos de política trazados por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de las Tecnolo-gías de la Información y las Comunicaciones.

derechosusuarios

Revista _ RCT

_PERsPECTIvA REGuLATORIA DE LA LEy 1341 DE 2009_tema central

Page 35: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

ALEJANDRO DELGADO MORENO_ Director del Área de Telecomunicaciones, medios y Nuevas TecnologíasRodríguez & Cavelier_ [email protected]

una ley de principioscon miras a un país

de conocimiento

La Ley TIC:

Mediante la Ley No. 1341 del 30 de julio de 20091 (Ley TIC), se determina el marco general para la formulación de las políticas públicas que regirán el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia. A su vez,

se determinó que el servicio de televisión y el postal continuarán rigiéndose por las normas especiales pertinentes.La Ley TIC es una norma que modifica la estructura en la prestación de los servicios de telecomunicaciones del país, migran-

do del esquema de títulos habilitantes por cada servicio que se plasmó en la Ley 72 de 1989 y el decreto Ley 1900 de 1990, a un modelo de título habilitante convergente, que incluye la prestación de todos los servicios de telecomunicaciones indistintamente.

Octubre_Diciembre de 2009 35

_tema central

Page 36: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

El artículo 6 de la Ley TIC define las Tecnologías de la Información y las Co-municaciones (en adelante TIC), como “el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas infor-máticos, aplicaciones, re-des y medios, que permiten la compilación, procesa-miento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, ví-deo e imágenes”.

Asimismo, la Ley es-tipula que el sector de Tec-nologías de la Información y las Comunicaciones está compuesto por industrias manufactureras, comer-ciales y de servicios, cuyos productos recogen, proce-san, crean, transmiten o muestran datos e informa-ción electrónicamente.

Es de resaltar que esta Ley es una ley de principios, que sienta las bases para un trabajo que está enmarcado en políticas de Estado que están claramente definidas: hacer de Colombia un país de conocimiento.

Lo anterior se refleja en sus principios orienta-dores, entre los cuales po-demos resaltar la prioridad al acceso y uso de las TIC en la producción de bienes y servicios, en condiciones no discriminatorias en la conectividad, la educación, los contenidos, la competi-tividad, la libre competen-cia, la protección de los

derechos de los usuarios y la neutralidad tecnológica.

La Ley TIC presta especial atención a la pro-tección de derechos de los usuarios y a la promoción del acceso a estas tecnologías, teniendo como fin último el servicio universal. También se busca incentivar las TIC a través de la promoción del desarrollo de contenidos y aplicaciones, la prestación de servicios que usen TIC y la masificación del gobierno en línea. Otro punto a desta-car es que habla por primera vez de promover la seguri-dad informática y de redes para desarrollar las Tecnolo-gías de la Información y las Comunicaciones.

ORGANIzACIÓN DEL SECTOR

La Ley también deter-mina un cambio en la organi-zación del sector: el Ministe-rio de Comunicaciones pasó a denominarse Ministerio de Tecnologías de la Informa-ción y las Comunicaciones, la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones (CRT) ahora se llama Comisión de Regulación de Comunica-ciones (CRC) y el Fondo de Comunicaciones cambió su nombre por el Fondo de Tec-nologías de la Información y las Comunicaciones2.

Adicionalmente, se creó la Agencia Nacional del Espectro (ANE) como una Unidad Administrativa

1. “Por la cual se definen principios y conceptos sobre la Sociedad de la Información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones”

2. El objeto del Fondo es financiar los planes, programas y proyectos para facilitar prioritariamente el acceso universal, y del servicio universal cuando haya lugar a ello, de todos los habitantes del territorio nacional a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como apoyar las actividades del Ministerio y la Agencia Nacional Espectro, y el mejoramiento de su capacidad administrativa, técnica y operativa para el cumplimiento de sus funciones.

Revista _ RCT36

_LA LEy TIC: uNA LEy DE PRINCIPIOs CON mIRAs A uN PAís DE CONOCImIENTO_tema central

Page 37: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Especial del orden nacio-nal, adscrita al Ministerio de Tecnologías de la Informa-ción y las Comunicaciones, sin personería jurídica, con autonomía técnica, admi-nistrativa y financiera.

El objeto de esta agencia es brindar el sopor-te técnico para la gestión, la planeación, la vigilancia y el control del espectro radio-eléctrico, en coordinación con las diferentes autorida-des que tengan funciones o actividades relacionadas con el mismo. Este órgano consultivo técnico contará con un Consejo Directivo

como instancia máxima para orientar sus acciones, y para hacer seguimiento al cumplimiento de sus fines, y con un Director General, quien la representará legalmente.

Como punto interesante es de resaltar la obligación que impone la Ley a que los recursos que se destinen en el presupuesto nacional deberán ser crecientes para garanti-zar el acceso universal a las TIC.

SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN y LAS COMUNICACIONES (TIC)

Un punto esencial de la Ley es la promoción de las Tec-nologías de la Información y las Comunicaciones, instando al Ministerio a coordinar la articulación del Plan de TIC con el Plan de Educación y los demás planes sectoriales, para faci-litar la concatenación de las acciones, eficiencia en la utiliza-ción de los recursos y avanzar hacia los mismos objetivos.

Es importante recalcar el apoyo que debe proveer el Ministerio de TIC al Ministerio de Educación Nacional para

proyectos concretos de gran relevancia para el de-sarrollo e interiorización de las TIC, como lo son el fo-mento del emprendimiento TIC, la puesta en marcha de un Sistema Nacional de alfabetización digital, la ca-pacitación en TIC a docen-tes de todos los niveles y la inclusión de la cátedra de TIC en todo el sistema edu-cativo desde la infancia.

Asimismo, estable-ce que las entidades de orden nacional y territorial deberán promover y eje-cutar planes, programas y proyectos tendientes a

El régimen jurídico de protección al usuario será el dispues-to en la regulación que en materia de protección al usuario expida la CRC. Al respecto, el Ministerio de TIC expidió la Circular 03 de 2009 donde aclaró que la entidad competente para la protección de los usuarios de los servicios de tele-comunicaciones es la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Sin em-bargo, ya se tiene pensado la creación de una Superintendencia Especializada de Telecomunicaciones, que tendría las facultades de protección al usuario y de inspección y vigilancia del sector de telecomunicaciones.

Octubre_Diciembre de 2009 37

_LA LEy TIC: uNA LEy DE PRINCIPIOs CON mIRAs A uN PAís DE CONOCImIENTO_tema central

Page 38: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

38

y comprende, a su vez, la autorización para la instalación, am-pliación, modificación, operación y explotación de redes de telecomunicaciones, se suministren o no al público.

La Ley reitera que dicha habilitación no incluye el derecho al uso del especto radioeléctrico, el cual requiere permiso previo, expreso y otorgado por el Ministerio de Tec-nologías de la Información y las Comunicaciones y del pago de la respectiva contraprestación.

Un punto interesante es que la Ley TIC sostiene que el permiso de uso del espectro respetará la neutralidad en la tecnología3, siempre y cuando esté coordinado con las po-líticas del Ministerio de TIC no generen interferencias sobre otros servicios, sean compatibles con las tendencias inter-nacionales del mercado, no afecten la seguridad nacional y contribuyan al desarrollo sostenible.

De igual manera permite que el permiso de uso del espectro se dé por convocatoria pública y, en algunos casos, el Ministerio podrá otorgar el permiso de manera directa (aquellos en los que el nivel de ocupación de la banda y la suficiencia del recurso lo permitan, así como cuando prime la continuidad del servicio o la ampliación de la cobertura). Dicho permiso de uso del espectro se otorgará por 10 años renovables. Sin embargo, hay que tener en cuenta que dicha renovación no podrá ser gratui-ta ni automática.

Un punto de gran re-levancia es que se abre la posibilidad de un mercado secundario del espectro, al permitirse que los permisos para el uso del espectro radioeléctrico puedan ser cedidos, previa autorización del Ministerio, en los térmi-nos que éste determine sin desmejora de los requisitos, calidad y garantías del uso, acceso y beneficio común del espectro.

Si bien el Ministerio de TIC tiene entre sus objetivos el definir la política y ejercer la gestión, planeación y ad-ministración del espectro radioeléctrico, la Agencia Nacional del Espectro tiene como funciones el “asesorar al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Co-municaciones en el diseño y

3. El parágrafo primero del artículo 11 de la ley define neutralidad tecnológica como la libertad que tienen los proveedores de redes y servicios de usar las tecnologías para la prestación de todos los servicios sin restricción distinta a las posibles interferencias perjudiciales y el uso eficiente de los recursos escasos.

garantizar el acceso y uso de la población, las em-presas y las entidades pú-blicas a las Tecnologías de la Información y las Comu-nicaciones. Para tal efecto, dichas autoridades incen-tivarán el desarrollo de in-fraestructura, contenidos y aplicaciones, así como la ubicación estratégica de terminales y equipos que permitan realmente a los ciudadanos acceder a las aplicaciones tecnoló-gicas que beneficien a los ciudadanos, en especial a los vulnerables y de zonas marginadas del país.

Es de resaltar que la Ley abre la puerta a que se ejerza el derecho al voto de manera electrónica y, por supuesto, no deja de lado la masificación de la co-nectividad, buscando siste-mas que permitan llegar a las regiones más apartadas del país y que motiven a to-dos los ciudadanos a hacer uso de las TIC, así como el desarrollo de la Telesalud y el Teletrabajo en Colombia.

TELECOMUNICACIONES

Siguiendo el camino que empezó con el decreto 2870 de 2007, la Ley TIC otorga una habilitación ge-neral para la provisión de redes y servicios de teleco-municaciones que causará una contraprestación perió-dica a favor del Fondo de las Tecnologías de la Informa-ción y las Comunicaciones

Revista _ RCT

_LA LEy TIC: uNA LEy DE PRINCIPIOs CON mIRAs A uN PAís DE CONOCImIENTO_tema central

Page 39: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

39

formulación de políticas, planes y programas relacionados con el espectro radioeléctrico; diseñar y formular políticas, planes y programas relacionados con la vigilancia y control del Espectro, en concordancia con las políticas nacionales y sectoriales y las propuestas por los organismos internacionales competentes, cuando sea del caso; realizar las investigaciones a que haya lugar, por posibles infracciones al régimen del espectro definido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comuni-caciones, así como imponer las sanciones, con excepción de lo dispuesto en el artículo 76 de la Constitución Política”.

La atribución y asignación de frecuencias del espectro ra-dioeléctrico seguirá siendo potestad del Ministerio de TIC, lo que ha generado ciertas críticas: ¿qué sentido tiene crear una Agen-cia del Espectro sin que ésta asigne las frecuencias? La ANE se vuelve entonces un órgano meramente técnico-consultivo.

Aparte del Registro de Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones, el Ministerio de TIC creará un sistema

de información integral, con los datos, variables e indi-cadores relevantes, sobre el sector de las Tecnologías de la Información y las Co-municaciones en Colombia, que facilite la fijación de metas, estrategias, progra-mas y proyectos para su de-sarrollo (registro TIC).

En cuanto a la regula-ción de precios, la Ley TIC establece que la Comisión de Regulación de Comunica-ciones sólo podrá regular es-tos precios cuando no haya suficiente competencia, se

Un punto esencial de la Ley es la promoción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, instando al Ministerio a coordinar la articulación del Plan de TIC con el Plan de Educación y los demás planes sectoriales, para faci-litar la concatenación de las acciones, eficiencia en la utiliza-ción de los recursos y avanzar hacia los mismos objetivos.

presente una falla de mer-cado o cuando la calidad de los servicios ofrecidos no se ajuste a los niveles exigidos. La CRC hará én-fasis en la regulación de mercados mayoristas.

REGLAS DE INTERCONExIÓN

La Ley TIC fija las re-glas a las actuaciones ad-ministrativas de solución de controversias, de fijación de condiciones de acceso, uso e interconexión, y de impo-sición de servidumbre de acceso, uso e interconexión realizados de oficio o a solici-tud de parte ante la Comisión de Regulación de Comunica-ciones. De la misma manera, obliga a los proveedores de redes y servicios de teleco-municaciones a poner a dis-posición del público y man-tener actualizada la Oferta Básica de Interconexión (OBI) para ser consultada por cualquier persona.

Los proveedores de redes y servicios de tele-comunicaciones deberán permitir la interconexión de sus redes y el acceso y uso a sus instalaciones esenciales a cualquier otro proveedor que lo solicite, de acuerdo con los térmi-nos y condiciones estable-cidos por la Comisión de Regulación de Comunica-ciones, para asegurar los siguientes objetivos:

Protección de usuariosLa protección de los

usuarios de comunicaciones ha sido otro tema de gran debate, especialmente por

Octubre_Diciembre de 2009

_LA LEy TIC: uNA LEy DE PRINCIPIOs CON mIRAs A uN PAís DE CONOCImIENTO_tema central

Page 40: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

40

la pérdida de funciones por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domi-ciliarios con respecto de los usuarios de las empresas de telefonía pública básica conmutada. De acuerdo con la Ley TIC, es función de la CRC el “establecer el régimen de regulación que maximice el bienestar social de los usuarios”.

Dicho régimen jurídi-co de protección al usuario será el dispuesto en la re-gulación que en materia de protección al usuario expi-da la CRC. Al respecto, el Ministerio de TIC expidió la Circular 03 de 2009 donde aclaró que la entidad com-petente para la protección de los usuarios de los ser-vicios de telecomunicacio-nes es la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Sin embargo, ya se tiene pensado la creación de una Superintendencia Especializada de Teleco-municaciones, que tendría las facultades de protec-ción al usuario y de inspec-ción y vigilancia del sector de telecomunicaciones.

Radiodifusión sonoraLa Ley TIC derogó el

Estatuto de Radio (ley 74 de 1966), e incluye el nue-vo marco legal del servicio de radio: entre otros asun-tos, define claramente las modalidades del servicio radial y cómo se pueden ceder los derechos.

Subsidios y contribucionesEn el articulado de la

Ley TIC quedó establecida RCT Online

www.interactic.org.co

OtrosLa Ley TIC establece

el Régimen de Infracciones y Sanciones del Sector, y que el Estado garantizará el derecho de rectificación a toda persona o grupo de personas que se considere afectado por informaciones inexactas que se transmi-tan a través de los servicios de telecomunicaciones, sin perjuicio de las acciones ci-viles, penales y administra-tivas a que hubiere lugar. Reitera que el Estado ga-rantizará la inviolabilidad, la intimidad y la confiden-cialidad en las Telecomuni-caciones, de acuerdo con la Constitución y las leyes.

CONCLUSIONES

Como se pudo obser-var, la Ley 1341 de 2009 es el inicio de un nuevo mar-co normativo convergente, que implicará de un gran esfuerzo por parte de todos los actores del sector para su adecuado desarrollo re-gulatorio y que definirá el futuro de las TIC y la com-petitividad del país en los próximos años.

El país entra así en una era de la información con una importante herra-mienta que será el pilar para la consolidación de una so-ciedad de la información y del conocimiento acorde con nuestros tiempos. El reto ahora es aplicarla de la mejor manera.

la eliminación del esquema de subsidios y contribuciones para la telefonía fija, mediante el cual los estratos 5 y 6 aportaban el 20 por ciento de su cargo básico para subsi-diar a los abonados de los estratos 1 y 2.

De acuerdo con la Ley, las contribuciones se elimina-rán de inmediato, pero los subsidios se mantendrán por un período de transición de cinco años, durante el cual serán financiados con el dinero que los operadores de telefonía giran al Fondo de TIC.

La eliminación de subsidios y contribuciones tiene sentido si se analiza el decrecimiento de la telefonía fija y la penetración de la telefonía celular en el país. Teniendo en cuenta las necesidades de los estratos 1 y 2, la Ley TIC ordena que el Ministerio promocione, a través del Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y du-rante el período de transición arriba mencionado, proyectos de masificación de accesos a banda ancha en estratos 1 y 2 sobre las redes de TPBCL y TPBCLE.

Revista _ RCT

_LA LEy TIC: uNA LEy DE PRINCIPIOs CON mIRAs A uN PAís DE CONOCImIENTO_tema central

Page 41: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…
Page 42: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Publicidadresponsable

JOSÉ DOMINGO GÓMEz CASTALLO Director General de AuTOCONTROL

Asociación para la Autorregulación de la comunicación comercial

[email protected]

enbeneficiodelosconsumidores,la industria y el mercado

1. GÓMEZ SEGADE, J.A. “Sistemas de autorregulación publicitaria”, en Primeras Jornadas de Derecho de la Publicidad, Instituto Nacional de Publicidad, Madrid, 1980, pp. 157.

_PubLICIDAD REsPONsAbLE EN bENEfICIO DE LOs CONsumIDOREs, LA INDusTRIA y EL mERCADO_tema central

NOCIONES GENERALES SOBRE LA AUTORREGULACIÓN

La autorregulación o autodisciplina podría definirse bien como un sistema volunta-riamente establecido por las empresas mediante el cual se establece unas reglas éticas o bien, siguiendo al profesor Gómez Segade1, como la observancia de unas pautas de conducta cuyo cumplimiento se ha fijado previamente como objetivo. A través de este sistema se procura que el ejercicio de la actividad publicitaria se realice de forma legal, honesta y responsable en beneficio de los consumidores, de los competidores, del merca-do publicitario y de la sociedad en general convirtiéndose la autorregulación publicitaria en la expresión del compromiso de responsabilidad social de la industria publicitaria.

Revista _ RCT42

Page 43: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Para materializar este compromiso, existen en todos los países de la Unión Europea organismos de autorregu-lación publicitaria; organismos que por su rapidez, flexibili-dad y bajos costes se han configurado como una eficiente y beneficiosa herramienta complementaria de la labor de los poderes públicos. Dichos organismos permiten resolver, de forma ágil y eficaz, eventuales controversias, pudiendo evitar así el recurso a una acción administrativa o judicial, gene-ralmente más onerosa para las partes; y asimismo pueden proporcionar instrumentos de prevención que facilitan y re-fuerzan el efectivo cumplimiento de las exigencias legales y éticas aplicables en cada caso.

La utilización de las herramientas del organismo de autorregulación publicitaria por parte de los consumidores, o los competidores o la propia Administración no es incom-patible con el acceso a otros mecanismos públicos. La auto-rregulación no impide ni merma el acceso a la tutela judicial efectiva ni imposibilita la actuación ante o desde los organis-mos de control público (administrativo o judicial) con com-petencia en la materia2. En consecuencia, los sistemas de autorregulación vienen gozando de un considerable y cre-ciente reconocimiento tanto por parte de los consumidores como por parte de los legisladores europeos y nacionales que han contribuido activamente durante la última década a su desarrollo3.

Reconocimiento legal nacionalDentro del sistema jurídico español, son varias las nor-

mas que desde hace años vienen reconociendo y fomentado el papel complementario de la autorregulación publicitaria. Sin ir más lejos, la propia Ley General de Publicidad reco-noce en su Exposición de Motivos la legitimidad de que los sistemas de autorregulación realicen controles voluntarios de la publicidad. Asimismo suponen un abierto reconocimiento de los sistemas de autorregulación o autodisciplina publici-tarias, entre otras, la Ley 25/19944 –conocida como Ley de Televisión Sin Fronteras-, la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, la Ley Orgánica 1/2004 de Me-didas de Protección Integral contra la Violencia de Género y la Ley 22/2007 sobre comercialización a distancia de servi-cios financieros.

Además, en España este reconocimiento legislativo se ha visto acompañado por un claro respaldo jurisprudencial, ya que numerosas sentencias han recogido (y asumido ma-yoritariamente) decisiones previas de AUTOCONTROL para

Reconocimiento europeoDiversas Resolucio-

nes, Recomendaciones, y Directivas europeas reco-miendan y apoyan la auto-rregulación como sistema complementario de regu-lación. A título de ejemplo, destacamos la Resolución del Consejo de Europa de 18 de febrero de 1972, sobre protección de los consumidores, en la que se recomienda a los Esta-dos miembros la creación de organismos de autodis-ciplina publicitaria y la co-operación de éstos con los organismos públicos y las asociaciones de consumi-dores. Y, posteriormente, podemos encontrar claros reconocimientos a la auto-rregulación en diversos tex-tos como Directiva 84/450/CE sobre publicidad enga-ñosa, la Directiva 2000/31/CE, de 8 de junio, sobre el comercio electrónico, la Directiva 2005/29/CE sobre prácticas comercia-les desleales y la Directiva 2007/65/CE de servicios de comunicación audiovisual, entre otros.

AUTOCONTROL:LA AUTORREGULACIÓNPUBLICITARIA EN ESPAÑA

En España, el organis-mo que ha asumido la ges-tión de la autorregulación publicitaria es la Asociación para la Autorregulación

Publicidadresponsable

el mismo o similar caso cuando ha sido examina-do en sede judicial. Igual-mente varias sentencias han tenido ocasión de pro-nunciarse expresamente sobre la licitud del sistema de autorregulación y en las mismas se reconoce el carácter vinculante de los códigos de conducta y los procedimientos de autorre-gulación para aquellos que voluntariamente se han adherido a los mismos, así como la licitud del Jurado de la Publicidad como or-ganismo extrajudicial de resolución de controversias en materia publicitaria5.

2. En este sentido, TATO PLAZA, A. “La autodisciplina publicitaria” en “Boletín de la Asociación de Autocontrol de la Publicidad”, Noviembre de 2005, número 102, pp. 13. 3. Sobre este tema, FERNANDO MAGARZO, R. “La consolidación de la autorregulación publicitaria en España. Fomento normativo y reconocimiento jurisprudencial”, Estudios sobre consumo,

número 84, Abril 2008, pp. 71-83.4. La Disposición Adicional Tercera de la Ley 25/1994, bajo el título “Promoción de la Autorregulación”, establece que “los poderes públicos promoverán el desarrollo de organizaciones de

autorregulación del sector, pudiendo acudir a ellas cualesquiera personas o entidades que se consideren perjudicadas”. 5. Sentencias de 30 de marzo de 2006 del Juzgado de Primera Instancia nº 68 de Madrid y de la Audiencia Provincial de Madrid de 18 de enero de 2007 (caso Ratiopharm vs. Autocontrol).

_PubLICIDAD REsPONsAbLE EN bENEfICIO DE LOs CONsumIDOREs, LA INDusTRIA y EL mERCADO_tema central

La utilización de las herra-mientas del organismo de autorregula-ción publici-taria por parte de los consu-midores, o los competidores o la propia Ad-ministración no es incom-patible con el acceso a otros mecanismos públicos.

Octubre_Diciembre de 2009 43

Page 44: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

de la Comunicación Comercial (AUTO-CONTROL) que forma parte, desde sus inicios, de la “European Advertising Standards Alliance” (EASA). Con su pertenencia, AUTOCONTROL participa de su sistema de resolución de contro-versias transfronterizas, que permite a cualquier consumidor de la Unión Euro-pea someter un asunto al organismo de autorregulación publicitaria competente en el extranjero a través del órgano ho-mólogo existente en su propio país.

AUTOCONTROL, constituida en el año 1995, es una Asocia-ción sin ánimo de lucro, cuyo principal objeto, tal y como se refleja en sus Estatu-tos, es “contribuir a que la publicidad constituya un instrumento particularmente útil en el proceso económico, ve-lando por el respeto a la ética publicita-ria y a los derechos de los destinatarios de la publicidad, con exclusión de la de-fensa de intereses profesionales”.

Actualmente, AUTOCONTROL está compuesta por los principales Anunciantes, Agencias de Publicidad, Medios de Comunicación y Asociacio-nes profesionales relacionadas con la actividad publicitaria en España. Su actuación se desarrolla en relación a sus 310 asociados directos y 3.000 empresas adheridas a las Asociaciones empresariales que ha encomendado a AUTOCONTROL la aplicación de sus Códigos de Conducta sectoriales. Todos ellos están vinculados aproximadamen-te con el 70 % de la inversión publi-citaria española. Son socios de AUTO-CONTROL los principales anunciantes, agencias y medios de comunicación (en particular, todos los operadores de Televisión de ámbito nacional o regional). También están ad-heridas más de 40 Asocia-ciones empresariales de di-ferentes ámbitos sectoriales.

AUTOCONTROL es el único organismo privado español que ha

sido incorporado por la Comisión Eu-ropea a la Red EJE (Red para la solución

extrajudicial de litigios de consumo) por cumplir los requisitos y principios de independencia, trans-parencia, contradicción, eficacia, legalidad, libertad de elección y derecho de representación por parte del consumidor, establecidos en la Recomendación 98/257 de la Comisión Europea.

Desde sus inicios, AUTOCONTROL gestiona el sistema de autorregulación de la comunicación co-mercial sobre la base de tres instrumentos principa-les: un código de conducta, un órgano independiente (el Jurado de AUTOCONTROL de la Publicidad), que se encarga de resolver las controversias y reclama-ciones, y un Gabinete Técnico que presta asesora-miento previo a la difusión del anuncio a través del servicio de consulta previa (copy advice), según se detalla a continuación.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA. INSTRUMENTOS

a. Los códigos de conductaLas reglas de conducta constituyen la concreción de

aquello que es éticamente correcto o incorrecto. Agrupadas en códigos de conducta, esas reglas determinan los límites de la actividad publicitaria para la protección de los intereses y derechos de consumidores y concurrentes. Así, AUTO-CONTROL tiene establecido, desde diciembre de 1996, un Código de Conducta Publicitaria, basado en el Código de Prácticas Publicitarias de la Cámara Internacional de

_PubLICIDAD REsPONsAbLE EN bENEfICIO DE LOs CONsumIDOREs, LA INDusTRIA y EL mERCADO_tema central

Revista _ RCT44

Page 45: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Comercio (ICC), según el cual la publicidad debe reunir los siguientes requisitos: (i) ser legal, decente, honesta y veraz; (ii) estar realizada con sentido de responsabilidad social; (iii) respetar las reglas de la lealtad concurrencial.

Las empresas asocia-das a AUTOCONTROL se comprometen al cumplimien-to de su Código de Conducta y a aceptar las resoluciones del Jurado de la Publicidad, con el objeto de ofrecer a la sociedad una publicidad res-ponsable. Aún careciendo de carácter vinculante para los no adheridos al sistema de autodisciplina publicita-ria, las normas éticas sobre publicidad recogidas tanto en el Código de Conducta Publicitaria como en los dis-tintos Códigos sectoriales, están dotadas de una fuerza moral de indudable trascen-dencia al contener la califica-ción y valoración ética que la propia industria otorga a los distintos supuestos de la ac-tividad publicitaria.

derivadas de la Recomen-dación 98/257/CE de la Co-misión Europea).

Cabe señalar que pese a que el sistema ex-trajudicial de resolución de controversias publicitarias que ofrece AUTOCON-TROL es relativamente jo-ven, sus características lo han convertido ya, a fecha de hoy, en el mecanismo preferente de resolución de controversias en materia publicitaria en España por delante de los Tribunales de Justicia. De hecho, de entre los 2.000 casos ya resueltos por AUTOCON-TROL sólo en 22 ocasiones la controversia alcanzó des-pués los Tribunales de Jus-ticia; de esos 22 pleitos sólo en 2 asuntos los Tribunales, tras evaluar las resolucio-nes previas de AUTOCON-TROL, sentenciaron un cri-terio diferente al del sistema de autorregulación.

c. Asesoramiento previo: COPy ADvICE

Además de la labor del Jurado como órgano extrajudicial de resolución de controversias, desde principios de 2001, AU-TOCONTROL desarrolla servicios de asesoramiento y consulta previa (copy ad-vice) en cumplimiento de lo establecido en los “Com-mon Principles of Best Practice”, de EASA.

El sistema de con-sulta previa, Copy advice, permite al anunciante o la agencia que lo desee –o a

b. El control a posteriori: el Jurado de la PublicidadDesde 1996, AUTOCONTROL tiene constituido un ór-

gano de control deontológico, denominado Jurado de la Publi-cidad para la aplicación de los Códigos de Conducta. Órgano extrajudicial de resolución de controversias y reclamaciones en materia publicitaria. Está compuesto por profesionales de gran prestigio y reconocida cualificación en los sectores del Derecho, la Comunicación Comercial y la Economía. Para asegurar su imparcialidad, el Jurado y sus miembros son in-dependientes de los Órganos asociativos, no pudiendo tener vinculación con las entidades adheridas a AUTOCONTROL. El Instituto Nacional de Consumo del Gobierno participa en la selección del 25% de sus componentes.

El Jurado resuelve, aplicando el correspondiente Có-digo de Conducta, todas las reclamaciones y controversias que, contra anuncios concretos, puedan ser presentadas por cualquier persona con un interés legitimo ya pertenezca o no a la Asociación; esta gestión es gratuita para los consu-midores, sus asociaciones, la Administración y las empresas adheridas al sistema. Las decisiones del Jurado son de obli-gado cumplimiento para los socios y voluntaria para el resto. Pese al carácter voluntario de esas Resoluciones, en algunos casos, lo cierto es que el porcentaje de cumplimiento supera el 95%. También son vinculantes para las empresas que, aun no siendo socias de AUTOCONTROL, se sometan al Jurado o están adheridas a los Códigos de Conducta sectoriales (de otras organizaciones) cuya aplicación y resolución de contro-versias ha sido encomendada al Jurado de AUTOCONTROL.

El Jurado está compuesto por seis secciones que re-suelven en primera instancia; frente a esas decisiones cabría recurso de alzada; en tal caso, el encargado de resolver y emitir la resolución definitiva sería el Pleno del Jurado (com-puesto por el Presidente del Jurado más dos secciones dis-tintas de las que resolvieron en primera instancia).

El procedimiento ante el Jurado viene contenido en su Reglamento que rige cada reclamación presentada. Tras la recepción de la reclamación se da traslado al reclamado para que, o bien (i) acepte la reclamación y se comprometa a ce-sar la publicidad, o (ii) solicite mediación (que la procuraría técnicos de AUTOCONTROL), o (iii) conteste a la reclama-ción para su evaluación por el Jurado, e incluso, (iv) rechace someterse al Jurado y participar en el procedimiento. Las partes pueden aportar cuantas pruebas consideren adecua-das y cabe la posibilidad de que se nombren peritos (a peti-ción de las partes o del propio Jurado) para auxiliar al Jurado. Asimismo, también a solicitud de las partes, el Jurado puede convocar vista oral. Las resoluciones son siempre motiva-das argumentando la decisión y se publican, (obligaciones

_PubLICIDAD REsPONsAbLE EN bENEfICIO DE LOs CONsumIDOREs, LA INDusTRIA y EL mERCADO_tema central

Octubre_Diciembre de 2009 45

Page 46: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

los medios de difusión- consultar al Gabinete Técnico de AUTOCONTROL acerca de la corrección legal y ética de un determinado proyecto de campaña antes de su difusión, con los beneficiosos efectos preventivos que del uso volun-tario de tal instrumento se derivan. Efectos preventivos que pueden tener consecuencias legales beneficiosas en la me-dida en que el reconocimiento del sistema de autorregula-ción crece desde el sector público y se formaliza por medio de convenios suscritos entre Organizaciones de la Adminis-tración y AUTOCONTROL. La emisión de un anuncio, con el informe previo (copy advice) positivo de AUTOCONTROL, se puede considerar que se hizo con “buena fe” teniendo valor posterior en caso de expediente administrativo.

La rapidez de este servicio unido a la amplia expe-riencia en materia de regulación publicitaria adquirida por el Gabinete Técnico de AUTOCONTROL, ha supuesto que la consulta previa voluntaria, unida al asesoramiento legal que AUTOCONTROL realiza, se haya convertido en una he-rramienta eficaz para reducir el riesgo de incumplimiento de las normas que regulan la publicidad. Desde su inicio y hasta el 31 de diciembre de 2008, AUTOCONTROL ha atendido más de 30.000 Consultas Previas especialmente en el ámbito de la publicidad televisiva.

AUTORREGULACIÓN PUBLICITARIA SECTORIAL

Desde su creación, AUTOCONTROL ha trabajado acti-vamente, en colaboración con distintas asociaciones secto-riales, tanto en el asesoramiento para la elaboración de sus Códigos de Conducta sectoriales que fortalezcan la autodis-ciplina publicitaria, como en la aplicación y control de esos códigos sectoriales en distintos ámbitos publicitarios. Muestra de ello, son los convenios que tiene firmados en dichos ámbi-tos, entre los que cabe destacar los suscritos con Cerveceros de España, con FEBE (Federación Española de bebidas espi-rituosas) con los operadores de TV y la Asociación española de Anunciantes (AEA), con los fabricantes de videojuegos –ADESE-, con Farmaindustria y la Asociación para el autocui-dado de la salud (ANEFP), con la Asociación de jugueteros

(AEFJ), con la Industria de los alimentos –FIAB- para la aplicación del Código PAOS (autorregulación de la publicidad de alimentos dirigida a menores para la prevención de la obesidad), o con la Federación espa-ñola del vino.

Debido a su rigor y prestigio, el Jurado de AU-TOCONTROL es el único órgano extrajudicial de re-solución de controversias publicitarias en España que actualmente participa en los esquemas de control y aplicación de los diferen-tes Códigos éticos sectoria-les existentes en materia publicitaria, lo que lo con-vierte en indiscutible punto de referencia.

AUTORREGULACIÓN PARA INTERNET

Confianza Online: publicidad interactiva

En 2002, por inicia-tiva de AUTOCONTROL y AECEM (Asociación Espa-ñola de Comercio Electró-nico y Marketing Relacio-nal) se creó el sistema de Confianza Online. El obje-tivo de tal iniciativa, en lí-nea con lo previsto en los artículos 18 y 32 de la Ley

34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Informa-ción, fue aumentar la con-fianza de los consumidores en el comercio electrónico y la publicidad interactiva estableciendo un sistema de autorregulación integral que se beneficiara de las especializaciones y recur-sos respectivos. Este siste-ma de autorregulación se basa en el código de con-ducta, dos mecanismos de resolución de reclama-ciones (según se trate de asuntos relacionados con comunicaciones comercia-les o comercio electrónico) y un sello de confianza (el Sello de Confianza Online) que acreditan las empre-sas adheridas.

El Jurado de la Publi-cidad de AUTOCONTROL se encarga de la resolución extrajudicial de controver-sias sobre publicidad inte-ractiva de dicho sistema. Las empresas adheridas al sistema de autorregulación comunican a los consumi-dores, a través del Sello de Confianza Online, su com-promiso de respetar unas determinadas reglas en sus actividades de publici-dad y contratación online,

Numerosas directivas europeas y leyes nacionales recomiendan el fomento de la autorregulación y la corregulación, en aras a un buen funcio-namiento del mercado y a procurar la protección al consumidor contando con los compromisos asumidos por la industria en el cumplimiento de la normativa legal y deontológica.

_PubLICIDAD REsPONsAbLE EN bENEfICIO DE LOs CONsumIDOREs, LA INDusTRIA y EL mERCADO_tema central

Revista _ RCT46

Page 47: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

transmitiéndoles así una imagen de credibilidad y fiabilidad. En la actualidad alrededor de 300 webs de empresas adheridas exhiben el sello de Confianza Online mostrando con ello su compromiso de autorregulación y de respeto a unas determinadas reglas en sus actividades de publicidad y contratación online, transmitiéndoles así una imagen de credibilidad y fiabilidad.

Confianza Online obtuvo el “Distintivo Público de Confianza” otorgado por el Gobier-no por cumplir los requisitos establecidos en el Real Decreto 292/294 de 20 de febrero que desarrolla la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información (Real Decreto derogado por el vigente Real Decreto 1163/2005). (BOE de 25 de octubre de 2005).

Hoy, tras el acuerdo con IQUA en 2008, el sistema CONFIANZA ON LINE cubre los ámbitos de publicidad interactiva, comercio electrónico, protección de la infancia, accesibilidad, usabilidad, fiabilidad, privacidad y protección de datos. La nueva entidad la componen, además de Autocontrol y AECEM, Red.es (Ministerio

_PubLICIDAD REsPONsAbLE EN bENEfICIO DE LOs CONsumIDOREs, LA INDusTRIA y EL mERCADO_tema central

de Industria) y los Consejos Au-diovisuales de Cataluña, Anda-lucía, Navarra y Andorra.

Resolución extrajudicial de controversias en la asignación de dominios “.es”

Además de su actividad de autorregulación publicitaria, AUTOCONTROL es una de las entidades acreditadas por Red.es (Organismo designado por el Gobierno para la Administración

Octubre_Diciembre de 2009 47

Page 48: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

de dominios “.es”) para la resolución extrajudicial de conflictos sobre nom-bres de dominio “es”. Para ello, AU-TOCONTROL cuenta con un listado de acreditados y prestigiosos expertos ju-rídicos a quienes corresponde resolver las concretas controversias relativas a nombres de dominio “.es”.

COLABORACIÓN DE AUTOCONTROL CON LA ADMINISTRACIÓN

Como se ha mencionado, nume-rosas Directivas europeas y leyes na-cionales recomiendan el fomento de la autorregulación y la corregulación, en aras a un buen funcionamiento del mercado y a procurar la protección al consumidor contando con los com-promisos asumidos por la industria en el cumplimiento de la normativa legal y deontológica.

Por ello, AUTOCONTROL ha mantenido un canal de coordina-ción directo y constante con la

La buena experiencia de cola-boración entre AUTOCONTROL y las principales autoridades que regulan la comunicación comercial en España, acumulada en estos últimos años, ha sido reconocida; por ello, el legislador español quiere potenciarla legalmente con ocasión de la tramitación del Pro-yecto de Ley por el cual se modifica el régimen legal de la competencia des-leal y de la publicidad para la mejora de la protección de los consumidores y usuarios. Dicho Proyecto de Ley tras-pone la Directiva 2005/29/CE y se en-cuentra actualmente en estudio por el Parlamento español. Del mismo con-viene destacar el tratamiento que hace de la autorregulación.

1. Con el fin de que sean asumidos de forma voluntaria, podrán ela-borarse códigos de conducta re-lativos a las prácticas comerciales con los consumidores.

2. Las Administraciones públicas promoverán la participación de las organizaciones empresariales y profesionales en la elaboración a escala comunitaria de códigos de conducta con este mismo fin.

3. Los códigos de conducta podrán incluir, entre otras, medidas indivi-duales o colectivas de autocontrol previo de los contenidos publicita-rios, y deberán establecer sistemas eficaces de resolución extrajudicial de reclamaciones que cumplan los requisitos establecidos en la normativa comunitaria.

4. Antes de actuar ante los tribunales de justicia, por eventual infracción de los códigos de conducta y con-tra empresas públicamente adheri-das a los mismos, se debe acudir previamente al sistema de autorre-gulación cuando estos cumplan los requisitos exigidos por la Ley.

Administración, suscribiendo dife-rentes convenios con la misma. En-tre otros con el Instituto Nacional de Consumo (INC), con la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SET-SI), que es la Autoridad Audiovisual Estatal, con la Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid para el fo-mento de la autorregulación de la publicidad de Bebidas Alcohólicas, con el Ministerio de Sanidad y Consu-mo y FIAB para la gestión del Código PAOS sobre publicidad de alimentos dirigida a menores, con la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) para el control de las alegaciones en la publicidad de alimentos, con el Ministerio de Igualdad en relación a la publicidad sexista y con la Secretaría de Estado de Cambio Climático sobre el uso de alegaciones medio-ambientales en publicidad de automóviles y compa-ñías energéticas.

RCT Onlinewww.interactic.org.co

_tema central

Revista _ RCT48

_PUBLICIDAD RESPONSABLE EN BENEFICIO DE LOS CONSUMIDORES, LA INDUSTRIA y EL MERCADO

Page 49: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…
Page 50: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

ALFREDO DELUQUE zULETAPresidente

TVPC (Asociación de Operadores de Televisión por Suscripción y Satelital de Colombia)

[email protected]

audiovisual,equiparar cargas regulatorias

Muchos de nosotros crecimos teniendo a la televisión como único mecanismo de

acceso a contenidos audiovisuales y, por obvias ra-zones, alrededor de este “aparato” se gestó y desa-rrolló toda la industria de producción de este tipo de contenidos.

Con el paso de los años, vimos como dicho “aparato” se instituyó como el medio de informa-ción y comunicación por excelencia existentes, desplazando a la radio, la prensa y los servicios postales, por ejemplo.

Al no sólo informar, sino entretener a su au-diencia, se convirtió en el centro de atención de toda la familia, hasta tal punto que fue acusada en muchas ocasiones -unas veces con mayor razón que otras- de manipular la conciencia colectiva y de ser dueña de la verdad absoluta.

Desafío

Revista _ RCT

_DEsAfIO AuDIOvIsuAL: EquIPARAR CARGAs REGuLATORIAs_tema central

50

Page 51: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

El desafío audiovisual para Colombia debe centrarse en equiparar las obligaciones regulatorias de todos los servicios, con el fin de, entre otras cosas, lograr que la financiación de la televisión pública sea transversal a todos los ser-vicios de telecomunicaciones (pues como se ha dicho a lo largo del documento, todos participan del mercado audiovisual), lo cual es un desarrollo del principio constitucional de las cargas públicas.

audiovisual,

Con seguridad ga-rantizo que la mayoría de los que lean este artículo recordarán que nuestros abuelos le daban toda la credibilidad a un tema sin mayores juicios de valor dado que: “lo vimos en la televisión.”

Fue entonces cuando la mayoría de los Estados empezaron a prestar espe-cial atención a este servicio, de manera tal que, en su gran mayoría, se convirtieron en los dueños de las cade-nas de televisión, las cuales funcionaban de una manera más o menos objetiva de-pendiendo del gobernante de turno.

Adicionalmente a lo anterior, existieron otros motivos que sustentaron esta especial atención, pues la televisión era la for-ma más fácil e idónea de informar, educar, difundir y defender la cultura y la so-beranía nacional.

Surgió entonces la necesidad de ampliar su cobertura a todo el territorio nacional. ¿Cómo? A través del establecimiento de una red pública que utilizara las frecuencias del espectro ra-dioeléctrico pues, además

Desafío

Octubre_Diciembre de 2009

_DEsAfIO AuDIOvIsuAL: EquIPARAR CARGAs REGuLATORIAs_tema central

51

Page 52: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

de ser en su momento la mejor alternativa de distri-bución masiva, era la única tecnología existente.

El esquema comen-zó funcionando en las ciu-dades principales y se fue expandiendo al resto de las poblaciones medianas del territorio, pero en este de-sarrollo de la red pública se fueron presentando incon-venientes, puesto que ha-bía lugares a los cuales era difícil que llegaran las ondas electromagnéticas debido a su complejidad geográfica.

Fue entonces cuan-do, buscando una solución al problema, emergió la idea de que dichas ondas llegaran hasta un punto desde el cual se hiciera una distribución utilizando un medio físico. Así nació la televisión por cable.

Ya existiendo un me-dio físico de distribución con capacidad de soportar, no sólo una, si no varias se-ñales de televisión, se fue desarrollando aún más la industria audiovisual pues se hizo necesario llenar los espacios que esta tecnolo-gía brindaba.

Con el paso del tiem-po, logró consolidarse otra rama del negocio de la tele-visión, concentrada en lograr la producción y transmisión de canales especializados, temáticos, para diferentes públicos y diseñados para cada miembro de la fami-lia, lo cual resultó ser todo un éxito hasta el punto de que la televisión por sus-cripción se ha posicionado como la mejor alternativa de

entretenimiento, logrando ni-veles de penetración impor-tante, llegando hoy en día, en un país como Colombia, a tener más del 70% de sus habitantes con algún tipo de televisión cerrada (Cable, satelital, comunitaria).

El Estado, observan-do este fenómeno crecien-te de la televisión cerrada, encontró una alternativa para financiar la televisión pública, la cual le permitió exonerarse de su financia-ción vía presupuesto gene-ral o vía cargas directas a la población, como en otros países donde los usua-rios deben pagar una tasa anual por cada televisor encendido.

En Colombia se diseñó un esquema de sostenimien-to de la televisión pública que afecta a solo una parte de la industria de produccion de contenidos audiovisuales.

En otras palabras, la tele-visión pública abierta sería soportada mayormente por los operadores y usuarios de la televisión cerrada. Esa es la piedra angular del modelo actual.

Este modelo hoy en día debe ser revaluado y analizado de forma tal que se garantice la viabilidad y sostenibilidad de la tota-lidad de la industria, que incluye por supuesto a la televisión cerrada, sin des-cuidar los cometidos esta-tales de acceso al servicio público, pluralidad de opi-niones, identidad nacional y libre competencia.

A lo anterior se debe sumar que la industria de la televisión cerrada con-curre en las preferencias de la población para suplir las necesidades de infor-mación y entretenimiento con otros proveedores de contenidos audiovisuales tan diversos como el Inter-net, las telecomunicacio-nes, las consolas de juego, el DVD y la industria del cine y video.

Esta evolución de la sociedad soportada en la convergencia tecnológica exige reconocer que los cometidos del Estado no se pueden limitar a que haya un televisor en cada hogar para ver la progra-mación pública, sino que debe ampliarse su espec-tro a otros medios de con-tenido audiovisual.

Como ya se expuso, el panorama de acceso a los contenidos audiovisua-les ha sufrido un cambio

se ha gene-rado una com-petencia mul-timodal entre los diferentes servicios y tec-nologías (más aún si conta-mos con otros proveedores de contenido aud iov i sua l como son los juegos de vi-deo, el DVD, el cine, etc.)

Revista _ RCT52

_DESAFIO AUDIOVISUAL: EQUIPARAR CARGAS REGULATORIAS_tema central

contenidosaudiovisuales

Page 53: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

drástico, y la población, espe-cialmente la más joven, prefiere utilizar medios mucho más inte-ractivos como Internet.

Este panorama se acentua-rá mucho más a medida que las empresas de telecomunicaciones adecuen sus redes alámbricas e inalámbricas para la prestación de servicios de banda ancha, en donde el rey del mundo audiovi-sual va a ser el acceso, pues de esta manera en nuestro aparato terminal (computador, televisor, celular, etc.), podremos acceder al más completo contenido que podamos imaginar. A lo ante-rior debe sumarse la creciente importancia de los gigantes de contenido en Internet, los cua-les cada vez más se posicionan como un actor vital en la indus-tria audiovisual.

Ello incluso ha cambiado la dinámica del negocio, pues ya cualquiera puede ser productor

Con el paso del tiempo, logró consolidarse otra rama del negocio de la televisión, concentrada en lograr la pro-ducción y transmisión de ca-nales especializados, temáti-cos, para diferentes públicos y diseñados para cada miem-bro de la familia, lo cual resul-tó ser todo un éxito hasta el punto de que la televisión por suscripción se ha posiciona-do como la mejor alternativa de entretenimiento, logrando niveles de penetración im-portante, llegando hoy en día, en un país como Colombia, a tener más del 70% de sus habitantes con algún tipo de televisión cerrada (Cable, sa-telital, comunitaria).

de contenidos, sólo basta con te-ner una cámara de 20 dólares y algo que transmitir.

A medida que estas redes se vuelven más robustas, su calidad se equipara más al con-tenido ofrecido por la televisión por suscripción y, teniendo en cuenta el número de líneas acti-vas de la telefonía móvil, es claro que constituyen un actor impor-tante en este nuevo modelo.

No obstante lo anterior, el esquema de financiación de la televisión pública antes mencio-nado aún no reconoce la realidad que supone el desafio audivisual, y sigue sustentanda en sÓlo una parte de de los proveedores de ese tipo de contenidos.

De otro lado, la implementa-ción de la televisión digital terrestre en Colombia consolidará a la tele-visión abierta, tanto pública como privada, como otro participante de-terminante en este nuevo modelo,

Octubre_Diciembre de 2009 53

_DESAFIO AUDIOVISUAL: EQUIPARAR CARGAS REGULATORIAS_tema central

industria

Page 54: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

pues con la capacidad de ofrecer múltiples canales, se hace menos visible la división existente entre este servicio y la televisión por suscripción; sin contar con las demás facilidades que se pueden prestar por este medio (VoD, PPV, tiendas virtuales, etc.). Ejemplo de lo anterior son la ofertas que se están presentando en países como Reino Unido y Espa-ña, en donde la suma de estos nuevos canales logra ascender a los 25 canales.

Se ha generado una competencia multimodal entre los diferentes ser-vicios y tecnologías (más aún si contamos con otros proveedores de contenido audiovisual como son los juegos de video, el DVD, el cine, etc.), acrecentando la necesidad del Estado de

RCT Online www.interactic.org.co

Definitivamente, esto debe corregirse. Como pudimos verlo, el panorama no es fácil. Tenemos

una variedad infinita de proveedores de contenidos audio-visuales, difíciles de regular en algunos casos, y otros con cargas regulatorias exageradas que han llevado a una com-plicada situación financiera de los agentes, lo cual pone en alerta el sistema de financiamiento de la televisión pública. Esta situación claramente no es sostenible en el corto plazo.

Es por ello que el desafío audiovisual para Colombia debe centrarse en equiparar las obligaciones regulatorias de todos los servicios, con el fin de, entre otras cosas, lograr que la financiación de la televisión pública sea transversal a todos los servicios de telecomunicaciones (pues como se ha dicho a lo largo del documento, todos participan del mercado audiovisual), lo cual es un desarrollo del principio constitu-cional de las cargas públicas.

De mantenerse este desbalance, se pone en riesgo no sólo la sostenibilidad y viabilidad de la industria de la televi-sión por suscripción, sino también la de la televisión pública.

Entonces, el Estado debe retomar el camino que ha llevado a la televisión a donde está hoy, para enderezarlo de modo que nuestros nietos puedan disfrutar de contenidos diversos a través de cualquier medio audiovisual, incluso creados por ellos mismos, ya que de lo contrario y luego de 100 años de innovación tecnológica, se debe evitar que continúen afirmando “lo dijo la televisión”.

regularlos de forma simétri-ca, teniendo en cuenta que todos satisfacen un mismo mercado, y por tanto debe existir una igualdad ante las cargas públicas.

En este punto, la tele-visión por suscripción está en desventaja, pues mien-tras otros proveedores de contenidos audiovisuales mediante plataformas de va-lor agregado aportan el 3% de sus ingresos netos (IPTV por ejemplo), la televisión abierta el 1,5% de sus ingre-sos provenientes de la venta de pauta publicitaria, por ci-tar unos ejemplos y sin con-tar aquellos que no realizan aporte alguno (youtube, por ejemplo), la referida indus-tria aporta al fondo para el desarrollo de la televisión el 10% de sus ingresos brutos, provenientes de la explota-ción del servicio. Esto sin tener en cuenta el costo que se deben pagar por el dere-cho a entrar en el mercado.

Revista _ RCT54

_DESAFIO AUDIOVISUAL: EQUIPARAR CARGAS REGULATORIAS_tema central

Page 55: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…
Page 56: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

una mirada desde los hábitos de consumo

La rad odgtal,GABRIEL GÓMEz M.

subgerente de Radio [email protected]

Revista _ RCT56

_LA RADIO DIGITAL, uNA mIRADA DEsDE LOs HÁbITOs DE CONsumO_tema central

Page 57: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

La radio digital está inventada. Existen varios están-dares, inclusive uno que utiliza las mismas frecuen-

cias de amplitud modulada (AM). La hay en versión satelital. Hace por lo menos 12 años que países como el Reino Unido o España, para mencionar algunos países, exigieron a sus ra-diodifusores que la implementaran y lo hicieron. Igualmente Estados Unidos de Norteamérica, y bajo otro estándar, lleva un buen tiempo equipando sus vehículos automotores con receptores digitales. Existen transmisores y receptores para la emisión y recepción digital.

Sin embargo, el balance, finalizando la primera déca-da del siglo 21, no es satisfactorio. El entusiasmo inicial ha decaído y muchos se preguntan si vale la pena insistir en un desarrollo tecnológico que a pesar de todos los beneficios que podría aportar, no pareciera despegar con la fuerza esperada.

EL CAMBIO DE PARADIGMA

Con el paso de las tecnologías analógicas a las digita-les, nos enfrentamos a algo más que un simple reemplazo de tecnología. Las lógicas que subyacen a las ofertas mediáticas de una y otra especie son cualitativamente diferentes y los consumos que aprovechan, impulsan y crean son radical-mente distintos.

Por estas razones con frecuencia se ven iniciativas que a pesar de la promesa gigantesca que parecen contener, no llegan a ningún puerto. Se pierden en el limbo de las ideas que nunca logran generar modelos de negocio que les per-mitan consumos masivos, que son los que hacen rentables las inversiones en el cambio tecnológico.

Algo de esto parece estar sucediendo con la radio digital, y en alguna medida podría llegar a suceder con la televisión digital. Si la oferta que la nueva tecnología no ofrece cambios

Con el paso de las tecnologías analógicas a las digitales, nos enfrenta-mos a algo más que un simple reemplazo de tecnología. Las lógicas que subyacen a las ofertas mediáticas de una y otra es-pecie son cualitativamente diferentes y los consumos que aprovechan, impulsan y crean son radicalmente distintos.

Octubre_Diciembre de 2009 57

_LA RADIO DIGITAL, uNA mIRADA DEsDE LOs HÁbITOs DE CONsumO_tema central

Page 58: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

significativos en las posibilidades de consumir los nuevos me-dios no habrá grandes posibilidades de llegar a un pronto re-emplazo de una tecnología por la nueva.

Tal vez el más grande cambio podría plantearse dicien-do que los medios digitales tendrían que darnos la opción de pasar de ser radioescuchas o televidentes, a ser usuarios de lo que ellos nos ofrecen, es decir, de poder hacer más que sim-plemente oír o ver. Interactividad, interconectividad parecen ser las opciones que harían deseable el cambio masivo1.

EL CONSUMO: EL GRAN SOBERANO

Algunos interrogantes que surgen alrededor de las vi-cisitudes que ha sufrido la implantación de la radio digital tienen que ver con los hábitos de consumo. Hace años que la radio es un medio masivo de consumo individual y esto pareciera no estar en la mira de los desarrolladores de la radio digital.

Más allá del precio de los receptores (que no logran bajar de los 200 euros) está el hecho de que no se han desarrollado equipos portátiles, suficientemente pequeños

El paso de la emisión y recepción analógica a la digital tendría que con-servar al menos estas características. Pero vista la inversión en cambio de tecno-logía que estos avances suponen, tanto para emisores como para receptores, el valor agregado de lo digital tiene que ser significativo para que el consumo masivo haga su presencia en el mercado, último árbitro en la lucha por la innovación.

que permitan aprovechar la mayor y más importan-te ventaja que ha tenido la radio desde la invención del transistor y su aplica-ción al desarrollo de re-ceptores portátiles.

Por otra parte, las ven-tajas que la radio digital apor-ta al oyente tienen que ver con calidad de sonido. Pero allí tampoco parece desarro-llarse un gancho suficiente-mente atractivo para el con-sumidor promedio de radio. En líneas generales, podría simplificarse el asunto ano-tando que la radio en ampli-tud modulada (AM) adquiere la fidelidad de sonido propia del actual FM. Y la radio en

frecuencia modulada (FM) adquiere la calidad de sonido propia de los equipos llamados 5.1, es decir, cuatro canales especiali-zados, un monitor central y el subwofer de los bajos.

Desde el punto de vista tecnológico, estas ventajas pare-cieran ser suficientes argumento para que la radio digital con-quistara adeptos al buen sonido. Pero los hábitos de consumo dicen otro argumento. En efecto, los buenos consumidores de sonido podrían parecer satisfechos con estas ventajas. Pero la realidad es que hace rato disponemos de ellas, sólo que no las requerimos para escuchar radio, sino para escuchar música, que ya no consumimos preferentemente a través de la radio, sino de los equipos de reproducción de sonido. La mayoría de ellos portátiles y programables para que nos permitan es-cuchar lo que queremos, en soporte digital y con la calidad

1. Por esta razón es tan preocupante que la Comisión Nacional de Televisión (CNTV) haya repetido el error de las autoridades españolas que no exigieron la interactividad como norma de los set top boxes y al cabo de casi 8 años ven como la TDT arriesga con pasar sin pena ni gloria.

AMre

cept

ores

radio

Revista _ RCT58

_LA RADIO DIGITAL, uNA mIRADA DEsDE LOs HÁbITOs DE CONsumO_tema central

Page 59: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

El paso de la emisión y recepción analógica a la digital tendría que conservar al menos estas característi-cas. Pero vista la inversión en cambio de tecnología que estos avances supo-nen, tanto para emisores como para receptores, el valor agregado de lo digital tiene que ser significativo para que el consumo masi-vo haga su presencia en el mercado, último árbitro en la lucha por la innovación.

A la fecha, los dife-rentes estándares ofrecen, además de las mejoras de la calidad del sonido muy limi-tadas ventajas comparativas con los recursos tecnológi-cos no sólo de la radio ana-lógica, sino de las otras ofer-tas de consumo de sonido presentes en el mercado.

En algunos estánda-res, la ventaja se presenta como la posibilidad de no cambiar de dial en largos re-corridos geográficos, oferta poco significativa en tanto que los hábitos de consumo indican que los consumido-res de radio solo tenemos 3 máximo 4 estaciones que escuchamos, y estas ya es-tán presintonizadas en los equipos actuales.

Otros estándares ofre-cen información textual re-lacionada con lo que se oye, lo cual sin duda es una ofer-ta que para el consumidor de radio tiene poco atrac-tivo, pues va en contravía de la posibilidad de realizar otras actividades sin tener que ver el receptor (algo que no sucede justamente con la televisión).

LA INTERCONECTIvIDAD: CLAvE DE LO DIGITAL

Más allá de la con-vergencia, aspecto que la tecnología digital nos brin-da sin límites, la interco-nectividad aparece como la gran oferta y la gran ven-taja que nos ofrecen los desarrollos actuales.

El salto cualitativo que significa la digitalización de los medios no puede con-siderar que el viejo medio simplemente se mejore en sus prestaciones tradicio-nales. El nuevo medio digi-tal tiene que mirar el pano-rama general de los hábitos de consumo. Decíamos an-teriormente que la radio es compañía y conexión con el mundo, si la radio digi-tal no me permite formas más simples y económicas de hacer esto, pues no me ofrece mayor cambio.

Actualmente la tec-nología móvil con sus al-cances en la red (especial-mente los portales de web 2.0) me permiten formas de interconectividad, gra-cias a las cuales me pongo en contacto con mi emisora favorita y opino, programo, participo, me pongo en contacto con otros consu-midores, etc. En otras pala-bras estoy interconectado y en contacto.

El punto inquietante de la oferta de los diferen-tes estándares de radio di-gital es que parecen estar un paso atrás de la oferta que ya tenemos.

adecuada a las condiciones de consumo individual, mó-vil y personalizado.

Sin embargo, la au-sencia de receptores portá-tiles no ha permitido que en los países en los que existen emisiones digitales se dé la masificación del servicio.

OTROS ASPECTOS DEL CONSUMO

En el siglo 21 la radio permanece como un medio de alta penetración porque ha logrado conservar algunas de las características que le dieron nacimiento, hace ya un siglo: la radio acompaña las actividades cotidianas, sin exigir atención privilegiada; la radio conecta a sus consumi-dores con el mundo externo, y la radio ofrece ritmos dife-rentes mediante contenidos selectivos, todo lo cual per-mite afirmar que la radio es “la banda sonora de la vida” de quienes la escuchamos. RCT Online

www.interactic.org.co

FM

Octubre_Diciembre de 2009 59

_LA RADIO DIGITAL, uNA mIRADA DEsDE LOs HÁbITOs DE CONsumO_tema central

Page 60: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Revista _ RCT

para mejorar la competitividad de las empresas colombianas

TICColombia cuenta con aproximadamente 1’600.000 empresas, de las cuales el 99.9% son con-

sideradas como micro, pequeñas o medianas empresas (MiPymes), es decir, cuentan con menos de 200 empleados y tienen activos inferiores a 15 mil millones de pesos, según cifras oficiales. Las MiPymes generan el 80.8% del empleo en el país y contribuyen con el 37% del PIB Total de Co-lombia, cifras que demuestran que las mipymes son uno de los más importantes motores de desarrollo económico del país, razón por la cual el Gobierno Nacional, los gremios, los empresarios, entre otros, están alineando esfuerzos para crear, fortalecer y hacerlos sostenibles.

MARIA DEL ROSARIO GUERRA DE MESAministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

República de Colombia

60

_tema centralFo

tos

cort

esía

Min

iste

rio

de T

ecno

logí

as d

e la

Inf

orm

ació

n y

las

Com

unic

acio

nes

Page 61: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Octubre_Diciembre de 2009

TIC

Según la “Política Nacional para la Transformación Productiva y la Promoción de las Micro, pequeñas y medianas empresas”, las mipymes colombianas presentan altos niveles de informalidad, bajos niveles de aso-ciatividad, no diversifican los merca-dos a los que dirigen sus productos, presentan un bajo nivel tecnológico y de formación de recursos humanos, tienen un limitado acceso al sector fi-nanciero, son muy cautelosos para in-vertir, no cuentan con capacidades su-ficientes para la innovación, presentan un bajo uso de Tecnologías de la In-formación y las Comunicaciones (TIC) y tienen una limitada participación en el mercado de la contratación pública. Estas razones hacen que sean empre-sas más vulnerables ante la compe-tencia actual o ante la entrada al mer-cado de nuevas empresas nacionales o extranjeras que desarrollen objetos de negocio similares.

La mayor parte de las caracterís-ticas antes mencionadas pueden ser mejoradas a través del uso de las TIC. Según el estudio sobre Indicadores Básicos de TIC en Colombia (DANE, 2008), las empresas del país están uti-lizando las herramientas de tecnología informática y telemática disponibles en el mercado. Sin embargo, al analizar su uso de acuerdo con el tamaño de las empresas se encuentra que casi la totalidad de empresas grandes y me-dianas del país utilizan computadores e Internet en sus procesos productivos, mientras que en las microempresas, sólo el 13,2% usa computadores y el 7,2% utiliza Internet. Estas cifras per-miten suponer que el uso de servicios en línea como la banca electrónica, el comercio electrónico y las relaciones electrónicas con el gobierno no son ampliamente aprovechados.

Otro estudio desarrollado por em-presas del sector TIC en Colombia de-muestra que la inversión promedio que hicieron las grandes empresas en estas

tecnologías durante el 2006 fue de más de 1.600 millones de pesos por empre-sa, mientras que las mipymes invirtie-ron menos de $800.000 en promedio por empresa, es decir, las empresas grandes colombianas invierten 2.000 veces más dinero en TIC que las micro, pequeñas y medianas empresas.

Esta realidad, sumada a la ne-cesidad de hacer más competitivas a las empresas mipyme en Colombia

ha sido la principal motivación para que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia desarrolle estrategias que les permita aprovechar las oportunidades que ofrecen las TIC para generar me-jores niveles de productividad y renta-bilidad. La experiencia de las grandes empresas demuestra que estas nuevas tecnologías contribuyen a aumentar

las ventas, disminuir los costos de producción y operación, mejorar los niveles de comunicación a nivel inter-no (entre empleados) y a nivel externo (con proveedores y clientes), facilitar los procesos de formación de los em-pleados, promover la investigación y la innovación en productos y procesos, y facilitar la asociatividad con empresas de características similares, ubicadas en otras ciudades, regiones, o incluso en otros países.

Al profundizar sobre las razones por las cuales un empresario mipyme no invierte de manera decidida en estas nuevas tecnologías, se encuentra que evidentemente hace falta conocimiento para la toma de decisiones frente a es-tas inversiones. Sin embargo, capacitar a los empresarios mipyme en el manejo de estas nuevas tecnologías no es sufi-ciente, ni es un objetivo alcanzable en el corto plazo, dada la magnitud de la población a impactar. Por lo anterior decidimos analizar el problema desde otro punto de vista, profundizando en la forma en que los empresarios mipyme perciben a los proveedores de bienes y servicios relacionados con las TIC.

En términos generales se encon-tró que los proveedores TIC utilizan ha-bitualmente un lenguaje denso, susten-tado en siglas, términos técnicos y en inglés, que intimidan a los empresarios mipyme, quienes finalmente toman la decisión de no comprar. Esta situa-ción hace que los empresarios mipyme perciban a las nuevas tecnologías de información y comunicaciones como complejas y costosas, sin serlo.

Para mejorar esta situación, el Ministerio de TIC diseñó y puso en marcha la estrategia MiPyme Digital, a través de la cual se busca mejorar la productividad y competitividad de las mipymes colombianas a través del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Esta estrategia, desarrollada en alianza con el progra-ma Compartel del Ministerio, cuyo fin

Según la “Políti-ca Nacional para la Transformación Pro-ductiva y la Promoción de las Micro, peque-ñas y medianas em-presas”, las mipymes colombianas presen-tan altos niveles de informalidad, bajos niveles de asociativi-dad, no diversifican los mercados a los que dirigen sus pro-ductos, presentan un bajo nivel tecnológico y de formación de re-cursos humanos.

61

_TIC PARA mEJORAR LA COmPETITIvIDAD DE LAs EmPREsAs COLOmbIANAs

Page 62: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Revista _ RCT

es proveer conectividad y acceso a Internet de ban-da ancha a las zonas más apartadas y rurales del país, considera a los pro-veedores de bienes y ser-vicios relacionados con TIC como parte de la solución, pues hemos encontrado que es más eficiente pre-parar a los proveedores TIC para que alineen su lenguaje con el de los em-presarios mipyme, que lo-grar lo contrario.

En general, los em-presarios mipyme encuen-tran interesante cualquier inversión en la que sea evidente el retorno, razón por la cual los proveedores TIC deben desarrollar una nueva forma de comunica-ción donde se haga énfasis en los beneficios más que en las características técni-cas del producto. Para un empresario mipyme, por

Para lograr este obje-tivo, el Ministerio ha convo-cado a los proveedores de productos y servicios TIC, quienes en alianza con en-tes territoriales, empresas privadas, gremios, univer-sidades, cajas de compen-sación, y con el consenti-miento de los empresarios beneficiarios, presentan sus proyectos para impac-tar al sector productivo mi-pyme del país, con solucio-nes TIC. A la fecha, hemos apoyado a grupos de em-presas de Turismo, Con-fecciones, Calzado y Ma-rroquinería, Agroindustria, Pequeños Comerciantes, Tenderos, entre otros ca-sos, con mucho éxito. Del total de recursos invertidos, el Ministerio TIC ha aporta-do el 65% del costo de las soluciones TIC entregadas, y el 35% adicional ha sido aportado por las empresas

ejemplo, poco importa si un software está desarrollado en herramientas libres o licenciadas; lo importante es que esta aplicación tenga un costo razonable y mejore en el corto plazo la rentabilidad de su negocio.

Es así como desde 2008, el Ministerio TIC ha permi-tido a 42.554 mipymes colombianas contar con soluciones tecnológicas para la competitividad, compuestas por he-rramientas de hardware, software, Internet y programas de formación y sensibilización frente a las TIC, a través de las cuales se pretende impactar en la productividad de las em-presas beneficiarias y en su competitividad.

La estrategia desarrollada por el programa permi-te que los proveedores TIC experimenten en el mercado mipyme, antes inexplorado por la mayoría, concentrándo-se en mejorar la productividad de empresas de sectores económicos definidos como estratégicos para la economía regional. De las empresas beneficiadas se seleccionan aquellas que han logrado mejores resultados en la implan-tación de las soluciones TIC, con el fin de destacarlas a través de un proceso de difusión en medios de comunica-ción y eventos, para permitir que otros empresarios per-ciban las razones por las cuales estas nuevas tecnologías logran mejorar la productividad.

La ventaja es que la comunicación se da de empresario mipyme a empresario mipyme, lo que facilita la alineación del lenguaje. Es decir, el empresario cuenta en sus propias palabras la experiencia, lo que facilita a otros empresarios entender las bondades de usar este tipo de tecnologías.

empresarias

62

_tema central

Page 63: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Octubre_Diciembre de 2009

Desde 2008, el Ministerio TIC ha permitido a 42.554 mipymes colombia-nas contar con soluciones tecnológicas para la competitividad, compuestas por herramientas de hardware, software, Internet y programas de formación y sensibilización frente a las TIC.

RCT Onlinewww.interactic.org.co

beneficiarias y por las entidades que se vincu-lan a cada proyecto regional. En total hemos logrado llegar al 58% de los departamentos del país, en menos de dos años de operación.

Aunque aún es prematuro asegurar que esta experiencia ha sido exitosa, si estamos convencidos de que hemos logrado que el mercado de las TIC para las mipymes se agite, permitiendo que las empresas del sector TIC y los empresarios Mipyme encuentren nuevas formas de fortalecer su actividad, mejorando los resultados de sus negocios, y generando así una nueva forma de percibir a las TIC como aceleradores en la permanente búsqueda de la productividad y la competitividad.

Ya se han realizado dos convocatorias de este programa y estamos preparando una terce-ra versión, a través de las cuales continuaremos con nuestro esfuerzo de hacer más productivas las empresas colombianas, a través del uso de las TIC. La acogida que ha tenido el programa ha permitido la gestión de recursos adicionales que nos permiten continuar con el esfuerzo.

Para 2010, se está extendiendo la in-vitación a otros Ministerios y entidades para desarrollar convocatorias conjuntas, dirigidas a sectores económicos específicos; muestra de esto son las alianzas que se están estudian-do con el Ministerio de Agricultura y Fedegan, para el sector ganadero; con el Ministerio de Comercio para promover los sectores de cla-se mundial; con Proexport para apoyar a las empresas con potencial exportador; con el Ministerio de Cultura para promover el uso de TIC en empresas del sector cultural, y con Colciencias para desarrollar procesos de inno-vación tecnológica a través de las TIC para las cadenas productivas asociadas al programa de Transformación Productiva.

El Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones ha entendido que las MiPymes colombianas son el semillero para impulsar la productividad y hacer crecer nuestra economía; por eso estamos brindando soluciones en TIC, para fortalecer las empresas competitivas del mañana. ¡Ese es nuestro compromiso!

colo

mbi

anas

63

_TIC PARA mEJORAR LA COmPETITIvIDAD DE LAs EmPREsAs COLOmbIANAs

Page 64: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Aprovechando las

TICJUAN CAMILO GRANADOSDARÍO PORTILLA

MARIA PAULA TORRESsubdirección de Telecomunicaciones

Departamento Nacional de Planeación (DNP)

para la educaciónRevista _ RCT64

_APROvECHANDO LAs TIC PARA LA EDuCACIóN y LA INCLusIóN sOCIAL_tema central

Page 65: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)1 se han consti-

tuido en una herramienta de desarrollo en dife-rentes dimensiones del concepto. En principio, como medio para alentar el crecimiento econó-mico de los países, comunidades, etc., y actual-mente como una oportunidad para el progreso social, político y cultural.

A finales del siglo XX, los teléfonos fijos y el fax se consituían en el puente de comunicación fundamental, y a su vez se vislumbraba que las nuevas tecnologías como los teléfonos móviles, los computadores y los múltiples dispositivos, representarían un cambio en la percepción del mundo y los negocios.

Es precisamente este carácter dinámico que le confiere a las TIC un papel relevante en los ámbitos del desarrollo, en donde su uso se convierte en una oportunidad para cambiar pa-radigmas y pensar más allá de lo real, teniendo en cuenta que: i) a nivel sectorial, el ambiente educativo es la mejor opción para continuar ge-nerando cambios estructurales, mejorando la capacidad de las personas para su adaptación y transformación del entorno, y ii) a nivel trans-versal, las nuevas tecnologías son la oportunidad para generar servicios alternativos que promue-van la inclusión social.

EN EL áMBITO SECTORIAL: LA EDUCACIÓN

La educación es el pilar fundamental para la construcción de capital humano y social, lo cual supone la formación de una fuerza laboral bien capacitada y de una población activa y atenta a las condiciones y problemas asociados a su entorno.

En este marco, la Organización de las Na-ciones Unidas (ONU) estableció dentro de las Metas de Desarrollo del Milenio la promoción de

1. La Ley 1341 de 2009 define las TIC de manera oficial en Colombia como “…el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios que per-miten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: Voz, datos, texto video e imágenes”

y la inclusión socialOctubre_Diciembre de 2009 65

_APROvECHANDO LAs TIC PARA LA EDuCACIóN y LA INCLusIóN sOCIAL_tema central

Page 66: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

la educación, y así mismo, la consulta Delphi sobre las prioridades de políticas para el Plan de Acción de la Sociedad de la Informa-ción en América Latina y el Caribe (eLAC 2007)2, con-cluyó que la educación es la prioridad a beneficiarse de los desarrollos, usos y aplicaciones de las TIC.

En este sentido, una de las motivaciones para aprovechar las TIC en la educación, es su capaci-dad para permitir el inter-cambio rápido, fácil y efi-ciente de información. Al respecto, las TIC permiten el diseño y ejecución de programas de educación a distancia, los cuales se convierten en opciones para aumentar la cobertu-ra educativa. De otra par-te, las TIC hacen posible

el diseño de material edu-cativo que, por sus carac-terísticas3, permite que el aprendizaje sea divertido, motivante y efectivo, y que su uso vaya más allá del salón de clase.

Países africanos vie-nen implementando inte-resantes iniciativas en di-cho sentido. La República

capacidad de los maestros para generar contenidos di-gitales aplicables a los cu-rriculos tradicionales.

Ahora bien, antes de consolidar estas buenas prácticas que permitan el aumento de la cobertura y el mejoramiento de la cali-dad de la educación, es de total relevancia, preocupar-se porque estas tecnologías sean accesibles, se sepan utilizar y dispongan de apli-caciones y contenidos perti-nentes en el entorno como se muestra en el cuadro 1.

A la luz de estos he-chos, se aprecia que los esfuerzos para lograr el desarrollo del sector de la educación son com-plementarios y se retroali-mentan con los esfuerzos para lograr el desarrollo del sector de las TIC. La

de Tanzania cuenta con el programa de educación a distancia para alcanzar la universalidad en la edu-cación básica primaria de conformidad con las Metas del Milenio. Por su parte, el Programa “One World Africa” que se implemen-ta en nueve países africa-nos, viene promoviendo la

2. El eLAC es una estrategia concertada en Latinoamérica y el Caribe que concibe a las TIC como instrumentos de desarrollo económico e inclusión social. Esta estrategia tiene una visión hacia el 2015 que es acorde con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI).

3. Ejemplo de esto es la oferta de material educativo en videos, juegos y escritos cortos y divertidos sobre matemáticas, historia, lenguajes, ciencias naturales, y demás materias en páginas Web, compact discs y otros medios.

socialinclusión

Cuadro 1_Adaptación de un entorno y sus efectos.

ADAPTACIÓN

Disponibilidad de InfraestructuraPolíticas de acceso universal(subsidios - centros comunitarios)

Alfabetización digitalFormación de habilidadesPromoción de beneficios

EFECTOS

Accesibilidad a las TIC

Uso y aprovechamiento(Aplicaciones y contenidos educativosIntervención docentes y comunidad)

Revista _ RCT66

_APROvECHANDO LAs TIC PARA LA EDuCACIóN y LA INCLusIóN sOCIAL_tema central

Page 67: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

virtualeducación

el año 1999 el Programa Compartel de Telecomuni-caciones Sociales ha ofre-cido soluciones de acceso comunitario, especialmente en comunidades e institu-ciones educativas con acce-sos de baja calidad.

Así mismo, en el as-pecto de alfabetización di-gital y apropiación, se han desarrollado programas de

En Colombia, el Gobierno Nacional ha venido desarrollando una serie de programas de promoción de las TIC, tanto desde el punto de vista de universalidad en el acceso, como de la alfabetización digital y su consecuente apropiación. En cuanto al acceso universal a las TIC, desde el año 1999 el Progra-ma Compartel de Telecomunicaciones Sociales ha ofrecido soluciones de acceso comunitario, especialmente en comunidades e instituciones educativas con ac-cesos de baja calidad.

vinculación activa de los actores que hacen parte del proceso educativo y una consolida-ción de un marco normativo que fomente el respeto de los principios de competencia y neutralidad tecnológica, son parte fundamental de este ciclo (Figura 1).

Esta relación no es deseable para lograr el desarrollo de cada sector como fin en sí mismo, sino por los efectos que ello tiene sobre la capacidad de las personas de integrar-se en diferentes ámbitos de la sociedad. En el caso del mercado laboral, facilita a que las personas cuenten con capacidades de generación de destrezas laborales superiores que les permitan desempeñar labores más complejas y, por ende, mejor pagas y de mayor valor agregado para sus comunidades.

En Colombia, el Gobierno Nacional ha venido desarrollando una serie de programas de promoción de las TIC, tanto desde el punto de vista de universalidad en el acceso, como de la al-fabetización digital y su consecuente apropiación. En cuanto al acceso universal a las TIC, desde

Octubre_Diciembre de 2009 67

_APROvECHANDO LAs TIC PARA LA EDuCACIóN y LA INCLusIóN sOCIAL_tema central

Page 68: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

dotación de infraestructura computacional y acompañamiento educativo como Computa-dores para Educar y las iniciativas del Minis-terio de Educación Nacional, a través de los cuales se ha hecho presencia en instituciones educativas de todo el país o a través de desa-rrollos específicos en contenidos educativos.

Además de estos programas y sus positivos resultados, es necesario continuar estructurando iniciativas robustas que cada vez más involucren a las TIC como factor fundamental de los procesos educativos, lo cual podrá fortalecer la capacidad laboral de investigación e innovación.

EN LO TRANSvERSAL: SERvICIOS ALTERNATIvOS PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

Tradicionalmente el acceso a las TIC de las poblaciones más apartadas o de bajos ingresos, venía siendo limitada, cuando no, inexistente, por limita-ciones presupuestales y/o dificultades geográficas. De manera afortunada, la transformación tecnológica ha ampliado el espectro de alternativas de comu-nicación, no sólo con mejores capacidades de prestación de servicios, sino con la facilidad de transar más y mejores contenidos.

De esta manera, las TIC se convierten en una oportunidad para fo-mentar la inclusión social y financiera de la población. Colombia cuenta con 55,5% de la población adulta bancarizada4, lo cual se contrasta con las 90 líneas móviles por cada 100 habitantes. Es decir, el sector financiero tradicional no tiene todavía presencia en muchos sitios apartados en donde los servicios móviles ya tienen cobertura. Servicios como compra de bienes

TICcobertura y calidad

Figura 1_Relación TIC y Educación.Fuente: Elaboración propia.

Aumento en COBERTURAy CALIDAD

APROPIACIónRequisito de creación

COnTEnIDOS,APlICACIOnES

TICTecnologías de la Información y las Comunicaciones

EDUCACIÓN

Prerrequisitos:

Acceso a las TIC•Vinculación •comunidad educativa en desarrollo TICMarco normativo que •respete principios de neutralidad tecnológica y de competencia

Resultados:

Mejor integración de los individuos en la sociedad a través del desarrollo de habilidades en la utiliza-ción de herramientas que facilitan la ejecución de labores cotidianas (v.gr. ampliación de oportuni-dades laborales)

Revista _ RCT68

_APROvECHANDO LAs TIC PARA LA EDuCACIóN y LA INCLusIóN sOCIAL_tema central

Page 69: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

4. Asobancaria. Reporte bancarización diciembre de 2008.

La educación es el pilar fundamental para la construcción de capital humano y social, lo cual supone la formación de una fuerza laboral bien capacitada y de una población activa y atenta a las condiciones y problemas asociados a su entorno.

ReferenciasCEPAL. 2008. La sociedad •de la información en Amé-rica Latina y el Caribe: de-sarrollo de las tecnologías y las tecnologías para el desarrollo. En (documento web): http://www.oei.es/pdf2/TICs-Sociedad_infor-macion-FINAL_CEPAL.pdf

International Institute for •Communication and De-velopment (IICD). ICTs for Education. Impact and lessons learned from IICD-supported activities. 2007.

McKenzie, David. 2007. •“Youth, ICTs and Develo-pment.” Global Informa-tion and Communication Technologies Working Paper(February). World Bank, Washington, DC.

UNESCO. The UNESCO •ICT in Education Program-me. 2007

BID – Fundación Tele-•fónica. Telefonía Móvil y Desarrollo Financiero en América Latina. Barcelona, Ariel. 2009.

RCT Online www.interactic.org.co

y servicios, pagos de nómi-na, recepción de remesas y pago de servicios públi-cos, son entre otras, ma-neras novedosas de apro-vechar la penetración de la telefonía móvil.

Al respecto, los ca-sos piloto que se diseñan y ejecutan en la actuali-dad y la importante labor que viene desempeñando Banca de las Oportuni-dades como facilitador y promotor de este proceso, serán un punto de partida para masificar los diferen-tes tipos de servicios. Sin embargo, se requerirá de la participación y voluntad de los operadores de ser-vicios de TIC, así como de

cuales no es posible ofre-cer el servicio a través de redes de comunicaciones terrestres, sino también realizar la construcción de metodologías y proyectos alternativos.

En este sentido, co-bran importancia las eva-luaciones y estudios que desarrolla el Departamen-to Nacional de Planeación, como el diseño de un mo-delo de costos para la asig-nación de recursos eficien-tes y/o subsidios a la oferta para la prestación de ser-vicios de comunicaciones y la iniciativa de integrar proyectos de telecomuni-caciones (instalación de fibra óptica) con proyectos

de transporte y energía, los cuales darán insumos para la adaptación de la visión de acceso universal en Colombia.

Para finalizar, el dina-mismo de las TIC obliga a los tomadores de decisio-nes, a la academia y al sec-tor privado, a entender el impacto de las mismas en el desarrollo sectorial y en la inclusión social de la po-blación, con el objetivo de aprovecharlas y plantear planes ambiciosos basa-dos en tecnología.

las entidades financieras, en donde se ofrezcan ser-vicios a través de platafor-mas de fácil manejo.

De otra parte, en or-den a mantener en el tiem-po los programas realizados y ampliar los servicios pres-tados a través de los pro-gramas de acceso univer-sal, es necesario promover el desarrollo de alternativas tecnológicas adecuadas para ampliar la cobertura del servicio a todo el terri-torio nacional bajo criterios de economía y calidad. En este sentido, no solamente debe contarse con capa-cidad satelital suficiente para acceder a las zonas alejadas del país en las

tecnología

Octubre_Diciembre de 2009 69

_APROvECHANDO LAs TIC PARA LA EDuCACIóN y LA INCLusIóN sOCIAL_tema central

Page 70: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Educamp

Revista _ RCT70

_EDuCAmP COLOmbIA: APRENDIZAJE EN uN EsCENARIO ALTERNATIvO_tema central

Page 71: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Colombia: DIEGO ERNESTO LEAL FONSECA1

Asesor del Viceministerio de Educación Nacional de Colombia

aprendizajeenunescenario alternativo

Una de las promesas más recientes de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es la ubicuidad, entendida como la posibili-

dad de acceso a información y servicios en todo momento y en todo lugar, que ha reemplazado a la promesa de flexibilidad espacio-temporal tan popular durante las primeras etapas de difusión del Internet comercial.

Esta posibilidad, difícilmente imaginable a inicios de los años noventa, se ha vuelto cada vez más tangible gracias al desarrollo acelerado de la telefonía celular, computadores personales (cada vez más pequeños y versátiles) y protocolos de comunicación y transmisión de datos. Por supuesto, existen limitaciones prácticas para su logro, como la disponibilidad de equipos y la cobertura real de redes ce-lulares y de Internet, pero existe una tendencia clara que sugiere que veremos en los próximos años una amplia propagación de este tipo de tecnología y servicios en todos los sectores de la sociedad.

Ahora, la ubicuidad por sí misma puede ser interesante, pero se torna altamen-te atractiva cuando hay asociada a ella algo lo bastante relevante como para que una persona desee acceder en todo momento y en todo lugar (lo cual ha llevado, en el área educativa, a la aparición de tendencias como el llamado m-learning –aprendizaje móvil- o u-learning –aprendizaje ubicuo). Al igual que con los dispositivos, este tema ha tenido una evidente evolución, pasando de un énfasis inicial en los contenidos a un interés más marcado por la interacción, de la mano de la aparición en los últimos años de las plataformas de redes sociales que hacen parte de la llamada Web 2.0, y que son denominadas también plataformas de software social.

Estas plataformas incluyen su propia promesa, que no es de ubicuidad sino de transformación de la relación del usuario con la información, pasando de un rol de consumo a uno de producción (donde cada persona tiene el po-tencial de convertirse en ‘prosumidora’, como algunos han decidido llamarlo), con las implicaciones sociales, económicas y políticas que esto puede tener, y que de hecho escapan al alcance de este artículo2.

1. Asesor del Viceministerio de Educación Nacional de Colombia en temas de incorporación y uso de Tecnologías de Información y Comunicación para Educación Superior. Explora estos y otros temas en su blog personal: http://diegoleal.org/blog. Correo electrónico: [email protected].

2. Here comes everybody, de Clay Shirky, puede ser un buen punto de partida para profundizar un poco más en este tema.

Octubre_Diciembre de 2009 71

_EDuCAmP COLOmbIA: APRENDIZAJE EN uN EsCENARIO ALTERNATIvO_tema central

Page 72: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Obviamente, uno es-peraría que este tipo de re-lación con la información (y con el conocimiento) también tuviera unas im-plicaciones directas sobre la forma como se conciben nuestros sistemas educati-vos, que históricamente han estado basados en la transmisión de información escasa (debido a las limi-taciones de las tecnologías de reproducción y trans-misión) de parte de un ex-perto en un área (llamado usualmente ‘profesor’) a un conjunto de aprendices que la consumen (llama-dos usualmente ‘estudian-tes’). Por supuesto, ésta es una mirada bastante gene-ral, que no desconoce to-dos los diversos métodos, metodologías y técnicas que buscan hacer más efi-ciente el proceso de “apro-piación” de conocimiento.

No obstante, sí re-sulta importante llamar la atención sobre la forma en la cual un amplio sector de nuestros docentes concibe la información producida por sus estudiantes, la cual no pasa de ser un meca-nismo para verificar si la información transmitida ha sido recibida de la mane-ra esperada, pero que no tiene un valor intrínseco real. La producción de in-formación útil es, en este entorno, privilegio de pro-fesionales (como investiga-dores o periodistas). Por su lado, la ubicuidad termina

La Dirección de Fomento de la Educación Su-perior del Ministerio de Educación de Colombia ha desa-rrollado una serie de experimentos, con el fin de explorar oportunidades y escenarios alternativos para acercar a los docentes a nuevas formas de emplear las TIC.

siendo, para muchos de nuestros profesores, apenas un elemento distractor en el salón de clase, que compite por la atención de los estudiantes.

En ese sentido, tal vez el cambio más importante que el software social genera en nuestro entorno es que el sen-tido de utilidad de la información cambia, sea a nivel micro (mediante herramientas como Twitter o los estatus de Face-book) o macro (en plataformas de más alcance como wikis o blogs). Así, por ejemplo, el valor intrínseco de un twit3 que contiene un URL dado, depende del uso que quien lo recibe

haga del mismo, y no de su rigurosidad científica o su veracidad, como sí ocurre con la información genera-da en canales que podría-mos llamar tradicionales, a falta de una mejor palabra.

Curiosamente, este nuevo entorno de posibi-lidades ha permeado de

3. Nombre dado a un mensaje enviado a través de Twitter, que no tiene más de 140 caracteres.

educacióneducación

Revista _ RCT72

_EDuCAmP COLOmbIA: APRENDIZAJE EN uN EsCENARIO ALTERNATIvO_tema central

Page 73: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

manera limitada a los programas de formación en uso de tecnología (aunque es claro que las herramientas y su poten-cial no son de uso exclusivo de esta área del conocimiento) ofrecidos a docentes de educación superior. Si bien la tecno-logía es usada, la noción del profesor como experto que no sólo decide lo que tiene sentido aprender, sino que tiene la última palabra sobre si se aprendió o no (mediante la evalua-ción) sigue siendo predominante. Como ha sido señalado, el aprendiz sigue siendo esencialmente un consumidor de la información que el profesor considera oportuna.

Esta reflexión se encuentra detrás de una serie de ex-perimentos llevados a cabo por la Dirección de Fomento de la Educación Superior del Ministerio de Educación de Colombia, con el fin de explorar oportunidades y escenarios alternativos para acercar a los docentes a nuevas formas de emplear las TIC. Inicialmente en el mes de diciembre de 2007, y luego en los meses de noviembre y diciembre de 2008, fueron llevados a cabo en siete ciudades del país una serie de talleres de uso de herramientas de software social, que contaron con la participación de alrededor de 700 do-centes de educación superior. Estos talleres buscaban crear un ambiente de aprendizaje diferente que tuviera relación directa con las posibilidades actuales de la tecnología y en el cual se hiciera evidente, no sólo la responsabilidad indi-vidual frente a tal proceso, sino la necesidad de pensar en

de programación, quienes comparten soluciones a problemas o herramientas mientras están en la mis-ma sala de computadores. Este tipo de práctica reco-noce que cualquier perso-na puede ser experta en un aspecto específico (una he-rramienta, por ejemplo), y que el conocimiento no se transmite necesariamente de una a muchas personas, sino entre redes desestruc-turadas de personas.

De esta forma, bus-camos modelar prácticas de colaboración entre per-fectos extraños, en un am-biente que les permitiera descubrir que todos podían ser maestros y aprendices a la vez. De allí nació un mensaje recurrente que aparece en los talleres (“To-dos somos aprendices”), y se generó un enlace directo con una teoría de aprendi-zaje emergente (llamada conectivismo4), que per-mitió reforzar y ampliar el alcance del taller, convir-tiéndolo en una experiencia de desarrollo del Ambiente Personal de Aprendizaje5 de cada participante. Des-de el principio fue claro que era crítico explotar y discutir el potencial de las platafor-mas de software social para que el uso de la tecnología tuviera un impacto que ex-cediera el tiempo de dura-ción del taller, así que esto se convirtió a la vez en una

cómo distribuir el rol del experto entre toda una co-munidad de aprendices.

La idea original de los talleres está basada en conversaciones con Nancy White (experta en comunidades de práctica), Jay Cross (uno de los más fuertes proponentes del llamado aprendizaje infor-mal) y Fernando Díaz del Castillo (colega del Minis-terio en ese momento), con quienes nos preguntamos la forma en la cual podría diseñarse una experiencia que facilitara el aprendi-zaje “over-the-shoulder” (algo así como “por-enci-ma-del-hombro”).

La intención era vol-ver tangible una práctica bastante común entre, por ejemplo, estudiantes

4. Puede encontrar más información sobre esta teoría en el trabajo inicial de George Siemens al respecto, disponible en español en http://www.diegoleal.org/docs/2007/Siemens(2004)-Conecti-vismo.doc. El blog de George Siemens (http://elearnspace.ca, en inglés) aborda este tema en detalle.

5. En http://www.umanitoba.ca/learning_technologies/plesymposium/ (inglés) o http://tinyurl.com/ckgym5 (español) puede encontrar información adicional sobre este tema. Stephen Downes, George Siemens y Graham Attwell lo abordan frecuentemente en sus blogs personales.

redes

Octubre_Diciembre de 2009 73

_EDuCAmP COLOmbIA: APRENDIZAJE EN uN EsCENARIO ALTERNATIvO_tema central

Page 74: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

excelente excusa para con-vocar a los docentes que participarían en el evento.

De manera delibe-rada decidimos permitir a cada aprendiz descubrir sus intereses y explorarlos haciendo uso de la tecnolo-gía, por fuera de un currícu-lo y de unos objetivos pre-determinados por otros (en este caso, por el tallerista). Por esta razón, el diseño de los talleres se basó en diver-sas técnicas que han sido creadas para llevar a cabo eventos llamados descon-ferencias (unconference6), que básicamente buscan crear una estructura míni-ma que permita a los par-ticipantes decidir los temas tratados (en contraste con las conferencias normales, en las cuales las temáticas son definidas previamen-te, sin participación de la audiencia). El nombre que decidimos dar a los talleres proviene en parte de es-tas desconferencias, que tienen el sufijo ‘camp’ en sus nombres (Foocamp, Barcamp, Podcamp, etc.), pero con un énfasis educa-tivo. Así, terminamos deno-minándolos EduCamps.

Teniendo este esce-nario global como punto de partida, con el apoyo logís-tico del Centro de Investi-gación de las Telecomuni-caciones (CINTEL), se puso en marcha la organización de los primeros talleres, que fueron realizados en

las ciudades de Bogotá y Medellín en 2007. Para que el experimento fuera significativo, se previó que cada persona contara con un computador portátil conectado a Internet a lo largo del evento, que en cada taller participaran al menos cien personas, y que la disposi-ción espacial fuera diferente a la que se encuentra usualmente en este tipo de eventos.

En lugar de sillas y mesas ‘normales’, tendríamos sillones, butacas, mesas bajas y mesas de coctel, las cuales estarían dispersas en la sala en un aparente desorden. Esta disposición generó una dificultad adicional: encontrar los lugares que cumplieran con todas estas condiciones. Claramente, los auditorios usados en conferencias (con sillas fijas) no nos servirían, así que tuvimos que conseguir salones abiertos, en la mayoría de los casos con alfombras que permitirían a los asistentes incluso sentarse en el piso. De este modo, lo primero que los asistentes encontrarían sería un espacio desestructu-rado, como antesala al trabajo que desarrollarían a lo largo de todo un día.

En paralelo con esto, conseguimos la participación de invitados internacionales que ofre-cerían conferencias de apertura, cuyo propósito era dar un contexto al trabajo desarrollado. Tuvimos la fortuna de contar con personas muy influyentes en el área del aprendizaje apoyado con tecnología, como Stephen Downes, Alejandro Piscitelli y Scott Leslie. Mi responsabilidad inicial consistió en facilitar los dos talleres de 2007 y de acompañar, en el 2008, a un conjunto de doce personas pertenecientes a diversas instituciones de educación superior, que fueron entrenadas como facilitadores, a partir de la experiencia que vivimos en el primer año.

Como ya se ha dicho, parte de la intención de los talleres era que sirvieran como punto de partida para un trabajo apoyado en medios tecnológicos. En otras palabras, cada taller serviría como generador de una comunidad de práctica alrededor de las plataformas de software social exploradas, por lo cual la construcción de un sentido de identidad se convirtió en una actividad no sólo deseable, sino necesaria.

En el momento del registro, cada participante recibía un computador portátil, una camiseta blanca con el logotipo del taller impreso, un conjunto de etiquetas adhesivas en blanco y, en los talleres de 2008, dos hojas impresas que servirían de guía para las

6. Para obtener información adicional sobre desconferencias, puede dirigirse al artículo Understanding the unconference, de Jonathan Follett (http://www.digital-web.com/articles/understan-ding_the_unconference/). Otras propuestas como The World Café y Open Space Technology también ilustran algunos de los principios que se ponen en juego en un EduCamp.

com

unid

ad te

cnol

ogic

a

Revista _ RCT74

_EDuCAmP COLOmbIA: APRENDIZAJE EN uN EsCENARIO ALTERNATIvO_tema central

Page 75: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

actividades del día: Una hoja de herramientas que incluía una breve descripción de diversas categorías de herramientas de software social y enlaces a las herramientas más representativas de cada categoría, y un diagrama en blanco que cada parti-cipante completaría para caracterizar su Ambiente Personal de Aprendizaje. Las versiones iniciales y más recientes de estos materiales están disponibles de manea pública en http://educampcolombia.org.

La jornada iniciaba con una presentación del contexto en el cual se enmarca-ba el taller, y que evidenciaba una realidad que vivimos a diario: Es tal la cantidad de información que estamos produciendo como sociedad, que no es posible para una sola persona aprender todo, o consumir todo lo que es producido por un co-lectivo grande de personas. Ese es el entorno en el que vivimos. Por esto se hace necesario entender que sólo podremos hacer lo que esté a nuestro alcance, y que sea lo que sea que resulte de ello, está bien. Esta fue tal vez una de las lecciones más importantes obtenidas del desarrollo de los talleres: el valor de observar aten-tamente las necesidades del grupo y confiar en que los resultados que obtenga serán los adecuados para su contexto específico.

El trabajo central de la jornada llevó a los participantes a caracterizar sus Am-bientes Personales de Aprendizaje, identificando los medios y recursos mediante los cuales consumen y producen información, apoyándose en la hoja de herramientas

mencionada. Cada persona escribía, en las etiquetas adhesivas entregadas al ini-cio, los nombres de las herramientas con las cuales estaba familiarizado, y luego las pegaba en su camiseta, para ‘hacer visible’ su conocimiento. Adicionalmente, identificaba aquellas herramientas mencionadas en la hoja correspondiente, sobre las cuales le gustaría obtener más información.

Luego de esta labor, los participantes iniciaron un proceso de ampliación de su Ambiente Personal de Aprendizaje, pero con un elemento especial: en lugar de contar con un tallerista experto que diera indicaciones sobre cómo usar una determi-nada herramienta, cada persona tenía la misión de encontrar, entre los demás parti-cipantes, a alguien que tuviera en su camiseta la etiqueta correspondiente a aquella herramienta de interés personal. Una vez hecho esto, cada uno asumiría temporal-mente el rol de aprendiz y de maestro, intercambiando información y demostrando

el uso de la herramienta seleccionada. Una vez concluido este proceso, quien estaba desempeñando el rol de apren-diz ponía en su camiseta el nombre de la herramienta que acababa de apren-der, y con esto quedaba habilitado para ayudarle a alguien más. Esto permitía a cada persona elegir aquello que desea-ba aprender, y hacerlo a su ritmo per-sonal, apoyándose en un colega.

Para anticiparnos a un escenario en el que ninguno de los asistentes tu-viera conocimiento sobre alguna de las herramientas propuesta contamos, en

cada taller, con el apoyo de alrededor de diez personas, además del facilita-dor principal, cada una de las cuales tenía a su cargo una herramienta de software en particular. La misión de este equipo de apoyo era posibilitar el inicio de la propagación de información sobre una herramienta específica.

Como complemento a esta acti-vidad central, desarrollada a lo largo de la mañana, los asistentes participaron durante la tarde en sesiones cortas que

La ubicuidad por sí misma puede ser in-teresante, pero se tor-na altamente atractiva cuando hay asociada a ella algo lo bastante relevante como para que una persona de-see acceder en todo momento y en todo lu-gar, lo cual ha llevado, en el área educativa, a la aparición de tenden-cias como el llamado m-learning (aprendi-zaje móvil) o u-learning (aprendizaje ubicuo).

Octubre_Diciembre de 2009 75

_EDuCAmP COLOmbIA: APRENDIZAJE EN uN EsCENARIO ALTERNATIvO_tema central

Page 76: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

buscaban modelar esquemas de trabajo colaborativo que propician la generación y compilación de ideas, así como las conversaciones sobre temas que reflejan el interés genuino de los participantes.

Estas sesiones, que se llevaron a cabo con pequeñas modificaciones en los distintos talleres realizados, incluían lluvias de ideas sobre el uso educativo de las herramientas explo-radas en la mañana, en las cuales grupos pequeños rotaron por diversas estaciones para generar al final una gran lista de posibles usos, que repre-sentó una colaboración asincrónica entre personas de diversas ciudades. También fueron llevadas a cabo dis-cusiones de media hora sobre temas propuestos por los asistentes (en el espíritu de una desconferencia), y se desarrollaron ejemplos concretos de actividades que, haciendo uso de las herramientas exploradas, podrían apoyar la evaluación de aprendizaje, el diseño de actividades o la investi-gación, entre otros.

El evento tuvo cubrimiento a través del Portal Colombia Aprende (http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-175864.html), y el resultado de las actividades desarrolladas fue compilado en http://educampcolombia.org, espacio dispo-nible para todos los miembros de la comunidad, en donde es posible obte-ner información sobre la metodología y las diversas herramientas exploradas. De igual manera, todas las personas inscritas fueron invitadas a participar en una lista de correo creada en 2007, y que está dedicada a la discusión de temas relacionados con el aprendizaje apoyado con tecnología (http://groups.google.com/group/elearningcolombia).

Los comentarios de los asistentes a los talleres sugieren que este experi-mento no sólo es exitoso en términos de sus objetivos, sino que este tipo de propuesta puede representar una alter-nativa real a programas de formación más tradicionales. Una de las asisten-tes al primer taller realizado en Medellín

en 2007, indicaba que “nunca había aprendido tanto en tan poquito tiempo. Yo pensé que aprender sobre blogs, o flickr (de los cuales no sabía ni como se usaba), eso me iba a costar mucho tiempo y mucha capacitación y una in-versión impresionante… No veo la hora de llegar a mi casa a practicarlo todo...”. Otro comentario recurrente expresa el valor que los asistentes dan al ambien-te y al tipo de actividades propuestas a lo largo del día, que de alguna manera chocan con el imaginario típico que se tiene sobre un taller.

Cabe preguntarse entonces si es posible cambiar paradigmas y trans-formar prácticas (el cual debería ser el objetivo final de cualquier programa de formación, más allá de la actualización del discurso) con una experiencia de choque tan breve como ésta. Un Edu-Camp busca demostrar –esto es, hacer tangible– todo un discurso que tiene como elementos subyacentes la noción de Ambientes Personales de Aprendi-zaje y el potencial de las herramientas de software social para apoyarlos, así como la idea de generar ambientes más desestructurados que permitan nuevas relaciones entre personas. Pero, ¿cómo se ve esto en el quehacer cotidiano? Es claro que será necesario diseñar los instrumentos y estrategias de se-guimiento que permitan evidenciar el impacto real que esta experiencia tuvo sobre las prácticas de los asistentes.

Por lo pronto, la información re-copilada está permitiendo que nuevas personas lideren experiencias de este tipo en sus propias instituciones, con-solidando así una naciente comunidad que esté sintonizada con las posibilida-des reales de la tecnología actual, y con su potencial para apoyar el aprendizaje y desarrollo humanos. Puede obtener más información sobre los talleres en http://educampcolombia.org.

RCT Onlinewww.interactic.org.co

paradigmas

Revista _ RCT76

_EDuCAmP COLOmbIA: APRENDIZAJE EN uN EsCENARIO ALTERNATIvO_tema central

Page 77: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

¡La Colombia de los niños y los

adolescentes es nuestra prioridad!

Trabajamos por una televisión para el desarrollo económico,

social y cultural del país

Desde la CNTV estamos comprometidos en “Promover,mediante la difusión de información, los derechos ylibertades de los niños, lasniñas y los adolescentes, asícomo su bienestar social y susalud física y mental”.

Artículo 1º, Código de laInfancia y la Adolescencia.

Page 78: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

1. Manpower Inc., que se encuentra en el puesto 119 de la lista Fortune 500, brinda servicios de empleo a organizaciones de todos los tamaños a través de su red de oficinas en 82 países y territorios. Para mayor información, ingrese en www.manpower.com

por qué ahora la marcacomo empleador es importante

Escasezmundialde talentos:

Fuente: MANPOWER1

Revista _ RCT78

_EsCAsEZ muNDIAL DE TALENTOs: POR qué AHORA LA mARCA COmO EmPLEADOR Es ImPORTANTE_tema central

Page 79: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

A pesar de la recesión mundial y que la expectativa de empleo es la más débil en décadas, los em-

pleadores de todas formas padecen la escasez de talentos en áreas críticas.

Al enfocarse ahora en construir sus marcas como em-pleador y mejorar su atractivo para los talentos que cuen-ten con habilidades escasas y vitales, las organizaciones se pueden posicionar para lograr una ventaja competitiva duradera en el mercado de los talentos.

A la hora de llevar a cabo es-fuerzos para capitalizar la marca como empleador, las organizacio-nes no deben pasar por alto a la fuerza laboral contingente.

La Encuesta de Manpower sobre la Escasez de Talentos 2009 revela que la escasez de talentos sigue siendo un problema generali-zado y apremiante para los emplea-dores de todo el mundo.

Aunque las empresas redu-jeron sus niveles de contratación en general, continúan tratando de cubrir puestos críticos y tienen di-ficultad para conseguir a la “per-sona ideal” para realizar ciertas funciones –aquella persona que cuente con la combinación precisa de competencias y experiencia–; por lo que siguen esperando que aparezca el individuo adecuado. Por ejemplo, en este momento, hay muchos profesionales de tecnolo-gía de la información (TI) buscan-do trabajo en la India y en Japón; sin embargo, empleadores de estos mismos países dicen que tienen problemas para cubrir puestos de TI. Lo que sucede es que no sólo buscan personas con licenciaturas, certificaciones y conocimientos de programación en TI, sino que también piden que esos indi-viduos posean capacidades adecuadas de gerenciamiento y conocimientos del ámbito de los negocios –y eso no es tan fácil de conseguir[1] –.

La constante preocupación por la escasez de talento deja poco lugar a dudas de que una vez que se produzca la recuperación económica, las organizaciones tendrán más dificultades que nunca para atraer y retener al talento con

capacidades clave. Además, las organizaciones necesitan combinaciones de capacidades cada vez más específicas y refinadas. Por ejemplo, en los EE. UU., los profesionales de contabilidad y finanzas no escasean, pero aquellos con experiencia en alguna especialidad son muy codiciados.

Muchas organizaciones tienen problemas para con-seguir individuos con experiencia en reestructuración de

deudas, auditoria forense y conta-bilidad internacional. Por otro lado, mientras transcurra en los EE.UU. la transición a la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF), muchas organizaciones lucharán por conseguir individuos con expe-riencia en aplicar estas normas [2, 3]. Estas combinaciones de compe-tencias especializadas son cada vez más difíciles de conseguir no sólo en el ámbito de la contabilidad y las finanzas, sino también dentro de muchas profesiones. Por este mo-tivo, ahora la marca como emplea-dor es importante: las compañías tienen que ofrecer una propuesta clara que atraiga a aquellos indivi-duos que tengan las competencias críticas, necesarias para lograr una ventaja competitiva y alcanzar las metas estratégicas.

Con el desempleo en niveles récord, o cerca de niveles récord en muchos países, los puestos para oficios calificados, ventas, trabajos técnicos e ingeniería siguen sien-do los más difíciles de cubrir para los empleadores de todo el mun-do, según una nueva encuesta de Manpower a casi 39.000 emplea-dores de 33 países. Si bien se ob-serva alguna mejoría, esta mejora no coincide con lo esperado, ya

que alrededor del 30 por ciento de los empleadores dijo que aún tiene problemas para cubrir puestos clave debido a la falta de talento disponible (véase gráfico a continuación). El resultado es inferior al 41 por ciento informado en la encuesta de 2007, pero casi igual a los resultados de la encuesta de hace un año, previos a la grave crisis económica. Aunque hay más personas que buscan trabajo, por lo general esas personas no cuentan con las capacidades que buscan los empleadores.

La constante pre-ocupación por la escasez de talento deja poco lu-gar a dudas de que una vez que se produzca la recuperación económica, las organizaciones ten-drán más dificultades que nunca para atraer y rete-ner al talento con capaci-dades clave. Además, las organizaciones necesitan combinaciones de capa-cidades cada vez más es-pecíficas y refinadas.

por qué ahora la marcacomo empleador es importante

Escasezmundialde talentos:

prof

esio

nale

s

Octubre_Diciembre de 2009 79

_EsCAsEZ muNDIAL DE TALENTOs: POR qué AHORA LA mARCA COmO EmPLEADOR Es ImPORTANTE_tema central

Page 80: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

RESULTADOS MUNDIALES

La escasez de talento no afecta del mismo modo a todas las regiones. El problema es mucho más severo en Perú (56%), Japón (55%), Australia (49%), Argentina (40%), Colombia (39%),l Reino Unido (11%), Francia (18%) o los EE. UU. (19%). En comparación con los resultados de 2008, los empleadores informan que la escasez de talento es menos generaliza-da en Hong Kong (24 puntos porcentuales menos), Noruega (21 puntos porcentuales menos) y la República Checa y Singapur (ambos con 20 pun-tos porcentuales menos). Por el contrario, la escasez de talentos es más pronunciada en Perú (28 puntos porcentuales más), México (16 puntos porcentuales más) y Costa Rica (14 puntos porcentuales más).

Las vacantes para oficios manuales calificados –como electricistas, plomeros o carpinteros– son las más difíciles de cubrir por segundo año consecutivo. Asimismo, los representantes de ventas con experiencia son muy demandados.

OfRECIMIENTOS ACTUAlES

Los 10 puestos que los empleadores tienen más dificultad para cubrir en los 33 países y te-rritorios en los que se llevó a cabo la encuesta, por orden de dificultad, son los siguientes:

1. Oficios manuales calificados2. Representantes de ventas3. Técnicos (producción / operaciones, inge-

niería o mantenimiento, TI)4. Ingenieros5. Gerentes / Ejecutivos6. Personal contable y de finanzas7. Obreros8. Operarios de producción9. Secretarias, asistentes personales, asisten-

tes administrativos y personal administrati-vo de apoyo

10. Conductores/Choferes

En los tiempos de incertidumbre que corren, la conclusión más importante que surge de esta información es que los empleadores tienen que lograr un difícil equilibrio en la gestión del talento. Deben contener los costos a corto plazo, sin com-prometer en el largo plazo las dotes para atraer a aquellos grupos de talento clave, capaces de brindar una verdadera ventaja competitiva en el futuro –los trabajadores que cada sector y país necesitará y que son o serán el foco de esfuerzos de recluta-miento sumamente competitivos–. Hasta la fecha, pocas organizaciones parecen haber logrado este equilibrio o haber dominado el arte de la gestión del talento en general. Se-gún afirmó The Economist recientemente, “la recesión actual evidencia que son po-cas las empresas que estudian seriamente sus estrategias de gestión del talento”[4].

Tarde o temprano, el crecimiento económico mundial reanudará y provoca-rá una mayor presión en los mercados de talentos de todas partes. Por otro lado, la mayor demanda de capacidades cada vez más refinadas no hará más que avivar esa presión. Por lo tanto, es imperativo que los

Gráfica 1_Búsqueda de trabajadores calificados. Fuente: Manpower.

vacantes

BúSqUEDADETRABAjADORESCAlIFICADOS:porcentual de empleadores que tienen problemas para cubrir puestos de trabajo en todo el mundo

2006 2007 2008 2009

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

40% 41%

31% 30%

Revista _ RCT80

_EsCAsEZ muNDIAL DE TALENTOs: POR qué AHORA LA mARCA COmO EmPLEADOR Es ImPORTANTE_tema central

Page 81: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

empleadores actúen ahora para diseñar e implementar es-trategias de gestión del talento que apunten a atraer, rete-ner y motivar a la mejor fuerza laboral posible.

CÓMO CONSTRUIR UNA MARCA DE EMPLEADOR CONvINCENTE

Para cualquier organización, tales estrategias em-piezan por la creación de una marca convincente como empleador, una marca que haga que la organización sea un imán para el talento. La marca como empleador es la identidad de la organización para los empleados; es la res-puesta a la pregunta “¿cómo es trabajar aquí?”. Según lo explican los expertos en recursos humanos Libby Sartain y Mark Schumann, la marca como empleador es lo que la compañía “promete brindar a los empleados para que se conecten emocionalmente y que a su vez ellos puedan brindar lo que la empresa promete a los clientes.”[5].

La marca como empleador identifica y amplifica los va-lores, el carácter y el estilo diferenciales que distinguen a una organización de las demás. La marca como empleador es

de la revolución de la internet móvil” y ser parte de una “or-ganización mundial con una cultura dinámica y abierta”[6]. Claramente, la compañía está tratando de atraer individuos con una combinación de capacidades y un estilo de trabajo en particular que estén alineados con sus valores. Queda implícito en este lenguaje que los individuos que prefieren un ambiente laboral de ritmo lento y bien estructurado no compatibilizarán bien en esta cultura. Este abordaje funciona bien para Nokia, pero quizá no funcione tan bien para otras compañías. El talle único no le calza bien a todos a la hora de construir una marca como empleador.

La clave para construir la marca como empleador co-rrecta empieza por identificar las cualidades particulares de la organización que generan una conexión emocional entre el empleador y el empleado –aquellas cualidades que les brindan satisfacción a las personas y por las que les encanta trabajar allí–. Estas cualidades motivan a la fuerza laboral a ayudar a progresar en la misión de la compañía. En otras pala-bras, según la experta en recursos humanos Tammy Erickson, son las cualidades particulares de la compañía que hacen que sus mejores empleados “se pongan la camiseta”.[7]

Gráfica2_Escasez de talentos: países más y menos afectados. Fuente: Manpower.

una expresión de los valores y la cultura de la organización, y toda compañía debe tener una marca de empleador que sea única. Por ejemplo, Nokia de Finlandia es reconocida por el diseño y usabilidad de vanguardia de sus teléfonos celulares. Su marca como empleador refuerza esos rasgos cuando la compañía dice que está “creando nuevas formas increíbles para que las personas se conecten entre sí y con las cosas que a ellas les importa”. La empresa les pregunta a los potenciales empleados si quieren estar “en el corazón

Una buena forma de identificar cuáles son las cuali-dades que realmente interesan a la organización es pregun-tar a los empleados por qué vinieron a trabajar aquí, qué es lo que les gusta de la organización. Por ejemplo, si se les pregunta a los empleados de la gigante mundial Coca-Cola, dirán que la marca es “divertida, única y exigente” y que su trabajo “hace que las personas estén contentas y se refresquen”[8]. Este tipo de aprobación por parte de los empleados es una potente herramienta de reclutamiento.

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%Taiwán Rumania Perú Japón Australia Polonia Costa Rica Argentina Colombia India EE.UU. Francia China Reino Unido España Irlanda

62%

56%

49% 48%

39%

19%15%

8%

62%

55%

48%

40%

20%18%

11%

5%

%= Porcentual de empleadores que indica que tiene problemas para cubrir puestos de trabajo debido a la falta de talento disponible.

Octubre_Diciembre de 2009 81

_EsCAsEZ muNDIAL DE TALENTOs: POR qué AHORA LA mARCA COmO EmPLEADOR Es ImPORTANTE_tema central

Page 82: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

para brindar la experiencia Apple en todo el mundo”[9]. Los mensajes difieren, pero se alinean bien con la misión, los valores y la cultura de la compañía.

CÓMO DARLE vIDA A LA MARCA

Como todo comercializador de productos sabe, construir una marca sólida implica mucho más que slogan y símbolos. Las marcas de consumo deben captar con precisión la realidad de la experiencia de un producto o servicio. Lo mismo sucede con la marca como empleador: debe reflejar la realidad de lo que implica trabajar allí. Y cuanto más seguido se les recuerde a los empleados que la compa-ñía se toma en serio la propuesta de valor que les hace, más fuerte será la marca.

Por lo tanto, cada punto de contacto entre el empleador y el empleado, desde el reclutamiento hasta la separación, presenta una oportunidad para reforzar que la marca como empleador es central para la organización.[10]. Las comunicaciones de los ejecutivos máximos y los gerentes; las acciones con premios y reconoci-mientos; las oportunidades para el desarrollo de la carrera; las iniciativas de res-ponsabilidad social empresaria e incluso los procesos y comunicaciones de RRHH, todo debe reforzar la marca como empleador y apuntar a atraer y comprometer al empleado. En particular, un estudio que llevó a cabo la firma Gallup muestra que el compromiso decae abruptamente después de los primeros seis meses cuando los empleados empiezan a notar que su experiencia en la compañía no condice con lo que le prometieron[11].

También es vital tener en cuenta que la marca como empleador se extiende más allá del personal permanente. El personal eventual calificado y los empleados

Además, es muy importan-te prestar atención cuando los empleados muy moti-vados hablan de decep-ciones con la compañía porque generalmente tie-ne que ver con sectores de la empresa que quizá no estén cumpliendo con sus promesas a los empleados y a los clientes.

La marca como em-pleador debe permanecer consecuente, pero esto no significa que se descarta el tipo de abordaje seg-mentado tan amado por los comercializadores de productos. En la creación de una marca como em-pleador, el “producto” es la experiencia de trabajar para ese empleador, y los “mercados” son los em-pleados actuales y futuros en una variedad de combi-naciones de capacidades y segmentos demográficos. La organización tendrá que formular sus mensajes para poder captar el interés de cada segmento, pero los mensajes siempre deben ser consecuentes con la marca general del emplea-dor y apoyarla.

Apple, por ejemplo, elabora sus mensajes de reclutamiento apuntando a determinados tipos de talento. Cuando apunta a ingenieros, dice que busca “ingeniosas mentes inge-nieras para diseñar y de-sarrollar productos Apple revolucionarios”. Para lle-gar a los profesionales de ventas, llama a “la perfec-ta combinación de pasión y conocimiento del producto

compañía

Revista _ RCT

_EsCAsEZ muNDIAL DE TALENTOs: POR qué AHORA LA mARCA COmO EmPLEADOR Es ImPORTANTE_tema central

82

Page 83: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

uso del gimnasio, por ejem-plo, sin tener en cuenta la importancia que tiene el compromiso de la fuerza laboral contingente para la estrategia de la fuerza labo-ral total.

A medida que la oferta de talento siga men-guando como consecuen-cia de los cambios demo-gráficos y la globalización, los empleadores tendrán que competir por la mano de obra contingente con la misma agresividad con la que compiten por el perso-nal permanente. De hecho, hay estudios que mues-tran que los consultores y contratistas de sectores de gran demanda ya reco-nocen que ellos tienen el control para elegir con qué clientes quieren trabajar y rechazar a aquellos que no les brindan calidad en la experiencia de trabajo[13].

A medida que la ofer-ta de talento siga menguan-do como consecuencia de los cambios demográficos y la globalización, los emplea-dores tendrán que competir por la mano de obra contin-gente con la misma agresivi-dad con la que compiten por el personal permanente.

Como todo comercializador de productos sabe, construir una mar-ca sólida implica mucho más que slogan y símbolos. Las marcas de consumo deben captar con precisión la realidad de la experiencia de un producto o ser-vicio. Lo mismo sucede con la marca como empleador: debe reflejar la realidad de lo que implica trabajar allí. Y cuanto más seguido se les recuerde a los em-pleados que la compañía se toma en serio la propuesta de valor que les hace, más fuerte será la marca.

tercerizados, al igual que los consultores y contratis-tas, integran una vital y gran parte del flujo de talento de casi todas las compañías. En efecto, los empleados contingentes ahora repre-sentan casi el 20 por ciento de la fuerza laboral mundial, entre los que se encuentran una gran proporción de las personas más capacitadas y más buscadas de muchas áreas de capacidades clave.

Un estudio de Manpower muestra que las organizaciones receptoras de empleados contingentes cumplen un papel mucho mayor en su motivación y productividad de lo que los empleadores creen[12]. La mayoría de los ejecutivos de recursos humanos dice que considera que el compromi-so del personal contingente es responsabilidad exclusi-va de sus proveedores, pero los empleados contingentes dicen que su compromiso emocional primario es con la organización receptora. Muchas veces, los emplea-dores tienen normas que actúan como una barrera para el compromiso emo-cional de los trabajadores contingentes, al negarles el

¿QUIÉN ES RESPONSABLE?

La marca como empleador es responsabilidad de todos, empezando por la conducción de la organización. Desde los máximos directivos hasta los gerentes de línea, los líderes de-ben vivir la marca tanto en palabras como en acciones. El tra-bajo de atraer, desarrollar y retener talento es importante para el futuro de la organización como para encapsularlo en un único departamento. Los directivos máximos tienen que dejar claro que la gestión del talento es prioridad absoluta y una responsabilidad compartida por todos. Bajo la conducción del líder de recursos humanos y con la asistencia de marketing y comunicaciones, se debe aplicar un enfoque integrado para establecer y sostener la marca como empleador.

¿Qué deben considerar específicamente las organiza-ciones a la hora de construir y mejorar sus marcas de em-pleador? Los puntos más importantes sobre los que se tienen que concentrar son los siguientes:

¿Tiene la organización un conocimiento común y concreto •de su visión, su misión y sus metas estratégicas, y sabe cuál es el talento vital que necesitará para alcanzar esas metas? Es imposible concebir estrategias efectivas para la gestión del talento sin saber para dónde quiere ir la com-pañía y cuál es el talento que necesitará para llegar allí. ¿Sabe claramente qué es lo que hace que la cultura y •el estilo de trabajo de la compañía sean únicos? ¿Puede predecir qué tipos de personas / personalidades es más probable que prosperen en su compañía? ¿Es el estilo de trabajo colaborativo, por ejemplo? En ese caso, no es un lugar adecuado para una persona que prefiere trabajar en forma independiente. ¿Tiene la compañía un plan con una infraestructura ade-•cuada para evaluar y generar una experiencia de trabajo óptima para todos los empleados? ¿Cuenta con sistemas –una encuesta a empleados, por ejemplo– para hacer un seguimiento del compromiso del empleado? ¿Incluyen esos sistemas a los trabajadores contingentes, además del personal permanente?

Octubre_Diciembre de 2009

_EsCAsEZ muNDIAL DE TALENTOs: POR qué AHORA LA mARCA COmO EmPLEADOR Es ImPORTANTE_tema central

83

Page 84: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

¿Conoce cuáles son los verdaderos motivadores del compromiso de las diferentes •poblaciones que componen su fuerza laboral? Los motivadores pueden variar mucho de un grupo a otro.

Los individuos de edad avanzada nacidos durante la posguerra, por ejemplo, quizá quieran extender su vida laboral bajo condiciones más flexibles; al igual que las mujeres que representan una vasta acumulación de capacidades importantes y tienen necesidades diferentes a las de otros trabajadores. Los trabajadores más jóvenes (referidos comúnmente como la generación Milenio o Net) muchas veces se sienten atraídos por arreglos de trabajo más contemporáneos, y con frecuencia insisten en el compromiso del empleador con asuntos de responsabilidad social empresaria. Las formas en las que las compañías abordan estos y otros temas son una parte integral de sus identidades y marcas.

CONCLUSIÓN

En épocas de cada vez más despidos y limitación de recursos, parecería con-tradictorio invertir energía y capital en concebir estrategias para la gestión del talen-to, y especialmente en fortalecer la marca como empleador. Por el contrario, nunca antes ha sido tan imperiosa la necesidad de contar con una marca efectiva como empleador.

Las empresas deben mirar más allá de esta recesión a la inevitable recu-peración y a la cada vez más intensa escasez de talentos que vendrá después. (Especialmente cierto en el caso de las compañías que hayan dañado su marca como empleador durante la crisis; aún es posible revertir el curso, aunque se está acabando el tiempo). Al enfocarse ahora en construir sus marcas como empleador y mejorar su atractivo para los talentos que cuenten con habilidades escasas y vitales, las organizaciones se pueden posicionar para lograr una ven-taja competitiva duradera en el mercado de los talentos.

Referencias1. “Bridging the Gap: Asia Pacific IT

Skills Report,” Springboard Re-search, abril de 2009

2. “Help Wanted: The U.S. has 3 Mi-llion Jobs Going Begging,”Business Week, 11 de mayo de 2009.

3. “Midsize CPA Firms Recognize Challenges and Opportunities of IFRS Adoption,” www.ifrs.com, The American Institute of Certified Public Accountants, 3 de abril de 2009.

4. “Swinging the Axe,” The Econo-mist, 29 de enero de 2009.

5. “Brand from the Inside,” Libby Sartain and Mark Schumann,John Wiley and Sons, 2006

6. Páginas sobre reclutamiento, www.nokia.com, mayo de 2009.

7. Conversando con Tammy Erick-son, nGenera, abril de 2009.

8. Testimonios de empleados, www.coca-cola.com, mayo de 2009

9. “Brand for Talent,” Libby Sartain and Mark Schumann, Jossey-Bass, 2009.

10. “Life After Layoffs,” Talent Ma-nagement Magazine, enero de 2009.

11. “Upend the Trend,” Gallup Ma-nagement Journal, marzo de 2002.

12. “Cómo lograr el compromiso de la mano de obra total”, Informe oficial de Manpower, 2006.

13. Ibídem.

RCT Onlinewww.interactic.org.co

talento

Revista _ RCT

_EsCAsEZ muNDIAL DE TALENTOs: POR qué AHORA LA mARCA COmO EmPLEADOR Es ImPORTANTE_tema central

84

Page 85: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

yENNy GARCÍA ORTIzProfesional de Proyectos

[email protected]

IváN RAMÍREz PINzÓNProfesional de Proyectos

[email protected]

FIDEL MIELES PINTOProfesional de Proyectos

[email protected]

un reto

TIC en logísticay transporte:

para ColombiaOctubre_Diciembre de 2009

_tema central

85

Page 86: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

SIST

EMAS

INTE

LIGE

NTE

S DE

TRA

NSP

ORTE

INTRODUCCIÓN

Las Tecnologías de la Información y las Co-municaciones (TIC) por su carácter transversal hacen parte de la dinámica de to-dos los sectores, ya que fa-cilitan los procesos produc-tivos propios de cada uno de éstos, razón por la cual han llegado a considerarse como motor de crecimiento y desarrollo económico en los últimos años. Lo anterior ha sido soportado en varias investigaciones, siendo una de las más recientes el estu-dio realizado por Raúl Katz con apoyo de la Fundación Telefónica “El papel de las TIC en el desarrollo. Pro-puesta de América Latina a los retos económicos ac-tuales”, de marzo de 2008. En dicha investigación, se pudo evidenciar una vez más la relación estructural entre el crecimiento econó-mico y la adopción de TIC, en la medida en que estas últimas son una herra-mienta que contribuye a la especialización del trabajo y por tanto, al mejoramien-to de la productividad.

En Colombia, han sido varias las iniciativas que ha emprendido el

Gobierno para incluir dentro de los procesos productivos el uso y apropiación de las TIC. Dentro de estas, vale la pena destacar el Plan Nacional de TIC y la Ley TIC. El objetivo del primero es que “para el final del periodo comprendi-doentre2008y2019,todosloscolombianosseinformenycomuniquenhaciendousoeficienteyproductivode lasTIC,paramejorarlainclusiónsocialymejorarlacompetiti-vidad”. Para lograr este objetivo, en este Plan se proponen una serie de políticas y proyectos en cuatro ejes transversa-les (Comunidad; Marco Regulatorio; Investigación, Desarro-llo e Innovación, y Gobierno en línea) y cuatro ejes verticales (Educación, Salud, Justicia y Competitividad Empresarial).

Por su parte, la Ley TIC determina el marco general para la formulación de políticas que regirán la industria de las TIC y su ordenamiento general, así como la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo estas tecnologías, entre otros. Esta Ley, concebida como una política de Estado busca contribuir al desarrollo educativo, cultural, económico, social y político e incrementar la productividad, la competi-tividad, el respeto a los derechos humanos inherentes y la inclusión social.

De acuerdo con lo anterior, el desarrollo de las TIC será capaz de generar un cambio estructural tan-to en lo productivo como en lo social, lo que, sin lugar a dudas, se verá reflejado en todos los sectores.

INTELLIGENTTRANSPORTATIONSySTEMS (ITS)

El sector transporte cumple un papel funda-mental dentro de la eco-nomía en términos de cre-cimiento económico y del comercio de los países, especialmente en el pro-ceso de globalización, ya que por medio de éste se hace posible el intercam-bio productos y servicios en los mercados interna-cionales, lo que constitu-ye un factor determinante para la competitividad.

Adicionalmente, los sistemas de transporte son capaces de mejorar el fun-cionamiento de las ciuda-des para el ciudadano y el medio ambiente, de crear nuevas oportunidades eco-nómicas y el crecimiento de las zonas rurales, pro-porcionar y facilitar el acce-so a los servicios de salud y

Los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) comprenden tanto la creación de vehículos inteligentes, como también la construcción de ca-rreteras inteligentes, que coadyuven a la disminución de las congestiones de tráfico, a la reducción del tiempo normal utilizado por un viajero que se traslada de una ciudad a otra e inclusive, al aumento de la seguridad vial, buscando mini-mizar el número de pérdidas humanas presentadas en las carreteras.

Revista _ RCT86

_TIC EN LOGísTICA, y TRANsPORTE: uN RETO PARA COLOmbIA_tema central

Page 87: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

educación, mejorando la seguridad y accesibilidad para toda la comunidad.

Al igual que muchos otros secto-res de la economía, el sector transpor-te, con el fin de mejorar su eficiencia, en los últimos años ha venido adop-tando e implementando las TIC en su infraestructura como en su operación, lo que le ha permitido aumentar los beneficios para los usuarios en térmi-nos de reducción de costos, aumento de la calidad y de la seguridad de los servicios ofrecidos. La aplicación de estas tecnologías en el sector trans-porte se conoce con el nombre de Sis-temas Inteligentes de Transporte (más conocido por sus siglas en inglés ITS: Intelligent Transportation Systems).

A continuación se presentan los principales conceptos y caracte-rísticas de los ITS, y el diagnóstico de la infraestructura logística y de trans-porte en Colombia.

Conceptos y características de los ITSEn Europa apareció el primer

término que se refirió a la utilización de tecnología en el sector transporte, ATT (Advanced Transport Telematics), el cual se entendía como la utilización de soluciones tecnológicas para resol-ver los problemas de gestión y control del transporte. Sin embargo, fue a par-tir de proyectos realizados en los años 70 y 80 en Estados Unidos y Japón, respectivamente, donde el concepto actual de ITS apareció en el mundo. El término fue utilizado para denominar la innovación en los proyectos de ges-tión del tránsito de la época.

Por su parte, el Departamento de Transporte de los Estados Uni-dos de América (U.S. Department of Transportation) definió ITS como “El sistema que aplica procesos electró-nicos, de comunicación e informa-ción, por separado o integrado, para

1. Vinton Gray U.S. Department of Transportation. National ITS Architectute. Disponible en http://www.iteris.com/itsarch/html/glossary/glossary.htm

mejorar la eficiencia o seguridad de los sistemas de transporte terrestre”1. Aunque no es la definición más am-plia en la literatura, si es la base que ha soportado la inclusión de las TIC en el sistema de transporte terrestre de los Estados Unidos.

Un concepto mucho más am-plio del término ITS es el definido por ETSI (European Telecommuni-cations Standards Institute) como la aplicación de las TIC en los sistemas de gestión, infraestructura y medios de transporte. El término incluye los sistemas de comunicaciones que se utilizan entre la infraestructura de transporte y medios multimodales, como también, los sistemas de comu-nicaciones utilizados en los medios de transporte entre sí. El concepto contiene el transporte aéreo, maríti-mo, terrestre y fluvial. En la Figura 1 se pueden observar las diferentes co-municaciones presentes en los ITS.

Figura 1_ Diferentes tipos de comunicaciones de losSistemas Inteligentes de Transporte. Fuente: ETSI

En la figura anterior se evidencia la utilización de redes inalámbricas, específicamente tecnologías como WiFi, WiMAX, Trunking, Satelital, entre otras, como las redes de acceso a los servicios y aplicaciones ITS, además, unas redes de sensores multifuncio-nales que permiten el monitoreo y control de los sistemas. Estas redes inalámbricas y de sensores cuentan con un backbone o troncales de redes alambradas, que hacen las veces de autopistas de datos para tener la in-formación de manera oportuna en el lugar correcto. Es importante resaltar también que las comunicaciones son el apoyo requerido para ofrecer la in-teroperación entre la infraestructura inmóvil, los medios de transporte aé-reo, terrestre, marítimo y fluvial y los centros de apoyo de los sistemas.

Desde el desarrollo mismo de proyectos que implementan TIC en el sector transporte, se comenzaron

Octubre_Diciembre de 2009 87

_TIC EN LOGísTICA, y TRANsPORTE: uN RETO PARA COLOmbIA_tema central

Page 88: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

TRAN

SPOR

TE

TIC

a formar entidades responsables de velar por la organización, la sinergia y la evolución de los sistemas inteli-gentes de transporte en cada país. Es así como en Estados Unidos se creó dentro del Departamento de Trans-porte un programa llamado ITS en el año 1991. De la misma manera que en Estados Unidos, otros países han creado sus organizaciones para dina-mizar y orientar sus esfuerzos en el mejoramiento de la seguridad de las carreteras, del desempeño logístico, disminución del tiempo de transporte de carga, entre otros, con gran éxito. En la Tabla 1 se presenta un resumen de las entidades conformadas alrede-dor del mundo que lideran los proyec-tos que incluyen ITS.

En la tabla anterior se evidencia que los países latinoamericanos como Brasil y Chile, promovieron este tipo de entidades una década después que lo hicieran potencias como Estados Uni-dos, lo que demuestra una vez más el abismo en la implementación de TIC en los sectores de la economía entre paí-ses desarrollados y subdesarrollados.

Esto es una desventaja competitiva en el desarrollo económico de los países de la región, pero a su vez, se convier-te en una oportunidad y un reto que debe ser aprovechado al máximo por los países de Latinoamérica en estos tiempos de cambio.

Por lo anterior, a continuación se presentan algunos de los beneficios percibidos en las evaluaciones de los proyectos que integran ITS en los paí-ses desarrollados citados en la tabla anterior:

Mejor información para sus viajes, •a través de proveer datos actuales y en tiempo real del sistema de trans-porte a las personas.Respuestas más rápidas a emer-•gencias, debido a la detección por medios electrónicos de accidentes e incidentes de manera temprana.Menor congestión, a través del mo-•nitoreo continuo de las condiciones de circulación, controles de acce-so, sincronización de semáforos y otros.Mayor fluidez en la circulación, a •través del pago electrónico sin de-tención en peajes, estacionamientos y otros.Mayor seguridad vial, a través de •dispositivos incorporados en los ve-hículos, de entrega de información y de mejor gestión de las vías.Mejor control de las flotas, a través •del monitoreo remoto de las flotas y comunicación con conductores.Mayor efectividad en la entrega de •las cargas, proveyendo sistemas au-tomatizados de inspección de vehí-culos comerciales, ubicación auto-mática de vehículos y de la carga, pagos electrónicos de peaje y com-bustible, control de conductores.Mejoras al medio ambiente, a través •de la integración de sensores ambien-tales en las vías y vehículos con la ges-tión de condiciones de circulación.

Los sistemas inteligentes de trans-porte comprenden tanto la creación de

Tabla 1_ Resumen de entidades ITS alrededor del mundoFuente: Recopilado por CINTEL de los sitios oficiales de las entidades ITS de cada país.

PAÍS ENTIDAD ITS AÑO DEfUNDACIÓN

MEDIO DE TRANSPORTE

AustraliaBrasilCanadáChileColombiaDinamarcaEspañaFranciaItalia Estados Unidos

ITS AustraliaITS BrasilITS Society CanadaITS ChileFundación ITS ColombiaITS DanmarkITS EspañaATEC ITS FranceTTS ItaliaITS

1992200119972001200620032002200019991991

MultimodalTerrestreTerrestreMultimodalTerrestreTerrestreTerrestreTerrestreTerrestreTerrestre

Revista _ RCT88

_TIC EN LOGísTICA, y TRANsPORTE: uN RETO PARA COLOmbIA_tema central

Page 89: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

SIST

EMA GP

S

vehículos inteligentes, como también la construcción de carreteras inteligen-tes, que coadyuven a la disminución de las congestiones de tráfico, a la reducción del tiempo normal utilizado por un viajero que se traslada de una ciudad a otra e inclusive, al aumento de la seguridad vial, buscando minimi-zar el número de pérdidas humanas presentadas en las carreteras.

ESTADO DEL ARTE DE LOS ITS

EspañaEn el año 1998, en España se

trató de poner en marcha el proyec-to de las carreteras inteligentes, que pretendía informar al conductor en tiempo real, cualquier circunstancia, llámese cambios climatológicos, ac-cidentes, etc., además de controlar el flujo del tráfico, mejorar la seguri-dad vial, fomentar el ahorro de com-bustible y reducir las emisiones; este proyecto implicaba “la instalación de puentes electrónicos de señales, en cuyos paneles aparece la velocidad máxima para evitar el atasco y con-tadores de vehículos que suministren datos al centro de cálculo en el que el programa se encargará de modificar en cada momento la señal”2.

En el 2001, se inició en España la implementación de este sistema, que tuvo como objetivo principal el desarrollo de un sistema de peaje sin barreras, que a la postre permitiera un incremento del flujo de vehículos en los puntos de cobro3.

ArgentinaAl igual que España, trató de im-

plementar este sistema por primera vez en 1998, pero no tuvo éxito. En la actua-lidad, se pretende la construcción de la Red Federal de Autopistas, con la que

se busca la construcción de autopis-tas inteligentes, “dotadas de calzadas divididas, cruces a distinto nivel, cur-vas suaves, circunvalaciones urbanas, banquinas pavimentadas, alambrados propios y todo el equipamiento elec-trónico de las carreteras inteligentes al servicio de la seguridad vial”4, además de la reducción de los fletes y el tiempo de viaje en por lo menos un 30%.

ChileEn Chile el desarrollo ha sido

mayor, pues desde el año 2002 se im-plementaron unos talleres de trabajo que propenden por consolidar el pro-yecto de la Arquitectura Nacional ITS, cuya finalidad es guiar la implemen-tación de interconexiones externas de los elementos que se identifican en la arquitectura (ej. interconexiones entre centros específicos, equipos de ITS, vehículos, pasajeros, y turistas).

A través de los trabajos realiza-dos, se ha establecido en el país aus-tral un paquete de servicios, cuya fi-nalidad fue determinar los principales servicios de transporte.

UN CASO DE ÉxITO

A continuación se describirá una de las aplicaciones que ha impactado los sistemas inteligentes de transpor-te: la Recolección Electrónica de Pea-jes. Aunque esta aplicación no es la única, ya que existen entre otras, los sistemas para la gestión de tránsito, la gestión del transporte público, el manejo de emergencias, la informa-ción a los usuarios, la seguridad y el control avanzado de los vehículos, las operaciones de vehículos comerciales, el cruce seguro a nivel de las líneas de ferrocarril, etc.; es una aplicación que mejora la movilidad de las carre-teras e impacta la forma de percibir los sistemas de transporte por parte del usuario.

RECOLECCIÓN ELECTRÓNICA DE PEAJES (ETC: ELECTRONIC TOLL COLECT)

Es una tecnología que permite el pago electrónico de peajes en autopis-tas o carreteras de alta velocidad. Los sistemas ETC aplican las tecnologías

2. Fuente: www.elmundo.es3. Fuente: www.ohlconcesiones.com4. Fuente: www.autopistasinteligentes.org

Octubre_Diciembre de 2009 89

_TIC EN LOGísTICA, y TRANsPORTE: uN RETO PARA COLOmbIA_tema central

Page 90: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

de telecomunicaciones, comúnmente por vía microondas o tecno-logía GPS (por sus siglas en inglés Global Position System), para hacer los pagos o transacciones entre el vehículo en curso, pasan-do por una estación de peaje y una agencia de peaje. Este sistema requiere unidades de tarjeta dentro del vehículo, tecnologías de clasificación y de detección del vehículo.

Los sistemas ETC sustituyen la recolección manual o por medio de una máquina de monedas del peaje, por una recolec-ción automática en la cual el carro no se detiene para realizar el pago.

Algunos beneficios del ETC son:Reducción de la contaminación ambiental entre un 16 y 63% de •las emisiones de las casetas de peaje5.Incremento en la capacidad de los peajes.•Reducción en tiempo de viaje en carreteras.•Comodidad para los viajeros.•Ahorro en combustible y reducción en emisiones de los carros •dado que se reduce el tiempo de viaje en carreteras.Reducción en los costos de recolección de peajes y disminuye el •control dado que se centraliza el cobro de éstos.Mejor control de infractores en carreteras por el uso de placas •inteligentes de identificación.

Los sistemas ETC surgen como una manera eficiente y con una relación costo beneficio baja para implementar la vigilancia en el

Figura2_Sistema ETCFuente: Centre for Transport Studies, Imperial College London

5. SMITH, Lauren y BENKO, Marika. Electronic Toll Colletion. Institute of Transportation Studies at the University of California at Berkeley and Caltrans, 20 de junio de 2007. Disponible en http://www.calccit.org/itsdecision/serv_and_tech/Electronic_toll_collection/electronic_toll_collection_summary.html

6. Índice de Desempeño Logístico 2007.7. Ultimo año disponible.

tráfico de carreteras. Estos sistemas se han implementado en Alemania, Italia, Austria, Francia, República Checa, Ca-nadá, Estados Unidos, entre otros. En la Figura 2 se muestra un ejemplo de estos sistemas.

DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE y LOGÍSTICA ENCOLOMBIA

El Banco Mundial, con el fin de medir la situación de los países en tér-minos de logística, diseñó un índice6 que sirve además como complemento al Doing Business en materia de faci-lidad en la realización de negocios. La Gráfica 1 presenta una muestra de paí-ses de la región y su respectivo índice, donde Chile ocupó el puesto 32 entre 150 países, seguido por Argentina, en el 45. Colombia por su parte, se ubicó en la posición 82, lo que demuestra un rezago en el desempeño en logísti-ca, frente a los otros países.

Lo mismo ocurre al revisar la densidad de carreteras, otra medida que sirve para mostrar el nivel de la estructura territorial y económica de los

Revista _ RCT90

_TIC EN LOGísTICA, y TRANsPORTE: uN RETO PARA COLOmbIA_tema central

Page 91: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

países, la cual determina con cuantos kilómetros de vías por kilómetro cuadrado se cuenta en un territorio determinado, en donde Colombia sigue mostrando deficiencia en infraes-tructura de vías, lo cual constituye un cuello de botella para la producción y el comercio, como lo muestra la Gráfica 2.

Si a lo anterior se suman las vías que se encuentran pavimentadas, el balance continúa siendo desalentador para el país. En la Gráfica 3 se muestra el número de kiló-metros pavimentados por millón de habitantes, donde Ar-gentina es el que posee el mejor indicador con 1.707 kms, seguido por Venezuela con 1.241 kms. Para Colombia, la red llega a 367 kms por millón de habitantes, es decir, 4,6 veces menos que Argentina.

Otra forma de analizar la cobertura de la red de carre-teras pavimentadas es como porcentaje del total de las vías con que cuenta el país. Desde esta perspectiva, países como España y Malasia a 2004 estaban por encima del 90% y México encabezaba la lista por los países de la región con el 50% de sus vías totalmente pavimentadas. Argentina, por su parte, que poseía el mayor índice por millón de habitantes, se ubicó dos puestos atrás de México, con 30% de sus vías asfaltadas. Colombia presentó sólo el 9% del total sus vías con pavimento (Gráfica 4).

En lo que a infraestructura ferroviaria se refiere, el nivel de desarrollo tiende a ser menor comparativamente con la red de ca-rreteras. Aún para países con tradición en presencia de red ferro-viaria, la densidad está por debajo de la de carreteras, como es el caso de República Checa con 0,12 km por km2. Para los países en la región, la densidad de vías ferroviarias evidencia que este tipo de transporte no ha contado con la suficiente difusión (Gráfica 5).

Gráfica 3_ Red pavimentada (km) por millón de habitantes, 20047. Fuente: CIA Factbook, Cámara Colombiana de

Infraestructura

Gráfica 1_ índice de desempeño en logística 2007Fuente: Banco Mundial

140

120

100

80

60

40

20

0

4554 56 59 61

69 70 727975

80 82

32

Chi

le

Arg

entin

a

Pana

Méx

ico

Perú

Bra

sil

Vene

zuel

a

Ecua

dor

Cos

ta R

ica

Gua

tem

ala

Uru

guay

Hon

dura

s

Col

ombi

a

Bol

ivia

Nic

arag

ua

107

123

Gráfica2_Densidad de red de carreteras(km por km2, 2005). Fuente: Foro Económico Mundial

Gráfica4_% de carreteras pavimentadas, 2004Fuente: CIA Factbook, Cámara Colombiana de Infraestructura

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

99%

81%

50%

30%

20%

77%

49%

35%

24%

14%6% 6%9%

Espa

ña

Mal

asia

Cor

ea

Méx

ico

Dom

inic

ana

Pana

Arg

entin

a

Cos

ta R

ica

Chi

le

Perú

Col

ombi

a

Bol

ivia

Bra

sil

1,8

1,6

1,4

1,2

1

0,8

0,6

0,4

0,2

0

1,62

0,86

0,16 0,110,3

0,18 0,12 0,08

1,32 1,32

1,02

0,2

Rep.

Che

ca (2

004)

Irlan

da (

2003

)

Espa

ña (

2003

)

Cor

ea

Port

ugal

(20

04)

Mal

asia

(20

04)

Bra

sil (

2004

)

Méx

ico

Col

ombi

a

Chi

le

Vene

zuel

a

Arg

entin

a (2

003)

1800

1600

1400

1200

1000

800

600

400

200

0

1707

1241

1074987

507 470 411

104

367

Arg

entin

a

Vene

zuel

a

Méx

ico

Chi

le

Bra

sil

Ecua

dor

Bol

ivia

Col

ombi

a

Perú

Octubre_Diciembre de 2009 91

_TIC EN LOGísTICA, y TRANsPORTE: uN RETO PARA COLOmbIA_tema central

Page 92: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Por su parte, el desarrollo del transporte aéreo de carga en el país ha presentado crecimientos en los últimos años y al analizarlo comparativamente, es evidente la im-portancia que esta modalidad ha tenido. De acuerdo con la Gráfica 6, Colombia (1.051 millones de toneladas) se encuentra en niveles muy similares a economías como la española (1.100 millones de toneladas), superando a Chile y México.

Respecto con los costos de operación logística, la deficiencia en infraestructura para el comercio, hace que estos costos en Colombia sean mayores, representando el 19% de los costos totales, lo que resulta en un peso mayor

de estos costos en la operación final del comercio en com-paración con los demás países analizados (Gráfica 7).

En este sentido, el costo logístico determina el costo final de importar y exportar commodities desde y hacia el mercado externo, determinando de esta forma la competiti-vidad del comercio exterior. Desde esta perspectiva, Colom-bia presenta en la serie de países analizados los segundos costos más altos para exportar, superado solamente por Venezuela (Gráfica 8).

Para importar, Colombia mantiene el mismo nivel de costos que para exportar, pero ocupa el cuarto lugar, sien-do México y Venezuela los países en donde la actividad

Gráfica 5_ Densidad de red ferroviaria (km por km2, 2006). Fuente: Foro Económico Mundial

Gráfica 6_ Transporte aéreo de mercancías (millones de ton/km, 2006). Fuente: Banco Mundial

Gráfica7_Costo logístico como porcentaje de los costos totales. Fuente: Cámara Colombiana de Infraestructura

20,0%

15,0%

10,0%

5,0%

0,0%

-5,0%

-10,0%

-15,0%Argentina Brasil Chile Colombia México

6,0% 6,0% 7,0%

-7,0%

-13,0%-12,0%

-13,0%

12,0%

Diferenciacon Colombia

CostoLogístico

19,0%

0,0%

0,12

0,1

0,08

0,06

0,04

0,02

0

0,12

0,0340,031 0,029 0,027

0,014 0,0130,008 0,005 0,003 0,002 0,001

R. C

heca

Cor

ea

Port

ugal

Espa

ña

Irlan

da

Méx

ico

Arg

entin

a

Chi

le

Mal

asia

Bra

sil

Col

ombi

a

Vene

zuel

a

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0

7752

14121100 1051 1028

457 125 112 10 6

Cor

ea

Bra

sil

Espa

ña

Col

ombi

a

Chi

le

Méx

ico

Arg

entin

a

Perú

Cos

ta R

ica

Ecua

dor

Revista _ RCT92

_TIC EN LOGísTICA, y TRANsPORTE: uN RETO PARA COLOmbIA_tema central

Page 93: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

importadora posee los mayores costos (2,4 miles de US$ por contenedor). Por otro lado, Chile reporta lo menores costos de la región tanto para exportación como para impor-tación de mercancías (Gráfica 9).

Por su parte, en el Informe de Competitividad Mun-dial, uno de los subfactores que se evalúa es el relaciona-do con la infraestructura básica de los países por medio de la cual se desarrolla la actividad comercial. La Gráfica 10 muestra las principales economías de la región, donde Chile ocupa el puesto 38 seguido por Colombia con el 43. Sin lugar a dudas, una posición significativa dada las defi-ciencias que Colombia presenta y que han sido analizadas en gráficas anteriores.

Por otro lado, se muestra una mejora en la mayoría de aspectos que se tienen en cuenta para este subfactor, ex-cepto para los relacionados con el transporte aéreo. Sin em-bargo, es de notar que el mejor comportamiento se presentó en la infraestructura ferroviaria donde se escaló 18 puestos respecto con el 2007 (Tabla 2).

LOS AvANCES y RETOS

El Gobierno Nacional, en los últimos años, ha venido realizando una agresiva política de desarrollo de infraestruc-tura y de promoción de la logística. Con el Decreto 2828 de 2006 y el Conpes 3439 de 2006 se establecieron los pará-metros para la organización del Sistema Nacional de Com-petitividad (SNC), en donde los actores del sector público y privado unen esfuerzos y acciones relacionadas con la pro-ductividad y competitividad del país.

Por otro lado, se implementó la Política Nacional de Lo-gística, la cual contiene las estrategias para el desarrollo del sistema logístico nacional y su apoyo efectivo al incremento de la competitividad y productividad.

Gráfica8_Costo para exportar (miles de US$ por contenedor). Fuente: Banco Mundial (Doing Business 2008)

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

0,4

2,7

Mal

asia

Port

ugal

Chi

le

Cor

ea

Rep

. Che

ca

Espa

ña

Bra

sil

Irlan

da

Méx

ico

Arg

entin

a

Col

ombi

a

Vene

zuel

a

0,6 0,6 0,70,8

11,1 1,1

1,3 1,31,4

Gráfica9_Costo para importar (miles de US$ por contenedor). Fuente: Banco Mundial (Doing Business 2008)

2,5

2

1,5

1

0,5

0

Mal

asia

Chi

le

Cor

ea

Rep

. Che

ca

Port

ugal

Espa

ña

Irlan

da

Bra

sil

Col

ombi

a

Arg

entin

a

Vene

zuel

a

Méx

ico

0,4

0,7 0,7

0,9 1 11,1

1,2 1,4

1,8

2,4 2,4

Octubre_Diciembre de 2009 93

_TIC EN LOGísTICA, y TRANsPORTE: uN RETO PARA COLOmbIA_tema central

Page 94: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Tabla2_Posición de Colombia en el índice Global de Competitividad del FEM. Infraestructura. Fuente: Reporte de Competitividad Global. FEM.

En este sentido, la logística y el transporte se han constituido como uno de los ejes de apoyo del SNC, de-bido a su papel fundamental en el pro-ceso de intercambio comercial, y para lo cual se conformó el Comité para la Facilitación de la Logística del Comer-cio y el Transporte (Comifal).

Con la creación de la Política Nacional de Logística se identificaron los principales problemas que impi-den el desarrollo armónico y funcio-nal de las políticas de productividad y competitividad8:1. Debilidad en la institucionalidad.2. Ausencia y dispersión de la infor-

mación.3. Deficiencias en la infraestructura del

transporte.4. Multiplicidad de procesos de comer-

cio exterior.5. Limitado uso y aprovechamiento de

las TIC.6. Deficiencias en la provisión y uso de

servicios logísticos y de transporte.Haciendo énfasis en el punto 5,

el desarrollo de la logística se atribuye

tanto en la solicitud y recepción de pe-didos, órdenes de servicios, transporte y almacenamiento de las mercancías.

La evidencia internacional co-rrobora que la incorporación las TIC facilita el proceso de compartir infor-mación, clave para la cadena logística, así como permite el aseguramiento, trazabilidad y la distribución de mer-cancías. En la Tabla 2 se ilustran los efectos de las TIC en la mejora de la eficiencia, reducción de costos e in-cremento de ingresos.

De otra parte, para el mejora-miento de la infraestructura del país el Gobierno, a través del Departamen-to Nacional de Planeación (DNP), ha destinado recursos para la construc-ción de proyectos que mejoren la competitividad del país mediante la creación de corredores logísticos que permitan conectar el interior del terri-torio con las diferentes plataformas de despacho de mercancías (puertos, puertos secos, aeropuertos, ferroca-rriles), para lo cual se han iniciado o se encuentran próximas a iniciarse las

8. Conpes 3547.

en gran medida a la implementación de las TIC, ya que éstas son un ele-mento articulador de la cadena de abastecimiento: producción, distribu-ción y entrega final, que se compone por actores intermedios involucrados en el flujo de bienes e información

Gráfica10_Ranking IMD, Subfactor infraestructura básica (/55 países). Fuente: Foro Económico Mundial, IMD.

60

50

40

30

20

10

0Chile Venezuela MéxicoColombia Brasil Perú

38

43

4751 52 53

vARIABlE

Calidad de la infraestructuraCalidad de las carreterasCalidad de la infraestructura ferroviariaCalidad de la infraestructura portuariaCalidad de la infraestructura del transporte aéreoSillas/Kilómetro promedio de vuelos aéreosCalidad de la oferta eléctricaLíneas telefónicasNúmero de países evaluados

InFRAESTRUCTURA

PUESTO2008

8491

10010864465670

134

80

PUESTO2007

8994

11810862446768

131

86

CAMBIOABSOlUTO

53

180

-2-211-2

6

Revista _ RCT

_TIC EN LOGísTICA, y TRANsPORTE: uN RETO PARA COLOmbIA_tema central

94

Page 95: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

obras descritas en la Gráfi-ca 11 por un monto supe-rior a los $13 billones.

Finalmente, para el caso específico de Bogo-tá, la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) en la búsqueda de solucio-nes a los problemas de movilidad en la ciudad, ha propuesto mejorar los procesos que hacen parte del Subsistema de regula-ción y control del tráfico, de acuerdo con lo señala-do en el Plan Maestro de Movilidad (PMM) y el Plan de Ordenamiento Territo-rial (POT). Para ello, está conformando un Sistema de Movilidad que integre el transporte urbano y re-gional, de una manera efi-ciente y competitiva, que opere sobre una red vial jerarquizada.

Para la SDM actual-mente, la prioridad es la implementación de la

El desarrollo de la logística se atribuye en gran medida a la implementación de las TIC, ya que éstas son un elemento articulador de la cadena de abastecimiento: producción, dis-tribución y entrega final, que se compone por actores inter-medios involucrados en el flujo de bienes e información tanto en la solicitud y recepción de pedidos, órdenes de servicios, transporte y almacenamiento de las mercancías.

primera fase del Sistema Inteligente de Adminis-tración del Tráfico (SIAT), que es concebido como el primer desarrollo del Sistema Inteligente de Transporte (SIT) contem-plado en el PMM, razón por la cual, recientemente publicó el pliego de con-diciones para seleccionar la propuesta más favora-ble para la adjudicación del contrato de concesión que incluye: los estudios de tráfico, los diseños, el suministro, la implemen-tación y la administración, operación y mantenimien-

to de la plataforma tecno-lógica de este sistema y de los equipos requeridos para la primera fase y la administración, operación, mantenimiento y actualiza-ción de la red semafórica existente en la zona uno, en Bogotá D.C.

El SIAT además, está dirigido al cumplimento de los objetivos estructurales del Plan de Desarrollo Eco-nómico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá, D.C., 2008 – 2012 “BOGOTÁ POSITIVA: PARA VIVIR MEJOR”, enfocado

Tabla 3_ Efecto del uso de las TIC en las empresas (países menos desarrollados). Fuente: Información y Comunicaciones para el Desarrollo 2006. Banco Mundial.

INDICADOR

Crecimiento ventas (porcentaje)Crecimiento empleos (porcentaje)Rentabilidad (porcentaje)Productividad laboral (valoragregado por trabajador, dólares)

Productividad Total (porcentaje)

EMPRESAS qUENO USAN TIC

0,44,54,2

5.288

78,2

EMPRESASqUE USAN TIC

3,85,69,3

8.712

79,2

DIfERENCIA

3,41,15,1

3.424

1

Gráfica 11_ Plan de Inversiones para la Competitividad. Billones de $. Fuente: Departamento Nacional de Planeación.

5

4,5

4

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

5

3,4

0,55

1,21,6

1,20,8

Ruta

del

Sol

Bog

otá-

Bue

nave

ntur

a

Med

ellín

-Tur

bo

Rut

a de

la M

onta

ña

Puer

tos

Aer

opue

rto

El D

orad

o

Sist

ema

Ferr

ovia

rio C

entr

al

Octubre_Diciembre de 2009

_TIC EN LOGísTICA, y TRANsPORTE: uN RETO PARA COLOmbIA_tema central

95

Page 96: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Ministerio de Transporte - Julio de 2009Fernando Álvarez Gómez, Asesor Ministro de Transporte. Grupo InformáticaLas TIC responden a una de las necesidades más urgentes del sector transporte en cuanto

a tecnología se refiere, debido a que por medio de éstas se hace posible la construcción de un sistema integral de información del sector, en el cual se unificará la información de todas las entidades del sector.

Transmilenio - Julio de 2009Transmilenio es un sistema de transporte masivo, cuya operación está basada en su to-

talidad en tecnología, la cual a su vez le permite el nivel de eficiencia del sistema. Algunas de las tecnologías con las que cuenta el sistema son: un software para la programación de horas, recorridos, etc.; herramientas de optimización logística, herramientas para el control de la operación, entre otras.

El éxito de este sistema en Colombia, con respecto a la implementación de sistemas simi-lares en otros países de la región, ha sido precisamente la gradualidad en la implementación y acondicionamiento de la tecnología al contexto nacional y el factor humano capacitado en el uso de estas tecnologías.

Secretaría Distrital de Movilidad - Agosto de 2009Iván Ricardo Suárez Sánchez, Jefe Oficina de Información SectorialLas TIC les sirven a la entidad para incrementar e innovar la capacidad de sus plataformas,

lo que conlleva una mejor relación con los ciudadanos, quienes reciben de manera oportuna y eficaz los servicios que se prestan.

Ejemplo de ello es el papel de las TIC en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), aprobado recientemente, el cual según el capítulo IV del Decreto 309 del 23 de julio de 2009, contempla: Un sistema integrado de recaudo, control e información y servicio al usuario de-nominado (SIRCI), que deberá consolidar la información y conectividad del sistema como tal. Este proceso será apoyado en la recolección, consolidación y generación del inventario tecnológico relacionado con sistemas de información, infraestructura tecnológica y estructura de datos, para implementar el Sistema Integrado de Información de Movilidad Urbano y Re-gional (SIMUR), de igual manera en consolidación y generación de información del sistema de gestión de calidad, con la implementación de la norma nTCGP 1000:2004 y Modelo Estándar de Control Interno (MECI).

Corporación Andina de fomento (CAf) - Agosto de 2009Rafael Fuentes, Ejecutivo Principal Análisis y Programación Sectorial de InfraestructuraCarolina Hoyos, Ejecutiva de negocios, Representación ColombiaEl transporte es una de las piezas para el desarrollo, pero debe hacerse conjuntamente y

las TIC constituyen una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia del mismo.

Actualmente, la CAF, junto con el DnP y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, ha venido trabajando, haciendo inventarios de acceso, identificando zonas con mayores necesidades y lugares en donde es posible llegar con carreteras de fibra. Sin embargo, a la fecha no existe un proyecto bandera como tal, debido a la dificultad en la escogencia de las variables.

ENTREvISTAS CON AGENTES DEl SECTOR¿CUÁl ES El PAPEl DE lAS TIC EN El SECTOR TRANSPORTE?

en el programa de “Tráfico eficiente”, cuyo objetivo es “Optimizar la administra-ciónyelcontroldel tráficoafindehacermáseficientela movilidad y disminuir laaccidentalidad”. El primer desarrollo de este proyecto contempla la implementa-ción gradual de los módulos del SIT: Módulo de Mane-jo de Tránsito Módulo de Manejo de Construcción y mantenimiento de la infra-estructura.

CONCLUSIONES

El desarrollo de infraes-•tructura es fundamental para la productividad y competitividad de la eco-nomía del país, sin ésta, Colombia no contaría con la plataforma esen-cial para el crecimiento.Las Tecnologías de la In-•formación y las Comuni-caciones son el elemento

Revista _ RCT

_TIC EN LOGísTICA, y TRANsPORTE: uN RETO PARA COLOmbIA_tema central

96

Page 97: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

ReferenciasA. Tuominen, T. Ahlqvist, Is the transport system •becoming ubiquitous? Socio-technical roadmap-ping as a tool for integrating. The development of transport policies and intelligent transport sys-tems and services in Finland. Technological Fore-casting & Social Change, 2009.

ANDI. Presentación Comité de Comercio Interna-•cional, Santiago de Cali, Octubre 16 de 2008. Do-cumento CONPES Política Nacional de Logística.

CAF. Caminos para el Futuro: Gestión de la In-•fraestructura en América Latina. RED 2009. Dis-ponible en: www.caf.com/publicaciones

Documento Conpes 3547. Política Nacional Logís-•tica. Octubre de 2008.

Documento Conpes 3568. Seguimiento al Co-•pes 3547.

Doing Business 2008. Comparando regulacio-•nes en 178 economías. Banco Mundial.

ETSI. European Telecommunications Standards •Institute. http://www.etsi.org/website/homepage.aspx

Informe de Competitividad Mundial 2008. IMD.•

KATZ, Raúl L. El papel de las TIC en el desa-•rrollo – Propuesta de América Latina a los retos económicos actuales. Cuaderno 19. Fundación Telefónica. 2009.

Ministerio de Tecnologías de la Información y las •Comunicaciones. Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 2008.

Proyecto de Pliego de Condiciones SDM-LP-031-•2009. Secretaria Distrital de Movilidad, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Septiembre de 2009.

QI, Luo. Research on Intelligent Transportation •System Technologies and Applications. Works-hop on Power Electronics and Intelligent Trans-portation System, 2008.

Reporte Global de Competitividad 2008. Foro •Económico Mundial.

SMITH, Lauren y BENKO, Marika. Electronic •Toll Colletion. Institute of Transportation Studies at the University of California at Berkeley and Caltrans, 20 de junio de 2007.

U.S. Department of Transportation. National ITS •Architectute. Disponible en http://www.iteris.com/itsarch/html/glossary/glossary.htm

Visión de la Competitividad en Colombia: La lo-•gística del Transporte en Graneles. Consejo Pri-vado de Competitividad. Junio 2008.

XVII Congreso de Puertos de América Latina y •el Caribe. Multimodalismo: ¿Serán los países capaces de competir en el mediano plazo sin adecuados sistemas de transporte ni zonas lo-gísticas? Consejo Privado de Competitividad. Junio 2008.

RCT Onlinewww.interactic.org.co

articulador de la cadena logística; sin ella, resulta difícil mejorar la eficiencia operativa y económica de la actividad comercial del país.La implementación de las políticas de productividad y competiti-•vidad, así como la de logística, a través de documentos CONPES, ratifica la importancia de estos temas en la agenda gubernamen-tal, además de asegurar todo el esfuerzo institucional en llevar a cabo los planes trazados.Las obras de infraestructura contempladas demandan cuantio-•sos recursos, los cuales deben apropiarse para asegurar la ter-minación y desarrollo de los proyectos.El retraso de Latinoamérica en la implementación de proyectos •del sector de transporte aplicando TIC es de alrededor de una década con respecto a los países desarrollados. Este retraso es una oportunidad y un reto que se debe asumir en la región en los tiempos actuales de cambios.El reto técnico al desarrollar proyectos que integren ITS es la im-•plementación de comunicaciones inalámbricas, más específica-mente tecnologías como WiFi, WiMax, Trunking, Satelital, entre otras; y la implementación de autopistas de datos, generalmente redes de fibra óptica a lo largo de las carreteras.Los países que han implementado ITS han registrado mejoras •en la gestión de sus sistemas de transporte y han basado sus buenos resultados en las sinergias que han convergido entre entidades del sector de transporte, entidades del sector TIC y las entidades financieras que han apoyado económicamente los proyectos. Estas lecciones aprendidas deben ser replicadas en los países de la región para aprovechar la oportunidad presente en estos tiempos.

Octubre_Diciembre de 2009

_TIC EN LOGísTICA, y TRANsPORTE: uN RETO PARA COLOmbIA_tema central

97

Page 98: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

El Desarrollo

enlaCostaOestelatinoamericanaPortuarioy su posicionamiento internacional a través de las TIC

vICTOR CASTAÑEDA1 Gerente General

Castacom del Perú [email protected]

1. Es uno de los profesionales peruanos de mayor prestigio en el campo de la gestión estratégica y Tecnologías de Información. Ha realizado estudios de Auditoria Informática en la Escuela de Administración de Negocios para Graduados ESAN, de Postgrado en Modelamiento Empresarial en la Universidad de Lima y de Proyectos de Inversión del Estado en la Contraloría General de la República del Perú; posee también un Master of Science en Gerencia de Proyectos de Ingeniería y una Licenciatura en Economía & Finanzas realizados en la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima (Perú). En la actualidad es socio miembro de a AAPA, Director y Gerente General de Castacom del Perú S.A., compañía dedicada al Estudio, Diseño y Ejecución de Proyectos de Ingeniería para el Sector Transportes y Comunicaciones.

Revista _ RCT98

_tema central

Page 99: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Luego del xvIII Congreso Lati-

noamericano de Puertos, realizado en Miami del 08 al 10 de julio pasado, donde tuve la oportuni-dad de exponer sobre TIC (Tecnologías de la Infor-mación y las Comunicacio-nes) aplicadas a puertos, recibimos un importante número de comentarios sobre ésta; al respecto conjuntamente con el Di-rectorio de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA) hemos creído conveniente, visua-lizar para nuestros socios y lectores nuevamente los puntos tratados de mane-ra mas significativa. Para ello estructuramos los te-mas tratados en 8 grandes puntos: 1) ¿El qué está pasando?, 2) La tendencia mundial, 3) El caso latino-americano, 4) El caso pe-ruano, 5) Reinventando la cadena de valor portuaria, 6) Lo mínimo necesario, 7) Un nuevo escenario de procesos portuarios y 8) acciones futuras.

¿EL QUÉ ESTá PASANDO?

Los puertos fueron espacios poco importan-tes durante el periodo en que primó el modelo de desarrollo “hacia adentro” basado en la sustitución de importaciones. Desde aquel momento, su estu-dio perdió el interés dentro de los distintos campos de las ciencias económicas y sociales, inclusive en áreas muy cercanas a la

LA TENDENCIA MUNDIAL

Muchas compañías y grandes corporaciones de Tecnología en el mundo que basaban sus productos y servicios principalmente en Internet, pensaron que por estos años, iba a haber un boom en su campo, pero fue lamentablemen-te con la crisis financiera global, que todas sus innovadoras soluciones tuvieron que salir al mercado por debajo de los márgenes previstos, muy diferente al de décadas pasadas donde productos claves, eran vendidos y re-vendidos a precios exorbitantes. Hoy en día esto no se ha dado, provocando el momento propicio para que nuestros gobiernos y compañías portuarias dinamicen su mo-dernización, puesto que nuestra inversión en tecnología, será positiva durante los próximos dos años.

ingeniería. Sin embargo, a raíz de la reciente reestructuración del orden económi-co mundial, estos espacios litorales han adquirido mayor relevancia al constituir-se en nodos de articulación de redes productivas y globalizadas. Precisamente, es por ello que el nuevo escenario portuario responden a una reestructuración en todo su ámbito y donde las TIC se han vuelto como el oxigeno, que no vemos, pero que es importante para la vida cotidiana del puerto.

Por otra parte, en los puertos de Latinoamérica las TIC se introdujeron mu-cho tiempo después que en otros terminales del mundo. Sin embargo, producto de la globalización y del impacto que ésta tenía en los mercados mundiales, prin-cipalmente en la forma como la gente trabaja; fueron utilizándose en propósitos eficaces como labores administrativas, financieras y de Recursos Humanos.

Actualmente existen innovadoras soluciones tecnológicas en casi todos los ámbitos operativos de los puertos las mismas que han fortaleciendo nuestro Hin-terland regional.

Figura 1_Grúas Pórtico en el Muelle Norte del Puerto del Callao, Perú.

Octubre_Diciembre de 2009 99

_EL DEsARROLLO PORTuARIO EN LA COsTA OEsTE LATINOAmERICANA y su POsICIONAmIENTO INTERNACIONAL A TRAvés DE LAs TIC

Page 100: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

EL CASO LATINOAMERICANO

Gran parte de los puertos en Latinoamérica tienen un atraso de treinta años en el uso de Tecnología; a diferencia de puertos como los de Ámsterdam, Los Ángeles y varios de la China, donde incluso se aplica Ro-bótica. Pero en la actualidad, existen proyectos de modernización en paí-ses como Brasil, Colombia, Chile y Perú que buscan la implementación de infraestructura para: a) Solucio-nes Móviles Hand Held en frecuen-cias NarrowBand, b) Sistemas OCR para escaneo de Carga y Control de Aduanas, c) Equipamiento RFID para

Intercambio Electrónico de Datos (EDI), Sistemas de Información y Bases de Datos en línea, todos brindando información sobre el estado de su carga a sus clien-tes, de manera que se pueda monitorear el recorrido que ésta realiza durante su transporte. Por lo que es importante enfati-zar que las compañías portuarias que tendrán mayor presencia en el continente latinoamericano, no sólo serán las que tengan tarifas más baratas, sino las que hayan hecho las mayores inversiones en TIC durante los próximos cin-co años.

De hecho, las compañías de este sector que ya están utili-zando estas tecnologías han ob-tenido grandes beneficios, como el aumento de TEUS para sus puertos; pero principalmente han logrado la “reinvención” de su cadena de valor, volviéndola virtual en un 10%, lo cual está generando ahorros en el cos-to administrativo y logístico de nuestro día a día”. EL CASO PERUANO

He podido constatar como las TIC en mi país están siendo la punta de lanza de las más importantes reformas de mo-dernización del Estado, cuyo fin supremo es el de facilitar a los

acceso Vehicular, d) Redes WIMAX para interconexión de almacenes y e) Simuladores de Grúas para Entre-namiento Certificado; todo esto ha hecho que los puertos latinos estén posicionándose rápidamente en el escenario internacional gracias a la adopción de tecnologías, que a luces mejora radicalmente sus procesos y calidad de servicio.

De otro lado, si visualizamos a los proyectos TIC que están generan-do un gran número de “intangibles” podemos mencionar aquellos que uti-lizan a la Web como medio para difun-dir no sólo sus actividades a nivel glo-bal sino “Transacciones” a través del

Figura2_Simulador de Grúa Pórtico para entrenamiento de Operadores.

Se están realizando grandes inversiones en infraestructura, tanto pública como privada, en los puertos de la Costa Oeste de Latinoamérica que permitan una verdadera planificación del servicio a los armadores para que ésta signifique la reducción de costos del transporte marítimo de exportadores e im-portadores, lo que a buen juicio podría lograrse a través de la implementación de proyectos TIC tomados de experiencias de puertos lideres, recordemos que los proyectos exitosos no tienen derechos de autor y las buenas ideas son de todos, se imitan y se replican.

Revista _ RCT100

_EL DEsARROLLO PORTuARIO EN LA COsTA OEsTE LATINOAmERICANA y su POsICIONAmIENTO INTERNACIONAL A TRAvés DE LAs TIC_tema central

Page 101: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

ciudadanos el acceso a sus ser-vicios a través del ciberespacio de una forma más rápida y efec-tiva de la que ofrecen las instan-cias tradicionales.

Tan sólo por citar un ejem-plo, puedo mencionar que el concepto de “gobierno electró-nico” que es la utilización de las TIC para el acceso en línea de manera rápida, fácil y segura a los servicios que ofrece el go-bierno a la comunidad, ha sido tomado por el portuario, pues coincide en gran medida con sus objetivos, ya que genera ahorro por medio de la “facilitación de actividades” a sus clientes, au-menta la eficiencia y dinamiza la gestión del sector.

Pero todo esto ha podido virtualizarse a través de la “con-ceptualización” de proyectos TIC donde los puertos y los acto-res de la cadena logística nece-sitan mantener sus operaciones las 24 horas del día durante los 365 días del año. Algunos de estos proyectos denominados

“Ventanilla Única Portuaria” y Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)”, se pueden implementar en tiempos record con las personas adecuadas, la voluntad de sus autoridades; pero principalmente con una metodología clara y bien defini-da que busque optimizar la organización y conducirla con paso firme y seguro a la prosperidad en la nueva economía digital.

Es lógico, pensar que estas metodologías plantean ciertos desafíos al equi-po humano que las opta y aplica; sin embargo, nos aseguran el trabajar de forma más eficiente, documentando los diferentes niveles del proyecto; y sobre todo obtener una clara visión orientada a los procesos del puerto. Por lo que, en mi

Figura 3_Contenedor colocado en Trailer luego de ser transportado por la Grúa Pórtico ZPMC en el Puerto del Callao (Perú).

TIC portuaria

Octubre_Diciembre de 2009 101

_EL DEsARROLLO PORTuARIO EN LA COsTA OEsTE LATINOAmERICANA y su POsICIONAmIENTO INTERNACIONAL A TRAvés DE LAs TIC_tema central

Page 102: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

experiencia debemos man-tener a personal nuestro desde el inicio en estos proyectos y no dárselo todo al outsourcing tecnológico, pues en el mediano plazo nos hace contar con recur-so humano capacitado e involucrado en la dirección futura de nuevos proyectos de tecnología.

REINvENTANDO LA CADENA DE vALOR PORTUARIA

La etapa de apertura del comercio exterior y del desarrollo portuario que vivimos, coincide en que Internet es una vía cómoda y eficaz para su propósito, pues ya cuenta con absolu-ta seguridad y confidencia-lidad para los eslabones de su Cadena de Valor; inclusi-ve permite la integración de información de otros siste-mas de carga, contribuyen-do a la posibilidad de que las terminales portuarias se visualicen rápidamente como nodos Intermodales de transferencia de flujos hacia y desde las regiones interiores al Puerto, revalo-rizándolo y fortaleciendo su imagen como nodo de enla-ce, como lugar de encuen-tro y de articulación global.

En lo concerniente a estos proyectos de au-tomatización, podemos indicar que están diversifi-cándose. Sin embargo, se puede empezar por hacer electrónicos los principales documentos, incluso utili-zar “Firma Digital”, lo cual implica un ahorro para el agente marítimo en tiempo

tecnologíapuerto

Revista _ RCT102

_EL DEsARROLLO PORTuARIO EN LA COsTA OEsTE LATINOAmERICANA y su POsICIONAmIENTO INTERNACIONAL A TRAvés DE LAs TIC_tema central

Page 103: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Vistas del Aplicativo (VA): Es el segundo Nivel de Definición de TIC que identifica •y diseña la forma de sistemas de información para Internet.Puestos de Trabajo (PT): Es lo concreto del Cambio. Hay que hacerlo con cuidado.•Plan de Acción (PA): es el ¿qué?, ¿quién? y ¿cuándo se ejecutara el proyecto?•

Como ya hemos indicado estos conceptos son elementos claves de Un Ciclo Referencial con el cual podemos hacer reingeniería de negocios, planeamiento estratégico empresarial y principalmente conseguir el alineamiento de proyectos TIC válidos para cubrir la totalidad de requerimientos a nivel macro y micro en el Puerto, sin temor al fracaso.

Figura 5_Estos conceptos y técnicas son elementos, partes de una estructura mayor, más general en el rediseño empresarial portuario.

Figura4_El Planificar en un Puerto tiene dos grandes aspectos: El pla-neamiento para la mejora de procesos y el planeamiento tecnológico.

y dinero, pues no necesita trasla-darse de su oficina a otra; lo cual es una muestra inicial de eficacia de parte del Puerto. Recordemos que la reinvención de la Cadena de Valor Portuaria busca que el agente pueda obtener archivos personalizados a través del portal del Puerto y mediante sistemas en línea al ingresar el código de usuario, clave de acceso, núme-ro de RUC, NIT o número de or-den de un formulario, se pueda contar con la información nece-saria para efectuar procedimien-tos que antes resultaban tediosos y complejos. LO MÍNIMO NECESARIO

El concepto de metodolo-gía ha venido tomando una cre-ciente importancia en el campo del management moderno. Por metodología debemos entender en términos más sencillos a la guía que nos va indicando qué hacer y cómo actuar ante un problema de forma total, siste-mática y disciplinada.

Para nuestro caso, la me-todología que nos ha dado re-sultado sin perder de órbita un determinado proyecto de tecno-logía portuaria es aquella que utiliza los siguientes conceptos y técnicas:

Propósito del Proyecto (PP): •Debe ser por escrito y en con-senso general.Cadena de Valor (CV): Debe •focalizar el esfuerzo, es el eje de cualquier reingeniería o re-estructuración de procesos del Puerto.Servicios Tecnológicos (ST): Es •el primer Nivel de Definición de TIC orientadas a Infraes-tructura de Hardware, Soft-ware y Red.

FACTORESDEÉXITO:EnlAFORMUlACIónDEPROYECTOSEnTERMInAlESPORTUARIOS

lOMÍnIMOnECESARIOPARAUnPROYECTOPORTUARIO

Octubre_Diciembre de 2009 103

_EL DEsARROLLO PORTuARIO EN LA COsTA OEsTE LATINOAmERICANA y su POsICIONAmIENTO INTERNACIONAL A TRAvés DE LAs TIC_tema central

Page 104: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

UN NUEvO ESCENARIO DE PROCESOS PORTUARIOS

Las proyecciones para la industria portuaria en la región en torno al uso de las TIC, son de consi-deración, pues “si cuando esté listo el nuevo Canal de Panamá y quede formado el nuevo Hinterland Lati-noamericano, no se ha in-crementado en cinco veces nuestro presupuesto anual en proyectos TIC, empe-zaremos a perder un gran número de clientes en esta parte del Pacífico, pues lo que busca el comercio ex-terior es optimizar tiempos e incrementar la eficiencia a nivel mundial del trans-porte de carga”.

Por ello, se están rea-lizando grandes inversiones en infraestructura, tanto pública como privada, en

los puertos de la Costa Oeste de Latinoamérica que permitan una verdadera plani-ficación del servicio a los armadores para que ésta signifique la reducción de costos del transporte marítimo de exportadores e importadores, lo que a buen juicio podría lograrse a través de la implementación de proyectos TIC tomados de experiencias de puertos lideres, recordemos que los proyectos exitosos no tienen derechos de autor y las buenas ideas son de todos, se imitan y se replican.

ACCIONES FUTURAS

Hay que indicar que la proyección que debemos tener para la mejora de nuestros actuales sistemas o la virtualización de otros; deberá encontrarse refleja-da en los Planes Estratégicos de nuestras compañías. De tal forma que podamos seguir evaluando ampliar el universo de documentos electrónicos, lo cual permitirá contar con menos papel y más información de calidad; lo cual nos dará un ahorro en costos operativos; tanto para el Puerto, las Aduanas, y los demás miembros de la Cadena de Valor Logística.

Asimismo, deben estar entre nuestros planes tres grandes proyectos: a) La Automatización del pago de agentes a través de los Portales Web de bancos recau-dadores; b) El acceso en forma personalizada a toda la información de la Carga y c) Dar inicio al concepto de “Oficina Virtual”, por el cual nuestros clientes realicen transacciones fluidamente a través de Internet. De esta manera, tanto ellos como la organización podrán reducir los costos administrativos generados por los trámites que conllevan al cumplimiento de obligaciones fiscales.

Finalmente, estas son las razones por las que consideramos que no se debe per-mitir que la velocidad del desarrollo económico en nuestros países vaya por delante del desarrollo portuario; ni que se deban firmar tratados de libre comercio políticamente, sin antes tener planificado como aceleramos nuestra reforma del comercio exterior.

Vista de la

Miamibahía del Puerto de

RCT Onlinewww.interactic.org.co

Revista _ RCT

_EL DEsARROLLO PORTuARIO EN LA COsTA OEsTE LATINOAmERICANA y su POsICIONAmIENTO INTERNACIONAL A TRAvés DE LAs TIC_tema central

104

Page 105: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…
Page 106: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

SDR: EvA JULIANA MAyAProfesional de Proyectos

[email protected]

FRANCISCO ORLANDO MARTÍNEz

Profesional de ProyectosCINTEL

[email protected]:Radio Definidopor Software

Revista _ RCT106

_sDR: RADIO DEfINIDO POR sOfTWARE_tema central

Page 107: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Actualmente existen diferen-tes tecnologías de comuni-

cación inalámbrica que permiten ofre-cer variados servicios de datos, voz y video y por otro lado, debido a los avances en hardware, se presenta una tendencia al desarrollo de software para satisfacer las necesidades de co-municación de una forma flexible.

Teniendo en cuenta lo anterior, el mundo de las comunicaciones vía radio y el del software se combinan en Radio Definido por Software (Software

Defined Radio - SDR), el cual proporciona una alternativa para lograr la independencia de los parámetros de comunicación inalámbrica y del hardware, y por lo tanto se constituye en una opción para lograr la interoperabilidad de sis-temas de comunicación. SDR cuenta con una arquitectura que permite contar con definiciones software, las cuales contienen características de comunicación inalámbrica y por su naturaleza se pueden cargar, modificar y portar de una pla-taforma hardware a otra.

Adicionalmente, Radio Cognitiva, la evo-lución de SDR, sensa su entorno y busca una

comunicación adecuada al lugar en el cual opera. Te-niendo en cuenta la impor-tancia de SDR y de Radio Cognitiva, debido a que permiten utilizar eficien-temente el espectro y a su aplicabilidad en diferentes ámbitos, tanto civiles como militares, en el presente artículo se mencionan los aspectos más importantes de estas tecnologías.

Históricamente, las necesidades de comunica-ción han sido satisfechas por tecnologías estándar y propietarias y debido a ello actualmente existen varios servicios de comunicación inalámbricos que cuentan con diferentes caracterís-ticas como: esquemas de modulación, frecuencias de transmisión, anchos de banda, entre otras. Adi-cionalmente, hoy en día existen diversos equipos hardware, ya que estas tecnologías han sido im-plementadas en diferentes dispositivos, justamente debido a la variedad de características de comuni-cación con las que cuen-tan. Tal es el crecimiento de las tecnologías inalám-bricas actualmente que existen desafíos como el incremento de proveedo-res de servicios, la diver-sidad de interfaces aéreas y la complejidad técnica involucrada en el desarro-llo y en el mantenimiento de múltiples sistemas de comunicación. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede decir que existe una variedad de tecnologías

SDR:Radio Definidopor Software

Octubre_Diciembre de 2009 107

_sDR: RADIO DEfINIDO POR sOfTWARE_tema central

Page 108: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

inalámbricas, una mezcla de bandas de frecuencia de radio y en general, numerosos sistemas heterogéneos, no interoperables que requieren dis-positivos hardware para comunicarse entre sí (Melby, 2002).

Por otro lado, la demanda de mejores características de comunica-ción vía radio y los rápidos avances en hardware y en software han estimula-do el desarrollo de capacidades de comunicación inalámbricas progra-mables en software que permiten que los radios ejecuten sus funciones sin necesidad de cambiar sus platafor-mas hardware. La importancia de las configuraciones de radio en software se debe a que proporcionan flexibili-dad y versatilidad en las comunica-ciones inalámbricas y además a que permiten obtener beneficios como minimizar la interferencia, extender el rango de frecuencia operativo máxi-mo de un equipo y asignar ancho de banda dinámicamente, entre otras (Melby, 2002).

Teniendo en cuenta lo anterior, la tecnología de Radio Definido por Software (SDR) tiene el potencial de soportar los estándares de radio ac-tuales y futuros, ofrece los beneficios del uso de software en comunicacio-nes inalámbricas y permite la intero-perabilidad de comunicaciones en una sola plataforma de radio (Street & Maksimiuk, 2007). Debido a la im-portancia de este tema, en el presen-te artículo se incluye una definición de SDR y a continuación una descrip-ción de sus componentes hardware, de su modelo en capas y de su arqui-tectura. Además, se menciona la apli-cación de SDR en el ámbito militar y se describe su evolución hacia Radio Cognitiva. Finalmente, se presentan algunos aspectos de mercado de es-tas dos tecnologías y algunas conclu-siones sobre los temas abordados.

DEFINICIÓN DE SDR

Debido al crecimiento de los modos y los medios para comunicar datos, voz y video, la modificación de los dispositivos de radio ha llegado a ser un aspecto crítico; sin embargo, SDR brinda una alternativa intere-sante para superarlo. Existen varias definiciones de SDR y una de ellas es la que realizó el SDR Forum jun-to con el IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers) y es la si-guiente: “Radio en el que algunas o todas las funciones de la capa física son definidas por software” (SDR Forum, 2009).

Se podría decir que SDR es una tecnología que proporciona control por software de varias características de comunicación, en otras palabras, es un radio en el que se pueden mo-dificar sus capacidades de comuni-cación a través de un cambio en su software. Esto quiere decir que la funcionalidad de SDR no depende de su hardware, que como es bien conocido, tiene capacidades limita-das. El hecho que este tipo de radio desacople las características de co-municación de la plataforma física implica que sus capacidades de co-municación pueden actualizarse sin necesidad de cambiar el radio como

Aunque SDR difiere de alguna forma en apli-caciones militares y comerciales, en ambos ámbitos comparte desafíos similares en su implementación, ya que enfrenta numerosos retos tanto en hardware como en software, y además ofrece muchas opor-tunidades para usuarios civiles y militares. Por otro lado, SDR se favorece de la rápida asimilación de las tecnologías de la información y de las comunica-ciones por parte del mercado comercial, la cual ha creado un ambiente que impulsa el uso de elemen-tos comerciales para aplicaciones civiles y militares.

radi

o fr

eque

ncy

Revista _ RCT108

_sDR: RADIO DEfINIDO POR sOfTWARE_tema central

Page 109: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

tal sino su software, lo cual permite contar con una forma diferente de ofrecer servicios (Street & Maksi-miuk, 2007).

Que el comporta-miento de un SDR pueda ser modificado sin realizar cambios en su hardware permite que este tipo de radio tenga la posibilidad de soportar estándares de comunicación inalámbrica de una forma flexible, por este motivo se puede decir que SDR hace posible que los dispositivos inalámbri-cos puedan considerarse multimodo, multibanda y/o multifuncionales, y que puedan mejorar su opera-ción utilizando actualiza-ciones de software (SDR Forum, 2009).

Estas características permiten que un SDR pue-da, por ejemplo, depen-diendo de sus capacida-des de comunicación, ser reconfigurado para operar en bandas de radio dife-rentes como VHF, UHF o en la banda de 800 MHz,

etc. Adicionalmente, permiten que SDR pueda ser reconfi-gurado para operar en diferentes sistemas, como sistemas celulares, WiFi, etc. Tales capacidades contribuyen al con-cepto “sistema de sistemas”, en el que las comunicaciones se logran a través de diferentes redes (Franz, 2009).

Teniendo en cuenta lo anterior, SDR puede contribuir a lograr la independencia de la frecuencia y de los proto-colos en las comunicaciones inalámbricas (Melby, 2002) y llegar a soportar variados servicios de comunicación ina-lámbricos en un único diseño de infraestructura que ofre-ce diferentes capacidades de comunicación en un solo

dispositivo, por tal motivo se podría decir que SDR es una plataforma reconfi-gurable y versátil que pro-porciona interoperabilidad (Haghighat, 2002).

Generalmente, un SDR tiene más de un ca-nal RF (Radio Frequency), cada uno de los cuales se puede configurar con las características de co-municación programadas en el software del radio. Esto quiere decir que en un solo equipo se podrían tener diferentes tipos de comunicaciones al pro-gramar estas capacidades en el software del radio, almacenarlas en el mismo y luego seleccionarlas an-tes de una comunicación (Asenstorfer, Cox, & Wi-lksch, 2004).

Una característica muy importante de SDR es la utilización más eficiente

Figura 1_Elementos de un sistema SDR.Fuente: Haghighat, 2002.

Procesamiento de aplicación/banda base

Procesamiento canal TX

Func

ión

RF

RX

TX

ADC

DAC

Control de Procesos

Intercon.

Octubre_Diciembre de 2009 109

_sDR: RADIO DEfINIDO POR sOfTWARE_tema central

Page 110: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

del espectro disponible, ya que permite compartir ancho de banda y aprovechar la capacidad de radio no utilizada (Street & Maksimiuk, 2007). Adicional-mente, debido a la flexibilidad y a la versatilidad de SDR, este tipo de radio es una alternativa para luchar contra los efectos de la competencia, los cambios en los requerimientos de los usuarios (Melby, 2002), el incremento de los costos de desarrollo, de produc-ción, de actualizaciones y de mantenimiento, el sur-gimiento de nuevos estándares de interfaz aérea y los problemas asociados con interoperabilidad de red (SDR Forum, 2009).

COMPONENTES hARDWARE

Un SDR está compuesto por cinco componen-tes hardware principales: una antena inteligente, mó-dulos RF programables, conversores digital a análogi-co y analógico a digital de alto desempeño, técnicas/tecnología DSP (Digital Signal Processing) y tecnolo-gía de interconexión como se muestra en la Figura 1 (Haghighat, 2002).

MODELO EN CAPAS

La arquitectura de un radio generalmente co-rresponde a un modelo en capas análogo al modelo de referencia OSI (Open Systems Interconnect) de la ISO (International Organization for Standars). Te-niendo en cuenta esto, SDR abarca las capas física y de enlace de datos del modelo de referencia OSI y ejecuta en software muchas de las funciones de la capa física tales como: acceso múltiple, modulación, codificación de línea y codificación de canal, como se observa en la Figura 2 (Melby, 2002).

Las características de SDR se deben al diseño y al desarrollo de conversores A/D y de DSP de alta velocidad, los cuales permiten implementar funciones de la capa física en software. Esto hace posible que SDR pueda ser modificado para operar en distintas condiciones ambientales, cargas de tráfico y requeri-mientos de usuario, y que además pueda interoperar entre diferentes redes, lo cual facilita una adaptación dinámica a las cambiantes condiciones del canal (Melby, 2002).

SCA

La arquitectura de SDR se conoce como SCA (Software Communications Architecture), la cual está

compuesta por cuatro áreas principales: arquitectura soft-ware, arquitectura hardware, arquitectura de seguridad y varias API. A continuación se encuentra una breve descrip-ción de cada una de ellas (Eyermann & Powell, 2001).

La arquitectura software es una arquitectura abierta, ba-•sada en estándares comerciales y en componentes COTS (Commercial Off The Shelf).La arquitectura hardware es la plataforma de soporte para •la arquitectura software y de seguridad.La arquitectura de seguridad abarca los requerimientos de •seguridad que son una parte integral de la arquitectura y del diseño del sistema.Las API facilitan la portabilidad y la reusabilidad de soft-•ware.

Debido a que SCA es un estándar comercial, los inte-reses del mercado permitirán la evolución de este estándar, ya que éstos toman ventaja de la tecnología disponible y de la disminución de costos al utilizar componentes comercia-les (Eyermann & Powell, 2001).

Figura2_Modelo en capas de SDR.Fuente: Melby, 2002.

bytes

bits

bits

bits

Señal discreta

Señal discreta

Señal continua

Señal continua

Software

Hardware

Datos

Físico

Tramas de enlace

MAC

Codificación de canal

Símbolos

Codificación de línea

Modulación

Acceso múltiple

Conversión A/D

Conversión de frecuencia

Revista _ RCT110

_sDR: RADIO DEfINIDO POR sOfTWARE_tema central

Page 111: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

WaveformsSDR cuenta con definiciones

software conocidas como waveforms. Un waveform no es solamente la in-terfaz aérea de la comunicación radio (capa física y de enlace de datos), sino todas las funciones que realizan la conversión de datos de entrada a una señal de frecuencia de radio de salida y viceversa. Entre los aspectos de las comunicaciones inalámbricas que abarca un waveform se encuen-tran: frecuencias de transmisión, es-quemas de modulación, codificación de voz, protección contra errores, se-guridad, etc.

Debido a su naturaleza software, los waveforms se pueden importar, ex-portar, modificar y cargar en diferentes plataformas hardware, lo cual permite que éstos sean compartidos por varias plataformas SDR. Esto permite hablar de portabilidad de software o de wave-forms y además de interoperabilidad en el dominio inalámbrico. Un aspec-to importante que se debe tener en cuenta en cualquier caso es la intero-perabilidad con sistemas legados para aprovechar las inversiones realizadas anteriormente y SDR lo hace posible al permitir utilizar definiciones de soft-ware de estándares legados (Street & Maksimiuk, 2007).

comunicacionesseñalOctubre_Diciembre de 2009 111

_sDR: RADIO DEfINIDO POR sOfTWARE_tema central

Page 112: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

SDR EN EL áMBITO MILITAR

Desde una perspec-tiva militar, el concepto detrás de SDR ha existido por décadas. SDR surgió por la necesidad de ope-rar en cualquier lugar del mundo y por los requeri-mientos de interoperabi-lidad entre los diferentes participantes en las ope-raciones militares. Gracias a la investigación sobre radios tácticos militares, surgió el Sistema de Ra-dio Táctico Conjunto (Jo-int Tactical Radio System - JTRS) de la Armada de los E.U, el cual se basa en SDR. JTRS es una familia de sistemas de comunica-ción modulares y progra-mables por software que buscan lograr conectivi-dad en el entorno de bata-lla digital (Melby, 2002).

Aunque SDR difiere de alguna forma en apli-caciones militares y co-merciales, en ambos ám-bitos comparte desafíos similares en su implemen-tación, ya que enfrenta numerosos retos tanto en hardware como en soft-ware (Melby, 2002). Por otro lado, SDR se favorece de la rápida asimilación de las tecnologías de la información y de las co-municaciones por parte del mercado comercial, la cual ha creado un am-biente que impulsa el uso de elementos comerciales para aplicaciones civiles y militares (Place, Ked, & Schaefef, 2000).

RADIO COGNITIvA

Radio Cognitiva es la evolución de SDR y se ca-racteriza por su capacidad de sensar el entorno y de reaccionar de acuerdo con sus características para generar una comunicación adecuada al lugar en el cual se opera (Street & Maksimiuk, 2007). Uno de los aspectos más importantes de Radio Cognitiva es que hace posible la utilización del espectro dinámicamen-te (Hinman, 2006).

Debido a las características de Radio Cognitiva, un radio multi-waveform podría generar transmisio-nes que no son permitidas en un determinado lu-gar. Teniendo en cuenta esto, el operador de radio debería estar consciente de su localización, de las reglas operativas del sitio y además de utilizar el ra-dio apropiadamente. Sin embargo, el desarrollo de Radio Cognitiva busca evitar este tipo de situaciones (Hinman, 2006).

Radio Cognitiva es un radio en el que los siste-mas de comunicación que lo componen monitorean su estado interno y su entorno, es decir aspectos como la localización y la utilización de espectro de radiofrecuencia en esa localización, y a partir de esta información y de los objetivos predefinidos, este tipo de radio puede tomar decisiones acerca de su com-portamiento operativo (SDR Forum, 2009).

Radio Cognitiva utiliza los siguientes mecanis-mos (Hinman, 2006):

Senso espectral•Operación de waveforms adaptativa•Políticas espectrales legibles por la máquina•Máquinas de razonamiento de políticas espectrales•

Una política espectral es un conjunto de reglas que gobiernan el comportamiento de un sistema de radio. Estas políticas pueden ser interpretadas por una máquina y son modificables (SDR Forum, 2008).

Un Radio Cognitivo sensa el espectro, posee políticas espectrales de los lugares en los que opera y máquinas de razonamiento de esas políticas, las cuales le permiten al radio determinar el waveform apropiado según las características y las políticas espectrales de cada sitio. Esto hace posible que un radio multi-waveform pueda operar adecuada-mente, es decir en conformidad con las políticas espectrales de cada lugar en el que se encuentra, sin necesidad de modificar el software con el que cuenta y sin intervención directa del operador del radio (Hinman, 2006).

digitalradio

WLAN

Revista _ RCT112

_sDR: RADIO DEfINIDO POR sOfTWARE_tema central

Page 113: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

El beneficio más claro de la operación de waveforms basada en políticas es que un radio cumple con las políticas espectra-les (restricciones de waveforms) del lugar en el que se utiliza y por lo tanto asegura la conectividad de red. Esto es particularmen-te útil para aviones que a menudo vuelan sobre varias regiones con diferentes polí-ticas espectrales, aunque igualmente este beneficio es extensible a escenarios terres-tres y marítimos (Hinman, 2006).

MERCADO

SDR y Radio Cognitiva busca no per-der de vista en su camino de evolución las tecnologías que se están identificando como esenciales en los diversos segmen-tos de mercado de la industria inalámbrica tales como el comercial, militar y de se-guridad pública. En estos ámbitos, una de las metas que se tiene es lograr el uso eficiente del espectro y que el espectro disponible soporte los requerimientos y las oportunidades de mercado emergen-tes. Otra meta por cumplir es conseguir

efectividad regulatoria mejorada y la ges-tión de espectro que permitan anticipar y acomodar las necesidades de los usuarios (Gunn, 2009).

Los mercados comerciales para las tecnologías inalámbricas también lo son para SDR y Radio Cognitiva. Estos merca-dos incluyen: el mercado celular, incluso el de Beyond 3G y LTE (Long Term Evo-lution), el mercado de Red de Área Local Inalámbrica (Wireless Local Area Network

Una característica muy importante de SDR es la utilización más eficiente del espectro disponible, ya que permite compartir ancho de banda y aprovechar la capacidad de radio no utilizada. Adicionalmente, debido a la flexibilidad y a la versatilidad de SDR, este tipo de radio es una alternativa para luchar contra los efectos de la competencia, los cambios en los requerimientos de los usuarios y los incrementos en los costos de producción.

- WLAN) como el de WiFi y el mercado de Acceso Inalámbrico de Banda Ancha (Broadband Wireless Access Market - BWA) como el de WiMAX. Las oportunidades para SDR y Radio Cogni-tiva en el mercado comercial inalámbrico radican en la eficiencia de espectro mejorada y en el soporte de iniciativas emergentes triple/cuádruple play, multimedia y multiradio, aunque es im-portante reconocer que estas tecnologías también encuentran desafíos como la oposición de algunos proveedores del sector comercial a compartir espectro involuntariamente, ya que ellos prefieren que el acceso esté bajo el control técnico y en el ne-gocio del operador (Gunn, 2009).

Octubre_Diciembre de 2009 113

_sDR: RADIO DEfINIDO POR sOfTWARE_tema central

Page 114: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

ReferenciasAsenstorfer, J., Cox, T., & Wilksch, D. •(2004). Tactical Data Link Systems and the Australian Defence Force (ADF) - Te-chnology Developments and Interoperabi-lity Issues. Edinburgh: DSTO Information Sciences Laboratory.

Eyermann, P. A., & Powell, M. A. (2001). •Maturing the software communications architecture for JTRS. Military Communi-cations Conference, 2001. MILCOM 2001, Communications for Network-Centric Ope-rations: Creating the Information Force. IEEE, (págs. 158 - 162 vol.1).

Franz, F. (2009). SDR for Public Safety. •Recuperado el Septiembre de 2009, de SDR Forum: http://www.sdrforum.org/pa-ges/aboutSdrTech/SDR_for_Public_Safe-ty.pdf

Gunn, J. E. (2009). SDR Market Studies. •Recuperado el Septiembre de 2009, de SDR Forum: http://www.sdrforum.org/pa-ges/aboutSdrTech/Market_Studies_Over-view.pdf

Haghighat, A. (2002). A review on essen-•tials and technical challenges of sotware defined radio. MILCOM 2002. Procee-dings, (págs. 377-382).

Hinman, R. D. (2006). Application of Cog-•nitive Radio Technology to Legacy Military Waveforms in a JTRS (Joint Tactical Radio System) Radio. Military Communications Conference, 2006. MILCOM 2006, (págs. 1-5). Washington.

Melby, J. (2002). JTRS and the evolution •towards software-defined radio. MILCOM 2002. Proceedings, (págs. 1286-1290).

Place, J., Ked, D., & Schaefef, D. (2000). •Joint tactical Radio System. MILCOM 2000. 21st Century Military Communi-cations Conference Proceedings, (págs. 209-213).

SDR Forum. (2009). SDR Forum. Recu-•perado el Septiembre de 2009, de SDR Forum: http://www.sdrforum.org/pages/aboutSdrTech/SoftwareDefinedRadio.pdf

SDR Forum. (2008). SDRF Cognitive Ra-•dio Definitions. Recuperado el Septiembre de 2009, de SDR Forum: http://www.sdr-forum.org/pages/documentLibrary/docu-ments/SDRF-06-R-0011-V1_0_0.pdf

Street, M., & Maksimiuk, D. (2007). Soft-•ware Defined Radio to Enable NNEC: Te-chnical Challenges and Opportunities for NATO. Recuperado el Abril de 2009, de NATO Research and Technology Organisa-tion: http://ftp.rta.nato.int/public//PubFu-llText/RTO/MP/RTO-MP-IST-083/MP-IST-083-01.doc.RCT Online www.interactic.org.co

CONCLUSIONES

SDR es una tecnología que surgió por intereses mi-litares y comerciales debido a la abundancia de tecnolo-gías de comunicación que no interoperan entre sí, lo cual hace necesario la pre-sencia de varios sistemas para lograr la comunicación con diferentes usuarios.

El hecho que SDR posea el respaldo de la in-dustria en general, asegura una rápida evolución de esta tecnología así como un largo tiempo de vida, por lo que actualmente se visualiza a SDR como una alternativa interesante para lograr interoperabilidad.

Tal es la importancia de SDR, que actualmente se está trabajando en su evolución, en la tecnolo-gía conocida como Radio Cognitiva. Este tipo de ra-dio se caracteriza porque puede sensar el entorno y operar de acuerdo con él, es decir que puede generar los waveforms apropiados para las características y políticas espectrales del lu-gar en el que se encuentra. Esto brinda, entre otros be-neficios, la posibilidad de realizar un uso eficiente y dinámico del espectro.

Un SDR realiza fun-ciones de la capa física y de enlace del modelo de re-ferencia OSI. Las funciones de conversión de frecuen-cia, conversión analógica-digital y digital-analógica se realizan en hardware, mientras que los proce-sos de acceso múltiple,

modulación, codificación de línea y codificación de canal se ejecutan en software, lo cual sin lugar a dudas trae enormes beneficios para los provee-dores de tecnología inalámbrica y por supuesto para los usuarios.

SCA es la arquitectura basada en compo-nentes COTS de SDR, la cual define cuatro áreas: arquitectura software, arquitectura hardware, ar-quitectura de seguridad y varias API, y permite la portabilidad de waveforms y por lo tanto que SDR sea una plataforma flexible y versátil.

Los waveforms incluyen capacidades de co-municación como: frecuencias de transmisión, es-quemas de modulación, codificación de voz, pro-tección contra errores, seguridad, etc. y debido a su naturaleza software se pueden importar, exportar, modificar y cargar en otras plataformas SDR.

Los mercados comerciales para las tecno-logías inalámbricas también lo son para SDR y Radio Cognitiva aunque es importante reconocer que estas dos tecnologías también encuentran desafíos como la oposición de algunos provee-dores del sector comercial a compartir espectro involuntariamente.

software

Revista _ RCT114

_sDR: RADIO DEfINIDO POR sOfTWARE_tema central

Page 115: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…
Page 116: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

del monopolio a la competencia exitosa

FERNANDO PANESSO SERNAPresidente Empresa de Telecomunicaciones de bogotá (ETb)

Revista _ RCT

_tema central _ETb, DEL mONOPOLIO A LA COmPETENCIA ExITOsA

116

Page 117: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Durante la celebración del ani-versario 125 de la Empresa

de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), en agosto de 2009, pudimos confirmar el éxito de la posición de nuestra empresa en la mente de los habitantes de Bogotá y de nuestro servicio en el mercado de las telecomunicaciones en Colombia.

En algunas entrevistas que ge-nerosamente me hicieron importantes medios de comunicación, se reiteró una inquietud que encontré válida y previsible. Era, básicamente, si parte del éxito de ETB radicaba en su condi-ción de monopolio.

Por supuesto, aclaré que ya no gozábamos de esa posición de mercado. Es más: desde la entrada de empresas nacionales y de multinacionales al mer-cado de Bogotá, esa condición olímpica feneció y ETB se reinventó con éxito para mantenerse en la lucha. Vale la pena detallar un poco ese proceso, que con-sidero valioso incluso antes de ocupar la posición de Presidente de la empresa.

UN CAMBIO DE RAzÓN

Desde la promulgación de la Ley 1.900, en el año 1990, y del surgimiento de la nueva Carta Política en 1991, ETB se vio obligada a enfrentar un reto. De ser una compañía de operación y cos-tumbres monopólicas debía convertirse en una que enfrentara un ambiente de competencia en el negocio en el que du-rante muchos años fue el único jugador.

Entonces, se hizo necesario im-plementar una serie de acciones que le permitieran transformarse y responder de manera efectiva a los cambios del entorno de las telecomunicaciones del país. ETB debía defender su mercado

La Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá cambió con éxito desde su condición privilegiada y sigue en la búsqueda de mecanismos que ga-ranticen la sostenibilidad y la defensa del Patrimonio Público.

natural y aprovechar las oportunida-des que la apertura de la competencia ofrecía en otros mercados.

Para el año 1992, ETB cambió su razón social de “Empresa de Teléfonos de Bogotá” a “Empresa de Telecomu-nicaciones de Bogotá”. El cambio res-pondía a las nuevas tendencias tecno-lógicas, a las proyecciones de intensa competencia provistas para el cambio de siglo y a la necesidad de transformar su oferta de telefonía a un portafolio diverso de productos y servicios de telecomu-nicaciones. Esa acción es un propósito y un acontecer diario de las Gerencias de Comunicaciones y de Mercadeo de ETB, ambas comprometidas en la tarea de mutar ese imaginario arraigado.

ETB se comprometió con ese cambio. Y desde entonces ha llevado a cabo diversas acciones.

A finales de 1993, ETB crea la “Empresa Colombiana de Servicios de Valor Agregado y Telemáticos S.A.”

(Colvatel S.A.), que en 1994 comenzó a comercializar, administrar y manejar servicios de telecomunicaciones de valor agregado.

En 1995 se suscribe el contrato para desplegar redes SDH.

En 1997, ETB se convierte en una sociedad por acciones, compor-tándose como una empresa regida por el Código de Comercio. Esto implicó una evolución en la cultura y los pro-cesos de la empresa.

El Gobierno Nacional, en 1997, abrió el mercado de la Larga Distancia Nacional. ETB obtuvo una de las licen-cias, a un costo de 150 millones de dólares, y entró en este mercado con la marca 007 Mundo, compitiendo con Telecom y Orbitel.

Desde 1998, ETB amplía su porta-folio de productos y servicios incluyendo el servicio de Larga Distancia Internacio-nal 007 Mundo, Internet y Datos corpora-tivos y comercialización de líneas RDSI.

_DEL mONOPOLIO A LA COmPETENCIA ExITOsA

del monopolio a la competencia exitosa

Octubre_Diciembre de 2009 117

_tema central _ETb, DEL mONOPOLIO A LA COmPETENCIA ExITOsA

Page 118: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

118

ETB ha buscado un Inversionista Estratégico. Es decir, que sume el capital con la experiencia en el negocio, con opciones que contribuyan al fortale-cimiento del portafolio. Esperamos terminar con éxito esa acción.

En 1999, atendiendo las necesidades del negocio de larga distancia, 007 Mundo abre oficinas administrativas en Medellín, Pereira, Barranquilla, Bucaramanga y Cali, en donde adicionalmente se distribuían y vendían tarjetas de llamadas.

El Plan Estratégico del 2002 concentra la empresa en acciones como la masificación de la banda ancha, adquisición de la Licencia de PCS, la masificación de la telefonía pública y la transformación de la empresa, entre otros.

En 2003 se adquiere la licencia para la prestación de servicios PCS por un costo de 56 millones de dólares, lo que permitió crear la so-ciedad Colombia Móvil junto con EPM. A finales de ese mismo año, a través de la marca OLA, se empezaron operaciones en el mercado móvil.

En 2003 se hizo una emisión de accio-nes llamada “Acciones ETB Colombia” con resultados satisfactorios: 61 mil accionistas adquirieron el 11% de la propiedad accionaria por más de 245 mil millones de pesos.

Concordando con las tendencias tecnológicas y de merca-do de las telecomunicaciones, a finales de 2004 se lanza el Plan Estratégico 2005-2008, cuyo máximo objetivo era convertir a ETB en una empresa centrada en servicios de Banda Ancha. Esto le permitió a la compañía convertirse en el líder del mercado, su-mando a finales de 2008 más de 395 mil conexiones dedicadas a Internet, cerca de 450.000 a mediados de 2009.

Para el período 2008-2011, el Plan Estratégico se orienta a la migración de ETB a la convergencia.

A finales del 2008 y como consecuencia del desarrollo es-tratégico, la Junta Directiva aprueba la contratación de una Ban-ca de Inversión con el fin de realizar recomendaciones sobre el futuro de la compañía.

Como consecuencia de los estudios de la Banca de inver-sión, en marzo de 2009, la Asamblea General de Accionistas auto-riza la búsqueda de un inversionista estratégico.

LA DEFENSA DEL PATRIMONIO PúBLICO

También, durante los acontecimientos del aniversario 125, se tocó el tema del proceso de búsqueda del Inversionista Estra-tégico. Y el planteamiento no podría ser otro que la deducción más sencilla: ¿por qué una empresa exitosa tenía que buscar un Inversionista Estratégico?

Varios asuntos se han aclarado al respecto. ETB no está bus-cando dinero, capital, simplemente. Tiene clara la necesidad de in-versión alta y constante que demanda el negocio de las telecomu-nicaciones. Y que manejan sus competencias multinacionales como Telmex y Telefónica, aunada a provechosas economías de escala.

ETB ha buscado un Inversionista Estratégico. Es decir, que sume el capital con la experiencia en el negocio, con opciones que contribuyan al fortalecimiento del portafolio. Esperamos ter-minar con éxito esa acción.

Para terminar, es claro que este nuevo movimiento de ETB va mucho más allá de una intención de “salvar” la empresa, como mu-chos han querido interpretar. Se trata de defender el Patrimonio Pú-blico de una empresa, que debe seguir entregando por muchos años más al Distrito Capital, su mayor accionista, a los accionistas minorita-rios y a los habitantes de Bogotá, resultados y utilidades.

RCT Online www.interactic.org.co

Revista _ RCT

_ETb, DEL mONOPOLIO A LA COmPETENCIA ExITOsA_tema central

Page 119: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…
Page 120: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Con nuevo programa de fortalecimientotecnológico,

celebraRevista _ RCT

_tema central

120

Page 121: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

sus

Con un novedoso y estratégico proyecto de fortalecimiento y renovación tecnológica

que optimizará y agilizará sus diversos procesos, Servicios Postales Nacionales S.A., compañía que opera bajo la marca 4-72 La Red Postal de Colom-bia, celebrará sus 3 años como empresa oficial de correos del país.

El propósito de la plataforma, fundamenta-da en la implantación de un nuevo programa de información postal que articule todas las etapas de la cadena productiva, soportado en equipos de última tecnología con sus diversos componentes busca optimizar, agilizar, brindar mayor seguri-dad y hacer más eficientes los procesos operati-vos de la empresa, desde la admisión, clasifica-ción, control, distribución, rastreo y seguimiento de piezas postales.

De esta forma, explica Juan Ernesto Vargas Uri-be, Presidente de 4-72, “el Operador Postal Oficial de Colombia emprenderá una nueva etapa competitiva que le permitirá seguir participando con mayores y mejores esquemas de calidad a través de su porta-folio de servicios de correo, especiales de correo y mensajería especializada, mediante la red de mayor cobertura nacional conformada por 3.000 puntos, y apoyada por la red postal más amplia y extensa del mundo de la cual hacen parte 191 países que tienen presencia activa en el organismo especializado de las Naciones Unidas, Unión Postal Universal - UPU”.

Estándares InternacionalesUno de los aspectos que llama la atención

es la estructuración del equipo de empresas que hacen parte de la Unión Temporal Sistematización Postal, responsable de ejecutar este ambicioso proyecto en Colombia.

El fabricante de la solución es Sofrepost, fi-lial al 100% del Grupo La Poste que maneja el Correo oficial de Francia, invitado especial al XXIV Congreso de Telecomunicaciones ANDICOM 2009, que desde su creación en 1971 ha participado en más de 200 proyectos en 60 países del mundo.

3añosOctubre_Diciembre de 2009

_CON NuEvO PROGRAmA DE fORTALECImIENTO TECNOLóGICO, 4-72 CELEbRA sus 3 AñOs

121

Page 122: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

La infraestructura y soporte tecnológico, así como la integración de los siste-mas está a cargo de Verytel S.A., cuya experiencia superior a 10 años en el merca-do de las Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, aportan al proyecto de 4-72 el hardware necesario, bases de datos, capacitación y procesos de calidad que harán idónea la plataforma.

La parametrización, personalización y desarrollos específicos adaptados a las necesidades locales le correspondió a S&C Constructores de Sistemas S.A. de C.V., empresa creada en México hace 30 años.

Mayores beneficios para los colombianosEl Proyecto de Sistematización Postal (SIPOST) traerá grandes beneficios para

las empresas y personas que hacen uso de la Red Postal Oficial, fundamentalmente porque permitirá entregar información en tiempo real para que los usuarios conozcan el estado de sus envíos. Así mismo, la empresa obtendrá información útil para una asertiva toma de decisiones en pro de mejorar los tiempos de respuesta ofertados al

cliente, no sólo a nivel de los ser-vicios de correo en términos de documentos y encomiendas, sino igualmente a través de productos adicionales tales como: giros pos-tales, pago de pensionados, forta-lecimiento de la cultura filatélica, venta de empaques, cupones de respuesta internacional y norma-lización de direcciones apoyado a través del Código Postal, que ya se puede consultar en la página web: www.4-72.com.co, por solo mencionar algunos, y en un fu-turo inmediato, para monitorear el comportamiento del comercio electrónico, correo electrónico certificado y el sistema de expor-tación simplificada por vía postal para pequeños y medianos em-presarios - Exportafácil.

2010, el año de la renovación tecnológica

Con su nuevo programa van-guardista que ya dio inicio en la compañía, 4-72 ha visualizado el 2010 como el año de la renovación tecnológica, pues la ruta que segui-rá el proyecto, cuyos costos se esti-man en cerca de $15.000 millones de pesos, comprende las etapas de: análisis de las necesidades operati-vas, construcción de la plataforma, pruebas y ajustes, implantación del sistema, que se evidenciará hacia el primer semestre del próximo año, soporte y estabilización.

Este esfuerzo de 4-72 permi-tirá incrementar la confianza de los colombianos en su empresa oficial de correos y coadyuvará con el com-promiso adquirido por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, de fortalecer el sector postal en Colombia.

RCT Online www.interactic.org.co

A partir del segundo semestre de 2010, una novedosa y moderna plataforma tecnológica revolucionará los procesos operativos de la empresa de correos de Co-lombia, Servicios Postales Nacionales, compañía que opera bajo la marca 4-72 La Red Postal de Colombia.

Revista _ RCT122

_tema central _CON NuEvO PROGRAmA DE fORTALECImIENTO TECNOLóGICO, 4-72 CELEbRA sus 3 AñOs

Page 123: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Michael Duncan se incorporó al Grupo Te-lefónica en febrero de 1996 como Subgerente de Marketing Corporativo. En diciembre de ese año, asumió la misma posición en Telefónica Multime-dia y en 1999, es nombrado Gerente General de esta compañía.

También, se desempeñó como Director Alterno y Gerente Residencial de Telefónica del Perú S.A.A., Gerente General de Servicios Globa-les de Telecomunicaciones S.A.C. y entre 1992 y 1995, ejecutó parte de su carrera laboral en el Reino Unido, como Ejecutivo de Marketing, Ge-rente de Database Marketing y Director de Mar-keting en Tower Publishing Services.

Michael Duncan, ocupó la Gerencia General de Telefónica del Perú desde el 2006 hasta 2009. Allí uno de sus principales logros fue la consoli-dación de Telefónica del Perú como el principal proveedor de telecomunicaciones de ese país. De hecho es la principal empresa privada del Perú.

Nació en Perú, es Administrador de Empresas de University of Northampton (Inglaterra), con am-

plia experiencia en gestión y organización de empresas de telecomunicaciones e información. Como complemento a su desarrollo profesional ha asistido a una serie de cursos de especialización en diversas escuelas de negocio como: Kellog, IAE, IESE, INSTAD, Harvard Business School, Co-lumbia, SAID Business School.

RCT Online www.interactic.org.co

Michael Duncan Cary-Barnard CEO - Telefónica Telecom

Hoy Telefónica en el Perú es el cuarto país con mayor crecimiento en Banda Ancha, gracias a la creación de una gama de productos enfocados en las necesidades de los clientes partiendo de la diferenciación y potencialización no solo de la banda ancha sino de la telefonía fija en los hoga-res. Igualmente, de la innovación en el negocio de la Televisión por Cable.

Octubre_Diciembre de 2009

_perfiles

Page 124: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Por tercer año consecutivo, el Centro de Investigación de las Telecomunicaciones (CINTEL) hará un reconocimiento en el marco del Congreso de Telecomunicaciones ANDICOM 2009 a los jóvenes talentos universitarios: los estudiantes

con mejor puntaje en el examen ECAES 2008 a nivel nacional, en las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Sistemas y el mejor promedio acumulado graduado en el último año en la carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones / Electrónica y Telecomunicaciones / Sistemas y Telecomunicaciones.

Los estudiantes que obtuvieron el mejor puntaje nacional en el ECAES para Ingeniería Electrónica e Ingeniería de Siste-mas, Jhoan Alberto Salinas Delgado y Diego Fernando Salas Arciniegas, respectivamente, no podrán asistir a ANDICOM 2009, pues obtuvieron reconocimiento para estudiar y trabajar en el extranjero.

CINTELhace reconocimiento

amejoresECAESymejorpromedioacadémico

1. El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior (ECAES) es aplicado cada año por el ICFES a los estudiantes que cursan el último año de los programas académicos de pregrado en Colombia y actualmente no es aplicado al programa Ingeniería de Telecomunicaciones.

MEJOR ECAES - INGENIERÍA DE SISTEMAS AÑO 2008

Diego fernando Salas Arciniegas. Universidad Nacional de Colombia-Bogotá. Puntaje: 156.7

En Belo Horizonte (Brasil), donde trabaja en Google luego de ganar un concurso internacional, este joven bogotano está tratando de adaptarse a una nueva cultura, de aprender el portugués y obtener los mejores resultados profesionales.

Siempre le ha gustado invertir su tiempo en la formación académica, no necesariamente en las clases de la universi-dad, sino a través de maratones de programación nacionales y mundiales. En estas competencias siempre ha obtenido buenos resultados y esto le permite aprender cada día más y sobre todo, hacer lo que le gusta.

Sobre cómo la tecnología ayuda en tiempos de cambio, piensa que ésta es sólo un medio, “en realidad las estrate-gias, los procesos, las acciones dependen de las personas que generan los contenidos. La tecnología permite llegar a lugares donde antes no era posible, a través de las posibilidades de lo virtual.

MEJOR ECAES - INGENIERÍA ElECTRÓNICA AÑO 2008

Jhoan Alberto Salinas Delgado. Universidad Industrial de Santander (UIS). Puntaje: 142.2Obtener el puntaje más alto de su carrera en las pruebas Ecaes de 2008, lo que le valió ser considerado como el mejor ingeniero electrónico del

país, y alcanzar su título con la mención Cum Laude, han sido algunos de los más destacados logros académicos de Jhoan Alberto Salinas Delgado.Sin embargo, este joven bumangués quiere seguir preparándose y su sueño es convertirse en el mejor de la maestría que está estudiando en

el Instituto nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Inaoe, de México. Jhoan Alberto obtuvo un cupo en esta institución mexicana y, además, fue beneficiado con una beca.

Revista _ RCT124

_tema central

Page 125: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…
Page 126: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

RCT Onlinewww.interactic.org.co

MEJOR PROMEDIO CARRERA INGENIERÍA DE TElECOMUNICACIONES / ElECTRÓNICAY TElECOMUNICACIONES / SISTEMAS Y TElECOMUNICACIONES

Meglys Heriana Pérez Bernal. Ingeniera Electrónica y de Telecomunicaciones. Universidad Autónoma del CaribePromedio: 4,64

Esta joven, ingeniera Electrónica y en Telecomunicaciones de la Uni-versidad Autónoma del Caribe, de Barranquilla, y con conocimientos en bioingeniería, electrónica digital, automatización, control y telecomunica-ciones, es muy versátil en sus gustos, pues le apasiona el diseño digital, la pintura en acuarela y el diseño de bolsos y accesorios.

Se siente honrada al ser invitada por CInTEL a asistir a AnDICOM 2009, “es la primera vez que asisto a un evento de esta talla y espero empaparme de todos los temas relacionados con la tecnología y las telecomunicaciones en la actualidad, lo que está aconteciendo en el país y en el mundo con respecto a este tema, además de conocer lo que están realizando las empresas para brindar soluciones en este sector”, dijo.

SEGUNDO MEJOR ECAES - INGENIERÍA ElECTRÓNICA 2008

Benjamín Herrera Ardila. Universidad Industrial de Santander (UIS)Puntaje: 136

Por sus habilidades, este joven bumangués ha conseguido reconoci-mientos académicos a lo largo de su vida: en el bachillerato por su exce-lencia fue promovido de octavo a décimo grado; obtuvo el mejor ICFES del colegio; en Cooprofesores (entidad bancaria a la que están asociados sus padres por haber pertenecido al magisterio) le ha otorgado en varias oca-

siones incentivos económicos por su buen desempeño en la universidad, y ahora el segundo puesto de ECAES de 208 en su carrera. Pero no todo ha sido estudio, en sus ratos libres le gusta ver películas de todos los tipos, salir de vez en cuando a montar bicicleta, pasar tiempo con la familia, leer y jugar videojuegos.

Con respecto a la temática de AnDICOM 2009, piensa que “las tecnologías de comuni-cación llevan muchos años entrando con fuerza en el mercado mundial, creciendo a gran-des pasos y al mismo tiempo evolucionando cada vez más y no creo que la crisis mundial

vaya a detener este proceso, aunque si lo pueda ralentizar un poco. A mí me parece que el avance tecnológico que se viene realizando está cambiando la manera en que vemos el mundo, la manera como nos comunicamos, y aunque la crisis econó-mica que estamos enfrentando actual-mente puede dificultar las cosas, el cam-bio se va a seguir realizando por lo que las empresas deberían seguir invirtiendo en la investigación con relativa confianza, de manera prudente pero siempre conti-nua, y podrán tener la seguridad de que siempre encontrarán una buena demanda para los nuevas tecnologías que tengan para ofrecer”.

“Hoy en día, la tecnología juega un pa-pel primordial en nuestra sociedad a nivel mundial, el Internet y la telefonía móvil cada vez se vuelven imprescindibles. En el sector de la educación, se puede tener acceso a un sinnúmero de información, cursos de capacitación virtuales, carreras universitarias a distancia, aprender otros idiomas, incluso ayuda a la integración social. Por otro lado, se puede acceder a oportunidades laborales local, nacional y mundialmente, además de poder efectuar gran cantidad de movimientos comerciales, generando de esta forma empleo”.

SEGUNDO MEJOR ECAES - INGENIERÍA DE SISTEMAS 2008

Diego Andrés Ardila Álvarez. Universidad de los AndesPuntaje: 153,6

Ingeniero Electrónico e Ingeniero de Sistemas y Computación Cum Lauden de la Universidad de los Andes. Estudiante de Maestría en Sistemas y Computación de la misma universidad. Sus áreas de investigación de interés están orientadas a los sistemas de información, la minería de datos y Machine Learning. Consultor asociado de Seven4n Ltda con interés en arquitectura de soluciones, alineación negocio – tecnología e innovación tecnológica.

Este es, resumido, el perfil de este joven quien desde hace año y medio junto con cinco socios, fundaron la empresa Seven4n Ltda.

Sobre cómo la tecnología ayuda en momentos difíciles, señala: “es necesario mirar lo que necesitan las empresas, algunas requieren flexibilidad mientras que otras necesitan mejorar su productividad. Lo importante es que sea cuál sea la estrategia tecnológica que una empresa se proponga desarrollar, se debe considerar el estado de madurez -tecnológicamente hablando- de la empresa; por ejemplo, pro-bablemente sería inapropiado implementar una arquitectura SOA en una PYME que hasta hace poco no contaba con página web”.

Revista _ RCT126

_CINTEL HACE RECONOCImIENTO A mEJOREs ECAEs y mEJOR PROmEDIO ACADémICO_tema central

Page 127: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…

Toda la información de la Industria TIC* en un sólo lugar

*TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones)

DocumentosSectoriales

Artículos de InterésTutoriales

www.interactic.org.coInterACCIÓN con la información

Page 128: Tiempos de OPORTUNIDADES Tiempos de CAMBIO…