16

Teoriadelosvalores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teoriadelosvalores
Page 2: Teoriadelosvalores

Nicolai Hartmann nació un 20 de febrero de 1882 en Riga, Lituania. El filosofo alemán Estudio en san Petersburgo fue profesor en Berlín Estudió filología clásica, medicina y astronomía en Tartu En 1905 tomo sus

primeros trabajos son sobre filosofía antigua y ciencia. Entre sus obras destacadas son La lógica del ser de Platón, 1909, Ética

1926, Nuevos caminos de ontología 1943, y Asthetik 1953 y muchas mas. Se interesó por las teorías de Platón sobre la realidad, más tarde, reacciona

contra la opinión neo-kantiana de que la mente construye la realidad a través de las formas inherentes del pensamiento, sostenía que la realidad es anterior al proceso reflexivo, Concebía la historia de la filosofía como una acumulación siempre cambiante de ideas relacionadas. Afirmó que el conocimiento no constituye por entero la naturaleza del ser, pero en sí mismo es sólo una parte de la realidad.

Nicolai Hartmann falleció el 9 de octubre de 1950 en Göttingen, Alemania.

Nicolai Hartmann

Page 3: Teoriadelosvalores

Es de suponer un reino de valores eternos.

Tener presente que la fuerza del valor se halla enproporción inversa.

El reino de los valores, los valores son abstracciónbacía, no se deben separar ser y valor.

La preferencia, es moral cuando escojo lo mejor?, eslo mejor siempre lo mas moral?

La superación de la acción, inmoral es siempreposible.

Características de su teoría sobre el valor que propone

Nicolai Hartmann

Page 4: Teoriadelosvalores

En las notas esenciales del ser espiritual.

El individuo se conforma de espíritu y parte física yel espíritu humano aprende los valores y lostransmite .

Principales argumentos que justifican su teoría del valor

Nicolai Hartmann

Page 5: Teoriadelosvalores

Max Scheler nació el 22 de agosto de en 1874 en Múnich Alemania estudio en la

universidad de Jena gran filosofo alemán fue profesor en Frankfurt en 1928 se adscribió a la corriente fenomenológica de Husserl.

Hijo de padre luterano y de madre judía se convirtieron al catolicismo y del que tiempo después se distancio.

En 1912 se casó con Märit Furtwängler en 1891-1971, hija de Adolf Furtwängler y hermana de Wilhelm Furtwängler, con quien tuvo a su hijo Max Scheler 1928-2003, conocido fotógrafo.

Durante la primera guerra mundial, ejerció misiones diplomáticas en Ginebra y la Haya.

Fue uno de los primeros en señalar el peligro que implicaba para Alemania el advenimiento del nazismo. En una primera etapa criticó la ética formalista kantiana desde la tesis de que todo juicio moral se basa en una asunción intuitiva de valores materiales que no se puede traducir a una regla racional.

Una de sus obras más representativas de este período fue el formalismo en la ética y la ética de los valores materiales 1916.

Justificó su posterior conversión al catolicismo en de lo eterno en el hombre 1921. Falleció el 19 de mayo de 1928 en Frankfort Alemania.

Max Scheler

Page 6: Teoriadelosvalores

Características de su teoría sobre el valor que propone

Scheler utilizó la fenomenología para estudiar los fenómenos emocionales ysus valores y con ello elaboro una solida y fundamentada ética, donde losvalores se establecen en modelos humanos que invitan a su seguimiento.Dichos modelos serían el héroe para los valores vitales, el genio para losvalores espirituales y el santo para los valores religiosos.Scheler distingue tres clases de saberes:El saber inductivo: Su objeto es la realidad y tiene como finalidad utilizarlapor medio de la técnica.El saber de la estructura esencial: es el que nos permite captar de un modoinmediato el qué de las cosas.El saber metafísico: es la forma más alta de saber, pues se refiere a los másaltos valores personales, vale decir, los propios de lo divino.

Page 7: Teoriadelosvalores

Los principales argumentos que justifican su teoría del valor

Un aporte fundamental de Scheler ha sido la descripción de la enorme riqueza eimportancia ética que posee la vida emocional del hombre. La cual es primaria respectode otra forma de saber.Scheler distinguió las esencias de lo que es tangible, real o existente, lo que llevó a laafirmación de la independencia de los valores respecto de los bienes, que serían sólo susportadores circunstanciales.Los valores, según Scheler, se presentan objetivamente, esto es a priori, comoestructurados según dos rasgos fundamentales y exclusivos:La polaridad: todo los valores se organizan como siendo positivos o negativos.La jerarquía: cada valor es igual, inferior o superior a otros valoresOrden de los valores de menor a mayor en cuatro grupos:Los valores del agrado: dulce - amargoLas valores vitales: sano - enfermoLos valores espirituales, estos se dividen en:Estéticos: bello - feoJurídicos: justo - injustoIntelectuales: verdadero - falsoLos valores religiosos: santo - profano

Page 8: Teoriadelosvalores

Franz Clemens Brentano nació en marienburgo el 16 de enero de 1838 ,fue un

filósofo, psicólogo y sacerdote católico alemán y luego austríaco, hermano del economista y reformador social Lujo Brentano y sobrino del poeta y novelista alemán Clemens Brentano y de su hermana Bettina von Arnim.

Discípulo de Bernard Bolzano 1781-1848, defendió la tesis de la intencionalidad de la conciencia y de la experiencia en general.

Se ordenó sacerdote católico en 1862, pero cuando el Concilio Vaticano I en 1870declaró la infalibilidad papal como dogma, abandonó los hábitos y contrajo matrimonio en Viena.

Estuvo vinculado a la bávara Universidad de Würzburg, en la que fue contratado como profesor en 1872, puesto al que renunció más tarde.

En Viena publicó su obra más relevante, Psicología desde el punto de vista empírico, Corría 1874 y Wundt también publicó, influido por Kant, sus Fundamentos de Psicología Fisiológica, creadores de la "Psicología de la conciencia" por medio de la observación de la experiencia. Brentano investigó las cuestiones metafísicas mediante un análisis lógico-lingüístico, con lo que se distinguió tanto de los empiristas ingleses como del kantismo académico.

Falleció un 17 de marzo de 1917 en Zúrich.

Franz Brentano

Page 9: Teoriadelosvalores

Características de su teoría sobre el valor

Creo la doctrina idealista de la «intencionalidad» de los fenómenos psíquicos, que sostiene que el objeto existe únicamente como punto de referencia de la intención del sujeto

Page 10: Teoriadelosvalores

Todo fenómeno de conciencia es

una representación de algo que no forzosamente ha de ser un objeto exterior

un juicio acerca de algo los juicios son teóricos y se refiere a la falsead de las representaciones, y su criterio es la evidencia y de ella tratara la epistemología y la logia, o son prácticos y se refieren a la bondad o la maldad, al amor o al odio y su criterio es la valoración y de ellos trata la ética.

Los principales argumentos que justifican su teoría del valor

Page 11: Teoriadelosvalores

Nicolai

HartmannMax Ferdinand

Scheler Frenz Brentano

Las semejanzas que existen al comparar la teoría del valor de los tres

autores

• Para los filósofos, los vienes se presentan realizados o encarnados en los bienes, y solo existen si son empleos por el hombre.

• Comparten la idea que los valores son polares

• Cada época tiene una sensibilidad para ciertos valores

Page 12: Teoriadelosvalores

Las diferencias o discrepancias que existen al comparar las teorías del

valor del valor de los autores

Subjetivistas: Los valores son un estado psíquico, subjetivo, una vivencia personal

Objetivistas:los valores son independientes del hombre.

Teoría de Frondizi: El valor surge de una relación entre el sujeto y el objeto

Page 13: Teoriadelosvalores

Teoría de Nicolai Hartmann:

Los valores constituyen un reino separado, la misión del ser humano, es la de realizar estos valores, y en esta realización consistirá la conducta moral, conducta que se fundamenta en la libertad humana.

Teoría Max Scheler: Usa el concepto de valor y reflexiona sobre él, tratando de determinar la naturaleza y el carácter del ellos y de los llamados “juicios de valor”

Teoría Franz Bretano: Nuestras acciones éticas no son ciegas ni predeterminadas, pero tienen una típica intencionalidad, que se manifiesta en una triple perspectiva: relacionando el fenómeno con su objeto, expresando su posición mediante un juicio que lo acepta o no y mostrando su agrado o desagrado.

Las diferencias o discrepancias que existen al comparar las teorías del

valor del valor de los autores

Page 14: Teoriadelosvalores

La teoría de

Hartmann con cuerda con los objetivistas, discerniendo con la teoría subjetivista y la teoría Frondizi puede que se acerque a su manera de ver los valores como actos individuales.

La teoría de Scheler los valores se presentan estructurados, concordando con los objetivistas , en el punto de que son independientes del hombre

La teoría de Bretano menciona que el valor es una preferencia o prioridad, interés, gusto o disgusto de un sujeto sobre un objeto, evento o situación, con lo que su definición discierne de los subjetivistas y objetivistas.

Comparación

Page 15: Teoriadelosvalores

SCHELER: La

concepción del hombre como ser abierto a las cosas, el redescubrimiento de la teoría de la intencionalidad

HARTMANN: La libertad humana es posible en el marco de la naturaleza física, debido únicamente a que el acontecer natural está determinado causalmente, no finalísimamente.

BRENTANO: La perfección suprema es la contemplación de la armonía, el conocimiento de la verdad y la ascensión libre hasta los bienes superiores.

Diferencias

Page 16: Teoriadelosvalores

ONE LINE-www.psicologia-online.com/pir/teoria-

de-los-valores Consultado Octubre 2013

ONELINE-www.biografiasyvidas.com

ONELINE-www.logoforo.com/el-pensamiento-filosofico-de-nicolai-hartmann

WEB GRAFÍA