teoria_final-

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos

Citation preview

1. Un pozo extrae agua de un acufero confinado que tiene 8 m de espesor y porosidad de o.35 a una tasa constante de 60 l/s y se establece el cono de depresin de estado estable. Para esta situacin, en dos pozos de observacin alineados hacia el este del pozo de bombeo ubicados a 15 y 55 metros de ste se miden abatimientos de 1.6 y 1.4 metros, respectivamente. La permeabilidad del acufero es: a) 0.00646 m/s

2. Siguiendo con el problema anterior se inyecta un trazador conservativo en el pozo de observacin ms alejado, Cul es el tiempo de viaje hasta el otro pozo de observacin? d) 5 das.

3. Si se supone que las crecientes anuales sucesivas son independientes: - Cul es la probabilidad de que por lo menos dos crecientes mayores o iguales a la creciente con un periodo de retorno de 50 aos se presentes en un periodo de 15 aos? d) 0.03534

4. Cul es la probabilidad de que solo una creciente igual o mayor que la creciente de 50 ao ocurra en un periodo de 50 aos? a)0.3716

5. En 1980 se estim la magnitud de la creciente con un periodo de retorno de 30 aos. En los siguientes 15 aos se registraron dos crecientes mayores que esta magnitud, en los aos 1987 y 1992. Si esta magnitud fue estimada correctamente, Cul es la probabilidad de tal observacin? c) 0.00072

6. Si una corporacin regional disea cada uno de 15 sistemas independientes (ubicados en sitios muy apartados entre s) para un periodo de retorno de 100 aos Cul es la probabilidad de que fallen dos sistemas en un periodo de 50 aos? b) 0.3455

9. Para un suelo dado, la curva de retencin de humedad se define como una relacin entre: b) Succin y el contenido de humedad.

10. Para flujo unidireccional de un acufero confinado, la velocidad de flujo no es funcin de: b) el ancho de la capa acufera.

11. El rendimiento seguro es: d) El volumen de agua que puede ser extrado de un acufero sin afectar de manera adversa la oferta.

12. La probabilidad de que una creciente con periodo de retorno de 50 aos ocurra en dos aos consecutivos es: b) 0.0004

13. El anlisis regional de frecuencias sirve para: b) Estimar curvas de caudales mnimos en sitios sin informacin.

14. En hidrologa, para el ajuste de una curva de frecuencia de caudales mximos en un punto de un rio, los mejores datos a utilizar corresponderan a: c) La serie anual de caudales mximos medio en la estacin limnigrafica ubicada en ese punto.

15. La evapotranspiracin potencial: b. 2. Depende de las caractersticas climticas de la zona. 3. No depende del contenido de sales en el suelo.

16. El rendimiento hdrico multianual de una cuenca dada: d. 2.Es una medida de la produccin de escorrenta por unidad de rea. 4. Puede ser extrapolando a cuencas vecinas de la misma regin hidrolgica

17. En la zona no saturada, entre menor humedad haya en el suelo habr: f. 1. Mayor potencial capilar. 4. Menor conductividad hidrulica.

18. Una curva de duracin de caudales medios diarios: b. 2. Permite diferencia ros perennes de los ros intermitentes. 3. Es una forma de representar el rgimen hidrolgico de una cuenca.

19. El mtodo hidrolgico de trnsitos de crecientes se basa en: b. 2.La relacin nivel-almacenamiento-descarga. 3. La ecuacin de conservacin de masa.

20. Un hidrograma unitario de duracin T: e. 1. Tiene una profundidad de escorrenta directa =1. 3. Tiene una profundidad de precipitacin efectiva =1

21. Cuando se usa la funcin de probabilidad binomial para estimar la amenaza de creciente: e. 1. Los caudales mximos anuales son independientes. 3. Cada ao se representa con Bernoulli.

22. La frmula racional permite: f. 1. Diseas estructuras hidrulicas menores. 4. Calcular caudales mximos.

23. Un cuerpo gris en desequilibrio trmico que recibe energa incidente: a. 1. Vara su temperatura. 2. Absorbe y refleja energa.