11
Teorías de la comunica ción KARLA SOFIA OLIN TREJO

Teorías de La Comunicación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicacion

Citation preview

Page 1: Teorías de La Comunicación

Teorías de la comunicación

KARLA SOFIA OLIN TREJO

Page 2: Teorías de La Comunicación

Teoría Crítica de la sociedad

• Esta teoría se da dentro de la escuela de

Frankfurt, tiene como principales autores a Max

Horkheimer y Theodor Adorno.

• Dentro de ésta se dice que la burocracia influye

en los demás, es decir que unos pocos tienen

el poder, también habla de que un hombre

domina a otro quitándole su capacidad de

crítica.

• Adorno, Horkheimer y Marcuse acusan a los

medios de comunicación de manipular

ideológicamente las masas.

• En esta teoría también se dice que la cultura se

empieza a ver como mercancía y no como arte.

Aquí podemos ver como hemos

dejado de lado el verdadero

significado de la cultura y ahora es

para nosotros cosas vacías y

superficiales como la moda. De

acuerdo a lo que nos dice la teoría

este es un claro ejemplo de que

ahora la “cultura” es manejada como

una simple mercancía.

Page 3: Teorías de La Comunicación

Teoría Informacional sobre la percepción

• Esta teoría nos dice que el hombre

capta mensajes en el entorno que los

rodea y se encarga de interpretarlos

en relación a su cultura.

Un factor importante dentro de dicha

teoría es la semiotica; que se encarga

de buscar y encontrar los mensajes

ocultos; también se encuentra la

denotación y la connotación.

Analizando esta imagen podemos

ver que la imagen de “Bob Esponja”

está demasiado deteriorada lo cual

nos transmite un mensaje de que el

cigarro es un vicio nocivo para la

salud, aunque al ver la imagen por

primera vez podamos pensar que es

algo divertido.

Page 4: Teorías de La Comunicación

Teoría de la comunicación humana

• Sus principales autores dicen que la

comunicación no es un hecho voluntario,

sino que estamos obligados a comunicarnos.

• Esta teoría consta de tres premisas:

• La comunicación tiene como esencia la

interacción y relación.

• Todo acto realizado por los humanos posee

un valor comunicativo.

• Los trastornos psíquicos pueden ser

representados como alteraciones en la

comunicación.

En esta imagen podemos ver que

se esta llevando a cabo una

excelente comunicación ya que

los niños están prestando

demasiada atención al señor que

les está contando una historia

por lo cual se lleva a cabo la

interacción y relación entre el

emisor y el receptor.

Page 5: Teorías de La Comunicación

Teoría de la aguja hipodérmica

• El postulado de esta teoría es:

Los medios de comunicación

“inyectan” una información con un

contenido que da por cierto y

verídico.

Lo que pretende dicha teoría es

que manejar el mensaje como

estímulo para así provocar una

reacción en el emisor.

Lo que nos provoca esta

imagen es creer que cualquier

empleo es para siempre,

aplicando esta teoría nos

“inyecta” la información de una

manera directa al decirnos que

nuestro primer empleo es para

siempre.

Page 6: Teorías de La Comunicación

Teoría Estructuralista

• Su objetivo principal es verificar las

teorías del espíritu por medio del control

científico y pretende lograr estructuras

sociales con un significado y una

permanencia para así crear una realidad.

• La comunicación tiene poder, influencia y

control; dependiendo de los resultados

obtenidos se define la eficacia de la

misma.

En esta imagen podemos ver

que es necesaria una buena

comunicación para que se

logre una buena transmisión

del mensaje que se esta dando

para que logre obtener un

resultado satisfactorio.

Page 7: Teorías de La Comunicación

Teoría cibernética

• Esta teoría se basa en dos aspectos: el activo que es

el control y el aspecto sensitivo que es la

comunicación; es decir controlar es comunicar

información después de haberla recibido y

transformado.

• Pedro Herrera Ruiz nos explica los cuatro pilares:

El primer pilar es la variedad que son las alternativas

que existen para transmitir la información. (Enfatiza la

multiplicidad, opciones y redes para transmitir la

información).

El segundo es la circularidad es decir que es cíclica.

(Hace referencia a la retroalimentación).

El tercero es el proceso.

• El cuarto y último pilar es la observación.

Al relacionar este video con la

teoría cibernética podemos ver que

no todos tenemos la información

que en verdad necesitamos y que

es de suma importancia, así por

medio de internet podemos

encontrar más información de

temas que realmente nos interesen

porque bien dicen que: “El que

tiene la información tiene el poder”

Page 8: Teorías de La Comunicación

Teorías de usos y gratificaciones

• Esta teoría se refiere a la

búsqueda de necesidades, éstas

se dividen en 4:

Cognocitivas:INFORMARSE

Intrapsicológicas:IDENTIFICARSE

Interpsicológicas:INTEGRARSE

Evasivas:ENTRETENERSE

En este pequeño reportaje del

programa “Venga la alegría”

podemos encontrar los 4 tipos de

necesidades al informarnos

acerca de lo que son “Los Emos”,

algunos jóvenes se logran

identificar con esta “moda” y

hasta cierto punto integrarse

dentro de la sociedad y por último

logra entretenernos con este

reportaje.

Page 9: Teorías de La Comunicación

Teoría de los efectos limitados

• “Al crear nuestro propio

criterio logramos satisfacer

nuestras necesidades.”Este comercial relacionándolo

con esta teoría nos muestra

que el joven formó su propio

criterio porque se siente bien

y satisfecho con la necesidad

que tenía.

Page 10: Teorías de La Comunicación

Teoría de la Influencia Personal

• Esta teoría fué realizada por Katz y

Lazarsfeld, éstos autores nos explican

la importancia que le damos a los

medios de comunicación, es decir que

nosotros somos los únicos que

decidimos cuánta relevancia le damos a

la información que éstos nos

transmiten.

Este ejemplo es claro, ya

que al verlo formas tu propia

opinión, en este caso sería

una muy positiva debido a

que te das cuenta que “La

Comer” tiene los precios mas

bajos, y a partir de este

criterio sabes que los

productos en esta empresa

son mas baratos.

Page 11: Teorías de La Comunicación

Teoría General de los Sistemas

• Esta teoría busca explicar los

fenómenos que existen en la realidad

y permite la predicción de la conducta

futura.

• Su objetivo es lograr la estabilidad del

sistema; un sistema es un conjunto en

donde ninguno de los elementos

puede ser transformado sin provocar

una modificación en los demás.

Aplicando esta teoría en el

comercial visto lo que nos da a

entender que la respuesta que

busca es crear conciencia en las

personas como en el chavo que

ahora se arrepiente y dice: ¿Por

qué no use condón?

La estabilidad del sistema se da a

partir de que la gente del

supermercado que ve lo que está

pasando pensaría dos veces antes

de tener relaciones y optaría por

comprar un condón, así el sistema

no tendría problemas como este.