3
La postura de no ir a ocuparlos, ahí esta la cuestión, esc ¿Cómo hago para que no sea una visita?. El primer problema, como hago para ser una caraa, Esa modalidades tiene sus, tenes otros lugares, intentar por ahí desbloquear, ir hablar institucionalmente, tenemos que evitar ser una carga, el necesita mirar otroas cosas, tiene que haber un espacio ocioso, en poco tiempo tenes que tener otra mirada, otras cosas, como se administra como se mueve el discurso, ahí estar parado, “estar tiempo ocioso” pasar como una escenografía, por debajo, Como circula la información, mirar los datos, sin que se nota, “el proceso es interior” Apaarte de lo que llevo como temática, que ocurre en este tiempo de circulación. Y ver alguna cosa que me lleve la atención. Porque seleccione a esta autora para comenzar, porque es pedagoga es de nuestro campo, ya esta jubilada, vino como evaluadora, a nuestra facultad, y escribió esta suerte de trabajo inédito, conseguir en internet es un trabajo de la planificación en instituciones educativas, tenemos que realizar un diagnostico institucional, de que ahora teniendo la mochilo, en folio digital, que uno aporte, con que herramientas emtdolgoicas, Ivonne Bianco, brinda aportes interesantes para poder realizar un diagnostico en Como una etapa inicial, pero tambien, el diagnostico, a nivel meso estructural, plantear la planificación en nivel meso estructural, de intervención, la planificaicón de la institución educativa en su realidad, en el planeamiento institucional, Es un ordenador, un instrumento de trabajo herramienta de gestión ….sera como proceso pone en acto las pacticas que se acuerdan, el maestro de primaria, la gestión tiene un carácter institucional, la planificación es una herramienta de gestión institucional, la gestión entendida para poner en movimiento la institución y no alcanza con organizarla, una perspectiva apunta a como esta organizado, pero no en la dinámica, que ocurre en la vida misma, de eso se ocupa, del análisis de la Institución, como una herramienta de institución, racional, tiene componente político de toma de decisiones, que esta cosa se mueva, esto es fruto de tu gestión, la impronta que le puso el estilo cuando otro no lo pude hace, otra es organizaci como estructura y otra es como en que se pone en marcha , la planificación en dimensiones eudcacitvas como dherrmaientas de hestion, si somos capacitares es una ,

Teorico de Analisis Institucional de 15 de Septiembre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Teorico de Analisis Institucional de 15 de Septiembre

La postura de no ir a ocuparlos, ahí esta la cuestión, esc ¿Cómo hago para que no sea una visita?.El primer problema, como hago para ser una caraa, Esa modalidades tiene sus, tenes otros lugares, intentar por ahí desbloquear, ir hablar institucionalmente, tenemos que evitar ser una carga, el necesita mirar otroas cosas, tiene que haber un espacio ocioso, en poco tiempo tenes que tener otra mirada, otras cosas, como se administra como se mueve el discurso, ahí estar parado, “estar tiempo ocioso” pasar como una escenografía, por debajo, Como circula la información, mirar los datos, sin que se nota, “el proceso es interior” Apaarte de lo que llevo como temática, que ocurre en este tiempo de circulación. Y ver alguna cosa que me lleve la atención.

Porque seleccione a esta autora para comenzar, porque es pedagoga es de nuestro campo, ya esta jubilada, vino como evaluadora, a nuestra facultad, y escribió esta suerte de trabajo inédito, conseguir en internet es un trabajo de la planificación en instituciones educativas, tenemos que realizar un diagnostico institucional, de que ahora teniendo la mochilo, en folio digital, que uno aporte, con que herramientas emtdolgoicas, Ivonne Bianco, brinda aportes interesantes para poder realizar un diagnostico en

Como una etapa inicial, pero tambien, el diagnostico, a nivel meso estructural, plantear la planificación en nivel meso estructural, de intervención, la planificaicón de la institución educativa en su realidad, en el planeamiento institucional, Es un ordenador, un instrumento de trabajo herramienta de gestión ….sera como proceso pone en acto las pacticas que se acuerdan, el maestro de primaria, la gestión tiene un carácter institucional, la planificación es una herramienta de gestión institucional, la gestión entendida para poner en movimiento la institución y no alcanza con organizarla, una perspectiva apunta a como esta organizado, pero no en la dinámica, que ocurre en la vida misma, de eso se ocupa, del análisis de la Institución, como una herramienta de institución, racional, tiene componente político de toma de decisiones, que esta cosa se mueva, esto es fruto de tu gestión, la impronta que le puso el estilo cuando otro no lo pude hace, otra es organizaci como estructura y otra es como en que se pone en marcha , la planificación en dimensiones eudcacitvas como dherrmaientas de hestion, si somos capacitares es una , herramienta d egestión, como proceso pone en acto y acción las prácticas que se acuerdan, aca ya esta hablando de acciones en acuerdo mutuo, un supuesto epistemológico, palnificación con otros, para que podamos seguir aprendidendo con ustedes, una simulación de la negociación y entrada tambien vamos a incorporar, en la revista cuaderno , la experiencias que tuvieron en la entrada, , lo que intento mostrar es cómo los estudiantes, les pusieron un titulo a esta cuestión metodológica, y a partir de allí lo relaciona con las culturas institucionales, la planificación, pone en acto y acción las prácticas que se acuerdan, si queremos planificar un trabajo en terreno, y en función d eesos acuerdos revisamos esos trabajos internos, con el acuerdo dela otra parte, en función de su creencia, sus tiempos, el trabajo en terreno tambien supone una relacion del trabajo ene quipo, la practica que se acuerda, y como resultado hace visible, los efectos que Como resultado la planificaicón hace visible los efectos que se ven en resultados de su intervención, a la planificaicón didáctica, en dipositivos de intervención la cartilla , las diapositivas, auxiliar docente , la distribución d e tareas, marita, el dispositvo, la fabetización academica, e, se va armado, el dispositivo es muy complejo, un parcialito el dia viernes, es parte de un dispositivo, de o todo un entramado que viene del 4 de agosto, aemas la planificaicón como herramienta de gestión no es lineal sino recursiva, la institución como objeto de concoimiento no es un hecho

Page 2: Teorico de Analisis Institucional de 15 de Septiembre

abado, en un objeto en construcción, que podemos y que no podemos y en proceso las practicas que hemos acordado, y como resultado van a ser visibles los efectos,

- Que rasgos? Proyecot en la que la mayoría de los actores esta ausentes, y deja vacios d econcenido y significación, contiene proyectos , porque no se contextualizan, la profe, en la que la mayoría de os actores estan ausentes y dejan vacions de contenidos y que estan

- La multisignificación En primer lugar registrar de manera descriptiva, lo más denso posible, El análisis descomponer elementos, para comprender, no para juzagarla, los juicios de valores quedam ahí.Proyectos, en la que mayoría de los actores, en de la ordenanza, los padres, las organizaciones, losmismo alumnos, que son lo protagonismos, dejan vacíos, es que están prometida, tenemos una planificación, viene otro directivo, una es buena pero marca una discontinuidad, de forma permante, a veces la escuela valoran tanto, el tema es que nuestros tipos de trabajo, no son para hacerle devoluciones, involucramiento, de signficados y códigos comunes que son parte del mismo proyecto que van a involucrar, involucramiento colectiva, porque nuestras competencias profesionales, suponene no solo cuestiones tericas, habilidades y destrezas, uno es competente , vamos a ver que tiene una cognitivas, hgabilidades, somos 3 vos mejor pregunta porque sos buena para rpreguntar, tenemos habilidades para algunas cosas, involucramiento y construcción significativas, a veces me pregunto el mismo nombre la materia, señoara tendrá con análisis de sangre, queres volver Q para el sentido común es chino básico…como el medico hace de los analissiDe ahí denota el diganostico, para que lo lea,Por parte de los actores que son parte del mismo objeto que vamos a proyectar, porque nosotros nos constituimos en buena relación con otros, requiere que la estructura organizacional, repare la partes, para consolidarse, que la estructura organizacional, para planear en un espacio y tiempo defnidio, planteamos condiciones estructurantes, como son el espacio y el tiempo Momentos de la planificaicónEn primer momento el diagnostico (observa,pregunta(objetivo conocer)) a partir de esos de ahí tomamos, el diagnostico incluye acciones, cual es la situación de esta escuela, de (conocer la realidad, )En segundo momento imagen y objetivoEn tercer momento intervenciónConjeturas, hipoteitzar, la directora y la vice no s epueden ver, que casualidad y no por muerte natural, el medico a descartar para estar mas seguros vamos a pedir unos análisis La situación de la cátedra cual es la situación de la Unju de todos los y allí se trabaja, cual es laImagen objetivo, si esta es la escuela que tenemos la imagen objetivo es la quescuela que equeremos se hace lugar a alo que hoy no tiene lugar, se fija una elemento prospectivo, un instumento de tranformación con la intervención será una escuela que podemos,