Tercera declinación

Embed Size (px)

Citation preview

  • Tercera declinacin.Introduccin.

    Al igual que las dems declinaciones, esta tercera declinacin presenta slo dos o tres modelos algo diferenciados entre si, que abarcan toda su flexin. Estos modelos pueden ser los siguientes: leo, leonis para los gneros masculino y femenino, y flumen, fluminis para el neutro. Acaso conviniera consignar un tercer modelo: navis, navis:

    Tema: leon-, lenTema: leon-, lenTema: leon-, len Tema: flumin-, roTema: flumin-, ro Tema: navi-, naveTema: navi-, nave

    CASO SING. PLUR. SING. PLUR. SING. PLUR.

    NOM. leo leones flumen flumina navis naves

    VOC. leo leones flumen flumina navis naves

    ACUS. leonem leones flumen flumina navem naves

    GENT. leonis leonum fluminis fluminum navis navium

    DAT. leoni leonibus flumini fluminibus navi navibus

    ABLAT. leone leonibus flumine fluminibus nave navibus

    Sin embargo, vers bastantes ms modelos. sus diferencias con los aqu sealados son en todo caso muy leves. Entonces preguntars: por qu se han consignado? Porque alguna diferencia hay, y si, al estudiar atentamente las traducciones que te propongan, vieras precisamente que salen palabras que no se ajustan exactamente a lo deficientemente estudiado, podras desconfiar con razn. Y hay an un motivo de ms peso. En todos los niveles es atendible la perfeccin, y la tercera declinacin ofrece en sus palabras tipos de temas muy diversos, pero reducibles a clasificacin y anlisis, y pequeas diferencias en las terminaciones, especialmente en el nominativo singular y genitivo plural.

    Las palabras que pertenecen a este tipo de flexin nominal se caracterizan por tener todas ellas el genitivo singular en -is, y adems presentan las restantes desinencias lo suficientemente comunes como para hablar de una sola declinacin, y,

    1

  • sin embargo, los temas tipo de las palabras difieren mucho unos de otros, de manera que globalmente esta tercera declinacin se puede esquematizar como sigue.

    Cuadro sinptico de la 3 declinacin.Cuadro sinptico de la 3 declinacin.Cuadro sinptico de la 3 declinacin.Cuadro sinptico de la 3 declinacin.Cuadro sinptico de la 3 declinacin.

    Tercera declinacin.

    I. Temas en consonante

    Masculinos y femeninos

    Sin desinencia de nominativo

    pastor

    Tercera declinacin.

    I. Temas en consonante

    Masculinos y femeninos

    Sin desinencia de nominativo

    homo

    Tercera declinacin.

    I. Temas en consonante

    Masculinos y femeninos Con desinencia

    -s en el nominativo

    hiems

    Tercera declinacin.

    I. Temas en consonante

    Masculinos y femeninos Con desinencia

    -s en el nominativo

    sanguis

    Tercera declinacin.

    I. Temas en consonante

    Masculinos y femeninos Con desinencia

    -s en el nominativo

    lex

    Tercera declinacin.

    I. Temas en consonante

    Masculinos y femeninos Con desinencia

    -s en el nominativo laus

    Tercera declinacin.

    I. Temas en consonante

    Masculinos y femeninos Con desinencia

    -s en el nominativo

    virtus

    Tercera declinacin.

    I. Temas en consonante

    Masculinos y femeninos Con desinencia

    -s en el nominativo

    iudexTercera

    declinacin.

    I. Temas en consonante

    Neutros (sin desinencia de nominativo)

    genusTercera declinacin.

    I. Temas en consonante

    Neutros (sin desinencia de nominativo) nomen

    Tercera declinacin.

    II. Temas en -i

    Masculinos y femeninos

    navis

    Tercera declinacin.

    II. Temas en -i

    Masculinos y femeninos imber

    Tercera declinacin.

    II. Temas en -i

    Masculinos y femeninos

    turris

    Tercera declinacin.

    II. Temas en -i

    Neutros

    mare

    Tercera declinacin.

    II. Temas en -i

    Neutros animal

    Tercera declinacin.

    II. Temas en -i

    Neutroscalcar

    Tercera declinacin.

    III. Temas mixtos

    pons

    Tercera declinacin.

    III. Temas mixtos lis

    Tercera declinacin.

    III. Temas mixtossamnis

    2

  • Temas en consonante.Masculinos y femeninos

    A)Sin desinencia de nominativo.

    TEMA: pastor-, pastorTEMA: pastor-, pastor TEMA: homin-, hombreTEMA: homin-, hombre

    CASO SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL

    NOM. pastor pastor-es homo homin-es

    VOC. pastor pastor-es homo homin-es

    ACUS. pastor-em pastor-es homin-em homin-es

    GEN. pastor-is pastor-um homin-is homin-um

    DAT. pastor-i pastor-ibus homin-i homin-ibus

    ABLAT. pastor-e pastor-ibus homin-e homin-ibus

    Pertenecen a este tipo de declinacin las palabras cuyo tema acaba en -r (amor, -ir/mos, moris1-/carcere, -eris), en -l (consul, -is/sal, -is) y en -n (natio, -onis/origo, -inis). Obsrvese:

    Cuando el nominativo en en -er, en ciertos casos la e slo se conserva en el vocativo singular, y en el resto de la declinacin se pierde (pater/patris, patrum, etc). Son los casos de palabras de tema en -r no precedida de vocal, que desarrollan en el nominativo y vocativo una -e- para facilitar su pronunciacin.

    En los temas en -n, esta letra se pierde siempre en el nominativo singular.

    El gnero primordialmente viene determinado, en este tipo de palabras, por el gnero natural (homo, masculino/mulier, femenino). A veces ste no prevalece; en tal caso:

    -Son masculinas las palabras cuyo nominativo acaba en -or, -os,-er: pistor, el panadero, honos, el honor, carcer, la crcel.

    -Son femeninas las palabras cuyo nominativo acaba en -o: natio, la nacin, origo, el origen, aerugo, el holln, excepto sermo, el discurso, y ordo, el orden.

    3

    1 En la poca arcaica del latn la s intervoclica cambia a r, fenmeno llamado ROTACISMO: honos, honosis >honoris, honor, amase > amare (infinitivo). Si la vocal que precede a la r es breve, sta se modifica en e: cinis, cineris, ceniza; opus, operis, obra.

  • B)Con desinencia -s en el nominativo

    B.1. Que no modifica el tema en el nominativo singular.

    TEMA: hiem-, inviernoTEMA: hiem-, inviernoTEMA: hiem-, invierno

    CASO SINGULAR PLURAL

    NOM. hiem-s hiem-es

    VOC. hiem-s hiem-es

    ACUS. hiem-em hiem-es

    GEN. hiem-is hiem-um

    DAT. hiem-i hiem-ibus

    ABLAT. hiem-e hiem-ibus

    B.2. que modifica el tema en el nominativo singular.

    TEMA sanguin-, sangre

    leg-, ley laud-, alabanza

    virtut-, virtud

    iudic-, juez

    SING.

    NOM. sangui-s lex laus virtus iudex

    SING.

    VOC. sangui-s lex laus virtus iudex

    SING. ACUS. sanguine-em leg-em laud-em virtut-em iudic-emSING.GEN. sanguin-is leg.is laud-is virtut-is iudic-is

    SING.

    DAT. sanguin-i leg-i laud-is virtut-is iudic-i

    SING.

    ABLAT. sanguin-e leg-e laud-e virtut-e iudic-e

    PLURAL

    NOM. sanguin-es leg-es laud-es virtut-es iudic-es

    PLURAL

    VOC. sanguin-es leg-es laud-es virtut-es iuddic-es

    PLURAL ACUS. snguin-es leg-es laud-es virtut-es iudic-esPLURALGEN. sanguin-um leg-um llaud-um virtut-um iudic-um

    PLURAL

    DAT. sanguin-ibus leg-ibus laud-ibus virtut-ibus iudic-ibus

    PLURAL

    ABLAT. sanguin-ibus leg-ibus laud-ibus virtu-ibus iudic-ibus

    4

  • Has de observar que:-La nasal n y las dentales d y t ante s desaparecen, lo que da los nominativos (y

    vocativos) singulares sanguis, laus, virtus.-El grupo gutural (g, c [=k]+s produce -x, que es el caso de lex.

    -Cuando la consonante final del tema va precedida de vocal breve, sta se modifica en -i-: iudex, iudicis.

    En cuanto al gnero: la gran mayora de palabras de este tipo (con desinencia -s en el nominativo singular) son femeninas. Excepciones importantes: sanguis, la sangre; gres, el rebao; lapis, la piedra; pes, el pie, que son masculinas.

    Neutros (sin desinencia de nominativo): en -us, -eris; -us, -oris; -en, -inis.

    TEMA gener-, gnerogener-, gnero nomin-, nombrenomin-, nombre tempor-, tiempotempor-, tiempo

    CASO SING. PLURAL SING. PLURAL SING. PLURAL

    NOM. genus gener-a nomen nomin-a tempus tempor-a

    VOC. genus gener-a nomen nomin-a tempus tempor-a

    ACUS. genus gener-a nomen nomin-a tempus tempor-a

    GEN. gener-is gener-um nomin-is nomin-um tempor-is tempor-um

    DAT. gener-i gener-ibus nomin-i nomin-ibus tempor-i tempor-ibus

    ABLAT. gener-e gener-ibus nomin-e nomin-ibus tempor-e tempor-ibus

    En cuanto al gnero, ten muy en cuenta que, incluso en este tipo de palabras, las que presentan gnero natural, ste prevalece sobre el gramatical (el sealado por la combinacin de nominativo y genitivo); as, lepus, leporis, la liebre, en latn es masculino, e igualmente vultur, vulturis, el buitre, mus, muris, el ratn.

    Hay otras palabras que, en rigor, pertenecen a este tipo de neutros; no se pueden clasificar, pero las indica el diccionario. Las ms importantes son: robur, roboris, la fuerza, ius, iuris, el derecho, aes, aeris, el bronce y el dinero (porque las monedas se acuaban en bronce), ver, veris, la primavera, mel, mellis, la miel, lac, lactis, la leche, caput, capitis, la cabeza, iter, itineris, el camino, que adems es irregular, ya que el tema del nominativo es diferente del resto de la declinacin.

    5

  • Temas en -i.

    1.1 Masculinos y femeninos.Pertenecen a los temas en -i los sustantivos y los adjetivos parislabos

    2masculinos y femeninos cuyo genitivo plural termina en -ium.

    TEMA: navi-, naveTEMA: navi-, nave TEMA: imbri-, tormentaTEMA: imbri-, tormenta TEMA: turri-, torreTEMA: turri-, torre

    CASO SING. PLURAL SING. PLURAL SING. PLURAL

    NOM. navi-s naves imber imbres turri-s turres

    VOC. navi-s naves imber imbres turri-s turres

    ACUS. nav-em naves imbr-em imbres turr-im turris/es

    GEN. navi-s navi-um imbri-s imbri-um turri-s turri-um

    DAT. navi navi-bus imbri imbri-bus turri turri-bus

    ABLAT. nave navi-bus imbre imbri-bus turri/-e turri-bus

    El nominativo singular masculino y femenino generalmente termina en -is: civis, civis, ciudadano; navis, navis, nave; brevis, brevis, breve (adjetivo). Existen tambin nominativos en -es (sustantivos): clades, cladis, desastre, nubes, nubis, nube, y en -er (sustantivos y adjetivos masculinos): imber, imbris, lluvia; acer, acris, agudo.

    Algunos sustantivos femeninos con nominativo en -is a veces mantienen la -i- del tema en toda la declinacin (a excepcin del nom-voc. plurales); por tanto hacen el acusativo singular en -im, el ablativo singular en -i y el acusativo plural en -is: sitis, sitis, sed; turris, turris, torre; febris, febris, fiebre.

    6

    2 Se laman PARISLABAS las palabras que tienen igual nmero de slabas en el nominativo y genitivo singulares, como mensis, mensis; e IMPARISLABAS las palabras que cuentan con una slaba ms en el genitivo singular que en el nominativo: tempestas, tempestatis; consul, consulis.

  • 1.2 Neutros en -e, -al, -ar.

    Pertenecen a los temas en -i los nombres neutros cuyo nominativo singular acaba en -e, -al o -ar.

    TEMA: mari-, marTEMA: mari-, mar TEMA: animal-, animalTEMA: animal-, animal TEMA: calcar-, espuelaTEMA: calcar-, espuela

    CASO SING. PLURAL SING. PLURAL SING. PLURAL

    NOM. mare mari-a animal aninmali-a calcar calcari-a

    VOC. mare mari-a animal animali-a calcar calcari-a

    ACUS. mare mari-a animal animali-a calcar calcari-a

    GEN. mar-is mari-um animal-is animali-um calcar-is calcari-um

    DAT. mari mari-bus animali animali-bus calcari calcari-bus

    ABLAT. mari mari-bus animali animali-bus calcari calcari-bus

    Normalmente, el nominativo singular neutro (en sustantivos y adjetivos) termina en -e: cubile, cubilis, guarida; forte, fortis, fuerte. Pero existen nombres imparislabos con nominativo en -al, -ar, que tambin se consideran de tema en -i: animal, animalis, animal; torcular, torcularis, prensa de vino.

    7

  • Temas mixtos.

    Se llaman temas mixtos aquellos temas de la 3 declinacin en los que se encuentran a la vez caractersticas de los temas en consonante (el singular) y de los temas en -i (en plural). En realidad se trata de antiguos temas en -i, en los que ha desaparecido la -i- del tema, en el singular, por influencia analgica de los temas en consonante.

    TEMA: pont-/ponti-TEMA: pont-/ponti- TEMA: lit-/liti-TEMA: lit-/liti- TEMA: samnit-/samniti-TEMA: samnit-/samniti-

    CASO SING. PLURAL SING. PLURAL SING. PLURAL

    NOM. pons pont-es lis lit-es samnis samnit-es

    VOC. pons pont-es lis lit-es samnis samnit-es

    ACUS. pont-em pont-es lit-em lit-es samnit-em samnit-es

    GEN. pont-is ponti-um lit-is liti-um samnit-is samniti-um

    DAT. pont-i ponti-bus lit-is liti-bus samnit-i samniti-bus

    ABLAT. port-e ponti-bus lit-e liti-bus samnit-e samniti-bus

    Pertenecen a los temas mixtos de la tercera declinacin:

    a) Los sustantivos monoslabos que tienen dos consonantes ante la terminacin -is del genitivo singular: ars, art- is, arte; falx, falc-is, hoz; dens, dent-is, diente;

    b) Los monoslabos acabados en vocal larga o diptongo: dos, dot-is, dote; mus, mur-is, ratn.

    c) Los gentilicios en -as, -is: Arpinas, Arpinat-is, de Arpino; samnis, samnit-is, samnita.

    Observacin: No se consideran temas mixtos las palabras parislabas que hacen el genitivo en -um: canis, -is (gen.pl. can-um), perro; iuveni, -is (gen. pl. iuvenum), joven; pater, patris (gen. pl. patr-um), padre. Las palabras vatis y mensis, entre otras, presentan indistintamente los genitivos plurales vatum y vatium, mensum y mensium.

    8

  • Algunas palabras irregulares.

    a) Iter, itineris, el camino: n. v. ac. iter, g. itineris, d. itineri, abl. itinere // n. ac. v. itinera, g. itinerum, d. abl. itineribus.

    b) Vis, vis, la fuerza: n.v. vis, ac. vim, d. abl. vi // n.a.v. vires, g. virium, d. abl. viribus.

    c) Bos, vobis, el buey: n.v. bos, ac. bovem, g. bovis, d. bovi, abl. bove // n.v.ac. boves, g. boum, d. abl. bobus o bubus.

    d) Iuppier, Iovis, jpiter: n.v. Iuppitere, ac. Iovem, g. Iovis, d. Iovi, abl. Iove. Carece de plural.

    Aprender latn.http://aprenderlatin.wordpress.com/

    Canal de youtube.https://www.youtube.com/user/Raescou

    9