TercerGrado_5_2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    1/25

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    2/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 2

    MATEMTICAS III

    MULTIREACTIVOLa siguiente situacin se desarroll durante la clase de educacin fsica.I) Xavier le da el doble de vueltas que Yolanda a la cancha de ftbol.II) S Yolanda diera dos vueltas ms tendran el mismo nmero de vueltas que Xavier.

    1. Identifica la ecuacin que cumple con el inciso I del problema.

    a) X=2Y b) X= c) X=Y+2 d) X=Y-2

    2. Selecciona la ecuacin que corresponde con el inciso II del problema.

    a) Y=2X b) Y= c) Y=X-2 d) Y=

    3. Cuntas vueltas da Xavier a la cancha de ftbol?a) 2 b) 4 c) 6 d) 9

    4. Corresponde al nmero de vueltas que Yolanda da a la cancha de ftbol.a) 2 b) 3 c) 4 d) 6

    5. De los siguientes problemas, cul se puede resolver con la ecuacin 2x2+4x?a) el rea de la cancha de ftbol est compuesta por 2 rectngulos de lado X y 4 cuadrados delado Xb) la altura del edificio de escuela mide 4 veces la altura del objeto X y el lado del edificio es eldoble de Xc) la velocidad de un automvil es el doble que la velocidad de una motocicleta X y 4 veces lavelocidad de una bicicleta Xd) durante las votaciones el candidato obtuvo 4 veces ms votos que X y gan por el doble de losvotos.

    6. Calcula el valor de X si 2X2+4X=30

    a) 2 b) 3 c) 4 d) 5

    Multireactivo. Observa las figuras y responde las preguntas 7, 8 y 9.

    7. Cul de las siguientes figuras corresponde a un slido de revolucin?a) b) c) d)

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    3/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 3

    8. El slido de revolucin de la pregunta anterior se puede formar al girar la siguiente figura.

    a) b) c) d)

    9. Selecciona el desarrollo plano con el que se puede construir el slido de revolucin anterior.a) b) c) d)

    10. Selecciona el desarrollo plano con el que se puede construir un cono.a) b) c) d)

    11. Al realizar un corte transversal exactamente a la mitad de la alturade una pirmide como muestra la imagen.Cul ser la figura geomtrica de la nueva base?

    a) b) c) d)

    20 cm

    20 cm

    20cm

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    4/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 4

    12. Calcula el rea de la base de la parte superior del corte de la figura anterior.

    a) 78.5 cm2 b) 314 cm2 c) 1256 cm2 d) 2512 cm2

    13. Calcula el volumen de la parte superior del corte.a) 3140 cm3 b) 1570 cm3 c) 785 cm3 d) 523.3 cm3

    14. Calcula el volumen de la parte inferior del corte.a) 12560 cm3 b) 4186.6 cm3 c) 3663.36 cm3 d) 2093.3 cm3

    15. Calcula el volumen de un cilindro con un dimetro en la base de 20 cm y altura de 40 cm.a) 4000 cm3 b) 12560 cm3 c) 16000 cm3 d) 50240 cm3

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    5/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 5

    Multireactivo. Analiza la situacin planteada y contesta correctamente los reactivos 16, 17, 18, 19y 20.

    Con el propsito de analizar el impacto de los anuncios publicitarios en la televisin, la maestradej de tarea a cada estudiante contar de 3 pm a 4 pm los comerciales destinados a nios; en laque se obtuvo la siguiente informacin por cada canal.

    10 4 12 4 6 5 2

    16 Selecciona la grfica de barras que corresponde a la informacin obtenida.

    a) b)

    c) d)

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    6/25

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    7/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 7

    ESPAOL III

    MULTIREACTIVO.Lee el siguiente argumento y responde las cuestiones 1, 2 y 3.

    Los dinosaurios no se murieron de fro

    La extincin de los dinosaurios es uno de los debates ms acalorados de la ciencia, ya que no sesabe con certeza por qu se extinguieron. Se sabe que hace 65 millones de aos ya no haba niun dinosaurio sobre el planeta.

    Algunos dicen que los mat un sper asteroide, otros, que se murieron de fro.Lo cierto es que los dinosaurios se adaptaban bastante bien a los cambios en el clima, ya que estcomprobado que muchos eran de sangre caliente.Paleontlogos belgas han estudiado a los dinosaurios que vivan en lo que hoy es el rtico ydescubrieron con sorpresa que soportaban temperaturas casi al borde de la congelacin.Descubrieron un grupo de dinosaurios ubicados en un estrato unos millones de aos antes delgran impacto que se cree que acab con ellos. El yacimiento est ubicado al noroeste de Rusia.En este tiempo, la regin no estaba en la misma posicin que en la actualidad, ya que loscontinentes no permanecen quietos, sino que, a lo largo de millones de aos, se movilizan.Tambin descubrieron muestras de vegetacin, lo que ha permitido a los paleontlogos saber quelas temperaturas eran bajas, una temperatura anual de unos 10 grados centgrados.

    1. Qu argumentos utiliza el autor?a) Informacin relacionada con el sper asteroide que cay a la tierra.b) Informacin acerca del descubrimiento de un yacimiento de dinosaurios.

    c) Informacin sobre vegetacin de ese periodo.d) Informacin de los cambios de clima.

    2. De qu problema, relacionado con los dinosaurios, se trata de convencer a los lectores?a) murieron de fro b) no murieron de fro c) murieron de calor d) murieron de insolacin

    3. En la parte subrayada en el texto, el autor hace mencin de

    a) la introduccin b) conclusin c) desarrollo d) ttulo

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    8/25

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    9/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 9

    8. El primer prrafo si lo cambiamos de la siguiente manera:[.]Cuando entr a estudiar latelesecundaria tuve una maestra muy fea, gritona, enojona,Estara hablando en tono?

    a) heroico b) nostlgico c) irnico d) dramtico

    9. La autobiografa est escrita en:a) tercera persona, singular b) primera persona, singularc) tercera Persona, plural d) impersonal

    10. En la autobiografa de Isaac Rodrguez, hay dos renglones que estn subrayados y nos indica.

    a) Experiencias importantes de su vida.b) Personajes importantes en las experiencias vividas.c) Tono irnico y desagradable.d) Momentos de nostalgia.

    Lee atentamente el siguiente cuadro y responde la pregunta 11.

    CARACTERSTICA DEFINICIN1)PRESENTACIN a)Para concluir el texto, se pueden incluirmetas para el futuro, deseos o una frase quedefina la personalidad del autor

    2)DESARROLLO b)Se puede iniciar con un prrafo o una fraseque permita a quien lo lea, saber sobre el autor

    3)CIERRE c)Se presentan los eventos o sucesos en elorden decidido por el autord) Permite que el autor conozca los propsitos ycaractersticas del lector

    11. Selecciona la opcin que relaciona correctamente las caractersticas de la autobiografa con sudefinicin.a) 1b,2c,3a b) 1b,2c,3d c) 1b,2a,3c d) 1b,2d,3c

    La maestra indica a los alumnos que intercambien con sus compaeros la autobiografa que

    realizaron en forma individual y solicita lo siguiente:

    12. Revisar si el texto aporta datos sobre la personalidad del autor: gustos, intereses, dudas,emociones, etc., ste aspecto corresponde aa) ortografa b) puntuacin c) ttulo d) ideas/contenido

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    10/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 10

    13. La maestra solicita que tambin revisen en la autobiografa de su compaero si en losprimeros prrafos se incluye una presentacin del autor., ste aspecto corresponde a

    a) organizacin b) ortografa y puntuacinc) oraciones d) ideas /contenido

    14. Por ltimo la maestra solicita que revisen las palabras de dudosa ortografa, este aspectocorresponde a

    a) organizacin b) ortografa y puntuacinc) oraciones d) ideas /contenido

    15. Es el registro de los aspectos que ms llama tu atencin despus de una lectura: descripcinde personajes, lugares y ambientes; estrategias del autor para desarrollar la trama o crearsuspenso, anotando las ideas que te surjan para escribir tus propios textos.a) diario b) descripcin del ambientec) ideas principales d) bitcora de lectura

    16. Consiste en una reunin informal, en la que los asistentes conversan y comparten su propiointers de un tema ya sea literario, cultural u otro, para debatir, compartir ideas, opiniones oinformacin reciente.a) tertulia literaria b) bitcora de lectura c) simposio d) debate

    Lee la siguiente bitcora de lectura y responde la pregunta 17.

    Dentro vi a un hombre alto, viejo, de cara afeitada, aunque con un gran bigote blanco y vestidode negro de pies a cabeza, sin una nota de color en todo l.

    17. La bitcora hace referencia aa) descripcin del personaje b) diagnstico descriptivoc) descripcin del ambiente d) descripcin de la situacin

    18. El libro Drcula del autor Bram Stoker. A qu tipo de texto literario corresponde?a) historieta b) cuento c) revista d) novela

    Lee el siguiente fragmento del libro Drcula y responde la pregunta 19.En el fragmento del captulo 21 del libro mencionado en el reactivo anterior DrculaHay un prrafo que textualmente dice:John Seward y Van Helsing escuchan su confesin luego de encontrarlo agonizante en su celda:l ha sido quien propici que Drcula atacara a Mina, al invitarlo a entrar en el manicomio y darsecuenta de que absorba la sangre trat de impedirlo, por lo que el conde lo hiri de muerte.

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    11/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 11

    19. A qu parte de la trama corresponde el fragmento anterior?a) final b) inicio c) clmax d) ttulo

    20. La maestra solicit a los alumnos modificaran el final del libro Drcula, pues durante toda lasecuencia trabajaron con la lectura del mismo. Julio busc algunos textos relacionados con lanovela y el personaje Stoker, pues le serva de inspiracin para escribir su propio texto.La actividad que realiz Julio le ayudar paraa) hacer un final con una novedosa narracin b) hacer que el final sea igual al del libroc) enfrentarse a retos menores d) crear un final simple y aburrido

    CIENCIAS III (NFASIS EN QUMICA)

    1. Sustancia qumica derivada del petrleo y del gas extrado del subsuelo.a) etileno b) octano c) plstico d) diesel

    2. Por su composicin, los plsticos se clasifican ena) naturales y finos b) finos y sintticos c) caros y naturales d) naturales y sintticos

    3. Tipo de plstico que se caracteriza por su gran elasticidad, adherencia y baja durezadestacando entre ellos el caucho natural.a) termoestables b) elastmeros c) termodinmicos d) termoplsticos

    4. El plstico sinttico se elabora a partir de compuestos derivados dela) petrleo b) alcohol c) azufre d) etileno

    5. El plstico natural se obtiene a partir dela) rbol del almendro b) rbol del limnc) rbol del tamarindo d) rbol del caucho

    6. Los gusanos de seda y la protena de nuestra piel llamada melanina, son polmerosa) qumicos b) naturales c) finos d) artificiales

    7. Los componentes de un polmero son llamadosa) monmeros b) cromosomas c) centromero d) polmero

    8. Constituye la materia prima del papel.a) levadura b) celulosa c) grafito d) silicn

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    12/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 12

    9. Son los pases con mayor responsabilidad en la emisin de dixido de carbono a nuestroplaneta.

    a) Mxico, Taiwn y Chile b) E.U.A., Japn y Europac) Per, Mxico y Venezuela d) Guatemala, Taiwn y Japn

    10. Plsticos que representan mayor contaminacin en el planeta.a) discos b) botellas c) bolsas d) vasos

    11. Observa y selecciona la imagen que ilustra el reciclado del papel.

    a) b) c) d)

    12. Observa y selecciona el smbolo que ilustra la ley de las tres erres (reduce, recicla y reutiliza).

    a) b) c) d)

    13. Observa y selecciona la imagen que ilustra la reutilizacin del plstico.

    a) b) c) d)

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    13/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 13

    14. Lee la siguiente nota periodstica y enseguida responde el reactivo correspondiente.Las bolsas plsticas se foto degradan; es decir, con el paso del tiempo se descomponen en petro-

    polmeros ms pequeos y txicos; que finalmente contaminarn los suelos y las vas fluvialescomo consecuencia, partculas microscpicas pueden entrar a formar parte de la cadenaalimenticia. El efecto sobre la vida silvestre puede ser catastrfico. Cerca de 200 focas y tortugasmueren a causa de las bolsas plsticas.CNN.Com/tecnhology 16 de noviembre, 2007. Cul sera la alternativa a seguir para disminuiresta mortandad?a) Utilizar bolsas de plstico en menor cantidad.

    b) Utilizar bolsas biodegradables.c) Utilizar morrales sintticosd) Utilizar bolsas de polietileno.

    15. Lee la siguiente situacin y responde el reactivo correspondiente.La maestra Lupita, esta estudiando el tema sobre el cuidado del planeta, para lo cual les haplaticado a sus alumnos sobre la importancia de evitar comprar cosas que no necesitan, procurarno desperdiciar alimentos, utilizar menos hojas para la realizacin de sus trabajos, ya que con

    esto lograramos.a) reducir los desechos b) contaminar el medio ambientec) aumentar la contaminacin d) reciclar los plasticos

    16. Lee la siguiente definicin y enseguida contesta el reactivo.Conserva la tierra, el agua, los recursos genticos del reino animal y vegetal, no degrada elmedio ambiente, es tecnolgicamente apropiado y socialmente aceptable.

    Esta enunciacin se refiere aa) Desarrollo natural b) Desarrollo sustentablec) Desarrollo rural d) Desarrollo urbano

    17. Lee con atencin la siguiente situacin y da respuesta al reactivo.El director de la escuela Benito Jurez; se ha dado cuenta que en su plantel hay muchosdesechos, tomando en cuenta que no pasa el camin de la basura; se ven en la necesidad de

    quemarlos, contaminando el medio ambiente. Ante esta situacin que opcin elegiras, paradeshacerse de los desechos de una forma correcta.a) Dejar la basura en su lugar revolviendo el plstico y los restos de alimentos.b) Separar la basura orgnica e inorgnica y formar una composta.c) Arrojar los desechos al arroyo ms cercano y contaminar los mantos acuferos.d) Quemar todos los desechos y contaminar el aire.

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    14/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 14

    18. Son tres caractersticas de las viviendas ecolgicas.I. Su estructura est formada por productos renovables como la madera.

    II. Estn construidas con cemento, block y PVC.III. Tienen energa solar trmica.IV. Estn construidas con termoarcilla, el bioblock y el caucho.

    V. Tienen terminados en aluminio y poca transpiracin.a) I, III y IV b) I, II, V c) I, IV, V d) II, III, V

    19.-Son los tipos de materiales que contribuyen al deterioro ambiental.

    a) madera y caucho. b) adobe y tepezil.c) aluminio y cemento. d) adobe y madera.

    20. Son los tipos de materiales que contribuyen al cuidado del ambiente.a) tabique y ladrillo. b) cemento y aluminio. c) madera y adobe. d) grava y caucho.

    HISTORIA II

    La profesora Susana tiene que exponer a su grupo la forma de cmo se desarroll el SistemaPoltico en el periodo comprendido entre 1970 a 2006 en nuestro pas, por lo que solicit a susalumnos que examinaran las siguientes imgenes que presentan la sucesin presidencial ydespus respondieran las preguntas 1, 2, 3 y 4.

    PRESIDENTES DE MXICO1

    VICENTE FOX

    QUESADA

    2ERNESTO

    ZEDILLOPONCE DE

    LEN

    3LUIS

    ECHEVERRALVAREZ

    4JOS

    LPEZPORTILLO

    y PACHECO

    5CARLOS

    SALINAS DEGORTARI

    6MIGUEL DE

    LA MADRIDHURTADO

    1. De qu partido poltico surgieron la mayora de los presidentes de Mxico que se observan enlas imgenes?a) del PRD b) del PAN c) del PT d) del PRI

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    15/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 15

    2. Cul fue la forma en la que este partido poltico considerado dominanterigi al pas y que locaracteriz para siempre durante su gobierno?

    a) Se caracteriz por proponer espacios de discusin poltica generando confianza en gran partede la sociedad civil.b) Se caracteriz por mantener una apertura en el sistema que permitiera la participacin polticaabierta.c) Se caracteriz por mantener el control de todas las esferas del poder poltico del pas.d) Se caracteriz por proponer mtodos democrticos para acceder a los cargos polticos.

    3. Cul de las imgenes presenta al personaje que contendi contra el partido dominante ygan las elecciones para la presidencia de Mxico, aun siendo de otro partido poltico?a) 1 b) 2 c) 5 d) 6

    4. Cul fue el partido poltico del que surgi este presidente?a) del PRD b) del PAN c) del PT d) del PRI

    5. Analiza los siguientes enunciados y contesta lo siguiente: cul de ellos describe a lapolticaproteccionista que surgi dentro del agotamiento del modelo econmico de Mxico entre losaos de 1970 y 1982?a) es el dinero que el gobierno invierte en bienes y servicios para cubrir las necesidades de lapoblacin...b) beneficiaba mayormente a la industria nacional mediante un elevado gasto del gobierno eneste sector y una sustitucin de importaciones con productos elaborados en el pasc) consiste en el dinero que piden prestado algunos pases, principalmente a otros o a

    instituciones financieras internacionales, para pagar lo que se invirti en gasto pblicod)conjunto de bienes con algn valor material (artculos de valor monetario, como casas, autos,terrenos, etc.) que fcilmente se pueden transformar o intercambiar por dinero en efectivo

    6. Cul fue una de las consecuencias que se dio por el agotamiento del modelo econmico?a) El aumento de la migracin de campesinos hacia las ciudadesb) La independencia en el actuar de las empresas

    c) El libre acceso de capitales extranjerosd) La adquisicin de tecnologa nueva en el mercado extranjero

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    16/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 16

    7. Entre los aos de 1970 y 1982 se gest en nuestro pas una crisis econmica que habra deestallar en el ltimo ao, para profundizar en ello el profesor Sergio present cuatro enunciados

    con la finalidad de que sus alumnos eligieran el inciso que intentaba aminorar la crisis y solucionaren parte el problema detectado. Cul consideras que es el inciso que hace referencia a esto?a) se dio el ingreso de grandes cantidades de inversin extranjera.b) se propuso la disminucin de la participacin del Estado en la economa nacional.c) se descubrieron nuevos yacimientos petroleros y el gobierno federal crey que no haba crisis.d) se logr el apoyo y los subsidios al campo y a la industria nacional.

    8. El profesor Jess explic a sus alumnos el tema del Neoliberalismo, principio desde el cualotras naciones estaban construyendo un nuevo orden econmico mundial: la globalizacin,porlo que present el siguiente cartel que haca referencia al neoliberalismo, a continuacin solicit asus alumnos que lo observaran y eligieran el inciso que hace referencia a esto.

    NEOLIBERALISMOa) impuls el desarrollo de algunasindustrias manufactureras que requeranuna fuerte inversin.

    b) promovi un orden econmico ms justopara las naciones del Tercer Mundo.

    c)busc reducir al mximo la intervencindel Estado en la economa de los pases.

    d) busc la intervencin del Estado en laeconoma intensificando la inversin enobras pblicas.

    9. Continuando con el tema el profesor Jess coment al grupo que para que Mxico pudieracumplir con los pagos de la deuda externa y acceder a nuevos crditos, debera llevar a cabo unaserie de reformas estructurales propuestas por el Fondo Monetario Internacional, despuspresent a sus alumnos cuatro enunciados y solicit eligieran el principal cambio implementadoen Mxico en la dcada de los 80 en materia econmica a raz de las polticas neoliberales.a) Se sigui apostando por la produccin interna de la industria.b) Se aument el gasto pblico.

    c) Se restringi la intervencin del Estado en asuntos econmicos.d) Se adquiri deuda externa para cubrir el gasto pblico que se estaba generando.

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    17/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 17

    10. Despus present al grupo una lista que contiene los efectos inmediatos que tuvo la liberacinde precios dentro de las medidas polticas neoliberales.

    1. Se elimin el proteccionismo2. Se dio altos ndices de inflacin3. Se present la prdida del poder adquisitivo4. Se mantuvo bajos los ndices de inflacin5. Se mantuvo la estabilidad de los precios

    Cul es el inciso que contiene los dos efectos antes mencionados?a) 1,2 b) 2,3 c) 3,4 d) 4,5

    Lee con atencin el siguiente texto y contesta la pregunta 11.

    11. Con base en la lectura cul es el nombre que se le daba a estos funcionarios?a) Tecncratas b) Polticos c) Tcnicos d) Peritos

    12. El clima de inestabilidad poltica, el desequilibrio financiero y la masiva fuga de capitales quese present en el pas en la dcada de los 90, oblig al gobierno a tomar ciertas medidas, culfue una de ellas?a) devaluar el peso b) aumentar el gasto pblicoc) eliminar el proteccionismo d) incrementar las reservas

    13. Para hacer frente a la situacin econmica que imperaba en nuestro pas se solicit ayuda

    financiera a la comunidad internacional, la crisis del 95 no se pudo detener y dio lugar al trminoconocido comoa) viernes negro b) efecto tequila c) error financiero d) efecto domin

    Jvenes que en su mayora haban realizado estudios de

    posgrado en universidades extranjeras con prestigio

    internacional. Que tenan poca experiencia en la poltica, pues

    no haban ocupado cargos de eleccin popular ni haban

    participado en el desarrollo de su partido poltico

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    18/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 18

    Analiza el siguiente texto y contesta las preguntas 14 y 15.

    14. En 1974, se realizaron reformas constitucionales y se expidi la Ley General de Poblacin,cul fue una de las medidas que se implementaron para orientar y regular el crecimiento y lacomposicin de la poblacin en Mxico?a) se establecieron programas permanentes queincluan actividades y prcticas educativas para lapareja

    b) se establecieron programas permanentes con la finalidad de mejorar el bienestar y la calidadde vida de toda la poblacinc) se establecieron programas permanentes de planificacin familiard) se establecieron programas que promovan el derecho reproductivo en la pareja

    15. Mediante una poltica de salud se busc crear conciencia en los mexicanos a travs de unalema que identific a la campaa publicitaria difundida por radio y televisin Cul fue la frase quese utiliz para disminuir el incremento de la poblacin?a) entre menos, mejorb) hombre prevenido vale por dos, y una pareja desprevenida vale por tresc) pocos, para una vida mejord) la familia pequea vive mejor

    Durante la dcada de 1970 empez a cobrar fuerza,prcticamente en todo el mundo la preocupacin por elcrecimiento demogrfico, que era ms acelerado en los paises

    pobres o en desarrollo.A la preocupacin se sumaron los especialistas mexicanosquienes convencieron al gobierno federal de la magnitud del

    problema. De continuar el aumento de la poblacin ningunapoltica de bienestar social cubrira las necesidades de lapoblacin. As se iniciaron acciones para controlar la densidaddemogrfica

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    19/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 19

    Lee con atencin el siguiente prrafo y contesta la pregunta 16.

    16. Selecciona el inciso que contenga el nombre de una de las transformaciones de mayor

    trascendencia en Mxico, en el periodo de 1974 a 2004.a) Transicin geogrfica b) Transicin territorialc) Transicin poblacional d) Transicin demogrfica

    17. La profesora Mariana coloc en el pizarrn un cartel que contena cuatro enunciados, uno deellos describa el fenmeno migratorio de la poblacin mexicana conocido como commuting,acontinuacin solicit a su alumnos que eligieran el inciso que contena la descripcin de este

    trmino.

    CARTEL INFORMATIVOa) Es cuando las nuevas ciudades y loscentros tursticos se convirtieron en eldestino principal de los flujos migratorios.

    b) Es el desplazamiento diario detrabajadores que viven en entidadesfederativas distintas y trabajan en otraentidad.

    c) Es cuando las grandes ciudades dejaronde ser atractivas para los migrantes y sedirigan hacia las ciudades menores eincluso a localidades rurales.

    d) Es cuando en la frontera norte miles deempleados mexicanos y estadounidensescruzan diariamente la frontera paratrabajar.

    18. En Mxico a finales del siglo XX se dio un proceso que alter el equilibrio ecolgico y social delos lugares de Mxico. Cmo lo nombraron?

    a) de expansin urbana b) de tecnificacinc) de comercializacin d) de mercantilizacin

    Este fenmeno es el resultado de loscambios y las transformacionesrelacionados con la Revolucin Industrialy con los avances de la ciencia y latecnologa, entre otros. Consiste en pasarde un rgimen con altos niveles de

    mortalidad y fecundidad a otro con bajosniveles en ambas variables

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    20/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 20

    19. Analiza los siguientes enunciados y elige dos de las medidas que adoptaron las autoridadesgubernamentales de Mxico para resolver la crisis poltica, el descontento social y dar respuesta a

    la demanda de servicios a partir de 1970 y con ello mejorar e incrementar los servicios deeducacin, vivienda y salud.1. Se mejor la calidad de vida en el interior del pas.2. Se propici la descentralizacin y la diversificacin de las actividades econmicas.3. Se otorg becas de estudios del nivel superior en el extranjero.4. Se crearon instituciones de educacin media y superior en todo el pas.5. Se increment la matrcula en centros de enseanza como la UNAM y IPN.

    a) 1, 2 b) 2, 3 c) 3, 4 d) 4, 5

    20 A qu sector le otorgaron mayor inversin las autoridades, pues consideraban que incidira enel desarrollo del pas y la movilidad social?a) al social b) al educativo c) al econmico d) al de salud

    FORMACIN CVICA Y TICA II

    1. Puede ser formal e informal, cuando existe un emisor, un receptor, y un canal a travs del cualse enviar el mensaje, y si alguno de estos elementos falla, se produce una interferencia.a) Conducta b) Comunicacin c) Publicacin d) Internet

    2. Actualmente Qu porcentaje de hogares mexicanos cuentan por lo menos con un televisor?a) 90% b) 50% c) 20% d) 100%

    3. En Mxico, De quin son propiedad los canales de televisin abierta y las estaciones deradio?a) Gobernadores b) Particulares c) Asociaciones civiles d) De la Nacin

    4. Qu Ley define que la radio y la televisin tienen la funcin social de contribuir alfortalecimiento de la integracin nacional y el mejoramiento de las formas de convivenciahumana?

    a) Ley General de Educacin b) Ley Estatal de Radio y Comunicacinc) Ley Federal de Radio y Televisin d) Ley Federal de Comunicaciones

    5. En qu Artculo de dicha Ley (respuesta de la pregunta nmero 4) se dice que Evitarinfluencias nocivas o perturbadoras al desarrollo armnico de la niez y la juventud?a) 1 b) 20 c) 5 d) 3

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    21/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 21

    6. De qu disciplinas toma la publicidad algunos aspectos que le brindan elementos para conocerel comportamiento humano, sus motivaciones para tratar de influir en l?

    a) Espaol y Formacin Cvica y tica b) Sociologa y Espaolc) Psicologa y Sociologa d) Espaol y Psicologa

    7. Lee con atencin el siguiente texto:Pedro y Jos estn leyendo el Diario de Xalapa, Jos le dice a Pedro: Mira, aqu dice que estecandidato es un tranza, Pedro le contesta: Pues ahora ya sabes por quien no votar, Jos lecomenta: Pero no explica ms ni presenta pruebas!Elige la opcin en la que se indique el tipo de publicidad.a) Publicidad con fines polticos b) Publicidad con fines comercialesc) Publicidad con fines culturales d) Publicidad con fines educativos

    8. Existen normas para regular lo que la publicidad puede o no hacer y decir. Qu Ley es unade ellas?a) Ley Federal de Transparenciab) Ley General de Educacin

    c) Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanosd) Ley Federal del Consumidor

    9. Elige el Artculo de la Ley referida en la pregunta anterior, que establece que la informacin opublicidad relativa a bienes, productos o servicios que se difundan por cualquier medio o forma,debern ser veraces, comprobables y exentos de textos, dilogos, sonidos, imgenes, marcasdenominaciones de origen y otras descripciones que induzcan o puedan inducir a error o

    confusin por engaosas o abusivas, por la forma inexacta, falsa, exagerada, artificiosa otendenciosa en que se presenta.a) Artculo 6 b) Artculo 32 c) Artculo 15 d) Artculo 10

    10. Es una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente quecomparte ciertas cualidades, caractersticas y habilidades. Por lo general, ya fue aceptada por lamayora como patrn o modelo de cualidades o de conducta.a) Estereotipo b) Publicidad c) Conducta d) Imagen

    11. Todos lo realizamos en un sentido amplio que abarca no solo las acciones en un comercio,sino en todos los aspectos de nuestra vida, el uso que hacemos de los recursos en casa: agua,electricidad, hasta nuestra eleccin de banca e inversin.a) Publicidad b) Compras c) Consumo d) Inversiones

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    22/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 22

    12. Es la interrelacin de los individuos con el Estado en su calidad de ciudadanos organizados enuna colectividad, con la finalidad de hacer valer sus derechos frente al mismo e influir

    favorablemente en sus polticas y funcionamiento.a) Valores de la democracia b) Participacin ciudadanac) Los adolescentes y su identidad d) Derechos humanos

    13. Ha sido un importante apoyo en las escuelas mexicanas y de otros pases. Permite quecomunidades muy distantes cuenten con informacin confiable, y contribuye a brindar educacinde calidad a todos los nios y jvenes.a) Televisin educativa b) Funcin informativa c) Intercambio d) Artculo 3

    14. Es un intercambio interactivo entre dos personas con un objetivo profesional. Es un actofundamental de direccin y de gestin y es aconsejable fijarla mediante cita previa y prever laduracin.a) Comunicacin b) Intercambio c) Entrevista d) Sondeos

    15. Es el medio que nos permite tener acceso a una gran cantidad de informacin de todo tipo:

    desde publicidad de poca calidad, hasta ponencias y conferencias de prestigiados investigadores,estudios y datos recientes de todos los temas.a) Televisin b) Peridicos c) Internet d) Telfono

    Lee el texto siguiente y elige la opcin que consideres que corresponde.16. Con el objetivo de cumplir con sus deseos y metas, es la direccin que el hombre se marca ensu vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz

    de la cual se compromete en las mltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas enque decide su futuro, como son el estado de vida y la profesin.a) Elegir carrera b) Proyecto de vida c) Planeacin d) Educacin y valores

    17. Es un derecho fundamental, un medio para la libre difusin de las ideas, sealado en elartculo 19 de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones delos sistemas democrticos, tambin lo sealan. De ella se deriva la libertad de imprenta tambinllamada libertad de prensa.a) Libertad de expresin b) Derechos Humanosc) Participacin ciudadana d) Publicidad educativa

    18. Desde qu ao se cuenta con la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la InformacinPublica Gubernamental? La informacin pblica debe ser del conocimiento e inters general, apartir de entonces se puede acceder porque es derecho de todo ciudadano.

    a) 1980 b) 2009 c) 2002 d) 1998

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    23/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 23

    19. En qu pacto o ley dice que:Nadie ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vidaprivada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra y reputacin.

    Toda persona tiene derecho a la proteccin de la ley contra esas injerencias o ataques. a) Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanosb) Ley Federal de Radio y Televisinc) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticosd) Derechos Humanos

    20. En qu asignatura Mirarte, conocerte, quererte y decidir sobre tu vida es una de lasdimensiones de tu formacin personal?a) Historia b) Formacin Cvica y ticad) Ciencias d) Espaol

    LENGUA EXTRANJERA: INGLS III

    READ THE FOLLOWING TEXT AND CHOOSE THE BEST OPTIONS TO COMPLETE ITLEE EL SIGUIENTE TEXTO Y ESCOGE LAS MEJORES OPCIONES PARA COMPLETARLO

    I`m Oscar, Im 14 years old and I have many plans for the future.I want to become a (1) _____, Id like to work with children in a school.I think its nice teaching children. My father says that working withchildren is fantastic.My sister, Karla, (2) ______ a nurse. She wants to work in a (3) _____with doctors and patients. I think working with patients is hard and

    complicated.

    1. a) architect b) doctor c) carpenter d) teacher

    2. a) want to become b) want to becomes c) wants to become d) wants to became3. a) school b) hospital c) workshop d) office

    4. Whats his fathers opinion about being a teacher?a) He thinks that its a nice job b) He doesnt have an opinionc) He thinks that its a terrible job d) He hates teachers

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    24/25

  • 7/27/2019 TercerGrado_5_2011

    25/25

    INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE TERCER GRADO QUINTO MOMENTO 2010 2011

    Pgina 25

    15. a) No, we wont b) No, well c) Yes, we will d) Yes, well

    ANSWER THE FOLLOWING QUESTION ACCORDING TO THE PREVIOUS CONVERSATIONCONTESTA LA SIGUIENTE PREGUNTA DE ACUERDO A LA CONVERSACIN ANTERIOR16. Will Ruben go on holidays?a) Yes, he will b) No, he will c) Yes, will he d) No, he wont

    MATCH THE PICTURES WITH THE STATEMENTSRELACIONA LAS IMGENES CON LOS ENUNCIADOS

    a) b)

    c) d)

    ( ) 17. -What are you going to do? I want to go to the swimming pool( ) 18. Are you going to the stadium?No. Were going to see a movie( ) 19. will you go camping?No, we wont. It will be cloudy and rainy( ) 20. Tomorrow it will be sunny and hot. It will be a nice day!