Teresa Espinosa

Embed Size (px)

Citation preview

  • El uso de la Metodologa Cualitativa en la investigacin

    Mnica Teresa Espinosa Espndola Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

    (953) 53 2 03 99 Ext. 450 [email protected] [email protected],

    Resumen Regularmente se presenta una polmica en torno al empleo de los mtodos cuantitativos, apoyados desde una posicin positivista, y los mtodos cualitativos, desarrollados sobre la base de la Hermenutica. La metodologa cualitativa, como todas las disciplinas, ha enfrentado periodos de rechazo, pero tambin ha tenido algunos de gran auge y reconocimiento. Al encontrarnos cercanos a finalizar la primera dcada del siglo XXI, se plantea el uso de este tipo de mtodos para resolver diversas interrogantes que exigen como parte de sus respuestas, algo ms que un resultado numrico. En este documento, se pretende mostrar las diversas posiciones que descalifican a los mtodos cualitativos, sus principales cuestionamientos y debilidades; posteriormente se presentan las fortalezas de este tipo de mtodos, las estrategias que los integran y algunos ejemplos de su aplicacin que muestran reas en las que, sin stos mtodos, hubiera sido imposible ofrecer respuestas ante un determinado fenmeno a investigarse.

    Palabras clave Hermenutica, investigacin, mtodos cualitativos, positivismo.

    1. La investigacin cualitativa frente a la cuantitativa. Los defensores de la incompatibilidad entre los mtodos cualitativos y los mtodos cuantitativos, pretenden llegar a obtener un consenso respecto al hecho de que un mtodo es mejor que el otro. Por ello pretenden dar la razn a un grupo de tcnicas, por ejemplo los partidarios del anlisis cuantitativo afirman que el anlisis cualitativo carece de mecanismos internos que garanticen un mnimo de fiabilidad y validez, y los partidarios del anlisis cualitativo, por su parte, afirman que la supuesta neutralidad y precisin de medida de los datos cuantitativos no pasan de ser una afirmacin ideolgica y resaltan el escaso valor explicativo de las medidas numricas que se obtienen por medio de encuestas, adems de ridiculizar el abuso de frmulas cada vez ms estructuradas para el logro de unas definiciones de los fenmenos sociales progresivamente alejadas de la realidad social.

    A partir de esos planteamientos, es claro que tales enfrentamientos tienen poco de cientfico y es clara la supremaca de los mtodos cuantitativos en cuanto a volumen de su produccin, a la clasificacin de sus mtodos y a la multiplicidad de sus tcnicas. Pero adems de esos aspectos, resultara poco claro sealar que la metodologa cuantitativa sea ms antigua o que sus resultados heursticos hayan sido ms importantes o bien algo que parece ser una afirmacin comn: que sus criterios de validez sean ms rigurosos o definitorios.

    Como afirma Ruiz (1999:12) el innegable xito que los mtodos cualitativos estn encontrando entre los investigadores contemporneos, es ms una reconquista oportuna que

  • un descubrimiento inesperado. De hecho, hay que reconocer que algunas disciplinas tales como la etnografa, la antropologa, la sociologa, la historia y la ciencia poltica, cuentan con una importante trayectoria en el uso de la investigacin cualitativa.

    En realidad, al referirnos a los mtodos cualitativos, no podemos reducir la diferencia entre estos y los mtodos cuantitativos slo a afirmar que utilizan palabras, mientras los cuantitativos utilizan nmeros; esto slo es una simplificacin parcial de la verdad.

    Los partidarios de llevar esta distincin a niveles extremos de discrepancia tienden a hablar de dos paradigmas cientficos casi irreconciliables. Para tratar de abordar la diferencia entre ambos paradigmas es preciso sealar que el positivismo se basa en anlisis estadsticos de los datos recogidos en estudios y experimentos descriptivos y comparativos. Asume que solo el conocimiento obtenido a travs de medidas y de identificaciones objetivas puede presumir de poseer la verdad. Por otra parte, la hermenutica representa una reaccin contra esta rigidez del positivismo respecto a ciertos tipos de problemas sociales. En lugar de explicar las relaciones causales por medio de anlisis estadsticos, utiliza un proceso interpretativo ms personal orientado a comprender la realidad.

    As, podemos distinguir que aquel investigador que se inclina por el uso de los mtodos cuantitativos, estructura normalmente tanto sus preguntas como las posibles respuestas en orden a simplificar el proceso cuantitativo de los datos. Por otra parte, el hermeneuta interpreta todos estos sucesos inmediatos a la luz de experiencias anteriores, de sucesos anteriores y de cualquier elemento que pueda ayudar a entender mejor la situacin estudiada. De ah podemos desprender que la metodologa cualitativa no puede practicarse sin entender los supuestos filosficos que la sustentan y tampoco puede ser entendida por quien no los asume.

    En la tabla 1. se integran algunos aspectos que Gummeson (1991) y Plumier (1983) han destacado para oponer el paradigma hermenutico al positivista.

    De acuerdo con autores como Bergh (1989) o Blumer (1969), el anlisis cualitativo tiene un objetivo central que es la comprensin subjetiva de la gente, sus smbolos y los objetos, por lo que plantea que: 1. Los seres humanos son animales nicos y su conducta depende ms del aprendizaje, que del instinto biolgico. Los humanos comunican lo que aprenden a travs de smbolos, siendo el lenguaje el ms comn. Si se analiza el lenguaje, se llega a la conclusin de que no es ms que un conjunto de sonidos y gestos arbitrarios y fsicos a los que, de mutuo acuerdo, atribuyen ciertos grupos, un significado a lo largo del tiempo. La tarea del investigador, en este contexto, estriba en captar la esencia de este proceso para interpretar y captar el sentido atribuido a los diferentes smbolos.

    Blumer (1969) seala que el significado no emana del interior de las cosas mismas, ni procede de los elementos sicolgicos de las personas, sino que brota de la manera como unas personas actan con otras frente a las dems cosas. Los significados son productos sociales, elaborados a travs de la interaccin que efectan las personas en sus actividades.

  • La interaccin humana constituye la fuente central de datos. La capacidad de las personas para captar a los dems y sus conductas es un elemento central para entender cmo funciona la interaccin.

    Por otra parte, el sentido de una situacin y el significado de los actos, dependen de cmo los mismos sujetos definen esta situacin. La autntica definicin de la situacin proviene de las interacciones sociales de la negociacin de definiciones y de la asuncin de los roles.

    As, los mtodos cualitativos son los que ponen nfasis en conocer la realidad desde una perspectiva dentro del actor, es decir, que tratan de captar el significado particular que a cada hecho atribuye su propio protagonista, y de contemplar estos elementos como piezas de un conjunto sistemtico. El acierto del investigador depende, no de la metodologa que utiliza, sino del acierto en aplicarla en aquellos casos especficos para los que est ms adaptada.

    Es importante sealar, sin embargo, que tal como lo menciona Ruiz (1999), la metodologa cualitativa no es incompatible con la cuantitativa, lo que obliga a una reconciliacin entre ambas y recomienda su combinacin en aquellos casos y para aquellos aspectos metodolgicos que la reclamen. Esta combinacin recibe el nombre de triangulacin y es utilizada cada vez con mayor insistencia.

    Tabla 1. Comparacin entre el Paradigma Positivista y el Paradigma Hermenutico.

    Paradigma positivista Paradigma Hermenutico Las investigaciones son generales, centradas en la

    estructura, lo exterior, las cosas, los sucesos. Los estudios son nicos, centrados en lo humano,

    lo interior, lo subjetivo. Se pretende captar el significado, el sentimiento.

    La tarea de este tipo de investigaciones es la explicacin causal, explicar, medir.

    Su tarea es interpretar, comprender, describir y observar.

    Estilo duro, fro, sistemtico, fiable, replicable Tiene un estilo suave, clido, imaginativo, real, rico.

    Teora deductiva y abstracta. Teora inductiva, concreta, cuenta historias. En cuanto a valores, es neutral tica y

    polticamente. Comprometida tica y polticamente.

    Investigacin concentrada en la descripcin y explicacin

    Investigacin centrada en el entendimiento e interpretacin.

    Estudios bien definidos, estrechos. Perspectiva holstica. Dirigida por teoras e hiptesis expresadas

    claramente. Aunque hay un fundamento terico, la atencin de

    los investigadores est menos localizada y se permite fluctuar ms ampliamente.

    Las tcnicas estadsticas y matemticas son fundamentales para el procesamiento de los datos.

    Los datos son principalmente no cuantitativos.

    Los investigadores estn desconectados y mantienen distancia entre ellos y el objeto de

    estudio, desempeando el papel del observador externo.

    Los investigadores si toman distancia pero tambin asumen un compromiso; en realidad, para comprender algunos fenmenos quieren

    experimentar en su interior lo que estn estudiando. Los investigadores tratan de ser emocionalmente neutrales y establecen una clara distincin entre

    razn y sentimiento.

    Los investigadores permiten tanto los sentimientos como la razn para gobernar sus acciones.

    Los investigadores descubren un objeto de estudio externo a s mismos, ms que crear su propio

    Los investigadores, crean parcialmente lo que estudian, por ejemplo el significado de un proceso

  • objeto de estudio. o documento. Fuente: Elaboracin propia con datos de Gummerson (1991) y Plumier (1983).

    La investigacin cualitativa ha sido utilizada profusamente por los investigadores sociales provenientes de la sociologa, lo mismo que por los de otros mbitos, tales como la antropologa o la psicologa. Reflejo en parte de esa riqueza de disciplinas y de investigadores es la multiplicidad de trminos. Se le llama indistintamente mtodo etnogrfico, por la pronta identificacin de los etngrafos con la tcnica de la observacin participada: se le denomina tambin mtodo de observacin participante o estudio de casos. Otros prefieren calificarlo como mtodo interaccionista simblico, fenomenolgico, interpretativo o constructivista, pero la denominacin ms generalizada sin duda alguna, es la de mtodos o tcnicas cualitativos. Van Maanen (1991), prefiere elaborar una definicin que caracterice estas tcnicas en trminos de un conjunto de principios o postulados cuasi-axiomticos, ms bien que de prcticas tcnicas, por cuanto que, si algo caracteriza a la investigacin cualitativa, es la insistencia en utilizar mltiples fuentes de datos ms que su dependencia de una sola fuente.

    Para Ruiz (1999) el trmino mtodos cualitativos no tiene significado preciso en ninguna de las ciencias sociales. Pero puede tomarse como un trmino general que comprenda una serie de tcnicas interpretativas que pretende describir, descodificar, traducir y sintetizar analizando significados, no la frecuencia de hechos que suceden en el mundo social. Investigar de manera cualitativa es operar smbolos lingsticos y, al hacerlo as, intentar reducir la distancia entre indicado e indicador, entre teora y datos, entre contexto y accin.

    1.1. Los autores clsicos de la investigacin cualitativa y cuantitativa. Parecera que la controversia entre el uso de mtodos cuantitativos y mtodos cualitativos habra que interpretarla ms como el resultado de preferencias personales que de convicciones tericas, y que el entrenamiento profesional y la prctica del oficio, deberan pesar ms que los planteamientos filosficos o la pertenencia a escuelas diferentes de pensamiento. Sin embargo, es preciso reconocer que s existe una base terica lo suficientemente slida como para poder pasarla por alto. Emile Durkheim en Francia y Max Weber en Alemania, protagonizaron posturas encontradas a este respecto y pueden servirnos de ejemplo para entender la diferencia entre ambos modos de investigar. Los dos autores coinciden en que para poder hablar de la existencia de una ciencia, como la sociologa, siempre han de concurrir dos condiciones: la existencia de un objeto cientfico, y de un mtodo cientfico. En el momento de intentar demostrar que la sociologa es una ciencia, ambos autores discrepan claramente respecto al objeto y respecto al mtodo de la sociologa.

    Tabla 2. Ideas centrales de Durkheim y Weber.

    Emile Durkheim Max Weber Se reconoce un hecho social en el poder de coercin extrema que

    Por accin debe entenderse una conducta humana (bien consista en hacer externo o

  • ejerce o puede ejercer sobre los individuos, y la presencia de este poder se reconoce a su vez por la existencia de una sancin determinada.

    interno, bien en omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos enlacen a ella un sentido subjetivo. La accin social, por tanto, es una accin en donde el sentido mentado por un sujeto o sujetos, est referido a la conducta de otros, orientndose por sta en su desarrollo.

    Al estar en presencia de hechos sociales, stos parecen inseparables de las formas que adoptan en los casos particulares. La estadstica ofrece el medio apropiado para aislarlos.

    Verstehen o la interpretacin de que toda ciencia en general, tiende a la evidencia y sta puede ser de carcter racional (lgica, matemtica) o con uso de la empata (afectiva, receptiva-artstica).

    Plante la existencia de los tipos ideales, que se presentan en la economa y representan una sntesis que se acostumbra a denominar ideas de los fenmenos histricos. En lo referente a la investigacin, el concepto de tipo ideal se propone formar el juicio de atribucin.

    Fuente: Elaboracin propia con datos de Ruiz (1999).

    Max Weber sostiene que no existe ningn anlisis cientfico objetivo de la vida cultural o social que sea independiente de perspectivas especiales o parciales (juicios de valor) que de forma expresa o tcita, de forma consciente o inconsciente, los a) elija, b) analice y c) los articule plsticamente. De acuerdo con sus planteamientos, la ciencia social es una ciencia de la realidad, quiere comprender la peculiaridad de la vida real que nos rodea. Es decir, quiere comprender:

    1) el contexto cultural y el significado cultural de sus manifestaciones en su forma actual y

    2) las causas histricas de que se hayan producido as, no de otra forma.

    Por su parte Emile Durkheim, establece que se puede designar como hecho social todo aquel fenmeno existente antes que el individuo y que, por consiguiente existe fuera de l. Tambin establece que aunque la sociedad est compuesta por individuos no se puede considerar ni suponer que la vida social se apoya en la conciencia individual. Es ms importante comprender que el individuo como un elemento de la sociedad, juega un papel en su gnesis; pero para que se produzca el hecho social, es preciso que muchos individuos hayan actuado en forma ms o menos conjunta y que esta combinacin engendre un producto nuevo. La regla fundamental que establece Durkheim es que para la observacin del objeto cientfico hay que considerar los hechos sociales para cuya observacin y anlisis cientfico han de seguirse unas reglas que permitirn concluir como resultado el conocimiento cientfico de parte de la realidad. Su principal objetivo es extender a la conducta humana el racionalismo cientfico, haciendo ver que, considerada en el pasado, puede reducirse a relaciones de causa-efecto.

  • Para Durkheim, la base de la investigacin se encuentra en tomar, como objeto de investigacin, slo a un grupo de fenmenos previamente definidos a travs de ciertos caracteres exteriores comunes y comprender en la misma investigacin a todos los que responden a esta definicin. Tambin parte de que cuando un investigador analiza algunos hechos sociales, debe esforzarse por considerarlos una condicin en la que se presenten aislados de sus manifestaciones individuales. Por lo tanto, en sus bases para la investigacin, afirma que los hechos sociales son tanto ms susceptibles de representarse objetivamente, cuanto ms estn completamente desligados de los hechos individuales. Esto lleva a estudiar los tipos o las especies y no los sujetos o casos individuales.

    Como es posible notar, las diferencias fundamentales entre ambos autores provienen del objeto de estudio. Para Weber es la accin social, mientras que para Durkheim es el hecho social, como lo muestra la tabla 3. Weber recalca lo subjetivo del fenmeno social, es decir, que hay que comprender el sentido que el propio individuo da a su conducta. Para Durkheim, el hecho social es exterior al individuo y, adems, produce una coaccin en l. Por eso, partiendo de que los hechos sociales son cosas, seala que son elementos observables empricamente y que construyen la ciencia social distinguindolos por sus caractersticas de ser exteriores a los individuos y a la coaccin que stos ejercen.

    Tabla 3. Planteamiento bsico de Durkheim y Weber y tcnicas ms utilizadas para ese enfoque.

    Autor Mtodo ms utilizado Acepta el paradigma de los hechos sociales (Durkheim)

    Usan cuestionarios y entrevistas cuando hacen investigacin emprica

    Quienes aceptan el paradigma de la accin social (Max Weber)

    Tienden a usar el mtodo de la observacin

    Fuente: Elaboracin propia con datos de Ruiz (1999).

    Se puede notar que un gran nmero de autores siguieron los planteamientos de los mtodos cualitativos, de donde se han derivado corrientes de pensamiento tales como: el interaccionismo simblico, la sociologa fenomenolgica y la etnometodologa. Como ejemplo, en la tabla cuatro se enumeran los planteamientos centrales del interaccionismo simblico. Para Gummesson, la dicotoma entre los planteamientos de Durkheim y los de Weber se trata nicamente de la necesidad de identificar la investigacin cualitativa con el recurso de un paradigma hermenutico y a la investigacin cuantitativa con el de uno positivista.

    Tabla 4. Planteamientos centrales del interaccionismo simblico. La fuente central de todo dato lo constituyen las interacciones humanas. Las perspectivas de los participantes y su habilidad para captar el papel de los dems (empata) son centrales en la formulacin de esta teora. La manera como los individuos definen la situacin determina la naturaleza y el significado de sus actos y de la situacin misma.

  • Fuente: Elaboracin propia con datos de Ruiz (1999).

    1.2 Para elegir el mtodo apropiado. En el proceso de definir qu diseo de investigacin se debe utilizar y qu mtodo de investigacin o ambas cosas, se propone responder las preguntas que se encuentran en la Tabla 5.

    Tabla 5. Lista para seleccionar un mtodo de investigacin cualitativa. 1. Qu s sobre el problema de estudio y en qu medida es amplio o limitado mi nivel de conocimiento? 2. Qu grado de desarrollo tiene el conocimiento emprico o terico en las publicaciones sobre el problema? 3. Estoy ms interesado en explorar de manera general mi campo y mi problema de estudio? 4. Cules son los antecedentes tericos de mi estudio y qu mtodos son ms apropiados para este tipo de estudios? 5. A qu quiero acercarme en mi estudio? Quiero analizar experiencias de algunas personas o procesos sociales en formacin? O estoy ms interesado en reconstruir las estructuras subyacentes de mi problema? 6. Estoy listo para empezar directamente con una pregunta de investigacin muy clara y localizada o debo partir de un planteamiento ms bien no localizado para desarrollar las preguntas ms localizadas sobre la marcha en el proceso de mi proyecto? 7. Cul es el grupo primario que quiero estudiar? Quiero enfocarme a analizar experiencias personales, interacciones, situaciones o entidades mayores como organizaciones o discursos? 8. Estoy ms interesado en el nico caso (por ejemplo, de una experiencia personal de enfermedad o de una cierta institucin) o en la comparacin de varios casos? 9. Cules son los recursos disponibles para llevar a cabo mi estudio (tiempo, dinero, mano de obra, destrezas? 10. Cules son las caractersticas del campo que quiero estudiar y de las personas que estn en l? Qu puedo pedirles y qu no? 11. Cul es la demanda de generalizacin de mi estudio? Elaboracin propia con datos de Flick (2004).

    El fin debe ser lograr determinar: cmo se utilizan los mtodos cualitativos? Y, sobre todo, poder determinar con claridad cundo sera ms apropiado su uso. Posteriormente se debe entrar en el abordaje del tema, esclareciendo aspectos tales como: comprende los mismos pasos o fases que los mtodos cuantitativos?, cul sera el criterio para optar por unas u otras?, es una cuestin de escuelas, de preferencias personales o de situaciones concretas de investigacin?

    2. El Diseo Cualitativo.

  • La investigacin con tcnicas cualitativas se desenvuelve en cinco fases de trabajo que se enumeran a continuacin. Posteriormente se explican sus caractersticas principales:

    1. Definicin del problema. 2. Diseo de Trabajo. 3. Recoleccin de datos. 4. Anlisis de los datos. 5. Informe y validacin de la investigacin.

    2.1 Definicin del problema. Implica determinar cul ser el foco central de todo anlisis cualitativo: la bsqueda del significado, lo que implica una demarcacin conceptual que, sin embargo, sigue siendo abierta en mltiples sentidos. Es abierta en cuanto a su contenido, puesto que el investigador desconoce de entrada su naturaleza precisa, por lo tanto es susceptible de algunas modificaciones.

    A diferencia de las tcnicas cuantitativas que definen su problema creando una condicin de pureza situacional cuyo ideal es el laboratorio, en las tcnicas cualitativas el problema se define, introducindolo lo ms posible en la situacin y dividindolo lo ms posible para analizar sus partes. Definir el problema, entonces, implica entrar en contacto con l, no delimitar sus fronteras trazando una cerca conceptual a su alrededor, sino sumergirse en l como se hace en un bautismo. Por lo tanto, equivale a seleccionar una direccin concreta o seleccionar un evento, una situacin, un hecho, un comportamiento y delimitar el tiempo, el espacio, las personas y el contexto en donde se ha decidido investigar.

    2.2. El Diseo del Trabajo. La investigacin cualitativa equivale a un intento de comprensin global: por muy limitado o reducido que sea el contenido del tema que aborda, ste es entendido siempre en su totalidad, nunca como un fenmeno aislado, o fragmentado, es decir, que debe tener una visin holstica y global del fenmeno. Por lo tanto, el diseo del trabajo debe reflejar una toma de decisiones guiada por el conocimiento de que se va a llevar a cabo con carcter de provisional y se debe apoyar en los esquemas de investigaciones utilizados o sugeridos por investigadores anteriores. Cada objeto de investigacin debe ser entendido como un texto en un contexto, debiendo ser ambos abordados en su totalidad. Otro elemento que debe incluirse es la proximidad del investigador, que debe conocer y acercarse al objeto de estudio.

    En resumen debe contener: a) Un esquema terico b) El Diseo muestral c) Codificacin del lenguaje d) Control de elementos espurios e) Comprobacin

    3. Conclusiones y trabajo futuro Una vez que se han planteado las caractersticas sobresalientes de las tcnicas cualitativas y cuantitativas, en este documento se ha retomado brevemente el debate que ha existido

  • siempre acerca del mejor enfoque para llevar a cabo una investigacin y que parece conducir irremediablemente a optar por uno de estos caminos. Al finalizar la revisin de los orgenes de ambas posturas, se puede notar por qu, para muchos, resulta imposible utilizar una combinacin de tcnicas cuantitativas y cualitativas, ya que desde su base epistemolgica encuentran divergencias que para algunos son irreconciliables. Sin embargo, desde finales del siglo XX, algunos grupos de investigadores menos radicales, han dejado claro que desde su punto de vista, a pesar de las diferencias entre ambos mtodos, no slo es posible la utilizacin de ambos, sino que incluso podra considerarse como algo recomendable en algunos casos, ya que mientras una parte de la investigacin puede ser analizada a la luz de mtodos cuantitativos, tal vez hara falta retomar otra parte de la misma, con planteamientos cualitativos para conocer ms a detalle algunos aspectos especficos que, si se pretenden explicar de manera numrica nicamente, tal vez no se logren analizar los hechos con una visin holstica, es decir, integradora del todo, que puede aportar respuestas ms enriquecedoras.

    En este trabajo tambin se ha planteado que las tcnicas que se siguen en los mbitos de la ciencia, no son el nico camino al conocimiento y por lo tanto, reducir lo que consideramos como metodologa cientfica al paradigma positivista, no pasa de ser un ejemplo de lo que se ha denominado como etnocentrismo acadmico. Por lo tanto, es importante reconocer que las tcnicas cualitativas son un instrumento tan vlido como el de las tcnicas cuantitativas; si bien hay posturas muy radicales que afirma que la metodologa cualitativa no es cientfica; o que cuanto menos sujeto est el investigador inicialmente a un marco terico, ms ideales sern sus datos. En realidad, lo que importa es reconocer que los caminos hacia el conocimiento son diversos, pero todos exigen de una metodologa rigurosa que refleje el cuidado en el manejo de los datos, en el planteamiento del problema, en la interpretacin de lo observado y en las conclusiones apoyadas en datos a fin de integrar diversos elementos para lograr resultados ms completos sobre el fenmeno estudiado.

    Finalmente hace falta apuntar que los mtodos cualitativos aplicados a la investigacin constituyen un conjunto de estrategias que pueden brindarnos la posibilidad de investigar respecto a una gran cantidad de hechos sociales que no podran ser analizados nicamente de manera cuantitativa, pues su conocimiento supone, no slo la cuantificacin, sino un acercamiento a los hechos, que vaya siendo enriquecido con la observacin y la vivencia que brinda el participar en cierta medida en lo que se quiere conocer. Para lograrlo, los mtodos cualitativos constituyen un camino de gran riqueza.

    4. Bibliografa

    Bergh, B. Qualitative Research Methods for the Social Sciences, Allyn and Bacon, Needham Heights, Massachusetts, 1989.

    Blumer, H. Symbolic Interactionism: Perspective and Method, Englewoods Cliffs, Prentice Hall, 1969.

  • Denzin, N. y Lincoln, Y Handbook of Qualitative Research, Sage, Thousand Oaks, California, 1994.

    Durkheim, E. Las reglas del Mtodo Sociolgico, Morata, Madrid, 1974.

    Garfinkel, H. Studies in Ethnomethodology, Prentice Hall, Englewood Cliffs, 1967.

    Geertz, C. Juego profundo: notas sobre la ria de gallos en Bali en Geertz, Clifford, La

    interpretacin de las culturas, Gedisa, Barcelona, pp.339-372, 1992.

    Gummesson, E. Qualitative Methods in Management Research, Sage, Newbury Park, California, 1991.

    Mauthner, N. et.al. The Data are out there, or are they? Implications for archiving and revisiting qualitative data, Sociology, vol. 32, No. 4, 733-745, 1998.

    Plummer, K. Documents of life, Allen, London, 1983. Ruiz, J. Metodologa de la investigacin cualitativa, Editorial Universidad de Deusto, Madrid, 1999.

    Rosen, M. Breakfast at Spiros: Dramaturgy and dominance, en Frost, P. et al. Reframing organizational culture, Sage, Londres, 1991. pp. 77- 89.

    Schutz, A., Collected Papers II, Nighoff, La Haya, 1964.

    Van Manen, J. The smile factory: work at Disneyland, en Frost, Peter et al. Reframing organizational culture, Sage, Londres, pp. 58- 76. 1991.

    Weber, M. Economa y Sociedad, FCE, Mxico, 1964.

    Weber, M.La tica protestante y el espritu del capitalismo, Pennsula, Barcelona, 1979.