11
MATERIALES DE EQUIPO Pabilo (4 pabilos, aproximadamente 70 m). Palos. Wincha. LiquidPaper o tiza. Libreta topográfica. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Las prácticas realizadas del Cartaboneo de pasos se llevó a cabo el descampado, entre el Instituto de Medicina Tropical y la facultad de Odontología, y en la pista frente a la facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. OBJETO DE TRABAJO 1) El objetivo fundamental de este trabajo realizado es saber el paso promedio por cada uno de nosotros. 2) Aprender a determinar la distancia entre dos puntos del terreno mediante uno de los tipos de medición de distancias directas que es el cartaboneo de pasos. 3) Manejo y uso de los equipos topográficos, tales como la wincha, la medición sin instrumentos de medidas como lo son nuestros propios pasos. 4) Conocer todos los materiales y equipos que son necesarios para realizar este tipo de medida. 5) Adiestrar en la toma de datos en los levantamientos topográficos. DATOS DE CAMPO Topografía del terreno: El terreno a trabajar no presentaba pendiente, siendo este plano.

Terminado Topo 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Terminado Topo 2

MATERIALES DE EQUIPO

Pabilo (4 pabilos, aproximadamente 70 m). Palos. Wincha. LiquidPaper o tiza. Libreta topográfica.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Las prácticas realizadas del Cartaboneo de pasos se llevó a cabo el descampado, entre el Instituto de Medicina Tropical y la facultad de Odontología, y en la pista frente a la facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.

OBJETO DE TRABAJO

1) El objetivo fundamental de este trabajo realizado es saber el paso promedio por cada uno de nosotros.

2) Aprender a determinar la distancia entre dos puntos del terreno mediante uno de los tipos de medición de distancias directas que es el cartaboneo de pasos.

3) Manejo y uso de los equipos topográficos, tales como la wincha, la medición sin instrumentos de medidas como lo son nuestros propios pasos.

4) Conocer todos los materiales y equipos que son necesarios para realizar este tipo de medida.

5) Adiestrar en la toma de datos en los levantamientos topográficos.

DATOS DE CAMPO

Topografía del terreno: El terreno a trabajar no presentaba pendiente, siendo este plano. Accesibilidad: El área de trabajo presenta una facilidad de acceso, relieve plano ya que es un

recinto urbano.1) Medir 100 m de distancia con una Wincha marcar bien al inicio y final del tramo medido.2) Recorrer los cien metros caminando de ida y vuelta contando los pasos que se dé a lo

largo del tramo, repetir esto unas 10 veces como mínimo.3) Hallamos la longitud de paso.4) Hallamos la distancia relativa del terreno.

Page 2: Terminado Topo 2

DATOS PROCESADOS:

ARPI CHOQUE VERONICA VANESSA

N° DE VUELTAS

RECORRIDO DISTANCIA (m)

N° DE PASOS DIFERENCIA(cm) DISTANCIA RECORRIDA

1Ida 100.000 135 21+ 100.21Regreso 100.000 135 44+ 100.44

2Ida 100.000 133 48- 99.52Regreso 100.000 133 24+ 100.24

3Ida 100.000 133 16- 99.84Regreso 100.000 135 22+ 100.22

4Ida 100.000 135 10- 99.90Regreso 100.000 135 20+ 100.2

5Ida 100.000 135 25+ 100.25Regreso 100.000 133 30- 99.70

1342 1000.52PISTA:

∑NP

¿1342 X NP=134.2

∑DR

¿1000.52 X DR=100.052

Calibradode Nuestros Pasos (CNP )=100.052134.2

=0.745≅ 0.75

Talla: 1.00+0.70=1.70m

1.00+0.80=1.80m

Page 3: Terminado Topo 2

TIERRA:

N° DE VUELTAS RECORRIDO

DISTANCIA (m) N° DE PASOS DIFERENCIA(cm)

DISTANCIA RECORRIDA

1Ida 100.000 139 15+ 99.85Regreso 100.000 133 30- 99.70

2Ida 100.000 133 27- 99.73Regreso 100.000 135 36- 99.64

3Ida 100.000 137 61- 99.39Regreso 100.000 137 11+ 100.11

4Ida 100.000 137 0 0 100.00Regreso 100.000 139 13- 99.87

5Ida 100.000 137 17+ 100.17Regreso 100.000 137 40- 99.60

1364 998.06

∑NP

¿1364 XNP=136.4

∑DR

¿998.06 X DR=99.806

Calibradode Nuestros Pasos (CNP )=99.806136.4

=0.731≅ 0.70

Talla: 1.00+0.65=1.65m

1.00+0.75=1.75m

Page 4: Terminado Topo 2

TANTALEAN CASTRO BENJI ALEXIS

TIERRA:

N° DE VUELTAS

RECORRIDO

DISTANCIA (M) N° DE PASOS DIFERENCIA

DISTANCIA RECORRIDA

1Ida 100.000 111 15+ 99.85Regreso 100.000 109 30- 99.7

2Ida 100.000 109 27- 99.73Regreso 100.000 109 36- 99.64

3Ida 100.000 109 61- 99.39Regreso 100.000 111 11+ 100.11

4Ida 100.000 109 32- 99.68Regreso 100.000 109 13- 99.87

5Ida 100.000 111 17+ 100.17Regreso 100.000 109 40- 99.6

1096 997.74

∑NP

¿1096 X NP=109.6

∑DR

¿997.74 X DR=99.774

Calibradode Nuestros Pasos (CNP )=99.774109.6

=0.910≅ 0.900

Talla: 1.00+0.85=1.85m

1.00+0.95=1.95m

Page 5: Terminado Topo 2

PISTA:

N° DE VUELTAS RECORRIDO

DISTANCIA (M) N° DE PASOS DIFERENCIA

DISTANCIA RECORRIDA

1Ida 100.000 109 32- 99.68Regreso 100.000 109 30- 99.7

2Ida 100.000 109 27- 99.73Regreso 100.000 109 36- 99.64

3Ida 100.000 109 61- 99.39Regreso 100.000 109 25- 99.75

4Ida 100.000 109 32- 99.68Regreso 100.000 109 13- 99.87

5Ida 100.000 109 24- 99.76Regreso 100.000 109 40- 99.6

1090 996.8

∑NP

¿1090 X NP=109.0

∑DR

¿996.8 X DR=99.68

Calibradode Nuestros Pasos (CNP )=99.68109.0

=0.914 ≅ 0.900

Talla: 1.00+0.85=1.85m

1.00+0.95=1.95m

Page 6: Terminado Topo 2

MARTENS ZAPATA ADOLFO ALEXANDER EUGENIO

TIERRA

N° DE VUELTAS

RECORRIDO DISTANCIA (M)

N° DE PASOS

DIFERENCIA DISTANCIA RECORRIDA

1 Ida 100.000 153 23 100.230Regreso 100.000 151 -23 99.77

2 Ida 100.000 153 -28 99.72Regreso 100.000 151 -25 99.75

3 Ida 100.000 153 -23 99.77Regreso 100.000 149 -24 99.76

4 Ida 100.000 151 -33 99.67Regreso 100.000 149 -45 99.55

5 Ida 100.000 153 27 100.27Regreso 100.000 151 -23 99.77

TOTAL 1514 998.26

∑NP

¿1514 X NP=151.4

∑DR

¿998.26 X DR=99.826

Calibradode Nuestros Pasos (CNP )=99.826151.4

=0.659≅ 0.65

Talla: 1.00+0.60=1.60m

Page 7: Terminado Topo 2

N° DE VUELTAS

RECORRIDO DISTANCIA (M)

N° DE PASOS

DIFERENCIA DISTANCIA RECORRIDA

1 Ida 100.000 149 -26 99.740Regreso 100.000 147 27 100.27

2 Ida 100.000 145 -38 99.62Regreso 100.000 147 16 100.16

3 Ida 100.000 149 19 100.19Regreso 100.000 147 -48 99.52

4 Ida 100.000 151 -35 99.65Regreso 100.000 149 -26 99.74

5 Ida 100.000 145 -21 99.79Regreso 100.000 149 -10 99.9

TOTAL 1478 998.58PISTA

∑NP

¿1364 X NP=136.4

∑DR

¿998.58 X DR=99.858

Calibradode Nuestros Pasos (CNP )=99.858136.4

=0.675≅ 0.60

Talla: 1.00+0.55=1.55m

1.00+0.65=1.65m

CONCLUSIONES

1) Utilizamos el Cartaboneo de pasos cuando no tenemos de instrumentos necesarios para las mediciones.

2) En nuestro caso obtendremos diez distancias relativas que obviamente presentaran error pues nuestros pasos no tienen una medida exacta.

3) Este método es utilizado para determinar distancias perimetables aproximadas.4) Para este método de medición existe una relación entre las estatura, peso y tamaño de

sus pasos en condiciones normales.

Page 8: Terminado Topo 2

RECOMENDACIONES

Medir a pasos consiste en contar el número de pasos que cubre una distancia requerida. Primero debe determinarse la longitud del paso de la persona que va a recorrer la distancia. Esto se logra convenientemente recorriendo a pasos naturales, de ida y vuelta, una distancia horizontal medida con anterioridad, por lo menos de 100 m de longitud, y promediando el número de pasos que se dieron.

Para una mayor seguridad, el Cartaboneo de pasos, se debe realizar en áreas libres de tránsito vehicular.

BIBLIOGRAFÍA

La topografía fotográfica y su aplicación a los proyectos de vías de comunicación Cáceres de la Torre, Toribio 1905, 53, tomo II (1557)

Martín Asín, Fernando Geodesia y cartografía matemática / Fernando Martín Asín. 3ª ed. Madrid : l'autor, 1990.-- 422 p. : il. , taules, gràf. ; 24 cm.

Páginas web:

Topgar - http://ttt.topo.upv.es/~angarben : Artículos, premios, VRML, topografía, fotogrametría, catastro, SIG en Internet, programación y currículum vitae de Antonio García Benlloch.

Page 9: Terminado Topo 2

ANEXOS