TERMINOS_REFERENCIA_REGIONALIZACION

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 TERMINOS_REFERENCIA_REGIONALIZACION

    1/10

    VICERRECTORA DE INVESTIGACINCiudad Universitaria: Calle 67 N. 53-108. Bloque 16, oficina 210 Recepcin de correspondencia: Calle 70 N. 52-21

    Telfonos: 219 51 90, 219 51 92, 219 51 98NIT: 890.980.040-8Apartado: 1226Pgina web: http://www.udea.edu.co/investigacionCorreo electrnico: [email protected], Colombia

    Comit para el Desarrollo de la InvestigacinCODI

    Convocatoria de proyectos de investigacin CODI-Regionalizacin ao 2013Trminos de Referencia aprobados por el CODI en la sesin 656

    1. Objetivo: Apoyar proyectos de investigacin que busquen formar o consolidar capacidadinvestigativa en las sedes y seccionales de la Universidad de Antioquia, que se acerquen a las

    realidades locales y que estn inscritos en programas, agendas o lneas de investigacin de los

    grupos de la Universidad. En el proyecto deber quedar explcita su inscripcin en un

    programa, agenda o lnea de investigacin, as como los aportes a la formacin de masa crtica,

    al desarrollo de la investigacin en las sedes regionales de la Universidad y al desarrollocientfico y social en los territorios en los que tienen asiento dichas sedes.

    Con esta convocatoria, el CODI y la Direccin de Regionalizacin buscan promover y respaldar

    institucional y financieramente proyectos de investigacin que aborden temas y problemas que

    demandan atencin especial en las zonas donde la Universidad tiene asiento.

    En esta convocatoria se dar prioridad a los proyectos que busquen responder a las siguientes

    oportunidades de investigacin en las diferentes regiones:

    Estrategias y prcticas de la regionalizacin universitaria Problemticas y oportunidades sociales, polticas y culturales en los territorios Biodiversidad y conservacin Desarrollo y emprendimiento Educacin1 Salud Nuevas estratgicas pedaggicas para la docencia en regiones Manejo de residuos slidos urbanos Ciencias del mar

    2. Monto: Se dispone de doscientos millones de pesos ($200.000.000). Este valor hace relacin alaporte del Fondo para el Desarrollo de la Investigacin en las Regiones de la Direccin de

    1La permanencia del estudiantado, el acceso, la desercin, la graduacin, la integracin, la inclusin, la

    movilidad estudiantil, las salidas acadmicas, las prcticas acadmicas, la malla curricular, la equidad y la

    caracterizacin sociodemogrfica de las poblaciones universitarias.

  • 7/30/2019 TERMINOS_REFERENCIA_REGIONALIZACION

    2/10

    VICERRECTORA DE INVESTIGACINCiudad Universitaria: Calle 67 N. 53-108. Bloque 16, oficina 210 Recepcin de correspondencia: Calle 70 N. 52-21

    Telfonos: 219 51 90, 219 51 92, 219 51 98NIT: 890.980.040-8Apartado: 1226Pgina web: http://www.udea.edu.co/investigacionCorreo electrnico: [email protected], Colombia

    Regionalizacin y de la Vicerrectora de Investigacin a travs del Comit para el Desarrollo de

    la Investigacin (CODI).

    3. Cuanta por proyecto: Hasta veinticinco millones de pesos ($25.000.000)4. Adems del aporte mximo, tambin puede asignarse una partida por proyecto por un valor de

    hasta $2.880.000 para financiar la pasanta por un ao2 de un estudiante de pregrado de la

    Universidad de Antioquia de la regin a la que se refiere el proyecto, en cuyo caso el estudiante

    deber cumplir los requisitos establecidos en el Programa Jvenes Investigadores del ao 2012.

    5. Cronograma:Etapa o actividad Fecha Limite

    Apertura de la convocatoria Mayo 15

    Cierre de la convocatoria (entrega de proyectos en los centros) Junio 21

    Evaluacin coordinada por los centros De 8 de julio a 9 de agosto

    Entrega de proyectos recomendados por los Comits Tcnicos a

    la Vicerrectora de Investigacin16 de agosto

    Revisin del Jurado Evaluador 13 de septiembre

    Publicacin de resultados 18 de septiembre

    6. Requisitos mnimos:a) Temtica pertinente a la regin: proyectos dirigidos a abordar los problemas o los temas

    estratgicos de la regin o el municipio, segn lo estipulado en el objetivo de la

    convocatoria.

    b) Incluir al menos un estudiante de pregrado matriculado en la seccional respectiva, comoestudiante en formacin, cuyas actividades estn plenamente especificadas en el

    proyecto. El estudiante debe estar matriculado con 14 crditos o ms, salvo si se cursa el

    ltimo semestre de estudios, haber obtenido en el semestre inmediatamente anterior un

    promedio crdito de 3.7 o superior y debe permanecer vinculado al proyecto al menos

    50% del tiempo de ejecucin. El estudiante se puede relacionar como NN al presentar el

    proyecto pero para firmar el acta de inicio se debe incluir con nombre propio.

    2La pasanta sera por el tiempo que dure el proyecto si dicha duracin es inferior a 12 meses. El joven

    investigador deber estar definido para el momento en que inicia el proyecto.

  • 7/30/2019 TERMINOS_REFERENCIA_REGIONALIZACION

    3/10

    VICERRECTORA DE INVESTIGACINCiudad Universitaria: Calle 67 N. 53-108. Bloque 16, oficina 210 Recepcin de correspondencia: Calle 70 N. 52-21

    Telfonos: 219 51 90, 219 51 92, 219 51 98NIT: 890.980.040-8Apartado: 1226Pgina web: http://www.udea.edu.co/investigacionCorreo electrnico: [email protected], Colombia

    c) El estudiante, y solo uno, pueden vincularse al Programa Jvenes Investigadores UdeA, encuyo caso puede recibir el estmulo correspondiente y solo si el proyecto lo solicita en supresupuesto. Deber cumplir los requisitos establecidos para 2012 en este Programa.

    d) Todos los investigadores del proyecto debern estar a paz y salvo con los compromisosasumidos en anteriores convocatorias del CODI al cierre de la presente y al inicio del

    proyecto en caso de ser aprobado. Adems, tener actualizada su informacin en la

    plataforma Scienti de Colciencias (CvLAC) al momento de que la convocatoria cierre. La

    plataforma servir de herramienta para la revisin del cumplimiento de requisitos.

    e) El proyecto de investigacin debe ser presentado o avalado por un grupo de investigacinde la Universidad de Antioquia3. El grupo que presenta el proyecto debe estar reconocido

    por Colciencias y estar a paz y salvo con los compromisos asumidos en anteriores

    convocatorias del CODI. Adems, debe tener actualizada su informacin en la plataformaScienti de Colciencias (GrupLAC) al momento del cierre de la convocatoria. La plataforma

    servir de herramienta para la revisin del cumplimiento de requisitos.

    7. Inicio y duracin del proyecto: Se dispondr de tres meses para el inicio, a partir de lapublicacin de los resultados por parte del CODI, y la duracin mxima ser de hasta 24 meses

    contados a partir de la fecha de inicio consignada en el Acta de Acuerdo. (Segn Estatuto de

    Propiedad Intelectual, AS 21231 de 2005).

    8. Rubros financiables: (con la debida justificacin)Personal: El pago de personal con cargo al presupuesto solicitado al CODI no podr exceder el 70%

    del mismo. En caso de vincular un estudiante de pregrado en calidad de joven investigador, se

    contar con el monto adicional correspondiente.

    Otros gastos relacionados con ejecucin del proyecto: Por ejemplo servicios tcnicos, materiales,

    equipos, telecomunicaciones, mantenimiento y reparacin de equipos, seguros de equipos,

    trabajo de campo, software, publicaciones, infraestructura (con aval respectivo), bibliografa,

    viticos para el traslado los integrantes del proyecto y todos aquellos necesarios para lograr los

    propsitos del proyecto de investigacin, debidamente justificados.

    Administracin del proyecto: Se podr destinar hasta un cinco por ciento (5%) del total del valor

    financiado.

    3Cuando el proyecto es avalado por varios grupos, se tomar en cuenta el grupo del cual es parte el

    investigador principal

  • 7/30/2019 TERMINOS_REFERENCIA_REGIONALIZACION

    4/10

    VICERRECTORA DE INVESTIGACINCiudad Universitaria: Calle 67 N. 53-108. Bloque 16, oficina 210 Recepcin de correspondencia: Calle 70 N. 52-21

    Telfonos: 219 51 90, 219 51 92, 219 51 98NIT: 890.980.040-8Apartado: 1226Pgina web: http://www.udea.edu.co/investigacionCorreo electrnico: [email protected], Colombia

    Rubros NO financiables: Est prohibido realizar gastos que no contribuyan a cumplir los fines de la

    convocatoria. Tampoco:Salarios de personal de planta de la Universidad.

    Gastos suntuarios.

    Gastos personales.

    Estudios de factibilidad de proyectos (consultoras, asesora jurdica, financiera, etc.).

    Adquisicin de vehculos automotores.

    Pagos de pasivos, deudas o de dividendos.

    Recuperaciones de capital.

    Compra de acciones, derechos de empresas, bonos y otros valores mobiliarios.

    Pago de regalas, impuestos causados, aportes parafiscales.

    Hechos cumplidos.

    Nota: Cambios de rubros: El investigador principal podr, en cualquier momento, realizar

    libremente cambios en los rubros del presupuesto, sujeto a las siguientes condiciones: a) Siempre

    que sean necesarios, para cumplir con los fines de la investigacin; b) Realizarlo dentro del tiempo

    de ejecucin de la investigacin; c) Informar oportunamente al Centro de Investigacin que

    administra el proyecto; d) No violar las limitaciones aqu establecidas, relacionadas con el pago de

    personal.

    El propsito del CODI con esta poltica de mayor libertad de inversin o libertad de uso de losrecursos, es desarrollar los principios constitucionales y estatutarios de buena fe, eficiencia,

    eficacia, descentralizacin, autonoma, economa, participacin, planeacin, evaluacin y a su vez

    propiciar que los servidores pblicos de la Universidad acten en un marco de una autorregulacin

    vigilada, apliquen principios de buena administracin y una libertad responsable en el manejo de

    los recursos pblicos que se le encomiendan sabiendo que deben rendir cuentas comprobadas de

    su gestin y responder, conforme dispongan las normas universitarias. El IP deber cumplir con la

    correcta, efectiva y eficaz aplicacin de los recursos econmicos a los fines de la convocatoria o en

    su defecto deber reintegrar a la Universidad los dineros no utilizados o los dineros no aplicados

    en los compromisos adquiridos.

    9. Investigadores:a) Podrn ser investigadores principales los profesores de tiempo completo o medio tiempo (de

    planta, ocasionales o en periodo de prueba). En los casos en los cuales el investigador principal

    es un docente ocasional o en periodo de prueba, el coordinador del grupo de investigacin o un

  • 7/30/2019 TERMINOS_REFERENCIA_REGIONALIZACION

    5/10

    VICERRECTORA DE INVESTIGACINCiudad Universitaria: Calle 67 N. 53-108. Bloque 16, oficina 210 Recepcin de correspondencia: Calle 70 N. 52-21

    Telfonos: 219 51 90, 219 51 92, 219 51 98NIT: 890.980.040-8Apartado: 1226Pgina web: http://www.udea.edu.co/investigacionCorreo electrnico: [email protected], Colombia

    profesor vinculado a la Universidad de Antioquia y que haga parte del grupo de investigacin o

    del equipo del proyecto se har responsable de ste en caso de liquidarse el contrato deldocente antes de la fecha de finalizacin del proyecto, lo cual se debe especificar al momento

    de presentar la propuesta y al firmar Acta de Acuerdo Estatuto de Propiedad Intelectual, en

    caso de aprobarse la propuesta.

    b) Podrn participar como coinvestigadores los profesores de ctedra vinculados a las actividadesde docencia, investigacin o extensin en las sedes regionales de la Universidad.

    9. Limitaciones:a) Un investigador no podr participar en ms de un proyecto en esta convocatoria (sea como

    investigador principal o como coinvestigador).

    b) Los Grupos de investigacin no podrn presentar ms de dos proyectos en esta convocatoria4.c) Con esta convocatoria no se financian trabajos de grado en cualquiera de las modalidades

    contempladas en los planes de estudio de los diferentes programas.

    10. Compromisos:Compromisos de obligatorio cumplimiento:

    a) Un producto de nuevo conocimiento: Artculo en revista indexada en Scopus.b) Un producto de divulgacin sobre los resultados de la investigacin: conferencia, seminario,

    curso, taller o artculo en revista de divulgacin de impacto en la regin. El producto

    seleccionado deber ser claramente especificado en el proyecto, destacando la manera de

    socializarlo a la comunidad regional, lo cual debe ser coordinado con la sede o seccional.

    Nota: El cumplimiento de estos compromisos debe certificarse con productos que den los crditos

    correspondientes a la investigacin y a la Universidad de Antioquia CODI como ente

    financiador.

    11. Preparacin y presentacin de propuestas:

    La propuesta de investigacin es el documento sobre el cual se realizar la evaluacin. Constituye

    un medio de comunicacin cientfica por el cual el investigador interacta con pares annimos que

    darn un concepto sobre la calidad de la misma.

    En la propuesta no se pueden revelar los nombres de los investigadores ni el grupo de

    investigacin. Puede ser presentada en espaol o ingls.

    4Para este caso, se verificar el grupo al cual pertenece el investigador principal que presenta la propuesta

  • 7/30/2019 TERMINOS_REFERENCIA_REGIONALIZACION

    6/10

    VICERRECTORA DE INVESTIGACINCiudad Universitaria: Calle 67 N. 53-108. Bloque 16, oficina 210 Recepcin de correspondencia: Calle 70 N. 52-21

    Telfonos: 219 51 90, 219 51 92, 219 51 98NIT: 890.980.040-8Apartado: 1226Pgina web: http://www.udea.edu.co/investigacionCorreo electrnico: [email protected], Colombia

    Como mnimo debe contener la siguiente informacin: Lnea de investigacin en la que se desarrollar el proyecto Problema, oportunidad o realidad regional relacionada Planteamiento del problema Marco conceptual o estado del arte Objetivos Metodologa Impactos y resultados esperados Potencial de innovacin Consideraciones ticas Cronograma Compromisos Funciones del estudiante Bibliografa

    Caractersticas Tcnicas:

    Extensin mxima: 15 pginas (incluidos anexos)

    Tipo de letra: Arial

    Tamao: 12 puntosMrgenes: 3 centmetros por cada lado.

    Documentacin a entregar:

    La carta de presentacin de la propuesta (Formato Anexo 1). La propuesta de investigacin (Formato digital PDF). El presupuesto de la propuesta (Formato Anexo 2). Informacin bsica de los investigadores y del Grupo de Investigacin (Formato Anexo 3). Carta de aval del Comit Tcnico del Centro de Investigacin o quien haga sus veces, que

    administrar el proyecto. (Formato Anexo 4).

    Ficha Tcnica (Formato Anexo5) Carta de compromiso, en caso de aplicar, de otros cofinanciadores, manifestando el

    alcance de sus compromisos y la intencin de firmar el respectivo acuerdo de propiedad

    intelectual antes de iniciar el proyecto, si fuere aprobado.

    Lugar de Entrega: La propuesta y la documentacin anexa, debe ser enviada al Centro de

    Investigacin (o quien haga sus veces), que administrar el proyecto.

  • 7/30/2019 TERMINOS_REFERENCIA_REGIONALIZACION

    7/10

    VICERRECTORA DE INVESTIGACINCiudad Universitaria: Calle 67 N. 53-108. Bloque 16, oficina 210 Recepcin de correspondencia: Calle 70 N. 52-21

    Telfonos: 219 51 90, 219 51 92, 219 51 98NIT: 890.980.040-8Apartado: 1226Pgina web: http://www.udea.edu.co/investigacionCorreo electrnico: [email protected], Colombia

    12. Evaluacin y seleccin de los proyectosEl Comit Tcnico o quien haga sus veces, sern los encargados de la seleccin y designacin de los

    pares evaluadores, cada proyecto tendr mnimo dos evaluadores, uno de los cuales debe ser un

    investigador externo a LA UNIVERSIDAD.

    Una vez conocidas las evaluaciones por el Comit Tcnico, en las fechas determinadas en el

    cronograma, recomendarn a la Vicerrectora de Investigacin los proyectos para su presentacin

    al jurado nombrado por el CODI. Estos proyectos debern tener un promedio de evaluacin igual o

    superior a 80 puntos sobre 100 (sin diferencias significativas -

  • 7/30/2019 TERMINOS_REFERENCIA_REGIONALIZACION

    8/10

    VICERRECTORA DE INVESTIGACINCiudad Universitaria: Calle 67 N. 53-108. Bloque 16, oficina 210 Recepcin de correspondencia: Calle 70 N. 52-21

    Telfonos: 219 51 90, 219 51 92, 219 51 98NIT: 890.980.040-8Apartado: 1226Pgina web: http://www.udea.edu.co/investigacionCorreo electrnico: [email protected], Colombia

    Firma de documentos para el inicio: Los servidores pblicos de la Universidad que resulten

    beneficiarios de los recursos econmicos de esta convocatoria, firmarn el acta de compromisos ylos dems documentos que establezcan las normas o procedimientos internos de LA UNIVERSIDAD

    para el inicio y desembolso de los recursos econmicos. La Vicerrectora de Investigacin

    procurar estandarizar y reducir estos trmites o procedimientos y hacerlos pblicos para los

    interesados.

    Deberes del Comit Tcnico o quien haga sus veces:

    Tramitar, ante las instancias pertinentes de LA UNIVERSIDAD, lo relacionado con el inicio,ejecucin y liquidacin de los proyectos que administra, en los campos administrativo y

    financiero.

    Realizar el seguimiento peridico de los proyectos que administra y rendir cuentascomprobadas al CODI, a travs de la Vicerrectora de Investigacin, conforme a los medios

    o mecanismos establecidos por LA UNIVERSIDAD para la ejecucin de recursos pblicos.

    Los dems que le asigne el Reglamento de Investigacin.Desembolso de recursos econmicos: La Vicerrectora de Investigacin pondr a disposicin del

    Centro de Investigacin o quien haga sus veces, mediante transferencias internas y luego del

    cumplimiento de los requisitos administrativos exigidos para el inicio, los recursos econmicos

    asignados a los beneficiarios de esta convocatoria.

    Presentacin de Informes Peridicos: Los beneficiarios de los recursos econmicos debern

    presentar informes de avance al Centro de Investigacin cada seis (6) meses. Un informe final al

    Centro de Investigacin con copia a la Direccin de Regionalizacin dentro de los tres (3) meses

    siguientes a la terminacin del proyecto. Dentro de este ltimo perodo no se pueden ejecutar

    recursos.

    Cambio del Investigador Principal-IP. Cuando se produzca el cambio del IP por cualquier causa, se

    firmar una adenda al acta de inicio. Aplica igual criterio para cualquier otro cambio dentro del

    acta de inicio (nuevo integrante, cambio de rol, etc.)

    Cuando el IP sea un docente ocasional (de tiempo completo o medio tiempo) o est en perodo de

    prueba, y LA UNIVERSIDAD de por terminado por cualquier causa el vnculo legal o reglamentario

    del investigador antes de finalizar el proyecto, el Coordinador del Grupo de Investigacin o un

    docente vinculado que haga parte del mismo, deber hacerse responsable del proyecto. As se

    har constar en el acta de inicio.

  • 7/30/2019 TERMINOS_REFERENCIA_REGIONALIZACION

    9/10

    VICERRECTORA DE INVESTIGACINCiudad Universitaria: Calle 67 N. 53-108. Bloque 16, oficina 210 Recepcin de correspondencia: Calle 70 N. 52-21

    Telfonos: 219 51 90, 219 51 92, 219 51 98NIT: 890.980.040-8Apartado: 1226Pgina web: http://www.udea.edu.co/investigacionCorreo electrnico: [email protected], Colombia

    Prrrogas: El IP podr solicitar ante el Comit Tcnico (o quien haga sus veces) y por una sola vez,prrroga hasta por seis (6) meses, para ejecutar los recursos y cumplir con los compromisos

    adquiridos. Prrrogas adicionales deben tramitarse ante el CODI, previo aval del Comit Tcnico y

    con la debida anticipacin.

    Plazos: El IP podr solicitar ante el Comit Tcnico (o quien haga sus veces) y por una sola vez,

    plazo para cumplimiento de compromisos hasta por doce (12) meses, esto para los casos en los

    cuales se est a espera de la respuesta por parte de editorial de revista indexada. Plazos

    adicionales deben tramitarse ante el CODI, previo aval del Comit Tcnico y con la debida

    anticipacin.

    Liquidacin: El Centro de Investigacin que administre el proyecto (o quien haga sus veces),

    deber liquidar y rendir cuentas dentro de los cuatro (4) meses siguientes al informe final

    presentado por el IP.

    Supervisin: El CODI, directamente o por intermedio de la Auditora Institucional, podr revisar en

    cualquier momento el cumplimiento de los compromisos adquiridos y la ejecucin de los recursos

    por los Investigadores y/o Grupos de Investigacin y/o Centros de Investigacin (o quien haga sus

    veces) y adoptar las medidas que considere necesarias.

    14. VariosFacultades Discrecionales: Las cuestiones no previstas, as como la interpretacin del contenido de

    esta Convocatoria, sern resueltas de forma autnoma por el Comit para el Desarrollo de la

    Investigacin- CODI-. Sus decisiones sern definitivas e inapelables.

    Medios Probatorios: LA UNIVERSIDAD se reserva el derecho de verificar la informacin y/o

    documentacin suministrada por los investigadores en los formatos, formularios y dems anexos

    de la propuesta, por cualquier medio probatorio vlido y a su alcance.

    Incumplimientos: El incumplimiento de las obligaciones adquiridas por los servidores pblicos

    beneficiarios de esta convocatoria, ser sancionado conforme lo establece el Estatuto Docente(Acuerdo Superior 083 de 1996 y dems normas concordantes), sin perjuicio de las dems

    acciones que pueda iniciar LA UNIVERSIDAD o sanciones que establezcan las normas que regulan

    el SUI y las polticas del CODI.

  • 7/30/2019 TERMINOS_REFERENCIA_REGIONALIZACION

    10/10

    VICERRECTORA DE INVESTIGACINCiudad Universitaria: Calle 67 N. 53-108. Bloque 16, oficina 210 Recepcin de correspondencia: Calle 70 N. 52-21

    Telfonos: 219 51 90, 219 51 92, 219 51 98NIT: 890.980.040-8Apartado: 1226Pgina web: http://www.udea.edu.co/investigacionCorreo electrnico: [email protected], Colombia

    Secretara Operativa: La Vicerrectora de Investigacin cumple las funciones de Secretara

    Operativa de la Convocatoria, pero no es instancia decisoria con respecto a las reclamaciones,objeciones o recursos que se presenten.

    Informacin y Apoyo Administrativo: El Centro de Investigacin es la unidad administrativa

    encargada de brindar apoyo y asesora a los investigadores en la presentacin de los proyectos y

    de la etapa de evaluacin por pares.

    Previo anlisis interno con los representantes de la comunidad cientfica en el CODI, los trminos

    de referencia fueron aprobados en la sesin 656 del 14 de mayo de 2013.

    Medelln, 15 de mayo de 2013.