9
Termofluencia Evaluación del comportamiento de termofluencia

TermofLuenCIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TermofLuenCIA

Citation preview

TermofluenciaEvaluación del comportamiento de termofluencia

Definición

Es el comportamiento de un material cuando se aplica un esfuerzo

constante a una probeta calentada a

una alta temperatura.

Tan pronto como se aplica el esfuerzo, el espécimen se estira

una pequeña cantidad dependiendo de la

fuerza aplicada y del modulo de elasticidad

del material a esa temperatura. También

se pueden hacer ensayos de

termofluencia con carga constante.

Curva De Termofluencia

Curva típica de Creep de deformación vs tiempo a esfuerzo constante y temperatura elevada constante. La mínima tasa de creep Δε/Δt es la pendiente del segmento de recta en la región secundaria. El tiempo de vida hasta la ruptura tr es el tiempo total hasta que la probeta rompe.

Curva De TermofluenciaDurante el ensayo de termofluencia, se mide la deformación unitaria en función del tiempo y se grafica la curva de termofluencia.

En la primera etapa de la termofluencia de los metales, muchas dislocaciones suben alejándose de los obstáculos, se deslizan y contribuyen a la deformación. Al final, la rapidez con que las dislocaciones suben es igual a la rapidez con la que otras imperfecciones bloquean a las dislocaciones. Esto causa la segunda etapa de la termofluencia, o de estado estacionario. La pendiente de la región en estado estacionario de la curva de termofluencia es la velocidad de termofluencia.

Efecto De La Temperatura O El Esfuerzo Aplicado Sobre La Curva De Termofluencia.

Finalmente, durante la tercera etapa de termofluencia, comienza la deformación de cuello, aumenta el esfuerzo y el espécimen se deforma con una rapidez acelerada hasta que se presenta la falla. El tiempo necesario para que se presente la falla es el tiempo de ruptura. El tiempo de ruptura se reduce a mayor esfuerzo o mayor temperatura.

Evaluación Del Comportamiento De Termofluencia Las temperaturas altas permiten que las dislocaciones

asciendan en un metal, en consecuencia los átomos se mueven por difusión hacia o desde la línea de dislocación, haciendo que la dislocación se mueva en una dirección perpendicular, no paralela, al plano de deslizamiento.

La dislocación escapa de las imperfecciones de la red, continua deslizándose y causa deformación adicional del espécimen, incluso en un esfuerzo bajo.

Evaluación Del Comportamiento De Termofluencia

Cuando los átomos dejan la línea de dislocación y crean intersticios o llenan vacancias. Cuando los átomos de fijan a la línea de

dislocación creando vacancias o eliminando intersticios.

Las dislocaciones pueden ascender .

Aplicación Práctica De Los Datos Obtenidos A Partir De Un Ensayo De Termofluencia

Las curvas de esfuerzo contra ruptura que se muestran en la fig. 5(a) describen la duración esperada de un componente para determinada combinación de esfuerzo y temperatura. El parámetro de Larson – Miller que se ilustra en la fig. 5 (b) se usa para consolidar la relación entre esfuerzo, temperatura y tiempo de ruptura en una sola curva. El parámetro L.M. (de Larson – Miller) es:

Donde T es en grados Kelvin, t es tiempo en horas y A y B son constantes para cada material