9

Click here to load reader

terorias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica

Citation preview

Page 1: terorias

Actividades a ejecutar en la obra

1. Excavaciones2. Conformación de la sub rasante 3. Conformación de taludes4. Rellenos

Movimiento de zahorra Movimiento de arena y grava

5. Mezcla de materiales para obtener el material específico de relleno 6. Transporte de material mezclado a sitio de obra 7. Extendido de material 8. Compactación de material humectación antes de fundir el concreto

Determinar que maquinaria debe ser usada para el trabajo en cada una de sus etapas y justificar de acuerdo a sus características y rendimientos

El movimiento de tierras es el conjunto de operaciones que se realizan con los terrenos naturales con el fin de modificar su forma para poder ser aprovechables en la ejecución de obras públicas, industriales o de edificación. Previo al inicio de cualquier actuación, se deben efectuar los trabajos de Replanteo, prever los accesos para maquinaria, camiones, rampas, etc.

Es habitual que antes de comenzar el movimiento de tierras, se realice una actuación a nivel de la superficie del terreno, limpiando de arbustos, plantas, árboles, broza, maleza y basura que pudiera hallarse en el terreno; a esta operación se la llama despeje y desbroce.

Cuando ya se encuentra el terreno limpio y libre, se efectúa el replanteo y se comienza con la excavación.

Las fases fundamentales que se llevan a cabo en este tipo de trabajo de movimiento de tierras son: descapote, excavación y arranque, carga, transporte, vertido o descarga, extendido de relleno de súbase, compactación.

PARA EL DESCAPOTE: utilizaremos un Bulldozers CAT 215 para el movimiento de tierra, se utilizara esta maquinaria para el descapote de terreno, aunque su cuchilla permite movimientos repetitivos verticalmente, no es posible con esta máquina llevar el material sobrante a una volqueta

Page 2: terorias

Excavación y arranque: es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones.

Para este proceso se utiliza la Retroexcavadora Caterpillar modelo 426B, es una máquina equipada con motor 3054 Diesel, tiene transmisión de 4 velocidades por lo que ofrece alta productividad y buen rendimiento, está diseñada principalmente para excavar, mover y cargar material. Posee un medio espacioso de trabajo, alta rotación de trabajo y muy buena fuerza de trabajo, tiene una profundidad de excavación standard de 4,50 mts, y la capacidad del cucharón es de 1 m3, El ciclo de excavación se compone de la carga del cucharon, giro con carga, descarga del cucharon y finalmente giro sin carga.

Page 3: terorias

Transporte, retiro de material excavado y acarreo del material de la obra: En el movimiento de tierras, se utilizará camiones basculantes para despejar el material excavado y transportar el material de acero, la zahorra y la piedra simiente.

Volqueta sencilla, lista para trabajo pesado, destacada en minería, construcción y obras civiles. Volco de 7 M3, con un alto rendimiento, cuenta con 130 caballos de potencia, es la única volqueta en su categoría que cuenta con freno de aire y freno de ahogo, cuenta con una gran altura.  Su motor Diesel Turbo cargado e intercooler le permite un mayor desempeño.

Compactación: Es un procedimiento artificial de consolidar un terreno, mediante la expulsión del aire existente entre sus partículas, haciendo que las mismas estén lo más próximas posibles. Para la compactación se utilizará el compactador vibratorio de tambor liso Caterpillar modelo CS56B, el ancho de compactación es 2134.0 mm, el espacio libre sobre el suelo es 442.0 mm, la velocidad de desplazamiento máxima es 11.4 km/h, el motor tiene una potencia bruta de 117.0 kW.

Page 4: terorias

Otra manera de compactar el suelo es por medio de apisonador compacto tipo canguro

El compactador es una herramienta manual que funciona en posición vertical. Las características de cada compactador varían ampliamente según los modelos, pero en general la máquina pesa entre 65 y 80 kg, mide aproximadamente 1 metro de alto y genera entre 500 y 800 impactos por minuto, con una fuerza de impacto que oscila entre 1 y 1,5 tonelada. Por lo común muestra una velocidad de avance de 10-15 m por minuto y es capaz de compactar un área de 140-280 m2 por hora. Las dimensiones de la zapata conforman un rectángulo de unos 25 x 35 cm, aunque también hay formas cuadradas.

Existen modelos de compactadores amigables con el medio ambiente que no sólo proporcionan una gran aislación para las vibraciones, sino también silenciadores o bien motores de bajo ruido y de 4 tiempos, que eliminan la necesidad de usar la mezcla de gasolina y aceite, propia de los motores de 2 tiempos.

Determinar mano de obra y herramientas (que especialidades de trabajadores y que herramientas manuales deben usarse)

Herramientas manuales que deben usarse:

Page 5: terorias

EPP: Equipo para rescate, casco, protección auditiva, mascarilla filtrante o con aire suministrado depende del estudio de suelos o terreno, se requiere medición constante de gases y medición respiratoria para químicos, traje impermeable y botas impermeables, protección química, incluyendo overol, guantes, botas, protección facial y protección respiratoria, vestimenta de protección eléctrica según el reglamento RETIE.

Herramientas:

Pico Pala Segueta Nivel

Paleta de albañil

Llaneta Carretas Pisón

Corta hierros Flexómetro Placas vibrantes

Baldes concreteros

Plomada Atornilladores Cuerdas Elementos de aseo

Mano de obra:

Ingeniero Civil residente de obra Albañiles

Page 6: terorias

Topógrafos Operarios calificados para el manejo de las máquinas de obra civil Maestro de obra y personal obrero Herreros (Para trabajar acero del concreto)

Explicar los controles de calidad que deben llevarse para el concreto en obra y para los rellenos en Zahorra según las proporciones de mezcla dadas y de acuerdo a invías

Control de calidad para el concreto en obra:

El concreto es una masa endurecida con diferentes materiales y sus propiedades están sujetas a una gran cantidad de variables las cuales dependen de los materiales que lo constituyen y de los procedimientos de producción, transporte y colocación.

Por esta razón, es muy importante la elaboración y cumplimiento de un plan de control de calidad para el concreto y los materiales que lo componen, con el fin de poder predecir el comportamiento del concreto en estado endurecido y garantizar que se cumpla con las especificaciones previamente definidas al menor costo posible. En la aceptación del concreto se desea verificar si el concreto cumple con las especificaciones, en estado fresco se estudia el asentamiento, la temperatura, densidad, contenido de aire, y en estado endurecido, se estudia la resistencia a compresión y a flexión. Para la realización de los ensayos es importante proteger del sol, viento u otra fuente de evaporación y/o contaminación.

Control de calidad para el concreto endurecido (Resistencia a la compresión):

Page 7: terorias

Este ensayo es el más usado para cualquier diseño de estructura, y los resultados se usan para evaluar el cumplimiento del concreto suministrado con la resistencia. La resistencia a la compresión es conforme si:

- Cada promedio aritmético de tres ensayos de resistencia consecutivos a 28 días será mayor o igual a f'c.

- Ningún ensayo individual de resistencia será menor que f'c en más de 35 kg/cm2 cuando f'c es 350 kg/cm2 o menor

- Ningún ensayo individual de resistencia será menor que f'c en más de 0.10f'c cuando f'c es mayor a 350 kg/cm2.

Control de calidad para el concreto fresco:

Ensayo de Temperatura: La temperatura del concreto dependerá del aporte calorífico de cada uno de sus componentes, además del calor liberado por la hidratación del cemento, la energía de mezclado y el medio ambiente. Para esto se mide en un recipiente no absorbente, que debe permitir un recubrimiento de al menos 3 pulgadas (75 mm) en todas direcciones o por lo menos en 3 veces el TM del agregado.

Asentamiento del concreto fresco: Se determinará el asentamiento del concreto fresco en un rango desde ½” hasta 9”, los materiales que se usan son cono de abrams, barra compactadora y un instrumento de medida.

Peso unitario y rendimiento: Se debe determinar el peso de 1m3 de concreto. El peso unitario generalmente se encuentra entre 2240kg/m3 a 2460kg/m3, para eso se tiene en cuenta lo siguiente, Inicialmente se deberá determinar el peso del recipiente vacío (en kg) y humedecerlo, luego de conocer el volumen se llenará y compactará en tres capas de igual volumen, en la tercera capa hay que sobrellenar el recipiente, después, nivelar la superficie del concreto y dar un acabado suave con la placa de nivelado y finalmente limpiar completamente el exterior del recipiente y determinar el peso (kg) de recipiente lleno con concreto.

Contenido de aire del concreto fresco: En contenido de aire ocupa del 1% al 3% del volumen de mezcla, y depende de las proporciones y las características de los agregados y la compactación, para ver el contenido de aire se usa un medidor tipo Washington.

Control de calidad para los rellenos de zahorra:

De acuerdo al manual de Invias se especifica que las arenas de relleno deben cumplir requisitos que se encuentran en la tabla 610-10 y 610-11 y que los equipos para compactación, humedecimiento y extensión deben cumplir algunos requisitos.

Cuando el relleno es sobre una estructura de concreto, este se deberá colocar después de 14 días de fundido el concreto, toda labor que se realice de relleno deberá tener una licencia ambiental, siempre en los documentos del proyecto se tiene que especificar el tipo de material a utilizar, es necesario verificar el estado del equipo de construcción y comprobar la uniformidad de la superficie. Los rellenos deben cumplir con las especificaciones iniciales de porcentajes los cuales son 60% zahorra y 40% arena gravosa. Se debe verificar que se utilice la maquina adecuada para

Page 8: terorias

la compactación de y finalmente realizar ensayos de densidad en campo para verificar la compactación.