Terraguard 480SC

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Terraguard 480SC

    1/2

    TERRAGUARD480SC

    FungicidaConcentrado soluble

    Reg.: RSCO-FUN-0385-307-375-043

    COMPOSICIN PORCENTUAL:

    Porcentaje enpeso

    Ingrediente activoTriflumizole: (E)-4-cloro-alfa-alfa-alfa-trifluoro-N-(1-imidazol-1-il-2-propoxietilideno)-0-toluidina

    43.00%

    (Equivalente a 480 g de I.A./L)

    Ingredientes inertes

    Anticongelante, surfactante,dispersante, antiespumante,conservador, auxiliar de suspensin,espesante, indicador y diluyentes

    57.00%

    Total 100.00%

    PRECAUCIN

    Nocivo en caso de ingestinNocivo si se inhala

    MTODOS PARA PREPARAR Y APLICAR EL PRODUCTO: Utilizando el equipo de seguridad agite vigorosamente la botella del producto antes de abrirla ejerciendo presin en la tapa; gire paraabrir en sentido contrario de las manecillas del reloj, utilice de preferencia una probeta graduada o equipo ms exacto para medir la dosis a utilizar. Hacer una premezcla con la cantidad a usarde TERRAGUARD480 SC, verterla en el tanque de aspersin, llenando previamente hasta la mitad; agitar la mezcla continuamente y llenar hasta la capacidad total del tanque. La agitacindebe ser continua durante la aspersin al cultivo.

    CONTRAINDICACIONES: Se recomienda hacer las aplica-ciones en las primeras horas de la maana. No se aplique en las horas de calor intenso ni cuando el viento sea fuerte (ms de 15 km por hora), no aplique cuando haya probabilidad de lluvia.

    FITOTOXICIDAD: No es fitotxico a los cultivos aqu indicados si se utiliza de acuerdo con las recomendaciones de la etiqueta.INCOMPATIBILIDAD: No realice mezclas de tanque con el producto.MANEJO DE LA RESISTENCIA: Para prevenir el desarrollo de poblaciones resistentes, siempre respete las dosis y las frecuencias de aplicacin; evite el uso repetido del producto, alternndolo conotros grupos qumicos de diferentes modos de accin y diferentes mecanismos de destoxificacin y mediante el apoyo de otros mtodos de control.PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: Use el equipo de proteccin adecuado durante su manejo y aplicacin: overol, impermeable de mangas largas, guantes impermeables, lentes deseguridad, gorra y mascarilla provista de filtro. L lene el recipiente del equipo de aplicacin a favor del viento evitando derrames. El producto puede causar daos e irritaciones en la piel y ojos.No aplique en contra de la direccin del viento, ni cuando favorezca el acarreo del producto. Lave bien con agua y detergente su ropa protectora contaminada antes de volver a usarla, la ropacontaminada debe lavarse por separado.ALTO, LEA LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO

    PRECAUCIONES DURANTE EL MANEJO DEL PRODUCTO: No coma, beba o fume cuando est utilizando el producto. No se transporte ni almacene junto a productos alimenticios, ropa o forrajes. Mantngase fuera del alcance de los nios, mujeres embarazadas, en lactancia y animales domsticos. Lvese las manos despus de utilizar el producto y antes de consumir alimentos. No almacene en casas habitacin.

    No use el producto sin el equipo de proteccin adecuado. Los menores de 18 aos no deben manejar el producto. Al final de la jornada de trabajo bese y pngase ropa limpia. No se ingiera, inhale y evtese el contacto con los ojos y la piel. No destape la boquilla con la boca.

    No mezcle o prepare el producto con las manos, useguantes, use un trozo de madera u otro material apropiado.

    PRIMEROS AUXILIOS: En caso de intoxicacin, retire a la persona intoxicada del rea contaminada para evitar mayor contacto y obtenga atencin mdica. Mientras tanto aplique los siguientesprimeros auxilios. Si hubo contacto con la piel, quite inmediatamente la ropa contaminada y lave la parte afectada con agua y jabn. Si ha habido contacto con los ojos, enjuguelos con aguacorriente por lo menos durante 15 minutos. Si el producto fue ingerido y la persona est consciente provoque el vmito, introduciendo un dedo en la garganta, o dndole agua tibia con sal (unacucharada de sal disuelta en un vaso con agua tibia).

    Repita esta operacin hasta que el vmito sea claro. Si la persona est inconsciente, asegrese de que pueda respirar sin dificultad. No provoque el vmito y no trate de introducir absolutamentenada en la boca.

    Si la vctima no respira proporcione de inmediato respiracin artificial. No aplique respiracin de boca a boca cuando el paciente haya tragado producto o tenga contaminada la cara.

  • 7/26/2019 Terraguard 480SC

    2/2

    EN CASO DE INTOXICACIN,LLEVE AL PACIENTE CON EL MDICO

    Y MUSTRELE LA ETIQUETA

    RECOMENDACIONES AL MDICO:Grupo qumico: Pertenece al grupo de los imidazoles.

    Sntomas de intoxicacin: Puede causar un dao irreversible en los ojos ya que es corrosivo.

    El contacto prolongado y frecuente con la piel puede causar reacciones alrgicas. La intoxicacin por va digestiva en grandes cantidades puede provocar sofocacin, nuseas, vmito y quizsdiarrea.

    Antdoto: No hay antdoto especfico. El tratamiento es sintomtico. Administrar jarabe de ipecacuana para provocar el vmito a dosis de 30 ml de jarabe en 200 ml de agua, si se tiene disponi-ble.

    MEDIDAS DE PROTECCIN AL AMBIENTE:Durante el manejo del producto, evite la contaminacin de suelos, ros, lagunas, arroyos, presas, canales o depsitos de agua, no lavando o vertiendo en ellos residuos de plaguicidas o envasesvacos.

    Maneje el envase vaco y los residuos del producto conforme a lo establecido en la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral de los Residuos, su reglamento o al Plan de Manejo deEnvases Vacos de Plaguicidas, registrado ante la SEMARNAT.

    El uso inadecuado del producto puede contaminar el agua subterrnea. Evite manejarlo cerca de pozos de agua y no lo aplique en donde el nivel de los mantos acuferos sea poco profundo (75cm de profundidad) y los suelos sean muy permeables (arenosos).

    En caso de derrames, se deber usar equipo de proteccin personal y recuperar el producto derramado con algn material absorbente (por ejemplo, tierra o arcilla), colectar los desechos en unrecipiente hermtico y l levarlo al centro de acopio de residuos peligrosos autorizado ms cercano. Realice el triple lavado del envase vaco y vierta el agua de enjuague en el depsito o conte-nedor donde prepare la mezcla para aplicacin.

    RIESGOS ECOLGICOS: El producto es altamente txico para animales (peces, invertebrados acuticos) y plantas acuticas (algas y plantas vasculares).

    GARANTA: Chemtura Corporation Mxico, S. de R.L. de C.V., sin perjuicio de lo establecido por la Ley Federal de Proteccin al Consumidor, garantizamos que las caractersticas fsico-qumicasdel producto corresponden a lo asentado en la etiqueta. Pero por estar fuera de nuestro control, el transporte, almacenaje, preparacin y uso del producto, no asumimos ninguna otra responsa-bilidad.

    INSTRUCCIONES DE USO:

    Siempre calibre el equipo de aplicacinTERRAGUARD

    480 SC es un fungicida recomendado para los cultivos y enfermedades indicados en la tabla.

    SESE EXCLUSIVAMENTE EN LOS CULTIVOS Y PLAGAS AQU RECOMENDADOS

    Cultivo EnfermedadDosis(L/ha)

    Observaciones

    CalabacitaCalabazaMelnPepinoSanda(0)

    Cenicilla de las cucurbitceas(Erysiphe cichoracearum)

    0.50-0.70 Realizar hasta 3 aplicaciones a intervalos de 7 das.Utilizar un volumen de agua de 500 L/ha en cada aplicacin.

    Fresa(0)

    Cenicilla(Sphaerotheca macularis)

    0.50-0.60 Realizar hasta 3 aplicaciones a intervalos de 7 das segn semantengan las condiciones ambientales y el desarrollo de laenfermedad.

    Utilizar un volumen de agua de 400 L/ha en cada aplicacin.Manzano(14)

    Cenicilla del manzano(Podosphaera leucotricha)

    0.50-0.70 Realizar hasta 3 aplicaciones a intervalos de 14 das.Utilizar un volumen de agua de 1,200 L/ha en cada aplicacin.

    Pia(0)

    Pudricion negra(Ceratocystis paradoxa =Chalara paradoxa)

    0.50-0.60 Realizar 3 aplicaciones a intervalos de 30 das. La primera aplica-cin dirigida al suelo previo a la plantacin; la segunda y terceraaplicacin dirigida al follaje.Debe aplicarse con equipo convencional, procurando una buenacobertura al suelo y al follaje, utilizando un volumen de agua de400 L/ha en cada aplicacin.

    Vid(7)

    Cenicilla de la vid(Uncinula necator)

    0.60-0.70 La dosis por hectrea puede variar dependiendo de la cantidad deagua que se requiera usar segn altura y follaje del cultivo, utili-zando un volumen de agua de 850 L/ha en cada aplicacin.

    ( ) Intervalo de seguridad en das: Los das que deben respetarse entre la ltima aplicacin y la cosecha.

    Tiempo de reentrada: No permita la entrada a las reas tratadas hasta despus de transcurridas 12 horas de aplicado el producto.