4
TERAPIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE D'ZURILLA -Abarca problemas personales sociales, pueden ser tanto personales como interpersonales. -Niños y adolescentes con problemas de ajuste social y conductas concretas como impulsividad e inhibición. -Cuatro hechos que tuvieron influencia sobre el surgimiento: Interés por la creatividad, el surgimiento de la aproximación de competencia social a la psicopatología como una oposición al modelo médico, el rápido desarrollo y expansión de la aproximación cognitivo-conductual dentro de la modificación de conducta, y el desarrollo de la teoría transaccional del estrés. Objetivo del entrenamiento en solución de problemas: producir consecuencias positivas, refuerzo positivo y evitar las consecuencias negativas. -Los seres humanos se caracterizan por ser solucionadores de problemas (es una competencia social). Quienes carecen de dicha competencia social también pueden ser entrenados a solucionar problemas cotidianos, clínicos y comportamentales. Niveles de solución de problemas: reflejan el incremento en especificad de los efectos sobre la ejecución de SP. Cogniciones de orientación al problema: grupo de variables cognitivas que tienden a tener efectos generalizados o inespecíficos (no dan habilidades para solucionar un problema específico). Variables metacognitivas de orden superior: definen una orientación general del individuo ante problemas de la vida. -Variables importantes: percepción del problema (reconocimiento y calificación del problema), atribuciones causales, valoración del problema, creencias sobre el control personal, y valores respecto al compromiso de tiempo y esfuerzo para solucionar los problemas independiente mente. Habilidades de SP específicas: están en un nivel intermedio de especificidad. Son una secuencia de tareas específicas dirigidas a una meta. Incluyen tareas de definir y formular el problema, generar una lista de soluciones alternativas, tomar una decisión, implementar la solución y evaluar el resultado de la solución.

TerSP DZurilla

  • Upload
    ponyo

  • View
    218

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

nnn

Citation preview

Page 1: TerSP DZurilla

TERAPIA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE D'ZURILLA

-Abarca problemas personales sociales, pueden ser tanto personales como interpersonales.-Niños y adolescentes con problemas de ajuste social y conductas concretas como impulsividad e inhibición.-Cuatro hechos que tuvieron influencia sobre el surgimiento: Interés por la creatividad, el surgimiento de la aproximación de competencia social a la psicopatología como una oposición al modelo médico, el rápido desarrollo y expansión de la aproximación cognitivo-conductual dentro de la modificación de conducta, y el desarrollo de la teoría transaccional del estrés.

Objetivo del entrenamiento en solución de problemas: producir consecuencias positivas, refuerzo positivo y evitar las consecuencias negativas.

-Los seres humanos se caracterizan por ser solucionadores de problemas (es una competencia social). Quienes carecen de dicha competencia social también pueden ser entrenados a solucionar problemas cotidianos, clínicos y comportamentales.

Niveles de solución de problemas: reflejan el incremento en especificad de los efectos sobre la ejecución de SP.

Cogniciones de orientación al problema: grupo de variables cognitivas que tienden a tener efectos generalizados o inespecíficos (no dan habilidades para solucionar un problema específico).

Variables metacognitivas de orden superior: definen una orientación general del individuo ante problemas de la vida.

-Variables importantes: percepción del problema (reconocimiento y calificación del problema), atribuciones causales, valoración del problema, creencias sobre el control personal, y valores respecto al compromiso de tiempo y esfuerzo para solucionar los problemas independiente mente.

Habilidades de SP específicas: están en un nivel intermedio de especificidad. Son una secuencia de tareas específicas dirigidas a una meta. Incluyen tareas de definir y formular el problema, generar una lista de soluciones alternativas, tomar una decisión, implementar la solución y evaluar el resultado de la solución.

-D'Zurilla indica que esta secuencia es como una cadena conductual, donde completar exitosamente cada tarea refuerza la ejecución de la tarea, y el reforzamiento del resultado para la entera serie de tareas es el descubrimiento de una solución al problema.

Habilidades de SP básicas: habilidades cognitivas como la sensibilidad hacia los problemas (habilidad parar reconocer que un problema existe), pensamiento alternativo (habilidad para generar soluciones alternativas), pensamiento medios-fines (habilidad para conceptualizar qué medios precisan para llegar a la meta), pensamiento consecuencial (habilidad para anticipar consecuencias) y toma de perspectiva (habilidad para percibir una situación desde la perspectiva de otra).

Papel de las emociones: dentro de la SP sociales, las emociones son importantes. Estas respuestas emocionales pueden facilitar o inhibir la ejecución de SP, dependiendo de variables como cualidad subjetiva o valor de la respuesta emocional (placer vs dolor), la intensidad de la activación emocional (actividad del sistema nervioso central), y la duración del estrés emocional.

-Pueden jugar un papel importante en el reconocimiento del problema, el marco de la meta de SP, la evaluación de soluciones alternativas y la evaluación de la ejecución de la solución. -De modo especifico tienen un papel importante en cómo la persona procesa la información durante la ejecución de la SP.-El conocimiento y control de respuestas emocionales es importante para una eficiente y efectiva ejecución de SP.

Page 2: TerSP DZurilla

Cuando las emociones interfieren en el proceso se hace necesario entrenar al sujeto en habilidades que faciliten su afrontamiento, tales como restructuración cognitiva, autoinstrucciones, y técnicas de relajación o desensibilización sistemática.

Componentes del proceso de solución de problemas: Se divide en 5 etapas, orientación hacia el problema, definición y formulación del problema, generación de soluciones alternativas, toma de decisiones y ejecución y verificación de la solución. Las etapas juntas, aplicadas de forma eficaz a un problema maximizan la probabilidad de descubrir y llevar a cabo la solución más eficaz.

No siempre es desarrollada unidireccionalmente, una buena SP conlleva que el sujeto pase de una fase a otra y pueda retroceder a las etapas previas antes de que termine.

Términos importantes:

Solución de problemas. En el contexto social de la vida real, se refiere al proceso cognitivo-afectivo-conductual a través del cual un individuo, o n grupo identifica o descubre medios efectivos de enfrentarse con los problemas que se encuentra en la vida cada día. Este proceso incluye tanto la generación de soluciones, alternativas y toma de decisiones o elección conductual.

-La SP sociales es al mismo tiempo un proceso de aprendizaje social, una técnica de automanejo y una estrategia general de afrontamiento.

Problema. Situación de la vida que demanda una respuesta para el funcionamiento efectivo, pero para el cual ninguna respuesta efectiva está inmediatamente aparente o disponible en ese momento para el individuo o para el grupo enfrentando la situación.

En esta situación el individuo o grupo percibe una discrepancia entre lo que es (circunstancias actuales o anticipadas) y lo que debería ser (circunstancias que se demandan o se desean), bajo condiciones donde el medio de reducir tales discrepancias no son inmediatamente aparentes o disponibles debido a uno o varios obstáculos (por ejemplo, ambigüedad, incertidumbre, exigencias contrapuestas, déficit de habilidades, o carencia de recursos y /o la novedad).

Solución. Respuesta de afrontamiento o un patrón de respuesta que es efectivo en alterar la situación problemática y/o las reacciones personales propias para que no sea percibida a partir de ahí como un problema, mientras que al mismo tiempo maximiza otras consecuencias positivas (beneficios) y minimiza otras consecuencias negativas (costes).

-Efectividad varía de acuerdo a normas, valores y niveles de solucionador del problema o otras personas significativas que son responsables de juzgar la ejecución del solucionador.

Puesta en práctica. Ejecución de la respuesta de solución , que no es sólo una función de la SP, sino también de otros factores relacionados con la historia de aprendizaje del individuo, tales como déficits de habilidades de ejecución, inhibiciones emocionales, y déficits motivacionales (reforzamiento).

Competencia social. Amplio rango de habilidades sociales, competencias conductuales y conductas de afrontamiento que capacitan a un individuo para enfrentarse efectivamente con las demandas de cada día. La ejecución de SP efectiva es solo un componente de la competencia social.