6
NOMBRE: Facundo Daniel Gudiño López. (AL12542981) CARRERA: Ing. en Tecnología Ambiental. UNIDAD “1 “ MATERIA: Termodinámica NOMBRE DEL MAESTRO(a): MIGUEL ANGEL MARTINEZ FLORENTINO

TER_U1_A2E1_10

  • Upload
    dan

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1

Citation preview

NOMBRE: Facundo Daniel Gudio Lpez.(AL12542981)

CARRERA: Ing. en Tecnologa Ambiental.

UNIDAD 1

MATERIA: Termodinmica

NOMBRE DEL MAESTRO(a): MIGUEL ANGEL MARTINEZ FLORENTINO

SISTEMAS TERMODINAMICOS

TERMOSINAMICA:Ciencia que estudia los intercambios de energa entre un cuerpo y su entorno.Los sistemas termodinmicos se clasifican segn el grado de aislamiento que presentan con su entorno

Sistema aislado: Es aquel que no intercambia nimaterianienergacon su entorno, es decir se encuentra enequilibrio termodinmico. Un ejemplo de esta clase podra ser ungasencerrado en un recipiente de paredes rgidas lo suficientemente gruesas (paredes adiabticas) como para considerar que los intercambios deenerga calorficasean despreciables y que tampoco puede intercambiar energa en forma detrabajo. Otro seria el Universo.

Sistema cerrado: Es el que puede intercambiar energa pero no materia con el exterior. Multitud de sistemas se pueden englobar en esta clase. . Es un sistema sin flujo de masa, de modo que el flujo msico es (DeltaM)/ (DeltaT)=0, El mismo planetaTierrapuede considerarse un sistema cerrado.

Sistema abierto: En esta clase se incluyen la mayora de sistemas que pueden observarse en la vida cotidiana.Un sistema abierto cuando puede experimentar flujo de masa a travs, por lo menos, de una de sus fronteras.Tanto en el sistema abierto como en el cerrado puede haber flujo de energa (trabajo o calor) a travs de su frontera.El concepto de sistema abierto es de importancia en el estudio de sistemas o mquinas termodinmicas. En particular los sistemas abiertos en rgimen permanente que cumplen con las siguientes caractersticas:

El flujo o caudal de masa es constante en cada seccin transversal a la corriente. No hay fuentes ni sumideros de masa dentro del sistema.El flujo de energa en forma de trabajo o calor que entra y sale del sistema es constante. No hay fuentes ni sumideros de energa dentro del sistema.El estado termodinmico de cada punto del sistema es constante en el tiempo.

En contraposicin con los sistemas en rgimen permanente tenemos los sistemas en rgimen transitorio, en los cuales alguna de las condiciones anteriores no se cumple. Por ejemplo, unvehculomotorizado es un sistema abierto, ya que intercambia materia con el exterior cuando es cargado, o su conductor se introduce en su interior para conducirlo, o es provisto decombustibleal repostarse.ENERGIA

La energa es una magnitud asociada a la capacidad para producir trabajo. Existen energas en trnsito y energas acumuladas

ENERGA EN TRANSITO: CALOR

La energa puede ser acumulada. De esa forma la encontramos en el universo. Tambin puede ser transferida. Cuando est en el proceso de pasaje de una forma acumulada a otra forma acumulada, la energa lo hace como trabajo o calor. El calor es la energa transferida entre dos regiones debido a la diferencia de temperatura entre ellas. La temperatura est vinculada con el movimiento de las molculas. Mayor agitacin molecular, mayor temperatura. El proceso de transferencia de calor cesa cuando todas las velocidades moleculares son aproximadamente iguales.

ENERGA EN TRANSITO: TRABAJO

El trabajo es la energa que se transfiere cuando una fuerza acta a lo largo de un desplazamiento determinado. La fuerza es resistida siempre por otra casi igual que acta desde el medio opuesto en sentido contrario. Si una fuerza actuara sobre un cuerpo de masas nula bajo condiciones en las cuales no hubiese friccin, como no habra fuerza inercial, la fuerza aplicada hara que el objeto se dispare en su misma direccin, pero no realizara trabajo alguno. Para que haya trabajo debe haber resistencia.

ENERGA INTERNA ACUMULADA

La energa interna expresa el estado de las molculas, a travs de sus energas individuales. Esta energa molecular puede ser expresada mediante la ecuacin:

U=U (ct) + U (cr) + U (cv) + U (p) + U(o)

Donde U (ct) es la energa cintica molecular de traslacin, U (cr) es la energa cintica de rotacin de las molculas alrededor de su centro de gravedad. U (cv) es la energa cintica debida al movimiento vibratorio de los tomos que constituyen las molculas, U (p) es la energa potencial interna de una molcula en el campo de fuerza de todas las restantes, sumada para todas las molculas del cuerpo.La energa U (p) tiene su origen en las fuerzas intermoleculares, que son atractivas. Para alejar una molcula de otra es necesario realizar un trabajo que queda acumulado como energa interna. Los gases que se consideran perfectos no experimentan fuerzas intermoleculares, salvo por colisiones atmicas, y en ellos es U (p) = 0.Todos los trminos de la energa interna son funciones de la temperatura y se anulan cuando T = 0. Los tomos interactan (cohesin) como esferas unidas por resortes (osciladores armnicos). Utilizando la fsica quntica se concluye que los niveles de energa permitidos para un oscilador armnico son:

E(n) = (n + 1/2) h v

Donde "n" es el nmero quntico principal, "h" la constante de Planck y "v" la frecuencia de oscilacin. La temperatura T = 0 en kelvin, corresponde al estado de menor energa del oscilador, que se obtiene para n = 0. De modo que an a esa temperatura el oscilador posee energa. Estos resultados son aplicables a todas las sustancias, sea cual fuere su fase, cuyas molculas o tomos interactan como el modelo de osciladores qunticos.Ejemplos Un refrigeradora.Un aire acondicionado.A veces el aire al subir a la atmsfera sufre lo que se llama una expansin adiabtic

Existen otros criterios para la clasificacin de sistemas como la homogeneidad

Homogneos, si las propiedadesmacroscpicasde cualquier parte del sistema son iguales en cualquier parte o porcin del mismo. Elestado de agregacinen el que puede presentarse el sistema puede ser cualquiera.Un ejemplo seria gas retenido en un recipiente cerradoHeterogneos, cuando no ocurre lo anterior