15
Mg. Edmundo José Barrantes Ríos Mg. Edmundo José Barrantes Ríos METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO TEMA 1:La Universidad del Siglo TEMA 1:La Universidad del Siglo XXI XXI UNIDAD I: LOS SABERES DEL SIGLO XXI Y EL PROCESO DE ESTUDIO

tesis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria

Citation preview

Page 1: tesis

Mg. Edmundo José Barrantes RíosMg. Edmundo José Barrantes Ríos

METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO

TEMA 1:La Universidad del Siglo XXITEMA 1:La Universidad del Siglo XXI

UNIDAD I: LOS SABERES DEL SIGLO XXI Y EL PROCESO DE ESTUDIO

Page 2: tesis

La UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI

Page 3: tesis

> Universidad proviene del latín Universitas (universalidad, totalidad) que significaba la unidad y la integración del saber.

> La Universidad es: La Institución de Educación Superior del más alto Nivel, donde se siguen estudios para obtener Grados y Títulos profesionales y donde se realiza investigación científica.

> La Universidad es: El Resultado de la Sociedad en la búsqueda de respuestas a sus necesidades y demandas educacionales y culturales.

> La Universidad es: Una Institución de Servicio Integrada por Alumnos, Profesores y Graduados.

> La Universidad es una Institución Humanizante porque tiene por misión formar Seres Humanos Integrales.

3

Page 4: tesis

4

> PRIMERAS UNIVERSIDADES

• En Europa: La Universidad de Bolonia en Italia (1119), donde los alumnos formaban una comunidad.

• La Universidad de Salamanca en España, fue promotora y modelo para las Universidades en América.

• En América: En 1551 se funda La Universidad de San Marcos de Lima, la primera de América.

> Por su origen la universidad latinoamericana vivía más pendiente de España, que del País en que fue injertada.

> Lograda la Independencia, la Constitución del Perú (1823) ordena crear universidades en todos sus departamentos.

> En 1824 Bolívar creó la Universidad de la Libertad en Trujillo.

> Actualmente en el Perú existen más de 100 Universidades, entre Públicas y Privadas 4

Page 5: tesis

5

> FINES de la Universidad Peruana: La Ley Universitaria vigente N° 23733 establece:

• Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido critico y creativo, afirmando los valores.

• Realizar investigación en humanidades, ciencias y tecnologías y fomentar la creación intelectual.

• Formar científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo a las necesidades del país.

• Desarrollar los valores éticos y cívicos, la solidaridad y el conocimiento de la realidad nacional, así como la integración nacional latinoamericana y universal.

• Extender su acción y sus servicios a la comunidad.

Page 6: tesis

6

>Los PRINCIPIOS que rigen la actividad de las universidades son:

•La búsqueda de la verdad.

•La afirmación de los valores.

•El servicio de la comunidad.

•El pluralismo y la libertad de pensamiento.

•El rechazo de toda forma de violencia, discriminación y dependencia.

6

Page 7: tesis

7

> Las FUNCIONES de la Universidad Peruana son:

1.- LA FORMACIÓN PROFESIONAL, orientada a que los estudiantes logren una adecuada formación académica.

2.- LA INVESTIGACIÓN es obligatoria en las universidades. No solo deben difundir el saber científico y tecnológico de la cultura universal, hay necesidad de investigar la realidad para conocerla y mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

3.- LA EXTENSIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL, La universidad a través de ella extiende su acción educativa y cultural a la comunidad.

Debe entenderse que las tres funciones no se dan por

separado, sino que forman parte de la Universidad.

7

Page 8: tesis

LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

Page 9: tesis

La Educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares:

Aprender a conocer Aprender a hacer Aprender a vivir juntos Aprender a ser

Mientras los sistemas educativos tradicionales dan prioridad a la adquisición de conocimientos, en desventaja de otras formas de aprendizaje

Es importante considerar la educación como un todo.

> Por esa razón La UNESCO propone que la Universidad como entidad educativa, debería poner su esfuerzo en torno a esos cuatro aprendizajes fundamentales.

9

Page 10: tesis

Aprender a Conocer Aprender a aprender, es decir adquirir los

instrumentos de la comprensión de conocimientos. Combinando una cultura general amplia con los

conocimientos de un grupo de materias. (Profesión) Aprender a Hacer Significa aprender a poder influir sobre su propio

entorno. Para hacer frente a un gran número de situaciones y a trabajar en equipo.(Competente)

Aprender a Vivir Juntos Significa aprender para participar y cooperar con los

demás. Implica la comprensión del otro y la interdependencia. (Equipo)

Aprender a Ser Significa aprender a ser una persona integral.

Desarrollando su propia personalidad, con autonomía de juicio y de responsabilidad personal. (Persona)

10

Page 11: tesis

COMPETENCIAS BÁSICAS DEL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI

Page 12: tesis

“Competencias Básicas de los Estudiantes del Siglo XXI”

> Se refieren a las Habilidades Básicas y Personales, que

deben dominar los estudiantes para tener éxito tanto en la vida personal como en el trabajo, en el presente Siglo.

HABILIDADES BÁSICAS

1. CONCIENCIA GLOBAL.> Utilizar habilidades del Siglo XXI para comprender y atender

temas globales. (Globalización) > Aprender a trabajar colaborativamente con personas de

diversas culturas, religiones y estilos de vida, con respeto mutuo y diálogo abierto en ambientes personales, de trabajo y comunitarios.

> Entender otras naciones y culturas, lo que incluye el uso de idiomas distintos al español, por esa razón en la UTELESUP, se enseñan gratis los idiomas: Ingles y Chino Mandarín. 12

Page 13: tesis

HABILIDADES BÁSICAS

2. MANEJO DE INFORMACIÓN, MEDIOS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC)

  Competencia en Manejo de Información (CMI)     Acceder a información de manera efectiva y hacer uso de ella

de manera acertada y creativa para el tema a trabajar. Tener conocimientos de los temas éticos y legales en el acceso

y uso de información Alfabetismo en Medios.  Construir los mensajes, sus propósitos, con que herramientas y

características Examinar cómo los demás interpretan los mensajes de manera

diferente, cómo incluyen o no en ellos valores y puntos de vista y de qué manera influencian en sus comportamientos

Competencia en TIC Utilizar las TIC como herramientas de comunicación o de redes

para acceder, integrar, evaluar y generar información. > Utilizar las TIC para investigar, organizar, comunicar y

comprender los temas éticos y legales en el acceso su uso.

Page 14: tesis

HABILIDADES PERSONALES

Creatividad e Innovación Demostrar originalidad e inventiva en el trabajo Desarrollar y comunicar nuevas ideas a otros Tener apertura y responder a las cosas nuevas Competencias de Pensamiento Crítico y Solución de

Problemas Ejercer razonamiento para la comprensión Formular preguntas que conduzcan a mejores soluciones Informarse para solucionar problemas y responder

preguntas Competencias de comunicación y colaboración Articular ideas con claridad en la comunicación oral y

escrita Demostrar habilidad para trabajar con grupos Asumir responsabilidad para trabajar colaborativamente Desarrollar y poner en práctica los Valores Responsabilidad, Respeto, Solidaridad, Honestidad, Etica.

14

Page 15: tesis

““Uno puede encontrar las fallas de los demás en pocos minutos, pero Uno puede encontrar las fallas de los demás en pocos minutos, pero puede tomarle toda la vida descubrir las suyas”puede tomarle toda la vida descubrir las suyas”

Anónimo.Anónimo.

GRACIAS