TESIS-ERP

  • Upload
    serchxp

  • View
    227

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 TESIS-ERP

    1/12

    1

    1. Tema de investigacin

    Propuesta de una investigacin con tecnologa ERP como solucin a requerimientos

    gerenciales en toma de decisiones para la Escuela de conduccin PRACTICAR.

    2. Planteamiento del problema

    Qu factores determinan el xito o el fracaso de implementar un Sistema de

    Planificacin de los Recursos Empresariales (ERP) en una empresa?

    2.1. Antecedentes

    Cuando la mayora de las personas se imaginan los sistemas de tecnologas de

    Informacin, estas probablemente se les viene a la mente personas una visin de

    cuartos de aires acondicionados llenos de computadoras.

    Y cuando se habla de ERP el trmino por s solo no nos dice nada de lo que

    realmente el software hace. As pues, ERP es un software que integra la informacin

    usada por una organizacin de muchas diferentes funciones y departamentos dentro

    de un sistema de computacin.

    ERP, lejos de ser un concepto interesante, es un requerimiento bsico para toda

    empresa, hoy en da. Cada vez ms, el mercado se hace ms grande, las fronteras

    se eliminan, las barreras comerciales desaparecen, y las empresas se ven forzadas

    a incrementar su portafolio de servicios y productos, o especializarse en uno de

    ellos. Por otro lado, necesitan el apoyo tecnolgico para poder administrar

    eficientemente sus bases de datos; en otras palabras, contar con sistemas de

    informacin capaces de identificar exactamente la situacin actual y futura de susnegocios. Esto se logra por medio de ERPs.

    Con el crecimiento de la tecnologa de Internet, estas empresas se enfrentan a

    mercados electrnicos, los cuales harn posible sus transacciones comerciales.

    Obtener sistemas CRM, conectados a sus respectivos ERPs, ser el fututo de todas

  • 7/28/2019 TESIS-ERP

    2/12

    2

    las empresas. Quienes no lo tengan, deben estarlo haciendo; quienes lo tengan,

    experimentarn el liderazgo; y quienes no lo hagan, terminarn saliendo del

    mercado.

    ERP es una palabra de moda, hoy en da. Y la verdad es que existen muchas

    empresas que no tienen un verdadero concepto de lo que significa. Hay bastante

    directivo desorientado, buscando soluciones a sus requerimientos de informacin,

    en el lugar equivocado. O posiblemente han encontrado el ERP adecuado, pero no

    estn siendo asesorados de la manera correcta.

    Pero, qu es lo que est pasando entonces? La empresa intermedia, atraviesa

    serios problemas al momento de implantar un ERP. La mayor parte de las veces,

    fracasan los proyectos porque se vuelven demasiado largos y cansados y la

    compaa debe moverse segn las tendencias del mercado, y an estn

    implantando un proceso obsoleto.

    Hoy en da, las soluciones se ofrecen para levantar por completo una implantacin

    de ERP en poco tiempo, y con pocos recursos. Hacerlo es cuestin de orden, visin,

    entrega al proyecto, calidad de ERP, calidad de consultores, confianza en la

    empresa y sus usuarios y la necesidad de un cambio cultural en la empresa.

    2.2. Diagnstico o planteamiento de la problemtica general

    2.2.1. Causa efectos

    Dentro de cualquier organizacin, es difcil romper con las practicas, actitudes, y

    maneras de hacer las cosas. En especial cuando la empresa no es muy flexible, y

    no se puede adaptar a los cambios de una manera rpida. Lo cual, puede hacer que

    la fase de implementacin de la solucin sea ms larga y por lo tanto ms costosa,

    debido a la cantidad de capacitacin del personal y a la resistencia al cambio.

  • 7/28/2019 TESIS-ERP

    3/12

    3

    Uno de los principales problemas, es que al momento de la implementacin, van

    surgiendo defectos graves en los procesos de la empresa, adems, habr personal,

    que por seguridad de la informacin, o por puro egosmo, o miedo a revelar datos

    que los hace sentir que son importantes como parte de la empresa, se negaran a

    compartirlos o lo harn de una manera parcial. De hecho Derek Slater lo dijo de una

    mejor manera en su artculo What is ERP? del ao 1999:

    "La promesa de sus ventajas es siempre, en la instalacin de un ERP, enorme. Pero

    tambin lo son los gastos que conlleva en trminos de dinero, esfuerzo y tiempo.

    Implementar este tipo de software en una compaa, de forma habitual, hace

    necesario el cambio de procesos de negocio en su formato actual. Por ello la

    resistencia al cambio en los empleados de la compaa se puede convertir

    fcilmente en una espina clavada en su costado, y hacer que sus ejecutivos tengan

    que afinar al mximo sus capacidades de gestin del cambio. Con una planificacin

    cuidadosa y mucho engrase de todos sus cojinetes, sin embargo, un ERP puede

    funcionar muy bien y hacer que una empresa se gestione mucho mejor."

    (Traduccin por Baquia.com, 2003).

    Todo apunta a que el principal obstculo no se encuentra en el propio software, ya

    que todos los componentes que lo integran, ya formaban parte de la gestin de

    procesos tradicional de la empresa, por lo que es la resistencia de los empleados,

    en lo que se debe enfocar los administradores.

    Ahora que se identifico el problema, cmo se puede solucionar?

    Lo primero que debe de hacer la empresa, es contar con Administradores de

    proyecto o lideres encargados de la fase de implementacin, que sean personal

    interno de la misma empresa, y no esperar a que los encargados de la proveedora

    del ERP se encargue de todo. A su vez estos lderes, junto con los altos directivos,

    son los primeros que deben de estar totalmente implicados en esta fase. Ahora

    estos deben de encargarse que exista comunicacin interna de cada uno de los

  • 7/28/2019 TESIS-ERP

    4/12

    4

    movimientos que se vayan generando durante este proceso, para que los

    empleados sean participes de cada una de las etapas y se sientan, una pieza

    fundamental en el triunfo de la misma, y con esto, sentirn que estn realizando una

    labor que les da sentido a sus vidas, a sus capacidades, y que llena sus

    expectativas de desarrollo individual. Alcanzando con esto, una coherencia entre los

    valores explcitos y las practicas reales.

    En pocas palabras se debe generar y alcanzar un Desarrollo Organizacional, con el

    cual, la empresa podr desarrollarse, madurar, evolucionar y/o adaptarse a los

    cambios. Bennis (1.972) define este concepto como: una respuesta al cambio, una

    estrategia educativa compleja cuya finalidad es cambiar las creencias, actitudes,

    valores y estructuras de las organizaciones de tal forma que estas puedan

    adaptarse mejor a las nuevas tecnologas, mercados y retos as como al ritmo

    vertiginoso del cambio mismo.

    2.2.2. Pronostico y control del pronstico

    La integracin de un ERP con otras aplicaciones es una fase crtica en la

    implantacin del sistema de gestin empresarial.

    Por lo tanto la naturaleza unificada de un sistema de un ERP puede dejar beneficios

    significativos, incluyendo menores errores, eficiencia y mayor velocidad de

    improvisacin, y un acceso ms completo a la informacin. Con mejor acceso a la

    informacin, los empleados y directores pueden tener una mejor comprensin de lo

    que pasa en la empresa de esta forma ellos hacen mejores decisiones del negocio.

    De esta forma se puede ver que los ERPs, ser el fututo de todas las empresas.

    Quienes no lo tengan, deben estarlo haciendo; quienes lo tengan, experimentarn el

    liderazgo; y quienes no lo hagan, terminarn saliendo del mercado.

  • 7/28/2019 TESIS-ERP

    5/12

    5

    2.3. Formulacin de la problemtica especifica

    2.3.1. Problema principal

    1. Qu factores determinan el xito o el fracaso de la implementacin de un

    Sistema de Planificacin de los Recursos Empresariales (ERP) en la Escuela de

    conduccin PRACTICAR?

    2.3.2. Problemas secundarios

    1. Qu papel juega la tecnologa actual en los procesos de la escuela de

    conduccin PRACTICAR?

    2. Cmo incide la implantacin del sistema de gestin en las polticas internas de

    la empresa PRACTICAR?

    3. En qu medida el Sistema Integrado ERP tiene un impacto en la eficiencia de

    los procesos fundamentales de una Empresa?

    2.4. Objetivos

    2.4.1. Objetivo general

    1. Determinar el impacto del Sistema Integrado ERP en el nivel de eficiencia de los

    procesos fundamentales de la Escuela de Conduccin PRACTICAR.

    2.4.2. Objetivos especficos

    1. Realizar un diagnstico sobre el soporte tecnolgico actual de los procesos, para

    identificar las principales debilidades en el manejo de la informacin.

    2. Determinar los beneficios cuantitativos y cualitativos de la implementacin de un

    sistema ERP.

  • 7/28/2019 TESIS-ERP

    6/12

    6

    3. Analizar el grado de influencia que ha tenido la implantacin del sistema ERP en

    la integracin de los procesos logsticos internos de la Escuela de Conduccin

    PRACTICAR as como el efecto que pudo ocasionar en la obtencin de

    beneficios de carcter logstico.

    2.5. Justificacin

    2.5.1. Terica

    La implementacin del ERP conlleva cambios en la cultura, en la organizacin, en la

    forma de operar y hasta en la forma de tomar decisiones.

    Senge (1990) menciona que es necesario definir una visin organizacional la cual

    sea una extensin de la visin personal de los usuarios finales, ya que la fuerza de

    una visin compartida modifica positivamente la relacin de la gente con la nueva

    tecnologa y con la compaa en general. Para qu se necesita? Realmente hace

    falta?

    Algunas razones para implementar un Sistema ERP:

    Reduccin de dudas concernientes a la veracidad de informacin

    Mejoramiento de la comunicacin entre reas de produccin

    Reduccin de duplicacin de la informacin.

    Proveer una eficiente integracin de los procesos comerciales.

    Para entender mejor el proceso de inicio de las E.R.P. (Planeacin de Recursos

    Empresariales), es necesario remontarse a los orgenes de la produccin

    manufacturera, en donde se encuentra el MRP (Planeacin de Requerimientos de

    Materiales), Ciclo cerrado MRP y MRP II.

    Todo el proceso de las E.R.P ha implicado unos cambios y transformaciones

    permanentes, que se han alimentado de dos grandes evoluciones:

  • 7/28/2019 TESIS-ERP

    7/12

    7

    1. Evolucin de los sistemas de Planeacin.

    2. Evolucin de las aplicaciones de Negocio.

    2.5.2. Metodolgica

    Para el desarrollo de esta tesis, se tomaran en cuenta varias fuentes bibliogrficas

    como son: bibliotecas digitales, revistas electrnicas y diversas consultas de la

    Web. Se analizaran los diversos puntos de vista de cada uno de los autores

    consultados y se tomar lo ms importante de sus puntos de vista.

    Se considerar la aplicacin de un diseo metodolgico, basndose en las

    diferentes caractersticas propias del estudio a realizar. Ser del tipo descriptivo,

    buscando especificar las propiedades ms importantes del elemento en estudio,

    para describir lo que se desea investigar. Para ello se medirn de manera

    independiente las variables con las que tienen que ver los elementos en estudio.

    Con objeto de analizar y considerar las opiniones de expertos en sistemas ERP, se

    elabora un cuestionario (Encuesta) dirigido al personal de la Escuela de Conduccin

    PRACTICAR organizado en torno a tres aspectos:

    1. Metodologa de implementacin de sistemas.

    2. Evaluacin y seleccin de software.

    3. Experiencias y problemtica del proceso.

    2.5.3. Practica

    Aunque la introduccin de los sistemas MES mejor grandemente el grado de

    integracin vertical con las funciones de produccin de los 90, los sistemas ERP

    (Enterprise Resource Planning) generan un mejor grado de integracin horizontal de

    las empresas ahora. Los sistemas ERP marcan un punto significante en el

  • 7/28/2019 TESIS-ERP

    8/12

    8

    desarrollo de los sistemas MPC ya que habilitan a las empresas hacia el criterio

    global de la mejora continua de los procesos de cadena con el proveedor a travs

    de una administracin flexible con el cliente. Algunos de los beneficios son:

    Brinda un gran apoyo en la toma de decisiones ya que le asegura confiabilidad y

    seguridad total sobre la informacin contable.

    Brinda un panorama real y actualizado de la empresa con informacin totalmente

    actualizada.

    Brinda a su empresa una gran flexibilidad operacional.

    Facilita las labores de auditora interna y externa.

    Brinda flexibilidad para realizar consultas de informacin histrica.

    Mejora el tiempo del proceso.

    Capacidad para racionalizar los diferentes procesos y flujos de trabajo.

    Compartir datos entre distintos departamentos de una organizacin.

    Mejora de la eficiencia y los niveles de productividad.

    Reduccin de los costos.

    Mejora el servicio al cliente.

    Es una herramienta de gran utilidad para compaas multinacionales y entes

    corporativos, debido a que permite efectuar cierre fiscal y corporativo

    2.6. Marco de referencia

    2.6.1. Marco terico

    El ERP es un sistema integral de gestin empresarial que est diseado para

    modelar y automatizar la mayora de procesos en la empresa (rea de finanzas,

    comercial, logstica, produccin, etc.). Su misin es facilitar la planificacin de todoslos recursos de la empresa.

    Por otro lado, Kumar y Hillengersberg (2000) definen al Enterprise Resource

    Planning (ERP) como "paquetes de sistemas configurables de informacin dentro de

    los cuales se integra la informacin a travs de reas funcionales de la

  • 7/28/2019 TESIS-ERP

    9/12

    9

    organizacin". Los sistemas ERP son extremadamente costosos, y una vez que los

    sistemas ERP se implantan con xito trae una serie de beneficios importantes para

    las empresas.

    Orton y Marlene (2004) definen a los sistemas de planeacin de recursos

    empresariales (ERP) como un sistema que permite coleccionar y consolidar la

    informacin a travs de la Empresa.

    Reuther,D. (2004) en su artculo "Critical Factors for Enterprise Resources Planning

    System Selection and Implementation Projects within Small to Mdium Enterprise"

    menciona que K.C. Laundon y J.P. Laundon, (2000) definen los sistemas de

    planeacin de recursos empresariales (ERP) como un sistema de administracin de

    negocios que integra todas las facetas del negocio, incluyendo planeacin,

    manufactura, ventas y finanzas.

    El software ERP planea y automatiza muchos procesos con la meta de integrar

    informacin a lo largo de la empresa y elimina los complejos enlaces entre los

    sistemas de las diferentes reas del negocio.

    Lo ms destacable de un ERP es que unifica y ordena toda la informacin de la

    empresa en un solo lugar, de este modo cualquier suceso queda a la vista de forma

    inmediata, posibilitando la toma de decisiones de forma ms rpida y segura,

    acortando los ciclos productivos. Con un ERP tendremos la empresa bajo control e

    incrementaremos la calidad de nuestros servicios y productos. La implantacin de

    un ERP conlleva la eliminacin de barreras nter departamentales, la informacin

    fluye por toda la empresa eliminando la improvisacin por falta de informacin.

    2.6.2. Marco espacial

    La investigacin del uso de la tecnologa ERP como solucin a requerimientos

    gerenciales en toma de decisiones para organizaciones se desarrollar en la

    Escuela de Conduccin Practicar de la ciudad de Cuenca.

  • 7/28/2019 TESIS-ERP

    10/12

    10

    2.6.3. Marco temporal

    Se requerir el lapso de aproximadamente de seis semanas para realizar la

    presente investigacin y cumplir con los objetivos planteados ms adelante.

    2.7. Metodologa

    2.7.1. Tipo de Investigacin

    La investigacin se realiz basndose en procesos metodolgicos contemplados en

    la investigacin cientfica, por lo mismo se combinan diferentes tipos de la misma, es

    decir campo, descriptiva y bibliogrfica.

    2.7.2. Mtodos de investigacin

    Durante el desarrollo de la tesis se utilizarn metodologas que permitan organizar el

    proceso de investigacin, monitorear los resultados y elaborar una propuesta que

    minimiza el riesgo en la toma de decisiones.

    Metodologa de la Investigacin en Accin: Chekland (1993), menciona que la

    investigacin en accin permite que el investigador se transforme en un participante

    en la accin y el proceso de cambio en s se vuelve el objeto en estudio de la

    investigacin. Los roles del investigador y objeto de estudio realmente no son

    fijos, sino que se intercambian; es decir, los objetos de estudio se vuelven

    investigadores y los investigadores se convierten en hombres de accin.

    La investigacin pura, la investigacin de objeto bsico, investigacin de evaluacin

    y la investigacin aplicada estn dentro de la investigacin en accin. La intencin

    de esta es siempre estar involucrado en un proceso de cambio en el sistema mismo

    como medio para la accin prctica que pretende resolver un problema.

  • 7/28/2019 TESIS-ERP

    11/12

    11

    Metodologa del Enfoque Sistmico: Es necesario realizar un anlisis interno del

    sistema y de su entorno desde un nivel superior para involucrar en forma simultnea

    el conjunto de variables interdependientes que interactan en el sistema y

    comprender el comportamiento del sistema como un todo.

    2.8. Plan analtico

    El trabajo se estructura en cinco captulos, adems de este de introduccin y otro final

    de conclusiones.

    En el Captulo I, se trata de exponer la evolucin de los sistemas de informacin

    en el rea de fabricacin con la descripcin y anlisis de los modelos vigentes

    desde los aos sesenta-setenta hasta los actuales sistemas ERP.

    El Captulo II, incluye el anlisis de las diferentes definiciones, con especial

    tratamiento de las caractersticas ms sobresalientes as como la previsin de

    evolucin, a corto y medio plazo, de estos sistemas derivados de la

    incorporacin de nuevas funcionalidades y de la implantacin de los nuevosmodelos de negocio, basados en el comercio electrnico ("e-business").

    Captulo III, Las Metodologas de implementacin de sistemas ERP con una

    descripcin de los modelos de implementacin clsicos. Se incorporan las

    conclusiones obtenidas a partir de las respuestas a la encuesta sobre el tema

    objeto del captulo.4

    Captulo IV, Se analizan las metodologas de evaluacin y seleccin de software,

    estableciendo las caractersticas comunes del proceso y distribuyendo aqullas

    en dos grandes categoras en funcin del mbito de aplicacin.

  • 7/28/2019 TESIS-ERP

    12/12

    12

    El Captulo V, incluye el desarrollo de una gua prctica para la implementacin

    de un ERP con metodologa de evaluacin y seleccin de sistemas basada en

    tcnicas multicriterio. Se incorporan las conclusiones elaboradas a partir de las

    respuestas dadas en la encuesta.

    2.9. Bibliografa

    Burleson Donald (Agosto 6 del 2001 ). Selecting an ERP system: Build or

    buy?. Consultado en Agosto 26 del 2011 en

    http://www.techrepublic.com/article_guest.jhtml?id=r00620010806brl03.htm.

    Universidad La Salle (2002). Implementando un sistema ERP. Consultado en

    Agosto de 2011 en http://infotec.lci.ulsa.mx/11-2002/1.html.

    El impacto de un ERP en la Empresa;

    http://www.infojobs.net/noticias_frame.cfm?id=187450103 Consultado en

    Septiembre 26 de 2011.

    ERP Sistema de Gestin; http://www.adpime.com/ERP/Es_ERP_intro.htmConsultado en Septiembre 26 de 2011.

    Maturana V. Sergio, Cunto ayudan los sistemas ERP en la planificacin y

    programacin de las actividades de una cadena de abastecimiento?

    www2.ing.puc.cl/gescopp/pdf/ERPyCAba.pdf. Consultado en Septiembre 26

    de 2011.

    http://www.techrepublic.com/article_guest.jhtml?id=r00620010806brl03.htmhttp://infotec.lci.ulsa.mx/11-2002/1.htmlhttp://www.infojobs.net/noticias_frame.cfm?id=187450103http://www.adpime.com/ERP/Es_ERP_intro.htmhttp://www.adpime.com/ERP/Es_ERP_intro.htmhttp://www.infojobs.net/noticias_frame.cfm?id=187450103http://infotec.lci.ulsa.mx/11-2002/1.htmlhttp://www.techrepublic.com/article_guest.jhtml?id=r00620010806brl03.htm