200
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ “MANUELFÉLIX LÓPEZ ESPAM MFL CARRERA DE PECUARIA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÌTULO DE MEDICO VETERINARIO TEMA: UTILIZACIÓN DEL MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) COMO PIGMENTANTE DE PIEL, PATAS Y PICOS EN POLLOS CRIOLLOS MEJORADOS EN EL SITIO “ARRASTRADERO DE CALCETA” AUTORES: FRANCISCA DE LA CRUZ VARELA NUÑOZ VINICIO VIVIANO VARELA MUÑOZ TUTOR: ING. JESÚS MUÑOZ CEDEÑO

Tesis Final

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ “MANUELFÉLIX LÓPEZ

◄ESPAM►MFLCARRERA DE PECUARIA

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÌTULO DE

MEDICO VETERINARIO

TEMA:

UTILIZACIÓN DEL MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) COMO PIGMENTANTE DE PIEL, PATAS Y PICOS EN

POLLOS CRIOLLOS MEJORADOS EN EL SITIO “ARRASTRADERO DE CALCETA”

AUTORES:

FRANCISCA DE LA CRUZ VARELA NUÑOZ

VINICIO VIVIANO VARELA MUÑOZ

TUTOR: ING. JESÚS MUÑOZ CEDEÑO

CALCETA MARZO DEL 2011

DECLARACIÓN.

La señorita Francisca de la Cruz Varela Muñoz y el señor Vinicio Viviano Varela

Muñoz, declaramos bajo juramento que el trabajo aquí descrito es de nuestra

autoría; que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación

personal; y, que hemos consultado las referencias bibliográficas que se incluyen

en este documento.

A través de la presente declaración cedemos nuestros derechos de propiedad

intelectual correspondiente a este trabajo, a la Escuela Superior Politécnica

Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López”.

________________________________

Francisca de la Cruz Varela Muñoz

________________________________

Vinicio Viviano Varela Muñoz

CERTIFICACIÓN.

Ingeniero Zootecnista Jesús Muñoz Cedeño, profesor de la Carrera de Pecuaria

de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López.

“CERTIFICA: Que la Srta. Francisca de la Cruz Varela Muñoz y el Señor Vinicio

Viviano Varela Muñoz, realizaron la tesis de grado titulada “UTILIZACIÓN DEL

MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) COMO PIGMENTANTE DE PIEL, PATAS Y

PICOS EN POLLOS CRIOLLOS MEJORADO EN EL SITIO “ARRASTRADERO

DE CALCETA”. Bajo la dirección del suscrito habiendo cumplido con las

disposiciones legales reglamentarias establecidas para el efecto.

__________________________Ing. Jesús Muñoz Cedeño

APROBACIÓN.

Quienes al pies de esta nota firmamos, miembros del tribunal correspondiente,

declaramos que hemos APROBADO la tesis titulada “UTILIZACIÓN DEL MANÍ

FORRAJERO (arachis pintoi) COMO PIGMENTANTE DE PIEL, PATAS Y PICOS

EN POLLO CRIOLLOS MEJORADOS EN EL SITIO “ARRASTRADERO DE

CALCETA” Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix

López.

, que ha sido propuesta, desarrollada y sustentada por Francisca de la Cruz

Varela Muñoz y Vinicio Viviano Varela Muñoz, previa a la obtención del titulo de

Medico Veterinario, de acuerdo al REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN DE

LA TESIS DE GRADO DE TERCER NIVEL de la Escuela Superior Politécnica

Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López.

__________________________ __________________________

Dr. Freddy Zambrano Zambrano Dr. Fatima Arteaga Chávez

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

___________________________Dr. Rubén Párraga

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

AGRADECIMIENTO.

A Dios por sobre todas las cosas.

A la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí “Manuel Félix López.

(ESPAM – MFL), en la persona del rector el Ing. Leonardo Félix López.

A la carrera de Pecuaria y su Director el Q.F. Johnny Bravo Loor

Al Ing. Jesús Muñoz Cedeño por su colaboración desinteresada, dirigiendo

acertadamente este trabajo como tutor del mismo.

A los honorables miembros del Tribunal de esta Investigación.

Al Dr. Freddy Zambrano Zambrano por haber colaborado en la elaboración de

este proyecto investigativo, como miembro del Tribunal y Presidente del mismo.

A la Dr. Fatima Arteaga Chávez profesora del la Carrera de Pecuaria de (ESPAM

– MFL).

Al Dr. Rubén Párraga por su el aporte de sus conocimientos al desarrollo de esta

investigación.

Y a todas las personas que directa o indirectamente influyeron con la realización

de este trabajo de investigación.

DEDICATORIA.

A mis padres, mis abuelos, a toda mi familia quienes han sido responsables de

que la meta se haya cumplido, y a todas las personas que de una u otra manera

han ayudado a que esta meta se haya cumplido.

Francisca de la Cruz Varela Muñoz

DEDICATORIA.

A mis padres, mis abuelos, mi esposa, mi familia quienes han sido los que me han

apoyado desde siempre y hoy son los principales responsables de que este

trabajo haya terminado con el éxito esperado y a todas las personas que de

alguna u otra manera aportaron a la culminación de mi carrera universitaria.

Vinicio Viviano Varela Muñoz

RESUMEN.

El presente trabajo investigativo cuyo tema es: “UTILIZACIÓN DEL MANÍ

FORRAJERO (arachis pintoi) COMO PIGMENTANTE DE PIEL, PATAS Y PICOS

EN POLLOS CRIOLLOS MEJORADOS EN EL SITIO “ARRASTRADERO DE

CALCETA” esta desarrollada en siete capítulos como consecuencia de la

investigación realizada Se describe con una breve introducción, justificación,

planteamiento del problema, objetivo general y específicos en el que se explica

los fines concretos posibles de alcanzar y las hipótesis a aceptar o rechazar como

parte esencial del proceso esto corresponde al capitulo I. El capítulo II hace

referencia al MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) su origen, descripción

morfológica, valor nutritivo y sus ventajas. Lo correspondiente a las aves,

características de crianza de los pollos criollos mejorados y diferentes razas

utilizadas en el cruzamiento para obtener este hibrido se encuentran en el capitulo

III. En el capitulo IV se trata sobre sanidad, las características diferenciales de lo

pollos campero en relación a otras razas y los diferentes programas de

alimentación, todo esto esta enfocado en el alojamiento y manejo . Dentro del

capitulo V tal vez el mas importante se expresa las lineamientos a seguir dentro

de esta investigación, la ubicación geográfica y características agroecológicas de

la zona donde se la llevo a efecto, las variables a medir empleado, las técnicas

de recolección de datos, presupuesto y cronograma de actividades. En el capítulo

VI para fortalecer la investigación realizada se encuentran los resultados

analizados bajos los parámetros previamente aprobados. Y finalmente en el

capítulo VII se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y

anexos que los autores llegaron en el proceso de la investigación científica.

SUMMARY

INTRODUCCIÓN

En la avicultura actual no basta solo con producir carne de pollo en periodos corto

de tiempo y en grandes cantidades, si no buscar alternativas que permita que esta

actividad tenga aceptación en aquel grupo de personas que tienen afinidad y

preferencia por una carne con características organolépticas específicamente en

la diferenciación en el color del plumaje y específicamente con lo que tiene que

ver con la coloración de la piel, patas y picos.

La avicultura de antaño no tuvo esta necesidad, ya que el color deseado para la

comercialización era suministrado en los alimentos que incluía una adecuada

cantidad de maíz en los alimentos. Sin embargo, ahora los sistemas intensivos de

crianza, la selección genética de extirpes de rápido crecimiento, y el uso de poca

fibra ha conducido a un menor consumo de xantofilas, y consecuentemente a una

menor pigmentación en la piel de las aves dedicadas a la producción de carne. El

pollo campero o criollo mejorado como también se lo conoce no esta ajeno a esta

situación, pues a pesar de tener similitudes con la raza criolla presenta una

característica muy notoria, esta es el color de su piel que e diferencia de la raza

criolla no es lo suficientemente amarrilla, lo que provoca que a la hora de ser

comercializado exista resistencia de adquirir este producto, y por lo consiguiente

debido a este factor organoléptico su precio de venta no sea el deseado.

La filosofía de consumir productos ecológicos ha llevado utilizar pigmentantes de

origen natural, como alternativa de solución en la crianza de pollos criollos

mejorados, el MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) es un vegetal que dentro de su

estructura química contiene xantofila dicha sustancia es la que provoca la

tonalidad amarilla en la piel propiamente dicha de las aves, lo que marca la pauta

para implementar esta leguminosa en los raciones alimenticias de esta aves para

conseguir una tonalidad de piel mas adecuada y con mas aceptación para el

consumidor.

JUSTIFICACIÓN.

El tono de piel de los POLLOS CRIOLLOS MEJORADOS GENETICAMENTE que

es menos amarillo que el de las aves conocidas como gallinas criollas lo hace que

su comercialización no alcances todavía los niveles deseados en el mercado

principalmente a nivel de la provincia de Manabí, y aunque en su dieta se

suministra una alta cantidad de maíz esta no es suficiente para lograr una

pigmentación adecuada de la piel, por lo que se hace necesario la utilización de

otros productos con los cuales se pueda suplir la deficiencia de xantofilas y

caroteno para conseguir el la tonalidad amarilla de la piel de los pollos, factor que

para la mayoría de los consumidores lo hace apetecible.

Tomando en cuenta la tendencia que llevamos lo ciudadanos a consumir cada vez

mas producto de origen natural, una alternativa para lograr esta característica es el

MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) que por contener en su estructura químicas

sustancias como, xantofila y caroteno bien puede ser utilizado como pigmentante

en la crianza y engorde de pollos criollos mejorados.

Buscando alternativas con fundamentos orgánicos en esta investigación hemos

evaluado esta materia vegetal como una fuente de pigmentante en esta raza de

pollos para producción de carne.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La apariencia visual, especialmente el color, es la característica más importante de

los alimentos y determina la elección o el rechazo del producto por el consumidor.

Esto también es válido para los productos avícolas, en los cuales el color de la piel,

la carne y la yema del huevo juegan un rol fundamental para el consumidor. Aun es

evidente en algunos mercados la preferencia de productos avícolas bien

pigmentados; para lo cual los productores adicionan pigmentantes para mejorar la

presentación de estos productos.

Con el propósito de buscar alternativas de solución a este aspecto físico de las

aves, del tipo que se utiliza en los sistemas intensivos o semi intensivos y

considerando la preferencia de las personas por consumir productos con la menor

cantidad posible de componentes químicos.

Se ha tomado en cuenta la tendencia de ciertas especies de vegetales que

contienen dentro de su estructuras cantidades de xantofilas, sustancias necesarias

para lograr coloración en la piel de las aves, especialmente las criadas con el fin de

obtener carne para la alimentación de los humanos; en el reino vegetal existen

muchas plantas que al ser consumidas pueden producir este fenómeno.

Una de estas tantas variedades es el MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) por lo

que en esta investigación lo utilizamos como pigmentantes de piel, patas y picos en

pollos criollos mejorados con el objetivo de poder lograr la coloración adecuada de

las partes visibles de las aves

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Evaluar un sistema de alimentación para pollos criollos mejorados utilizando

el MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) como pigmentante natural.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Determinar el nivel de pigmentación de piel, patas y picos de los pollos

criollos mejorados.

Determinar que porcentaje de MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) se debe

utilizar para lograr mayor nivel de pigmentación en la piel, pata y pico de los

pollos criollos mejorados.

HIPÓTESIS.

¿La utilización adicional del MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) como pigmentante

en el alimento balanceado para pollos criollos mejorados de la línea, logra que la

piel, patas y picos de estas aves se tornen amarillos?

MARCO TEORICO

CAPITULO I

MANÍ FORRAJERO (Arachis pintoi)

1.1. ORIGEN.

MANÍ FORRAJERO Arachis pintoi. Es una leguminosa perenne de ciclo primavero

estivo otoñal que se utiliza como cultivo forrajero. El género Arachis se encuentra

naturalmente en América del Sur, particularmente en Brasil, el cual se considera el

principal centro de origen. Cuenta con 69 especies descriptas. Algunas de estas

especies se encuentran en Argentina: A. villosa, A. glabrata, A. correntina, A.

monticola, A. duranensis, A. burkartii, y A. hypogaea. (Krapovickas A. y Gregory W.

C., 1994).

Dado que la taxonomía de Arachis está en constante revisión, no es extraño que la

clasificación de la especie cambie en el futuro.

El A. pintoi. Se le utiliza en pasturas asociadas de gramínea / leguminosa, en

cobertura de plantaciones permanentes, en programas de conservación de suelos

y como planta ornamental.

1.2. TAXONOMIA.

reino: PlantaeSubreino: TracheobiontaDivisión: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: FabalesFamilia: FabaceaeSubfamilia: FaboideaeTribu: AeschynomrmeaeGénero: ArachisEspecie: A. pintoi

1.3. DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA

El Arachis pintoi. es una planta herbácea perenne de crecimiento rastrero y

estolonífero, tiene raíz pivotante, hojas alternas compuestas de cuatro folíolos, tallo

ligeramente aplanado con entrenudos cortos y flor de color amarillo, posee folíolos

aovados, pero más pequeños, glabros y de color verde intenso presenta venas en

las estípulas pero pocas cerdas sobre éstas.

La flor tienen una corola en forma amariposada con un estandarte de color amarillo;

alas igualmente amarillas; quilla puntiaguda, curvada y de color amarillo pálido. Las

flores se originan de inflorescencias axilares en forma de espigas; la floración es

indeterminada y continua, la cual es mayor al comienzo de la época lluviosa o

después de podas a la planta en períodos cortos de sequía la flor se marchita

inmediatamente después de la fecundación e inicia la formación del carpóforo que

se desarrolla a partir de la base del ovario.

El carpóforo con el ovario en la punta crece hacia el suelo en respuesta a estímulos

geotrópicos y termina por enterrar el fruto a profundidades variables dependiendo

de la textura del suelo, aunque generalmente la mayor proporción de frutos se

encuentra en los primeros 10 cm de profundidad. El fruto es una vaina indehiscente

que contiene normalmente una semilla.

El MANÍ FORRAJERO es una planta que produce abundantes estolones y genera

nuevas plantas en los nudos, lo cual favorece una cobertura rápida del suelo. La

capacidad que tiene de competir con gramíneas agresivas se puede explicar en

parte por su tolerancia a la sombra,

1.4. ADAPTACIÓN

Se adapta bien en zonas tropicales bajas con precipitaciones desde 1500 hasta

3500 mm anuales. No se tiene totalmente definido la altura máxima sobre el nivel

del mar hasta la cual la leguminosa es productiva, pero se ha notado que en alturas

intermedias de aproximadamente 1400 m.s.n.m la planta pierde agresividad, las

hojas se tornan pequeñas y el crecimiento inicial es bastante lento.

Se desarrolla adecuadamente en diversos tipos de suelos, desde los oxisoles,

ácidos y pobres en nutrientes, pero se da mejor en suelos de mediana fertilidad,

franco arenosos con buen contenido de materia orgánica.

Tolera mejor la sequía y aún en sitios con 4 a 5 meses secos, puede mantener

estolones verdes y retener buena proporción de follaje. También tolera la sombra y

debido a su rápido establecimiento es recomendado como cultivo de cobertura en

plantaciones permanentes tales como café, cítricos, árboles maderables, palma

africana y macadamia.

1.5. PRODUCCIÓN

La disponibilidad de forraje depende de la fertilidad natural del suelo, de la

precipitación, y de la fertilización en el establecimiento y de mantenimiento del

MANÍ FORRAJERO.

En condiciones favorables y luego de seis meses de la siembra en monocultivo, se

han obtenido de 500 a 700 Kg./ha de materia seca. En suelos con altos contenidos

de arena y sin fertilización, los rendimientos no llegan a los 200 Kg./ha de materia

seca.

1.6. VALOR NUTRITIVO Y PRODUCCIÓN ANIMAL

Es de alta calidad forrajera dado el alto consumo animal y los buenos contenidos

de proteína y digestibilidad. El nivel de proteína cruda en las hojas oscila entre 17 y

20% dependiendo de la edad de la planta; la digestibilidad varia entre 67 y 71%

(Quan et al.,1996; CIAT, 1995).1

1 MANÍ FORRAJERO Perenne cv. Porvenir “Taxonomía del género Arachis (Leg.)”

1.7. VENTAJAS

Su consumo directo en pastoreo, reduce los costos.

Mejora la producción de carne y huevos.

Mejora la pigmentación de la carne y la yema del huevo.

1.8. RECOMENDACIONES

Usar MANÍ FORRAJERO, en pastoreo, con un mínimo de 1 m² x ave.

Usarlo como alimento complementario de proteína.

Durante el establecimiento (3 meses), no le debe faltar el agua y la limpieza.

Pastorearlo hasta tener un 100% de cobertura.2

1.9. PLAGAS Y ENFERMEDADES

Son pocas las plagas y enfermedades de importancia económica reportadas hasta

la fecha. Las hormigas arrieras (Atta sp.) tienen preferencia por el MANÍ

FORRAJERO y pueden causar defoliación total aunque no destruyen totalmente el

cultivo; algo similar ocurre con la presencia de comedores de hojas y algunas

larvas de lepidópteros.

Varias enfermedades foliares han sido reportadas, pero sin causar disminución

importante en la producción de follaje. Las de mayor ocurrencia son la costra

causada por el hongo Sphaceloma arachidicola, mancha de cuña

(Leptosphaerulina crassiasca), antracnosis (Colletotrichum truncatum) y mancha

foliar causada por Rhizoctonia solani,

Tanto en pasturas como en semilleros del Arachis pintoi, aparecen ocasionalmente

áreas aisladas y pequeñas que muestran un enroscamiento de las hojas muy

similar a los síntomas que presenta esta leguminosa cuando se le aplica dosis

subletales de herbicidas hormonales, o cuando está sometida a estrés hídrico.

2 Wikipedia, la enciclopedia libre.htm

No se tiene completamente claro la causa de esta sintomatología, pero se le ha

asociado con problemas causados por hongos del género Rhizoctonia en la raíz.

Aparentemente el hongo tapona los vasos comunicantes del tallo y produce estrés

en la planta.

La sintomatología se presenta con mayor frecuencia en sitios saturados de

humedad o en suelos con alto contenido de materia orgánica; el problema

desaparece después de un tiempo sin causar mortalidad significativa de plantas.3

CAPITULO II3 MANÍ FORRAJERO Perenne cv. Porvenir “Taxonomía del género Arachis (Leg.)”

AVES.

Las aves de corral pertenecen al orden Galliformes. La gallina

doméstica común, o pollo, pertenece a la familia Phaisanidae, y su

nombre científico es Gallus gallus.

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA

Reino Animal

Tipo Cordados

Subtipo Vertebrados

Clase Aves

Subclase Neornites (sin dietes)

Superorden Neognatos (esternón aquillado)

Orden Gallinae

Suborden Galli

Familia Phaisanidae

Género Gallus

Especie Gallus Domestícus

2.1. HISTORIA Y OEIGEN:

El origen de las aves de corral se sitúa en el sureste de Asia. El naturalista británico

Charles Darwin las consideró descendientes de una única especie silvestre, el gallo

bankiva, que vive en estado salvaje desde India hasta Filipinas pasando por el

Sureste asiático.

La gallina es uno de los primeros animales domésticos que se mencionan en la

historia escrita.

Los romanos la consideraban un animal consagrado a Marte, su dios de la guerra.

Desde tiempos antiguos, el gallo ha sido considerado un símbolo de valor, así lo

consideraban los galos. Por ejemplo en el arte religioso cristiano, el gallo cantando

simboliza la resurrección de Cristo.4

2.2. POLLO CRIOLLO MEJORADO

La intensa selección por caracteres de interés económico llevada acabo en el

mejoramiento de la líneas genéticas progenitoras de los hibridos comerciales de

porros parrilleros, si bien, ha aumentado la proporción de los músculos de la

pechuga tamnien ha ocasionado un aumento en la deposición de grasa.

Dicha grasa se localiza principalmente en la piel, el panículo abdominal y los

depósitos en el muslo. La grasa abdominal, uno de los principales depósitos en los

pollos, representa alrededor del 3.5% del peso vivo del ave y aproximadamente el

15% de la grasa corporal total (Aranibar y Mateos.2005).

Su exceso produce consecuencias económicas negativas al deteriorar la

conservación alimenticia y disminuir el rendimiento de la canal debido a su

eliminación en la faena.

El pollo campero es un ave con menor velocidad de crecimiento que las

poblaciones comerciales de parrilleros, destinadas a sistemas semi-intensivos, es

una modalidad productiva de aves de carne que contempla aspectos vinculados

con el bienestar animal.

Es el tipo de pollo que intenta recuperar la imagen "rural" de antaño; es una muy

buena posibilidad de comenzar a producir algo distinto y natural. El pollo campero

se originó buscando un producto alternativo entre lo que era el viejo pollo de campo

y el pollo parrillero. 5

Son líneas seleccionadas de campo, originarias de Europa, Francia conocidas

como la línea genética sasso hay una gran variedad de estirpes que se

4 www.sana.com.ar “Aves Clasificación científica y origen.htm”

5www.pergaminovirtual.com.ar

caracterizan por tamaño y peso color del plumaje, cuellos con plumas o pelados

como el guarico o carioco, típico de los pollos de campo o finqueros de colores.

Provienen de razas tales como: New Hampshire, Rhode Island Red, Bresse,

Plymouth Rock Barrado, etc.6

En realidad este tipo de pollo ha ido evolucionando hasta haberse convertido en un

pollo tipo "label", o en un animal con bastantes similitudes con el broiler comercial,

aunque en relación a éste suele mantener el tono diferenciador de las

características ya mencionadas

Es de crecimiento más lento que el pollo parrillero tradicional con un porcentaje

inferior de 20-25%. En algunos casos se respeta un sistema de explotación al aire

libre en las fases finales de su vida, una baja densidad de animales en relación al

broiler, una edad al sacrificio, en algunos casos superior a los 70 días para pesos

de 2,3-2,5 kg, y unas dietas de baja concentración nutritiva, muchas veces

suplementadas en el periodo final con granos de cereales. 7

Actualmente la cría del pollo criollo mejorado supone una alternativa avícola a la

explotación del pollo industrial, con el que se persigue un producto de calidad,

criado en un sistema semi-extensivo frente al sistema ultra intensivo del pollo

broiler.

Dando como consecuencia un pollo mucho más natural, más hecho y más sabroso

“carne firme, piel con pigmentación amarilla, menor tenor graso, sabor definido”

aunque, lógicamente, más caro.

Además el hecho de que sea un sistema de manejo en semi-libertad de los

animales, fomenta aún más el valor añadido de este producto y suma otro, el de la

preocupación actual por parte del consumidor del bienestar animal.

6 www.portalveterinaria.com7 Programas de alimentación en broilers y “pollo alternativo”

2.3. CARACTERISTICAS DE LOS POLLOS CRIOLLOS

MEJORADOS.

El color de las plumas van desde el color rojo, salmoneado, al blanco gris y el

barrado (chanco), en varias tonalidades.

La piel y patas tienen tonalidades amarillas, blancas, grises y azuladas, pueden ser

de peso mediano a grande.

2.4. PRINCIPALES RAZAS DE GALLINAS UTILIZADAS PARA OBTENER

HIBRIDOS DE LA LINEA POLLOS CRIOLLOS MEJORADOS MEDIANTE

EL CRUZAIENTO DE ESTAS.

3.4.1. CORNISH Ó COMBATIENTE INDIO.

Se obtuvo en Cornwall (Inglaterra) partiendo del Asil, del combatiente Inglés

Antiguo y el malayo blanco, la Cochinchina Leonada y el Shamo.

Es un ave muy pesada y musculosa; de altura apenas mediana; la posición del

tronco es inclinada y ancha. Los tarsos son muy fuertes.

Los gallos no son tan combatientes como los ingleses antiguos de pelea, pero las

gallinas, aún teniendo buen comportamiento como madres, son muy pugnaces y es

conveniente tenerlas solas.

Poblaciones de esta raza han sido mejoradas y utilizadas en esquemas de

cruzamientos propios de la avicultura industrial, por su cantidad de carne en el

pecho, aspecto en el que no se le parece ninguna otra raza. La industria avícola

depende de esta raza; la mayor parte de los broilers (pollos de carne) que

encontramos en la tienda son el resultado de un cruce entre un gallo Combatiente

Indio Blanco (también llamado Cornish Blanco) y una gallina Plymouth Rock

Blanca.

Plumaje: Muy duro y brillante con poco plumón. Tienen zonas desnudas en el

pecho (zona de la quilla), en los hombros y en la cloaca.

Huevos: De 50 g mínimo, con cáscara de color pardusco.

Peso: Gallo de 3.5 a 4.5 Kg. – Gallina de 2 a 3 Kg.

Diámetro de las anillas (en mm): Gallo 24 – Gallina 22.

2.4.2. PLYMOUTH ROCK.

Raza originaria de los Estado Unidos de América, cuya creación se remonta a

1860. Fue importada a Europa hacia 1880. Surgió del cruce de la gallina indígena

Dominicana Barrada con gallinas asiáticas como la Cochinchina y la Brahma.

Raza grande, bastante pesada, de porte bien derecho, con una cabeza pequeña. El

tronco es ancho y profundo; la cola, bastante corta, ancha en la base, formando

con la línea del dorso un ángulo de 20 a 30º.

Es una raza con dos fines claros y ambos bien desarrollados: la producción

abundante de carne excelente y la puesta de alrededor de los 200 huevos anuales.

Estas dos características la han hecho valer para ser utilizada junto a su variedad

blanca en programas intensos de selección como madre en esquemas de

cruzamiento con Cornish (Combatiente Indio) para obtener pollo de carne industrial

que es producido actualmente.

Plumaje: Bien ceñido

Huevos: De 55 g. mínimo, con la cáscara de color amarillo oscuro.

Peso: Pollos de 3 a 3.5 Kg. – Gallo de 3.5 a 4 Kg. Pollitas de 2.5 a 3 Kg. – Gallina

de 3 a 3.5 Kg.

Diámetro de las anillas (en mm): Gallo 22- gallina 20.

2.4.3. RHODE ISLAND.

Toma su nombre del estado de Rhode Island (Estados Unidos de América). Surgió

cruzando las gallinas nativas que había en aquella zona en 1845 con Combatiente

Malayo y Cochinchina.

Es un ave más bien grande, de cuerpo ancho, bajo y horizontal. De patas amarillas.

Es un ave de piel amarilla, de carne abundante, jugosa y sabrosa. Con una puesta

aceptable de huevos grandes. Tienen un comportamiento excelente como

incubadora y como madre.

Plumaje: Con plumas anchas, redondeadas y bien ceñidas.

Huevos: De 55 a 60 g, con el color de cáscara marrón.

Peso: Pollo de 3 a 3.5 Kg. – Gallo de 3.3 a 4 Kg. Pollita de 2.4 A 2.7 Kg. – Gallina

de 2.6 a 3 Kg.

Diámetro de las anillas (en mm.): Gallo 22 – Gallina 20.

2.4.4. NEW HAMPSHIRE.

Seleccionada en New Hampshire (Estados Unidos de América). Fue obtenida por

selección a partir de la raza Rhode Island Red, parece ser que sin la introducción

de ninguna otra raza. Se tardó 35 años en obtener su estandarización, que se

efectuó en 1935. Fue importada en Europa en 1950.

Es un ave más bien grande, ágil, fuerte, con línea del dorso cóncava y cuerpo

redondeado.

Es una raza que fue seleccionada para doble aptitud, pero más para producción de

carne que para producción de huevos.

Plumaje: Ceñido y formado por plumas de estructuras muy cerrada y anchas.

Huevos: De 55 a 60 g, con cáscara de color marrón. Peso: Pollo alrededor de 3.4

Kg. – Gallo alrededor de 3.8 Kg. Pollita alrededor de 2.6 Kg. – Gallina alrededor de

3 Kg.

Diámetro de las anillas (en mm.): Gallo 22 – Gallina 20.

2.4.5. CARACTERISTICAS DE PRODUCCION.

Muy rústicos de fácil adaptación a las condiciones de campo tanto como en la

costa, sierra y oriente, presentan bajo porcentaje de mortalidad, rentables en

producción de pequeña y gran escala.

El pollo campero se faena a los 90 días con un promedio de dos kilos y medio, las

hembras, y 2 kilos 700 gramos, los machos. Y tienen una merma aproximada en la

faena del 20 %

El costo de producción es más elevado en relación a los parrilleros porque se

sacan menos tandas por año. “Estamos hablando de un pollo campero si el

productor tiene cereales y puede hacer un alimento balanceado como para

asegurar la calidad”.

2.4.6. MODALIDADES DE PRODUCCIÓN DE POLLOS CRIOLLOS

MEJORADOS.

En cuanto a las condiciones de cría pueden darse en un galpón, de la misma

manera que un galpón para pollos parrilleros (broiler), con la diferencia de que no

necesita un ambiente tan controlado porque resiste más las altas temperaturas. Se

estima una densidad de 5 a 8 aves por metro cuadrado, y siempre la característica

que se busca es que tenga acceso a pastura, es decir que el animal pueda

caminar.

Concretándonos exclusivamente a los sistemas de crianza: intensiva, semi

extensiva o extensiva de los pollos criollos mejorados, definiríamos las normas

mínimas de tres categorías comerciales de la siguiente manera:

2.4.7. POLLOS CRIOLLOS MEJORADOS CRIADOS EN GALLINERO.

Describe un sistema de cría en el que las aves son de estirpes pesadas o

semipesadas de plumaje de color y se engordan en galpones con ventilación

natural, con ventanas, pero sin parques anexos; es decir sin posibilidad de que las

aves salgan al exterior. La carga animal dentro del gallinero es de 5 a 8 aves

adultas por metro cuadrado (m2). La duración de la crianza es de al menos de 56

días y puede durar hasta los 90 días.

2.4.8. POLLOS CRIOLLOS MEJORADOS CRIADOS EN PARQUES

Se definen así a los de estirpes semi pesadas criados en gallineros de ventilación

natural, que disponen de parques vallados anexos, a los que pueden acceder

continuamente durante el día, a partir de la edad en que ya no necesitan

calefacción.

La densidad animal en los galpones puede incrementarse a 13 aves/m2, o su

equivalente en peso vivo, hasta un máximo de 27.5 Kg, ya que se tiene en cuenta

la menor concentración de deyecciones en los locales derivada del mayor tiempo

en que los animales no los ocupan.

Los parques han de disponer de hierba y/o de vegetación natural en su mayor parte

y su superficie debe permitir una concentración animal máxima de 2 pollos por m2.

Atendiendo a la velocidad de desarrollo de aves semi pesadas o, en general, de

crecimiento lento, la duración de la crianza ha de ser, como mínimo, de 77 días.

La alimentación durante el periodo de engorde se ha de basar en un 70%, al

menos en los cereales

Cabe también la posibilidad de utilizar gallineros móviles, a fin de permitir la

alternancia en el uso de los parques. En este caso la superficie de tales gallineros

no debe superar los 150m2. La densidad animal en los mismos puede ampliarse a

15 aves por m2, o su equivalente en peso vivo, a un máximo de 30 Kg de peso vivo

2.4.9. POLLOS CRIOLLOS MEJORADOS CRIADOS EN LIBERTAD:

La utilización de este termino requiere la adopción de los mismos criterios

establecidos en el sistema anterior, excepto por el echo de que lo pollos han de

tener acceso continuo durante el día a espacios al aire libre sin limitación de

superficie, es decir, sin restricciones impuestas por cercados.

Con estas tres modalidades, parece que queda bastante clara la gama básica de

pollos criollos mejorados que se pone al alcance del productor independientemente

delas características de la raza o estirpes utilizadas, es mas las cifras mínimas o

máximas recomendadas en cuanto a densidades, espacios al aire libre, edad al

sacrificio, alimentos, etc.

En cada calificación comercial, permiten un margen de maniobra que supone la

posibilidad de crear variantes del producto, según el criterio, la interpretación o el

propósito del productor. Jugando con la raza o estirpe del pollo, la composición de

la ración alimenticia, la duración de la crianza, el peso final requerido, etc., puede

presumirse la diversidad de calidades de carne de pollo que es posible obtener.

Desde la perspectiva del consumidor, las expresiones utilizadas en los

encabezamientos de cada categoría comercial, clarificar por si solas los métodos

seguidos en la crianza. Por tanto, de reflejarse esas denominaciones en el

etiquetaje comercial de los pollos, solo es preciso añadir alguna otra de las

características que han presidido su crianza, como la del tipo de ave o la de su

alimentación.

CAPITULO III

ALOJAMIENTO Y MANEJO

Solo se pueden criar en un mismo galpón pollos criollos mejorados, quedando

excluidos las gallinas, pavos o patos.

Los galpones no deben exceder los 500 m2 de superficie cubierta. El tipo y calidad

de construcción de un galpón, depende de las condiciones climáticas del lugar, de

la finalidad de la producción y de los medios económicos con que se cuente. 

El galpón debe ser construido en lugares secos, terrenos bien drenados, y

preferiblemente en sitios donde el sol penetre  varias horas durante el día y esté

protegido de fuertes corrientes de viento. 

Para el buen funcionamiento de la granja es necesario que los galpones tengan

amplios aleros, especialmente en zonas húmedas; buena ventilación,

acondicionamiento para los bebederos, comederos, nidos, luz eléctrica, fuente

permanente de agua potable y una buena cubierta de piso. 

La construcción ideal de un galpón debe tener un zócalo o pared de bloques de

concreto con un mínimo de 60 a 80 cm de altura, sobre el cual se coloca los

horcones de madera o "perlings" de 1,20 m; para una altura total de 1,80 m, desde

el piso hasta la solera. El espacio abierto de la pared se forra con malla metálica

(tipo ciclón o soldada), con huecos de unos 2,5 cm. 

El piso de tierra se puede apelmazar y ser utilizado en esta forma, aunque por

razones sanitarias es preferible chorrear una capa con concreto, de un espesor (5 a

6 cm) que no se quiebre con facilidad y dure muchos años, y que además permita

efectuar una buena lavada. El material más recomendable para la cubierta del

techo es el zinc corrugado, por su mayor durabilidad y facilidad de colocación; no

obstante se puede usar cualquier otro producto como tejas de barro, fibrocemento,

etc. 

El tipo de galpón se debe ajustar a la actividad (crianza/desarrollo o

crianza/producción de huevos) y al número de animales que se desea tener.

Cuando el galpón tiene más de seis metros de ancho, se recomienda el techo de

dos aguas, para que no sea muy alto y porque le brinda mayor protección al

impedir la entrada de lluvia y viento. 

Las dimensiones del galpón dependen básicamente del número de animales que

se desee tener, de la topografía del terreno y de los materiales disponibles. En

zonas de clima caliente se deben alojar unas cinco (5) aves por metro cuadrado

(m2), mientras que en clima frío se puede tener una densidad de seis (6) o siete (7)

aves por metro cuadrado (m2)

3.1. DISTRIBUCIÓN DE LOS POLLITOS DENTO DEL GALPÓN

En la figura «Distribución de los pollitos» mostrarnos su distribución correcta

cuando la temperatura es la adecuada (círculo de la izquierda), y en los tres

restantes la correspondiente a calor excesivo, temperatura baja o corrientes de

aire.

El mejor termostato de un establecimiento avícola estará dado por el propio

comportamiento de las aves. Si los pollitos pasan frío, además de la probabilidad

de que sufran trastornos digestivos, empaste de la cloaca, o respiratorios,

consumen más alimento para satisfacer las necesidades de calorías. La fuente de

calor debe retirarse cuando los pollitos estén bien emplumados, alrededor de la

sexta semana en invierno y quinta semana en verano. 

También el calor excesivo es contraproducente; para contrarrestarlo, en verano es

aconsejable aumentar la ventilación y blanquear los techos.

Es muy importante que no falte en ningún momento el agua de bebida, ya que

constituye el 70 por ciento de la composición del animal, si falta pueden sufrir

deshidratación. Una pérdida de agua del 10 por ciento ocasiona trastornos severos

y de un 20 por ciento la muerte. Al cumplir las aves dos semanas de vida, se

desarma el corral y se reemplazan los comederos y bebederos pequeños por los

que se utilizarán hasta el final del cielo productivo.  

La cría es a galpón hasta un máximo de 35 días y con una densidad de ocho (8)

pollos por m2. La recría es a partir del día 36 que es cuando las aves deben tener

acceso a parques empastados en donde se ubicarán el 20% de los comederos y

bebederos.

3.2. SANIDAD

Se recomienda poner especial cuidado en la prevención de las enfermedades,

aplicando un plan mínimo de vacunación y desparasitación, cerciorándose que los

bebes hayan sido vacunados contra la enfermedad de Marek en la planta de

incubación, ya que esta vacuna se debe aplicar el primer día de vida de los bebés.

Deberá aplicar posteriormente las vacunas para prevenir Enfermedad de

Newcastle, Bronquitis infecciosa, Enfermedad de Gumboro, Diftero viruela aviar.

Para mantener sanas las aves, es recomendable:

Observar diariamente las aves para detectar aquellas que pueden presentar

síntomas de enfermedad.

Mantener limpio el criadero para reducir el riesgo  de enfermedades y

parásitos.

Eliminar las ratas; ellas pueden diseminar enfermedades, además de

consumir el alimento de los pollos.

No dejar que entren personas extrañas al criadero.

Colocar un pediluvio en la entrada del galpón con algún tipo de

desinfectante.

Suministrar agua y alimento limpios.

Evitar corrientes de aire, humedad y exceso de frío o de calor.

Lavar bebederos y comederos periódicamente.

Separar las aves enfermas de las sanas. 8

3.3. ALIMENTACIÓN DE LOS POLLOS CRIOLLOS MEJORADOS

Por programa de alimentación entendemos la secuencia y las características de los

piensos a administrar a los animales a lo largo de su vida productiva. Dentro del

ámbito de la producción animal enfocada desde un punto de vista empresarial se

sobreentiende además que esta secuencia de alimentos debe ser la más rentable

económicamente. 9

La alimentación de un pollo criollo mejorado no tiene ninguna característica

diferencial con la de un pollo broiler. La base es el maíz y la soja, que proporcionan

la energía y la proteína necesaria para asegurar un crecimiento equilibrado y que

están libres de sustancias que puedan producir gustos extraños a la carne.

8 www.agrobit.com9 Programas de alimentación en broilersy “pollo alternativo”

En líneas generales la alimentación se caracteriza por un menor contenido

energético y mineral que en el cebo del pollo industrial es normal en cuanto a la

utilización de determinadas materias.

La dieta se complementa con el aporte de calcio y fósforo proveniente de la harina

de hueso o en su defecto de la harina de carne, más el agregado de vitaminas y

minerales.

No obstante los piensos han de incluir un porcentaje de cereales no inferior al 60%

a 70%. (Donde el maíz supone el 60% de los cereales).

Dado que en el desarrollo de los animales entran en juego, el tipo de ave, su

ejercicio en los parques y la alternancia con los alimentos frescos que en los

mismos encuentran, en la práctica, su alimentación basal -piensos compuestos se

suele reforzar en aquellos elementos que puedan comprometer de una forma

acusada el rendimiento final, particularmente la transformación alimenticia a la

velocidad de crecimiento y/o alterar las características organolépticas de la carne.

La ingesta de grasa no debe suponer más del 5% de la alimentación. Además a

estos animales en régimen de semilibertad se les suministra maíz en el suelo de

los parques; a lo que habría que añadir el consumo esporádico de hierba

Es recomendable el uso de alimentos balanceados cuyos tenores de proteína no

excedan el 20%.

Los pollos criollos mejorados a lo largo del ciclo van a recibir tres tipos de pienso:

♦     Pienso de inicio o de arranque entre el día 1º y el 28º. Pienso que posee

3000 Kcal de E.M./Kg, 21% de P.B. y 4,5% de F.B. Presentado en forma de

migajas.

♦     Pienso de crecimiento entre el día 28º y el 70º. Pienso de 2900 Kcal de

E.M./Kg, 18% de P.B. Se trata de un pienso granulado.

♦     Pienso de acabado desde el día 70º hasta el sacrificio. Pienso con 2900

Kcal de E.M./Kg y 17% de P.B. pero sin coccidiostático. Los dos últimos

piensos llevan incorporados xantofilas.

Junto con el pienso a los pollos se les suministra maíz en grano, racionándolo

hasta los 70 días de edad (900 g/día) y ad libitum a partir de esa edad.

En cualquier momento del cebo queda prohibido el uso de promotores o factores

del crecimiento tales como: antioxidantes, emulsionantes, espesantes y

gelificantes.

La alimentación va a ejercer una influencia directa sobre la calidad de la carne

basada en la variación de la cantidad y grado de saturación de la grasa del pienso,

ya que ello va a repercutir directamente en el grado de infiltración de la grasa

intramuscular.

El pollo criollo mejorado se va a caracterizar por presentar escasa grasa

subcutánea y repartida homogéneamente por toda la canal, así como escasa grasa

intermuscular y retroperineal.10

3.4. CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES ENTRE LOS POLLOS

CRIOLLOS MEJORADOS Y OTROS TIPOS DE RAZAS DE POLLO

Cuadro 04. 01. Características diferenciales

Tipo de aveRazas

utilizadas

Método de

crianza

Periodo de

cría

Peso vivo

comercial

(kg)

Índice de

conversión

Broiler Híbridos

pesados

blancos

Intensivos:

naves42-48 días 2.0-2.5 1.9-2.1

Pollo criollo

mejorado

Híbridos

pesados de

color

Intensivo o

semi-intensivo55-65 días 2.1-2.6 2.4-2.7

Label

tradicional

Híbridos

semipesados

Intensivo o

semi-intensivo75-85 días 2.0-2.6 2.7-3.0

Label libertad Híbridos Extensivo 85-95 días 2.0-2.6 3.3-3.6

10 www.portalveterinaria.com

semipesados

Pollo

picantón

Machitos

mixtos pesados

Intensivos:

naves40-95 días 0.6-0.7 2.5-2.7

CoqueletMachitos

mixtos pesados

Intensivos:

naves25- 30 días 0.7-0.8 1.5-1.7

CapónMachos ligeros

o semipesados

Semi-

intensivo5-8 meses 3.5-4.5 4.5-5.5

PulardaGallinas de

color

Semi-

intensivo3-4 meses 2.0-2.5 4.o-4.5

3.5. COMERCIALIZACIÓN

El pollo criollo mejorado en su comercialización se enfrenta a tres aspectos que

suponen un verdadero hándicap para el éxito y penetración de dicho producto en el

mercado:

♦   Falta de información y conocimiento por parte del consumidor de lo que

es realmente un pollo campero y su diferencia con un broiler o parrillero.

♦   Falta de tipificación y de homogenización del producto.

♦    Falta de una adecuada red de distribución, lo que encarece aún más el

producto. Recordemos que solamente el precio de coste se estima en tres

veces más al de un pollo industrial.

Por ello se piensa que el futuro de este producto debe pasar inexorablemente por

una mejora en al red de distribución y por consolidar el producto mediante una

denominación de origen o marca de producto, que le acredite como producto de

calidad.

Otro de los aspectos a los que se enfrenta la comercialización es que el

consumidor prefiere mayoritariamente el macho en vez de la hembra, en la

creencia que se trata de una carne mejor, ignorando las características de la canal

de la hembra.

Ello provoca que muchos avicultores tengan que destinar a las hembras a otros

fines como cría de picantones o pulardas. Sin embargo, hay que tener en cuenta

que aunque las hembras tengan menos proporción de patas y de tarsos, tienen un

mejor porcentaje de grasa intramuscular.

De esta manera indirecta, al vehicularse los sabores a la grasa de infiltración, las

hembras, al menos teóricamente, pueden ser algo más apetitosa para el

consumidor que los machos.11

3.6. SISTEMA DIGESTIVO DEL AVE.

El sistema digestivo de las aves es anatómica y funcionalmente diferente al de

otras especies animales. Incluso existen diferencias entre especies de aves,

especialmente en tamaño, que en gran parte depende del tipo de alimento que

consumen.

Por ejemplo, aves que se alimentan de granos tienen un tracto digestivo de mayor

tamaño que las carnívoras, y aquellas consumidoras de fibra poseen ciegos más

desarrollados. El largo del sistema digestivo, en proporción al cuerpo, es inferior al

de los mamíferos.

Las aves no tienen labios; en su lugar presentan dos estructuras córneas que

conforman el pico, que sirve para aprehender los alimentos y como órgano de

defensa.

La boca y la faringe no presentan una diferenciación clara; la boca se comunica

con la cavidad nasal por medio de dos aberturas ubicadas en el paladar, el que es

duro. La superficie interior de la cavidad bucal está revestida por glándulas

salivales. La lengua es un órgano rígido y prácticamente inmóvil.

La faringe se comunica con el esófago, de forma tubular, en cuyo interior la mucosa

segrega mucus. En la base del cuello el esófago presenta una dilatación, conocida

11 www.portalveterinaria.com

con el nombre vulgar de buche, donde se almacenan los alimentos para

incorporarles humedad y temperatura, facilitando así su paso y posterior digestión.

El buche no tiene función digestiva ni de absorción, sin embargo, cumple una

función dosificadora de la ración consumida a través del tracto gastrointestinal.

Después del esófago está proventrículo, que corresponde al estómago glandular,

que tiene forma fusiforme; la mucosa contiene glándulas que producen

pepsinógeno y ácido clorhídrico.

A continuación se encuentra un órgano muscular, la molleja o estómago muscular,

que sirve para triturar los alimentos, sustituyendo la ausencia de dientes. En su

interior hay una cierta cantidad de piedrecillas, consumidas por el ave y que actúan

como molino y funcionan por movimientos circulares y de compresión de la

estructura muscular.

No está claro si la molleja produce alguna secreción, pero cumple una importante

función digestiva por su acción triturante y por el tiempo de permanencia de los

alimentos en su interior, lo que permite que la pepsina de origen proventricular

actúe sobre los alimentos que se están triturando.

En el intestino se distinguen dos partes, el área duodenal y el íleon. El duodeno es

el principal lugar de digestión y en la parte posterior, se encuentran las ampollas

que comunican con los conductos que traen las secreciones del páncreas y el

hígado, a diferencia de los mamíferos que se encuentran en la parte anterior;

además hay una secreción intestinal.

El páncreas y el hígado producen enzimas proteolíticas, amilolíticas y lipolíticas;

además se produce una secretina intestinal que estimula la secreción pancreática.

El íleon se divide en dos partes, íleon anterior e íleon posterior que cumplen una

función principalmente de absorción de nutrientes digeridos. El intestino presenta

movimientos peristálticos, de segmentación y antiperistálticos, se comunica con el

ciego por medio de la válvula íleo-cecal, que hace que los ciegos se llenen y vacíen

cada cierto intervalo de tiempo.

En el ciego existe digestión bacteriana, pero es poco aprovechada por la escasa

absorción que se produce en el intestino grueso. Esta digestión bacteriana actúa

sobre la fibra del alimento y existe síntesis de vitaminas del complejo B y algo de

absorción de agua.

El intestino grueso es relativamente corto y no se distingue una separación entre

colon y recto. El aparato digestivo termina en la cloaca, que es un órgano de

excreción común del aparato digestivo y urinario. Además, el intestino grueso es el

principal órgano para absorber el agua de bebida.

3.7. TIEMPO DE DIGESTIÓN DEL ALIMENTO.

Comparativamente, la velocidad de paso de las particulas alimenticias consumidas

es alta para las aves. Por lo tanto, la dieta ingerida debe ser de alta digestibilidad.

La excreción máxima se produce 8 horas después de la ingesta de la dieta y la

evacuación total se produce alrededor de 30 horas post ingesta, dependiendo del

tipo de dieta suministrada y del tamaño de la partícula alimenticia.

Esta mayor velocidad se convierte en una ventaja para la conducción de ensayos

de digestibilidad y determinación de energía metabolizable en un corto período de

tiempo.

3.8. PIGMENTANTES.  

Los pigmentantes son sustancias (oxicarotenoides ó xantofilas) que colorean la

yema del huevo, la grasa subcutánea y piel de los pollos, y el músculo y la grasa

subcutánea de los salmónidos (trucha y salmón). Las xantofilas están presentes en

algunas materias primas: el maíz, el gluten de maíz y el sorgo contienen xantofilas

rojas, mientras que la alfalfa aporta principalmente xantofilas amarillas.  

No obstante, además de las xantofilas aportadas por las materias primas, en los

piensos de ponedoras y salmónidos (y en algunos casos en los de pollos), se

incluyen pigmentantes que pueden ser de dos tipos:   

3.8.1. NATURALES.

Obtenidos de harina de marigold (Tagetes erecta) para xantofilas amarillas, y de

subproductos del pimiento, del microalga Haematococcus pluviales ó del crustáceo

krill para xantofilas rojas.

4.8.2. DE SÍNTESIS.

Los más utilizados son las premezclas de cantaxantina (rojas, el coste medio de las

premezclas de carofil rojo al 10% es de 2.500 PTA/kg y se incluye a dosis del 0.2%

en los piensos de ponedoras) y apocarotenos (amarillas).   

En épocas de ayuno ó de estrés se pierden reservas y se moviliza grasa corporal,

por lo que se pierde parte de los pigmentantes; el contenido de pigmentantes en la

canal también es menor en caso de enfermedades subclínicas que reducen su

absorción intestinal. Los pigmentantes se oxidan durante el almacenamiento de los

alimentos, por lo que se les debe añadir antioxidantes. 12  

Otro aspecto a tener en cuenta a la hora de diseñar un programa de piensos para

pollos es el referente a la pigmentación, en el sentido de estudiar el momento más

apropiado para introducir la pigmentación deseada en el pienso, durante cuánto

tiempo, cuándo se puede eliminar sin que el pollo pierda pigmentación, a partir de

qué día se debe introducir pigmentación en el pienso o qué equilibrio debe

mantenerse entre xantofilas rojas y amarillas.

12 www.webs.ulpgc.es/nutranim/index.html

Por el contrario interesa saber cuando se deben retirar materias primas con

capacidad pigmentante para producir un pollo que sea blanco.

En lo que a la coloración de los tarsos se refiere, se puede tomar como

recomendación general el calcular los mg de xantofilas pigmentantes totales que ha

de consumir el ave para conseguir el nivel de deseado, para luego repartirlas en el

programa de piensos teniendo en cuenta que el animal tarda entre 3 y 4 semanas

en renovar todas las capas de la piel (Herrick et al., 1971), y que la pigmentación

empieza a ser algo visible a partir de unos 5 días después de empezar a consumir

un pienso con estas sustancias, alcanzando su máximo entre las 3-4 semanas,

aunque cuanto mayor sea el aporte de pigmentantes en el pienso, antes se

lograran los resultados (Brufau y González, 1986).

Por el contrario, para eliminar completamente la pigmentación hay que suministrar

por lo menos alrededor de cuatro (4) semanas el pienso sin materias con

capacidad pigmentante. todas las materias primas, en función de las partidas,

contienen un pequeño aporte de pigmentantes, de forma que un efecto residual

casi siempre existe.

Con todo hay que decir que la pigmentación de los tarsos es un criterio subjetivo

sujeto a las vicisitudes del mercado en función de la oferta y demanda existentes

en cada momento. También hay que indicar que un escaldado a Tª elevada hace

que se pierda pigmentación, hasta un 30% al pasar de 53 a 56ºC.

En cuanto a la sustitución de pigmentantes amarillos por rojos o viceversa,

depende del nivel de inclusión de uno y del otro en el pienso; cuanto mayor sea la

cantidad, mayor será la proporción relativa de de coloración amarilla que se pueden

sustituir por pigmentantes rojos sin alterar la coloración de la piel, y mayor será

también la eficacia relativa de efecto pigmentante de los rojos en relación a los

amarillos.

Así, si el contenido en xantofilas pigmentantes amarillas del pienso oscila entre 15

ó 60 ppm, la relación xantofilas pigmentantes rojas/amarillas puede oscilar entre

1:15 y 1:8,5, y la eficacia pigmentante relativa entre rojas y amarillas oscilará entre

1:2-3 y 1:8-9 respectivamente (Hencken, 1994).

Mediante estas relaciones y conociendo el precio de cada fuente de pigmentación

así como su eficacia pigmentante relativa, se puede calcular la suplementación

óptima de pigmentante amarillo y rojo en cada circunstancia.

CAPITULO IV.

DESARROLLO METODOLOGICO

4.1. UBICACIÓN Y DURACION.

El presente trabajo de investigación se realizó en el transcurso de 60 días periodo

de tiempo correspondido entre los meses de junio a agosto del 2010. Dentro de los

previos del Sr. Ramón Mendoza ubicado en el sitio Arrastradero de la Parroquia

Calceta Cabecera Cantonal del Cantón Bolívar, perteneciente a la provincia de

Manabí.

Cuadro 05.01. Cuadro de coordenadas geográficas donde se llevo a efecto el

ensayo experimental.

LOCALIDAD LATITUD SUR LONGITUD OESTE ALTITUD

Calceta (Arrastradero) 0º49′ 27″ 80º10′47.2″ 15msnm.1/.

Fuente: www.eldiario.com.ec/varios/especiales/cant/Bolivar.Asp-85K-3 de Agosto

2004.

4.2. CARACTERISTICAS AGROCOLOGICAS DE LA ZONA.

Cuadro 05.02.- cuadro de condiciones meteorológicas del cantón Bolívar

LOCALIDADPRECIPITACION

FLUVIAL

TEMPERATURA ANUAL HUMEDAD

RELATIVA

%

HORAS

LUZ/AÑOMáxima Media Mínima

Calceta

“Cantón Bolívar”838.7 31.°C 25.6°C 21.2°C 78 1392.3

Fuente: Instituto Meteorológico e Hidrología. Quito – Ecuador 2009

4.3. FACTOR EN ESTUDIO.

Se estudió el efecto de tres niveles en porcentaje (%) del MANÍ FORRAJERO

(arachis pintoi) como pigmentante natural en: piel, patas, picos y grasa abdominal

de los pollos criollos mejorados de la línea cuyo nombre comercial es Guaricos)

adicionándoles este, en sacos de 40 Kg de alimento balanceado preparados

previamente sin ningún tipo de aditivo como pigmentante cullo nombre comercial es

( Balanceado Robusto)

Además se evaluaron dos (2) raciones alimenticias: una cuyo nombre comercial es

(Balanceado Pronaca) y un pienso sin ningún tipo de aditivo incluidos pigmentantes

cuyo nombre comercial es (Balanceado Robusto)

1) (0.5%) De MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) adicional a la ración

alimenticia (ROBUSTO).

2) (1%) De MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) adicional a la ración alimenticia

(ROBUSTO).

3) (1.5%) De MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) adicional a la ración

alimenticia (ROBUSTO).

4) Ración alimenticia ROBUSTO “TESTIGO 1”

5) Ración alimenticia PRONACA “TESTIGO 2”

4.4. TRATAMIENTOS.

Cuadro 05.03.- cuadro de clasificación de los tratamientos:

TRATAMIENTOS RACIONES CODIGOSNIVELES EN GRAMOS DEL

(MANÍ FORRAJERO)

1 Robusto + Maní forrajero

M 1 200

2 Robusto + Maní forrajero

M 2 400

3 Robusto + Maní forrajero

M 3 600

4 Robusto M 4 0

5 Pronaca M 5 0

4.5. DELINEAMIENTO EXPERIMENTAL.

Cuadro 05.04.- cuadro del delineamiento experimental:

1 Diseño experimental Bloques completos al Azar

2 Número de repeticiones 63 Número de tratamientos 54 Número de Unidades experimentales 305 Número de aves requeridas por unidades experimentales 56 Número de aves requeridas por repetición 307 Número de aves requeridas por muestra 58 Total de aves para tratamientos 150

4.6. DISEÑO EXPERIMENTAL.

Se utilizó el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) unifactorial.

4.7. ANALISIS DE VARIANZA.

Cuadro 05.05.- cuadro del análisis de varianza.

ADEVA

F DE V GL

TOTAL 29

TRATAMIENTOS 4

REPETICIONES 5

ERROR EXPERIMENTAL 20

4.8. ANALISIS FUNCIONAL.

Se determinó el coeficiente de variación, para ver la variabilidad de los datos

respecto a la varianza entre uno y otro.

Las diferencias de medias encontradas entre los tratamientos se analizaron

de acuerdo a la prueba de Tukey al 5% de probabilidad.

4.9. DATOS A EVALUADOS.

De las 5 unidades que se tomaron por muestra en cada réplica, se midieron

semanalmente a partir de la segunda semana de vida de las aves los niveles de:

A. Pigmentación de las patas de los pollos.

B. Pigmentación de la piel de los pollos.

C. Pigmentación del pico de los pollos.

D. Peso de las aves.

E. Consumo alimenticio.

F. Índice de conversión.

G. Ganancia de peso por semana.

H. Pigmentación de la grasa abdominal de los pollos.

I. Costo beneficio

J. Mortalidad.

5.10. VARIABLES EVALUADAS ESTADISTICAMENTE.

4.10.1. PIGMENTACION DE LAS PATAS DE LOS POLLOS POR SEMANA.

Se consideraron 5 aves correspondiente al número total de cada réplica, se midió

la coloración de las patas con la ayuda del abanico de ROCHE, se calculó el

promedio, esto sucedió a partir de la segunda semana de vida de los pollos, y

luego se obtuvo el promedio general por semana de cada tratamiento.

4.10.2. PIGMENTACIÓN DE LA PIEL DE LOS POLLOS POR SEMANA.

Por muestra se tomaron las 5 aves correspondiente al número total de cada réplica,

se midió la coloración de la piel con la ayuda del abanico de ROCHE, se calculó el

promedio, esto sucedió a partir de la segunda semana de vida de los pollos, y

luego se obtuvo el promedio general por semana de cada tratamiento.

4.10.3. PIGMENTACIÓN DEL PICO DE LOS POLLOS POR SEMANA.

Para el efecto se midió de las 5 aves correspondiente al número total de cada

réplica, la coloración del pico con la ayuda del abanico de ROCHE, se calculo el

promedio, esto sucedió a partir de la segunda semana de vida de los pollos, y

luego se obtuvo el promedio general por semana de cada tratamiento.

4.10.4 PIGMENTACIÓN DE LA GRASA ABDOMINAL DE LOS POLLOS POR

SEMANA.

Con la ayuda del abanico de ROCHE se midió de las 5 aves correspondiente al

número total de cada réplica, la coloración de la grasa abdominal al día 60 de vida

de los pollos, luego se calculó el promedio, y luego se obtuvo el promedio general

de cada tratamiento.

4.10.5 PESO DE LAS AVES DE LOS POLLOS POR SEMANA.

Se les tomó el peso al total de aves correspondiente a cada unidad experimental,

utilizando para esto una balanza gramera con escala de 5 gramos, luego se obtuvo

el promedio de peso por réplica y se calculó el promedio general por semana

correspondiente a cada tratamiento, esto sucedió a partir de la primera semana.

4.10.6 CONSUMO DE ALIMENTO DE LOS POLLOS POR SEMANA.

Se midió el consumo semanal de alimento por cada réplica y luego se calculó el

consumo total por semana de cada tratamiento, esto ocurrió a partir de la primera

semana, utilizando para esto una balanza.

4.10.7 CONVERSIÓN ALIMENTICIA DE LOS POLLOS POR SEMANA.

Se calculó el índice de conversión por semana de cada réplica, dividiendo el

consumo promedio de alimento, para el peso promedio de las mismas, luego se

obtuvo el promedio general de conversión alimenticia de cada tratamiento por

semana.

4.10.8. PIGMENTACION DE LA GRASA ABDOMINAL DE LOS POLLO.

La pigmentación de la grasa abdominal se la midio al final de la crianza de los

pollos criollos mejorados, en el momento de la faena, se tomó dos muestras por

réplicas.

Se tomo como referencia la pigmentación de la grasa de abdominal por de la

cloaca.

4.11 VARIABLES COMPLEMENTARIAS.

4.11.1 GANANCIA DE PESO DE LOS POLLOS POR SEMANA.

Se calculo el promedio del incremento de peso semanal de cada tratamiento, esto

a partir de la primera semana.

4.11.2 ÍNDICE DE MORTALIDAD.

Se calculo el índice de mortalidad por cada unidad experimental y luego se saco el

promedio general de cada tratamiento, para esto se utilizo la formula:

4.12 MANEJO DE LA INVESTIGACIÓN.

4.12.1 MANEJO ESPECÍFICO DEL EXPERIMENTO.

El sistema de crianza de forma intensiva, con la única diferencia que a partir del

Día 15 (segunda semana) y hasta el Día 56 (octava semana) de vida de las aves

se le adicionó en el alimento, el MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi).

Las unidades sujetas a los tratamientos que se utilizarón son pollos criollos

mejorados “GUARICOS” distribuidos por la empresa Green Land en un total de

ciento cincuenta (150) aves, dentro de un galpón divididos en treinta (30) módulos

o cubículos con dimensiones de 1m2 por modulo.

4.12.2 DIVISIÓN DEL GALPÓN.

El galpón estuvo dividido en dos partes, por cada lado hubo quince (15) cubículos

dejando un pasillo en medio para las labores de alimentación, tomas de muestras y

otras actividades que se realizaron.

# De aves finalizadas x 100

# De aves ingresadas

=

Cada modulo contó en su interior con un comedero y un bebedero con capacidad

para cinco (5) aves.

Las unidades experimentales estuvieron distribuidas dentro del galpón, en número

de treinta (30), “los testigos también fueron incluidos como tratamientos.

4.12.3 OBTENCION DEL MANÍ FORRAJERO PARA LOS TRATAMIENTOS.

Este vegetal fue recolectado verde y fresco, descartando las hojas amarillas o

maduras, preferiblemente en etapa de floración; posteriormente se dió paso al

proceso de secado o de deshidratación, etapa que se la realizó bajo sombra.

Luego de lograr la extracción casi total del agua de la planta, se procedió a la

recolección de las hojas descartando a los tallos y las ramas.

Terminado lo anterior El MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) fué molido hasta

obtener una forma adecuada para poder mezclarlo con el alimento balanceado.

La leguminosa se dió adicionalmente en las raciones balanceadas ROBUSTO en

tres dosis diferentes, siendo estos los tratamientos que nos permitieron descubrir o

determinar el aumento o no de pigmentación en las aves.

El MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) se adicionó en la ración alimenticia de las

aves en cantidades de:

0.5% (200 gr) en 40 Kg de alimento balanceado para pollos broiler sin

ningún tipo de aditivo (ROBUSTO) para el primer tratamiento;

1% (400 gr) en 40 Kg de alimento balanceado para pollos broiler sin ningún

tipo de aditivo (ROBUSTO) para el segundo tratamiento;

1.5% (600 g) en 40 Kg de alimento balanceado para pollos broiler sin ningún

tipo de aditivo (ROBUSTO) para el tercer tratamiento; para el cuarto

tratamiento se utilizo el balanceado para pollos broiler sin ningún tipo de

aditivo (ROBUSTO);

Para el quinto tratamiento se utilizó el alimento balanceado para pollos

broiler (PRONACA). El cuarto y el quinto tratamiento se emplearon como

testigos.

4.12.4 TOMA DE MUESTRAS

Los diferentes niveles de pigmentación de las patas, piel, grasa abdominal y pico

de las diferentes unidades experimentales fuero medidos semanalmente como

estaba pronosticado a partir del día 15, cumplida la segunda semana de vida de los

pollos, utilizando para esta labor el abanico de ROCHE. A excepción de la grasa

abdominal que se la medirá al final de la investigación

Además se procedió a pesar semanalmente a los pollos, para evaluar el

incremento de peso, consumo y conversión.

Se saco una estimación del costo de cada tratamiento

Al final del experimento se calculo el costo/beneficio, de la crianza de pollos criollos

mejorados.

4.12.5 MANEJO Y FORMA DE CRIANZA.

El manejo y la forma de crianza de pollos criollos mejorados o de corral criados de

forma intensiva, y se dio de la siguiente manera:

Se baso en un sistema de cría en el que las aves son de estirpes pesados o

semipesadas de plumajes de color y se engordan en galpones con ventilación

natural, con ventanas, pero sin parques anexos, es decir, sin posibilidad de que las

aves salgan al exterior del galpón.

Por consecuencia de abaratar costo y por la fácil disponibilidad, además tomando

en cuenta las sugerencias que se dan al construir un galpón, para sete efecto

utilizamos los materiales de la zona como: cadi, caña, y madera.

5.13. GUIA DE MANEJO DE LOS POLLOS.

Cuadro 05.06.- cuadro de guía de manejo de los pollos en el ensayo experimental:

EDAD APLICACIÓN DOSIS ACTIVIDAD ALIMENTO

1 Agua + azúcar Pesar Inicial

2-3 avitrolitos 0.5 gr. X litros de agua

Inicial

4-6 Tilaclor plus 0.5 gr. X litros de agua

Inicial

7 avitrolitos 0.5 gr. X litros de agua

Inicial

8 Vacuna Gumboro y Avitrolito

-1 gota en el pico.-0.5 gr. X litros de agua

Pesar y medir pigmentación

Inicial

9 avitrolitos 0.5 gr. X litros de agua

Inicial

10 Vacuna Newcastle y Avitrolitos

-1 gota en el ojo.-0.5 gr. X litros de agua

Inicial

11 avitrolitos 0.5 gr. X litros de agua

Inicial

15 Vacuna Gumboro y Avitrolito

-1 gota en el pico.-0.5 gr. X litros de agua

Pesar y medir pigmentación

Inicial + los tratamientos

16 avitrolitos 0.5 gr. X litros de agua

Inicial + los tratamientos

17 Vacuna Newcastle y Avitrolitos

-1 gota en el ojo.-0.5 gr. X litros de

Inicial + los

agua tratamientos

18 avitrolitos 0.5 gr. X litros de agua

Inicial + los tratamientos

21 Pesar y medir pigmentación

Crecimiento + tratamientos

28 Vacuna Viruela y Avitrolitos

-1 punción al ala -0.5 gr. X litros de agua

Pesar y medir pigmentación

Crecimiento + tratamientos

29 avitrolitos 0.5 gr. X litros de agua

Crecimiento + tratamientos

35 Pesar y medir pigmentación

Crecimiento + tratamientos

42 Pesar y medir pigmentación

Crecimiento + tratamientos

49 Pesar y medir pigmentación

Engorde + tratamientos

56 Pesar y medir pigmentación

Engorde + tratamientos

4.14. EQUIPOS Y MATERIALES NECESARIO QUE UTILIZARON EN LA

CRIANZA DE LOS POLLOS CRIOLLOS MEJORADOS (GUARICOS)

4.14.1. PARA LA CONSTRUCCIÓN Y ADECUACIÓN DEL GALPON.

Utilizamos:

Caña.

Cadi.

Palos de maderas.

Alambres.

Clavos.

Plásticos o sacos.

Viruta de madera.

Bomba de fumigar.

Focos de luz.

Cables.

Cintas adhesivas.

Piolas.

Tanque para almacenar agua.

Para el área de recepción de los pollitos durante las primeras tres semana de vida,

adecuamos un pequeño galpón tipo corral con una dimensión de ocho metros

cuadrados (8m2), cubierto por todos los lados, para evitar que las corrientes de aire

afectaran a las aves

Durante los primeros quince (15) días cubrimos el piso de este pequeño galpón con

viruta de madera, para que sirva como cama de los pollos, este material se hallaba

seco y libre de sustancias toxicas, bien desinfectadas, y con un espesor de 10cm

un día antes de colocar las aves sobre ellas.

4.14.2 PARA EL MANEJO Y CRIANZA DE LOS POLLOS.

Utilizamos:

Bebederos de galón.

Comederos de bandeja

Comederos de tolva.

Bomba de fumigar.

Vacunas: Gumboro, Newcastle y Viruela

Vitaminas.

Agua y alimentos

Para que puedan tener acceso al agua de bebida colocamos bebederos de galón a

razón de uno (1) por cada cincuenta (50) pollos durante los primeros quince (15)

días.

El alimento balanceado se los colocamos en comederos de bandeja para la

recepción. Al día 8 los reemplazamos por comederos de tolva en número de 1 por

cada 50 pollitos.

Desde el día 15 hasta el último día del trabajo práctico se colocaron un bebedero

con capacidad para dos litros y un comedero de tolva por cada cubículo que

albergara cinco (5) aves.

4.14.3 PARA LA TOMA DE DATOS.

Utilizaremos:

Balanza.

Abanico de Roche.

Lápiz.

Hojas.

Cuadernos.

A partir del día 15 y hasta el día 56 se tomaron los datos de: Peso, pigmentación de

patas, piel, pico y grasa abdominal de cada una de las unidades experimentales.

4.15. ALIMENTO.

El alimento que se les dio a los pollos criollos mejorados es igual al que se utiliza

normalmente para los pollos Broiler, para el tratamientos M 1 – M2 – M3 – M4

utilizamos balanceado ROBUSTO en sus tres etapas, inicial, crecimiento y

engorde, cuya composición es la igual a la que se emplea para los pollos

parrilleros, pero con la excepción de que este es sin aditivos principalmente sin

pigmentantes artificiales.

Y para el tratamiento M 5 necesitamos el balanceado PRONACA, en las etapas de:

inicial, crecimiento y engorde

4.15.1. ETAPAS DE ALIMENTACIÓN

Cuadro 05.07. Periodo de alimentación.

0 – 21 DÍAS 21 – 49 DÍAS 49 – 60 DÍAS A LA VENTA

Balanceado inicial Balanceado crecimiento Balanceado final

CAPITULO V.

RESULTADOS.

Los resultados correspondiente al ensayo experimental utilización del maní

forrajero (arachis pintoi) como pigmentante de piel, patas y picos en pollos criollos

mejorados en el sitio “arrastradero de calceta” se detallan a continuación.

5.2. VARIABLES ANALIZADAS ESTADISTICAMENTE.

5.2.1. PIGMENTACIÓN PATAS – SEGUNDA SEMANA

Gráfico 06.01. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de patas (segunda semana)

Correspondiente a la pigmentación de las patas de los pollos criollos mejorados, en la

segunda semana de tratamiento no existió significancia estadística al p<= 0,05 con

TUKEY. El tratamiento con mayor rendimiento fue el M1 con 3,80 grados de pigmentación

y el tratamiento M5 fue el mas bajo con 3,23 grados de pigmentación. (Cuadro 06.01;

gráfico 06.01- anexo 01)

Cuadro 06.01. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de patas

correspondiente a la segunda semana de vida de los pollos criollos

mejorado

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NS

M1 MANI FORRAJERO AL O,5% 3,80 A

M4 BALANCEADO ROBUSTO 3,70 A

M3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,60 A

M2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,53 A

M5 BALANCEADO PRONACA 3,23 A

Error Típico o Estándar 0,26

Coeficiente de Variación. 17,83%

Índice de Probabilidad 7,28%

TUKEY 5% 1,1NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.2. PIGMENTACIÓN PATAS – TERCERA SEMANA

Gráfico 06.02. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pata (tercera semana).

Los resultados obtenidos para la variable pigmentación de patas en la tercera

semana, tampoco existió significancia estadística al p<= 0,05 con TUKEY. Siendo el

tratamiento con mejor resultado el M2 con 3,93 grados de pigmentación, y el M5 con 3,30

grados de pigmentación siendo este el de menor rendimiento. (Cuadro 06.02; gráfico

06.02 – anexo 02)

Cuadro 06.02. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de patas

correspondiente a la tercera semana de vida de los pollos criollos mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,93 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 3,80 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 3,77 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,67 AM5 BALANCEADO PRONACA 3,30 A

Error Típico o Estándar 0,3Coeficiente de Variación 20,06%Índice de Probabilidad 8,19%TUKEY 5% 1,27NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.3. PIGMENTACIÓN PATAS – CUARTA SEMANA

Gráfico 06.03. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pata (cuarta semana).

En la cuarta semana se logra encontrar significancia estadística entre los

tratamiento, para la variable pigmentación de patas al p<= 0,05 con TUKEY. Siendo el

factor M2 el de más alto rendimiento con 4,00 grados de pigmentación; y el de menor

rendimiento alcanzó el M5 con 2,56 grados de pigmentación. (Cuadro 06.03; gráfico

06.03 – anexo 03)

Cuadro 06.03. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de patas

correspondiente a la cuarta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

**M2 MANI FORRAJERO AL 1% 4,00 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,83 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 3,60 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 3,47 A BM5 BALANCEADO PRONACA 2,56 B

Error Típico o Estándar 0,23Coeficiente de Variación 16,11%Índice de Probabilidad 6,58%TUKEY 5% 0,97

** Existen diferencias altamente significativas al 5 % de probabilidad entre los tratamientos. -Tratamiento con letras iguales no difieren estadísticamente con Tukey al 5% de probabilidad.5.2.4. PIGMENTACIÓN PATAS – QUINTA SEMANA

Gráfico 06.04. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pata (quinta semana).

En la quinta semana se logra encontrar significancia estadística entre los

tratamiento, para la variable pigmentación de patas al p<= 0,05 con TUKEY. Siendo el

factor M3 el de mas alto rendimiento con 3,93 grados de pigmentación; y el M5 con 2,60

grados de pigmentación correspondiente al mas bajo rendimiento. (Cuadro 06.04; gráfico

06.04 – anexo 04).

Cuadro 06.04. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de pata

correspondiente a la quinta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

**M3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,93 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,90 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 3,27 A BM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 3,20 A BM5 BALANCEADO PRONACA 2,60 B

Error Típico o Estándar 0,23Coeficiente de Variación 16,11%Índice de Probabilidad 6,13%TUKEY 5% 0,97

** Existen diferencias altamente significativas al 5 % de probabilidad entre los tratamientos. -Tratamiento con letras iguales no difieren estadísticamente con Tukey al 5% de probabilidad

5.2.5. PIGMENTACIÓN PATAS – SEXTA SEMANA

Gráfico 06.05. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pata (sexta semana).

En la sexta semana se logra encontrar significancia estadística entre los

tratamiento, para la variable pigmentación de patas al p<= 0,05 con TUKEY. Siendo el

factor M3 el de mas alto rendimiento con 4,10 grados de pigmentación; el M5 con 2,91

grados de pigmentación es el de menor rendimiento (Cuadro 06.05; gráfico 06.05 –

anexo 05).

Cuadro 06.05. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de pata

correspondiente a la sexta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

**M3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 4,10 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,97 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 3,50 A BM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 3,17 A BM5 BALANCEADO PRONACA 2,91 B

Error Típico o Estándar 0,23Coeficiente de Variación 15,69%Índice de Probabilidad 6,40%TUKEY 5% 0,96

** Existen diferencias altamente significativas al 5 % de probabilidad entre los tratamientos. -Tratamiento con letras iguales no difieren estadísticamente con Tukey al 5% de probabilidad.

5.2.6. PIGMENTACIÓN PATAS – SÉPTIMA SEMANA

Gráfico 06.06. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pata (séptima semana).

Los resultados obtenidos para la variable pigmentación de patas en la séptima

semana, no existió significancia estadística al p<= 0,05 con TUKEY. Siendo el

tratamiento con mejor resultado el M2 con 4,00 grados de pigmentación, y el M1 con 3,47

grados de pigmentación siendo este el de menor rendimiento. (Cuadro 06.06; gráfico

06.06 – anexo 06).

Cuadro 06.06. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de patas

correspondiente a la séptima semana de vida de los pollos criollos mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM2 MANI FORRAJERO AL 1% 4,00M3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,83M4 BALANCEADO ROBUSTO 3,80M5 BALANCEADO PRONACA 3,63M1 MANI FORRAJERO AL O,5% 3,47

Error Típico o Estándar 0,25Coeficiente de Variación 16,11%Índice de Probabilidad 6,58%TUKEY 5% 1,04

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.7. PIGMENTACIÓN PATAS – OCTAVA SEMANA

Gráfico 06.07. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pata (octava semana).

En los resultados obtenidos para la variable pigmentación de patas en la octava

semana, tampoco existió significancia estadística al p<= 0,05 con TUKEY. Siendo el

tratamiento con mejor resultado el M3 con 4,20 grados de pigmentación, y el M5 con 3,41

grados de pigmentación siendo este el de menor rendimiento. (Cuadro 06.07; gráfico

06.07 – anexo 07).

Cuadro 06.07. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de patas

correspondiente a la octava semana de vida de los pollos criollos mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 4,20 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 4,03 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 3,80 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 3,53 AM5 BALANCEADO PRONACA 3,41 A

Error Típico o Estándar 0,23Coeficiente de Variación 14,68%Índice de Probabilidad 5,99%TUKEY 5% 0,96

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.8. PIGMENTACIÓN PIEL – SEGUNDA SEMANA

Gráfico 06.08. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de piel (segunda semana)

Para la variable pigmentación de piel no existió significancia estadística en la

segunda semana al p<=0,05 con TUKEY, siendo el M2 el de mayor rendimiento

con 1,83 grados de pigmentación y el M5 con 1,67 grado de pigmentación siendo

este el de menor rendimiento. (Cuadro 06.08; gráfico 06.08 – anexo 08).

Cuadro 06.08. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de piel

correspondiente a la segunda semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM2 MANI FORRAJERO AL 1% 1,83 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 1,83 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 1,77 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 1,67 AM5 BALANCEADO PRONACA 1,67 A

Error Típico o Estándar 0,11Coeficiente de Variación 15%Índice de Probabilidad 6,13%TUKEY 5% 0,45

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.9. PIGMENTACIÓN PIEL – TERCERA SEMANA.

Gráfico 06.09. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de piel (tercera semana).

En el análisis de varianza de esta variable no demuestra significancia estadística a

la tercera semana al p<= 0,05 con TUKEY. En esta semana el tratamiento con mayor

rendimiento con respecto a lograr pigmentación en la piel de los pollos criollos mejorado

fue el M2 con 2,40 grados de pigmentación, siendo el M5 con 1,90 grados de pigmentación

el mas bajo (Cuadro 06.09; gráfico 06.09 – anexo 09).

Cuadro 06.09. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de piel

correspondiente a la tercera semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM2 MANI FORRAJERO AL 1% 2,40 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 2,23 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 1,97 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 1,93 AM5 BALANCEADO PRONACA 1,90 A

Error Típico o Estándar 0,17Coeficiente de Variación 19,63%Índice de Probabilidad 8,02%TUKEY 5% 0,71NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.10. PIGMENTACIÓN PIEL – CUARTA SEMANA.

Gráfico 06.10. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de piel (cuarta semana).

En la cuarta semana el análisis de varianza demuestra significancia estadística

entre los tratamiento, para la variable pigmentación de piel al p<= 0,05 con TUKEY.

Siendo el factor M2 el de mas alto rendimiento con 2,40 grados de pigmentación; y el M5

con 1,90 grados de pigmentación que corresponde al de menor rendimiento. (Cuadro

06.10; gráfico 06.10 – anexo 10).

Cuadro 06.10. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de piel

correspondiente a la cuarta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

**M2 MANI FORRAJERO AL 1% 2,40 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 2,23 A BM4 BALANCEADO ROBUSTO 1,97 B CM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 1,93 B CM5 BALANCEADO PRONACA 1,90 C

Error Típico o Estándar 0,12Coeficiente de Variación 13,91%Índice de Probabilidad 5,68%TUKEY 5% 0,49

** Existen diferencias altamente significativas al 5 % de probabilidad entre los tratamientos. -Tratamiento con letras iguales no difieren estadísticamente con Tukey al 5% de probabilidad5.2.11. PIGMENTACIÓN PIEL – QUINTA SEMANA.

Gráfico 06.11. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de piel (quinta semana).

En la quinta semana el análisis de varianza demuestra significancia estadística

entre los tratamiento, para la variable pigmentación de piel al p<= 0,05 con TUKEY.

Convirtiendo al tratamiento M3 en el de mas alto rendimiento con 3,07 grados de

pigmentación; y con 2,08 grados de pigmentación el M5 siendo este el de menor resultado

(Cuadro 06.11; gráfico 06.11 – anexo 11).

Cuadro 06.11. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de piel

correspondiente a la quinta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

**M3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,07 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,07 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 2,53 A BM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 2,40 A BM5 BALANCEADO PRONACA 2,08 B

Error Típico o Estándar 0,20Coeficiente de Variación 18,40%Índice de Probabilidad 7,51%TUKEY 5% 0,84

** Existen diferencias altamente significativas al 5 % de probabilidad entre los tratamientos. -Tratamiento con letras iguales no difieren estadísticamente con Tukey al 5 % de probabilidad.5.2.12. PIGMENTACIÓN PIEL – SEXTA SEMANA.

Gráfico 06.12. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pata (sexta semana).

En la sexta semana el análisis de varianza demuestra significancia estadística

entre los tratamiento, para la variable pigmentación de piel al p<= 0,05 con TUKEY.

Convirtiendo al tratamiento M2 en el de más alto rendimiento con 3,23 grados de

pigmentación: y el M5 es el más bajo con 2,37 grados de pigmentación. (Cuadro 06.12;

gráfico 06.12 – anexo 12).

Cuadro 06.12. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de piel

correspondiente a la sexta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

**M2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,23 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,10 A BM4 BALANCEADO ROBUSTO 2,87 A B CM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 2,50 B CM5 BALANCEADO PRONACA 2,37 C

Error Típico o Estándar 0,17Coeficiente de Variación 14,70%Índice de Probabilidad 6,00%TUKEY 5% 0,71

** Existen diferencias altamente significativas al 5 % de probabilidad entre los tratamientos. -Tratamiento con letras iguales no difieren estadísticamente con Tukey al 5% de probabilidad.

5.2.13. PIGMENTACIÓN PIEL – SÉPTIMA SEMANA.

Gráfico 06.13. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de piel (séptima semana).

No se demuestra significancia estadística a la séptima semana al p<= 0,05 con

TUKEY. A continuación se detallan los resultados y las diferencias numéricas que

muestran al tratamiento M3 con el mayor promedio alcanzando 3,40 grados de

pigmentación; y el M5 con 2,90 grados de pigmentación que corresponde al mas bajo que

si existieron. (Cuadro 06.13; gráfico 06.13 – anexo 13).

Cuadro 06.13. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de piel

correspondiente a la séptima semana de vida de los pollos criollos

mejorados

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,40 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 3,30 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,23 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 3,03 AM5 BALANCEADO PRONACA 2,90 A

Error Típico o Estándar 0,18Coeficiente de Variación 14,02%Índice de Probabilidad 5,72%TUKEY 5% 0,77

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.14. PIGMENTACIÓN PIEL – OCTAVA SEMANA.

Gráfico 06.14. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de piel (octava semana).

.

Para la variable pigmentación de piel no existió significancia estadística en la

octava semana al p<=0,05 con TUKEY, siendo el M2 el de mayor rendimiento con

3,40 grados de pigmentación y el M5 con 2,83 grado de pigmentación siendo este

el de menor rendimiento. (Cuadro 06.14; gráfico 06.14 – anexo 14).

Cuadro 06.14. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de piel

correspondiente a la octava semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

M2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,40 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,40 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 3,33 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 2,97 AM5 BALANCEADO PRONACA 2,83 A

Error Típico o Estándar 0,19Coeficiente de Variación 14,22%Índice de Probabilidad 5,80%TUKEY 5% 0,78

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.15. PIGMENTACIÓN PICO – SEGUNDA SEMANA.

Gráfico 06.15. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pico (segunda semana).

No existió significancia estadística al p<= 0,05 con TUKEY, en la segunda semana

para la variable pigmentación de pico. El tratamiento con mejor rendimiento fue el

M4 con 2,27 grados de pigmentación; y el M5 fue el peor con 1,77 grados de

pigmentación. (Cuadro 06.15; gráfico 06.15 – anexo 15).

Cuadro 06.15. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de picos

correspondiente a la segunda semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NS

M4 BALANCEADO ROBUSTO 2,27 A

M3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 2,13 A

M2 MANI FORRAJERO AL 1% 2,03 A

M1 MANI FORRAJERO AL O,5% 1,80 A

M5 BALANCEADO PRONACA 1,77 A

Error Típico o Estándar 0,20

Coeficiente de Variación 24,24%

Índice de Probabilidad 9,90%

TUKEY 5% 0,84NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.16. PIGMENTACIÓN PICO – TERCERA SEMANA.

Gráfico 06.16. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pico (tercera semana).

Esta variable tampoco presentó significancia estadística entre los tratamientos en la

tercera semana al p<= 0,05 con TUKEY. Se marca con importancia el tratamiento M3

que alcanzó el mayor grado de pigmentación con 2,50; y el M5 que es el mas bajo con

1,77 grado de pigmentación (Cuadro 06.16; gráfico 06.16 – anexo 16).

Cuadro 06.16. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación del pico

correspondiente a la tercera semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NS

M3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 2,50 A

M4 BALANCEADO ROBUSTO 2,33 A

M2 MANI FORRAJERO AL 1% 2,10 A

M1 MANI FORRAJERO AL O,5% 1,97 A

M5 BALANCEADO PRONACA 1,77 A

Error Típico o Estándar 0,24

Coeficiente de Variación 26,29%

Índice de Probabilidad 11,02%

TUKEY 5% 0,94NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.17. PIGMENTACIÓN PICO – CUARTA SEMANA.

Gráfico 06.17. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pico (cuarta semana).

Para la variable pigmentación de pico existe significancia estadística entre los

tratamiento, en la cuarta semana al p<= 0,05 con TUKEY. Siendo el factor M3 el de

más alto rendimiento con 2,57 grados de pigmentación; y con 1,85 grados de pigmentación

el M5 siendo el de menor rendimiento. (Cuadro 06.17; gráfico 06.17 – anexo 17).

Cuadro 06.17. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de pico

correspondiente a la cuarta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

**

M3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 2,57 A

M2 MANI FORRAJERO AL 1% 2,43 A B

M4 BALANCEADO ROBUSTO 2,30 A B

M1 MANI FORRAJERO AL O,5% 2,03 A B

M5 BALANCEADO PRONACA 1,85 B

Error Típico o Estándar 0,17

Coeficiente de Variación 18,07%

Índice de Probabilidad 7,38%

TUKEY 5% 0,70** Existen diferencias altamente significativas al 5 % de probabilidad entre los tratamientos. -Tratamiento con letras iguales no difieren estadísticamente con Tukey al 5% de probabilidad5.2.18. PIGMENTACIÓN PICO – QUINTA SEMANA.

Gráfico 06.18. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pico (quinta semana).

Para la variable pigmentación de pico existe significancia estadística entre los

tratamiento, en la quinta semana al p<= 0,05 con TUKEY. Siendo el factor M2 el de mas

alto rendimiento con 3,17 grados de pigmentación; y el de mas bajo rendimiento le

corresponde al M5 con 2,06 grados de pigmentación. (Cuadro 06.18; gráfico 06.18 –

anexo 18).

Cuadro 06.18. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de pico

correspondiente a la quinta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

**M2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,17 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,10 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 2,60 A BM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 2,33 A BM5 BALANCEADO PRONACA 2,06 B

Error Típico o Estándar 0,24Coeficiente de Variación 21,84%Índice de Probabilidad 8,92%TUKEY 5% 1,00

** Existen diferencias altamente significativas al 5 % de probabilidad entre los tratamientos. -Tratamiento con letras iguales no difieren estadísticamente con Tukey al 5% de probabilidad.5.2.19. PIGMENTACIÓN PICO – SEXTA SEMANA.

Gráfico 06.19. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pico (sexta semana).

Para la variable pigmentación de pico existe significancia estadística entre los

tratamiento, en la sexta semana al p<= 0,05 con TUKEY. Siendo el factor M2 el de mas

alto rendimiento con 3,33 grados de pigmentación; y el M5 el de menor rendimiento con

2,33 grados de pigmentación. (Cuadro 06.19; gráfico 06.19 – anexo 19).

Cuadro 06.19. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de pico

correspondiente a la quinta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

*

M2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,33 A

M3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,23 A

M4 BALANCEADO ROBUSTO 2,83 A B

M1 MANI FORRAJERO AL O,5% 2,70 A B

M5 BALANCEADO PRONACA 2,33 B

Error Típico o Estándar 0,20

Coeficiente de Variación 16,75%

Índice de Probabilidad 6,84%

TUKEY 5% 0,83* Existen diferencias estadísticas al 5 % de probabilidad entre los tratamientos -Tratamiento con letras iguales no difieren estadísticamente con Tukey al 5% de probabilidad.5.2.20. PIGMENTACIÓN PICO – SÉPTIMA SEMANA.

Gráfico 06.20. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pico (séptima semana).

Esta variable tampoco presentó significancia estadística entre los tratamientos en la

séptima semana al p<= 0,05 TUKEY. Se marca con importancia el tratamiento M2 que

alcanzo el mayor grado de pigmentación con 3,50, y el M5 con 3,15 grados de

pigmentación que es el de menor rendimiento (Cuadro 06.20; gráfico 06.20 – anexo 20).

Cuadro 06.20. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación del pico

correspondiente a la séptima semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,50 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,47 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 3,33 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 3,23 AM5 BALANCEADO PRONACA 3,15 A

Error Típico o Estándar 0,19Coeficiente de Variación 13,72%Índice de probabilidad 5,60%TUKEY 5% 0,79

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.21. PIGMENTACIÓN PICO – OCTAVA SEMANA.

Gráfico 06.21. Resultado de las media de los tratamientos, para la variable

pigmentacion de pico (octava semana).

No existió significancia estadística al p<= 0,05 TUKEY, en la octava semana para

la variable pigmentación de pico. El tratamiento con mejor rendimiento fue el M3

con 3,63 grados de pigmentación; y el M5 fue el peor con 3,00 grados de

pigmentación. (Cuadro 06.21; gráfico 06.21 – anexo 21).

Cuadro 06.21. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la pigmentación de picos

correspondiente a la octava semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

M3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,63 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,60 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 3,43 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 3,23 AM5 BALANCEADO PRONACA 3,00 A

Error Típico o Estándar 0,18Coeficiente de Variación 13,16%Índice de Probabilidad 5,37%TUKEY 5% 0,77

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.22. PESO – SEGUNDA SEMANA.

Gráfico 06.22. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable peso de los pollos criollos mejorados.

En lo correspondiente al peso de las aves no se obtuvo diferencias estadísticas

significativas entre las medias de los tratamientos. Al p<= 0,05 con TUKEY. Aunque

el tratamiento con mayor promedio de peso en la segunda semana lo obtuvo M3

con 0,34Kg y el de menor promedio fue el M5 con 0,29. (Cuadro 06.22; gráfico

06.22 – anexo 22).

Cuadro 06.22. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable peso

correspondiente a la segunda semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 0,34 AM5 BALANCEADO PRONACA 0,31 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 0,31 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 0,29 AM5 BALANCEADO PRONACA 0,29 A

Error Típico o Estándar 0,02Coeficiente de Variación 13,40%Índice de Probabilidad 5,47%TUKEY 5% 0,07

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.23. PESO – TERCERA SEMANA.

Gráfico 06.23.- Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable peso de los pollos criollos mejorados.

En lo correspondiente al peso de las aves no se obtuvo diferencias estadísticas

significativas entre las medias de los tratamientos. Al p<= 0,05 con TUKEY. Aunque

el tratamiento con mayor promedio de peso en la segunda semana lo obtuvo M3

con 0,59Kg y el de menor promedio fue el M4 con 0,52. (Cuadro 06.23; gráfico

06.23 – anexo 23).

Cuadro 06.23. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable peso

correspondiente a la tercera semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 0,59 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 0,55 AM5 BALANCEADO PRONACA 0,54 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 0,53 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 0,52 A

Error Típico o Estándar 0,03Coeficiente de Variación 11,76%Índice de Probabilidad 4,80%TUKEY 5% 0,11

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.24. PESO – CUARTA SEMANA.

Gráfico 06.24. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable peso de los pollos criollos mejorados.

En lo correspondiente al peso de las aves no se obtuvo diferencias estadísticas

significativas entre las medias de los tratamientos. Al p<= 0,05 con TUKEY. Aunque

el tratamiento con mayor promedio de peso en la cuarta semana lo obtuvo M3 con

0,88Kg y el de menor promedio fue el M5 con 0,80. (Cuadro 06.24; gráfico 06.24 –

anexo 24).

Cuadro 06.24. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable peso

correspondiente a la cuarta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 0,88 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 0,86 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 0,84 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 0,82 AM5 BALANCEADO PRONACA 0,80 A

Error Típico o Estándar 0,03Coeficiente de Variación 9,96%Índice de Probabilidad 4,07%TUKEY 5% 0,14

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.25. PESO – QUIINTA SEMANA.

Gráfico 06.25. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable peso de los pollos criollos mejorados.

En lo correspondiente al peso de las aves no se obtuvo diferencias estadísticas

significativas entre las medias de los tratamientos. Al p<= 0,05 con TUKEY. Aunque

el tratamiento con mayor promedio de peso en la quinta semana lo obtuvo M3 con

1,21 Kg y el de menor promedio fue el M5 con 1,07. (Cuadro 06.25; gráfico 06.25 –

anexo 25).

Cuadro 06.25. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable peso

correspondiente a la quinta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 1,21 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 1,17 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 1,14 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 1,12 AM5 BALANCEADO PRONACA 1,07 A

Error Típico o Estándar 0,04Coeficiente de Variación 8,68%Índice de Probabilidad 3,54%TUKEY 5% 0,17

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.26. PESO – SEXTA SEMANA.

Gráfico 06.26. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable peso de los pollos criollos mejorados.

En lo correspondiente al peso de las aves no se obtuvo diferencias estadísticas

significativas entre las medias de los tratamientos. Al p<= 0,05 con TUKEY. Aunque

el tratamiento con mayor promedio de peso en la sexta semana lo obtuvo M1 con

1,48 Kg y el de menor promedio fue el M4 con 1,44. (Cuadro 06.26; gráfico 06.26 –

anexo 26).

Cuadro 06.26. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable peso

correspondiente a la sexta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 1,48 AM5 BALANCEADO PRONACA 1,46 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 1,45 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 1,44 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 1,44 A

Error Típico o Estándar 0,06Coeficiente de Variación 10,40%Índice de Probabilidad 4,25%TUKEY 5% 0,26

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.27. PESO – SÈPTIMA SEMANA.

Gráfico 06.27. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable peso de los pollos criollos mejorados.

En lo correspondiente al peso de las aves no se obtuvo diferencias estadísticas

significativas entre las medias de los tratamientos. Al p<= 0,05 con TUKEY. Aunque

el tratamiento con mayor promedio de peso en la séptima semana lo obtuvo M2

con 1,77 Kg y el de menor promedio fue el M3 con 1,69. (Cuadro 06.27; gráfico

06.27 – anexo 27).

Cuadro 06.27. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable peso

correspondiente a la séptima semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM2 MANI FORRAJERO AL 1% 1.77 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 1,77 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 1,73 AM5 BALANCEADO PRONACA 1,72 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 1,69 A

Error Típico o Estándar 0,05Coeficiente de Variación 6,35%Índice de Probabilidad 2,59%TUKEY 5% 0,19

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.28. PESO – OCTAVA SEMANA.

Gráfico 06.28. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable peso de los pollos criollos mejorados.

En lo correspondiente al peso de las aves no se obtuvo diferencias estadísticas

significativas entre las medias de los tratamientos. Al p<= 0,05 con TUKEY. Aunque

el tratamiento con mayor promedio de peso en la octava semana lo obtuvo M2 con

2,03 Kg y el de menor promedio fue el M4 con 1,92. (Cuadro 06.28; gráfico 06.28 –

anexo 28).

Cuadro 06.28. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable peso

correspondiente a la octava semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM2 MANI FORRAJERO AL 1% 2,03 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 2,01 AM5 BALANCEADO PRONACA 2,00 AM1 MANÍ FORRAJERO AL O,5% 1,98 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 1,92 A

Error Típico o Estándar 0,049Coeficiente de Variación 6,03%Índice de Probabilidad 2,46%TUKEY 5% 0,21

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.29. CONSUMO DE ALIMENTO – SEGUNDA SEMANA.

Gráfico 06.29. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable consumo de alimento de los pollos criollos mejorados

En análisis de varianza de esta variable los resultados que se dieron nos

demuestran que no existió diferencias significativa entre las medias de lo

tratamientos en relación al consumo. Al p<= 0,05 con TUKEY. El M3 consiguió el

mayor consumo con 0,393 Kg, y el M5 presento el menor consumo con 0,342 Kg.

(Cuadro 06.29; gráfico 06.29 – anexo 29).

Cuadro 06.29. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable consumo de

alimento correspondiente a la segunda semana de vida de los pollos

criollos mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 0,393 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 0,368 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 0,358 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 0,354 AM5 BALANCEADO PRONACA 0,342 A

Error Típico o Estándar 0,016Coeficiente de Variación 10,70%Índice de Probabilidad 4,37%TUKEY 5% 0,066

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.30. CONSUMO DE ALIMENTO – TERCERA SEMANA.

Gráfico 06.30. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable consumo de alimento de los pollos criollos mejorados

En análisis de varianza de esta variable los resultados que se dieron nos

demuestran que no existió diferencias significativa entre las medias de lo

tratamientos en relación al consumo. Al p<= 0,05 con TUKEY. El M3 consiguió el

mayor consumo con 0,861 Kg, y el M4 presento el menor consumo con 0,74 Kg.

(Cuadro 06.30; gráfico 06.30 – anexo 30).

Cuadro 06.30. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable consumo de

alimento correspondiente a la tercera semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 0,861 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 0,838 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 0,828 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 0,787 AM5 BALANCEADO PRONACA 0,740 A

Error Típico o Estándar 0,029Coeficiente de Variación 8,61%Índice de probabilidad 3,52%TUKEY 5% 0,120

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.31. CONSUMO DE ALIMENTO – CUARTA SEMANA.

Gráfico 06.31. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable consumo de alimento de los pollos criollos mejorados

En análisis de varianza de esta variable los resultados que se dieron nos

demuestran que no existió diferencias significativa entre las medias de lo

tratamientos en relación al consumo. Al p<= 0,05 con TUKEY. El M3 consiguió el

mayor consumo con 1,604 Kg, y el M5 presento el menor consumo con 1,506 Kg.

(Cuadro 06.31; gráfico 06.31 – anexo 31).

Cuadro 06.31. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable consumo de

alimento correspondiente a la cuarta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 1,604 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 1,582 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 1,556 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 1,540 AM5 BALANCEADO PRONACA 1,506 A

Error Típico o Estándar 0,032Coeficiente de Variación 5,04%Índice de probabilidad 2,06%TUKEY 5% 0,135

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.32. CONSUMO DE ALIMENTO – QUINTA SEMANA.

Gráfico 06.32. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable consumo de alimento de los pollos criollos mejorados

En análisis de varianza de esta variable los resultados que se dieron nos

demuestran que no existió diferencias significativa entre las medias de lo

tratamientos en relación al consumo. Al p<= 0,05 con TUKEY. El M3 consiguió el

mayor consumo con 2,187 Kg, y el M5 presentó el menor consumo con 2,056 Kg.

(Cuadro 06.32; gráfico 06.32 – anexo 32).

Cuadro 06.32. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable consumo de

alimento correspondiente a la quinta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 2,187 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 2,154 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 2,132 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 2,118 AM5 BALANCEADO PRONACA 2,056 A

Error Típico o Estándar 0,055Coeficiente de Variación 6,320%Índice de probabilidad 2,58%TUKEY 5% 0,230

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.33. CONSUMO DE ALIMENTO – SEXTA SEMANA.

Gráfico 06.33. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable consumo de alimento de los pollos criollos mejorados

En análisis de varianza de esta variable los resultados que se dieron nos

demuestran que no existió diferencias significativa entre las medias de lo

tratamientos en relación al consumo. Al p<= 0,05 con TUKEY. El M1 consiguió el

mayor consumo con 3,050 Kg, y el M5 presento el menor consumo con 2,990 Kg.

(Cuadro 06.33; gráfico 06.33 – anexo 33).

Cuadro 06.33. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable consumo de

alimento correspondiente a la sexta semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 3,050 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,033 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,022 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 3,021 AM5 BALANCEADO PRONACA 2,990 A

Error Típico o Estándar 0,055Coeficiente de Variación 5,7%Índice de probabilidad 2,33%TUKEY 5% 0,297

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.34. CONSUMO DE ALIMENTO– SÉPTIMA SEMANA.

Gráfico 06.34. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable consumo de alimento de los pollos criollos mejorados

En análisis de varianza de esta variable los resultados que se dieron nos

demuestran que no existió diferencias significativa entre las medias de lo

tratamientos en relación al consumo. Al p<= 0,05 con TUKEY. El M2 consiguió el

mayor consumo con 3,991 Kg, y el M5 presentó el menor consumo con 3,840 Kg.

(Cuadro 65.34; gráfico 06.34 – anexo 34).

Cuadro 06.34. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable consumo de

alimento correspondiente a la séptima semana de vida de los pollos criollos

mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM2 MANI FORRAJERO AL 1% 3,991 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 3,988 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 3,910 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 3,880 AM5 BALANCEADO PRONACA 3,840 A

Error Típico o Estándar 0,101Coeficiente de Variación 6,32%Índice de probabilidad 2,58%TUKEY 5% 0,428

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.35. CONSUMO DE ALIMENTO– OCTAVA SEMANA.

Gráfico 06.35. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable consumo de alimento de los pollos criollos mejorados

En análisis de varianza de esta variable los resultados que se dieron nos

demuestran que no existió diferencias significativa entre las medias de lo

tratamientos en relación al consumo. Al p<= 0,05 de probabilidad del error con TUKEY.

El M3 consiguió el mayor consumo con 4,76 Kg, y el M4 presentó el menor

consumo con 4,655 Kg. (Cuadro 06.35; gráfico 06.35 – anexo 35).

Cuadro 06.35. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable consumo de

alimento correspondiente a la segunda semana de vida de los pollos

criollos mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 4,76 AM1 MANI FORRAJERO AL 0,5% 4,753 AM5 BALANCEADO PRONACA 4,708 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 4,695 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 4,655 A

Error Típico o Estándar 0,062Coeficiente de Variación 3,240Índice de probabilidad 1,32%TUKEY 5% 0,263

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.36. INDICE DE CONVERSIÓN ALIMENTICIA DE LOS POLLOS.

Corresponde a la capacidad que tienes los pollos en convertir en peso vivo el

alimento que consumen, este índice de conversión se calcula dividiendo: Kg de

alimento consumido/Kg de peso de las aves. Debemos recalcar que el índice de

conversión con menor valor numérico es el de mejor rendimiento productivo.

5.2.36.1. INDICE DE CONVERSIÒN – SEGUNDA SEMANA.

Gráfico 06.36. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable conversión alimenticia obtenidos en el ensayo experimental.

Para la variable conversión alimenticia existió diferencia significativa

estadísticamente en esta semana. Al p<= 0,05 con TUKEY. Teniendo el tratamiento

M4 el promedio menos eficiente de conversión con 1,21; M5 como el de más alto

valor de conversión con 1,11 (Cuadro 06.36; gráfico 06.36 – anexo 36).

Cuadro 06.36. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable índice de

conversión alimenticia correspondiente a la segunda semana de vida de

los pollos criollos mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM4 BALANCEADO ROBUSTO 1,210 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 1,200 A BM2 MANI FORRAJERO AL 1% 1,190 A BM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 1,140 A BM5 BALANCEADO PRONACA 1,110 B

Error Típico o Estándar 0,022Coeficiente de Variación 4,68%Índice de probabilidad 1,91%TUKEY 5% 0,094

* Existen diferencias estadísticas al 5 % de probabilidad entre los tratamientos -Tratamiento con letras iguales no difieren estadísticamente con Tukey al 5% de probabilidad.

5.2.36.2. INDICE DE CONVERSIÒN – TERCERA SEMANA.

Gráfico 06.37. Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable conversión alimenticia obtenidos en el ensayo experimental:

Para la variable conversión alimenticia existió diferencia significativa

estadísticamente en esta semana. Al p<= 0,05 con TUKEY. El tratamiento M2 es el

menos eficiente para el índice conversión con 1,58; M5 como el de más alto con

1,35 (Cuadro 06.37; gráfico 06.37 – anexo 37).

Cuadro 06.37. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable índice de

conversión alimenticia correspondiente a la tercera semana de vida de los

pollos criollos mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

M2 MANI FORRAJERO AL 1% 1,580 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 1,520 A BM4 BALANCEADO ROBUSTO 1,520 A BM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 1,460 A BM5 BALANCEADO PRONACA 1,350 B

Error Típico o Estándar 0,049Coeficiente de Variación 8,07%Índice de probabilidad 3,29%TUKEY 5% 0,207

Tratamiento con letras iguales no difieren estadísticamente con Tukey al 5% de probabilidad.* Existen diferencias estadísticas al 5 % de probabilidad entre los tratamientos.

5.2.36.3. INDICE DE CONVERSIÒN – CUARTA SEMANA.

Gráfico 06.38 Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable

conversión alimenticia obtenidos en el ensayo experimental:

Para la variable conversión alimenticia no se presentó diferencia significativa

estadísticamente en esta semana. Al p<= 0,05 con TUKEY. Sin embargo se puede

marcar una diferencia numérica, teniendo el tratamiento M4 el promedio menos

eficiente de conversión con 1,91: M2 como el de más alto índice con 1,83 (Cuadro

06.38; gráfico 06.38 - 38).

Cuadro 06.38. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable índice de

conversión alimenticia correspondiente a la cuarta semana de vida de los

pollos criollos mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM4 BALANCEADO ROBUSTO 1,90 AM5 BALANCEADO PRONACA 1,88 AM1 MANÍ FORRAJERO AL 0,5% 1,85 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 1,840 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 1,840 A

Error Típico o Estándar 0,049Coeficiente de Variación 6,40%Índice de probabilidad 2,61%TUKEY 5% 0,205

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.36.4. INDICE DE CONVERSIÒN – QUINTA SEMANA.

Gráfico 06.39 Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable

conversión alimenticia obtenidos en el ensayo experimental:

Para la variable conversión alimenticia no se presento diferencia significativa

estadísticamente en esta semana. Al p<= 0,05 con TUKEY. Sin embargo se puede

marcar una diferencia numérica, teniendo el tratamiento M4 el valor más bajo de

conversión con 1,922; M3 como el de más alto índice con 1,806 (Cuadro 06.39;

gráfico 06.39 – anexo 39).

Cuadro 06.39. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable índice

de conversión alimenticia correspondiente a la quinta semana de vida

de los pollos criollos mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM4 BALANCEADO ROBUSTO 1,906 AM5 BALANCEADO PRONACA 1,913 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 1,892 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 1,846 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 1,806 A

Error Típico o Estándar 0,039Coeficiente de Variación 5,06%%Índice de probabilidad 2,07%TUKEY 5% 0,163

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos.

5.2.36.5. INDICE DE CONVERSIÒN – SEXTA SEMANA.

Gráfico 06.40 Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable

conversión alimenticia obtenidos en el ensayo experimental:

Para la variable conversión alimenticia no se presentó diferencia significativa

estadísticamente en esta semana. Al p<= 0,05 con TUKEY. Sin embargo se puede

marcar una diferencia numérica, teniendo el tratamiento M2 el valor más bajo de

conversión con 2,1; M5 como el de más alto índice con 2,05 (Cuadro 06.40; gráfico

06.40 – anexo 40).

Cuadro 06.40. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable índice de

conversión alimenticia correspondiente a la sexta semana de vida de los

pollos criollos mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM2 MANI FORRAJERO AL 1% 2,100 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 2,100 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 2,090 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 2,080 AM5 BALANCEADO PRONACA 2,050 A

Error Típico o Estándar 0,056Coeficiente de Variación 6,6%Índice de probabilidad 2,70%TUKEY 5% 0,237NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos

5.2.36.6. INDICE DE CONVERSIÒN – SÉPTIMA SEMANA.

Gráfico 06.41 Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable

conversión alimenticia obtenidos en el ensayo experimental:

Para la variable conversión alimenticia no se presentó diferencia significativa

estadísticamente en esta semana. Al p<= 0,05 con TUKEY. Teniendo el tratamiento

M3 el valor más bajo de conversión con 2,3; M5 como el de más alto índice con

2,23 (Cuadro 06.41; gráfico 06.41 – anexo 41).

Cuadro 06.41. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable índice de

conversión alimenticia correspondiente a la séptima semana de vida de los

pollos criollos mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 2,300 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 2,270 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 2,260 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 2,260 AM5 BALANCEADO PRONACA 2,230 A

Error Típico o Estándar 0,029Coeficiente de Variación 3,11%Índice de probabilidad 1,27%TUKEY 5% 0,121NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos

5.2.36.7. INDICE DE CONVERSIÒN – OCTAVA SEMANA.

Gráfico 06.42 Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable

conversión alimenticia obtenidos en el ensayo experimental:

Para la variable conversión alimenticia si se presentó diferencia significativa

estadísticamente en esta semana. Al p<= 0,05 con TUKEY. Teniendo el tratamiento

M4 el valor más bajo de conversión con 2,48; M3 como el de más alto índice con

2,33 (Cuadro 06.42; gráfico 06.42 – anexo 42).

Cuadro 06.42. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable índice de

conversión alimenticia correspondiente a la octava semana de vida de los

pollos criollos mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM4 BALANCEADO ROBUSTO 2,480 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 2,430 AM5 BALANCEADO PRONACA 2,380 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 2,340 AM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 2,330 A

Error Típico o Estándar 0,039Coeficiente de Variación 4,04%Índice de probabilidad 1,65%TUKEY 5% 0,167

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos

5.37. PIGMENTACIÓN DE LA GRASA ABDOMINAL.

Gráfico 06.43 Valores promedios de los tratamientos en estudio para la variable

pigmentación abdominal obtenidos en el ensayo experimental:

El análisis de varianza para la variable pigmentación de grasa abdominal Al p<=

0,05 con TUKEY. Demuestra que no existe significancia estadística entre los tratamientos,

siendo el tratamiento con mejor rendimiento el M3 con 2,83 grados de pigmentación; y el

de menor rendimiento es el M5 con 2,42 grados de pigmentación. (Cuadro 06.43; gráfico

06.43 – anexo 43).

Cuadro 06.43. Análisis estadístico de los resultados obtenidos en la variable pigmentación

de grasa de los pollos criollos mejorados.

TRATAMIENTO MEDIA DE LAS REPLICAS

NSM3 MANI FORRAJERO AL 1,5% 2,83 AM2 MANI FORRAJERO AL 1% 2,75 AM1 MANI FORRAJERO AL O,5% 2,50 AM4 BALANCEADO ROBUSTO 2,50 AM5 BALANCEADO PRONACA 2,42 A

Error Típico o Estándar 0,116Coeficiente de Variación 10,94%Índice de probabilidad 4,46%TUKEY 5% 0,490

NS:No existe diferencia significativa entre los tratamientos

5.38. ANÁLISIS BENEFICIO/COSTO.

Se realizo una estimación económica para determinar los costos de producción y

los beneficios que resultaron de la crianza de los pollos criollos mejorados, siendo

el tratamiento con mejor rendimiento económico productivo el M1 con una súper

habit de $15,71 (Cuadro 06.44)

Cuadro 06.44. Análisis beneficio costo.

INGRESOS

KILOGRAMOS DE CARNE DE POLLO POR TRATAMIENTOS

M1 (1,98 Kg)

M2 (2,03Kg)

M3 (2,01Kg)

M4 (1,92 Kg)

M5 (2,00 Kg)

VENTA DE CARNE DE POLLO A RAZÓN DE $ 2,75/1Kg 5,44 5,58 5,53 5,28 5,5VENTA DE POLLINAZA 0,05 0,05 0,05 0,05 0,05TOTAL DE VENTA 5,49 5,63 5,58 5,33 5,55

EGRESOSCOSTO POR TRATAMIENTOS ($)

M1 M2 M3 M4 M5

COMPRA DE POLLITOS, VACUNAS, AGUA, LUZ, VIRUTA Y TRASMPORTE

1,45 1,45 1,45 1,45 1,45

COMPRA DE ALIMENTO BALANCEADOS2,67 2,64 2,68 2,62 2,76

COSTO TOTAL 4,12 4,09 4,13 4,07 4,21

COSTO BENEFICIO 1,33 1,37 1,35 1,30 1,31

COSTO DE 1Kg DE BALANCEADO ROBUSTO = $ 0,56

COSTO DE 1Kg DE BALANCEADO PRONACA = $ 0,586

5.3. VARIABLES COMPLEMENTARIAS.

5.3.1. GANANCIA DE PESO DE LOS POLLOS POR SEMANA.

Cuadro 06.43. Valores promedios de los tratamientos en estudio con respecto a la ganancia de peso obtenidos en el ensayo experimental.

SEMANAS DE

TRATAMIENTOS

TRATAMIENTOSM1 M2 M3 M4 M5

INCREMENTO EN gr

INCREMENTO EN gr

INCREMENTO EN gr

INCREMENTO EN gr

INCREMENTO EN gr

PRIMERA 122,33 122,33 122,33 122,33 122,33SEGUNDA 183,6 180,27 221,93 171,44 165,27TERCERA 363,1 353,4 365,57 347,06 380,39CUARTA 495,1 489,27 509,96 469,17 419,61QUINTA 640,4 675,89 704,71 645,83 662,81SEXTA 837,1 779,94 736,96 796,67 754,93

SEPTIMA 928,73 988,4 933,04 935,83 962,82OCTAVA 1046,77 1037,94 1074,63 974,34 996,06

Los tratamiento con mayor incremento de peso son el M3 en la segunda

semana con 221,93 gramos; el M5 en la tercera semana con 380,39 gramos;

el M3 en la cuarta semana con 509,96 gramos; el M3 en la quinta con 704,71

gramos; el M1 en la sexta semana con 837,1 gramos; el M2 en la séptima

semana con 988,4 gramos y el M3 en la octava semana con 1074,63.

5.3.2. ÍNDICE DE MORTALIDAD.

Aplicando la formula descrita:

Se logro determinar el índice de conversión por tratamiento, teniendo como único

resultado la muerte de dos aves en el tratamiento (M5) lo que representa el 9,3%

de mortalidad. En los restantes tratamiento no existieron muertes.

6.3.3. ANÁLISIS ECONOMICO.

Se realizo una estimación económica de los tratamientos detallada a continuación.

# De aves finalizadas x 100

# De aves ingresadas

=

Cuadro 06.44.- cuadro de estimación económica para los tratamientos del ensayo experimental.

CONCEPTOSTRATAMIENTOS

M1 M2 M3 M4 M5

EGRESOS

ALIMENTO BALANCEADO 109,09 110,83 110,88 107,73 106,38

MANEJO Y EQUIPOS96,80 96,80 96,80 96,80 96,80

CONSTRUCCION DE GALPÒN152,31 152,31 152,31 152,31 152,31

EXAMENES DE LABORATORIO127,00 127,00 127,00 127,00 127,00

COSTO TOTAL POR TRATAMIENTO

485,20 486,94 486,99 483,84 482,49

5.6. HIPÓTESIS.

De acuerdo a los resultados obtenidos en este ensayo, se acoge la hipótesis

planteada que consiste en que: La utilización adicional del MANÍ FORRAJERO

(arachis pintoi) como pigmentante en el alimento balanceado para pollos criollos

mejorados, logra que la piel, patas y picos de estas aves se tornen amarillos.

CAPITULO VI.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES.

1. Los tratamientos utilizados en este ensayo experimental coinciden y difieren

significativamente para las variables correspondientes a patas, piel, pico en

la tercera cuarta y quinta semana de tratamiento, concluyendo que en este

tiempo es cuando se presento una mayor variación entre los tratamientos.

2. El tratamiento con mayores promedios a su favor es el M2 en doces (12)

ocasiones, aunque el tratamiento que alcanzo la media mas alta fue el M3

con 4,20 grados de pigmentación en la variable piel en la séptima y octava

semana.

3. Existe cierto grado de incidencia correspondiente a la pigmentación de las

patas, piel, picos y grasa abdominal de lo pollos suministrándole MANÍ

FORRAJERO (arachis pintoi) en las raciones alimenticia.

4. Aunque los resultados arrojados por este ensayo experimental nos permiten

establecer incidencia del MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi) en la

pigmentación de los pollos criollos mejorados, esperábamos una mayor

pigmentacion

5. La ganancia de pesos de los pollos criollos mejorados fue óptima con

relación al tiempo de crianza y el consumo de alimento.

6. Habiendo mejorado la apariencia externa con respecto a la coloración, La

comercialización de los pollos criollos mejorados, no tiene una buena

demanda, debido al poco conocimiento de las bondades y características de

este tipo de pollos.

7. Las aves tuvieron una total aceptación a las raciones alimenticias mescladas

con el MANÍ FORRAJERO (arachis pintoi).

8. Se lograr determinar que los pollos criollos mejorados cuyo plumaje son

blanco, negro y gris, no presentaron pigmentación en ninguna de las partes

de las aves donde se tomaron las muestras, esta característica pudo incidir

en que los niveles de pigmentación no sean mas altos.

9. Los pollos criollos mejorados de plumaje blanco, negro y gris obtuvieron los

mejores valores correspondientes al peso individual.

6.2. RECOMENDACIONES.

1. Recomendamos trabajar con mayor porcentaje de MANÍ FORRAJERO

(arachis pintoi). En las raciones alimenticias. Y aplicarlas desde el primer día

de llegada de los pollitos al galpón.

2. En próximos trabajos orientados a utilizar pigmentantes para aumentar la

coloración en lo pollos criollos mejorados, no utilizara animales de plumaje

blanco, negros y grises

3. Fomentar la crianza de los pollos criollos mejorados, estableciendo el tipo de

mercado para esta raza de aves y así obtener una buena comercialización.

4. Para abaratar los costos de crianza de los pollos criollos mejorados se

recomienda adicionar a la ración de alimento balanceado un mayor

porcentaje de maíz, este puede ser molido o en grano.

BIBLIOGRAFíA

1. Aranibar, M.J.; Mateos, G. G. Reduciendo el contenido de grasa de la canal

del pollos broiler. Actas XIX Congreso Latinoamericano de Avicultura,

Panamá, octubre del 2005.

2. Agrobit (2005). Pollo campero. Argentina. (en línea). Dirección URL

http://www.agrobit.com/Microemprendimientos/Consulta.htm

3. Araya, E.; Elizondo, J.; Jiménez, C. y Quan, A. 1996. Observaciones sobre

el control de malezas en un banco de proteína de Arachis pintoi.

4. (BRUFAU, J. y GONZALEZ, R. (1986): Informe Ensayo B-9. IRTA. Reus)

5. Canet, Z. E. y col. 2006. Conformación corporal y peso corporal en machos

pollos criollos mejorados con diferentes fenotipos maternos y paternos.

Facultad de Ciencia Veterinarias. Universidad Nacional de Rosario (UNR).

6. Canet, Z. E. Alvarez, M.; Librera, J. E. Caracteres de crecimiento y a la

faena en híbridos. XIX Congreso Latinoamericano de Avicultura. Panamá.

Octubre 2005.

7. Castello, J. A. 2005. Producciones Alternativas de Carne de Ave. Jornadas

profesionales de Avicultura de carne. Valladolid. Real Escuela de

Avicultura.

8. CIAT. 1990. Programa de Forrajes Tropicales. Informe Anual 1990.

Documento de Trabajo No. 89. Cali, Colombia. p. 11-9.

9. CIAT. 1995. Tropical Forages Program. Biennial Report 1994-1995. Work

Document No. 152. Cali, Colombia. p. 12-1

10.González – Fernández, A. J. Sistema de pastoreo rotativo para la

producción avícola para pequeñas granjas d familias rurales. XIX Congreso

Latinoamericano de Avicultura. Panamá. Octubre 2005.

11. (HENCKEN, H. (1994): Comunicación personal.)

12. (HERRICK, G.M., FRY, J.L. y HARMS, R.H. (1971): Poultry Sci. 50, 1467-

1475.)

13.Krapovickas, A. y Gregori, W. C. 1994. “Taxonomía del género Arachis

(Leg.)” en BONPLANDIA, Nº 1-4: 15-81.

14.Lazzari, G.L.; Cossu, M.E. ; Basilio, A. M. Productiviada y calidad de

carcasa en pollos parrilleros criados a parques vs confinamiento. Rev. Arg.

Prod. Anim. 27: 11, 2007.

15.Melo, J. E.; Zulma Canet y M. C. Miquel. 2005. Variabilidad genética de

peso vivo y consumo en pollos criollos mejorados – INTA. XIX Congreso

Latinoamericano de Avicultura. Panamá. Octubre 2005.

16.2005. Ave World. América. www.visionveterinaria.com.

17.Pergaminos virtual (2005). Pollos criollos mejorados una nueva alternativa.

Argentina. (en línea) dirección URL http://www.pergaminovirtual.com.ar/

18.Portal veterinaria (2003). Avicultura alternativa: el pollo campero. (en línea).

Dirección URL http://portalveterinaria.com

19.PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN EN BROILERSY “POLLO

ALTERNATIVO” G. Santomá TECNA, S.A. Mejía Lequerica 22-24, 08028

Barcelona

20.Resslar, P. M. 1980. A review of the nomenclature of the genus Arachis

Euphytica 29:813 - 817.

21.Sana. Aves Clasificación científica y origen. Argentina. (En línea).

Dirección URL

http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/aves

%20intro.htm

22.Sturkie, P.D. 1955. Avian Physiology. Comstock, Ithaca, New York. 607 pp.

23.Webs. Nutrición animal: aditivos (en línea). Dirección URL

http://www.webs.ulpgc.es/nutranim/index.html

24.Wikipedia (2008). MANÍ FORRAJERO usos y beneficios. (En línea).

Dirección URL http:// www. Wikipedia.com la enciclopedia libre.htm.

25.Webs: gallinaspuras.com.ar/index.htm.

ANEXOS

ANEXOS Nº 1DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PATAS (SEGUNDA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PATAS (SEGUNDA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORIA

S DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICASTRATAMIENT

O R1 R2 R3 R4 R5 R6M1 3,0 4,4 4,6 3,8 4,6 2,4 22,8 3,80M2 3,2 2,6 4,6 3,2 4,0 3,6 21,2 3,53M3 3,4 3,8 2,8 4,0 4,2 3,4 21,6 3,60M4 4,2 3,8 3,6 3,6 4,2 2,8 22,2 3,70M5 3,8 2,6 2,4 3,8 4,2 2,6 19,4 3,23

17,6 17,2 18,0 18,4 21,2 14,8 107,2 17,873,57 3,57

ADEVA

F DE VGL SC CM FC FT

5% 1%TOTAL 29 13,4987        TRATAMIENTOS 4 1,112 0,278 0,685 2,87 4,43BLOQUES 5 4,2667 0,8533 2,102    ERROR EXP. 20 8,1200 0,406      

ANEXOS Nº2PIGMENTACIÓN DE PATAS

(TERCERA SEMANA DE TRATAMIENTO)SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICASTRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6M1 3,0 4,4 4,2 4,0 4,4 2,8 22,8 3,80M2 4,2 3,0 4,8 3,8 3,4 4,4 23,6 3,93M3 2,4 3,2 3,4 4,0 5,2 3,8 22,0 3,67M4 4,0 4,4 3,8 3,8 4,0 2,6 22,6 3,77M5 4,2 3,4 2,8 2,6 3,8 3,0 19,8 3,30

17,8 18,4 19,0 18,2 20,8 16,6 110,8 18,473,69 3,69

DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE PATAS (TERCERA SEMANA)

ADEVA

F DE VGL SC CM FC FT

5% 1%TOTAL 29 14,2987        TRATAMIENTOS 4 1,379 0,345 0,628 2,87 4,43BLOQUES 5 1,9467 0,3893 0,710    ERROR EXP. 20 10,9733 0,549      

ANEXOS Nº3DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PATAS (CUARTA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PATAS (CUARTA SEMANA DE TRATAMIENTO)

SUMATORIAS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICASTRATAMIENT

O R1 R2 R3 R4 R5 R6M1 3,0 4,0 3,8 4,0 3,6 2,4 20,8 3,47M2 4,2 3,6 4,2 3,8 3,8 4,4 24,0 4,00M3 3,2 3,4 3,8 4,4 4,4 3,8 23,0 3,83M4 3,8 4,6 2,8 3,6 3,6 3,2 21,6 3,60M5 3,4 2,0 2,0 2,6 2,75 2,6 15,35 2,56

17,6 17,6 16,6 18,4 18,15 16,4 104,75 17,463,49 3,49

ADEVA

F DE VGL SC CM FC FT

5% 1%TOTAL 29 14,5304        TRATAMIENTOS 4 7,552 1,888 5,968** 2,87 4,43BLOQUES 5 0,6524 0,1305 0,413    ERROR EXP. 20 6,3263 0,316      

ANEXOS Nº4PIGMENTACIÓN DE PATAS (QUINTA SEMANA DE

TRATAMIENTO) SUMATORIAS DE

REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,6 3,6 3,6 3,6 3,2 2,6 19,2 3,20M2 4,4 3,4 4,0 3,6 3,6 4,4 23,4 3,90M3 4,2 3,6 2,8 4,6 4,6 3,8 23,6 3,93M4 3,0 3,6 3,0 3,4 3,8 2,8 19,6 3,27M5 3,2 2,6 2,0 2,4 3,0 2,4 15,6 2,60

17,4 16,8 15,4 17,6 18,2 16 101,4 16,903,38 3,38

DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE PATAS (QUINTA SEMANA)

ADEVA

F DE VGL SC CM FC FT

5% 1%TOTAL 29 13,6280        TRATAMIENTOS 4 7,381 1,845 7,171** 2,87 4,43BLOQUES 5 1,1000 0,2200 0,855    ERROR EXP. 20 5,1467 0,257      

ANEXOS Nº5DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PATAS (SEXTA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PATAS SEXTA SEMANA DE TRATAMIENTO)

SUMATORIAS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICASTRATAMIENT

O R1 R2 R3 R4 R5 R6M1 2,2 3,8 4,0 3,6 3,2 2,2 19 3,17M2 4,6 3,6 4,4 3,6 3,4 4,2 23,8 3,97M3 4,2 4,2 3,2 4,8 4,6 3,6 24,6 4,10M4 3,4 3,4 3,4 3,8 4,0 3,0 21,0 3,50M5 3,2 2,4 3,0 3,0 3,25 2,6 17,45 2,91

17,6 17,4 18,0 18,818,4

5 15,6 105,85 17,643,53 3,53

ADEVA

F DE VGL SC CM FC FT

5% 1%TOTAL 29 13,6084        TRATAMIENTOS 4 6,210 1,552 5,066** 2,87 4,43BLOQUES 5 1,2704 0,2541 0,829    ERROR EXP. 20 6,1283 0,306      

ANEXOS Nº6DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PATAS (SÉPTIMA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PATAS (SÉPTIMA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICASTRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,8 4,2 4,4 4,0 3,2 2,2 20,8 3,47M2 4,2 3,4 4,0 3,8 3,8 4,8 24,00 4,00M3 3,8 3,8 3,0 4,4 4,2 3,8 23,0 3,83M4 3,6 4,2 3,6 3,6 4,4 3,4 22,8 3,80M5 4,0 3,0 3,75 3,6 4,25 3,2 21,8 3,63

18,4 18,6 18,8 19,419,8

5 17,4 112,4 18,733,75 3,75

ADEVA

F DE VGL SC CM FC FT

5% 1%TOTAL 29 8,9997        TRATAMIENTOS 4 0,995 0,249 0,683 2,87 4,43BLOQUES 5 0,7197 0,1439 0,395    ERROR EXP. 20 7,2853 0,364      

ANEXOS Nº7DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PATAS (OCTAVA SEMANA)PIGMENTACIÓN DE PATAS

(OCTAVA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORIAS DE

REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICASTRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,8 4,2 4,40 4,0 3,4 2,4 21,2 3,53M2 4,4 3,4 4,00 3,8 3,8 4,8 24,2 4,03M3 3,8 4,2 3,60 4,8 4,6 4,2 25,2 4,20M4 3,4 4,2 3,60 3,8 4,4 3,4 22,8 3,80M5 3,6 3,0 3,25 3,4 4,0 3,2 20,45 3,41

18 19 18,9 19,8 20,2 18 113,85 18,983,80 3,80

ADEVA

F DE VGL SC CM FC FT

5% 1%TOTAL 29 9,6617        TRATAMIENTOS 4 2,633 0,658 2,120 2,87 4,43BLOQUES 5 0,8197 0,1640 0,528    ERROR EXP. 20 6,2090 0,310      

ANEXOS Nº8DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PIEL (SEGUNDA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PIEL (SEGUNDA SEMANA DE TRATAMIENTO)

SUMATORIAS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 1,6 2,4 1,8 1,8 1,8 1,2 10,6 1,77M2 2,0 1,4 2,0 2,0 1,8 1,8 11,0 1,83M3 1,8 2,0 1,4 1,6 1,6 1,6 10,0 1,67M4 1,8 2,0 1,8 1,8 2,0 1,6 11,0 1,83M5 1,8 1,6 1,2 2,0 2,0 1,4 10,0 1,67

9 9,4 8,2 9,2 9,2 7,6 52,6 8,771,75 1,75

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 2,0547        TRATAMIENTOS 4 0,168 0,042 0,607 2,87 4,43BLOQUES 5 0,5027 0,1005 1,453    ERROR EXP. 20 1,3840 0,069      

ANEXOS Nº9DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PIEL (TERCERA SEMANA)PIGMENTACIÓN DE PIEL(TERCERA SEMANA DE

TRATAMIENTO) SUMATORIAS DE

REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 1,6 2,2 2,0 2,0 2,2 1,8 11,8 1,97M2 2,4 3,4 2,4 2,0 2,0 2,2 14,4 2,40M3 1,8 1,8 1,8 2,2 2,0 2,0 11,6 1,93M4 1,8 2,8 2,4 2,4 2,2 1,8 13,4 2,23M5 2,8 1,4 1,6 1,8 2,2 1,6 11,4 1,90

10,4 11,6 10,2 10,4 10,6 9,4 62,6 10,432,09 2,09

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 5,0147        TRATAMIENTOS 4 1,155 0,289 1,7196 2,87 4,43BLOQUES 5 0,5027 0,1005 0,599    ERROR EXP. 20 3,3573 0,168      

ANEXOS Nº10DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PIEL (CUARTA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PIEL (CUARTA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORIA

S DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 1,6 2,0 2,0 2,0 2,0 1,6 11,2 1,87M2 2,4 3 2,4 2,6 2,0 2,4 14,8 2,47M3 2,0 2,2 2,4 2,4 2,2 2,4 13,6 2,27M4 2,0 2,0 1,8 2,0 2,0 1,8 11,6 1,93M5 2,0 1,0 1,4 1,8 2,0 1,8 10 1,67

1010,2 10,0 10,8 10,2 10 61,2 10,20

2,04 2,04

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 4,1920        TRATAMIENTOS 4 2,485 0,621 7,715** 2,87 4,43BLOQUES 5 0,0960 0,0192 0,238    ERROR EXP. 20 1,6107 0,081      

ANEXOS Nº11DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PIEL (QUINTA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PIEL (QUINTA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,0 2,6 2,8 2,6 2,2 2,2 14,4 2,40M2 3,4 2,8 3,2 2,6 2,6 3,8 18,4 3,07M3 3,4 3,2 2,0 3,6 3,2 3,0 18,4 3,07M4 2,4 2,2 2,2 3,0 3,2 2,2 15,2 2,53M5 2,8 1,8 1,2 2,2 2,25 2,2 12,45 2,08

14 12,6 11,4 14 13,45 13,4 78,85 13,142,63 2,63

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 10,1784        TRATAMIENTOS 4 4,5097 1,127 4,822** 2,87 4,43BLOQUES 5 0,9924 0,1985 0,849    ERROR EXP. 20 4,6763 0,234      

ANEXOS Nº12DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PIEL (SEXTA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PIEL (SEXTA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,0 2,8 3,0 2,8 2,4 2,0 15 2,50M2 3,2 3,2 3,4 3,2 2,6 3,8 19,4 3,23M3 3,4 3,2 3,0 3,6 3,2 2,2 18,6 3,10M4 2,6 2,8 3,0 3,0 3,6 2,2 17,2 2,87M5 2,8 2,2 2,5 2,2 2,5 2,0 14,2 2,37

14 14,2 14,9 14,8 14,3 12,2 84,4 14,072,81 2,81

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 7,7347        TRATAMIENTOS 4 3,355 0,839 4,903** 2,87 4,43BLOQUES 5 0,9587 0,1917 1,121    ERROR EXP. 20 3,4213 0,171      

ANEXOS Nº13DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PIEL (SÉPTIMA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PIEL (SÉPTIMA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,4 3,4 3,8 3,4 3,2 2,0 18,2 3,03M2 3,8 3,0 3,2 3,4 3,2 3,8 20,4 3,40M3 3,0 3,4 3,0 3,6 3,4 3,0 19,4 3,23M4 3,4 3,4 3,0 3,2 4,0 2,8 19,8 3,30M5 3,2 2,4 2,75 2,8 3,25 3,0 17,4 2,90

15,8 15,6 15,8 16,417,0

5 14,6 95,2 15,873,17 3,17

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 5,6237        TRATAMIENTOS 4 0,992 0,248 1,254 2,87 4,43BLOQUES 5 0,6757 0,1351 0,683    ERROR EXP. 20 3,9560 0,198      

ANEXOS Nº14DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PIEL (OCTAVA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PIEL (OCTAVA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORIA

S DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,6 3,2 3,8 3,4 3,0 1,8 17,8 2,97M2 3,8 3,0 3,2 3,4 3,2 3,8 20,4 3,40M3 3,4 3,4 3,0 3,8 3,8 3,0 20,4 3,40M4 3,4 3,4 3,0 3,0 4,0 3,2 20,0 3,33M5 3,0 2,4 2,5 2,8 3,25 3,0 16,95 2,83

16,2 15,4 15,5 16,417,2

5 14,8 95,55 15,933,19 3,19

ADEVA

F DE VGL

SC CM FCFT

5% 1%TOTAL 29 6,6057        TRATAMIENTOS 4 1,750 0,438 2,135 2,87 4,43BLOQUES 5 0,7557 0,1511 0,737    ERROR EXP. 20 4,0997 0,205      

ANEXOS Nº15DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PICO (SEGUNDA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PICO (SEGUNDA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 1,8 1,6 1,6 2,2 1,6 2,0 10,8 1,80M2 1,8 1,6 1,8 2,2 2,8 2,0 12,2 2,03M3 2,4 2,8 1,6 1,8 2,0 2,2 12,8 2,13M4 2,4 3,4 1,4 1,8 3,0 1,6 13,6 2,27M5 2,6 1,6 1,2 1,8 2,2 1,2 10,6 1,77

11 11 7,6 9,8 11,6 9 60 10,002,00 2,00

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 8,0800        TRATAMIENTOS 4 1,107 0,277 1,177 2,87 4,43BLOQUES 5 2,2720 0,4544 1,933    ERROR EXP. 20 4,7013 0,235      

ANEXOS Nº16DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PICO (TERCERA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PICO (TERCERA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,0 2,0 1,8 2,2 1,6 2,2 11,8 1,97M2 2,2 1,8 1,6 2,0 1,8 3,2 12,6 2,10M3 1,8 2,0 2,2 3,2 2,6 3,2 15 2,50M4 2,6 3,4 2,2 2,0 2,6 1,2 14 2,33M5 2,2 2,0 1,4 2,2 1,6 1,2 10,6 1,77

10,8 11,2 9,2 11,6 10,2 11 64 10,672,13 2,13

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 9,3867        TRATAMIENTOS 4 2,027 0,507 1,5286 2,87 4,43BLOQUES 5 0,7307 0,1461 0,441    ERROR EXP. 20 6,6293 0,331      

ANEXOS Nº17DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PICO (CUARTA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PICO (CUARTA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,0 2,0 2,0 2,4 2,0 1,8 12,2 2,03M2 2,2 2,6 2,0 2,2 2,2 3,4 14,6 2,43M3 2,2 2,4 2,4 3,0 2,6 2,8 15,4 2,57M4 2,2 3,0 2,2 2,2 2,4 1,8 13,8 2,30M5 2,2 1,4 1,6 1,8 2,5 1,6 11,1 1,85

10,8 11,4 10,2 11,6 11,7 11,4 67,1 11,182,24 2,24

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 5,6497        TRATAMIENTOS 4 2,055 0,514 3,146* 2,87 4,43BLOQUES 5 0,3297 0,0659 0,404    ERROR EXP. 20 3,2653 0,163      

ANEXOS Nº18DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PICO (QUINTA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PICO (QUINTA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORIA

S DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,0 3,0 2,4 2,6 1,8 2,2 14 2,33M2 3,4 2,8 3,6 2,8 2,4 4,0 19 3,17M3 3,8 2,8 1,8 4,0 3,2 3,0 18,6 3,10M4 2,8 2,6 2,4 2,6 3,4 1,8 15,6 2,60M5 2,6 2,0 1,8 2,0 2,0 2,0 12,4 2,07

14,6 13,2 12,0 14 12,8 13 79,6 13,272,65 2,65

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 13,0347        TRATAMIENTOS 4 5,4747 1,369 4,075* 2,87 4,43BLOQUES 5 0,8427 0,1685 0,502    ERROR EXP. 20 6,7173 0,336      

ANEXOS Nº19DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PICO (SEXTA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PICO (SEXTA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,4 3,2 3,0 3,2 2,2 2,2 16,2 2,70M2 3,6 3,2 3,2 3,0 3,0 4,0 20,0 3,33M3 3,8 3,2 2,4 4,0 3,2 2,8 19,4 3,23M4 3,2 2,6 3,2 2,6 3,4 2,0 17,0 2,83M5 2,6 2,0 2,5 2,4 2,5 2,0 14,0 2,33

15,6 14,2 14,3 15,2 14,3 13 86,6 14,432,89 2,89

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 9,4747        TRATAMIENTOS 4 3,981 0,995 4,258* 2,87 4,43BLOQUES 5 0,8187 0,1637 0,701    ERROR EXP. 20 4,6747 0,234      

ANEXOS Nº20DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PICO (SÉPTIMA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PICO (SÉPTIMA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,8 3,6 3,8 3,8 3,0 2,4 19,4 3,23M2 3,6 3,0 3,6 3,0 3,6 4,2 21,0 3,50M3 3,8 3,4 3,2 3,8 3,2 3,4 20,8 3,47M4 3,4 3,4 3,0 3,2 3,8 3,2 20,0 3,33M5 3,6 2,6 3,0 3,6 3,5 2,6 18,9 3,15

17,2 16 16,6 17,4 17,1 15,8 100,1 16,683,34 3,34

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 5,1697        TRATAMIENTOS 4 0,535 0,134 0,638 2,87 4,43BLOQUES 5 0,4417 0,0883 0,421    ERROR EXP. 20 4,1933 0,210      

ANEXOS Nº21DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACION DE

PICO (OCTAVA SEMANA)

PIGMENTACIÓN DE PICO (OCTAVA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORIA

S DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,8 3,6 3,8 3,8 3,0 2,4 19,4 3,23M2 3,8 3,0 3,6 3,4 3,6 4,2 21,6 3,60M3 3,8 3,6 3,2 4,0 3,6 3,6 21,8 3,63M4 3,2 3,8 3,0 3,4 3,8 3,4 20,6 3,43M5 3,4 2,6 2,5 3,4 3,5 2,6 18,0 3,00

17 16,6 16,1 18 17,5 16,2 101,4 16,903,38 3,38

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 6,2080        TRATAMIENTOS 4 1,688 0,422 2,131 2,87 4,43BLOQUES 5 0,5600 0,1120 0,566    ERROR EXP. 20 3,9600 0,198      

ANEXOS Nº22DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PESO

(SEGUNDA SEMANA)

PESO EN KILOGRAMO POR SEMANA (SEGUNDA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 0,38 0,287 0,297 0,255 0,276 0,341 1,835 0,306M2 0,247 0,38 0,29 0,302 0,328 0,269 1,815 0,30M3 0,34 0,35 0,39 0,301 0,305 0,386 2,065 0,34M4 0,30 0,24 0,33 0,262 0,286 0,342 1,762 0,29M5 0,27 0,34 0,352 0,326 0,266 0,297 1,851 0,31

1,53 1,59 1,7 1,446 1,461 1,635 9,328 1,55470,3 0,3

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,0518        TRATAMIENTOS 4 0,009 0,002 1,300 2,87 4,43BLOQUES 5 0,0080 0,0016 0,923    ERROR EXP. 20 0,0347 0,002      

ANEXOS Nº23DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PESO

(TERCERA SEMANA)

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,12        TRAT. 4 0,02 0,005 1,153 2,87 4,43BLOQUES 5 0,02 0,0041 0,975    ERROR EXP. 20 0,08 0,004      

PESO EN KILOGRAMO POR SEMANA (TERCERA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6M1 0,670 0,54 0,517 0,466 0,508 0,602 3,303 0,55M2 0,467 0,658 0,505 0,519 0,567 0,486 3,202 0,53M3 0,611 0,614 0,659 0,510 0,512 0,658 3,564 0,59M4 0,550 0,441 0,571 0,461 0,499 0,589 3,111 0,52M5 0,470 0,584 0,590 0,575 0,516 0,54 3,275 0,55

2,768 2,837 2,8 2,531 2,602 2,875 16,455 2,740,55 0,55

ANEXOS Nº24DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PESO

(CUARTA SEMANA)

PESO EN KILOGRAMOS POR SEMANA (CUARTA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 0,9830,81

6 0,813 0,751 0,780 1,029 5,17 0,86

M2 0,7220,96

5 0,749 0,87 0,828 0,922 5,06 0,84

M3 0,9420,93

8 0,923 0,825 0,784 0,841 5,25 0,88

M4 0,8440,72

7 0,869 0,747 0,798 0,912 4,90 0,82

M5 0,7360,83

5 0,888 0,771 0,819 0,77 4,82 0,804,22

74,28

1 4,2 3,964 4,009 4,474 25,20 4,200,84 0,84

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,1973        TRATAMIENTOS 4 0,022 0,006 0,788 2,87 4,43BLOQUES 5 0,0352 0,0070 1,006    ERROR EXP. 20 0,1400 0,007      

ANEXOS Nº25DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PESO

(QUINTA SEMANA)

PESO EN KILOGRAMOS POR SEMANA (QUINTA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6M1 1,28 1,07 1,03 0,97 1,05 1,41 6,81 1,14M2 1,13 1,26 1,06 1,18 1,09 1,3 6,99 1,17M3 1,28 1,30 1,29 1,15 1,04 1,23 7,29 1,21M4 1,20 1,02 1,23 1,00 1,00 1,24 6,69 1,12M5 1,01 1,16 1,10 1,12 1,00 1,06 6,44 1,07

5,90 5,82 5,7 5,41 5,18 6,21 34,23 5,701,14 1,14

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,40        TRATAMIENTOS 4 0,1 0,017 1,715 2,87 4,43BLOQUES 5 0,13 0,0267 2,722    ERROR EXP. 20 0,2 0,010      

ANEXOS Nº26DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PESO

(SEXTA SEMANA)

PESO EN KILOGRAMOS POR SEMANA (SEXTA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORIA

S DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6M1 1,65 1,50 1,35 1,38 1,22 1,77 8,87 1,48M2 1,49 1,64 1,16 1,54 1,50 1,38 8,71 1,45M3 1,44 1,42 1,62 1,46 1,29 1,42 8,65 1,44M4 1,55 1,30 1,55 1,34 1,30 1,62 8,66 1,44M5 1,32 1,58 1,48 1,56 1,43 1,42 8,79 1,46

7,45 7,44 7,2 7,28 6,725 7,605 43,662 7,281,46 1,46

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,6        TRATAMIENTO 4 0,01 0,00 0,062 2,9 4,43BLOQUES 5 0 0,0 0,842    ERROR. EXP. 20 0,46 0,02      

ANEXOS Nº27DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PESO

(SÉPTIMA SEMANA)PESO EN KILOGRAMO POR SEMANA

(SEPTIMA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORIAS DE

REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 1,87 1,75 1,62 1,80 1,60 1,96 10,60 1,766M2 1,77 1,94 1,61 1,86 1,73 1,70 10,61 1,768M3 1,67 1,74 1,70 1,80 1,54 1,67 10,12 1,69M4 1,83 1,61 1,85 1,65 1,52 1,94 10,40 1,73M5 1,69 1,76 1,80 1,71 1,65 1,70 10,31 1,72

8,838,79

1 8,6 8,828,03

5 8,97 52,03 8,671,73 1,73

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,3837        TRATAMIENTOS 4 0,028 0,007 0,581 2,87 4,43BLOQUES 5 0,1128 0,0226 1,859    ERROR EXP. 20 0,2427 0,012      

ANEXOS Nº28DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PESO

(OCTAVA SEMANA)

PESO POR SEMANA (OCTAVA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,01 2,011,88 1,99 1,91 2,05 11,85 1,98

M2 1,99 2,201,89 2,11 1,96 2,00 12,16 2,03

M3 1,91 1,982,11 2,01 1,79 2,24 12,05 2,01

M4 2,09 1,801,89 1,80 1,74 2,17 11,49 1,92

M5 2,00 1,872,18 2,03 1,95 1,99 12,01 2,00

10,00 9,86 9,9 9,94 9,36

10,46 59,56 9,93

1,99 1,99

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,45        TRATAMIENTOS 4 0,04 0,011 0,784 2,87 4,43BLOQUES 5 0,12 0,0247 1,724    ERROR EXP. 20 0,29 0,014      

ANEXOS Nº29DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONSUMO DE

ALIMENTO (SEGUNDA SEMANA)

CONSUMO (SEGUNDA SEMANA DE TRATAMIENTO)SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M10,40

00,36

00,35

10,33

50,34

10,39

0 2,1770 0,3628

M20,30

80,42

50,35

00,36

50,39

00,31

0 2,1480 0,3580

M30,38

00,40

50,42

00,36

00,36

00,43

5 2,3600 0,3933

M40,36

50,29

00,37

00,35

00,36

00,39

0 2,1250 0,3542

M50,31

00,35

00,39

00,38

50,31

50,30

5 2,0550 0,34251,76

31,83

01,88

11,79

51,76

61,83

0 10,8650 1,81080,3622 0,3622

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,0407        TRATAMIENTOS 4 0,009 0,002 1,438 NS 2,87 4,43BLOQUES 5 0,0020 0,0004 0,272    ERROR EXP. 20 0,0300 0,002      

ANEXOS Nº30DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONSUMO DE

ALIMENTO (TERCERA SEMANA)

CONSUMO (TERCERA SEMANA DE TRATAMIENTO)SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M10,83

00,78

00,79

50,76

40,90

00,90

0 4,969 0,828

M20,78

60,91

50,80

50,81

70,88

10,82

5 5,029 0,838

M30,84

40,86

50,93

60,80

00,80

00,92

2 5,167 0,861

M40,70

40,73

00,88

00,72

50,00

80,88

2 4,721 0,787

M50,63

30,78

10,88

3 0,780,75

50,61

0 4,442 0,743,79

74,07

1 4,33,88

64,13

64,13

9 24,328 4,050,81 0,81

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,1860        TRATAMIENTOS 4 0,055 0,014 2,807 NS 2,87 4,43BLOQUES 5 0,0337 0,0067 1,382    ERROR EXP. 20 0,0976 0,005      

ANEXOS Nº31DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONSUMO DE

ALIMENTO (CUARTA SEMANA)

CONSUMO (CUARTA SEMANA DE TRATAMIENTO)SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M11,54

51,55

51,55

41,50

01,56

51,77

5 9,494 1,582

M21,39

21,56

11,48

11,54

01,74

11,62

1 9,336 1,556

M31,65

01,59

01,60

21,61

01,57

01,60

1 9,623 1,604

M41,58

01,44

51,60

01,50

61,56

01,59

8 9,289 1,548

M51,36

81,52

01,59

01,52

11,53

01,50

5 9,034 1,5067,53

57,67

17,82

77,67

77,96

68,10

0 46,776 7,7961,559 1,559

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,2009        TRATAMIENTOS 4 0,033 0,008 1,340 NS 2,87 4,43BLOQUES 5 0,0440 0,0088 1,424    ERROR EXP. 20 0,1237 0,006      

ANEXOS Nº32DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONSUMO DE

ALIMENTO (QUINTA SEMANA)

CONSUMO (QUINTA SEMANA DE TRATAMIENTO)

SUMATORIAS DE

REPLICASMEDIAS

DE REPLICA

STRATAMIEN

TO R1 R2 R3 R4 R5 R6M1 2,144 2,150 2,010 1,880 2,100 2,510 12,794 2,132M2 2,089 2,101 2,051 2,130 2,150 2,401 12,922 2,154M3 2,250 2,221 2,210 2,150 2,040 2,250 13,121 2,187M4 2,205 2,000 2,400 1,970 2,000 2,130 12,705 2,118M5 2,000 2,150 2,175 2,110 1,900 2,000 12,335 2,056

10,688

10,622

10,846

10,240

10,190 11,291 63,877 10,646

2,129 2,129

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,5848        TRATAMIENTOS 4 0,057 0,014 0,783 NS 2,87 4,43BLOQUES 5 0,1662 0,0332 1,837    ERROR EXP. 20 0,3619 0,018      

ANEXOS Nº33DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONSUMO DE

ALIMENTO (SEXTA SEMANA)

CONSUMO (SEXTA SEMANA DE TRATAMIENTO)SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6M1 3,250 3,143 2,900 3,000 2,750 3,254 18,297 3,050M2 2,910 3,250 2,750 3,058 3,150 3,080 18,198 3,033M3 3,150 3,080 2,920 3,030 2,850 3,100 18,130 3,022M4 3,175 2,850 3,240 2,880 2,850 3,130 18,125 3,021M5 2,750 3,202 3,110 3,100 2,930 2,900 17,992 2,999

15,235

15,525

14,920

15,068

14,530

15,464 90,742 15,124

3,025 3,025

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,7405        TRATAMIENTOS 4 0,008 0,002 0,070 NS 2,87 4,43BLOQUES 5 0,1373 0,0275 0,923    ERROR EXP. 20 0,5949 0,030      

ANEXOS Nº34DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONSUMO DE

ALIMENTO (SÉPTIMA SEMANA)

CONSUMO (SÉPTIMA SEMANA DE TRATAMIENTO)SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M14,21

0 3,9003,70

5 4,090 3,700 4,325 23,930 3,988

M23,98

0 4,3903,65

0 4,130 3,825 3,970 23,945 3,991

M33,69

0 3,7303,80

0 4,060 4,000 4,000 23,280 3,880

M44,17

0 3,6054,18

0 3,630 3,500 4,395 23,480 3,910

M53,74

0 3,8903,99

0 3,801 3,780 3,821 23,022 3,84019,7

919,51

5 19,319,71

118,80

520,51

1 117,657 19,613,92 3,92

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 1,6580        TRATAMIENTOS 4 0,109 0,027 0,444 NS 2,87 4,43BLOQUES 5 0,3185 0,0637 1,036    ERROR EXP. 20 1,2302 0,062      

ANEXOS Nº35DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONSUMO DE

ALIMENTO (OCTAVA SEMANA)

CONSUMO (OCTAVA SEMANA DE TRATAMIENTO)SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6M1 4,850 4,650 4,605 4,820 4,745 4,850 28,520 4,753M2 4,750 4,690 4,621 4,800 4,640 4,670 28,171 4,695M3 4,650 4,670 4,900 4,630 4,620 5,090 28,560 4,760M4 4,625 4,698 4,525 4,650 4,510 4,920 27,928 4,655M5 4,590 4,600 5,120 4,690 4,650 4,600 28,250 4,708

23,465

23,308

23,771

23,590

23,165

24,130 141,429 23,572

4,714 4,714

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,6313        TRATAMIENTOS 4 0,045 0,011 0,487 NS 2,87 4,43BLOQUES 5 0,1196 0,0239 1,026    ERROR EXP. 20 0,4663 0,023      

ANEXOS Nº36DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONVERSIÓN

ALIMENTICIA (SEGUNDA SEMANA)

CONVERSIÓN (SEGUNDA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M11,05

01,25

41,18

11,31

31,23

51,14

3 7,176 1,20

M21,24

61,11

81,20

61,20

81,18

91,15

2 7,119 1,19

M31,11

71,15

71,07

61,19

61,18

01,12

6 6,852 1,14

M41,21

61,20

81,12

11,33

51,25

8 1,14 7,278 1,21

M51,14

81,02

91,07

0 1,181,18

41,02

6 6,637 1,115,77

75,76

6 5,76,23

26,04

65,58

7 35,062 5,841,17 1,17

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,1666        TRATAMIENTOS 4 0,046 0,011 3,831 * 2,87 4,43BLOQUES 5 0,0608 0,0122 4,062    ERROR EXP. 20 0,0599 0,003      

ANEXOS Nº37DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONVERSIÓN

ALIMENTICIA (TERCERA SEMANA)

CONVERSIÓN (TERCERA SEMANA DE TRATAMIENTO) SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M11,23

81,44

41,53

71,63

91,77

11,49

5 9,124 1,52

M21,68

31,39

01,59

41,57

41,55

31,69

7 9,491 1,58

M31,38

11,40

81,42

01,56

81,56

21,40

1 8,74 1,46

M41,28

01,65

51,54

11,57

21,60

31,49

7 9,148 1,52

M51,34

61,33

71,49

61,35

61,46

31,12

9 8,127 1,356,92

87,23

4 7,67,70

97,95

27,21

9 44,63 7,441,49 1,49

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,6101        TRATAMIENTOS 4 0,180 0,045 3,126 * 2,87 4,43BLOQUES 5 0,1420 0,0284 1,971    ERROR EXP. 20 0,2881 0,014      

ANEXOS Nº38DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONVERSIÓN ALIMENTICIA

(CUARTA SEMANA)Conversion (cuarta SEMANA DE TRATAMIENTO)

SUMATORIAS DE

REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M11,57

11,90

61,91

11,99

72,00

61,72

4 11,115 1,85

M21,92

71,61

71,97

71,77

02,00

11,75

8 11,05 1,84

M31,75

11,69

51,73

51,95

12,00

21,90

3 11,037 1,84

M41,87

21,98

71,84

12,01

01,95

41,75

2 11,416 1,90

M51,85

8 1,821,79

01,97

21,86

81,95

4 11,262 1,888,97

99,02

5 9,3 9,79,83

19,09

1 55,88 9,311,86 1,86

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,4348        TRATAMIENTOS 4 0,017 0,004 0,304* 2,87 4,43BLOQUES 5 0,1331 0,0266 1,871    ERROR EXP. 20 0,2844 0,014      

ANEXOS Nº39DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONVERSIÓN

ALIMENTICIA (QUINTA SEMANA)

CONVERSIÓN (QUINTA SEMANA DE TRATAMIENTO)SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M11,67

52,00

91,95

11,93

82,00

0 1,780 11,353 1,892

M21,84

91,66

71,93

41,80

51,97

2 1,846 11,073 1,846

M31,75

71,70

81,71

31,86

91,96

1 1,829 10,837 1,806

M41,83

71,96

01,95

11,97

02,00

0 1,717 11,435 1,906

M51,98

01,85

31,97

71,88

31,90

0 1,886 11,479 1,9139,09

89,19

79,52

69,46

59,83

3 9,058 56,177 9,3631,87 1,87

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,3191        TRATAMIENTOS 4 0,050 0,012 1,382 NS 2,87 4,43BLOQUES 5 0,0897 0,0179 1,997    ERROR EXP. 20 0,1797 0,009      

ANEXOS Nº40DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONVERSIÓN

ALIMENTICIA (SEXTA SEMANA)

CONVERSIÓN (SEXTA SEMANA DE TRATAMIENTO)SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M11,96

92,09

52,14

8 2,173 2,250 1,838 12,473 2,08

M21,95

31,98

12,37

0 1,985 2,100 2,200 12,619 2,10

M32,18

72,16

91,80

2 2,075 2,200 2,180 12,613 2,10

M42,04

82,15

9 2,09 2,149 2,190 1,932 12,568 2,09

M52,08

32,02

62,09

4 1,9872,048

0 2,042 12,208 2,0510,2

410,4

3 10,510,36

910,78

810,22

2 62,553 10,432,09 2,09

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,4359        TRATAMIENTOS 4 0,013 0,003 0,176 NS 2,87 4,43BLOQUES 5 0,0433 0,0087 0,457    ERROR EXP. 20 0,3792 0,019      

ANEXOS Nº41DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONVERSIÓN

ALIMENTICIA (SÉPTIMA SEMANA)

CONVERSIÓN (SÉPTIMA SEMANA DE TRATAMIENTO)SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M1 2,251 2,2282,28

7 2,272 2,310 2,257 13,605 2,27

M2 2,248 2,2622,26

7 2,220 2,210 2,300 13,542 2,26

M3 2,209 2,1562,23

5 2,250 2,597 2,345 13,792 2,30

M4 2,278 2,2392,25

9 2,200 2,300 2,265 13,541 2,26

M5 2,213 2,2102,21

6 2,222 2,290 2,247 13,398 2,2311,19

911,09

5 11,311,16

411,70

7 11,449 67,878 11,312,26 2,26

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,1643        TRATAMIENTOS 4 0,014 0,003 0,687 NS 2,87 4,43BLOQUES 5 0,0518 0,0104 2,093    ERROR EXP. 20 0,0989 0,005      

ANEXOS Nº42DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE CONVERSIÓN

ALIMENTICIA (OCTAVA SEMANA)

CONVERSIÓN (OCTAVA SEMANA DE TRATAMIENTO)SUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6

M12,41

0 2,4702,44

9 2,422 2,484 2,365 14,600 2,43

M22,15

0 2,4802,44

4 2,274 2,367 2,340 14,050 2,34

M32,34

0 2,2102,32

2 2,303 2,581 2,220 13,976 2,33

M42,56

0 2,4852,39

4 2,583 2,591 2,267 14,880 2,48

M52,45

0 2,4592,34

8 2,310 2,384 2,311 14,262 2,3811,9

112,10

4 12,011,89

212,40

711,49

8 71,768 11,962,39 2,39

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 0,3722        TRATAMIENTOS 4 0,097 0,024 2,586 NS 2,87 4,43BLOQUES 5 0,0882 0,0176 1,885    ERROR EXP. 20 0,1872 0,009      

ANEXOS Nº43DATOS ESTADISTICOS DE LA VARIABLE PIGMENTACIÓN DE LA

GRASA ABDOMINAL.

PIGMENTACIÓN DE GRASA ABDOMINALSUMATORI

AS DE REPLICAS

MEDIAS DE

REPLICAS

TRATAMIENTO R1 R2 R3 R4 R5 R6M1 3,00 2,50 2,50 2,50 2,00 2,50 15,000 2,500M2 3,00 2,50 3,00 3,00 2,00 3,00 16,500 2,750M3 3,00 3,00 2,50 3,00 2,50 3,00 17,000 2,833M4 2,50 3,00 2,50 2,50 2,00 2,50 15,000 2,500M5 2,50 2,00 2,00 3,00 2,50 2,50 14,500 2,417

14,000

13,000

12,500

14,000

11,000

13,500 78,000 13,000

2,600 2,600

ADEVA

F DE VGL SC CM FC

FT5% 1%

TOTAL 29 3,7000        TRATAMIENTOS 4 0,783 0,196 2,423 NS 2,87 4,43BLOQUES 5 1,3000 0,2600 3,216    ERROR EXP. 20 1,6167 0,081      

ANEXOS Nº 1MANÍ FORRAJERO (ARACHIS PINTOI) LISTO PARA EL SECADO.

ANEXOS Nº 2MANÍ FORRAJERO (ARACHIS PINTOI) LISTO PARA LA

MOLIENDA.

5.20. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

AÑO 2008ACTIVIDAD Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.Declaración del Tema de tesis xDesignación del Tutor xConformación del Tribunal de Tesis x

AÑO 2009ACTIVIDAD Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.Recolección de información x x x X x x X x x x x xDesarrollo del Marco Teórico

AÑO 2010ACTIVIDAD Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.Elaboración del proyecto de Tesis X X X X XAprobación del Proyecto de Tesis XInstalación del ensayo XManejo del ensayo X X XToma de datos X XTabulación de datos X XElaboración del borrador de tesis X X XCorrección del borrador de tesis XSustentación

6.4. PRESUPUESTOS Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO

6.4.1. PRESUPUESTO FINAL PARA LA ELABORACION DEL INFORME DEL

ANTEPROYECTO Y EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO.

Cuadro 06.45. Presupuesto final

ACTIVIDADMONTO

EN $

PARA LA ELABORACION DEL INORME DEL ANTEPROYECTO 47.75

PARA LA CONSTRUCCION DEL GALPÓN CON 30 CUBICULOS 761.53

PARA LA CRIANZA Y MANEJO DE LOS POLLOS 1028.90

PARA LA REALIZACION DE LOS EXAMÉN BROMATOLOGICOS DE LOS DIFERENTES TRATAMIENTOS

635.00

IMPREVISTOS 5 % 130.80

TOTAL USD2603.98

Este presupuesto estará distribuido de la siguiente manera.

6.4.2. PARA LA ELABORACION DEL INORME DEL ANTEPROYECTO

CANTIDAD

MATERIALESVALOR

UNITARIO $

TOTAL $

1 Resma de Papel 4.00 4.001 Tinta para impresora HP # 91 19.00 19.001 Tinta para impresora HP # 92 22 22.002 Anillados 1.00 2.003 Carpetas 0.25 0.75

COSTO APROXIMADOTOTAL 47.75

6.4.3. PARA LA CONSTRUCCION DEL GALPÓN CON 30 CUBICULOS

CANTIDAD

MATERIALESVALOR

UNITARIO $

TOTAL $

25 Tiras de madera de 2.5 " X 4.2m 3.00 75.00100 Cañas 2.50 250.00300 Hojas Cady 0.27 81.003 Libras de clavo 4" 1.00 3.0015 libras de clavo 2" 0.85 12.75

7.5 libras de clavo 1.5" 0.85 6.3755 libras de alambre 1.00 5.0010.5 libras de alambre 0.85 8.92513 Días de mano de obra 10.00 260.0043 metros de cable 2x12 0.95 40.856 boquillas de porcelana 0.25 1.507.5 focos de 100 W 0.65 4.8751 interruptor 1.25 1.251 cinta 1.00 1.001 electricista 10.00 10.00COSTO APROXIMADO TOTAL 761.53COSTO APROXIMADO POR CUBICULO TOTAL 25.38

6.4.4. PARA LA CRIANZA Y MANEJO DE LOS POLLOS

CANTIDAD

MATERIALESVALOR

UNITARIO $

TOTAL $

150 Pollos Bebe"guaricos" de PRONACA 0.80 120.002.86 Sacos de balanceado inicial (ROBUSTO) 40Kg 23.00 65.780.69 Sacos de balanceado inicial (PRONACA) Kg 23.85 16.46

11.76Sacos de balanceado crecimiento (ROBUSTO) Kg 22.50 264.60

2.61Sacos de balanceado crecimiento (PRONACA) Kg 23.50 61.34

4.91 Sacos de balanceado engorde (ROBUSTO) Kg 22.00 108.201.24 Sacos de balanceado engorde (PRONACA) Kg 23.00 28.52150 Dosis de vacuna Newcastle X 2 aplicaciones 0.009 2.70150 Dosis de vacuna Gumboro X 2 aplicaciones 0.008 2.40150 Dosis de vacuna contra la viruela 0.02 3.00

3 Sacos de viruta de madera 0.50 1.502 meses de consumo de Agua 10.00 20.00

240 Kilovoltio de luz 0.06 14.40Transporte 54.00

TOTAL 762.90EQUIPOS

75 Metros de piola 0.40 30.0030 Bebederos de 2 litros 2.00 60.0030 Comederos de tolva 5.20 156.00

1 Balanza (rango de 5 gramo) 10.00 10.001 Abanico colimetrico de "Roche" 10.00 10.00

  TOTAL   266

COSTO DE DE CRIANZA DE 150 POLLOS GRAN TOTAL

1028.90

COSTO APROXIMADO DE CRIANZA DE 1 POLLO   6.86

6.4.5. PARA LA REALIZACION DE LOS EXAMÉN BROMATOLOGICOS DE LOS

DIFERENTES TRATAMIENTOS

CANTIDAD EXAMENESVALOR

UNITARIO $

TOTAL $

1 Balanceado inicial ROBUSTO + M 1 40.00 40.001 Balanceado inicial ROBUSTO + M 2 40.00 40.001 Balanceado inicial ROBUSTO + M 3 40.00 40.001 Balanceado inicial ROBUSTO 40.00 40.001 Balanceado inicial PRONACA 40.00 40.001 Balanceado crecimiento ROBUSTO M 1 40.00 40.001 Balanceado crecimiento ROBUSTO M 2 40.00 40.001 Balanceado crecimiento ROBUSTO M 3 40.00 40.001 Balanceado crecimiento ROBUSTO 40.00 40.001 Balanceado crecimiento PRONACA 40.00 40.001 Balanceado engorde ROBUSTO M 1 40.00 40.001 Balanceado engorde ROBUSTO M 2 40.00 40.001 Balanceado engorde ROBUSTO M 3 40.00 40.001 Balanceado engorde ROBUSTO 40.00 40.001 Balanceado engorde PRONACA 40.00 40.001 Maní Forrajero (Arachis pintoi) 35 35.00

Costo tal de los 16 examenes   TOTAL 635.00

6.5. FUENTES DE FINANCIAMIENTO.

El presente trabajo investigativo fue financiado casi en su totalidad por los

autores Varela Muños Francisca de la Cruz y Varela Muñoz Vinicio Viviano;

recibiendo la ayuda de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí

Manuel Félix López <ESPAM - M.F.L> en lo que se refiere al descuento del 50% en el

costo de los exámenes bromatológicos que en dinero es equivalente a $ 317,50.