72
_____________________________________________ Facultad de Estomatología “PREVALENCIA DE ALTERACIONES OCLUSALES EN NIÑOS CON DENTICIÓN DECIDUA DEL C.E.I. N° 04 DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES” TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA VÍCTOR HUGO PEVE GONZALES Lima – Perú 2006

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO …cop.org.pe/bib/tesis/VICTORHUGOPEVEGONZALES.pdf · “prevalencia de alteraciones oclusales en niÑos con denticiÓn decidua del c.e.i

Embed Size (px)

Citation preview

1

_____________________________________________ Facultad de Estomatología

“PREVALENCIA DE ALTERACIONES OCLUSALES EN NIÑOS CON DENTICIÓN

DECIDUA DEL C.E.I. N° 04 DEL DISTRITO DE SAN MARTÍN DE PORRES”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA

VÍCTOR HUGO PEVE GONZALES

Lima – Perú

2006

ÍNDICE

Pág

I. INTRODUCCIÓN 01

II. OBJETIVOS 13

II.1. Objetivo General 13

II.2. Objetivos Específicos 13

III. MATERIALES Y MÉTODOS 14

III.1. Diseño del estudio 14

III.2. Población muestral 14

III.3. Definición y operacionalización de variables 14

III.4. Covariables 19

III.5. Plan de análisis estadístico 19

IV. RESULTADOS 20

V. DISCUSIÓN 56

VI. CONCLUSIONES 65

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 66

VIII. ANEXO 69

2

.

3

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

TABLA N° 1: Distribución de la población muestral. 28

TABLA N° 2: Distribución de los tipos de arco superior e inferior. 29

TABLA N° 3: Distribución de los tipos de arco según sexo y ubicación. 30

TABLA N° 4: Distribución de los tipos de arco según edad y ubicación. 31

TABLA N° 5: Distribución del apiñamiento en el arco según sexo y ubicación. 32

TABLA N° 6: Distribución del apiñamiento en el arco según edad y ubicación. 33

TABLA N° 7: Promedio y d.s. de los niños con apiñamiento en el arco según

sexo. 34

TABLA N° 8: Promedio y d.s. de los niños con apiñamiento en el arco según

edad. 35

TABLA N° 9: Distribución del overjet según sexo. 36

TABLA N° 10: Distribución del overjet según edad. 37

TABLA N° 11: Distribución de la mordida cruzada anterior según sexo. 38

TABLA N° 12: Distribución de la mordida cruzada anterior según edad. 39

TABLA N° 13: Distribución del overbite según sexo. 40

TABLA N° 14: Distribución del overbite según edad. 41

TABLA N° 15:.Promedio y d.s. del overjet y overbite según sexo. 42

TABLA N° 16: Promedio y d.s. del overjet y overbite según edad 43

TABLA N° 17:.Distribución de la línea media según sexo. 44

TABLA N° 18: Distribución de la línea media según edad. 45

TABLA N° 19: Distribución de la relación canina derecha e izquierda. 46

TABLA N° 20: Distribución de las relaciones caninas según sexo y ubicación. 47

TABLA N° 21: Distribución de las relaciones caninas según edad y ubicación. 48

TABLA N° 22: Distribución de los planos terminales derecho e izquierdo. 49

TABLA N° 23: Distribución de los planos terminales según sexo y ubicación. 50

TABLA N° 24: Distribución de los planos terminales según edad y ubicación. 51

TABLA N° 25: Distribución de la mordida cruzada posterior según sexo. 52

TABLA N° 26: Distribución de la mordida cruzada posterior según edad. 53

TABLA N° 27: Distribución de la mordida abierta posterior según sexo. 54

TABLA N° 28: Distribución de la mordida abierta posterior según edad. 55

1

I.- INTRODUCCIÓN

Las alteraciones oclusales en edades tempranas pueden afectar el desenvolvimiento

satisfactorio de la oclusión de los dientes permanentes. Sin embargo, la comprensión

de los aspectos relacionados a oclusión normal y maloclusión en la etapa de la

dentición decidua requiere el conocimiento adecuado de las variaciones fisiológicas.

Se observa que la prevalencia de maloclusiones y de alteraciones oclusales aumenta

conforme sea mayor la edad del grupo evaluado. Aunque no es posible determinar

exactamente las condiciones de la dentición permanente a partir de las características

de la dentición decidua, debe mantenerse la integridad de ésta, promover la función

normal y vigilar lo que puede alterar el potencial de crecimiento para conseguir una

transición adecuada. Por lo que es importante tener precaución al evaluar niños en

dentición decidua.1

Los estudios sobre evolución de la oclusión demuestran como se acentúan con el

tiempo los problemas de espacio y determinadas maloclusiones como las clases II o

III tempranas, así como las mordidas cruzadas posteriores.

I.1.- Desarrollo de la Oclusión Decidua

El neonato presenta dos arcos edéntulos conocidos como “rodetes” de encía. Se

reconocen los surcos laterales cuya ubicación es homóloga a la cara distal de los

caninos y una ligera abertura anterior de los rodetes que permite una adecuada

relación incisal posteriormente.2-4

La calcificación precoz de los dientes deciduos casi desarrollados al nacer, determina

el tamaño máximo de las coronas y hace que exista una discrepancia volumétrica en el

sector incisal, apreciable en radiografías; se produce luego un intenso crecimiento

tridimensional en los seis primeros meses.5-7

El maxilar inferior se encuentra por detrás del superior, esta diferencia se reduce progresivamente y entre los 5 a 8 meses ambas crestas se relacionan borde a borde.

2

Esto se conoce como "primer desplazamiento de la oclusión” y repercute en el cierre del espacio intermaxilar anterior.2,4,8

Durante el amamantamiento se produce la excitación de la musculatura bucal y se movilizan las estructuras estomatognáticas.9,10

Las apófisis alveolares crecen en sentido vertical y distal preparándose para contener a los primeros molares. La erupción labial de los incisivos agranda el arco generando más espacio para el alineamiento. La discrepancia negativa en la región de los incisivos es compensada por el crecimiento lateral de ambos arcos alveolares. En el segundo año continúa el crecimiento distal de las apófisis alveolares, luego erupcionan los primeros molares estableciendo una oclusión de cúspides y fosas con la consiguiente coordinación neuromuscular necesaria en el ciclo masticatorio.6,7,11

La posición de los gérmenes, la dirección y cronología de erupción es manifestación de la predisposición hereditaria. Los dientes naturalmente hacen erupción entre los 6 meses y 2.5 años. Existe una secuencia eruptiva y se advierte que no debe alejarse demasiado de los promedios.2, 3,7,8 I.2.- Arcos dentarios deciduos y condiciones de espacio El tamaño y forma de los arcos al principio está determinado por el esqueleto cartilaginoso del maxilar y la mandíbula fetales. Durante la vida postnatal el crecimiento de los soportes óseos y el movimiento de los dientes tras la erupción contribuyen en las variaciones de forma y tamaño de los arcos. La mayoría de los arcos primarios son ovoides y muestran menos variación que los permanentes.2, 12

La actividad funcional de los músculos influyen durante el proceso de crecimiento, desarrollo y conformación de los arcos dentarios. La lengua es importante porque las estructuras dentomaxilares son moldeadas alrededor de ella, pero su papel disminuye con la edad.2, 8

Las características de los arcos así como el mecanismo del desarrollo de la oclusión son hereditarios y endógenos, mientras los factores exógenos como la atrición y la función parecen ser de poca importancia.13-16

3

Los diastemas del sector anterior fueron descritos por Delabarre en 1819. El

espaciamiento entre los dientes primarios se considera normal y necesario para el

alineamiento apropiado de la dentición permanente, al compensar en cierto modo, la

diferencia del tamaño entre las masas dentarias deciduas y permanentes,

aproximadamente de 7.6 mm en el arco superior y 6 mm en el inferior.4,11,13,17,18

Leighton en 1977 indica que todos los casos con apiñamiento de incisivos deciduos

presentaron apiñamiento también en los permanentes, cuando no hubo espacios ni

apiñamiento en dentición decidua, la probabilidad de apiñamiento fue de 70 % en

dientes permanentes. Cuando existió espacios menores a 3 mm el 50 % presentó

probabilidades de apiñamiento, mientras que habiendo espacios entre 3 y 6 mm la

probabilidad fue de 20 %. Casos con 6 mm de espacio era muy probable que se

produjera ningún tipo de apiñamiento en la dentición permanente.19

Baume13 en 1950 determinó dos tipos de distribución de las piezas deciduas en los

arcos:

Arco tipo I: Con presencia de espacios en la región anterior o abierto.

Arco tipo II: Ausencia de espacios o cerrado.

Se pensaba que el espaciamiento aumentaba conforme avanza la dentición decidua,

por el crecimiento transversal del maxilar. Baume en un estudio detallado en 30 niños

precisa que no hay cambios esenciales en la dentición decidua completa entre los 3.5

y 6 años. 7, 13

Los arcos cerrados son más angostos que los arcos espaciados aproximadamente en

1.7 mm el arco superior y 1.5 mm el arco inferior. La ausencia de espacios se debe a

un mayor ancho de los dientes anteriores o al menor crecimiento alveolar o una

combinación de ambos. No se observa aumento en los espacios interdentales o

generación de espacios en los dientes en contacto en un arco tipo II. Un arco puede

presentar espacios y el otro no.13

Una vez formados y con las segundas molares en oclusión los arcos dentarios en la

dentición decidua ya no presentan aumento ni en ancho ni en longitud. Las lesiones

cariosas interproximales pueden ocasionar el acortamiento del arco.2, 6, 13

4

A continuación se presenta la prevalencia del arco tipo I según el autor y población:

Baume13 (1950) Blancos 67.4 %(S) - 54.8%(I)

Kaufman20 (1967) Israelíes 84.2%

Morgado21 (1985) Peruanos 73 %(S) - 71%(I)

Kabue22 (1995)

Santiago23 (1995)

Kenianos

Cubanos

60%

30%(S) - 44.25%(I)

Gonzales24 (1999) Cubanos 53%

Ferreira18 (2001) Brasileros leucodermas 43.3%(S) - 46.3%(I)

Medrano25 (2002) Venezolanos 75%

Lescano26 (2002) Argentinos 67.4%(S) - 54.8%(I)

Abu Alhaija27 (2003) Jordanos 61.8%

S: Arco superior I: Arco inferior

Seipel (1946) y Watcher (1948), observaron que los espacios se presentan con mayor

frecuencia y son algo más amplios por mesial de los caninos superiores y por distal de

los caninos inferiores. En la familia de los monos, espacios similares permiten la

interdigitación de los caninos largos y por esta razón se describen como espacios

antropoides o primates.6, 13

El arco superior es más ancho y más largo que el inferior. Los incisivos superiores

deben estar más hacia vestibular que los incisivos inferiores estableciendo una

relación normal de overjet.2

El ángulo de inclinación axial de los primeros molares permanentes influye en la

preservación de la integridad del arco y puede ser alterado por caries interproximales,

pérdidas precoces de molares deciduos o impactación del molar permanente con el

molar deciduo. Luego de estas posibles consecuencias el tratamiento de las lesiones

cariosas proximales y oclusales de los molares deciduos debe ser considerado.11

Facal28 en 1999, observa que la presencia o ausencia de espacios no depende del

tamaño dentario, sino que se ve influenciado por las dimensiones del arco. Los arcos

tipo I son más anchos, de mayor longitud y perímetro. La clase III presenta arcos

mandibulares más anchos y profundos.

5

Machado29 en 1997, observa que no es significativa la diferencia sexual en los

componentes morfológicos y funcionales de la oclusión, aunque evidencia en niñas

mayor ausencia de espacios interincisivos y el overbite aumentado.

I.3.- Oclusión en el segmento incisal

El contacto de los incisivos establece un tope anterior para la función mandibular y la

consiguiente coordinación neuromuscular con las cavidades glenoideas, determinando

conjuntamente un trípode. Siendo un momento importante para el desarrollo de la

conducta motora bucal y la adquisición de habilidades masticatorias.6,17,26

El grupo dentario anterior se completa alrededor del primer año, es normal observar

sobremordida anterior y contacto de los rebordes en las zonas laterales. El ángulo

interincisal está más abierto que en la dentición permanente.7,26,30

El overbite y el overjet se mantienen constantes durante el período de establecimiento

de la dentición decidua.13

Las piezas posteriores al erupcionar afectan las relaciones interincisales, produciendo

una disminución del sobrepase vertical que continúa aunque con menor intensidad

luego de la oclusión del segmento posterior, este proceso es conocido como “levante

fisiológico de la oclusión” y no sufre cambios, salvo por factores extrínsecos

ambientales como el desgaste.8,11,13,26

El desgaste funcional provoca la disminución del overbite, asimismo facilita el

desplazamiento mesial mandibular y eliminación de interferencias que influiría en la

obtención del overjet. A menudo la sobremordida es leve y el overjet es reducido al

final de la dentición decidua.2,3,7

La pérdida de altura cervico-oclusal de los molares deciduos antes de la erupción de

los molares permanentes puede alterar la estabilización de la dimensión vertical y

originar anormalidades en el traspase vertical y horizontal entre los incisivos

permanentes.11

6

Águila31 en 1980 manifiesta el rango de overjet 0–2 mm con más frecuencia en 58.9%

de preescolares cubanos. El overjet entre 2.1– 4 mm es observado en 8%. El rango de

4.1-6 mm es observado en el 11.1%. El 2.1% presentan un overjet mayor de 6 mm.

Morgado21 en 1985 en un estudio realizado en 200 niños mestizos peruanos de 3 a 5

años y medio de edad, encuentra valores de overjet de 2–4 mm en 71.6, de 0–2 mm en

10.9 %, mayor a 4 mm en 10.4% y menor a 0 mm en 7.1%.

Morgado21 en 1985 encuentra que el 69% presenta overbite leve o moderado, 15% de

overbite severo y 7.5% de overbite en borde a borde o negativo.

Facal28 en 1999 concluye que las distoclusiones y las mordidas cruzadas posteriores

resultan en arcos superiores estrechos. El overjet aumentado se presenta en arcos

estrechos en el segmento anterior y con relación distal de molares y caninos. La

mordida profunda se corresponde con arcadas inferiores más pequeñas.

La presencia de la línea media centrada según Morgado21 se registra en el 18.5%, para

Santiago23 en el 19% y Kabue22 encuentra el 6% del total de individuos evaluados.

I.4.-Oclusión en el segmento lateral

I.4.1.-Relación canina

Se clasifica la relación canina según la posición de la cúspide del canino deciduo

superior con respecto al canino inferior y el primer molar deciduo:6

• Clase I: La cúspide del superior coincide en el plano vertical con la superficie

distal del canino inferior.

• Clase II: La cúspide superior está anterior a la cara distal del canino inferior.

• Clase III: La cúspide superior está posterior a la cara distal del canino inferior.

Baume afirma que el plano terminal y la relación canina se mantienen durante el

período de la primera dentición y todo cambio se debe a factores extrínsecos

ambientales. La relación canina permanece también constante después de la alteración

del plano terminal en la erupción de los primeros molares permanentes.6,13

7

Sin embargo, Infante concluye en su estudio que la prevalencia de relación canina

clase I disminuye y la clase III aumenta al avanzar la edad, atribuyendo esta variación

el avance fisiológico del maxilar inferior.4

En niños mestizos peruanos se observa el 91% de la relación canina clase I, el 5% de

clase II y el 3.5 % de clase III. Ferreira reporta que el 62.5% corresponde a la clase I,

a la clase II el 0.6% y 36.9% a una relación inestable de borde a borde en niños

brasileros. 21,18

I.4.2.-Relación molar

Al ocluir el segmento posterior se genera un tope de cúspide y fosa exigido por las

necesidades de masticación de alimentos más duros, en este caso la regulación

neuromuscular va adquiriendo la madurez necesaria y supone un cambio en la función

mandibular para la trituración.2,6

Baume estableció una clasificación para describir la oclusión de los segundos

molares mediante la relación de sus superficies distales.13

• Plano terminal recto: Es cuando las superficies distales de los segundos molares

deciduos inferior y superior coinciden en una línea recta. Lo que origina que los

primeros molares permanentes erupcionen en una posición de cúspide a cúspide.

• Plano terminal en escalón mesial: Es cuando la superficie distal del segundo

molar deciduo inferior está por delante de la superficie distal del segundo molar

deciduo superior. Este escalón conlleva a una relación molar de clase I o clase III,

dependiendo de la magnitud del escalón.

• Plano terminal en escalón distal: Es cuando la superficie distal del segundo molar

deciduo inferior está por detrás de la superficie distal del segundo molar deciduo

superior. Esta característica origina una erupción de los primeros molares

permanentes hacia una clase II.

El segundo molar inferior con más ancho mesio-distal que el superior origina un

plano terminal recto al final de la dentición decidua. Las cavidades interproximales, la

pérdida precoz de dientes deciduos, los hábitos de succión o el patrón de crecimiento

esquelético pueden producir un escalón más que un plano terminal recto.2,6

8

A continuación se presenta la frecuencia de los planos terminales según el autor y

población:

PTR %

Kaufman20 (1967) Israelíes 68.3

EM %

28.8

ED %

2.9

Infante34 (1975) Blancos 79.9 1.7 19.1

Infante34 (1975) Negros 88.7 7.1 4.3

Infante34 (1975) Apaches 89.3 8.0 2.7

Águila31 (1980)

Kabue22 (1995)

Cubanos

Kenianos

85.8

53.0

2.1

43.0

12.1

1.0

Morgado21 (1985) Mestizos Peruanos 28.5 67.0 3.0

Moura35 (1997) Brasileros 81.9 13.2 4.9

Ferreira18 (2001) Brasileros leucodermas 37.9 55.9 6.2

Abu Alhaija27 (2003) Jordanos 37.0 47.7 3.7

Medrano25 en el 2002 y Morón36 en 1997 consideran al plano terminal recto y al

escalón mesial juntos como condición favorable significando el 77.4% y 81.9%

respectivamente en las muestras de individuos venezolanos.

Nanda e Infante en 1975 sugieren una tendencia hacia una relación más mesial del

plano terminal al avanzar la edad, manifestando que algunos planos rectos progresan a

un escalón antes de la erupción de los molares permanentes; Infante menciona una

disminución del escalón distal de 26.5% a 14.1% en niños cuyas edades fluctuaban

entre 2 y 5 años.4

Los dientes deciduos erupcionan vertical y perpendicularmente al plano oclusal

orientados en paralelo entre sí. El plano oclusal generado en la dentición decidua

carece de curva de Spee, a diferencia de la permanente donde sí existe ésta. 7

El plano terminal se mantiene constante en esta etapa de la dentición.

Aproximadamente a los 6 años, los primeros molares permanentes deben irrumpir en

secuencia con los inferiores y luego los superiores. Estos son guiados por las caras

distales de los segundos molares deciduos, así cualquier condición externa influye.

Este proceso dura entre 2 a 3 años para que alcancen la oclusión. 11,13,30

9

La última hipótesis admitida es el deslizamiento mesial de la mandíbula, lo que se

produce con mayor facilidad por el desgaste de la dentición decidua que define un

escalón mesial. Esto es probable en poblaciones cuya dieta incluye alimentos

duros.2,11

Para Baume no hay posibilidad de un movimiento mesial de la mandíbula o el arco

inferior, pero si es posible la migración de los molares deciduos ocasionados por la

fuerza eruptiva del primer molar permanente.13

Bishara37 en 1988, encuentra que el 100% de sujetos con escalón distal en dentición

decidua terminaron con una relación molar clase II en dentición permanente, también

observa que de los casos con plano terminal recto, el 56% evolucionó a una relación

de clase I y un 44% a clase II. Además determina que a mayor grado de escalón

mesial, mayor será la probabilidad de presentar una relación molar clase III.

Moura35 en 1994, en niños brasileros describe que todos los lados con escalón distal

evolucionaron a una relación de Clase II. Los lados con plano terminal recto el 37.4%

se obtuvo una relación de borde a borde, el 61.7% a clase I y el 0.9% a clase II. Los

lados con escalón mesial, el 82.1% generó una clase I y 17.9% una clase III.

Los cambios de la dentición decidua a la permanente, necesitan ser seguidos para

detectar anormalidades. Legovic menciona en un estudio longitudinal de niños con

oclusión normal en dentición decidua que el 72.4% desarrolló algún tipo de alteración

siendo el apiñamiento la forma más frecuente.38

En la relación transversal del maxilar y la mandíbula podemos observar que los

molares superiores cubren ligeramente por vestibular a los molares inferiores, la

condición inversa se denomina mordida cruzada posterior que puede ser unilateral o

bilateral y puede afectar a uno o varios dientes.2

I.4.- Alteraciones oclusales

Los estudios, indican que las características de la oclusión decidua varían bastante

algunas veces, con la población estudiada y el método de registro. Las características

10

oclusales y prevalencia de anomalías oclusales son establecidas especialmente con la

observación de las relaciones antero-posteriores de los arcos dentarios y el

apiñamiento.

Apiñamiento

Baume considera el arco tipo II y el apiñado como cualidad predisponente a una

maloclusión por tender al apiñamiento anterior. Un desarrollo favorable exigirá una

respuesta de crecimiento mayor que el promedio o deberán haber dientes permanentes

pequeños o se ubicarán en una posición más anterior para lograr la alineación.2,13,24

El estudio de Morgado presenta el 1% de apiñamiento para el arco superior y el 5%

en el arco inferior. Lescano en niños argentinos encuentra el 5.2% de apiñamiento en

el arco superior y el 14% en el arco inferior. 21,26

Plano terminal en escalón distal

Morón evalúa las condiciones favorables y de riesgo para establecer una oclusión

aceptable encontrando la más alta prevalencia en escalón distal (22.6%) en niños

venezolanos.36

Infante34 en 1975, compara las características oclusales en blancos, negros e indios

apaches, encontrando la más alta prevalencia del plano terminal en escalón distal en

los niños blancos (19.1%) y la más baja fue en los niños indios apaches (2.7%).

Morgado registra el 3% en un estudio realizado en Lima metropolitana.21 En niños

cubanos se presenta en 15.2% según Santiago y 12% según Águila.23,31

Mordida cruzada anterior

Es la posición lingual de los dientes anterosuperiores en relación con los dientes

anteroinferiores. En la dentición decidua puede involucrar uno o más dientes

anteriores y puede ser diferenciada en mordida cruzada dental, funcional y

esquelética. Una variedad de factores causan una mordida cruzada anterior dental,

incluyendo una vía de erupción lingual de los incisivos superiores, trauma con

desplazamiento de los gérmenes dentales, dientes supernumerarios e inadecuada

longitud del arco.39

11

La mayoría de los problemas de la maloclusión clase III presentan unos componentes

hereditarios muy fuertes. Esto implica que el patrón endógeno de desarrollo es

displásico y va acentuándose con la edad. Las influencias funcionales tienen sólo una

incidencia secundaria o adaptativa en la etiología. 10

La presencia de mordida cruzada anterior en el estudio de Lescano en niños

argentinos es el 3.1%. Morgado describe el 6.5% en mestizos peruanos. 26,21

Mordida abierta

La mordida abierta responde a una falta de contacto evidente entre las piezas

superiores e inferiores, que se manifiesta a nivel del grupo incisivo o de los segmentos

posteriores.2

La prevalencia y el desarrollo pueden estar dados por un insuficiente crecimiento del

reborde anterior y la presencia de hábitos comúnmente asociados con el crecimiento

diferencial de los tejidos linfáticos que se relacionan con la cavidad oral.10

En niños cubanos la mordida abierta anterior varía según Santiago con el 15.8% y

Águila con el 17.3%23,31 La prevalencia es mayor en niños belgas con 32%33 y en

venezolanos con 32.5%36. Es menor en niños españoles con 2.1%.40

Mordida profunda

Es un término que se aplica cuando hay una excesiva superposición vertical de los

incisivos de más de dos tercios de la corona clínica del incisivo inferior deciduo, o

cuando el tejido blando del paladar es tocado.6

Mc Call32 reporta el overbite aumentado en 8% de niños norteamericanos. En niños

kenianos se encuentra el 13% de individuos con mordida profunda. 22

Mordida cruzada posterior

Para evaluar la mordida cruzada es necesario hacer el estudio de los modelos en

oclusión normal y en relación céntrica con ayuda del examen clínico. Se pueden

observar las mordidas cruzadas unilaterales causadas por desvío funcional de la

mandíbula.41

12

En la dentición decidua, la mordida cruzada posterior no se corrige por sí misma al

continuar el desarrollo. La interferencia oclusal que resulta en la mordida cruzada

evoluciona hacia un verdadero defecto esquelético en los casos no tratados.2

La mordida en tijera es poco frecuente, las unilaterales cuyo origen suele ser

mandibular por la inclinación de las piezas posteriores inferiores hacia lingual, o

asimetría mandibular. Las bilaterales, asociadas al síndrome Brodie, la mandíbula

suele ser micrognática.2

Mc Call encuentra la mordida cruzada posterior en el 4.6% en niños

norteamericanos32, en niños españoles se encuentra el 19.7%40, en niños belgas el

10%33, en niños venezolanos el 8.1%36 y en niños argentinos el 9.1%.26 En niños

mestizos peruanos se encuentra en el 0.5%.21

En el presente estudio se consideran criterios para determinar una oclusión aceptable

en dentición decidua: la relación molar de plano terminal recto o escalón mesial,

relación canina de Clase I, presencia de espacios interdentales, overjet de 0.5 a 3 mm,

overbite de 0.5 a 3 mm y línea media centrada.6,41

Asimismo, se comprueba la presencia de alteraciones oclusales la observación del

arco tipo II, apiñamiento dentario, overjet y overbite de 0 mm, mordida profunda,

mordida abierta, mordida cruzada anterior y posterior, desviación de la línea media,

plano terminal en escalón distal, relación canina de clase II y III.

La importancia del estudio de esta fase de la dentición, radica en que a partir de estas

edades son predecibles ciertos problemas en períodos posteriores de la dentición

mediante el diagnóstico temprano de las alteraciones oclusales y de esta manera

contribuir a las futuras investigaciones sobre factores genéticos y ambientales en el

desarrollo de las maloclusiones.

El propósito del presente estudio es determinar la prevalencia de alteraciones

oclusales en niños con dentición decidua pertenecientes al C.E.I. N° 04 del distrito de

San Martín de Porres y comparar sus resultados con los estudios previos.

13

II. OBJETIVOS II.1. Objetivo General

Determinar la prevalencia de alteraciones oclusales en 300 niños con dentición

decidua pertenecientes al C.E.I. N° 04 del distrito de San Martín de Porres.

II.2. Objetivos Específicos

1. Determinar la distribución y prevalencia del tipo de arco según sexo y edad.

2. Determinar la distribución y prevalencia del apiñamiento dentario según sexo

y edad.

3. Determinar el promedio y d.s. del apiñamiento dentario según sexo y edad.

4. Determinar la distribución y prevalencia del overjet disminuido según sexo y

edad.

5. Determinar la distribución y prevalencia del overjet aumentado según sexo y

edad.

6. Determinar la distribución y prevalencia de la mordida cruzada anterior según

sexo y edad.

7. Determinar el promedio y d.s. del overjet y overbite según sexo y edad.

8. Determinar la distribución y prevalencia del overbite disminuido según sexo y

edad.

9. Determinar la distribución y prevalencia de la mordida profunda según sexo y

edad.

10. Determinar la distribución y prevalencia de la mordida abierta anterior según

sexo y edad.

11. Determinar la distribución y prevalencia de la línea media centrada y desviada

según sexo y edad.

12. Determinar la distribución y prevalencia de las relaciones caninas derecha e

izquierda según sexo y edad.

13. Determinar la distribución y prevalencia de las relaciones molares derecha e

izquierda según sexo y edad.

14. Determinar la distribución y prevalencia la mordida cruzada posterior según

sexo y edad.

15. Determinar la distribución y prevalencia de la mordida abierta posterior según

sexo y edad.

14

III.- MATERIALES Y MÉTODOS III.1. DISEÑO DEL ESTUDIO El diseño del estudio fue de tipo transversal y descriptivo. III.2. POBLACION MUESTRAL Se seleccionaron 300 historias clínicas de niños con dentición decidua completa pertenecientes al C.E.I. N° 04 del distrito de San Martín de Porres de la ciudad de Lima. III.2.1. CRITERIOS DE INCLUSIÓN

- Niños de ambos géneros cuyas edades comprendieron 3, 4 y 5. - Historias clínicas con registros completos.

III.2.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN - Haber tenido tratamiento ortodóntico y/o quirúrgico. - Presencia de alteraciones máxilo-faciales producidos por problemas

sindrómicos o traumáticos. - Existencia de algún diente permanente erupcionado.

III.3. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Los datos fueron diagnosticados por residentes del Post Grado de Ortodoncia de la Facultad de Estomatología de la UPCH siendo supervisados por un docente. Las observaciones clínicas del tipo de arco según Baume, el apiñamiento, el overjet, el overbite, la línea media, la relación canina y la relación molar se registraron en una ficha. (Anexo 1)

III.3.1.VARIABLES DEL ESTUDIO 1. Tipo de arco

Definición: Se definen según la presencia o ausencia de espacios generalizados en la región anterior. 13,17 Tipo: variable cualitativa y dicotómica. Dimensiones:

Arco Tipo I: Presencia de espacios entre los incisivos además de los espacios primates. Arco Tipo II: Ausencia de mínimo un espacio entre los incisivos, no obstante se presenten los espacios primates.

Escala: Nominal

15

2. Apiñamiento dentario

Definición: Alteraciones en los puntos de contacto entre dientes contiguos.6

Tipo: variable cualitativa y dicotómica.

Dimensiones:

Presenta: Cuando existe como mínimo un punto de contacto alterado entre

piezas contiguas ubicándose en una posición anatómica diferente al tercio

incisal proximal.

No presenta: Cuando los dientes se encuentran en adecuada posición

manteniendo el contacto o existiendo un espacio entre ellas.

Escala: Nominal.

Promedio de apiñamiento

Definición: Es la media de los valores de apiñamiento en los arcos dentarios con

esta alteración.

Tipo: variable cuantitativa y continua.

Dimensiones: Se midió en milímetros la cantidad de apiñamiento en el arco.

Indicador: Con una sonda periodontal se midió el espacio disponible para la

alineación de la pieza apiñada en la arcada restándose el valor de la medida del

ancho mesio-distal de la pieza, luego se promedia todos los valores.

Escala: De razón

3. Overjet

Definición: Representa la relación de los incisivos centrales en sentido

anteroposterior.6,42

Tipo: variable cuantitativa y continua.

Dimensiones: Se registró en milímetros pudiéndose obtener un valor negativo, de 0

mm o positivo.

Indicador: Con una sonda periodontal se midió la distancia desde el borde incisal

del incisivo superior a la cara vestibular del incisivo inferior del mismo lado. Al

presentarse malposición de los incisivos en el arco se consideró el promedio

obtenido de la medición de los incisivos centrales en ambos lados.

Escala: De intervalo.

16

Tipo de overjet

Definición: Variaciones de las relaciones de los incisivos en sentido

anteroposterior.

Tipo: variable cualitativa y politómica.

Dimensiones:

- Overjet negativo: el menor a 0 mm.

- Overjet disminuido: De 0 mm y menor a 0.5 mm.

- Overjet normal entre 0.5 - 3 mm.

- Overjet excesivo: el mayor a 3 mm.

Escala: Ordinal

4. Mordida cruzada anterior

Definición: Es la posición lingual de los dientes anterosuperiores en relación con

los dientes anteroinferiores.6,19

Tipo: variable cualitativa y dicotómica.

Dimensiones:

Presenta: Los dientes deciduos anterosuperiores están posición lingual con los

dientes anteroinferiores y puede involucrar uno o más dientes anteriores.

- Mordida cruzada anterior completa: Cuando está afectado todo el grupo

anterosuperior.

- Mordida cruzada anterior dentaria: Cuando está afectado un diente

anterosuperior.

No presenta: Ausencia de la alteración.

Escala: nominal

5. Overbite

Definición: Es la relación de los incisivos centrales en sentido vertical. 6,42

Tipo: variable cuantitativa y continua.

Dimensiones: Se midió en milímetros pudiéndose obtener un valor negativo, de 0

mm o positivo.

Indicador: Con una sonda periodontal se midió desde el borde incisal del incisivo

central deciduo superior al borde incisal del incisivo central deciduo inferior

Escala: De intervalo

17

Tipo de overbite

Definición: Variaciones de las relaciones de los incisivos en sentido vertical.

Tipo: variable cualitativa y politómica.

Dimensiones:

- Mordida abierta anterior: Esta condición se denomina cuando no hay

superposición registrándose un valor negativo de overbite.

- Borde a borde: Cuando los bordes cortantes de los incisivos se encuentran en el

mismo nivel (0 mm).

- Overbite aceptable: Los incisivos superiores cubren la corona de los inferiores

en el rango de 0.5 – 3 mm.

- Mordida profunda: los incisivos superiores cubren más de 3 mm de la corona

de los inferiores.

Escala: Ordinal

6. Línea media

Definición: Es la posición de las línea media dentaria superior e inferior con

relación al rafe medio palatino.41

Tipo: variable cualitativa y dicotómica

Dimensiones:

- Desviada: La línea media dentaria superior y/o inferior no coinciden con la

línea del rafe medio palatino.

- Centrada: Las líneas medias dentarias coinciden con la línea del rafe medio

palatino.

Indicador: con ayuda del mango del espejo bucal sobre el rafe medio palatino.

Escala: Nominal

7. Tipo de relación canina

Definición: Describe la relación anteroposterior de del canino deciduo superior con

el canino deciduo inferior.6

Tipo: variable cualitativa y politómica.

Dimensiones:

• Clase I: El vértice cuspídeo del canino deciduo superior ocluye a nivel del

punto de contacto del canino y primer molar inferior, o en el espacio primate

inferior.

18

• Clase II: Cuando la cúspide del canino deciduo superior está anterior a la

superficie distal del canino deciduo inferior.

• Clase III: Cuando la cúspide del canino deciduo superior se encuentra en

relación posterior a la superficie distal del canino deciduo inferior.

Escala: Nominal.

8. Tipo de relación molar

Definición: Describe la relación anteroposterior de los segundos molares deciduos

en oclusión.

Tipo: variable cualitativa y politómica.

Dimensiones: Fueron utilizadas las relaciones descritas por Baume.13

• Plano Terminal Recto: La superficie distal del segundo molar deciduo superior

está en el mismo plano vertical que la superficie distal del segundo molar

deciduo inferior.

• Escalón Mesial: La superficie distal del segundo molar deciduo inferior está

por delante de la superficie distal del segundo molar deciduo superior.

• Escalón Distal: La superficie distal del segundo molar deciduo inferior está por

detrás de la superficie distal del segundo molar deciduo superior.

Escala: Nominal

9. Mordida cruzada posterior

Definición: La cara vestibular del molar superior deciduo se encuentra por lingual

de la cara vestibular del molar inferior deciduo cuando están en oclusión.2

Tipo: variable cualitativa y dicotómica.

Dimensiones:

Presenta: La cara vestibular del molar superior deciduo se encuentra por lingual

de la cara vestibular del molar inferior deciduo cuando están en oclusión, puede

afectar a uno o varios dientes.

- Unilateral: Cuando está afectado un solo lados sea el derecho o el izquierdo.

- Bilateral: Cuando está afectado ambos lados.

No presenta: Ausencia de la alteración.

Escala: Nominal

19

10. Mordida abierta posterior

Definición: Es cuando no hay contacto oclusal entre dos o más dientes posteriores

antagonistas completamente erupcionados.6

Tipo: variable cualitativa y dicotómica.

Dimensiones:

Presenta: cuando no se observa contacto oclusal entre dos o más dientes posteriores

antagonistas.

Indicador: Se comprobó la ausencia de contacto oclusal con el papel de articular.

No presenta: Ausencia de la alteración.

Escala: Nominal

III.4. COVARIABLES

1. Sexo

Definición: Se define según las características orgánicas externas del individuo.

Tipo: variable cualitativa y dicotómica.

Dimensiones: Hombre y mujer

Escala: Nominal

2. Edad

Definición: Tiempo de vida de un individuo contado desde el nacimiento.

Tipo: variable cualitativa y politómica.

Dimensiones: Grupos de 3, 4 y 5 años de edad.

Escala: Ordinal

III.5. PLAN DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Mediante análisis univariado se determinó la distribución y porcentaje para las

variables. Asimismo para las variables de apiñamiento, overjet y overbite se

determinó la media aritmética y desviación estándar.

Todas las variables se analizaron además, con análisis bivariado, por sexo y grupos de

edad. Para evaluar la asociación se utilizó la prueba del Chi cuadrado (Xi2). Para el

ingreso de información de la base de datos y para el análisis estadístico se utilizó el

programa estadístico SPSS v.12.5.

20

IV. RESULTADOS

El presente estudio determina la prevalencia de alteraciones oclusales en niños con

dentición decidua del C.E.I. Nº 04 Caquetá del distrito de San Martín de Porres.

Se evaluaron 300 niños, de los cuales 159 correspondieron al sexo masculino y 152 al

sexo femenino. El grupo de estudio fue dividido en tres grupos de edad

correspondiendo al grupo de tres años 47 individuos (15.7 %), al grupo de 4 años 120

individuos (40%) y al grupo de 5 años 133 individuos (44.3 %). (p=0.02) (Tabla N° 1)

El promedio de edad general es de 4 años 4 meses (d.s. 9 meses). El promedio de edad

en hombres es de 4 años 2 meses (d.s. 9 meses) y en mujeres es de 4 años 5 meses (d.s.

8 meses).

TIPO DE ARCO DENTARIO Y CONDICIONES DE ESPACIO

Se encontró en ambos maxilares el arco tipo I en 171 niños (57 %) y el arco tipo II en

24 niños (8%). En 62 niños (20.7%) se presentó el arco superior tipo I y el arco inferior

tipo II y en 43 niños (14.3 %) se presentó el arco superior tipo II y el arco inferior tipo

I. No hubo diferencia estadísticamente significativa (p=0.145). (Tabla N° 2)

El arco tipo I se presentó en el sexo masculino en 128 casos (80.5 %) en el maxilar

superior y 123 casos (77.4 %) en el inferior. En el sexo femenino se presentó en 105

casos (74.5 %) en el maxilar superior y 91 casos (64.5 %) en el inferior. El arco tipo II

es más frecuente en el sexo femenino en el maxilar superior con 36 casos (25.5 %) y en

el inferior con 50 casos (35.5 %). En el sexo masculino se presentó 31 casos (19.5 %)

en el maxilar superior y 36 casos (22.6 %) en el inferior. No hubo diferencia

estadísticamente significativa del tipo de arco superior (p=0.206), pero sí hubo en el

tipo de arco inferior (p=0.014) con el sexo. (Tabla N° 3)

La presencia del arco superior tipo II fue menor al de tipo I en todos los grupos de edad

presentándose 12 casos (25.5 %) en el grupo de 3 años, 23 casos (19.2 %) en el grupo

de 4 años y 32 casos (24.1 %) en el grupo de 5 años. En los arcos inferiores de las

edades de 3 años correspondieron 10 casos (21.3 %), en los 4 años 26 casos (21.7 %) y

en el grupo de 5 años la frecuencia fue de 50 casos (37.6 %). No hubo diferencias

21

estadísticamente significativas del tipo de arco superior (p=0.868) e inferior (p=0.07)

con la edad. (Tabla N° 4)

• Apiñamiento

La mayor frecuencia de apiñamiento se dio en el arco inferior en 33 niños (11 %)

seguido del arco superior con 23 casos (7.7 %). Los varones presentaron apiñamiento

en el maxilar superior en 13 casos (8.2 %) y en el inferior en 15 casos (9.5 %). En

mujeres el apiñamiento estuvo presente en el arco superior en 10 casos (7.1 %) y en el

inferior en 18 casos (12.8 %). No hubo diferencias estadísticamente significativas en el

arco superior (p=0.696) ni en el inferior (p=0.339) con el sexo. (Tabla N° 5)

El grupo de 4 años presentó la mayor cantidad de casos de apiñamiento en el maxilar

superior con 11 casos (9.2 %). En el grupo de 3 años fueron 5 casos (10.6 %) y en los 5

años se presentaron 7 casos (5.3 %). En el maxilar inferior fue más frecuente en el

grupo de 5 años con 16 individuos (12.1 %), seguido del grupo de 4 años con 14 casos

(12.7 %) y el de 3 años con 3 casos (6.4 %). No hubo diferencias estadísticamente

significativas en el arco superior (p=0.348) ni en el inferior (p=0.657) con la edad.

(Tabla N° 6)

El promedio de apiñamiento existente entre los individuos afectados es de 2.1 mm (d.s.

1.2) en el maxilar superior y 1.6 mm (d.s. 1) en el maxilar inferior. Los hombres

presentaron un promedio de 1.75 mm (d.s. 1.19) para el arco superior y 1.50 mm (d.s.

0.97) para el arco inferior. En las mujeres el promedio fue de 1.58 mm (d.s.0.67) para

el arco superior y 1.33 mm (d.s.0.62) para el arco inf erior. (Tabla N° 7)

El promedio de apiñamiento en el arco superior para la edad de 3 años fue de 1.8 mm

(d.s. 0.4), para la edad de 4 años fue de 1.9 mm (d.s. 1.4) y para los 5 años

correspondió el mayor promedio 3 mm (d.s. 0.8). En el arco inferior el promedio para

el grupo de 3 años fue de 2 mm (d.s. 1), para la edad de 4 años fue de 1.6 mm (d.s. 1.2)

y para los 5 años fue de 1.6 mm (d.s. 0.8). (Tabla N° 8)

22

OCLUSIÓN EN EL SEGMENTO INCISAL Y ALTERACIONES

Overjet

La mayoría presentó un overjet aceptable (0.5 - 3 mm) correspondiendo a 253 niños

(84.3 %), presentándose en 136 hombres (85.5 %) y 117 mujeres (83 %). (Tabla N° 9)

En el grupo de 3 años presentaron overjet aceptable 39 niños (83 %), en el grupo de 4

años son 103 niños (85.8 %) y en el grupo de niños con 5 años fueron 111 (83.5 %).

(Tabla N° 10)

El promedio general del overjet resultó en 1.67 mm (d.s. 1.24). En hombres fue de 1.73

(d.s. 1.17) y en mujeres fue de 1.60 (d.s. 1.32). Se observó que el promedio disminuía

conforme mayor era la edad, así a los 3 años el promedio fue de 2.02 mm (d.s. 1.63), a

los 4 años 1.67 mm (d.s. 1.07) y a los 5 años 1.55 mm (d.s. 1.21). (Tablas N° 15 Y 16)

• Mordida cruzada anterior

Se encontró la mordida cruzada anterior completa y el overjet negativo en 6

individuos (2 %) correspondiendo 2 casos (1.3 %) al sexo masculino y 4 al sexo

femenino (2.8 %). La presencia de mordida cruzada anterior dentaria se registró en el

sexo femenino en 2 casos (1.4 %). No hubo diferencias estadísticamente

significativas (p=0.14) con el sexo. (Tablas N° 9 Y 11)

En los grupos de edad destacó la mayor frecuencia de overjet negativo en los 5 años

con 5 casos (3.7 %) y un caso (0.8 %) en los 4 años. Los 2 casos (1.7 %) de mordida

cruzada anterior dentaria se presentó en el grupo de 4 años. No hubo diferencias

estadísticamente significativas (p=0.57) con la edad. (Tablas N° 10 y 12)

• Overjet disminuido

El overjet de 0 mm se encontró en 22 individuos (7.4 %), correspondiendo 11 casos

(6.9 %) a los hombres y 11 casos (7.8 %) a las mujeres. La frecuencia de overjet

disminuido es de 11 casos (8.3 %) en el grupo de 5 años, 9 casos (7.5 %) en el grupo

de 4 años y 2 casos (4.3 %) en el grupo de 3 años. (Tablas N° 9 y 10)

23

• Overjet excesivo

El overjet mayor a 3 mm se registró en 19 individuos (6.3 %), disponiéndose 10 casos

(6.3 %) en los hombres y 9 casos (6.4 %) en las mujeres. El overjet aumentado se

observó en el grupo de 3 años en 6 casos (12.7 %), en el grupo de 4 años en 7 casos

(5.9 %) y en el grupo de 5 años en 6 casos (4.5 %). (Tablas N° 9 y 10)

No hubo diferencias estadísticamente significativas del tipo de overjet con el sexo

(p=0.643) ni con la edad (p=0.062). (Tablas N° 9 y 10)

Overbite

Fueron 208 (69.3 %) los niños que presentaron un overbite aceptable (0.5 – 3 mm). En

hombres se presentó en 108 casos (67.9 %) y en mujeres en 100 casos (70.9 %).

(Tabla N° 13)

En el grupo de 3 años presentaron overbite aceptable 34 niños (72.3 %), en el grupo de

4 años son 81 niños (67.5 %) y en el grupo de niños con 5 años fueron 93 (70 %).

(Tablas N° 14)

El promedio general del overbite resultó en 2.04 mm (d.s. 1.58). En hombres fue de

2.13 (d.s. 1.68) y en mujeres fue de 1.95 (d.s. 1.47). Se observó el promedio en los 3

años el valor de 2.21 mm (d.s. 1.63), en los 4 años 2.18 mm (d.s. 1.63) y en los 5 años

1.86 mm (d.s. 1.51). (Tablas N° 15 y 16)

• Mordida abierta anterior

La presencia de mordida abierta anterior se registró en 13 niños (4.4 %).

Correspondiendo a los hombres 8 casos (5 %) y a las mujeres 5 casos (3.6 %). El grupo

de 4 años presentó 8 casos (6.7 %), le siguió en frecuencia el grupo de 5 años con 4

casos (3 %) y luego el grupo de los 3 años con un caso (2.1 %). (Tablas N° 13 y 14)

• Borde a borde

Presentaron una mordida de borde a borde (0 mm) 24 niños (8 %), de los cuales 10

casos (6.3 %) correspondieron a los niños y 14 casos (9.9 %) a las niñas. En el grupo

de 3 años se presentaron 3 casos (6.4 %), en el grupo de 4 años fueron 5 casos (4.2 %)

y en el grupo de 5 años se observaron 16 casos (12 %). (Tablas N° 13 y 14)

24

• Mordida profunda

El total de niños con overbite aumentado (>3 mm) fue de 55 (18.3 %), presentándose

en 33 niños (20.8 %) y en 22 niñas (15.6 %). En el grupo de 3 años se encontraron 9

casos (19.2 %), en el grupo de 4 años fueron 26 casos (21.6 %) y en el grupo de 5 años

correspondieron 20 casos (15 %). (Tabla N° 13 y 14)

No hubo diferencias estadísticamente significativas del tipo de overbite con el sexo

(p=0.201) ni con la edad (p=0.078). (Tablas N° 13 y 14)

Línea media centrada y desviada

Se identificaron a 238 niños (79.3 %) con la línea media centrada, de los cuales 125

casos (78.6 %) se presentaron en hombres y 113 (80.1) en mujeres. Los niños con

desviación de la línea media fueron 62 (20.7 %), se observaron 34 casos (21.4 %) en

hombres y 28 casos (19.9 %) en mujeres. No hubo diferencias estadísticamente

significativas (p=0.601) con el sexo. (Tabla N° 17)

La línea media desviada según los grupos de 3, 4 y 5 años de edad se presentó en 10

niños (21.3 %), 27 niños (22.5 %) y 25 niños (18.8 %) respectivamente. No hubo

diferencias estadísticamente significativas (p=0.172) con la edad. (Tabla N° 18)

OCLUSIÓN EN EL SEGMENTO LATERAL Y ALTERACIONES

Relación Canina

Los niños que presentaron relación canina clase I bilateral fueron 237 (79 %), la

relación clase II bilateral se vio en 29 niños (9.7 %), la relación clase III bilateral se

observó en 12 niños (4 %) y la relación canina asimétrica se encontró en 22 casos

(7%). Hubo diferencia estadística altamente significativa (p=0.000). (Tabla N° 19)

La relación canina más frecuente es la de clase I en el lado derecho en 242 casos

(80.7%) correspondiendo al sexo masculino 129 casos (81.1 %) y al sexo femenino

113 casos (80.1 %). En el lado izquierdo se presentaron 255 casos (85 %)

correspondiendo al sexo masculino 136 casos (85.5 %) y al sexo femenino 119 casos

(84.4 %). (Tabla N° 20)

25

La relación canina de clase II se encontró en el lado derecho en 46 casos (15.3 %)

correspondiendo a los hombres 24 casos (15.1 %) y a las mujeres en 22 casos (15.6 %).

En el lado izquierdo se presentaron 32 casos (10.7 %) correspondiendo a los hombres

17 casos (10.7 %) y a las mujeres en 15 casos (10.6 %). (Tabla N° 20)

La relación canina de clase III se observó en el lado derecho en 12 casos (4 %)

correspondiendo a los hombres 6 casos (3.8 %) y a las mujeres 6 casos (4.3 %). En el

lado izquierdo se presentaron 13 casos (4.3 %) correspondiendo a los hombres 6 casos

(3.8 %) y a las mujeres 7 casos (5 %). (Tabla N° 20)

No hubo diferencias estadísticamente significativas de las relaciones caninas del lado

derecho (p=0.47) ni del lado izquierdo (p=0.85) con el sexo.

La relación canina de clase I en el lado derecho se observó en 40 casos (85.1 %) en la

edad de 3 años, 96 casos (80 %) en la edad de 4 años y 106 casos (79.7 %) en la edad

de 5 años. En el lado izquierdo se observó 40 casos (85.1 %) en la edad de 3 años, 103

casos (85.8 %) en la edad de 4 años y 112 casos (84.2 %) en la edad de 5 años. (Tabla

N° 21)

Le sigue en frecuencia la relación canina de clase II observándose en el lado derecho

en 7 lados (14.9 %) en la edad de 3 años, 17 lados (14.2 %) en los 4 años y 22 lados

(16.5 %) en los 5 años. En el lado izquierdo se encontró 7 lados (14.9 %) en la edad de

3 años, 9 lados (7.5 %) en la edad de 4 años y 16 lados (12 %) en la edad de 5 años.

(Tabla N° 21)

La relación canina de clase III se observó en el grupo de 4 años correspondiendo en el

lado derecho 7 casos (5.8 %) y en el lado izquierdo 8 casos (6.7 %). En el grupo de 5

años se observó 5 casos (5.8 %) en cada lado. (Tabla N° 21)

No hubo diferencias estadísticamente significativas de los planos terminales del lado

derecho (p=0.72) ni del lado izquierdo (p=0.61) con la edad.

26

Relación Molar en plano terminal

Presentaron escalón mesial bilateral 203 niños (67.7 %), plano terminal recto bilateral

72 niños (24 %), escalón distal bilateral 8 niños (2.7 %) y planos terminales

asimétricos 17 niños (5.6 %). Hubo diferencia estadística altamente significativa

(p=0.000). (Tabla N° 22)

La mayor frecuencia fue el escalón mesial con 211 casos (70.3 %) en el lado derecho y

210 casos (70 %) en el lado izquierdo, correspondiendo a los hombres 113 casos (71

%) en cada lado y a las mujeres 98 casos (69.5 %) en el lado derecho y 97 casos en el

lado izquierdo. (Tabla N° 23)

El plano terminal recto se encontró en 79 casos (26.3 %) en cada lado,

correspondiendo a los hombres 40 casos (25.2 %) en el lado derecho y 41 casos

(25.8%) en el lado izquierdo. En las mujeres se presentaron 39 casos (27.7 %) en el

lado derecho y 38 casos (26.9 %) en el lado izquierdo. (Tabla N° 23)

El escalón distal se observó en 10 casos (3.3 %) en el lado derecho y 11 casos (3.7 %)

en el lado izquierdo. Al sexo masculino le correspondió 6 casos (3.8 %) en el lado

derecho y 5 casos (3.2 %) en el lado izquierdo. En el sexo femenino se presentaron 4

casos (2.8 %) en el lado derecho y 6 casos (4.3 %) en el lado izquierdo. (Tabla N° 23)

No hubo diferencias estadísticamente significativas de los planos terminales del lado

derecho (p=0.958) ni del lado izquierdo (p=0.473) con el sexo.

Divididos por edades el escalón mesial se encontró en el grupo de 3 años 28 casos

(59.6 %) en el lado derecho y 30 casos (63.8 %) en el lado izquierdo. En el grupo de 4

años se observó 88 casos (73.3 %) en el lado derecho y 85 casos (70.8 %) en el lado

izquierdo. En el grupo de 5 años se presentaron 95 casos (71.4 %) en ambos lados.

(Tabla N° 24)

El plano terminal recto se encontró en el grupo de 3 años en 14 casos (29.8 %) en el

lado derecho y 13 casos (27.7 %) en el lado izquierdo. En el grupo de 4 años se

observó 30 casos (25 %) en el lado derecho y 32 casos (26.7 %) en el lado izquierdo.

27

En el grupo de 5 años se presentó 35 casos (26.3 %) en el lado derecho y 34 casos

(25.6 %) en el lado izquierdo. (Tabla N° 24)

El escalón distal se observó en el grupo de 3 años 5 casos (10.6 %) en el lado derecho

y 4 casos (8.5 %) en el lado izquierdo. En el grupo de 4 años se presentó 2 casos

(1.7%) en el lado derecho y 3 casos (2.5 %) en el lado izquierdo. En el grupo de 5 años

se encontró 3 casos (2.3 %) en el lado derecho y 4 casos (3 %) en el lado izquierdo.

(Tabla N° 24)

No hubo diferencias estadísticamente significativas de los planos terminales del lado

derecho (p=0.901) ni del lado izquierdo (p=0.537) con la edad.

Mordida cruzada posterior

Los resultados evidencian a 4 individuos (1.3 %) que mostraban en oclusión una

mordida cruzada posterior. En 3 casos (1 %) fueron mordidas cruzadas unilaterales y 2

de estos casos pertenecieron al sexo femenino. La única presencia (0.3 %) de mordida

cruzada posterior bilateral se observó también en el sexo femenino en el grupo de 5

años. En la edad de 4 años se observaron 2 casos (1.7 %) de mordida cruzada posterior

unilateral y sólo un caso (0.7 %) en el grupo de 5 años de edad. No hubo diferencia

estadísticamente significativa con el sexo (p=0.815) ni con la edad (p=0.162). (Tablas

N° 25 y 26)

Mordida abierta posterior

La mordida abierta posterior se presentó en sólo 1 caso (0.3 %) perteneciente al sexo

femenino del grupo de 5 años de edad. No hubo diferencias estadísticamente

significativas con el sexo (p=0.162) y la edad (p=0.448). (Tablas N° 27 y 28)

TABLA N° 1: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUESTRAL.

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

frecuencia % frecuencia % frecuencia %

3 AÑOS 31 19.5 16 11.3 47 15.7

4 AÑOS 71 44.7 49 34.8 120 40.0

5 AÑOS 57 35.8 76 53.9 133 44.3

TOTAL 159 100.0 141 100.0 300 100.0

p=0.02

28

TABLA N° 2: DISTRIBUCIÓN DE LOS TIPOS DE ARCO SUPERIOR E INFERIOR.

frecuencia %

Arco Superior e Inferior Tipo I 171 57.0

Arco Superior e Inferior Tipo II 24 8.0

Arco Superior I e Inferior II 62 20.7

Arco Superior II e Inferior I 43 14.3

Total 300 100.0

p=0.145

29

TABLA N° 3: DISTRIBUCIÓN DE LOS TIPOS DE ARCO SEGÚN SEXO Y UBICACIÓN.

HOMBRES MUJERES TOTAL SUPERIOR % INFERIOR % SUPERIOR % INFERIOR % SUPERIOR % INFERIOR %

TIPO I 128 80.5 123 77.4 105 74.5 91 64.5 233 77.7 214 71.3

TIPO II 31

19.5 36 22.6 36 25.5 50 35.5 67 22.3 86 28.7

TOTAL 159 100.0 159 100.0 141 100.0 141 100.0 300 100.0 300 100.0

Arco superior p=0.206 Arco inferior p=0.014

30

TABLA N° 4: DISTRIBUCIÓN DE LOS TIPOS DE ARCO SEGÚN EDAD Y UBICACIÓN.

3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS TOTAL Superior % Inferior % Superior % Inferior % Superior % Inferior % Superior % Inferior %

TIPO I 35 74.5 37 78.7 97 80.8 94 78.3 101 75.9 83 62.4 233 77.7 214 71.3

TIPO II 12 25.5

10 21.3 23 19.2 26 21.7 32 24.1 50 37.6 67 22.3 86 28.7

TOTAL 47 100.0 47 100.0 120 100.0 120 100.0 133 100.0 133 100.0 300 100.0 300 100.0

Arco superior p=0.868 Arco inferior p=0.07

31

TABLA N° 5: DISTRIBUCIÓN DEL APIÑAMIENTO EN EL ARCO SEGÚN SEXO Y UBICACIÓN.

HOMBRES MUJERES TOTAL SUPERIOR % INFERIOR % SUPERIOR % INFERIOR % SUPERIOR % INFERIOR %

Presenta 13 8.2 15 9.5 10 7.1 18 12.8 23 7.7 33 11.0

No presenta 146

91.8 144 90.5 131 92.9 123 87.2 277 92.3 267 89.0

TOTAL 159 100.0 159 100.0 141 100.0 141 100.0 300 100.0 300 100.0

Arco superior p=0.696

Arco inferior p=0.339

32

TABLA N° 6: DISTRIBUCIÓN DEL APIÑAMIENTO EN EL ARCO SEGÚN EDAD Y UBICACIÓN.

3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS TOTAL Superior % Inferior % Superior % Inferior % Superior % Inferior % Superior % Inferior %

Presenta 5 10.6 3 6.4 11 9.2 14 11.7 7 5.3 16 12.1 23 7.7 33 11.0

No presenta 42 89.4

44 93.6 109 90.8 106 88.3 126 94.7 117 87.9 277 92.3 267 89.0

TOTAL 47 100.0 47 100.0 120 100.0 120 100.0 133 100.0 133 100.0 300 100.0 300 100.0

Arco superior p=0.348 Arco inferior p=0.657

33

TABLA N° 7: PROMEDIO Y d.s. DE LOS NIÑOS CON APIÑAMIENTO EN EL ARCO SEGÚN SEXO.

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

x d.s. x d.s. x d.s.

ARCO SUPERIOR 1.75

1.19 1.58 0.67 1.69 1.03

ARCO INFERIOR 1.50 0.97 1.33 0.62 1.44 0.86

34

TABLA N° 8: PROMEDIO Y d.s.DE LOS NIÑOS CON APIÑAMIENTO EN EL ARCO SEGÚN EDAD.

3 AÑOS

4 AÑOS 5 AÑOS

TOTAL

x d.s. x d.s. x d.s. x d.s.

ARCO SUPERIOR 1.80 0.45 1.64 1.14 1.73 1.10 1.69 1.03

ARCO INFERIOR 2.00 1.00 1.36 0.97 1.43 0.75 1.44 0.86

35

TABLA N° 9: DISTRIBUCIÓN DEL OVERJET SEGÚN SEXO.

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

frecuencia % frecuencia % frecuencia %

Negativo 2 1.3 4 2.8 6 2.0

0 mm 11 6.9 11

7.8 22 7.4

0,5 – 3 mm 136 85.5 117 83.0 253 84.3

> 3 mm 10 6.3 9 6.4 19 6.3

TOTAL 159 100.0 141 100.0 300 100.0

p=0.643

36

TABLA N° 10: DISTRIBUCIÓN DEL OVERJET SEGÚN EDAD.

3 AÑOS

4 AÑOS 5 AÑOS

TOTAL

frecuencia % frecuencia % frecuencia % Frecuencia %

Negativo 0 0 1 0.8 5 3.7 6 2.0

0 mm 2 4.3 9 7.5 11 8.3 22 7.4

0,5 – 3 mm 39 83.0 103 85.8 111 83.5 253 84.3

> 3 mm 6 12.7 7 5.9 6 4.5 19 6.3

TOTAL 47 100.0 120 100.0 133 100.0 300 100.0

p=0.062

37

TABLA N° 11: DISTRIBUCIÓN DE LA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR SEGÚN SEXO.

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

frecuencia %

frecuencia % frecuencia %

MCA completa 2 1.3 4 2.8 6 2.0

MCA dentaria 0 0 2

1.4 2 0.7

No presenta 157 98.7 135 95.8 292 97.3

TOTAL 159 100.0 141 100.0 300 100.0

p=0.140

38

TABLA N° 12: DISTRIBUCIÓN DE LA MORDIDA CRUZADA ANTERIOR SEGÚN EDAD.

3 AÑOS

4 AÑOS 5 AÑOS

TOTAL

frecuencia % frecuencia % frecuencia % frecuencia %

MCA completa 0 0 1 0.8 5 3.7 6 2.0

MCA dentaria 0 0 2 1.7 0 0 2 0.7

No presenta 47 100.0 117 97.5 128 96.3 292 97.3

TOTAL 47 100.0 120 100.0 133 100.0 300 100.0

p=0.57

39

TABLA N° 13: DISTRIBUCIÓN DEL OVERBITE SEGÚN SEXO.

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

frecuencia % frecuencia % frecuencia %

Negativo 8 5.0 5 3.6 13 4.4

0 mm 10 6.3 14

9.9 24 8.0

0,5 – 3 mm 108 67.9 100 70.9 208 69.3

> 3 mm 33 20.8 22 15.6 55 18.3

TOTAL 159 100.0 141 100.0 300 100.0

p=0.201

40

TABLA N° 14: DISTRIBUCIÓN DEL OVERBITE SEGÚN EDAD.

3 AÑOS

4 AÑOS 5 AÑOS

TOTAL

frecuencia % frecuencia % frecuencia % frecuencia %

Negativo 1 2.1 8 6.7 4 3.0 13 4.4

0 mm 3 6.4 5 4.2 16 12.0 24 8.0

0,5 – 3 mm 34 72.3 81 67.5 93 70.0 208 69.3

> 3 mm 9 19.2 26 21.6 20 15.0 55 18.3

TOTAL 47 100.0 120 100.0 133 100.0 300 100.0

p=0.078

41

TABLA N° 15: PROMEDIO Y d.s. DEL OVERJET Y OVERBITE SEGÚN SEXO.

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

x d.s.

x d.s. x d.s.

OVERJET (mm) 1.73 1.17

1.60 1.32 1.67 1.24

OVERBITE (mm) 2.13 1.68 1.95 1.47 2.04 1.58

42

TABLA N° 16: PROMEDIO y d.s. DEL OVERJET Y OVERBITE SEGÚN EDAD.

3 AÑOS

4 AÑOS 5 AÑOS

TOTAL

x d.s. x d.s. x d.s. x d.s.

OVERJET (mm) 2.02 1.63 1.67 1.07 1.55 1.21 1.67 1.24

OVERBITE (mm) 2.21 1.63 2.18 1.63 1.86 1.51 2.04 1.58

43

TABLA N° 17: DISTRIBUCIÓN DE LA LÍNEA MEDIA SEGÚN SEXO.

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

frecuencia %

frecuencia % frecuencia %

Desviada 34 21.4 28 19.9 62 20.7

Centrada

125 78.6 113

80.1 238 79.3

TOTAL 159 100.0 141 100.0 300 100.0

p=0.601

44

TABLA N° 18: DISTRIBUCIÓN DE LA LÌNEA MEDIA SEGÚN EDAD.

3 AÑOS

4 AÑOS 5 AÑOS

TOTAL

frecuencia % frecuencia % frecuencia % frecuencia %

Desviada 10 21.3 27 22.5 25 18.8 62 20.7

Centrada 37 78.7 93 77.5 108 81.2 238 79.3

TOTAL 47 100.0 120 100.0 133 100.0 300 100.0

p=0.172

45

TABLA N° 19: DISTRIBUCIÓN DE LA RELACIÓN CANINA DERECHA E IZQUIERDA.

Frecuencia %

Clase I Bilateral 237 79

Clase II Bilateral 29 9.7

Clase III Bilateral 12 4.0

Clase I Derecha– Clase II Izquierda 5 1.7

Clase II Derecha – Clase I Izquierda 16 5.3

Clase I Derecha – Clase III Izquierda 1 0.3

TOTAL 300 100.0

p=0.000

46

TABLA N° 20: DISTRIBUCIÓN DE LAS RELACIONES CANINAS SEGÚN SEXO Y UBICACIÓN.

HOMBRES MUJERES TOTAL DERECHO % IZQUIERDO % DERECHO % IZQUIERDO % DERECHO % IZQUIERDO %

CLASE I 129 81.1 136 85.5 113 80.1 119 84.4 242 80.7 255 85.0

CLASE II 24

15.1 17 10.7 22 15.6 15 10.6 46 15.3 32 10.7

CLASE III 6 3.8 6 3.8 6 4.3 7 5.0 12 4.0 13 4.3

TOTAL 159 100.0 159 100.0 141 100.0 141 100.0 300 100.0 300 100.0

Lado derecho p=0.47 Lado izquierdo p=0.85

47

TABLA N° 21: DISTRIBUCIÓN DE LAS RELACIONES CANINAS SEGÚN EDAD Y UBICACIÓN.

3 AÑOS 4 AÑOS %

5 AÑOS TOTAL

Der % Izq % Der % Izq % Der % Izq % Der % Izq %

CLASE I 40 85.1 40 85.1 96 80.0 103 85.8 106 79.7 112 84.2 242 80.7 255 85.0

CLASE II 7 14.9

7 14.9 17 14.2 9 7.5 22 16.5 16 12.0 46 15.3 32 10.7

CLASE III 0 0.0 0 0.0 7 5.8 8 6.7 5 3.8 5 3.8 12 4.0 13 4.3

TOTAL 47 100.0 47 100.0 120 100.0 120 100.0 133 100.0 133 100.0 300 100.0 300 100.0

Lado derecho p=0.72 Lado izquierdo p=0.61

48

TABLA N° 22: DISTRIBUCIÓN DE LOS PLANOS TERMINALES DERECHO E IZQUIERDO.

frecuencia %

EM Bilateral 203 67.7

PTR Bilateral 72 24.0

ED Bilateral 8 2.7

EM der – PTR izq 7 2.3

EM der – ED izq 2 0.7

PTR der – EM izq 5 1.7

PTR der – ED izq 1 0.3

ED der – PTR izq 1 0.3

ED der – EM izq 1 0.3

TOTAL 300 100.0

49 p=0.000

TABLA N° 23: DISTRIBUCIÓN DE LOS PLANOS TERMINALES SEGÚN SEXO Y UBICACIÓN.

HOMBRES MUJERES TOTAL DERECHO % IZQUIERDO % DERECHO % IZQUIERDO % DERECHO % IZQUIERDO %

EM 113 71.0 113 71.0 98 69.5 97 68.8 211 70.3 210 70.0

PTR 40

25.2 41 25.8 39 27.7 38 26.9 79 26.4 79 26.3

ED 6 3.8 5 3.2 4 2.8 6 4.3 10 3.3 11 3.7

TOTAL 159 100.0 159 100.0 141 100.0 141 100.0 300 100.0 300 100.0

Lado derecho p=0.958 Lado izquierdo p=0.473

50

TABLA N° 24: DISTRIBUCIÓN DE LOS PLANOS TERMINALES SEGÚN EDAD Y UBICACIÓN.

3 AÑOS 4 AÑOS

5 AÑOS TOTAL

Der % Izq % Der % Izq % Der % Izq % Der % Izq %

EM 28 59.6 30 63.8 88 73.3 85 70.8 95 71.4 95 71.4 211 70.3 210 70.0

PTR 14

29.8 13 27.7 30 25.0 32 26.7 35 26.3 34 25.6 79 26.4 79 26.3

ED 5 10.6 4 8.5 2 1.7 3 2.5 3 2.3 4 3.0 10 3.3 11 3.7

TOTAL 47 100.0 47 100.0 120 100.0 120 100.0 133 100.0 133 100.0 300 100.0 300 100.0

Lado derecho p=0.901 Lado izquierdo p=0.537

51

TABLA N° 25: DISTRIBUCIÓN DE LA MORDIDA CRUZADA POSTERIOR SEGÚN SEXO.

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

frecuencia %

frecuencia % frecuencia %

MCP Unilateral 1 0.6 2 1.4 3 1.0

MCP Bilateral 0 0 1

0.7 1 0.3

No presenta 158 99.4 138 97.9 296 98.7

TOTAL 159 100.0 141 100.0 300 100.0

p=0.815

52

TABLA N° 26: DISTRIBUCIÓN DE LA MORDIDA CRUZADA POSTERIOR SEGÚN EDAD.

3 AÑOS

4 AÑOS 5 AÑOS

TOTAL

frecuencia % frecuencia % frecuencia % frecuencia %

MCP Unilateral 0 0 2 1.7 1 0.7 3 1.0

MCP Bilateral 0 0 0 0 1 0.7 1 0.3

No presenta 47 100.0 118 98.3 131 98.6 296 98.7

TOTAL 47 100.0 120 100.0 133 100.0 300 100.0

p=0.969

53

TABLA N° 27: DISTRIBUCIÓN DE LA MORDIDA ABIERTA POSTERIOR SEGÚN SEXO.

HOMBRES

MUJERES

TOTAL

frecuencia %

frecuencia % frecuencia %

MAP 0 0 1 0.7 1 0.3

No presenta 159 100.0 140

99.3 299 99.7

TOTAL 159 100.0 141 100.0 300 100.0

p=0.162

54

TABLA N° 28: DISTRIBUCIÓN DE LA MORDIDA ABIERTA POSTERIOR SEGÚN EDAD.

3 AÑOS

4 AÑOS 5 AÑOS

TOTAL

frecuencia % frecuencia % frecuencia % frecuencia %

MAP 0 0 0 0 1 0.8 1 0.3

No presenta 47 100.0 120 100.0 132 99.2 299 99.7

TOTAL 47 100.0 120 100.0 133 100.0 300 100.0

p=0.448

55

56

V. DISCUSIÓN

La dentición se desarrolla importantemente durante la infancia y la adolescencia. Este

desarrollo está caracterizado por fases de intensa actividad y períodos de reposo. En

la dentición decidua pueden presentarse anomalías y alteraciones en la oclusión que

pueden significar signos tempranos de potenciales maloclusiones que se manifiesten

posteriormente.38

El tamaño de la muestra es de 300 niños y se aproxima con el de Kaufman20 (313

niños), Santiago23 (400 niños), Facal28 (267 casos) y Morgado21 (200 niños). Los

estudios mencionados no hicieron una división por edades y sexo, como sí se detallan

en nuestro estudio y en las investigaciones de Medrano25 (193 niños) y Águila31 (190

niños).

En el presente trabajo y de los que hacemos referencia se registraron las

características oclusales directamente en los niños, a excepción de las observaciones

de Baume13 (30 casos), Facal28 (267casos) y Williams43 (57 casos) donde se utilizaron

modelos de yeso.

Medrano25 y Morón36 para identificar factores de riesgo en el desarrollo oclusal

incluyen individuos con lesiones cariosas amplias y piezas ausentes. Los otros

estudios fueron más selectivos en sus muestras buscando incluir sólo niños con

dentición intacta y completa. Todos los estudios mencionados son de tipo transversal

con excepción del trabajo de Baume13 que fue de tipo longitudinal.

Tipo de arco dentario

Nuestro estudio determinó que el arco tipo I se presentó en el 77.7 % en el arco

superior y 71.3 % en el arco inferior. El arco tipo II se observó en 22.3% en el arco

superior y 28.7 % en el inferior. Podemos señalar que el mayor porcentaje de los

diastemas estuvieron presentes en el maxilar superior.

Hallazgos similares fueron reportados por Morgado21 (1985), en niños mestizos

peruanos en los cuales encontró que los arcos espaciados se presentaban en 73 % en

57

el maxilar superior y 71 % en el maxilar inferior, así como el de Medrano25 (2002)

con 75 % y de Morón36 (1997) con 82 % en niños venezolanos. Lescano26 (2002)

reporta el 67.4 % para el arco superior y 54.8 % para el arco inferior de niños

argentinos. Nakata26 (1992), en niños japoneses, encontró que los diastemas

generalizados en el sector anterior se presentaban en el 69.4 % en el maxilar superior

y el 53.6 % en el maxilar inferior.

Nuestros resultados del arco tipo II son cercanos a los obtenidos por Morgado21 (27 %

y 25 %), Santiago23 (25 %) y Medrano25 (25 %). Nuestra frecuencia es mayor a lo

encontrado por Kaufman20 (15.8 %) en israelíes y Morón36 (18 %) en venezolanos.

Nuestras cifras son menores a las citadas por Baume13 en niños americanos (33 % y

45 %), Kabue22 en niños kenianos (40 %), González24 en niños cubanos (47 %),

Lescano26 en niños argentinos (33 % y 45 %), Abu27 en niños jordanos (38 %) y

Ferreira18 (56.7 % y 53.7 %); éste último autor consigue los valores más altos por la

metodología empleada en su estudio de no considerar como diastema a la separación

menor a 0.5 mm.

Apiñamiento

En nuestro estudio el apiñamiento se observa en el arco superior en 7.7 % y en el arco

inferior en 11 %. Se aproximan a nuestro resultados los hallazgos de Lescano26 (5.2%

en el arco superior y 14 % en el arco inferior) y Águila29 (1 % en el arco superior y

14.7 % en el arco inferior). Las frecuencias bajas son las reportadas por Bishara44 (3

%), por Santiago23 (3.5 % sólo el arco inferior) y por Morgado21 (1 % en el arco

superior y 5 % en el arco inferior).

Morón36 en 1997, reporta una alta prevalencia de alteración en el alineamiento

dentario (78.9 %) que puede deberse a la inclusión de niños hasta los 6 años de edad,

esto puede ser explicado debido a que al comienzo de la dentición mixta se producen

apiñamientos que luego se resuelven por sí mismos con el posterior aumento de la

distancia intercanina.

Leighton en indica que todos los casos con apiñamiento de incisivos deciduos

presentaron apiñamiento también en los permanentes. Al no haber espacios ni

apiñamiento en dentición decidua, la probabilidad de apiñamiento era de 70 %.19

58

Estos datos muestran que el apiñamiento dentario es un síntoma clínico que aparece

con más frecuencia en el arco inferior, como consecuencia de la posición anatómica

de los incisivos inferiores y porque encuentran en los incisivos superiores un tope

anatómico.18

Overjet

La mayoría de individuos, 253 (84.3 %), presentaron un overjet aceptable. El

promedio general del overjet resultó en 1.67 mm, que es menor respecto a otros

estudios en niños peruanos al considerar a niños con dentición decidua en general y

entre ellos a individuos con alteraciones en el entrecruzamiento horizontal.

Morgado21 (1985), en mestizos peruanos encontró que el overjet entre 2 y 4 mm se

presentó en el 71.6 % con un promedio de 2.5 mm. Williams43 (2004) también reporta

mayor frecuencia de valores de overjet entre 2 y 4 mm con un promedio de 2.3 mm.

Estos valores son algo similares al promedio obtenido por Coetzee45 (2000) en niños

africanos de 2.7 mm. Foster encuentra el overjet ideal en 28 % de los casos y el

overjet excesivo en el 72 % atribuyendo este resultado a los hábitos bucales.44

Bishara44 considera que el overjet puede variar entre 0 y 4 mm. Santiago23 y Sano41

sugieren que el rango de 0 a 3 mm es el que se puede esperar en una oclusión decidua

aceptable. Según Serna46el overjet ideal es el mayor a 0 y que no excede los 2 mm.

• Mordida cruzada anterior

Se encontró mordida cruzada anterior completa en el 2 %, la presencia de mordida

cruzada anterior de un diente se registró en el sexo femenino en el 0.7 %.

Lescano26 (2002) en preescolares argentinos obtiene el 3.1%. Kabue22 (1995) en niños

kenianos reporta el 5 %. Coetzee (2000)45 refiere la existencia de mordida cruzada

anterior de una pieza en el 6.1% y de dos o más piezas en el 7 % de individuos

sudafricanos. Morgado (1985)21 en mestizos peruanos encontró el 6.5 %.

• Overjet disminuido

El overjet de 0 mm se encontró en 22 individuos (7.4 %).

59

Morgado21 (1985) en mestizos peruanos encontró el overjet de 0 – 2 mm en 10.9 % y

el menor a 0 mm en 7.1 %. Águila31 (1980) encuentra más frecuente el rango de 0 a 2

mm en 58.9 % y le sigue el mayor de 2 mm a 4 mm en 8 % en niños cubanos.

• Overjet excesivo

El overjet mayor a 3 mm se registró en el 6.3 %, resultado menor a los citados por

Santiago23 quien describe el 20.8 % en cubanos y Kabue22 el 13 % en kenianos.

Águila31 en preescolares cubanos describió rangos de 4 hasta 6 mm en el 11.1 % y

mayor a 6 mm en el 2.1 %. Morgado21 en un estudio en mestizos peruanos revela el

overjet mayor a 4 mm en el 10.4 %.

Overbite

En nuestros resultados hemos obtenido que el 69.3 % presentaron un overbite

aceptable (0.5 – 3 mm). El promedio de overbite fue de 2.04 mm. Se aproximan a

nuestro valor los estudios de Facal28 (58.4 %) y Morgado21 (69 %).

Bishara44 considera apropiado una superposición vertical de los incisivos entre el 10 y

el 40 %, Coetzee45 utiliza el rango de 10 a 30 % para reportar el overbite normal en el

43 % del estudio en niños sudafricanos. Santiago23 propone que la normalidad existe

desde el borde hasta el entrecruzamiento de corona completa. Sano41 considera

aceptable el overbite de 0 a 3 mm. Serna46 establece que existe overbite ideal siempre

que el incisivo inferior contacte con la cara palatina del incisivo superior.

Otros autores establecen como adecuados el overbite leve y moderado según el tercio

de superposición que resultan más comparables al presente estudio. Morgado21

encuentra que el 69 % presentan overbite leve o moderado y Williams43 registra

mayor frecuencia del overbite de 2/3 en el 44.2 %, seguido por el entrecruzamiento de

3/3 en el 26.9 % de los casos y de 1/3 en el 23.1 %.

• Mordida abierta

La presencia de mordida abierta anterior se observó en el 4.4 %, resultado menor a

los citados por Mc Call32 (8 %), en niños cubanos se presentan según Águila31

(17.3%) y Santiago23 (15.8 %). En niños kenianos le corresponde 12 %22, en niños

60

argentinos el 11.7 %26, en el estudio de Facal28 le corresponde el 11.6 % de sujetos y

en niños sudafricanos el 10.3 %45. La frecuencia es mayor en niños belgas con 32 %33

y en niños venezolanos con 32.5 % de presencia28. Se aproximan a nuestro resultado

el estudio de Abu niños jordanos con 5.7 %27 el estudio de Williams43 en niños

peruanos con 3.8 % y el estudio de Aznar40 en niños españoles con 2.1 %.

• Overbite de borde a borde

Se presentaron con mordida borde a borde anterior el 8.1% de los individuos

evaluados. Morgado21 en mestizos peruanos encontró el 7.5 % de overbite en borde a

borde o negativo. Coetzee45 obtiene el 18.7% en sudafricanos y Facal28 el 4.1 %.

• Mordida profunda

El overbite aumentado (>3 mm) o mordida profunda se presentó en el 18.3 % de los

sujetos. El valor más cercano es el obtenido como overbite severo por Morgado21 en

15 %. El estudio en niños argentinos de Lescano26 describe el 20.9 %, Facal28 en

españoles el 25.8 %. Serna46 considera aumentado el overbite cuando los incisivos

inferiores tocan el paladar encontrando el 56 % en niños mexicanos.

Kabue22 en niños kenianos informa el 13 %. Coetzee45 en niños sudafricanos reporta

el 18.7 %. Mc Call32 en niños americanos presentó el 8 %. Carvalho33 en niños belgas

informó de un 2 % de presencia.

El promedio de overbite disminuyó según aumentó la edad del grupo evaluado, lo que

es corroborado por Moyers e Interlandi, quienes manifiestan que no es preocupante

encontrar mordidas profundas en niños de estas edades, ya que forma parte del

desarrollo de la oclusión de los mismos desde la erupción de los incisivos deciduos

hasta iniciar la oclusión con la erupción del primer molar deciduo, y luego con los

desgastes fisiológicos ocurridos en edades tempranas, hasta el establecimiento

definitivo de la oclusión al erupcionar el primer molar permanente.2,11

Línea Media

Los niños con desviación de la línea media fueron 62 (20.7 %). Nuestro resultado es

superior al obtenido por Kabue22 (6 %) en la muestra de niños kenianos. Similares son

61

los resultados reportados por Morgado21 que registra el 18.5 %, Santiago23 el 19 %.

Coetzee45 describe para el maxilar superior el 3.3 % y para la mandíbula el 34.1 % la

presencia de desviación de la línea media.

Relación canina

La relación canina es considerada como el factor de normalidad más estable en

sentido sagital como lo afirma Baume13. Se encontró en nuestro estudio que el 79 %

de niños con relación canina clase I bilateral, no obstante al examinar por lados le

correspondió el 80.7 % para el lado derecho y 85 % para el lado izquierdo. Varios

autores, Morgado21 (91 %), Williams43 (86.5 % lado derecho y 96.2 % lado izquierdo

con más frecuencia en mujeres), Facal28 (64.8%), Ferreira18 (60 %, 66.9 % lado

derecho y 58.1 % lado izquierdo), Abu27 (57 %) y Lescano26 (81 %) también hacen

referencia a la presencia de relación canina clase I como un valor frecuente y estable.

La relación canina clase II estuvo presente en el 15.3 % predominando en el lado

derecho y 10.7 % en el lado izquierdo sin diferencias según sexo. La relación de clase

II bilateral correspondió al 9.7 % de los individuos. Williams43 revela también mayor

frecuencia en el lado derecho (13.5 %) respecto al lado izquierdo (1.9 %), Abu27

informa un alto porcentaje en niños jordanos (29 %), le siguen Facal28 (17.6 %),

Morgado21 en mestizos peruanos (5 %) y Ferreira18 en brasileros (0.6 %). Se sugiere

un borde a borde para calificar una relación canina con predisposición a una clase I o

II en los resultados de Lescano26 (7.2 %) y Ferreira18 (32.6 % lado derecho y 41.3 %

lado izquierdo).

La relación canina clase III se observó en 4 % de la muestra de lados derechos y 4.3

% de los lados izquierdos. La relación bilateral se encontró en el 4 %. Se acercan a

nuestro valor los resultados de Abu27 con el 3.7%, Morgado21 con el 3.5 % y

Williams43 quien obtiene algo menos del 2 % de frecuencia. Lescano26 reúne las

clases II y III otorgándole poco menos del 10%.

Relación Molar en plano terminal

El escalón mesial fue la relación molar más frecuente en nuestra muestra, 70.3 % de

los lados derechos y 70 % de los lados izquierdos evaluados y 66,4 % de los

individuos la relación en escalón mesial era bilateral; le sigue el plano terminal recto

62

en el 26.3 % en ambos lados evaluados y el 24 % se obtuvo como relación bilateral.

El escalón distal representó el 3.3% de los lados derechos y el 3.7 % de los lados

izquierdos evaluados y en el 2.5 % se presentaba bilateralmente.

Se aproximan a nuestros resultados el estudio de Morgado21 en niños mestizos

peruanos quien detectó el 67 % de escalón mesial bilateral, el 28.5 % de plano

terminal recto bilateral y el 3.3 % de escalón distal bilateral.

Otros estudios revisados no concuerdan con nuestros valores donde las frecuencias

del plano terminal recto son mayores y el escalón mesial es menor, mostrando la

variabilidad de las características oclusales entre individuos de otros grupos étnicos.

Williams43 encontró mayor frecuencia del plano terminal recto en el 44.2 % de los

casos en el lado derecho y de 48.1 en el lado izquierdo, seguido del escalón mesial en

28.8 % de los casos en el lado derecho y en el 38.5 % en el lado izquierdo.

Agruparon a los niños que presentaban plano terminal recto y escalón mesial como

patrón de normalidad, encontrando Lescano26 un 90.7 %, Morón36 un 77.4 % y

Medrano25 un 81.9 %. De esta manera en nuestro estudio al agrupar obtenemos un

94.8 %.

Ferreira18 en el 2001 cita, en una muestra constituida mayormente por niños de 4 a 5.5

años, que es natural que ocurra un cambio en las relaciones debido a factores como el

crecimiento mandibular, la eliminación de interferencias cuspídeas y el inicio de

movimientos irruptivos de los primeros molares permanentes. Estos acontecimientos

evolutivos pueden contribuir para la sustitución del plano terminal recto por el escalón

mesial.

El escalón distal en la dentición decidua reflejaría un probable desequilibrio

esquelético, que resultaría en una maloclusión clase II en la dentición permanente. Por

tanto el plano terminal recto y el escalón mesial son las relaciones más comunes y

normales.18

63

Al registrar la frecuencia del escalón distal encontramos valores similares con algunos

autores; Kaufman20 en niños israelíes (2.9 %), Infante34 en niños apaches (2.7 %) y en

niños negros americanos (4.3 %) y Abu27 en niños jordanos (3.7 %).

Kabue22 en niños kenianos informa de sólo el 1 %. En los niños brasileros se revelan

cifras mayores obteniendo Moura35 el 4.9 % y Ferreira18 el 6.2 %. Los valores más

altos de escalón distal son los hallados por Infante34 en niños blancos (19.1 %),

Santiago23 y Águila31 en niños cubanos encontraron el 15.3 % y el 12.1 %

respectivamente.

Muchos autores consultados, entre ellos Ferreira18 (2001) y Williams43 (2004),

coinciden en que no existe relación entre el género sexual y las características

oclusales, sin embargo, otros como Kaufman20 y Machado29 han encontrado arcos

más pequeños y una mayor ausencia de diastemas interincisivos en mujeres; a

diferencia de Medrano25 quien describe que el número de arcos espaciados de las

niñas supera ligeramente al de los niños y la frecuencia de plano terminal recto y el

escalón mesial es ligeramente superior en mujeres. Machado29 afirma que el overbite

aumentado fue más frecuente en hombres.

En el escalón distal no se observó alguna diferencia importante según el sexo, a

excepción de Infante34 quien comprueba que la relación molar distal es más frecuente

en la raza blanca, donde los casos en hombres (21.4 %) es superior al de mujeres

(16.9 %), disminuyendo para los niños negros e indios apaches. La relación molar

mesial se presenta en mayor oportunidad en los indios apaches del sexo masculino,

después se observa en los niños negros y en menor número en los niños blancos.

En cuanto a la relación de los planos terminales con la edad, autores como Nanda,

Infante4 y Ferreira18 mencionan que el plano terminal recto y el escalón distal

disminuyen en frecuencia con la edad mientras que el escalón mesial aumenta.

En nuestro estudio se observó el aumento porcentual de los casos con escalón mesial

conforme era mayor la edad de los grupos evaluados a expensas de una marcada

disminución de los casos con escalón distal y un leve decrecimiento en los casos con

plano terminal recto. No se percibió diferencias entre sí en los grupos de 4 y 5 años,

64

pero si de estos con el grupo de 3 años, observándose que el escalón distal en el grupo

de 3 años (10.6 % en el lado derecho y 8.5 % en el lado izquierdo) disminuye a

alrededor del 3 % en los grupos de 4 y 5 años y el escalón mesial en el grupo de 3

años (59.6 % en el lado derecho y 63.8 % en el lado izquierdo) aumenta en los grupos

de 4 y 5 años a más del 70 %. Aunque estas diferencias no fueron estadísticamente

significativas.

Mordida Cruzada Posterior

Los resultados muestran a 3 individuos (1 %) que mostraban en oclusión una mordida

cruzada unilateral y 1 caso (0.3 %) con mordida cruzada bilateral que son bajos con

respecto a las referencias revisadas, sólo aproximándose los hallazgos de Morgado21

con 2.5 % de mordida cruzada unilateral y 0.5 % de mordida cruzada bilateral.

Mc Call32 en la observación de niños americanos y Coetzee43 en niños sudafricanos

encontraron el 4.6 %. En el trabajo de Águila31 en cubanos la mordida cruzada

posterior unilateral aparece en el 5.7 % y la bilateral en el 0.5 %. Morón36 cita el

8.1% siendo más frecuente la mordida cruzada posterior unilateral. En la muestra de

niños argentinos de Lescano26 se describe el 9.1 % y en niños belgas del estudio de

Carvalho33 se encuentra en el 10%. Facal28 registra valores aún mayores siendo

13.5% la unilateral y 1.5 % la bilateral.

Aznar40 demostró que en todos los tipos de mordidas cruzadas, la frecuencia fue

siempre superior en las niñas que en los niños. Infante34 concuerda con este resultado

en el grupo de niñas de raza blanca, mas no en la raza negra e india apache, donde los

hombres superan ligeramente en los casos de mordida cruzada anterior y posterior.

Mordida abierta posterior

En nuestro resultado se presentó un caso (0.3 %), los reportes de mordida abierta

anterior son por lo general de alta frecuencia, lo que no ocurre con la mordida abierta

posterior.

López47 en el 2001 en niños brasileros se corresponde con nuestro estudio al encontrar

el 0.35 % de frecuencia. Otros autores no encuentran esta alteración en sus

investigaciones.

65

V.- CONCLUSIONES

El presente estudio evaluó niños 3, 4 y 5 años para determinar la prevalencia de las

alteraciones oclusales en la fase de dentición decidua, al analizar los resultados se

obtienen las siguientes conclusiones.

1.- El arco tipo I es más frecuente que el arco tipo II. El arco tipo II se observa con

más frecuencia en la arcada inferior y en las niñas, se encontró diferencia

estadísticamente significativa.

2.- El apiñamiento dentario es más frecuente en la arcada inferior que en la arcada

superior. No hubieron diferencias estadísticamente significativas con el sexo y edad.

3.- El overjet aceptable se presentó en la mayoría de los niños (84.3%), el overjet de 0

mm en el 7.4% y el overjet excesivo en el 6.3%. No hubo diferencias estadísticamente

significativas con el sexo y edad. El promedio del overjet es de 1.67 mm.

4.- El overbite aceptable se presentó en el 69.3 %, el overbite de borde a borde en el

8% y la mordida profunda en el 18.3 %. No hubieron diferencias estadísticamente

significativas con el sexo y edad. El promedio de overbite es de 2.04 mm.

5.- La mordida cruzada anterior completa se observó en el 2 % y la dentaria en el

0.9%. La mordida cruzada posterior unilateral tuvo una frecuencia del 1 % y la

mordida cruzada bilateral en el 0.3 %. No hubieron diferencias estadísticamente

significativas con el sexo y edad.

6.- La mordida abierta anterior se observó en el 4.4 %. La mordida abierta posterior es

poco frecuente. No hubieron diferencias estadísticamente significativas con el sexo y

edad.

7.- Se encontró una frecuencia de desviación de la línea media en el 20.7 %. No

hubieron diferencias estadísticamente significativas con el sexo y edad.

8.- .- La relación canina más frecuente es la de clase I (83 %), le sigue en frecuencia

la relación canina de clase II (13 %) y la relación canina de clase III (4 %). Se

encontró diferencias estadísticas altamente significativas entre los tipos de relaciones

caninas, mas no con el sexo y la edad.

9.- La relación molar más frecuente es el plano terminal en escalón mesial (70 %),

seguido del plano terminal recto (26 %) y el escalón distal (3.5 %). Se encontró

diferencias estadísticas altamente significativas entre los tipos de planos terminales,

mas no con el sexo y la edad.

66

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Nakata M, Wei S. Guía Oclusal en Odontopediatría. Caracas: AMOLCA; 1989.

2. Moyers R. Manual de Ortodoncia. 4 ed. Buenos Aires: Médica Panamericana;

1992.

3. Richardson A. Ortodoncia Interceptiva para el Odontólogo General. 3 ed. Caracas:

AMOLCA; 1989.

4. Feasby W. Oclusión molar en desarrollo. Clin Odon NA 1978;4:555-9.

5. Duterloo H. Atlas de la dentición infantil. Inglaterra: Mosby-Year Book; 1992.

6. Williams F, Adriazola M. Crecimiento cráneo-facial: desarrollo y diagnóstico de

la oclusión. Lima: UPCH Facultad de Estomatología; 1991.

7. Canut A. Ortodoncia Clínica. Barcelona: Salvat Editores S.A.; 1988.

8. Otero J. Temas de Ortodoncia 1. Lima: Colegio Odontológico del Perú; 1991.

9. López Y, Arias M, Del Valle O. Lactancia materna en la prevención de anomalías

dentofaciales. Rev Cub Ort 1999;14(1):32-8.

10. Graber T, Rakosi T, Petrovic A. Ortodoncia dentofacial con aparatos funcionales.

Madrid: Harcourt Brace: 1998.

11. Interlandi S. Ortodoncia Bases para a Iniciacão. São Paulo: Artes Médicas Ed da

U de São Paulo; 1997.

12. Tsai H. Thooth-position, arch-size, and arch-shape is the primary dentition. ASDC

J Den Child 2001;68(1):17-22.

13. Baume L. Phisiological tooth migration and its significance for the development

of occlusion. I. The Biogenetic course of the deciduous dentition. J Dent Res

1950;29(2):123-32.

14. Baume L. Phisiological tooth migration and its significance for the development

of occlusion. II. The Biogenesis of accesional dentition. J Dent Res 1950;29:331-

7.

15. Baume L. Phisiological tooth migration and its significance for the development

of occlusion. III. The Biogenesis of the successional dentition. J Dent Res 1950;

29:338-48.

16. Baume L. Phisiological tooth migration and its significance for the development

of occlusion. IV. The Biogenesis of overbite. J Dent Res 1950;29:440-7.

67

17. Vellini-Ferreira F. Ortodoncia. Diagnóstico y planificación clínica. São Paulo:

Artes Médicas Ltda.;2002.

18. Ferreira R, Barreira A, Soares C, Alves A. Prevalẽncia de características da

oclusão normal na dentição decidua. Pesqui Odontol Bras 2001;15(1):23-8.

19. Mc Namara JD, Brudon WL, Rivas de Montes A. Tratamiento ortodóncico y

ortopédico en dentición mixta. Estados Unidos: Needham Press; 1995.

20. Kaufman A, Koyoumdjiski E. Normal occlusal patterns in the deciduous dentition

in preschool children in Israel. J Dent Res 1967;46(3):478-82.

21. Morgado L. Características de la oclusión normal fisiológica de la dentición

decidua en 200 niños peruanos de tres a cinco años y medio de edad de Lima

Metropolitana. [Tesis para optar al Grado de Bachiller]. Lima: UPCH; 1985.

22. Kabue M, Moracha JK, Ng’ ang’ a PM. Malocclusion in children aged 3-6 years

in Nairobi, Kenya. East Afr Med J 1995;72(4):210-2.

23. Santiago A, Díaz R, García N, Blanco A. Estudio de la dentición temporal en

niños de 5 años de edad. Rev Cub Ortod 1995; 10(2).

24. González D, González M, Marín G. Prevalencia de diastemas en la dentición

temporal. Rev Cub Ortod 1999;14(1):22-6.

25. Medrano J, Cedillo L, Murrieta J. Prevalencia de factores de riesgo para el

desarrollo de la oclusión. Rev ADM 2002;59(4):128-33.

26. Lescano A, Varela T, Sabulsky J. Estudio descriptivo de la oclusión temporaria en

niños de la ciudad de Córdova, Argentina. Rev SAO 2002;66(131):8-15.

27. Abu Alhaija E, Qudeimal M. Occlusion and tooth/ arch dimensions in the primary

dentition of preschool Jordanian children. Int J Paediatr Dent 2003;13(4):230-9.

28. Facal M, De Nova J, Fernández N, Suárez D. Oclusión y dimensiones en

dentición temporal. RCOE 1999;4(4):361-73.

29. Machado M, Hernández J, Grau R. Influencia sexual en la morfología y función

de la oclusión temporal. Rev Cub Ortod 1997;12(1):36-44.

30. Sato S, Parsons P. Erupción de los dientes permanentes. Caracas: AMOLCA;

1989.

31. Águila J, Rosello J, Enrique E. Prevalencia de las maloclusiones en dentición

temporal. Rev Cub Est 1980;17:79-83.

32. Mc Call JO. A study of malocclusion in preschool children. Am J Orthod Oral

Surg 1944; 30:395-7.

68

33. Carvalho JC, Vinker F, Declerck D. Malocclusion dental injuries and dental

anomalies in the primary dentition of Belgian children. Int J Paediatr Dent

1998;8(2):137-41.

34. Infante PF. Malocclusion in the deciduous dentition in white, black, and Apache

Indian children. Angle Orthod 1975;45(3):213-8.

35. Moura M, Simplício A, Moura L, Moura W. Alterações na relação molar entre as

dentaduras decíduas e mista. Rev ABO Nac 1994;2(5):333-9.

36. Morón A et al. Perfil de la oclusión del niño en edad preescolar. Factores de

beneficio y riesgo. Acta Odontol Venez 1997;35(1):12-5.

37. Bishara S, Hoppens B, Jakobsen J, Kohout F. Changes in the molar relationship

between the deciduous and permanent dentitions: A longitudinal study. Am J

Orthod Dentofacial Orthop 1988;93:19-28.

38. Legovic, M. Longitudinal occlusal changes from primary to permanent dentition

in children with normal primary occlusion. Angle Orthod 1999; 69(3):264-6.

39. Tsai HH. Components of anterior crossbite in the primary dentition. ASDC J Dent

Child 2001;68(1):27-32.

40. Aznar T, Domínguez A, Galán A, Muñoz L. Prevalencia de mordidas cruzadas en

niños sevillanos menores de 6 años de edad. Rev ibero-am Ortod 1999;18(2):72-9.

41. Sano S, Strazzeri M, Rodríguez G, Duarte D. Ortodoncia en la dentición decidua.

Caracas: AMOLCA; 2004.

42. Heredia C. Historia Clínica Pediátrica. UPCH Facultad de Estomatología: Lima;

1999.

43. Williams FD, Valverde R, Meneses A. Dimensiones de arcos y relaciones

oclusales en dentición decidua completa. Rev Estomatol Herediana 2004;14(1-

2):22-6.

44. Bishara S. Ortodoncia. México: Mc Graw Hill Interamericana; 2001.

45. Coetzee CE, Wiltshire WA. Occlusal and oral health status of a group of 3-8-year

old South African black children. S Afr Dent J 2000;55:252-8.

46. Serna C, Silva R. Características de la oclusión en niños con dentición primaria de

la Ciudad de México. Rev ADM 2005;62(2):45-51.

47. López F, Cezar G, Ghisleni G, Farina J, Beltrame K, Ferreira E. Prevalência de

maloclusäo na dentiçäo decídua. Rev Fac Odontol Porto Alegre 2001;42(2):8-11.

69

VIII. ANEXO

ANEXO 1: FICHA DE RECOLECCIÓN DE VARIABLES

Sexo : masculino ( ) femenino ( ) Edad : años meses ARCO DENTARIO

Maxilar Superior: Tipo I ( ) Tipo II ( ) Maxilar Inferior : Tipo I ( ) Tipo II ( ) Apiñamiento ( ) Superior: ____mm Inferior: mm OCLUSIÓN Segmento Incisal Overjet: ______ mm. Mordida cruzada anterior: ( ) M. C. A dentaria: ( ) Pzas Overbite:______mm Mordida abierta anterior: ( ) Posterior: ( ) Línea media : ( ) Centrada superior e inferior ( ) Desviada Superior: 1.- desviación derecha ( ) 2.- desviación izquierda ( ) Inferior: 3.- desviación derecha ( ) 4.- desviación izquierda ( ) ( ) NR Segmento Lateral

Relación molar en Plano Terminal Derecho ( ) Recto Izquierdo ( ) Recto

( ) Escalón mesial ( ) Escalón mesial ( ) Escalón distal ( ) Escalón distal

( ) NR ( ) NR Relación Canina Derecha ( ) Clase I Izquierda ( ) Clase I ( ) Clase II ( ) Clase II ( ) Clase III ( ) Clase III ( ) NR ( ) NR