tesisdoctoral[1] encuadres noticiosos

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de Salamanca FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGA Y COMUNICACIN

TESIS DOCTORALEncuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticosCARLOS MUIZ MURIEL

Director: Dr. Juan Jos Igartua Perosanz Salamanca, 2007

Universidad de Salamanca Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociologa y Comunicacin

TesisDoctoral

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

Tesis de doctorado presentada por: Carlos Muiz Muriel

Dirigida por: Dr. Juan Jos Igartua Perosanz Salamanca, 2007

Esta Tesis Doctoral se ha podido realizar gracias a la concesin por parte del Ministerio de Educacin y Ciencia de una Beca de Investigacin, dentro del Programa de Formacin de Profesorado Universitario (F.P.U.), disfrutada por el doctorando durante el perodo 2003-2007 (Referencia: AP2002-289). Asimismo, la presente Tesis se ha desarrollado, parcialmente, en el marco de los proyectos de investigacin: Anlisis de los encuadres noticiosos de la informacin sobre inmigracin en la prensa espaola, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnologa (disfrutado durante el perodo 2001-2004; n de referencia BSO20011236-C07-03) y Efectos socio-cognitivos de los encuadres noticiosos de la inmigracin en los medios de comunicacin, financiado por la Universidad de Salamanca (disfrutado durante el perodo 2006-2007; n de referencia: USAL2005B1-12). Ambos han sido dirigidos por el Dr. Juan Jos Igartua Perosanz y se han realizado en el Departamento de Sociologa y Comunicacin de la Universidad de Salamanca.

A mi padre

Agradecimientos: En primer lugar, me gustara que quedara patente un particular agradecimiento a todas las personas que me han ayudado en la realizacin de este trabajo y, en concreto, al desarrollo de los dos estudios empricos de que se compone la tesis doctoral. Sirvan estas lneas para agradecer a Jos Antonio Otero, a Juan Merchn y a Pablo Calvo por su ayuda en la recogida de la muestra del anlisis de contenido, as como por su colaboracin en la tarea de codificacin y grabacin de los datos. Por otra parte y con respecto a la investigacin experimental, a Montse de la Fuente, Lifen Cheng, Jos Gmez, Milagros Garca y Francisco Javier Frutos por su ayuda en la grabacin de datos y anlisis de fiabilidad del estudio. Tambin quiero agradecer la colaboracin de los profesores Lourdes Santos, Ana Mara Carabias, Juan Carro y Carlos Navarro, quienes cedieron sus clases para desarrollar el trabajo de campo del experimento. Y, muy especialmente, a Natalia Aruguete por su importante ayuda con la revisin de este trabajo. Muchas horas empleadas en una lectura cuidadosa para intentar mejorar la redaccin y que sin duda han tenido su fruto. Por otra parte, debo expresar un agradecimiento a toda mi familia, por su apoyo durante los aos en que he trabajado en esta tesis doctoral. En especial, quiero recordar en estas lneas a mi padre, quien desde el primer momento me alent para trabajar en este proyecto. A l se lo dedico con la esperanza de que, aunque ya no me pueda acompaar el da de su defensa, desde donde est me dar su cario y compaa. Pero tambin me gustara recordar a mis sobrinas Luca y Sara, pues ellas se han incorporado a mi vida durante el tiempo en que yo estaba trabajando en mi tesis. Pensar en ellas en los momentos difciles me ha permitido seguir adelante en mi empeo. A mis amigos, en especial a Jos Antonio Sendn, Patricia Aguado y Juan Antonio Rodrguez, que con resignacin se han acostumbrado a tenerme que ver poco, pero que an as siempre me han dado nimos para mi trabajo. A Berna Benito, Noelia Morales y Fernando Esteban, que ms all de compaeros de despacho han sido verdaderos amigos que han estado conmigo durante todos estos aos. Y, cmo no, un recuerdo muy especial a Jos por su cario recibido. Asimismo, quiero dejar constancia de mi reconocimiento a los profesores Dr. Jos Carlos Lozano, Dra. Maril Casas y al maestro Jos Francisco Martnez, as como a todos los compaeros del Centro de Investigacin en Comunicacin e Informacin (CINCO) del Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey (Mxico). A todos ellos quiero expresar de mi gratitud por su acogida y cario demostrado durante mi estancia con ellos. Por otra parte, mi agradecimiento para los Drs. Stephen D. Reese y Maxwell McCombs, de la University of Texas at Austin (Estados Unidos), que me recibieron en su centro y me ayudaron, con sus consejos, a mejorar esta tesis. En ltimo lugar, aunque muy especialmente, quiero dejar patente mi agradecimiento a mi Director de Tesis, el Dr. Juan Jos Igartua. l no slo ha dirigido este trabajo, sino que me ha ayudado a incorporarme a este difcil pero tambin apasionante mundo que es la investigacin. Por las horas dedicadas a mi formacin, por todas sus enseanzas, por su constante apoyo durante estos aos, por incorporarme a sus proyectos y grupo de investigacin, por tantas cosas, simplemente gracias.

Por tierra y por agua, marchan las inmensas caravanas. Viajan desde el sur hacia el norte y desde el sol naciente hacia el poniente. Este es el xodo de los fugitivos del hambre y de la desesperanza. Vienen desde el sur del ro Bravo, desde las orillas africanas del mar Mediterrneo y desde las tierras de Oriente. Les han robado su lugar en el mundo, han sido despojados de sus trabajos y sus tierras. Precios de ruina, salarios de hambre, suelos extenuados, bosques arrasados, ros envenenados: los desterrados de la globalizacin peregrinan inventando caminos, golpeando puertas, queriendo casa. Expulsados, rechazados, prohibidos: no tienen para ofrecer nada ms que sus brazos. Estn cerradas para ellos las fronteras que mgicamente se abren al paso del dinero y de las cosas. Eduardo Galeano (La Jornada, 2001).

NDICE GENERAL

INTRODUCCIN .............................................................................................

1

PARTE I: MARCO TERICO

Captulo 1. Estudios contextuales del movimiento inmigratorio actual.............. 1.1. Evolucin de la inmigracin en Espaa y la Unin Europea ........... 1.2. Procedencia y motivos de su llegada................................................ 1.2.1. Distribucin por pases de origen ...................................... 1.2.2. Distribucin por sexo y edades.......................................... 1.3. Distribucin geogrfica de la inmigracin en Espaa ...................... 1.4. Aportaciones de la poblacin inmigrante al pas.............................. 1.4.1. Trabajadores extranjeros en el mercado laboral ................ 1.4.2. Sistema educativo espaol e inmigracin.......................... 1.4.3. Aportaciones sociales de la inmigracin ........................... 1.5. Marco legal de la inmigracin en Espaa......................................... 1.5.1. Etapa preliminar: (1968-1985) .......................................... 1.5.2. Primera Ley Orgnica de Extranjera: (1985-2000) .......... 1.5.3. Segunda Ley de Extranjera (2000-2005).......................... 1.6. La opinin pblica espaola ante la inmigracin ............................. 1.6.1. Cuestiones previas ............................................................. 1.6.2. Evolucin de las dimensiones definitorias de las actitudes ....................................................................................... 1.6.2.1. La inmigracin percibida como problema.......... 1.6.2.2. Concesin de derechos sociales y polticos........ 1.6.2.3. Poltica inmigratoria ........................................... 1.6.2.4. Sociabilidad con los inmigrantes........................ 1.6.2.5. Imagen tpica de la inmigracin ........................ 1.6.2.6. Aceptacin de la poblacin inmigrante .............. 1.6.3. Tipologa de actitudes ante la inmigracin........................ Captulo 2. Teora de la Agenda Setting: el establecimiento de la agenda.......... 2.1. Orgenes y planteamiento de la teora .............................................. 2.2. Elementos que componen las agendas.............................................. 2.2.1. Temas (issues) y objetos (objects) .................................... 2.2.2. Tipologa de agendas temticas......................................... 2.3. Acercamientos metodolgicos al estudio de las agendas ................. 2.4. Dimensiones del estudio de la Agenda Setting................................. 2.4.1. Creacin de la agenda meditica ....................................... 2.4.2. Influencia de la agenda de los medios en la pblica ......... 2.4.3. Efectos del establecimiento de la agenda temtica............ 2.5. El segundo nivel: agenda de los atributos ........................................

9 9 15 16 19 23 27 28 35 41 47 48 50 53 57 57 62 62 65 69 76 79 83 86 91 91 104 104 107 109 115 116 125 129 132

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

Captulo 3. La Teora del Framing: encuadre de la informacin ........................ 3.1. Antecedentes tericos de la teora del encuadre............................... 3.2. Definicin del concepto de frame y del framing .............................. 3.3. Framing: dimensiones de estudio ..................................................... 3.3.1. Construccin de los encuadres (frame building) ............... 3.3.2. Establecimiento de los encuadres (frame setting) ............. 3.3.3. Consecuencias cognitivas .................................................. 3.4. Abordajes metodolgicos para la identificacin y anlisis de los encuadres noticiosos ................................................................................ 3.4.1. Acercamiento inductivo..................................................... 3.4.2. Acercamiento deductivo .................................................... 3.5. Tipologa de encuadres noticiosos.................................................... 3.5.1. Encuadres genricos (generic news frames)...................... 3.5.2. Encuadres temticos (issue-specific news frames) ............ 3.6. Encuadres noticiosos: aspectos textuales y visuales......................... 3.7. Framing effect: efectos socio-cognitivos de los encuadres .............. 3.7.1. Procesos explicativos de los efectos de los encuadres ...... 3.7.1.1. Proceso de aplicabilidad (applicability effect).... 3.7.1.2. Proceso de accesibilidad (accessibility effect).... 3.7.2. Tipologas de efectos de los encuadres.............................. 3.7.2.1. Efectos cognitivos .............................................. 3.7.2.2. Efectos afectivos y actitudinales......................... 3.7.2.3. Efectos sobre el comportamiento ....................... 3.8. Investigacin emprica sobre el efecto framing................................ 3.8.1. Efectos de los encuadres genricos ................................... 3.8.2. Efectos de los encuadres temticos ................................... 3.8.3. Principales conclusiones sobre los estudios ...................... 3.9. Debate entre segundo nivel de la agenda y teora del encuadre ....... Captulo 4. Minoras tnicas, inmigracin y medios de comunicacin............... 4.1. Medios de comunicacin y formacin de estereotipos..................... 4.1.1. Aproximaciones a la definicin de estereotipo ................. 4.1.2. De la estereotipacin al racismo simblico....................... 4.1.3. Los medios como factores del cambio cognitivo-social ... 4.2. Estudios sobre la cobertura de los grupos minoritarios .................... 4.2.1. Planteamientos metodolgicos........................................... 4.2.2. Las minoras tnicas en los programas de ficcin ............. 4.2.3. Las minoras tnicas en la publicidad ................................ 4.2.4. Las minoras tnicas en la programacin infantil .............. 4.2.5. Las minoras tnicas en los espacios de noticias ............... 4.3. Efectos de la cobertura meditica de las minoras............................ 4.3.1. Percepcin y recuerdo del grupo minoritario .................... 4.3.2. Actitudes hacia las medidas tnicas o raciales .................. 4.4. Inmigracin y medios de comunicacin ........................................... 4.4.1. La inmigracin desde el Anlisis Crtico del Discurso ..... 4.4.2. La inmigracin desde el Anlisis de Contenido................ 4.4.3. Efectos socio-cognitivos del tratamiento informativo de la inmigracin..............................................................................

149 149 151 156 158 161 163 163 164 166 167 169 174 180 184 187 187 188 190 191 194 196 197 200 206 216 217 231 231 231 237 241 248 248 251 255 258 259 264 265 268 270 270 277 288

XIV

ndice general

PARTE II: INVESTIGACIONES EMPRICAS Captulo 5. Estudio I: Tratamiento informativo de la inmigracin ..................... 5.1. Objetivos, hiptesis y preguntas de investigacin............................ 5.2. Mtodo.............................................................................................. 5.2.1. Muestra de contenidos ....................................................... 5.2.2. Medios de comunicacin analizados ................................. 5.2.3. Libro de cdigos ................................................................ 5.2.4. Codificacin y fiabilidad ................................................... 5.3. Resultados......................................................................................... 5.3.1. Perfil general de la informacin analizada......................... 5.3.2. Importancia dada a las noticias sobre inmigracin ............ 5.3.3. Encuadres noticiosos de la informacin sobre inmigracin.................................................................................. 5.3.4. Origen geogrfico de los inmigrantes protagonistas.......... 5.3.5. Anlisis de las imgenes .................................................... 5.3.6. Encuadres visuales de la inmigracin y el inmigrante....... 5.4. Discusin .......................................................................................... Captulo 6. Estudio II: Efectos socio-cognitivos de los encuadres noticiosos de la inmigracin ...................................................................................................... 6.1. Objetivos e hiptesis......................................................................... 6.2. Mtodo.............................................................................................. 6.2.1. Participantes....................................................................... 6.2.2. Diseo y procedimiento ..................................................... 6.2.3. Instrumentos y variables .................................................... 6.2.4. Materiales: noticia experimental........................................ 6.3. Resultados......................................................................................... 6.3.1. Comprobacin de la homogeneidad de los grupos experimentales ............................................................................. 6.3.2. Comprobacin de la manipulacin experimental .............. 6.3.3. Hiptesis 1, 2, 3 y 4: Efectos cognitivos............................ 6.3.4. Hiptesis 5 y 6: Efectos actitudinales ................................ 6.4. Discusin .......................................................................................... Captulo 7. Discusin general y conclusiones ..................................................... REFERENCIAS ................................................................................................ ANEXOS Anexo 1. Libro de cdigos para el anlisis de contenido en prensa........ Anexo 2. Libro de cdigos para el anlisis de contenido en televisin... Anexo 3. Noticias recogidas como muestra ............................................ Anexo 4. Chequeo de la fiabilidad del proceso de codificacin ............. Anexo 5. Noticias experimentales ........................................................... Anexo 6. Cuestionario del experimento .................................................. Anexo 7. Plantilla de codificacin de las respuestas cognitivas............. 459 471 485 515 515 507 513 299 299 303 303 306 314 322 324 324 328 333 339 343 348 353

361 361 369 369 369 374 382 387 387 390 394 399 403 409 429

XV

NDICE DE TABLAS

Tabla 1.1.

Tabla 1.2.

Tabla 1.3.

Tabla 1.4.

Tabla 1.5. Tabla 1.6.

Tabla 1.7. Tabla 1.8.

Tabla 1.9.

Tabla 1.10.

Tabla 1.11. Tabla 1.12.

Tabla 1.13. Tabla 2.1. Tabla 2.2.

Principales asuntos que son considerados por los encuestados como un problema para Espaa y para ellos mismos (en porcentaje) ...................................................................................... Porcentaje de encuestados que estn de acuerdo con la pregunta: Cree usted que a los inmigrantes, en general, se les debera dar o no facilidades para? ................................................................. Porcentaje de encuestados que estn de acuerdo con la pregunta: Cree usted que toda persona extranjera que trabaje habitualmente en Espaa debera tener derecho a? .................... Porcentaje de encuestados que estn de acuerdo con la pregunta: Qu le parece el nmero de personas procedentes de otros pases que viven en Espaa?........................................................... Porcentaje de encuestados que estn de acuerdo con la pregunta: Cree Ud. que, en trminos generales, la inmigracin es? ......... Porcentaje de encuestados que estn de acuerdo con la pregunta: Qu poltica cree Vd. que sera la ms adecuada con respecto a los trabajadores inmigrantes? ........................................................ Simpata hacia los inmigrantes, atendiendo a su distribucin geogrfica de procedencia .............................................................. Porcentaje de encuestados que no les importara nada tener a un inmigrante como compaero de trabajo, vecino o casado con un hijo suyo ......................................................................................... Porcentaje de encuestados que estn de acuerdo con la pregunta: Pensando en los trabajadores extranjeros en Espaa que proceden de pases menos desarrollados, dgame si est Ud. de acuerdo con .................................................................................................. Porcentaje de encuestados que estn de acuerdo con la pregunta: Est Ud. muy de acuerdo, bastante, poco o nada de acuerdo con que hoy en da, en Espaa, existe una relacin entre inseguridad ciudadana e inmigracin? ............................................................... Relacin de los espaoles con inmigrantes y tipo de esta relacin Porcentaje de encuestados que estn de acuerdo con la pregunta: Cree Ud. que en los prximos aos el nmero de extranjeros en Espaa?....................................................................................... Tipologa de actitudes de los espaoles ante la inmigracin.......... Temas ms importantes en los medios y la opinin pblica .......... Principales temas abordados en la informacin de los medios de comunicacin, por cobertura dada a cada partido poltico .............

63

66

67

69 72

73 76

77

80

82 84

85 87 95 97

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

Tabla 2.3.

Tabla 2.4. Tabla 2.5. Tabla 2.6. Tabla 3.1. Tabla 3.2. Tabla 3.3. Tabla 3.4. Tabla 5.1. Tabla 5.2. Tabla 5.3. Tabla 5.4. Tabla 5.5. Tabla 5.6. Tabla 5.7. Tabla 5.8. Tabla 5.9. Tabla 5.10. Tabla 5.11.

Tabla 5.12. Tabla 5.13. Tabla 5.14. Tabla 5.15. Tabla 5.16. Tabla 5.17.

Correlaciones entre el nfasis dado por los votantes a los asuntos, bien en las noticias relacionadas con su partido o en conjunto total, y su cobertura meditica en los medios seleccionados.......... Tipologa de Acapulco.................................................................... Tipologa de los procesos de la Agenda Setting ............................. Relaciones entre las agendas de atributos meditica y pblica ...... Autores de estudios sobre encuadres noticiosos, atendiendo a su tipologa .......................................................................................... Encuadres noticiosos de la inmigracin en la prensa espaola ...... Experimentos realizados, en funcin de la tipologa de los encuadres noticiosos manipulados.................................................. Estudios experimentales sobre el efecto framing ........................... Semanas construidas para cada mes del ao (la cifra representa la fecha entre parntesis analizada) .................................................... Afirmaciones delimitadoras y Alfas de Cronbach de cada encuadre.......................................................................................... Noticias recogidas, por medio de comunicacin y soporte (Porcentaje columna)...................................................................... Seccin en la que apareca la noticia, por medio de comunicacin (Porcentaje columna)...................................................................... Carcter evaluativo de la informacin, por medio de comunicacin (Porcentaje columna) .............................................. Anlisis factorial de componentes principales (con rotacin ortogonal) en prensa ....................................................................... Anlisis factorial de componentes principales (con rotacin ortogonal) en televisin .................................................................. Importancia media atendiendo al carcter evaluativo de la noticia (ANOVA) ....................................................................................... Puntuacin media de cada encuadre noticioso y consistencia interna ............................................................................................. Diferencias en las dimensiones de los encuadres noticiosos, por medio de comunicacin (Prueba t de Student) ............................... Relaciones entre los encuadres noticiosos y el ndice de importancia, por muestra total y medio de comunicacin (Correlacin de Pearson) ................................................................ Relaciones entre los encuadres noticiosos y el ndice de importancia, por carcter evaluativo (Correlacin de Pearson) ..... Origen geogrfico de los inmigrantes, por medio de comunicacin (Porcentaje columna) .............................................. Carcter evaluativo de la informacin, por origen geogrfico del inmigrante (Porcentaje fila) ............................................................ Diferencias en las dimensiones de los encuadres noticiosos, por origen geogrfico del inmigrante (ANOVA).................................. Actores presentes en las imgenes de las noticias, por medio de comunicacin (Porcentaje columna) .............................................. Lugares geogrficos y espacios fsicos presentes en las imgenes de las noticias, por medio de comunicacin (Porcentaje columna)

98 111 117 139 168 179 201 225 304 318 324 326 327 329 330 332 335 337

338 339 340 341 342 344 345

XVIII

ndice de tablas

Tabla 5.18. Relaciones entre el ndice de importancia y los actores presentes en las imgenes (Correlacin de Pearson)...................................... Tabla 5.19. Relaciones entre el ndice de importancia y los lugares geogrficos y espacios fsicos presentes en las imgenes (Correlacin de Pearson) ................................................................ Tabla 5.20. Anlisis factorial de componentes principales (con rotacin ortogonal) de los actores y lugares y espacios presentes en las imgenes de las noticias ................................................................. Tabla 5.21. Encuadres visuales de la inmigracin y alfas de Cronbach............ Tabla 5.22. Relaciones entre los encuadres noticiosos textuales y los visuales (Correlacin de Pearson) ................................................................ Tabla 6.1. Ejemplos de respuestas cognitivas escritas por los sujetos en la tarea de listado de pensamientos .................................................... Tabla 6.2. Comprobacin de la homogeneidad de los grupos experimentales: Sexo (porcentaje columna)................................... Tabla 6.3. Comprobacin de la homogeneidad de los grupos experimentales: media (desviacin tpica) de edad y autoposicionamiento poltico.......................................................... Tabla 6.4. Comprobacin de la homogeneidad de los grupos experimentales: media (desviacin tpica) de consumo de los medios y seguimiento de las noticias ............................................. Tabla 6.5. Comprobacin de la homogeneidad de los grupos experimentales: contacto con inmigrantes y tipo de relacin......... Tabla 6.6. Comprobacin de la manipulacin experimental: recuerdo de la informacin de la noticia ................................................................ Tabla 6.7. Comprobacin de la manipulacin experimental: evaluacin de la noticia ......................................................................................... Tabla 6.8. Porcentaje de respuestas cognitivas centradas en la contribucin econmica, por encuadre noticioso, grupo nacional e interaccin entre ambas variables independientes (UNIANOVA) ................... Tabla 6.9. Porcentaje de respuestas cognitivas centradas en la vinculacin inmigracin-delincuencia, por encuadre noticioso, grupo nacional e interaccin entre ambas variables independientes (UNIANOVA) ................................................................................ Tabla 6.10. Polaridad de las respuestas cognitivas sobre inmigracin, por encuadre noticioso, grupo nacional e interaccin entre ambas variables independientes (UNIANOVA)........................................ Tabla 6.11. Percepcin de la inmigracin como problema, por encuadre noticioso, grupo nacional e interaccin entre ambas variables independientes ................................................................................ Tabla 6.12. Actitud hacia la inmigracin, por encuadre noticioso, grupo nacional e interaccin entre ambas variables independientes (UNIANOVA) ................................................................................ Tabla 6.12. Resumen de los efectos principales y de interaccin estadsticamente significativos provocados en las variables dependientes ...................................................................................

346

348

349 351 352 377 388

388

389 390 392 393

394

396

399

401

401

404

XIX

NDICE DE GRFICOS

Grfico 1.1. Grfico 1.2. Grfico 1.3. Grfico 1.4. Grfico 1.5. Grfico 1.6. Grfico 1.7. Grfico 1.8. Grfico 1.9. Grfico 1.10. Grfico 1.11. Grfico 1.12. Grfico 1.13. Grfico 1.14. Grfico 1.15. Grfico 1.16. Grfico 2.1. Grfico 2.2. Grfico 2.3. Grfico 3.1. Grfico 3.2. Grfico 3.3. Grfico 4.1. Grfico 5.1.

Residentes extranjeros entre 1996 y 2006 (en nmeros absolutos)..................................................................................... Poblacin extranjera en los diversos pases de la UE en 2004 (en miles de personas) ................................................................. Inmigracin recibida, por procedencia continental (1996 a 2005)............................................................................................ Inmigracin recibida, por pas de procedencia (1996 a 2005) ... Distribucin de hombres y mujeres por continentes (en miles de personas) ................................................................................. Densidad de poblacin extranjera por provincias (en porcentaje sobre el total de la poblacin de cada provincia)......................... Poblacin extranjera en Madrid (en porcentaje).......................... Evolucin de la poblacin inmigrante en Espaa con permiso de trabajo 1998-2006 (en miles de personas) .............................. Porcentajes de trabajadores inmigrantes por procedencia geogrfica (2001 frente a 2005)................................................... Porcentajes de trabajadores inmigrantes por procedencia geogrfica durante el ao 2006.................................................... Evolucin de cotizantes en cada rgimen de la Seguridad Social ........................................................................................... Alumnos espaoles y extranjeros en el sistema educativo no universitario (en miles de personas) ............................................ Procedencia de los escolares extranjeros (datos absolutos)......... Grupos geogrficos de procedencia de los alumnos, por sexo .... Porcentaje de reclusos por procedencia geogrfica..................... Evolucin de la valoracin de la inmigracin como problema (enero de 2004 a septiembre de 2006)......................................... Relaciones entre las agendas en el proceso de la Agenda Setting Etapas del estudio del establecimiento de la agenda ................... Niveles del establecimiento de la agenda .................................... Etapas del estudio del proceso de encuadre de las noticias......... Modelo del Framing.................................................................... rbol con las definiciones de frame y del proceso del framing .. Rutas del cultivo (1) y la cognicin social (2) para el establecimiento de los estereotipos mediticos ........................... Evolucin de la penetracin de cada peridico de mbito nacional durante los ltimos 4 aos (En miles de lectores por da) ...............................................................................................

11 14 16 18 20 24 25 29 31 32 33 36 38 39 45 64 108 116 144 158 159 221 238

308

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

Grfico 5.2.

Grfico 5.3. Grfico 5.4. Grfico 5.5. Grfico 5.6. Grfico 5.7. Grfico 5.8. Grfico 6.1. Grfico 6.2. Grfico 6.3.

Grfico 6.4. Grfico 6.5. Grfico 6.6.

Evolucin de la penetracin de cada televisin de mbito nacional durante los ltimos 4 aos (En porcentaje de espectadores por da) ................................................................... Cuota de pantalla de las diferentes televisiones utilizadas en el estudio (En porcentaje)................................................................ Frecuencia de noticias por mes del ao ....................................... Evolucin del carcter evaluativo positivo y negativo de las noticias durante los meses del ao............................................... Evolucin de la media de importancia de las noticias durante los diferentes meses del ao ........................................................ Porcentaje de noticias por nmero de encuadres utilizado.......... Evolucin anual de los 3 principales encuadres noticiosos......... Estructura de la noticia experimental utilizada en el estudio ...... Efecto del tipo de encuadre noticioso en el porcentaje de respuestas cognitivas centradas en la contribucin econmica ... Efecto del tipo de encuadre noticioso en el porcentaje de respuestas cognitivas centradas en la vinculacin inmigracindelincuencia ................................................................................. Efecto del tipo de encuadre noticioso en la polaridad de las respuestas cognitivas hacia la inmigracin o los inmigrantes ..... Efecto del tipo de encuadre noticioso en la percepcin de la inmigracin como problema para el pas..................................... Efecto del tipo de encuadre noticioso en la actitud hacia la inmigracin..................................................................................

310 312 325 328 331 334 336 386 395

397 398 400 402

XXII

INTRODUCCIN

Los movimientos migratorios han marcado la historia de la humanidad, convirtiendo a la inmigracin en un proceso social que central para cada una de las diferentes sociedades existentes, como la espaola. Nuestro pas, como el resto de los europeos, est recibiendo desde hace varias dcadas un flujo constante de extranjeros que deciden instalarse dentro de nuestras fronteras para comenzar una nueva vida. Los datos oficiales revelan que en la ltima dcada Espaa se ha convertido en un verdadero pas de inmigracin, dejando en el pasado nuestra caracterstica como pas de emigracin. En la actualidad, existen muchos ms extranjeros que residen dentro del territorio espaol, que nacionales viviendo fuera de las fronteras de nuestro pas. Los datos ms recientes del padrn municipal cifran en un 8.7% el porcentaje de poblacin espaola que a finales de 2005 estaba constituida por personas de procedencia extranjera. Un dato que, unido al de aquellos inmigrantes que a pesar de residir en Espaa no estn empadronados, arroja un porcentaje cercano al 9% del total de la poblacin espaola.

Si se compara estos datos con el resto de pases miembros de la Unin Europea, Espaa se sita en un lugar intermedio en cuanto a la densidad de poblacin inmigrante, si bien es cierto que en el ltimo ao ha sido el que mayor incremento ha tenido. Hay que mencionar, igualmente, la variedad del colectivo inmigrante que reside en el pas. En l se mezclan personas en situacin regular que estn dados de alta en la Seguridad Social al desempear puestos de trabajo concretos, extranjeros con residencia en nuestro pas disfrutando de su retiro por jubilacin o hijos de inmigrantes que cada da se incorporan en mayor medida al sistema educativo nacional, por mencionar algunos de los posibles ejemplos. En cuanto a sus caractersticas socio-demogrficas, el colectivo de origen marroqu ha sido siempre dominante entre los distintos grupos nacionales

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

residentes en Espaa. Con todo, desde hace varios aos el conjunto de inmigrantes latinoamericanos ha pasado a ocupar el primer lugar de los actualmente existentes.

Este aumento de poblacin inmigrante puede llevar a que se genere una idea de dos grupos diferenciados: nosotros los espaoles y los otros, como grupo diferenciado (Rizo, 2001). Al mismo tiempo que tuvo lugar este proceso demogrfico, se han ido modificando las distintas opiniones y actitudes que los espaoles tienen hacia la inmigracin, que en unos casos pueden ser de aceptacin, pero en otros puede llevar al rechazo, un claro precursor del racismo y de la xenofobia (Cea DAncona, 2004; Gimeno, 2001). Las sucesivas encuestas realizadas por el Centro de Investigaciones Sociolgicas (CIS) muestran que las creencias y opiniones de los espaoles sobre la inmigracin han evolucionado de forma negativa durante los ltimos diez aos. Si en 1996 la postura mayoritaria era favorable hacia la inmigracin (CIS, 1996), en la actualidad se aprecian actitudes ms desfavorables, en tanto los encuestados consideran que los inmigrantes son demasiados (59.6%) y que slo se debera permitir la entrada a aquellos que tengan un contrato de trabajo (84.7%) (CIS, 2005).

Un dato altamente preocupante es el referido a la percepcin de la inmigracin como problema para el pas. En el perodo de tiempo referido, el porcentaje de encuestados con esta apreciacin ha aumentado de forma considerable. Si hace pocos aos la inmigracin ocupaba el sexto lugar entre los asuntos ms problemticos, en los ltimos barmetros mensuales del CIS ya se sita en el primer lugar, de forma muy destacada sobre otros tpicos tradicionalmente preocupantes como el paro o el terrorismo. Asimismo, se puede ver cmo la diferente procedencia geogrfica de los inmigrantes influye en las expectativas de los espaoles frente a la inmigracin. Las diferentes encuestas realizadas muestran que son los inmigrantes procedentes de Latinoamrica los que mayor simpata producen de entre todos los colectivos de extranjeros presentes en Espaa. Por el contrario, los extranjeros procedentes de pases africanos, en especial de Marruecos, son los que disfrutan de menor simpata entre los espaoles.

2

Introduccin

A pesar de que la poblacin inmigrante ha aumentado en el pas, todava son muchos los espaoles que reconocen no tener un contacto directo con personas extranjeras. Se platea as una duda sobre la manera en la que esta parte de la sociedad autctona aprende y conoce las costumbres y caractersticas que tienen sus nuevos vecinos. En este contexto, el papel que los medios de comunicacin juegan en la generacin de este tipo de opiniones y actitudes es claro pues, en gran parte, la imagen que la sociedad tiene sobre los inmigrantes viene definida por la informacin que transmiten los espacios informativos. Los medios no slo definen las agendas pblicas (sobre qu asuntos pensar o preocuparse, en este caso la inmigracin) sino tambin el modo de atender y definir el objeto social aludido (cmo pensar sobre la inmigracin). Se podra decir en este sentido que los medios favorecen un contacto vicario entre una gran parte de los espaoles y el grupo minoritario constituido por los inmigrantes, aprendiendo de ellos a travs de lo que ven en sus contenidos, entre otros, las noticias.

Recientemente se public en un peridico espaol de tirada nacional el siguiente titular: La mitad del crecimiento del PIB de los ltimos cincos aos se debe a la inmigracin (El Mundo, 17 de noviembre de 2006). Los datos provenan de un informe elaborado por la Oficina Econmica de la Presidencia, perteneciente al Gobierno de Espaa, que pone de manifiesto la especial importancia que el aumento de la inmigracin ha tenido para el pas en todos los aspectos. Si en su momento la incorporacin a la Unin Europea y la adopcin del Euro como moneda nica europea fueron dos fenmenos altamente beneficiosos para Espaa, la aportacin que est realizando la inmigracin en la actualidad la sita como el tercer factor ms importante para el crecimiento econmico del pas en las ltimas dcadas. As lo destacaba el diario El Pas, que en su titular del da posterior a la presentacin del informe (grficamente titulado Impacto positivo) permita leer que el balance entre lo que esos trabajadores aportan a las cuentas del Estado en impuestos y cuotas a la Seguridad Social y lo que reciben en servicios pblicos es netamente positivo, y uno de los factores del supervit presupuestario actual (El Pas, 17 de noviembre de 2006).

Sin embargo, esta visin meditica positiva sigue siendo notoriamente minoritaria. An son muchas las noticias que cualquier lector de prensa o televidente

3

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

puede encontrar en los espacios informativos diariamente, donde se ponen de manifiesto los aspectos ms perjudiciales generados por la inmigracin o, simplemente, se enfocan desde un punto de vista negativo. Los temas que vinculan la inmigracin con la delincuencia, los que informan sobre la llegada de pateras a las costas espaolas, la implicacin de inmigrantes en mafias internacionales dedicadas al trfico de personas, grupos de extranjeros organizados para robar en nuestras ciudades o problemas de convivencia con personas de culturas diferentes son, por desgracia, seleccionados y enfatizados en las noticias de los medios espaoles. Este tipo de informaciones puede fomentar una correlacin ilusoria, que lleva a relacionar a los inmigrantes con determinadas situaciones negativas, como la delincuencia, marginalidad o los conflictos (van Dijk, 1997). En este contexto, no sera raro aventurar que gran parte de las opiniones y actitudes prejuiciosas que constantemente reflejan las encuestas sobre la opinin pblica espaola hacia la inmigracin se deban a la actuacin informativa de los medios de comunicacin (Cea DAncona, 2004). Por ello, es importante estudiar el tratamiento meditico de la inmigracin y los inmigrantes. ste es el principal objetivo de esta tesis doctoral, que parte de la idea de que los medios proporcionan una serie de encuadres noticiosos que sirven como referencia a la opinin pblica para interpretar y discutir sobre los asuntos pblicos. stos son utilizados en las noticias para retratar determinados objetos sociales, pero tambin influyen en las creencias y opiniones que el pblico mantiene sobre los aspectos informados. Ms an cuando el aprendizaje de la inmigracin se realiza gracias al contacto facilitado por los medios de comunicacin, cuya informacin es valorada por la sociedad como fiable y representativa de la realidad que en ellos se presenta.

El presente trabajo se estructura en dos bloques: uno primero destinado al estudio del marco contextual de la inmigracin y las teoras de la comunicacin que sirven como base del estudio, y una segunda parte donde se plasman los resultados de las investigaciones realizadas. En el captulo primero se estudian los aspectos referidos al movimiento inmigratorio actual en Espaa, a fin de aportar una base de conocimiento sobre el objeto social que es abordado en la tesis. En primer lugar, se revisan los datos socio-demogrficos de la poblacin inmigrante que vive en la actualidad en Espaa. Asimismo, se abordan las aportaciones hechas por la inmigracin en el pas, explicando

4

Introduccin

el impacto de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral, la presencia de estudiantes inmigrantes en el sistema educativo y, finalmente, las aportaciones sociales de la inmigracin. Se hace una breve referencia al marco legal que regula la presencia de extranjeros y se repasan los resultados obtenidos en las diferentes encuestas que durante los ltimos diez aos ha realizado el CIS preguntando a los espaoles sobre sus opiniones acerca de la inmigracin. El segundo y tercer captulo realizan una revisin de los planteamientos tericos que estudian la funcin informativa de los medios de comunicacin y su impacto sobre la opinin pblica. En primer lugar, se estudia la funcin de establecer la agenda temtica (Agenda Setting), desde el estudio seminal de McCombs y Shaw (1972) que estableci los postulados de la teora, hasta las ms recientes aportaciones sobre el segundo nivel o establecimiento de la agenda de los atributos. En segundo lugar, se desarrollan los postulados de la ms reciente teora del encuadre (Framing), partiendo de la diferencia existente entre ambos acercamientos tericos. En este sentido, en el captulo tercero se plasman las dimensiones de su estudio, con una especial revisin de los efectos de los encuadres noticiosos. El captulo cuarto se dedica al examen de los estudios sobre minoras y medios de comunicacin, con una especial mirada hacia la investigacin desarrollada a nivel internacional y nacional sobre la cobertura y tratamiento informativo de la inmigracin.

El apartado segundo de la presente tesis doctoral se compone de los captulos destinados a las dos investigaciones empricas realizadas. En el captulo quinto se plasman los resultados del anlisis de contenido de los mensajes informativos publicados y emitidos en la prensa y televisin espaolas, apoyado en el trabajo previo de Igartua, Muiz y Cheng (2005). Su desarrollo permite observar que, en general, los medios espaoles realizan una cobertura de la inmigracin mediante noticias ms bien negativas. Un tratamiento que es apoyado por ciertos encuadres visuales que enfatizan esta imagen negativa de este objeto social. As, los principales encuadres noticiosos que se localizan en los mensajes informativos analizados son los que vinculan a la inmigracin con la delincuencia y el que enfoca la llegada irregular de inmigrantes en pateras. Con todo, se observa un repunte del encuadre que presenta la contribucin econmica que supone la inmigracin para el pas. Adems, existe una cobertura polarizada de dos nacionalidades concretas: los latinoamericanos, que son ms bien

5

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

ensalzados mediticamente, y los africanos y marroques, que por el contrario sufren un desprestigio en las noticias. En el captulo sexto se presentan los resultados de la investigacin experimental que mide las opiniones y actitudes respecto a la inmigracin tras la lectura de una noticia de prensa. Para ello, se toma como referencia el estudio realizado previamente en nuestro contexto nacional por Igartua, Otero, Muiz, Cheng y Gmez (2006, 2007). Los sujetos son expuestos a una noticia con cuatro versiones diferentes, dependiendo del encuadre noticioso (conflicto versus contribucin econmica) y el origen geogrfico de los inmigrantes protagonistas (latinoamericano versus marroqu) enfatizados en su texto. Los resultados confirman que los encuadres tienen la capacidad de canalizar las respuestas cognitivas elaboradas por el pblico, haciendo que vare la polaridad de las mismas en funcin del enfoque utilizado en la noticia. Asimismo, se comprueba que el encuadre de conflicto afecta positivamente a la percepcin de la inmigracin como problema, as como en la actitud que tienen los sujetos hacia este hecho informativo que es ms favorable.

En el ltimo captulo de esta tesis doctoral se plasman las conclusiones a las que llegamos a partir de los resultados obtenidos en las investigaciones efectuadas. Los datos ponen de manifiesto la importante labor que los medios de comunicacin tienen en el conocimiento pblico de un hecho social tan actual como es la inmigracin en nuestro pas. El tratamiento informativo que los peridicos y las televisiones espaoles estn realizando de este objeto social tiene importantes efectos sobre las opiniones, percepcin y actitud que la opinin pblica tiene con respecto a la inmigracin. Y, con ello, en la necesaria incorporacin de los inmigrantes en nuestra sociedad, que cada da es ms diversa y multicultural. Conseguir que esta integracin sea plena requiere de un trabajo a travs de mltiples vas. Los medios de comunicacin deben favorecer una mayor variedad tnica entre sus periodistas y ser ms cuidadosos con su tratamiento informativo de la inmigracin. Pero tambin el pblico debe esforzarse por ser ms crtico y desafiante con las noticias que consume, en especial aquellas que continuamente tienden a asociar a la inmigracin con los problemas sociales. De esta manera, y como apunta Dixon (2004), quiz podamos comenzar a romper con los estereotipos y la ignorancia que nos divide (p. 138).

6

PARTE I: MARCO TERICO

CAPTULO 1: ESTUDIOS CONTEXTUALES DEL MOVIMIENTO INMIGRATORIO ACTUAL

1.1. Evolucin de la inmigracin en Espaa y la Unin Europea. El fenmeno migratorio en Espaa tiene una doble vertiente. Por una parte, hay que tener en cuenta que desde finales del Siglo XIX Espaa es un pas emigratorio. Una gran parte de los espaoles emprendieron, y lo siguen haciendo, un viaje a otras tierras donde buscar una nueva vida. En torno a 10 millones de ciudadanos han emigrado hacia Europa y, principalmente, hacia Iberoamrica en busca de este sueo (Aja, Carbonell, Colectivo IO, Funes y Vila, 2000). Una tendencia que se inici a finales del Siglo XIX cuando muchos espaoles comenzaron a emigrar principalmente a pases de Amrica, como Venezuela, Chile o Argentina, que se prolong hasta principios del Siglo XX y se acentu a partir de la mitad de esta centuria, debido a motivos como la expansin econmica del capitalismo a nivel mundial o a los efectos de la posguerra, si se analiza el movimiento emigratorio en clave interna espaola. Hoy en da, la presencia espaola en el extranjero sigue siendo destacable, si bien es cierto que progresivamente ha ido disminuyendo. No en vano, en los ltimos aos gran parte de esta emigracin est empezando a regresar a Espaa, siendo cada ao menos los ciudadanos nacionales que residen en el extranjero. Si en 1999 eran 1.517.941 los espaoles emigrados, a finales de 2002 eran pocos ms de 1.370.000 los nacionales que residan fuera de Espaa, segn datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2002). El Anuario de Migraciones 2002 del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales apunta que la mayor presencia de espaoles se encuentra en el Continente Americano, con 734.925 personas, seguido de Europa, donde residen 638.419 espaoles. El resto se distribuyen entre frica, Asia y

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

Oceana, con un nmero bastante similar. Los datos ms recientes sobre poblacin espaola en el extranjero se encuentran en el censo de electores espaoles fuera del pas, que para el ao 2006 se cifra en 1.151.000 personas, lo que da una idea clara de que el nmero sigue disminuyendo (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006a). Por otra parte, el proceso migratorio en Espaa cuenta con una segunda cara o vertiente, que viene marcada por el fenmeno de la inmigracin extranjera, es decir, por aquellos ciudadanos nacionales de otros pases que han decidido establecerse en Espaa para trabajar o simplemente vivir. En la evolucin de la presencia inmigratoria en nuestro pas se pueden citar hasta cuatro fases claramente diferenciadas en cuanto a la evolucin de los flujos de llegada de inmigrantes. La primera etapa estara representada por una escasa presencia de inmigrantes y se desarroll hasta inicios de la dcada de los aos 60, etapa en la que el crecimiento anual de la poblacin extranjera no lleg a suponer ms que un 2%. A partir del ao 1962 y hasta 1967 se sita la segunda etapa, marcada por un mayor crecimiento anual de la inmigracin, pero sin llegar a suponer realmente una aportacin notable para el total de la poblacin espaola. Esta etapa est marcada por la llegada de inmigracin del sur, Marruecos principalmente, para el desarrollo de trabajos en la construccin, junto al inicio de la inmigracin del Norte de Europa, en su mayora parejas de jubilados que venan a pasar sus ltimos aos en las costas espaolas. En trminos absolutos, el aumento demogrfico fue escaso, pues slo se contaba con 150.000 inmigrantes en Espaa en el ao 1970. Es en la dcada de los 70 cuando Espaa comienza a recibir un mayor porcentaje de inmigrantes, situndose en el ao 1972 el inicio de la recepcin de mayores contingentes inmigratorios (Cea DAncona, 2004). A partir del ao 1980, Espaa comienza a ser vista como un pas de inmigracin, algo que aparece ms marcado a partir de 1985, con la entrada en vigor de la primera Ley de Extranjera. En esta etapa, el predominio sigui siendo de los extranjeros provenientes de los denominados pases ricos, principalmente del norte de Europa, frente a la inmigracin del sur. Y no es hasta inicios de los aos 90 cuando el nmero de ciudadanos procedentes de los pases pobres comienza a crecer, en gran parte debido al primer proceso de regularizacin acometido en 1991, hasta conseguir en 1997

10

Estudios contextuales del movimiento inmigratorio actual

sobrepasar a los procedentes de los pases ricos. Por tanto, esta ltima etapa comienza de una manera muy marcada en el ao 1996, verdadero punto de inflexin en la llegada de extranjeros en calidad de inmigrante. Desde ese momento, y con un incremento muy alto a partir del inicio del nuevo Siglo, la poblacin inmigrante ha aumentado anualmente en tasas cercanas a un 22% de incremento con respecto al ao anterior. Como se puede observar en el grfico 1.1, relativo a los nmeros absolutos de inmigrantes empadronados en Espaa, si en 1996 estaban registradas 542.314 personas procedentes de otros pases, en el ltimo censo relativo al ao 2005 la poblacin inmigrante ya se sita en 3.730.610 personas. Es decir, en tan slo diez aos el aumento del contingente inmigrante ha sido de ms de tres millones de personas, con los consiguientes efectos que ello ha producido en la sociedad espaola1.Grfico 1.1. Residentes extranjeros entre 1996 y 2006 (en nmeros absolutos).4000000

3500000

Nmero de inmigrantes

3000000

2500000

2000000

1500000

1000000

500000 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Elaboracin propia, a partir de los datos del Padrn municipal del INE.

Por tanto, a partir de los datos aportados, se puede considerar a Espaa un pas de inmigracin o de emigracin? Parece que las estadsticas oficiales finalmenteDatos obtenidos de los sucesivos padrones municipales disponibles en el Instituto Nacional de Estadstica espaol (http://www.ine.es). 111

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

permiten situar a nuestro pas dentro del grupo de los que son netamente receptores de inmigracin, ello sin olvidar que an existe un gran colectivo de espaoles que residen en el extranjero y un considerable grupo de nacionales que por diversos motivos se desplazan y desplazarn fuera de nuestras fronteras para desarrollar su vida. sta idea de pas receptor de inmigrantes puede ser claramente detectada a travs de las estadsticas que nos recuerdan que, frente a los 1.151.000 espaoles residentes en otros pases, Espaa contiene dentro de sus fronteras a 3.730.610 inmigrantes, un 8.7% del total de la poblacin espaola. Una imagen tambin transmitida a travs de los medios de comunicacin, que constantemente dan cobertura a la llegada de inmigrantes, sobre todo a travs de pateras o cayucos atravesando las aguas del Estrecho de Gibraltar o el Ocano Atlntico hasta Canarias. Sin embargo, frente a esta imagen de avalancha u oleada de este tipo de llegadas, pocas veces se informa sobre otro tipo de entradas en nuestro pas, como es la frontera norte con Francia o la llegada de inmigrantes a travs de aviones a los aeropuertos espaoles. Cobertura informativa que presenta a un pas invadido por inmigrantes, lo que se pretende presentar como uno de los mayores problemas para Espaa. Sin embargo, un rpido vistazo a los datos de otros pases europeos hace ver que an es poco el impacto que en realidad tienen los inmigrantes para Espaa, teniendo en cuenta que en pases como Luxemburgo o Suiza la inmigracin supona en 1999 un 36% y 19% respectivamente de su poblacin (Colectivo IOE, 2002). Pero, cuntos inmigrantes viven en la actualidad en Espaa? sta es una pregunta difcil de responder con la precisin que sera necesaria. No en vano, al flujo de residentes extranjeros con permiso de residencia en regla hay que unir otros contingentes no siempre bien definidos. As, se encuentran los residentes en Espaa con motivo de la realizacin de estudios, los que han obtenido la nacionalidad espaola, los que han entrado a travs de matrimonios con espaoles o, incluso, mediante la solicitud de asilo. En definitiva, es un colectivo difcil de determinar, sobre todo si se tiene en cuenta al contingente de inmigrantes que se encuentra en situacin irregular dentro de Espaa, personas que tambin han de ser contabilizadas. Las ltimas estadsticas nos acercan a una cifra global y aproximada donde a finales de 2005 existan 3.730.610 personas extranjeras registradas en los censos provinciales de Espaa (INE, 2006a). Sin

12

Estudios contextuales del movimiento inmigratorio actual

embargo, al tener en cuenta las cifras dadas por la Secretara de Estado de Inmigracin y Emigracin, encargada de la tramitacin de todo lo relativo con los inmigrantes en nuestro pas, a 30 de junio de 2006 eran 2.804.303 los inmigrantes que disponan de tarjeta o autorizacin de residencia en vigor en Espaa (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006b). Unos datos que, como se puede observar, no concuerdan, pero que pueden venir determinados por el fenmeno de la inmigracin en situacin irregular, que normalmente s est registrada en los censos provinciales. Por otra parte, y si se habla en trminos de porcentaje y no absolutos, la inmigracin estara representando en la actualidad por cerca de un 9% del total de la poblacin espaola, teniendo en cuenta tanto a los inmigrantes en situacin regular como irregular. Un dato que comienza a ser importante, pero que todava est lejos de los de otros pases de nuestro entorno continental. An con todo, no hay que dejar de sealar que el aumento de la poblacin extranjera en Espaa ha sido vertiginoso en los ltimos aos, pues slo en la ltima dcada sta se ha visto incrementada en cerca de un 900%. Sin embargo, esta cifra es an muy baja en comparacin con la de otros pases desarrollados de nuestro entorno. Los datos relativos a 1999 sealan que Espaa ocupaba un puesto intermedio entre los pases de la OCDE por porcentaje de inmigrantes acogidos (Comisin de las Comunidades Europeas, 2003; Colectivo IOE, 2002). As, mientras que en nuestro pas a esas alturas se cifraba en un 2.5% la poblacin inmigrante, Estados Unidos contaba con un 10%, Suiza un 19% y Luxemburgo un 36%. En trminos absolutos, Alemania era el pas con mayor nmero de inmigrantes 7 millones seguida de Francia 3.6 millones y Reino Unido algo ms de 2 millones de extranjeros. A la vista de los datos, en aquel momento Espaa tena claramente un bajo ndice de inmigracin, tanto en poblacin real como en porcentaje, situndose entre los pases con menor incidencia del fenmeno inmigratorio. Con todo, ya entonces se observaba y prevea que esta tendencia estaba cambiando y que los hasta entonces pases pobres de Europa, entre otros Espaa, iban a empezar a ver crecer ms que el resto su tasa de inmigracin (Aja et al., 2000). Y as se ha corroborado cuando en fechas recientes la Oficina Europea de Estadsticas (Eurostat, 2006) confirm que el pas de la Unin Europea con mayor tasa de recepcin de inmigrantes durante el ao 2005 fue Espaa, con 652.300 personas, seguida de Italia,

13

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

que recibi a 338.100 inmigrantes. Las estadsticas ms recientes a nivel europeo situaban en 2004 a Espaa en la dcima posicin de entre los pases de a UE con mayor tasa de poblacin extranjera, teniendo en cuenta el porcentaje que sta representaba para la poblacin total (Vase grfico 1.2). Frente a porcentajes de 38.6% en Luxemburgo, 22.2% en Estonia o 20% en Letonia, Espaa contaba con un 6.6% de poblacin procedente de otros pases. Sin embargo, en trminos absolutos, Espaa ya se situaba en tercer lugar, pues sus 2.772.000 inmigrantes slo eran superados por los datos de Francia (3.263.000 personas) y Alemania (7.342.000 inmigrantes) (Eurostat, 2006).Grfico 1.2. Poblacin extranjera en los diversos pases de la UE en 2004 (en miles de personas).Alemania Francia Espaa Reino Unido Italia

Poblacin por pas de la UE

Grecia Blgica Austria Holanda Polonia Letonia Suecia Irlanda Estonia Dinamarca Portugal Repblica Checa Luxemburgo Hungra Finlandia Chipre Eslovenia Lituania Eslovaquia Malta

0

2000

4000

6000

8000

Elaboracin propia, a partir de los datos de Eurostat (2006)2.

A pesar de estos datos, la inmigracin sigue suponiendo hoy en da un bajo porcentaje de la poblacin de la Unin Europea. En este sentido, en el ao 2004 se calculaba que en torno al 5.5% de los ciudadanos de la Unin procedan de pases no comunitarios, es decir, dentro de las fronteras de la Unin Europea residan cerca de 25Si bien los datos ofrecidos estn, en general, referidos al ao 2004, no en todos los pases de la Unin Europea se pudieron recabar los datos relativos a ese ao. As, los datos relativos a Francia son de 1999, los de Estonia pertenecen al 2000, los de Lituania al 2001, los de Irlanda, Chipre y Polonia al 2002 y los de Portugal y el Reino Unido son relativos al 2003. 142

Estudios contextuales del movimiento inmigratorio actual

millones de inmigrantes (Eurostat, 2006). Unos porcentajes de poblacin que, sin embargo, no se han visto variados de forma sustancial en la mayora de los pases desde los aos 90 hasta la actualidad. Las excepciones fueron las de pases como Luxemburgo, Espaa, Grecia, Chipre, Irlanda y Austria, donde los porcentajes de poblacin inmigrante han aumentado de forma sustancial. Sin embargo, no en todos estos pases la explicacin es similar, puesto que mientras en Luxemburgo mucha poblacin inmigrante procede de otros pases de la Unin, en el resto la mayora procede de pases ajenos a la Unin. Adems, las autoridades comunitarias citan la especial situacin de los pases mediterrneos, donde se han producido procesos de regularizacin que pueden haber influido en casos como Espaa (Eurostat, 2006). Adems, el reparto de la poblacin inmigrantes entre los estados no ha sido equitativo, destacando por otra parte ciertas nacionalidades en cada uno de estos pases. As, los datos estadsticos permiten observar cmo en Alemania, Dinamarca y Holanda predominan los inmigrantes turcos, los procedentes de sus antiguas colonias africanas en Portugal, Albaneses en Grecia, rusos en los pases blticos (Estonia, Letonia y Lituania) y, finalmente, el caso de los marroques y ecuatorianos (adems de otros latinoamericanos) en Espaa (Eurostat, 2006).

1.2. Procedencia y motivos de su llegada. Como se ha indicado anteriormente, en el caso de Espaa la principal procedencia de los inmigrantes que residen dentro de nuestras fronteras es Marruecos y Latinoamrica (sobre todo Ecuador). Sin embargo, parece conveniente hacer un estudio ms detallado sobre la procedencia del colectivo general. Ello, teniendo en cuenta las dificultades que existen a la hora de realizar las estadsticas de esta poblacin, como se ha expuesto con anterioridad, pues no siempre se conocen los datos generales de poblacin ni es fcil determinar el pas de procedencia o la edad del inmigrante. Por este hecho, tomaremos como referencia los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadstica (INE), que anualmente proporciona informacin sobre poblacin a travs del padrn municipal de Espaa. Siempre teniendo en cuenta que estos datos pueden no ser definitivos, pues es corriente que haya una parte del colectivo inmigrante que no aparezca reflejado en sta ni en otras estadsticas oficiales.

15

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

Grfico 1.3. Inmigracin recibida, por procedencia continental (1996 a 2005).

1400000

Nmero de inmigrantes

1200000

1000000

800000

600000

Procedencia Europa frica Amrica Asia Oceana

400000

200000

0 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Elaboracin propia, a partir de los datos del INE (http://www.ine.es).

1.2.1. Distribucin por pases de origen. La distribucin geogrfica de la inmigracin existente en Espaa se circunscribe a dos etapas histricas predominantes. Hasta 1996, el mayor contingente era el procedente de los pases denominados ricos; la mayora de los inmigrantes que llegaban al pas procedan de los pases del resto de Europa, en especial del norte del continente, tales como Suecia, Alemania o, sobre todo, el Reino Unido. Estos extranjeros eran en su mayor parte personas de una edad media alta que venan para instalarse en la costa, principalmente la mediterrnea, de cara a pasar en territorio espaol el resto de su vida una vez jubilados de sus trabajos en sus respectivos pases. Hasta 1996, el total de inmigrantes no era muy superior a las 540.000 personas, una cifra que en la actualidad, como se ha estudiado, est de sobra superada. Y es a partir de ese ao cuando se dispara la llegada de nuevos inmigrantes, principalmente de los pases denominados pobres, es decir, aquellos situados fuera de la Europa Comunitaria y el norte de Amrica, tales como los latinoamericanos, africanos y pases del Este europeo. En total, durante estos ltimos diez aos han sido cerca de 3.200.000 personas las que se han sumado al colectivo de inmigrantes que mantiene Espaa. De16

Estudios contextuales del movimiento inmigratorio actual

ellas, cerca del 70% pertenece a zonas geogrficas donde se sitan los pases denominados pobres, es decir aquellos que se encuentran subdesarrollados econmicamente o que estn en vas de desarrollo. As pues, en estos ltimos aos el giro ha sido radical en cuanto de la procedencia de la inmigracin espaola, un hecho que se puede contemplar fcilmente al observar cmo desde el ao 2002 la poblacin procedente de Latinoamrica super, mantenindose hasta la actualidad este ritmo, a la poblacin inmigrante procedente de Europa (Vase grfico 1.3). Pasando de los datos globales a una divisin por continentes y reas geogrficas claves, el predominio se sita en la actualidad en los nacionales procedentes de pases de Amrica. Segn los datos del ltimo censo (INE, 2006a), en la actualidad viven en nuestro pas 1.474.493 inmigrantes de procedencia americana, que representan en conjunto el 39.52% del total del colectivo de personas extranjeras residentes en Espaa. Si bien este es el dato global, hay que tener en cuenta la diferencia entre las procedencias, pues de ese grupo 1.450.506 personas (38.87% del total de inmigrantes) proceden de pases del rea Latinoamericana (Norte, Centro y Sudamrica), siendo un escaso 0.65% (23.987 personas) los inmigrantes que proceden de Estados Unidos o Canad. Una presencia mayoritaria de este colectivo que se ha visto incrementada sobre todo a partir del ao 2000, llegando a ser la ms numerosa en 2002, posicin que desde entonces no ha abandonado (Vase grfico 1.3). Ello a costa del grupo de inmigrantes europeos que, en estos aos, a pesar de aumentar considerablemente su nmero, han descendido hasta ocupar una segunda posicin. En la actualidad, en Espaa residen 1.352.253 inmigrantes de procedencia europea, que representan el 36.24% del conjunto del colectivo inmigrante del pas. Sin embargo, tal y como ocurriera con respecto a Amrica, conviene hacer una distincin entre los pases de la Comunidad Europea con respecto del resto que, como es sabido, no poseen derecho de libre trnsito y por tanto necesitan de la realizacin de trmites de regularizacin para poder establecerse en nuestro pas. Los datos reflejan que los inmigrantes procedentes de la Unin Europea constituyen un grupo de 774.953 personas (20.77% del total), mientras que los nacionales que llegan a Espaa desde pases que estn fuera de la Comunidad son ya 577.300 inmigrantes (15.47% del total). Se observa por tanto un aumento de la inmigracin de la zona del Este de Europa, que est poco a poco alcanzando a la de

17

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

aquellos europeos que, en pocas pasadas, llegaban a Espaa de forma generalizada con intencin de pasar su jubilacin y no de desarrollar un trabajo dentro del pas. El tercer contingente viene representado por los inmigrantes africanos, que supone un apreciable 19.14% del total de inmigrantes que vive en Espaa (713.974 personas), seguido a gran distancia por los inmigrantes de procedencia asitica (186.848 personas que representan el 5.1% del total) y la casi testimonial presencia de inmigrantes de Oceana (escasas 3.042 personas que suponen el 0.08% del total).Grfico 1.4. Inmigracin recibida, por pas de procedencia (1996 a 2005).

Marruecos Ecuador Rumania

Pas de procedencia

Colombia Reino Unido Argentina Alemania Boliva Italia Bulgaria

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

Elaboracin propia, a partir de los datos del INE (http://www.ine.es). Slo se han tenido en cuenta los primeros 10 pases de los aportados en los datos del padrn municipal de Espaa de 2005.

En cuanto a la distribucin de los inmigrantes segn los pases de origen, desde 1996 el primer pas de procedencia sigue siendo Marruecos, incrementndose sustancialmente su presencia a travs de los aos. Segn los datos ms recientes del censo espaol a fecha 1 de enero de 2005, el colectivo protagonizado por los inmigrantes procedentes de Marruecos se sita a la cabeza de los distintos grupos nacionales que residen en Espaa (INE, 2006a). Como puede observarse en el grfico 1.4, el nmero de inmigrantes marroques se cifra actualmente en 511.294 personas, es

18

Estudios contextuales del movimiento inmigratorio actual

decir, un 13.71% del total de inmigrantes que residen en Espaa. Muy cercano, aunque en nmero inferior, se sitan los inmigrantes ecuatorianos, de los que en 2005 ya residan en Espaa 497.799 personas, constituyendo el 13.34% de la poblacin extranjera, lo que supone un notable incremento de este colectivo. En el tercer puesto, se encuentra el colectivo de inmigrantes rumanos compuesto por 317.366 personas, que representan el 8.51% del total, grupo que ha aumentado fuertemente durante los ltimos aos hasta convertirse en el primero de los de origen europeo. Dentro del resto de grupos nacionales, hasta completar los diez ms numerosos que suponen en conjunto ms del 50% del total de inmigrantes, podemos encontrar una alta presencia de pases latinoamericanos, en concreto del Sur del Continente. As, el cuarto grupo ms numeroso es el colombiano, que cuanta con 271.239 personas, mientras que los argentinos han aumentado en los ltimos aos hasta situarse en el puesto sexto entre los ms numerosos, con 152.975 personas. Tambin numerosos son los inmigrantes procedentes de Bolivia, con 97.947 nacionales, que ocupa el octavo lugar. El resto de los colectivos hasta completar el listado de los diez ms numerosos son europeos. Y es que no hay que olvidar la importante presencia que siempre han tenido los inmigrantes de otros pases de la Unin Europea. As, el Reino Unido es el quinto pas con mayor nmero de inmigrantes, con 227.187 de sus nacionales viviendo en Espaa. En sptimo lugar se sita Alemania, aportando a nuestro pas 133.588 inmigrantes, mientras que Bulgaria, que en fechas recientes pasar a formar parte de la Unin Europea, mantiene en nuestro pas ya 93.037 personas, siendo as el noveno pas con mayor tasa de inmigracin (INE, 2006a).

1.2.2. Distribucin por sexo y edades. Al adentrarse en el estudio de la poblacin inmigrante en Espaa segn el sexo, los datos estadsticos muestran un predominio de hombres, que en conjunto representan el 53.4% de la poblacin extranjera frente a un 46.6% de mujeres. As pues, aunque en trminos absolutos la poblacin inmigrante ha aumentado para ambos sexos, existen diferencias en el crecimiento de cada uno de los gneros. En el caso de las mujeres, su presencia se ha visto incrementada en un 546%, pasando de 269 mil personas en 1996 a ms de 1.738 mil personas en 2006. Con todo, su porcentaje con respecto al total de

19

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

poblacin extranjera ha disminuido ligeramente, pues en 1996 las inmigrantes constituan el 49.61% del total, es decir, tres puntos porcentuales ms que en la actualidad. Por su parte, el grupo de inmigrantes hombres se ha visto incrementado tanto en trminos absolutos como relativos. Este grupo ha crecido en un 629%, pasando de los 273 mil personas de 1996 a ms de 1.990 mil actuales. En trminos porcentuales, se ha visto incrementado en tres puntos, los mismos perdidos por parte de las mujeres con respecto al conjunto global del colectivo inmigrante.Grfico 1.5. Distribucin de hombres y mujeres por continentes (en miles de personas).800

Nmero de inmigrantes

600

400

Hombre Mujer

200

0 Europa frica Amrica Asia

Elaboracin propia, a partir de los datos del INE (http://www.ine.es). Los datos de Oceana no se han incorporado, al ser muy bajos: 1.121 mujeres frente a 1.306 hombres.

Pero, si bien stos son datos absolutos del conjunto del colectivo, hay que sealar que esta distribucin no se presenta por igual en cada uno de los grupos geogrficos de los que se compone la inmigracin en Espaa (Vase grfico 1.5). As, en el colectivo de nacionales de pases ricos, principalmente de la Europa occidental y Norteamrica, la proporcin es similar entre hombres y mujeres; en el caso de los latinoamericanos, la mayor parte suelen ser mujeres, mientras que en el proveniente de frica, Asia y Europa del Este, el predominio suele ser masculino, si bien con diferencias de porcentaje en cada uno de los tres grupos. La mayor presencia de mujeres en algunos colectivos, tales como los procedentes de Latinoamrica y algunos pases de20

Estudios contextuales del movimiento inmigratorio actual

Asia, como Filipinas, se explica por la mayor colocacin que estas personas tienen en el servicio domstico de los grandes ncleos urbanos espaoles. Asimismo, si se hace una relacin de los pases con mayor incidencia de cada sexo en su colectivo de inmigrantes, podremos observar cmo entre las mujeres hay un claro predominio de pases de sur y centro de Amrica, con Brasil y la Repblica Dominicana a la cabeza. En cuanto a los hombres, la mayor parte viene marcada por pases del continente africano y asitico, con Pakistn y Senegal como primeros exponentes. Finalmente, los datos revelan que en todos los continentes la presencia de los hombres es mayoritaria, con la nica excepcin de Amrica, donde las mujeres inmigrantes, en especial los procedentes de Sudamrica. Al analizar el colectivo inmigrante residente en Espaa atendiendo a los diferentes grupos de edad, se puede observar que el contingente predominante es el de la edad comprendida entre los 25 y los 45 aos, con un 50.39% del total. Si se hace un mapa de edades, existen seis conjuntos claramente diferenciados por edades. As, la poblacin infantil (hasta los 15 aos) que representa un 14.17% del total, en segundo lugar est el grupo juvenil (16-25 aos) con un 15.19% de los inmigrantes, le siguen los adultos (25-45 aos) ya mencionados, el grupo de edad madura (45-65 aos) con un 15.45% del colectivo total y lo cierran los ancianos, que suponen un escaso 4.81%. Los datos reflejan, por tanto, que la poblacin inmigrante espaola est claramente formada por un gran grupo de personas de edad adulta y madura, con un cada vez ms importante segmento de poblacin joven. No en vano, en los ltimos aos este grupo ha ido incrementndose notablemente, sin duda debido a los nuevos nacimientos de hijos de inmigrantes residentes en Espaa desde hace ya algunos aos. Pero, como siempre, estos son datos generales, por lo que convendr analizar la distribucin de edades entre los inmigrantes de cada sexo, a fin de poder obtener una clara visin de la influencia que cada colectivo tiene dentro de la pirmide poblacional espaola. Los datos del Instituto Nacional de Estadstica (2006a) permiten sealar que los hombres dominan en todos los grupos de edad, salvo entre los inmigrantes de mayor edad o ancianos, donde el porcentaje de mujeres (50.11%) es mayor que el de los hombres (49.89%). En el resto de los casos, los hombres son claramente mayoritarios, sobre todo entre los inmigrantes adultos, quienes representan el 55.81%, frente a un 44.19% que suponen las mujeres. El grupo donde la relacin de ambos sexos es ms similar es el relativo a las personas de

21

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

edad madura, donde la diferencia de los hombres (50.16%) frente a las mujeres (49.84%) es muy baja (INE, 2006a). Adems del sexo, tambin conviene conocer la procedencia geogrfica de los inmigrantes de cara a analizar la aportacin de los distintos grupos al conjunto del colectivo que reside en Espaa. Las estadsticas oficiales (INE, 2006a) apuntan que el mayor contingente de inmigrantes en edad menor y joven procede mayoritariamente de pases de Amrica (5.5 y 6.78% respectivamente) y de Europa (6.65 y 4.41% para cada grupo). Si el grupo de edad que se toma es el de adultos, la procedencia mayoritaria se sita en pases de Amrica (21.66% del total), si bien tambin es importante la aportacin de los europeos (15.07%), africanos (10.79%) y asiticos (2.82%) que es en este grupo donde destacan. En cuanto a los inmigrantes en edad madura, la procedencia mayoritaria se sita en pases de Europa (7.87% del total) y de Amrica (5.1% del colectivo general de inmigrantes). Finalmente, el colectivo de inmigrantes de edad avanzada y ancianos se sita en los pases del primer mundo, sobre todo de Europa que aporta en esta franja de edad el 3.52% del total de inmigrantes, y Amrica con el 0.86% de los cuales la mayora pertenece a pases del Norte del continente como Estados Unidos o Canad. Conviene hacer una puntualizacin respecto de la inmigracin procedente de los pases ricos. sta tradicionalmente ha estado constituida por matrimonios jubilados o en edad avanzada que han decidido disfrutar de sus rentas en la costa espaola, formando autnticos ncleos urbanos donde conviven nacionales del mismo pas. Si bien esto ha sido un aspecto caracterstico de este tipo de inmigracin, cada vez son ms los extranjeros de pases ricos que vienen a Espaa en edad laboral para desempear puestos de trabajo en empresas nacionales o multinacionales con sedes en el pas. Todo ello ha llevado a que en determinadas zonas el predominio de esta poblacin sea abrumador, como el caso de Baleares, donde la mayor parte de la poblacin extranjera procede de los pases de la Europa occidental (Cea DAncona, 2004). La evolucin de esta poblacin, adems, deriva en la creacin de autnticos guetos, algo de lo que se acusa tradicionalmente a la inmigracin del Sur y que, sin embargo, es prctica ms utilizada por los procedentes de las zonas del norte de Europa (Colectivo IO, 2002).

22

Estudios contextuales del movimiento inmigratorio actual

1.3. Distribucin geogrfica de la inmigracin en Espaa. Abordamos a continuacin el estudio de la inmigracin desde el punto de vista de la distribucin por zonas geogrficas que dentro de Espaa mantienen los colectivos de extranjeros. As, se detecta que existen dos principales focos de concentracin de esta poblacin situados en las dos principales ciudades del pas, Madrid y Barcelona. Pero de cara al anlisis, conviene hacer una distincin entre comunidades autnomas y provincias. En lo relativo a las Comunidades, se observa una fuerte concentracin de inmigracin en Catalua, la comunidad con mayor tasa, pues ya son 798.904 inmigrantes los que viven en sus provincias que representan el 21.41% del total de Espaa. Por su parte, la Comunidad de Madrid acoge a 780.752 extranjeros residiendo en su territorio (20.93%), lo que debido a su carcter de comunidad uniprovincial hace que en ella se ubique la mayor concentracin de poblacin inmigrante que se encuentra actualmente en Espaa. Asimismo, los datos del INE (2006a) revelan que la Comunidad Valenciana ha incrementado mucho su poblacin inmigrante, con 581.985 personas residiendo en este momento en sus provincias (15.60% del total), algo similar a Andaluca, donde a finales de 2005 residan 420.207 inmigrantes (11.26% del conjunto espaol). El resto de las comunidades autnomas espaolas no llegaban a superar en ningn caso el 6%, siendo la ms destacada Canarias con un 5.96% de la poblacin inmigrante total de Espaa, lo que supone que residen 222.260 extranjeros en sus islas. Por lo que se refiere a las provincias, como era de esperar, Madrid es la provincia que mayor tasa de inmigracin recibe, con el 20.93% del total, seguida de Barcelona, en cuya provincia viven ya 569.305 inmigrantes (15.26% del total de Espaa). Junto a estas tradicionales provincias para el asentamiento de la poblacin extranjera, debido al tejido econmico que en cada una de ellas existe y que facilita su incorporacin al trabajo, es notable la presencia de inmigrantes en otras provincias de la geografa espaola. Los datos revelan que las siguientes en aportar un mayor nmero de inmigrantes son las presentes en la costa mediterrnea, pues Alicante (8.62%), Valencia (5.22%), Mlaga (4.87%), Murcia (4.42%), Girona (2.69%) y Almera (2.49%) tambin estn entre las diez con mayor presencia. A las grandes capitales y la costa

23

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

mediterrnea, se unen las Islas Canarias (con un 3.04% en Tenerife y el 2.92% en Las Palmas) que completan los tres puntos geogrficos de mayor asentamiento extranjero.Grfico 1.6. Densidad de poblacin extranjera por provincias (en porcentaje sobre el total de la poblacin de cada provincia).

Elaboracin propia, a partir de los datos del INE (http://www.ine.es).

Pero, como se observa en otros apartados, los datos absolutos de la inmigracin por zonas geogrficas explican poco de la incidencia real de sta en la poblacin de cada regin. Poniendo en relacin la poblacin nacional con la extranjera obtenemos la densidad en cada provincia, lo que muestra que la localidad con mayor incidencia es Madrid, si bien ya son muchas las provincias que mantienen un porcentaje de poblacin inmigrante interna superior a la media de la propia Unin Europea. Si bien en 2002 tan slo Madrid y Barcelona superaban, del total de provincias espaolas, la barrera del 6% de poblacin interna extranjera (Colectivo IOE, 2002), en la actualidad y tomando en cuenta los datos del INE (2006a), ya son 23 las provincias que superan la media europea, es decir, casi la mitad de todas las existentes (Vase grfico 1.6). Aunque las

24

Estudios contextuales del movimiento inmigratorio actual

provincias que mayor tasa interna tienen son Madrid y Barcelona, cada vez es mayor la de otras zonas de Espaa, sobre todo las situadas en los alrededores de los principales focos de inmigracin (Madrid, Barcelona y Valencia), as como en ambos archipilagos (Baleares y Canarias) y el Este de Andaluca.

Grfico 1.7. Poblacin extranjera en Madrid (en porcentaje).

5,32

10,10

0,14Zonas geogrficas Unin Europea Resto de Europa frica Amrica Asia Oceana

16,54

55,57

12,45

Elaboracin propia, a partir de los datos del INE (http://www.ine.es).

Evidentemente, la explicacin de la presencia inmigratoria en cada zona no es homognea, pues varios pueden ser los motivos que la expliquen. As, en varias provincias el mayor factor que afecta el asentamiento de es el desarrollo laboral existente en su mbito geogrfico, como puede ser el caso de Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Navarra o Baleares. Sin embargo, el hecho de que Aragn, CastillaLa Mancha, La Rioja y el resto de Catalua y la Comunidad Valenciana tengan tan altos porcentajes de densidad poblacional se puede deber a la cercana con los centros importantes de trabajo, a los que se desplaza una gran parte de inmigrantes a trabajar y en cuyas ncleos urbanos no puede vivir por cuestiones econmicas. Junto a ello, en el caso de Andaluca y Canarias, no hay que dejar pasar por alto el hecho de que sean comunidades fronterizas hacia donde ha ido llegando en los ltimos aos mucha

25

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

inmigracin africana, e incluso latinoamericana en el caso de Canarias debido a los especiales lazos de esta comunidad con las antiguas colonias espaolas en Amrica. En lo relativo a la distribucin de la poblacin extranjera en Espaa atendiendo a su origen geogrfico, se puede observar que hay un reparto desigual de los diferentes grupos a lo largo de la geografa espaola. Para esta parte del estudio, se toman en cuenta las provincias con una mayor tasa de inmigracin, anteriormente mencionadas, pues en ellas se localiza ms de la mitad del total de inmigrantes de Espaa3. En la provincia de Madrid, donde como ya se ha indicado se concentra el mayor nmero de inmigrantes, destaca la presencia de la poblacin procedente de pases de Amrica, que como sabemos en su mayor parte son Latinoamericanos, representando el 55.57% del total de la provincia. Tambin acentuada, aunque en menor medida, es la presencia de inmigrantes de la Europa no comunitaria (12.45%), mientras que la presencia de africanos (12.45%) y europeos comunitarios (10.1%) es minoritaria (Vase grfico 1.7). En Barcelona es predominante el grupo americano (48.37%), aunque en menor porcentaje, puesto que en esta provincia la presencia de la inmigracin africana es muy fuerte, constituyendo el 21.48% del total. Un reparto similar al encontrado en Murcia, donde el 44.05% de los inmigrantes tiene procedencia americana, mientras que el segundo grupo mayoritario viene representado por los africanos, con el 29.02% del total de la poblacin extranjera. Por su parte, en ambos archipilagos predomina tambin la poblacin inmigrante procedente de Amrica, constituyendo los europeos comunitarios el segundo grupo en ambos lugares. En el caso de las Islas Baleares, frente al 40.11% de americanos, se localiza un 35.33% de inmigracin comunitaria. En Canarias el reparto no es tan similar, y as en Las Palmas se encuentra un 43.31% de americanos por un 27.29% de comunitarios, mientas que en Tenerife la proporcin es de 49.8% frente a 37.47% respectivamente. Finalmente, tambin es mayoritario el grupo americano en Valencia (40.56%), situndose en segundo y tercer lugar los inmigrantes procedentes de la Europa comunitaria (20.82%) y extracomunitaria (20.05%). Por su parte, losEn concreto, se analiza la presencia de los diferentes grupos de origen geogrfico de los inmigrantes en Madrid, Barcelona, Baleares, Valencia, Alicante, Murcia, Girona, Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, a partir de los datos ofrecidos por el INE (2006a). 263

Estudios contextuales del movimiento inmigratorio actual

inmigrantes africanos tan slo constituyen el grupo mayoritario en el caso de la provincia de Girona, donde representaban el 35.39%, mientras que all los americanos son el segundo colectivo con el 27.15% del total. Los europeos comunitarios predominan en Alicante y Mlaga, seguidos en ambos lugares por los inmigrantes americanos. En Alicante, frente a un 47.18% de comunitarios, hay un 25.03% de americanos, mientras que en Mlaga los porcentajes son 43.77% y 25.82% respectivamente.

1.4. Aportaciones de la poblacin inmigrante al pas. La llegada de inmigrantes a la Unin Europea y a nuestro pas no supone nicamente una aportacin demogrfica, sino que tambin genera una serie de efectos para la sociedad de acogida, de tipo econmico, cultural y/o social. Evidentemente, el primer aporte de la gran mayora de la inmigracin se localiza en el mercado laboral espaol, pues muchos inmigrantes recalan en Espaa para emprender una nueva vida laboral, con los efectos sobre la economa del pas que ello conlleva. Pero se no es el nico efecto sobre la sociedad espaola, puesto que la llegada de personas de otros pases, en muchos casos con sus familias, tiene influencia en la escuela, donde se est produciendo una incorporacin de nuevos alumnos al sistema educativo, as como, por ejemplo, en las aportaciones culturales que esta nueva poblacin genera al relacionarse con la sociedad espaola. En todo caso, la influencia de este flujo de personas que llega a Espaa, as como al resto de la Unin Europea, desde otros pases no debe dejarse de tener en cuenta, reconociendo en todo caso el papel de fuente de enriquecimiento cultural y social de la inmigracin, sobre todo porque contribuye al espritu emprendedor, la diversidad y la innovacin (Comisin de las Comunidades Europeas, 2003, p. 11). Sin embargo, de cara al anlisis de las aportaciones de la inmigracin al pas hay que tener en cuenta dos aspectos que inciden en estos dos mbitos de estudio. En primer lugar, la inmigracin ha sido tradicionalmente asimilada a flujos migratorios en bsqueda de trabajo en un nuevo pas. Antes bien, no todo el colectivo de extranjeros en Espaa tiene el mismo objetivo, sino que existen inmigrantes que llegan en busca de una zona de residencia o por motivos tursticos, unido a la siempre existente economa sumergida. Igualmente, es difcil la cuantificacin de los inmigrantes incorporados al

27

Encuadres noticiosos e inmigracin: del anlisis de los contenidos al estudio de los efectos mediticos

sistema laboral, pues, por ejemplo, se puede estar en varios regmenes de la seguridad social. Junto a ello, no todos los menores extranjeros en edad escolar se incorporan al sistema educativo, por lo que los datos no son exactos.

1.4.1. Trabajadores extranjeros en el mercado laboral. La incorporacin de extranjeros al mercado laboral espaol ha sido muy elevada en los recientes aos, en especial durante la ltima dcada, momento en el que se ha dado de alta a la Seguridad Social un importante nmero de inmigrantes. Una incorporacin que ha tenido efectos positivos, como el de aumentar el nivel de empleo. Aunque, como seala la Comisin de las Comunidades Europeas (2000), su impacto positivo depende de la medida en que los inmigrantes puedan estar suficientemente integrados en el mercado de trabajo (p. 6). Sin duda, parte del crecimiento que durante los ltimos aos ha tenido Espaa se debe a la incorporacin de inmigrantes al mercado laboral a travs de su alta en la Seguridad Social, que durante los ltimos diez aos ha supuesto cerca del 50% del crecimiento del empleo. Y es que, si en 1998 estaban dados de alta a la Seguridad Social como trabajadores 262.771 inmigrantes, los ltimos datos reflejan que a 30 de junio de 2006 ya son 1.869.537 inmigrantes, lo que supone un 17.49% del total de trabajadores en Espaa (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2006c). Es decir, un crecimiento del 711% de las afiliaciones extranjeras en tan slo ocho aos, mientras que para el mismo perodo el crecimiento de la afiliacin de trabajadores de procedencia espaola fue tan slo del 124%. Evidentemente, estas tasas de crecimiento implican una mayor importancia relativa de este colectivo frente al de nacionales espaoles, teniendo en cuenta que su peso en la poblacin total espaola es de un 9%. Con todo, es necesario recordar que esta aportacin beneficiosa se realiza a costa de que los inmigrantes deban realizar los trabajos ms duros, ms inestables y para los que se solicita una menor cualificacin en todos los sectores laborales, ello con independencia de su formacin educativa o profesional (Aparicio, 2007). Si bien el aumento de trabajador