132
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SUB - COMISION DE TRABAJOS DE GRADO MATURIN / MONAGAS / VENEZUELA DESARROLLO DE UN SISTEMA HELP DESK PARA EL CONTROL Y GESTIÓN DE OPERACIONES, REALIZADAS POR LA DIVISIÓN DE TELEMÁTICA DE LA DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO MONAGAS. Informe de Pasantías de Grado presentado ante la Comisión de Trabajos de Grado, como requisito para optar al título de Ingeniero en Sistemas BR. ELIO JOSÉ LUCES CÁRDENAS CI: 18.080.219 TUTOR ACADÉMICO: ING. JESÚS CHAPARRO. CI: 4.526.369 TUTOR LABORAL: ING. MARIANN MARTÍNEZ.

TesisElioL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TesisElioL

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE MONAGAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMASSUB - COMISION DE TRABAJOS DE GRADO

MATURIN / MONAGAS / VENEZUELA

DESARROLLO DE UN SISTEMA HELP DESK PARA EL CONTROL Y GESTIÓN DE OPERACIONES, REALIZADAS POR LA DIVISIÓN DE

TELEMÁTICA DE LA DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO MONAGAS.

Informe de Pasantías de Grado presentado ante la Comisión de Trabajos de Grado, como requisito para optar al título de Ingeniero en Sistemas

MATURÍN, JULIO DE 2011

BR. ELIO JOSÉ LUCES CÁRDENAS CI: 18.080.219

TUTOR ACADÉMICO: ING. JESÚS CHAPARRO.CI: 4.526.369

TUTOR LABORAL: ING. MARIANN MARTÍNEZ.CI: 13.994.708

Page 2: TesisElioL

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE MONAGAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMASSUB - COMISION DE TRABAJOS DE GRADO

MATURIN / MONAGAS / VENEZUELA

MATURÍN, 15 de Febrero de 20011PIS-STG-MP-007

AUTORIZACIÓN DEL ASESOR LABORAL

En mi carácter de Asesora Laboral del Trabajo Especial de Grado

titulado: DESARROLLO DE UN SISTEMA HELP DESK PARA EL

CONTROL Y GESTIÓN DE OPERACIONES, REALIZADAS POR LA

DIVISIÓN DE TELEMÁTICA DE LA DIRECCIÓN DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA EN LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO MONAGAS,

presentado por el ciudadano Elio José Luces Cárdenas, considero que éste reúne

los requisitos y méritos, tanto de forma como de fondo, suficientes para ser

sometido a la evaluación por la Comisión de Trabajo Especial de Grado,

modalidad pasantías, a fin de optar a su aprobación.

_________________________________Ing. Mariann Martínez.

C.I 13.994.708

ii

Page 3: TesisElioL

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE MONAGAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMASSUB - COMISION DE TRABAJOS DE GRADO

MATURIN / MONAGAS / VENEZUELA

MATURÍN, 15 de Febrero de 20011PIS-STG-MP-007

AUTORIZACIÓN DEL ASESOR ACADÉMICO

En mi carácter de Asesora Académico del Trabajo Especial de Grado

titulado: DESARROLLO DE UN SISTEMA HELP DESK PARA EL

CONTROL Y GESTIÓN DE OPERACIONES, REALIZADAS POR LA

DIVISIÓN DE TELEMÁTICA DE LA DIRECCIÓN DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA EN LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO MONAGAS,

presentado por el ciudadano Elio José Luces Cárdenas, considero que éste reúne

los requisitos y méritos, tanto de forma como de fondo, suficientes para ser

sometido a la evaluación por la Comisión de Trabajo Especial de Grado,

modalidad pasantías, a fin de optar a su aprobación.

_________________________________Ing. Jesús Chaparro.

C.I. 4.526.369

iii

Page 4: TesisElioL

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE MONAGAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMASSUB - COMISION DE TRABAJOS DE GRADO

MATURIN / MONAGAS / VENEZUELA

APROBACIÓN

Quienes suscriben, Miembros del jurado evaluador designados por la

comisión de Trabajos de Grado de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la

Universidad de Oriente Núcleo Monagas, para examinar el Trabajo de Grado

modalidad pasantía presentado por el Bachiller: Elio José Luces Cárdenas,

portador de la cédula de identidad número:18080219. Titulado: DESARROLLO

DE UN SISTEMA HELP DESK PARA EL CONTROL Y GESTIÓN DE

OPERACIONES, REALIZADAS POR LA DIVISIÓN DE TELEMÁTICA DE

LA DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA GOBERNACIÓN

DEL ESTADO MONAGAS, el cual es presentado para optar al grado

académico de Ingeniero de Sistemas, consideramos que dicho trabajo cumple

con los requisitos exigidos para tal efecto y por tanto lo declaramos:

En la ciudad de Maturín a los días del mes de de dos mil once.

iv

________________________

Miembro Principal

________________________

Miembro Principal

Page 5: TesisElioL

DEDICATORIA

Dedico este trabajo, la culminación de una meta y el inicio de muchísimas

otras, a mis Padres quienes siempre han sido mi fortaleza y ejemplo invaluable

de trabajo y constancia; y a mis hermanas mis más grandes fuentes de

inspiración y ejemplos éxito.

v

Page 6: TesisElioL

AGRADECIMIENTO

Dar las gracias es una pequeña retribución por haber recibido tantas

cosas maravillosas de personas que sin ser su deber, me dieron su apoyo en los

momentos en que menos lo esperaba, por ello; creo que recordar en unas líneas

a todas las personas que han contribuido con el cumplimiento de esta importante

meta en mi vida, es una tarea difícil. Primero que nada debo de dar gracias a

Dios y La virgen María, mi refugio espiritual en los buenos y malos momentos.

A mis Padres, Herman Luces y Betzi Cárdenas quienes me han apoyado

en todas las formas posibles, me considero privilegiado de tenerlos a ustedes. A

mis hermanas, Angélica Luces y Daniela Luces, ustedes me enseñaron que si se

quiere alcanzar el éxito debes convertir cada paso en una meta y cada meta en

mi siguiente paso. A todos mis tíos y primos quienes me han brindado su cariño

sincero y aliento de esperanza.

A la Sra. Ana Murillo que siempre me brindo un cariño de madre y del

cual estoy muy agradecido. A todos mis amigos quienes compartieron la inmensa

aventura llamada UDO y que lamentablemente es irrepetible, en especial a:

Anajanit Padrón, Pedro Rodríguez, Yuraulis Pino, Renán Guzmán, Zairen

Torres, Diana García, Paola López, Albanis Ojeda.

Al equipo de la Dirección General de Ciencia y Tecnología quienes me

brindaron la oportunidad de trabajar con ustedes. Al Ing. Jesús Chaparro mi

tutor académico a quien admiro por su profesionalismo y dedicación al trabajo.

vi

Page 7: TesisElioL

UNIVERSIDAD DE ORIENTENÚCLEO DE MONAGAS

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMASSUB - COMISION DE TRABAJOS DE GRADO

MATURIN / MONAGAS / VENEZUELA

Desarrollo de un sistema help desk para el control y gestión de operaciones,

realizadas por la división de Telemática de la Dirección de Ciencia y Tecnología

en la Gobernación del estado Monagas.

Autor: Elio José Luces Cárdenas. Tutor académico: Ing. Jesús Chaparro

C.I: 18.080.219 CI. 4.526.369

Febrero de 2011

RESUMENEste investigación tiene como objetivo el desarrollo de un sistema help

desk para el control y gestión de operaciones, realizadas por la división de Telemática de la Dirección de Ciencia y Tecnología en la Gobernación del estado Monagas; que permitirá apoyar la labor de los usuarios, garantizando la explotación eficiente de los recursos involucrados. Este trabajo está desarrollado en el área de sistemas de información transaccionales, bajo la modalidad de proyecto factible. Para su desarrollo fue empleada una combinación de la metodología de sistemas blandos de Peter Checkland y la metodología de proceso unificado UP, usando como lenguaje de modelado de diagramas UML. Se levanto información concerniente a entorno y los requerimientos del sistema, así como las impresiones de los usuarios involucrados, las cuales corroboraron la necesidad de desarrollo del sistema. Basándose en la información obtenida mediante la utilización de las distintas técnicas de recolección de datos se procedió al desarrollo de las interfaces del sistema, obteniéndose la versión Beta del mismo. Durante el desarrollo de este sistema de información se aplicaron las normas de calidad ISO/IEC TR 9126-3:2003 mismas que representan la calidad del software en los estados de evolución intermedios y finales no ejecutables. Se recomienda mantener el diseño de la interfaces en casos de futuras ampliaciones del software para así mantener la homogeneidad de la herramienta.

vii

Page 8: TesisElioL

Descriptores: Help Desk, UP, UML, version Beta.

viii

Page 9: TesisElioL

INDICE GENERAL

1.1 Gobernación del Estado Monagas......................................................................25

1.1.1 Misión y Visión..................................................................................................26

1.1.2 Naturaleza y Objetivos.....................................................................................26

1.2 Dirección General de Ciencia y Tecnología......................................................27

1.2.1 Visión.................................................................................................................29

1.2.2 Misión................................................................................................................29

1.2.3 Objetivo Institucional.......................................................................................30

1.2.4 Objetivos específicos....................................................................................30

1.2.5 Organigrama de la Dirección General de Ciencia y Tecnología..................30

2.1 Planteamiento del Problema...............................................................................32

2.2 Objetivos de la investigación..............................................................................35

2.2.1 Objetivo general................................................................................................35

2.2.1 Objetivos Específicos........................................................................................35

ix

AUTORIZACIÓN DEL ASESOR LABORAL............................................................ii

AUTORIZACIÓN DEL ASESOR ACADÉMICO.....................................................iii

APROBACIÓN............................................................................................................iv

DEDICATORIA............................................................................................................v

AGRADECIMIENTO..................................................................................................vi

RESUMEN..................................................................................................................vii

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................22

CAPÍTULO I...............................................................................................................25

CONTEXTO ORGANIZACIONAL...........................................................................25

CAPITULO II..............................................................................................................32

EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES...........................................................32

Page 10: TesisElioL

2.3 Justificación de la Investigación.........................................................................36

2.4 Alcance de la Investigación.................................................................................36

3.1 Antecedentes de la Investigación........................................................................38

3.2 Bases Teóricas......................................................................................................39

3.2.1 Sistemas de Información...........................................................................39

3.2.2 Sistemas de información Transaccionales...............................................40

3.2.3 Help Desk...................................................................................................40

3.2.4 Proceso Unificado (UP).............................................................................41

3.2.5 Fases del Proceso Unificado.....................................................................42

3.2.6 UML............................................................................................................43

3.2.7 Diagramas de UML...................................................................................44

3.2.8 Metodología de sistemas Blandos de Peter Checkland..........................54

3.2.9 Bases de Datos............................................................................................56

3.2.9.1 Características de las bases de datos....................................................56

3.2.9.2 Tipos de Bases de Datos.........................................................................56

3.2.10 PHP...........................................................................................................58

3.2.11 Postgre SQL.............................................................................................59

3.2.12 Java script................................................................................................60

3.3 Bases Legales........................................................................................................60

3.3.1 Decreto 3390, publicado en gaceta oficial N° 38.095 de fecha 28/12/2004..............................................................................................................................60

x

CAPITULO III............................................................................................................38

MARCO REFERENCIAL..........................................................................................38

Page 11: TesisElioL

3.4 Definición de Términos.......................................................................................64

4.1 Tipo y Nivel de investigación..............................................................................65

4.2 Población y Muestra............................................................................................66

4.3 Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos............................................67

4.4 Técnicas de análisis de datos...............................................................................69

4.5 Diseño Operativo.................................................................................................70

4.6 Cuadro Operativo................................................................................................73

5.1 Etapa I: Especificación conceptual y análisis de los requerimientos..............76

5.1.1 Análisis de encuestas........................................................................................77

5.1.2 Entregables de la Etapa I: Especificación conceptual y análisis de los requerimientos...........................................................................................................81

Visión..........................................................................................................................82

Plan de desarrollo de software...............................................................................106

Plan de Administración de Riesgos........................................................................126

Plan de Iteración General.......................................................................................134

Modelado del Negocio.............................................................................................141

Realizar Instalación y Configuración.............................................................148

Realizar Traslado.............................................................................................154

Actualizar, configurar e Instalar programas y aplicaciones.......................160

Realizar Mantenimiento Correctivo...............................................................167

Asesorar, configurar e Instalar redes y servidores.....................................174

Realizar mantenimiento de aplicaciones........................................................181

xi

CAPITULO IV............................................................................................................65

MARCO METODOLOGICO.....................................................................................65

CAPITULO V..............................................................................................................76

RESULTADOS...........................................................................................................76

Page 12: TesisElioL

Desarrollar aplicaciones..................................................................................187

Realizar solicitud de servicio...........................................................................193

5.2 Etapa II: Diseño inicial y codificación.............................................................199

5.2.1 Entregables de la Etapa II: Diseño Inicial y Codificación..........................199

Especificación de Caso de Uso del Sistema:..........................................................200

Autenticar Usuario..................................................................................................200

Reportar incidente Telemático........................................................................210

Reasignar solicitud...........................................................................................218

Consultar solicitudes pendientes.....................................................................226

Consultar estado de solicitudes.......................................................................233

Registrar servicio de solicitudes pendientes...................................................240

Registrar usuario..............................................................................................248

Registrar Equipo de Hardware.......................................................................256

Registrar Equipo de Redes y Servidores........................................................264

Registrar Equipo de Comunicaciones............................................................272

Registrar Sistema.............................................................................................280

Especificaciones Complementarias........................................................................288

Documento Arquitectura........................................................................................304

5.3 Etapa III: Construcción....................................................................................314

5.3.1 Entregables de la Etapa III: Construcción...................................................314

Plan de Pruebas.......................................................................................................315

Especificación de Caso de Prueba:.................................................................326

Reportar Incidente Telemático.......................................................................326

xii

Page 13: TesisElioL

Especificación de Caso de Prueba:.................................................................329

Registrar Equipo de Hardware.......................................................................329

Glosario.....................................................................................................................333

5.4 Análisis Costo- Beneficio...................................................................................341

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.Estructura organizativa del la Gobernación del Estado Monagas........28

Figura 2. Organigrama de la Dirección General de Ciencia y Tecnología..........31

xiii

CONCLUSIONES.....................................................................................................348

RECOMENDACIONES...........................................................................................350

BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................351

ANEXOS...................................................................................................................354

Page 14: TesisElioL

Figura 4. Ejemplo de un diagrama de clases...........................................................47

Figura 5. Ejemplo de un diagrama de caso de uso.................................................49

Figura 6. Ejemplo de un diagrama de actividad.....................................................51

Figura 7. Ejemplo de un diagrama de secuencia....................................................52

Figura 8. Ejemplo de diagrama de despliegue........................................................53

Figura 9. Fases e Hitos de UP................................................................................120

Figura 10. Plan de iteración primera fase.............................................................139

Figura 11. Plan de iteración segunda fase.............................................................139

Figura 12. Plan de iteración tercera fase...............................................................140

xiv

Page 15: TesisElioL

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Diagramas de UML 44

Cuadro 2. Cuadro Operacional 74

Cuadro 3. Sentencia que define el problema 87

Cuadro 4. Sentencia que define la posición del Producto 88

Cuadro 5. Resumen de Stakeholders 89

Cuadro 6. Resumen de Usuarios 90

Cuadro 7. Requerimientos del sistema 90

Cuadro 8. Entorno de usuario 91

Cuadro 9. Perfil de los Stakeholders : Jefe de la división de Telemática de la

Dirección de Ciencia y Tecnología. 91

Cuadro 10. Perfil de los Stakeholders: Representantes del área técnica y

sistemas de información 92

Cuadro 11. Perfil de los Stakeholders: Representantes del área técnica y

sistemas de información 92

Cuadro 12. Perfiles de Usuario: Ing. Ángel Farías Director de la Organización.

93

Cuadro 13. Perfiles de Usuario: Tsu. José Ramírez Jefe de la División de

Telemática. 93

Cuadro 14. Perfiles de Usuario: Coordinadores de la División de Telemática 94

Cuadro 15. Perfiles de Usuario: Analistas adscritos a las coordinaciones de la

división de Telemática 94

Cuadro 16. Perfiles de Usuario: Personal adscrito a la Gobernación del Esto

Monagas 95

Cuadro 17. Resumen de características del producto 96

Cuadro 18. Requerimientos Materiales para el desarrollo del proyecto 97

xv

Page 16: TesisElioL

Cuadro 19. Atributos de características 102

Cuadro 20. Roles y Responsabilidades 117

Cuadro 21. Plan de fases 118

Cuadro 22. Hitos que marcan el final de cada fase de UP 119

Cuadro 23. Disciplinas / Artefactos generados o modificados durante la Fase de

Inicio 121

Cuadro 24. Disciplinas / Artefactos generados o modificados durante la Fase de

Elaboración 122

Cuadro 25. Disciplinas / Artefactos generados o modificados durante la Fase de

Construcción 123

Cuadro 26. Modelo de cuadro identificador de riesgos 130

Cuadro 27. Elementos de riesgos a mitigar 131

Cuadro 28. Lista Actor-Objetivo 146

Cuadro 29. Reglas del negocio. 294

Cuadro 30. Métrica de Adecuación 296

Cuadro 31. Métrica de Seguridad. 296

Cuadro 32. Métrica de Madurez 298

Cuadro 33. Métrica de Aprendibilidad. 300

Cuadro 34. Métrica de Comportamiento 301

Cuadro 35. Métrica de Cambiabilidad 303

Cuadro 36. Prueba de la integridad de los datos y de la base de datos 320

Cuadro 37. Prueba de Funcionalidad 320

Cuadro 38. Prueba de Interfaz del Usuario 321

Cuadro 39. El Perfil de Funcionamiento 322

Cuadro 40. Herramientas para pruebas 322

Cuadro 41. Roles de Pruebas 323

Cuadro 42. Recursos del sistema 324

xvi

Page 17: TesisElioL

Cuadro 43. Recursos de hardware 324

Cuadro 44. Actividades de prueba 325

Cuadro 45. Resultados de las pruebas 325

Cuadro 46. Beneficios tangibles- solicitud de servicio 342

Cuadro 47. Beneficios Tangibles-Generación de informe técnico de solicitud de

servicio 343

Cuadro 48. Beneficios Tangibles-Generación de informe de gestión. 343

Cuadro 49. Resumen de costos-Consumibles 347

xvii

Page 18: TesisElioL

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Porcentaje de usuarios que hacen uso de cada Coordinación de la

DGCT..........................................................................................................................78

Gráfico 2. Conocimiento de los usuarios, acerca de donde recurrir para solicitud

de servicio...................................................................................................................78

Gráfico 3. Frecuencia en las solicitudes de servicio son resueltas a tiempo.........79

Gráfico 4.Medios empleados por los usuarios para la solicitud de servicios.......79

Gráfico 5. Necesidad de los usuarios de un sistema web........................................80

Gráfico 6. Funcionalidades y/o características deseadas por los usuarios...........80

xviii

Page 19: TesisElioL

LISTA DE DIAGRAMAS

Diagrama 1. Caso de uso general del negocio.......................................................144

Diagrama 2. Vista del modelo de dominio del negocio.........................................145

Diagrama 3. Especificación de Caso de Uso del negocio: Realizar Instalación y

configuración............................................................................................................151

Diagrama 4. Diagrama de actividad- Realizar instalación y configuración......153

Diagrama 5. Especificación de Caso de Uso del negocio: Realizar Traslado.....157

Diagrama 6. Diagrama de actividad- Realizar traslado......................................159

Diagrama 7. Especificación de Caso de Uso del negocio: Actualizar, configurar e

Instalar programas y aplicaciones........................................................................163

Diagrama 8. Diagrama de actividad- actualizar, configurar e instalar programas

y aplicaciones............................................................................................................166

Diagrama 9. Especificación de Caso de Uso del negocio: Realizar Mantenimiento

Correctivo.................................................................................................................170

Diagrama 10. Diagrama de actividad-Realizar Mantenimiento Correctivo......173

Diagrama 11. Especificación de Caso de Uso del negocio: Asesorar, configurar e

instalar redes y servidores......................................................................................177

Diagrama 12. Diagrama de actividad-Asesorar, configurar e instalar redes y

servidores..................................................................................................................180

Diagrama 13. Especificación de Caso de Uso del negocio: Realizar

mantenimiento de aplicaciones...............................................................................184

Diagrama 14. Diagrama de actividad- Realizar mantenimiento de aplicaciones

...................................................................................................................................186

Diagrama 15. Especificación de Caso de Uso del negocio: Desarrollar

aplicaciones...............................................................................................................190

Diagrama 16. Diagrama de Actividad-Desarrollar aplicaciones.........................192

xix

Page 20: TesisElioL

Diagrama 17. Especificación de Caso de Uso del negocio: Realizar Solicitud de

servicio......................................................................................................................196

Diagrama 18. Diagrama de actividad-Realizar Solicitud de servicio.................198

Diagrama 19. Caso de uso general del Sistema.....................................................203

Diagrama 20. Especificación de Caso de Uso del Sistema: Autenticar Usuario 204

Diagrama 21. Diagrama de Clases- Autenticar usuario.....................................206

Diagrama 22. Diagrama de secuencia Autenticar Usuario..................................206

Diagrama 23. Especificación de Caso de Uso del Sistema: Reportar incidente

telemático..................................................................................................................213

Diagrama 24. Diagrama de clase- reportar incidente telemático........................215

Diagrama 25. Diagrama de secuencia: Reportar incidente telemático...............216

Diagrama 26. Especificación de Caso de Uso del Sistema: Reasignar solicitud 221

Diagrama 27. Diagrama de clases- Reasignar solicitud......................................223

Diagrama 28. Diagrama de secuencia: Reasignar solicitud.................................224

Diagrama 29. Especificación de Caso de Uso del Sistema: Consultar solicitudes

pendientes.................................................................................................................229

Diagrama 30. Diagrama de clase - Consultar solicitudes pendientes.................230

Diagrama 31. Diagrama de secuencia - Consultar solicitudes pendientes........231

Diagrama 32. Especificación de Caso de Uso del Sistema: Consultar estado de

solicitudes.................................................................................................................236

Diagrama 33. Diagrama de Clase - Consultar estado de solicitudes...................237

Diagrama 34. Diagrama de secuencia: Consultar estado de solicitudes.............238

Diagrama 35. Especificación de Caso de Uso del Sistema: Registrar servicio de

solicitudes pendientes..............................................................................................243

Diagrama 36. Diagrama de Clase - Registrar Servicio de solicitudes pendientes.

...................................................................................................................................245

xx

Page 21: TesisElioL

Diagrama 37. Diagrama de secuencia: Registrar servicio de solicitudes

pendientes.................................................................................................................246

Diagrama 38. Especificación de Caso de Uso del Sistema: Registrar usuario...251

Diagrama 39. Diagrama de clase - Registrar usuario..........................................253

Diagrama 40.Diagrama de secuencia: Registrar usuario....................................254

Diagrama 41. Especificación de Caso de Uso del Sistema: Registrar equipo....259

Diagrama 42. Diagrama de clase - Registrar equipo de Hardware....................261

Diagrama 43. Diagrama de secuencia: Registrar equipo.....................................262

Diagrama 44. Especificación de Caso de Uso del Sistema: Registrar equipo de

Redes y Servidores...................................................................................................267

Diagrama 45. Diagrama de clase - Registrar equipo de Redes y Servidores....269

Diagrama 46. Diagrama de secuencia: Registrar equipo de Redes y Servidores

...................................................................................................................................270

Diagrama 47. Especificación de Caso de Uso del Sistema: Registrar equipo de

comunicaciones........................................................................................................275

Diagrama 48. Diagrama de clase - Registrar equipo de Comunicaciones..........277

Diagrama 49. Diagrama de secuencia: Registrar equipo de Comunicaciones...278

Diagrama 50. Especificación de Caso de Uso del Sistema: Registrar sistema...283

Diagrama 51. Diagrama de clase - Registrar sistema...........................................285

Diagrama 52. Diagrama de secuencia: Registrar sistema....................................286

Diagrama 53. Modelo Conceptual..........................................................................309

Diagrama 54. Modelo Físico...................................................................................310

Diagrama 55. Modelo de base de datos..................................................................311

Diagrama 56. Modelo de despliegue del sistema SELAIT...................................312

xxi

Page 22: TesisElioL

LISTA DE INTERFACES

Interfaz 1. Login de Usuario...................................................................................207

Interfaz 2. Menú usuario Administrador..............................................................207

Interfaz 3. Menú usuario Coordinador.................................................................208

Interfaz 4. Menú usuario Analista.........................................................................208

Interfaz 5. Menú super-usuario..............................................................................209

Interfaz 6. Menú usuario-organismos....................................................................209

Interfaz 7. Reportar incidente telemático..............................................................217

Interfaz 8. Consulta de solicitudes pendientes......................................................225

Interfaz 9. Ficha de incidencia...............................................................................225

Interfaz 10. Consultar solicitudes Pendientes.......................................................232

Interfaz 11. Consultar estado de solicitudes..........................................................239

Interfaz 12. Consulta de solicitudes Pendientes....................................................247

Interfaz 13. Registro de Actividades por solicitud................................................247

Interfaz 14. Opciones de submenú personal.........................................................255

Interfaz 15. Formulario de registro.......................................................................255

Interfaz 16. Registro de equipo de hardware........................................................263

Interfaz 17. Selección de coordinación y tipo de equipo......................................271

Interfaz 18. Registro de redes.................................................................................271

Interfaz 19. Registro de equipo de comunicaciones..............................................279

Interfaz 20. Registrar Nueva Aplicación...............................................................287

xxii

Page 23: TesisElioL

INTRODUCCIÓN

Actualmente el ritmo acelerado que vive el mundo organizacional, lo ha

obligado aumentar verticalmente la búsqueda de eficiencia y productividad, este

vertiginoso movimiento a originado un importante interés en las organizaciones

del siglo XXI en los sistemas de información como herramienta para el manejo

de información valiosa, considerada como un bien invaluable de la empresa y

que no es solo un subproducto de la conducción empresarial sino que a la vez

alimenta los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos que

determinan el éxito.

La tecnología y la información son las nuevas formas de medir la

competencia de una organización, por tal razón la permanencia en el tiempo de

las mismas dependerá en gran medida de la manera en que administren, entre

otros elementos, sus recursos tecnológicos y de información, aunado al hecho de

evolucionar con ellos y adaptarse a los cambios del mundo organizacional. Este

fenómeno afecta a todos los sectores tanto privados como públicos; ya no sólo es

obtener utilidades o prestar un servicio sino más bien aumentar la seguridad del

cliente sin sacrificar los recursos de la organización y prestar un buen servicio

de la manera más eficiente ahorrando en gastos operativos.

La Dirección General de Ciencia y Tecnología del Estado Monagas

(DGCT), es un organismo público adscrito a la Gobernación del Estado, que

como toda organización con miras a la excelencia está interesada en desarrollo

de tecnologías que permitan aumentar la eficiencia y eficacia en sus operaciones,

a fin de posicionarse como un organismo sólido con gran potencial en la

prestación de servicios de calidad, y capaz de manejar con eficiencia su área

operativa en el estado.

Page 24: TesisElioL
Page 25: TesisElioL

Para la DGCT, la División de Telemática constituye un departamento de

gran importancia y funcionalidad para el cumplimiento de sus metas y objetivos

institucionales; en este contexto y enmarcada en el objetivo de alcanzar el mejor

y mayor nivel de servicio, la División de Telemática procede a desarrollar un

sistema Help Desk destinado a control y gestión de las operaciones realizadas

por la División en los distintos organismos adscritos a la Gobernación del Estado

Monagas.

Para el desarrollo del trabajo presentado a continuación, fue empleada la

metodología de Proceso Unificado (UP); enmarcada bajo la modalidad de

proyecto factible y con un nivel de investigación descriptiva. El trabajo esta

esquematizado en cinco (5) capítulos dispuestos de la siguiente manera:

Capítulo I: Contexto Organizacional.

Esta sección contiene información de interés acerca de la Gobernación del

Estado Monagas y la Dirección General de Ciencia y Tecnología del estado

Monagas, entre los que destacan: una breve reseña histórica, organigramas

funcionales, misión y visión.

Capítulo II: El problema y sus generalidades.

Este bloque está integrado por la descripción del problema presentado en

la Dirección General de Ciencia y Tecnología, así como los objetivos generales y

específicos a alcanzar durante la investigación.

Capítulo III: Marco referencial.

En esta parte del documento se encuentran referenciados los antecedentes

de investigación, las bases teóricas del proyecto, las bases legales sobre las cuales

se sienta la investigación y la definición de términos básicos referenciado a los

largo del proyecto.

25

Page 26: TesisElioL

Capítulo IV: Marco Metodológico.

En este segmento se encuentran esquematizados el tipo y nivel de

investigación, la población y muestra, las técnicas de recolección de datos, las

técnicas de análisis de datos y el diseño operativo.

Capitulo V: Resultados.

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos a lo largo de la

investigación, en concordancia con el objetivo general establecido; de igual

forma el desarrollo de un sistema help desk para el control y gestión de

operaciones, realizadas por la división de Telemática de la Dirección de Ciencia

y Tecnología en la Gobernación del estado Monagas. Al finalizar este capítulo se

presentan las conclusiones y recomendaciones, al igual que la bibliografía de

referencia y los anexos como herramientas para sustentar la investigación.

26

Page 27: TesisElioL

CAPÍTULO I

CONTEXTO ORGANIZACIONAL

1.1 Gobernación del Estado Monagas

La sede de la gobernación bolivariana de Monagas se encuentra frente a la

Plaza Bolívar de Maturín. Es una edificación contratada el 31 de enero de 1945

con la empresa sociedad de Arquitectura y construcciones S.A.C. por la cantidad

de Bs. 420.000,00. Por resolución del 15 de noviembre de 1946 se erogan Bs.

25.000,00 como anticipo a Ángel María Rousse, representante de la

constructora. Esta hermosa casona entró en servicio en el año de 1949. El 6 de

enero de 1952 el entonces gobernador Guerrero Gori decretó su

reacondicionamiento. Luego el gobernador Pablo Morillo la mandó de nuevo a

restaurar. Esta casona ha recibido el mantenimiento adecuado para lucir tal

como la podemos observar hoy y en su interior funcionan algunas dependencias

y direcciones de la gobernación, tales como: el Despacho del Gobernador, la

Secretaria Privada, Administración, Hacienda, Tesorería, Correo y otros. A raíz

del proceso de centralización, la gobernación creo nuevas alternativas que a

través del tiempo se han ido mejorando.

Actualmente se encuentra ejerciendo el cargo de Gobernador del Estado

Monagas, José Gregorio Briceño, el cual fue elegido el 31 de octubre del año

2004 y reelegido en el año 2008. La Gobernación Bolivariana de Monagas es el

organismo constituyente del Poder que conjuntamente con el Poder Legislativo

(Consejo Legislativo del estado Monagas CLEM) conforman el Poder Público

Estatal, cuyo ente efectivo, dinámico, eficiente, ajustado a la Constitución y las

27

Page 28: TesisElioL

leyes que rigen el logro de un desarrollo integral que permite el fortalecimiento

de la Constitución Democrática.

1.1.1 Misión y Visión.

La gobernación bolivariana del estado Monagas se visualiza como una

institución eficiente y debidamente descentralizada, capaz de satisfacer en forma

efectiva a través de la gestión de un personal altamente capacitado y valorizado

y con los recursos materiales suficientes, con el objetivo de promover e impulsar

las actividades económicas, de manera que se puedan aprovechar las ventajas

comparativas de la entidad, en función de mejorar la calidad de vida de toda la

comunidad monaguense.

Asimismo atender la demanda y necesidades de la población en los

sectores de Seguridad, Salud, Educación, Cultura, Deporte, Infraestructura y

Desarrollo  Social acorde a la vialidad ambiental y con el objeto de reducir la

pobreza y elevar el nivel del monaguense. Todo esto a través de una gestión de

gobierno caracterizada por la legalidad, honestidad, transparencia, eficiencia,

eficacia y calidad.

1.1.2 Naturaleza y Objetivos

La Gobernación del Estado Monagas, es el órgano encargado de cumplir

y  hacer cumplir la Constitución y las leyes del Estado. También se encarga de

suministrar, controlar y manejar el presupuesto, basado en los lineamientos de

la política presupuestaria,  que regirá para el sector público del Estado, los

cuales se corresponden con el programa de ajuste económico, acordado por el

gobierno nacional, permitiendo de esta manera, se pueda desarrollar y ampliar

sus labores satisfactoriamente, cumpliendo a su vez con lo dispuesto en la Ley de

28

Page 29: TesisElioL

Presupuesto, donde los aportes otorgados estén acordes con las funciones y

objetivos básicos para los cuales fueron creados.

Por esta razón las transacciones gubernamentales, que regirán lo dispuesto

en la Ley de Presupuesto, estarán encaminadas a lograr la racionalización del

gasto público, de manera tal que su efecto en el orden social, contribuya a elevar

el nivel de calidad de vida de su población.

Entre los objetivos de la Gobernación del Estado Monagas se pueden

mencionar los siguientes:

A. Promover la acción coordinada para el mantenimiento de los servicios

públicos.

B. Recibir y manejar y manejar los fondos del estado

C. Prestar los servicios necesarios para llevar a cabo el plan anual del

gobierno

D. Incorporar la planificación del desarrollo del Estado.

E. Formatear el desarrollo económico, la instrucción pública, la cultura,

educación el progreso del estado en todas sus funciones como: salud,

vivienda, administración de justicia.

El organigrama de la Gobernación del estado Monagas se encuentra

ampliado en la Error: Reference source not found.

29

Page 30: TesisElioL

1.2 Dirección General de Ciencia y Tecnología

La dirección de ciencia y tecnología fue creada el 18 de Mayo de 2003 por el

Gobernador del Estado Monagas, con la misión de asesorar al Gobierno

Regional en el campo de la ciencia y tecnología, en conjunto con el FONACIT, y

bajo los lineamientos Nacionales del Ministerio de ciencia y tecnología. Actúa

como la institución adscrita a la Gobernación del Estado.

Esta organización cuenta con un nivel organizativo considerable, se encarga

de regular, formular y hacer seguimientos de las políticas, la planificación y

realización de actividades del Ejecutivo Regional para la creación de un

verdadero sistema científico y tecnológico; orientar las investigaciones científicas

y

30

Page 31: TesisElioL

28

Figura 1.Estructura organizativa del la Gobernación del Estado Monagas.

Page 32: TesisElioL

Fuente. Gobernación del Estado Monagas (2009).

32

Page 33: TesisElioL

tecnológicas a fin de contribuir de forma determinante, a satisfacer los

requerimientos de la población y a dinamizar todo el sistema productivo de la

región; fortalecer, coordinar e integrar el sistema tecnológico en concordancia

con las demandas de las cadenas productivas, promoviendo y multiplicando los

procesos de innovación y transferencia.

También es responsabilidad de esta dirección fortalecer el estudio de

postgrados como instancia fundamental para cultivar el desarrollo científico,

tecnológico y humanístico de la región, en la Secretaria de Educación, Cultura y

Deporte, como también deberá interrelacionarse con los entes u organismos que

formen parte del aparato productivo, en coordinación con la secretaria de

asuntos económicos. La Dirección de Ciencia y Tecnología está ubicada en la

Zona Industrial de Maturín, sector la Cruz, Estadio Monumental.

1.2.1 Visión

Orientar la generación y uso de conocimientos y tecnología hacia el

bienestar social, elevando la calidad de vida.

Entrelazar la investigación con los actores fundamentales de la sociedad

(comunidad-universidad-productores-entes del gobierno) para la formación de

un sistema regional de ciencia, tecnología e innovación.

1.2.2 Misión

Promover la generación y apropiación del conocimiento, la ciencia, la

tecnología y la innovación para impulsar el mejoramiento del estándar de la

calidad de vida del individuo, así como fortalecer el desarrollo de los diferentes

sectores productivos del Estado Monagas, mediante el aporte de soluciones

eficientes en armonía con el medio ambiente actuando bajo los lineamientos

emanados del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

33

Page 34: TesisElioL

1.2.3 Objetivo Institucional

Diseñar y ejecutar proyectos de investigación científica y tecnológica

relacionados directamente con el Plan Nacional de Desarrollo Económico y

Social de la Nación (PNDES 2002-2007), con el nuevo mapa estratégico del país y

con los cinco grandes equilibrios (económico, social, político, territorial e

internacional) a fin de impulsar el desarrollo económico del estado y alcanzar la

justicia social, donde la persona y la sustentabilidad ambiental son hegemónicos.

1.2.4 Objetivos específicos

A. Liderar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el Estado Monagas.

B. Establecer planes que contribuyan al fortalecimiento de la investigación

científica y tecnológica.

C. Cooperar con los centros e institutos de investigación.

D. Impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías que requieran los sectores

regionales.

E. Propiciar la creación de premios y becas a los efectos de estimular el

desarrollo de actividades de Ciencia y Tecnología.

1.2.5 Organigrama de la Dirección General de Ciencia y Tecnología.

En la Figura 2, se encuentra detalla da la estructura organizativa de la

Dirección de Ciencia y Tecnología del Estado Monagas.

34

Page 35: TesisElioL

Figura 2. Organigrama de la Dirección General de Ciencia y Tecnología.

Fuente. Dirección General de Ciencia y Tecnología (2009).

35

Page 36: TesisElioL

CAPITULO II

EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

2.1 Planteamiento del Problema

La necesidad de control y manejo de grandes volúmenes de información

en las organizaciones a nivel mundial son cada vez mayores, al punto de que es

un requisito indispensable para definir la competitividad de las mismas frente a

otras organizaciones cada vez más pujantes en un mercado común. Frente a las

nuevas áreas de competencia empresarial, cada vez más líderes organizacionales

destinan recursos al cuidado y desarrollo de las capacidades de la organización

para el manejo de recursos invaluables como es el caso de la información.

Llevar un control eficiente de las actividades que realiza una

organización y de los recursos asignados a ellas es de vital importancia para

medir el desempeño de las mismas y de esta forma facilitar el control y la toma

de decisiones efectiva a nivel gerencial. Las actuales demandas de información

abren campo a la introducción de nuevos conceptos que pueden llegar a

potencializar la organización dentro del ámbito de operaciones si se le da el

adecuado manejo, reconocimiento y medición; en este sentido los sistemas de

información desempeñan un importante papel como elemento de control y

organización, mismos que están orientados a lograr una alta competitividad

frente a un entorno cada vez más fuerte y agresivo.

La Dirección General de Ciencia y Tecnología del Estado Monagas

(DGCT) es un organismo adscrito a la Gobernación del estado Monagas y es la

Page 37: TesisElioL

encargada de regular, formular y hacer seguimientos de las políticas, la

planificación y realización de actividades del Ejecutivo Regional para la creación

de un verdadero sistema

Page 38: TesisElioL

científico y tecnológico; en su ámbito de operaciones se encuentra el orientar las

investigaciones científicas y tecnológicas a fin de contribuir de forma

determinante, el satisfacer los requerimientos de la población y a dinamizar todo

el sistema productivo de la región; fortalecer, coordinar e integrar el sistema

tecnológico en concordancia con las demandas de las cadenas productivas,

promoviendo y multiplicando los procesos de innovación y transferencia.

La Dirección General de Ciencia y Tecnología está conformada por un

conjunto de departamentos que funcionan como engranajes para lograr el éxito

en las operaciones del organismo en general, esto con el fin de cumplir con los

objetivos del Ejecutivo Regional de consolidar un sólido sistema científico y

tecnológico en el estado. La división de Telemática es un departamento de la

DGCT, esta cubre un campo científico y tecnológico de una considerable

amplitud, englobando el estudio, diseño, gestión y aplicación de las redes y

servicios de comunicaciones, para el transporte, almacenamiento y procesado de

información, incluyendo el análisis y diseño de tecnologías y sistemas de

computación. Entre sus funciones se encuentra: formular, ejecutar y controlar

los planes, programas y proyectos que debe desarrollar la DGCT para el

cumplimiento de sus funciones.

Una función de la División de Telemática es el coordinar en las distintas

dependencias de la Gobernación, la elaboración de estudios y diseños de

tecnologías que permitan la completa integración telemática en el ente rector del

estado. La División de Telemática tiene injerencia en el análisis y diseño de

sistemas de información, al igual que el establecer los estándares de los equipos

de hardware y software usados por las distintas Secretarías, Direcciones y otros

organismos adjuntos a la Gobernación del Estado; también es de su competencia

el mantener la infraestructura de telecomunicaciones y cableado de redes en

perfecto funcionamiento.

Page 39: TesisElioL

Las actividades que realiza la División de Telemática en los distintos

organismos generan un alto flujo de información concerniente a las actividades

llevadas a cabo por las distintas coordinaciones de la división (Aplicaciones,

Sitios de Redes, Comunicaciones, Soporte en Sitio) en cada uno de los

organismos dependientes de la Gobernación del Estado en que realice alguna

actividad. Esta información es de vital importancia puesto que es un aval del

trabajo realizado y en ella se documenta a detalle la novedad y los medios de

solución, así como los recursos utilizado en cada actividad.

La información generada por la División de Telemática es utilizada por la

dirección general para apoyar la toma de decisiones y así garantizar el control

en las operaciones. Cabe destacar que la forma de generar, manejar y analizar

la información es mediante el uso de herramientas tradicionales de ofimática

(como Word y Excel), por lo cual para la dirección le es difícil el analizar y

estudiar toda la información que se maneja periódicamente. Cada uno de los

coordinadores de la División de Telemática deben presentar en reuniones

periódicas el resultado de las actividades, para ello deben analizar la

información perteneciente a su respectiva coordinación y presentarla a la

dirección; en este proceso muchas veces se pierden datos de interés y no se

toman en cuenta medidas de rendimiento, que den una idea clara de las

actividades realizadas.

La asignación de recurso humano es un factor clave para cada

coordinación, puesto que con esto se pretende distribuir de manera equitativa,

de acuerdo a la necesidad, al personal disponible; y de esta forma distribuir las

cargas de trabajo para el correcto funcionamiento de cada coordinación. Uno

de los mayores contra tiempos presentados en la División es la forma en que los

usuarios solicitan colaboración por parte de las distintas coordinaciones. Esta

acción la mayoría de las veces es realizada por teléfono, sin protocolo definido, y

debido a la falta de conocimientos en el área de muchos usuarios, se tiene una

descripción del la novedad carente de detalles y poco confiable; razón por la

Page 40: TesisElioL

cual, en algunos casos, se incurre en la asignación del personal incorrecto a la

realización de ciertas actividades.

El norte de la organización es la automatización y el ahorro de

materiales, y como se expuso anteriormente las actividades generadas por cada

una de las coordinaciones de la División de Telemática generan una gran

cantidad de información que es llevada de manera física, lo cual genera grandes

volúmenes de papel, poco prácticos para el manejo. La falta de información

congruente que permita la toma de decisiones efectiva hace más difícil el control

de gestión de la división y por ende de la Dirección de Ciencia y Tecnología,

tomando muchas veces decisiones poco acertadas o que cubran a cabalidad las

necesidades de la dirección.

Ante la problemática planteada se infiere la necesidad de desarrollar un

sistema de información que automatice las actividades de la división de

telemática y facilite la toma de decisiones tanto a nivel de división como de

dirección. El sistema planteado debe permitir a los coordinadores la asignación

efectiva de personal y la mejor documentación de sus operaciones; así como el

mejor manejo las novedades notificadas por los usuarios de los distintos

organismos.

2.2 Objetivos de la investigación

2.2.1 Objetivo general

Desarrollar un sistema Help Desk para el control y gestión de

operaciones, realizadas por la división de Telemática de la dirección de Ciencia y

Tecnología en los distintos organismos adscritos a la gobernación del estado

Monagas.

Page 41: TesisElioL

2.2.1 Objetivos Específicos.

A. Estudiar los procedimientos para la gestión, control y monitoreo

de operaciones realizadas por la división de Telemática.

B. Establecer un modelo de funcionamiento del sistema, acorde con

las políticas de la organización.

C. Diseñar los componentes del sistema, en base al modelo funcional.

D. Construir el sistema Help Desk, en su versión Beta, basado en el

modelo de funcionamiento del sistema.

2.3 Justificación de la Investigación

La presente investigación desarrollada en la división de Telemática de la

Dirección General de Ciencia y Tecnología del Estado Monagas comprende el

“Desarrollo de un sistema Help Desk para el control y gestión de operaciones,

realizadas por la división de Telemática de la Dirección de Ciencia y Tecnología

en los distintos organismos adscritos a la gobernación del estado Monagas”,

formando parte de las metas propuestas por la organización en materia de

automatización y las establecidas por el Ejecutivo Nacional mediante el decreto

N° 3.390 el cual sugiere la utilización preferiblemente de software libre en las

instituciones públicas.

El desarrollo de este sistema de información constituye un paso adelante

en las metas trazadas por la DGCT en materia de automatización de procesos y

mejoramiento de la calidad en los servicios prestados a los distintos organismos

adscritos a la Gobernación del Estado Monagas. En cuanto al mejoramiento en

la calidad de los servicios, el sistema permitirá a los organismos requirentes un

reporte de incidentes más organizado y efectivo, así como un registro detallado

de los mismos. En los beneficios referidos a la automatización de procesos; el

Help Desk contribuirá en gran medida a un mejor y mayor control en las

operaciones de la División de Telemática, mejorando la distribución de las

Page 42: TesisElioL

cargas de trabajo entre los analistas pertenecientes a cada una de sus

coordinaciones, y facilitando a los directivos, el control de desempeño de los

equipos de trabajo a su cargo; para de esta forma establecer planes que

permitan optimizar el rendimiento del recurso humano disponible.

2.4 Alcance de la Investigación

El alcance de esta investigación abarcó el desarrollo de un sistema Help

Desk para el control y gestión de operaciones realizadas por la División de

Telemática de la Dirección de Ciencia y Tecnología, en los distintos organismos

adscritos a la Gobernación del Estado Monagas, más específicamente aquellos

ubicados dentro de la capital Monaguense.

El desarrollo de esta investigación está contemplado hasta la tercera fase

(Construcción) de la metodología del Proceso Unificado; mediante la cual se

obtuvo la versión Beta del sistema, permitiendo tener una idea clara de las

capacidades y funcionalidades del mismo.

Page 43: TesisElioL

CAPITULO III

MARCO REFERENCIAL

3.1 Antecedentes de la Investigación

Urimare K. Guzmán G (2009) “Sistema de gestión y control administrativo

de los servicios de soporte técnico a usuarios de la Universidad de Oriente, Núcleo

Monagas”. Trabajo presentado en la Universidad de Oriente como requisito

para optar al título de ingeniero de sistemas. El objetivo principal de este

trabajo fue el desarrollo de un Sistema de Gestión y Control Administrativo de

los Servicios de Soporte Técnico a usuarios de la Universidad de Oriente Núcleo

Monagas; esta investigación fue realizada bajo la metodología del Proceso

Unificado de Desarrollo y usando como lenguaje de modelado UML. Este

trabajo fue de gran utilidad para la comprensión de la metodología del Proceso

Unificado al igual que los sistemas de información orientados a la prestación de

servicios.

Núñez, Y (2008) “Sistema Automatizado para la gestión de los procesos

administrativos en la sección de compra Núcleo Monagas enmarcado dentro del

proyecto macro software libre de la Universidad de Oriente”. Trabajo presentado

en la Universidad de Oriente como requisito para optar al título de ingeniero de

sistemas, el cual tiene como propósito la construcción de una aplicación Web que

permita gestionar los procesos de la sección de compras, utilizando la

combinación de la metodología de sistemas suaves de Checkland y la

metodología RUP. Este trabajo sirvió de ayuda para tener un mejor

43

Page 44: TesisElioL

entendimiento de la metodología RUP y el lenguaje de modelado UML como

herramientas para el desarrollo de software.

Page 45: TesisElioL

Briceño, G. (2008)  “Sistema Automatizado Para La Gestión De Los

Procesos Administrativos De La Delegación De Planificación De La Universidad

De Oriente Núcleo Monagas”. Trabajo presentado en la Universidad de Oriente

como requisito para optar al título de ingeniero de sistemas. El objetivo de este

trabajo fue automatizar los procesos administrativos que se llevan a cabo en la

Delegación de Planificación, haciendo uso de la metodología de desarrollo RUP.

Esta investigación permitió ahondar en el uso y aplicación de los diferentes

diagramas de UML para el modelado del negocio y del sistema en cuestión,

aunado al hecho de ser un proyecto basado en los criterios del software libre en

Venezuela.

3.2 Bases Teóricas

3.2.1 Sistemas de Información

Según J. Whitte, L Bentley y V. Barlow (2003), un Sistema de

Información es:

“Una disposición de personas, actividades, datos, redes y tecnología integrados entre sí con el propósito de apoyar y mejorar las operaciones cotidianas de una empresa, así como satisfacer las necesidades de información para la resolución de problemas y la toma de decisiones por parte de los directivos de la empresa”.

Los Sistemas de Información constituyen un conjunto de funciones que

una vez integradas funcionan como unidad, haciendo posible la captura de

datos, su almacenamiento, procesamiento y posterior salida en forma de

información. Los sistemas de información están constituidos por cuatro

actividades fundamentales, las cuales son: Entrada, almacenamiento,

procesamiento y salida de información.

45

Page 46: TesisElioL

Entrada: puede se manual o automática, el sistema toma los datos que

requiere para procesar la información.

Almacenamiento: El sistema almacena en estructuras la información

guardada en procesos o sesiones anteriores.

Proceso: son un conjunto de cálculos realizados por el sistema, los cuales

siguen una secuencia previamente establecida.

Salida de información: son los datos convertidos en información útil,

estos son los datos de entrada mostrados al exterior a través de unidades típicas

de salida.

3.2.2 Sistemas de información Transaccionales

Los sistemas de información transaccionales según Vivanco (2007) “…son

los que logran la automatización de los procesos operativos dentro de una

organización, su función primordial consiste en procesar transacciones tales

como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etc.” Este tipo de sistema de

información tienen la propiedad de ser recolectores de información y a través de

ellos se generan las grandes bases de información para su explotación posterior.

Los sistemas de procesamiento de transacciones brindan velocidad y

exactitud; se pueden programar para seguir rutinas sin ninguna variación. En el

proceso de desarrollo se diseñan tanto los sistemas como los procesos para el

manejo de este tipo de actividades. Un sistema transaccional debe controlar las

transacciones para mantener la seguridad y consistencia de los datos

involucrados.

3.2.3 Help Desk

Un Help desk, es un concepto de sistema de información transaccional;

constituido por un conglomerado de servicios que ofrece a través de uno o varios

Page 47: TesisElioL

medios de contacto la posibilidad de gestionar y solucionar todas las posibles

incidencias que guardan relación con los servicios prestados por una

organización. Esta tecnología representa una gran ayuda a la hora de

incrementar la productividad de las organizaciones al mismo tiempo que

aumenta la satisfacción de los usuarios tanto internos como externos.

Puesto que los sistemas Help Desks son utilizados para la realización de

funciones básicas dentro de las organizaciones; la información que estos generan

tiene una gran relevancia en la toma de decisiones; por esta razón estos sistemas

de información deben estar caracterizados por la rapidez en sus transacciones,

al igual que garantizar la disponibilidad de la información, su integridad y el

que no pueda ser modificada por usuarios no autorizados. Un Help Desk debe

poseer una gran fiabilidad, ya que de lo contrario podría afectar a los usuarios,

a las transacciones de información, a la reputación de la organización, etc. De

igual forma en caso de fallas, debe tener mecanismos de recuperación y de

respaldo de datos para de esta forma garantizar la calidad del sistema.

3.2.4 Proceso Unificado (UP)

El proceso Unificado o UP consiste de un proceso de desarrollo iterativo y

creciente. Este enfoque está basado en el Unified Modeling Language (UML)

para la descripción de la arquitectura del software (funcional, de aplicación y

física) y para el desarrollo de los casos usuarios. El Proceso Unificado según

Mosqueira (2007) “…es un marco de desarrollo iterativo e incremental

compuesto de cuatro fases denominadas: Inicio, Elaboración, Construcción y

Transición”. Cada una de estas fases es a su vez dividida en una serie de

iteraciones. Estas iteraciones ofrecen como resultado un incremento del

producto desarrollado que añade o mejora las funcionalidades del sistema que se

está desarrollando. Cada una de estas iteraciones se divide a su vez en una serie

de disciplinas que recuerdan a las definidas en el ciclo de vida clásico o en

cascada: Análisis de requisitos, diseño, implementación y Prueba. Aunque todas

Page 48: TesisElioL

las iteraciones suelen incluir trabajo en casi todas las disciplinas, el grado de

esfuerzo dentro de cada una de ellas varía a lo largo del proyecto.

En el Proceso Unificado los casos de uso se utilizan para capturar los

requisitos funcionales y para definir los contenidos de las iteraciones. La idea es

que cada iteración tome un conjunto de casos de uso o escenarios y desarrolle

todo el camino a través de las distintas disciplinas: diseño, implementación,

prueba, etc. El Proceso Unificado asume que no existe un modelo único que

cubra todos los aspectos del sistema. Por dicho motivo existen múltiples modelos

y vistas que definen la arquitectura de software de un sistema.

El Proceso Unificado requiere que el equipo del proyecto se centre en

identificar los riesgos críticos en una etapa temprana del ciclo de vida. Los

resultados de cada iteración, en especial los de la fase de Elaboración, deben ser

seleccionados en un orden que asegure que los riesgos principales sean

considerados primero. UP se apoya en UML para especificar, visualizar,

construir y documentar artefactos de un sistema de software. Se usa para

entender, diseñar, configurar, mantener y controlar la información sobre los

sistemas que se van a construir.

3.2.5 Fases del Proceso Unificado

El Proceso Unificado, según Mosqueira (2007); está compuesto por cuatro

fases o incrementos:

Fase 1. Inicio.

También llamada “incremento 1”, el objetivo de esta fase es determinar si

merece la pena desarrollar el sistema en estudio (estudiar su viabilidad). Por

tanto, durante esta fase se establecen los objetivos del proyecto, se realiza su

planificación y se determina su alcance. Al hacer la planificación hay que

considerar: los criterios de éxito del proyecto; hacer una adecuada estimación de

Page 49: TesisElioL

recursos; hacer una evaluación del riesgo; y definir un plan de trabajo,

identificando los diversos hitos del proyecto.

Fase 2. Elaboración.

Se establece un plan para el proyecto y se define la arquitectura del

sistema, esta fase también es llamada “incremento 2”. El propósito de esta fase

es establecer una base arquitectónica sólida para el sistema, sobre la cual se

asentará la fase de construcción. Las decisiones sobre la arquitectura del sistema

se deben tomar considerando el proyecto de un modo global. Por cuanto se debe

describir los requisitos fundamentales del sistema y de mayor peso identificados

en fases anteriores. También se tendrá que hacer una evaluación de los riesgos.

Para verificar la arquitectura se implementa un sistema (prototipo de la

arquitectura) que demuestre las posibilidades de la arquitectura y ejecute los

casos de uso más significativos.

Fase 3. Construcción.

La fase de construcción o “incremento 3”, se desarrolla iterativamente y

de modo incremental un producto completo preparado para la siguiente fase.

Esto supone describir los restantes objetivos, los criterios de aceptación, y

refinado del diseño. Se completan la implementación y las pruebas. Para ello, se

describen los requisitos no desarrollados antes y se completa el desarrollo del

sistema basándose en la arquitectura definida.

Fase 4. Transición.

El objetivo de esta fase (incremento 4) es asegurar que los requisitos se

han cumplido y que el software está disponible para los usuarios finales. Por eso

esta fase está dirigida por la retroalimentación de los usuarios, a partir de la

información que se deduzca de la versión beta del sistema en funcionamiento.

3.2.6 UML

Page 50: TesisElioL

UML, es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido y

utilizado en la actualidad; está respaldado por el OMG (Object Management

Group). Según JACOBSON, Ivar; BOOCH, Grady; RUMBAUGH, James

(2007) el lenguaje unificado de modelado (UML), “…es un lenguaje de modelado

visual de propósito general que se utiliza para especificar, visualizar, construir y

documentar artefactos de un sistema de software …, se usa para comprender,

diseñar, ojear, configurar, mantener y controlar la información sobre tales

sistemas…”

UML no puede compararse con la programación estructurada, pues

UML significa Lenguaje Unificado de Modelado, no es programación, solo se

diagrama la realidad de una utilización en un requerimiento. Mientras que,

programación estructurada, es una forma de programar como lo es la

orientación a objetos, sin embargo, la programación orientada a objetos viene

siendo un complemento perfecto de UML, pero no por eso se toma UML sólo

para lenguajes orientados a objetos.

3.2.7 Diagramas de UML

UML está constituido por un conjunto de diagramas, que representan

visualmente diferentes aspectos de las entidades representadas. Es posible

combinar el uso de estos diagramas, a fin de lograr un mejor entendimiento del

proyecto que se esté desarrollado. En el Cuadro 1 se presenta un resumen de lo

diagramas de UML.

Cuadro 1. Diagramas de UML

Área Principal de UML

Diagrama Conceptos principales

EstructuralDiagrama de clases Asociación, clase,

dependencia, generalización, interfaz, realización.

Page 51: TesisElioL

Estructura interna Conector, interfaz obligatoria, interfaz proporcionada, parte, puerto.

Diagrama de colaboración

Colaboración, conector, rol, uso de la colaboración.

Diagrama de componentes

Componente, dependencia, interfaz proporcionada, interfaz obligatoria, puerto, realización, subsistema.

Diagrama de casos de uso

Actor, asociación caso de uso, extensión, generalización de casos de uso, inclusión.

Área Principal de UML

Diagrama Conceptos principales

Dinámica Diagrama de máquina de estados

Actividad hacer, disparador, efecto, estado, evento, región, transición, transición de finalización.

Diagrama de actividad Acción, actividad, control de flujo, división, excepción, flujo de datos, nodo de control, nodo objeto, pin, región de expansión, unión.

Diagrama de secuencia Especificación de la ejecución, especificación del suceso, fragmento de la interacción, interacción, línea de vida, mensaje, operando de la interacción, señal

Diagrama de comunicación

Colaboración, condición de guarda, mensaje, rol, numero de secuencia.

Física Diagrama de despliegue Artefacto, dependencia,

Cuadro 1 (Cont.)

Page 52: TesisElioL

manifestación, nodo.Gestión del modelo Diagrama de paquetes Importar, modelo,

paqueteDiagrama de paquetes Estereotipo, perfil,

restricción, valor etiquetado.

Fuente. JACOBSON, Ivar; BOOCH, Grady; RUMBAUGH (2007).

Al observar el Cuadro 1, podemos notar la gran cantidad de

herramientas de las que está dispuesto UML, sin embargo gran cantidad de

problemas pueden ser resueltos usando solo una parte de estas herramientas,

por supuesto esto dependerá del juicio de la persona que las este empleando. A

continuación se verán en detalle algunas de estas herramientas:

A. Diagramas de clases.

Un diagrama de clases es un tipo de diagrama estático que describe la

estructura de un sistema mostrando sus clases, atributos y las relaciones entre

ellos; una clase es una descripción de un concepto del dominio de la aplicación o

del dominio de la solución, alrededor de la cual se forma la vista de clases. Los

diagramas de clases son utilizados durante el proceso de análisis y diseño de los

sistemas, donde se crea el diseño conceptual de la información que se manejará

en el sistema, y los componentes que se encargaran del funcionamiento y la

relación entre uno y otro.

Las clases se dibujan como rectángulos. La lista de atributos y operaciones se

muestran en compartimientos separados. Se pueden suprimir los

compartimientos cuando no se necesitan todos los detalles. Una clase puede

aparecer en varios diagramas. Los atributos y operaciones a menudo se

muestran en un diagrama (el diagrama “raíz”) y se suprime del resto de los

diagramas. Al diseñar una clase se debe pensar en cómo se puede identificar un

objeto real, como una persona, un transporte, un documento o un paquete.

Page 53: TesisElioL

Durante el proceso del diseño de las clases se toman las propiedades que

identifican como único al objeto y otras propiedades adicionales como datos que

corresponden al objeto.

El diagrama de clases incluye mucha más información como la relación entre

un objeto y otro, la herencia de propiedades de otro objeto, conjuntos de

operaciones/propiedades que son implementadas para una interfaz. Las

relaciones entre las clases se muestran como líneas que conectan los rectángulos

de las clases. Los diferentes tipos de relaciones se distinguen por la textura de la

línea y por los adornos en las líneas o en sus extremos. En la Figura 3 se muestra

un ejemplo de un diagrama de clases sencillo.

B. Diagrama de caso de uso.

Según JACOBSON, Ivar; BOOCH, Grady; RUMBAUGH, “un caso de uso

es una descripción lógica de una parte de funcionalidad. No es una construcción

manifiesta de la implementación de un sistema. En su lugar, cada caso de uso se

debe corresponder con las clases que implementan un sistema. El

comportamiento de un caso de uso se corresponde con las transiciones y

operaciones de las clases”. El valor verdadero de un caso de uso reposa en la

descripción escrita del comportamiento del sistema al afrontar una tarea de

negocio o un requisito de negocio y la posición o contexto del caso de uso entre

otros casos de uso.

Page 54: TesisElioL

Figura 3. Ejemplo de un diagrama de clases

Fuente. www.clikear.com/manuales/uml/faseconstruccionbajonivel.aspxruccionb

ajonivel.aspx

Los diagramas de caso de uso, como el mostrado en la Figura 4, se usan

para describir lo que hace un sistema desde el punto de vista de un observador

externo, debido a esto, un diagrama de este tipo generalmente es de los más

sencillos de interpretar en UML, ya que su razón de ser se concentra en un

“Que” hace el sistema, a diferencia de otros diagramas UML que intentan dar

respuesta a un “Como” logra su comportamiento el sistema.

Los elementos que pueden aparecer en un Diagrama de Casos de Uso son:

actores, casos de uso y relaciones entre casos de uso, referenciados a

continuación:

Page 55: TesisElioL

Actores: un actor es algo con comportamiento, como una persona

(identificada por un rol), un sistema informatizado u organización, y que realiza

algún tipo de interacción con el sistema.. Se representa mediante una figura

humana dibujada con palotes. Esta representación sirve tanto para actores que

son personas como para otro tipo de actores.

Casos de Uso: un caso de uso es una descripción de la secuencia de

interacciones que se producen entre un actor y el sistema, cuando el actor usa el

sistema para llevar a cabo una tarea específica. Expresa una unidad coherente

de funcionalidad, y se representa en el Diagrama de Casos de Uso mediante una

elipse con el nombre del caso de uso en su interior. El nombre del caso de uso

debe reflejar la tarea específica que el actor desea llevar a cabo usando el

sistema.

Relaciones entre Casos de Uso: un caso de uso, en principio, debería

describir una tarea que tiene un sentido completo para el usuario. Sin embargo,

hay ocasiones en las que es útil describir una interacción con un alcance menor

como caso de uso. La razón para utilizar estos casos de uso no completos en

algunos casos, es mejorar la comunicación en el equipo de desarrollo, el manejo

de la documentación de casos de uso. En el caso de que se quiera utilizar estos

casos de uso más pequeños, las relaciones entre estos y los casos de uso

ordinarios pueden ser de los siguientes tipos:

a. Inclusión (include o use): representado con la etiqueta "«include»". Es

una forma de interacción o creación, un caso de uso dado puede "incluir"

otro. El primer caso de uso a menudo depende del resultado del caso de

uso incluido. Esto es útil para extraer comportamientos verdaderamente

comunes desde múltiples casos de uso a una descripción individual, desde

el caso de uso que lo incluye hasta el caso de uso incluido.

b. Extensión (Extend): la notación, es una flecha de punta abierta con línea

discontinua, desde el caso de uso extensión al caso de uso extendido

Page 56: TesisElioL

denotado con la etiqueta "«extend». Es otra forma de interacción, un

caso de uso dado, (la extensión) puede extender a otro. Esta relación

indica que el comportamiento del caso de uso extensión puede ser

insertado en el caso de uso extendido bajo ciertas condiciones.

c. Generalización: la notación es una línea solida terminada en un triángulo

dibujado desde el caso de uso especializado al caso de uso general. En la

tercera forma de relaciones entre casos de uso, existe una relación

generalización/especialización. Un caso de uso dado puede estar en una

forma especializada de un caso de uso existente.

Figura 4. Ejemplo de un diagrama de caso de uso

Fuente. http://argouml-stats.stage.tigris.org/nonav/documentation-es/manual-

0.28/ch04s03.html

C. Diagrama de actividad.

Es una forma especial de diagrama de estado usado para modelar una

secuencia de acciones y condiciones tomadas dentro de un proceso. El propósito

del diagrama de actividad es modelar un proceso de flujo de trabajo (workflow)

Page 57: TesisElioL

y/o modelar operaciones. Una Operación es un servicio proporcionado por un

objeto, que está disponible a través de una interfaz que a su vez es un grupo de

operaciones relacionadas con la semántica. En la Figura 5 puede ser observado

un ejemplo de un diagrama de actividad.

Un nodo de actividad se muestra como una caja con las esquinas

redondeadas que contiene la descripción de una actividad. Un flujo de control se

denota como una flecha. Las bifurcaciones se muestran como condiciones de

guarda sobre los flujos de control o como rombos con múltiples flechas de salida

etiquetada. Una unión o división de control se denotan mediante múltiples

flechas saliendo o entrando en una barra gruesa de sincronización.

Particiones: algunas veces es útil organizar las actividades de un modelo de

acuerdo con su responsabilidad. Este tipo de asignación se puede denotar

organizando las actividades en distintas regiones (denominadas particiones)

separadas por líneas en el diagrama, como las mostradas en la Figura 5. Debido

a su apariencia, una región a veces recibe el nombre de calle.

Flujo de objetos: Un diagrama de actividad puede mostrar el flujo de valores de

objetos, a demás del flujo de control. Un flujo de objetos representa un objeto en

la entrada o salida de una actividad. Para un valor de salida, se dibuja una

flecha de línea continua desde la actividad al flujo de objeto. Para un valor de

entrada se dibuja una flecha de línea continua del flujo de objeto a la actividad.

D. Diagrama de secuencia.

Un diagrama de secuencia es un tipo de diagrama usado para modelar

interacción entre objetos en un sistema; muestra una interacción como un

grafico de dos dimensiones. La dimensión vertical es el eje del tiempo, que

Page 58: TesisElioL

avanza hacia el final de la página. La dimensión temporal muestra los roles que

representan objetos individuales en la colaboración. Cada rol se representa en

una columna vertical, como

Figura 5. Ejemplo de un diagrama de actividad

Fuente. http://www.ibiblio.org/pub/linux/docs/LuCaS/Tutoriales/doc-modelado-

sistemas-UML/multiple-html/x291.html

las mostradas en la Figura 6, que contiene un símbolo de cabecera y una línea

vertical (línea de vida). Durante el tiempo que existe un objeto, la línea de vida

se representa con una línea discontinua. Durante el tiempo que la ejecución de la

especificación de un procedimiento sobre el objeto esta activo, la línea se

representa con una línea doble.

Page 59: TesisElioL

Un diagrama de secuencia solo muestra secuencias de mensajes y no

intervalos de tiempo exactos, es posible la utilización de un diagrama de tiempo

cuando la métrica de tiempo es importante, pero para la comprensión de la

semántica de la interacción, normalmente los diagramas de secuencia son

suficientes. Un mensaje se muestra como una flecha desde la línea de vida de un

objeto a la línea de vida de otro. Los mensajes asíncronos se muestran mediante

flechas de punta abierta.

Figura 6. Ejemplo de un diagrama de secuencia.

Fuente. http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_secuencia

E. Diagrama de despliegue.

Un diagrama de despliegue (mostrado en la Figura 7) modela la arquitectura

en tiempo de ejecución de un sistema, para esto muestra la configuración de los

elementos de hardware (nodos) y la forma cómo los elementos y artefactos del

software se trazan en esos nodos. La vista de despliegue puede resaltar los

cuellos de botella en el rendimiento debidos a la ubicación de los artefactos que

manifiestan componentes independientes en diferentes nodos.

Page 60: TesisElioL

Nodo: modela un recurso computacional de tiempo de ejecución. Un tipo de

nodo se muestra como un cubo estilizado con su nombre en el interior. Una

instancia de un nodo se representa mediante una cadena subrayada con el

nombre y el tipo de nodo. Las asociaciones entre los nodos representan caminos

de comunicación. Las asociaciones pueden tener estereotipos para distinguir los

diferentes tipos de comunicación. Los nodos pueden tener relaciones de

generalización para relacionar una descripción general de un nodo con una

variación más específica.

Artefacto: un artefacto es un producto del proceso de desarrollo de software,

que puede incluir los modelos del proceso (por ejemplo, modelos de Casos de

Uso, modelos de Diseño, etc.), archivos fuente, ejecutables, documentos de

diseño, reportes de prueba, prototipos, manuales de usuario y más. Un artefacto

se denota por un rectángulo mostrando el nombre del artefacto, el estereotipo

«artifact» y un icono de documento.

Figura 7. Ejemplo de diagrama de despliegue.

Fuente. http://umldaniel.blogspot.com/2009/05/diagrama-de-despliegue.html

3.2.8 Metodología de sistemas Blandos de Peter Checkland

Page 61: TesisElioL

Es una técnica cualitativa que puede aplicarse a situaciones complejas

donde exista un alto componente social, político y humano. Es una metodología

sistémica fundamentada en el concepto de perspectiva o en el lenguaje de la

metodología “Weltanschauung”. Un “weltanschauung” representa la visión

propia de un observador, o grupo de ellos, sobre un objeto de estudio, visión ésta

que afecta las decisiones que el o los observadores puedan tomar en un momento

dado sobre su accionar con el objeto. La metodología de sistemas blandos (o

SSM, por sus siglas en inglés) toma como punto de partida la idealización de

estos “weltanschauung” para proponer cambios sobre el sistema que en teoría

deberían tender a mejorar su funcionamiento.

La SSM de Peter Checkland, Según Martínez (2004), está conformada

por siete estadios cuyo orden puede variar de acuerdo a las características del

estudio, a continuación se describen brevemente estos estadios:

Estadio 1: La Situación Problema no Estructurada: en este estadio se pretende

lograr una descripción de la situación donde se percibe la existencia de un

problema, sin hacer hincapié en el problema en sí, esto es sin dar ningún tipo de

estructura a la situación.

Estadio 2: La Situación Problema Expresada: se da forma a la situación

describiendo su estructura organizativa, actividades e interrelación de éstas,

flujos de entrada y salida, etc.

Estadio 3: Definiciones Raíz de Sistemas Pertinentes: se elaboran definiciones de

lo que, idealmente, según los diferentes “weltanschauung” involucrados, es el

sistema. La construcción de estas definiciones se fundamenta en seis factores que

deben aparecer explícitos en todas ellas, estos se agrupan bajo el nemónico de

sus siglas en ingles CATWOE (consumidores, actores, proceso de

transformación, weltanschauung, poseedor y restricción del ambiente).

Page 62: TesisElioL

Estadio 4: Confección y Verificación de Modelos Conceptuales: partiendo de los

verbos de acción presentes en las definiciones raíz, se elaboran modelos

conceptuales que representen, idealmente, las actividades que, según la

definición raíz en cuestión, se deban realizar en el sistema. Existirán tantos

modelos conceptuales como definiciones raíz. Este estadio se asiste de los sub-

estadios 4a y 4b.

Estadio 4a: Concepto de Sistema Formal: Según Martínez (2004), “este

consiste en el uso de un modelo general de sistema de la actividad humana que se

puede usar para verificar que los modelos construidos no sean

fundamentalmente deficientes”.

Estadio 4b: Otros Pensamientos de Sistemas: Según Martínez (2004),

“consiste en transformar el modelo obtenido en alguna otra forma de

pensamiento sistémico que, dadas las particularidades del problema, pueda ser

conveniente”.

Estadio 5: Comparación de los modelos conceptuales con la realidad: se

comparan los modelos conceptuales con la situación actual del sistema

expresada, dicha comparación pretende hacer emerger las diferencias existentes

entre lo descrito en los modelos conceptuales y lo que existe en la actualidad en

el sistema.

Estadio 6: Diseño de Cambios Deseables, Viables: de las diferencias emergidas

entre la situación actual y los modelos conceptuales, se proponen cambios

tendientes a superarlas, dichos cambios deben ser evaluados y aprobados por las

personas que conforman el sistema humano, para garantizar con esto que sean

deseables y viables.

Estadio 7: Acciones para Mejorar la Situación Problema: finalmente este estadio

comprende la puesta en marcha de los cambios diseñados, tendientes a

Page 63: TesisElioL

solucionar la situación problema, y el control de los mismos. Este estadio no

representa el fin de la aplicación de la metodología, pues en su aplicación se

transforma en un ciclo de continua conceptualización y habilitación de cambios,

siempre tendiendo a mejorar la situación.

3.2.9 Bases de Datos

Según Kendall y Kendall (2005), una base de datos es:

Una fuente central de datos destinada a compartirse entre muchos usuarios para una diversidad de aplicaciones. El corazón de una bases de datos lo constituye el Sistema de Administración de Base de Datos (DBMS, database management system), el cual que permite la creación, modificación y actualización de la base de datos, la recuperación de datos y la generación de informes y pantallas.

Las aplicaciones más usuales de las bases de datos son para la gestión de

empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en

entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.

3.2.9.1 Características de las bases de datos.

Entre las principales características de los sistemas de base de datos podemos

mencionar:

A. Independencia lógica y física de los datos.

B. Redundancia mínima.

C. Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.

D. Integridad de los datos.

E. Consultas complejas optimizadas.

F. Seguridad de acceso y auditoría.

G. Respaldo y recuperación.

H. Acceso a través de lenguajes de programación estándar.

Page 64: TesisElioL

3.2.9.2 Tipos de Bases de Datos.

Las bases de datos pueden ser clasificadas según la variabilidad de los

datos almacenados y según el contenido.

Según la variabilidad de los datos almacenados:

A. Bases de datos estática: Éstas son bases de datos de sólo lectura,

utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que

posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un

conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar

decisiones.

B. Bases de datos dinámicas: Éstas son bases de datos donde la información

almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones como

actualización, borrado y adición de datos, además de las operaciones

fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de datos

utilizada en un sistema de información de una tienda de abarrotes, una

farmacia, un videoclub.

Según el contenido:

A. Bases de datos bibliográficas: Solo contienen un surrogante

(representante) de la fuente primaria, que permite localizarla. Como su

nombre lo indica, el contenido son cifras o números. Por ejemplo, una

colección de resultados de análisis de laboratorio, entre otras.

B. Bases de datos de texto completo: Almacenan las fuentes primarias, como

por ejemplo, todo el contenido de todas las ediciones de una colección de

revistas científicas.

C. Directorios: Un ejemplo son las guías telefónicas en formato electrónico.

Page 65: TesisElioL

D. Bases de datos o "bibliotecas" de información química o biológica: Son

bases de datos que almacenan diferentes tipos de información

proveniente de la química, las ciencias de la vida o médicas.

3.2.10 PHP

PHP es un acrónimo recursivo que significa Hypertext Pre-Procesor. Es

un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para la

creación de programas web dinámicos. Es usado principalmente en la

interpretación de lado del servidor (Server-Side Scripting) pero actualmente

puede ser utilizado desde una interfaz de línea de comandos o en la creación de

otros tipos de programas incluyendo aplicaciones con interfaz grafica usando las

bibliotecas Qt o GTKT.

PHP permite la conexión a diferentes tipos de servidores de bases de datos

tales como MySQL, Postgres, Oracle, ODBC, BB2, Microsoft SQL server,

Firebird y SQLite. Tiene la capacidad de ser ejecutadoen la mayoría de los

sistemas operativos, tales como Linux o Mac OSx) y Windows; además que

permite interactuar con los servidores de web más populares. Entre las

principales ventajas de PHP se pueden mencionar las siguientes:

A. Es un lenguaje multiplataforma.

B. Completamente orientado a la web.

C. Capacidad de conexión con la mayoría de los motores de base de datos

que se utilizan en la actualidad, destaca su conectividad con MYSQL

y PostgreSQL.

Page 66: TesisElioL

D. Capacidad de expandir su potencial utilizando la enorme cantidad de

módulos (llamados ext's o extensiones).

E. Es libre, por lo que se presenta como una alternativa de fácil acceso

para todos.

F. Permite aplicar técnicas de programación orientada a objetos.

G. Biblioteca nativa de funciones sumamente amplia e incluida.

H. No requiere definición de tipos de variables aunque sus variables se

pueden evaluar también por el tipo que estén manejando en tiempo de

ejecución.

I. Tiene manejo de excepciones (desde PHP5).

J. Si bien PHP no obliga a quien lo usa a seguir una determinada

metodología a la hora de programar (muchos otros lenguajes tampoco

lo hacen), aun estando dirigido a alguna en particular, el

programador puede aplicar en su trabajo cualquier técnica de

programación y/o desarrollo que le permita escribir código ordenado,

estructurado y manejable. Un ejemplo de esto son los desarrollos que

en PHP se han hecho del patrón de diseño Modelo Vista Controlador

(o MVC), que permiten separar el tratamiento y acceso a los datos, la

lógica de control y la interfaz de usuario en tres componentes

independientes.

Sin embargo, la ofuscación de código es la única forma de ocultar las

fuentes, lo cual constituye una desventaja para PHP.

3.2.11 Postgre SQL

Page 67: TesisElioL

Es un sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos

de software libre, publicado bajo licencia BSD. El desarrollo de Postgre SQL

está dirigido por una comunidad de desarrolladores y organizaciones

comerciales las cuales trabajan en su desarrollo. Dicha comunidad es

denominada el PGDG (PostgreSQL Global Development Group).

Entre sus principales características se encuentran:

A. Alta concurrencia: mediante un sistema denominado MVCC (Acceso

concurrente multiversión, por sus siglas en ingles). PostgreSQL

permite que mientras un proceso escribe en una tabla, otros accedan a

la misma tabla sin necesidad de bloqueos. Cada usuario obtiene una

versión consistente de lo último a lo que se le hizo commit.

B. Amplia variedad de tipos nativos: PostgreSQL provee nativamente

soporte para: números de precisión arbitraria, texto de largo

ilimitado, figuras geométricas (con una variedad de funciones

asociadas), direcciones IP (IPv4 e IPv6), bloques de direcciones estilo

CIDR, direcciones MAC y arrays.

Los usuarios pueden crear sus propios tipos de datos, mismos que pueden

ser completamente indexable, gracias a la infraestructura GiST de PostgreSQL.

3.2.12 Java script

Es un leguaje de programación utilizado principalmente en el desarrollo

de páginas web dinámicas. Este es un lenguaje de programación interpretado,

por lo que no se necesita compilar los programas antes de ser ejecutados.

Es un lenguaje basado en objetos, es un dialecto de ECMAscript y se

caracteriza por ser un leguaje basado en prototipos con tipiado débil y dinámico

con funciones de primera clase. Todos los navegadores modernos interpretan el

código Java Script integrado dentro de las páginas web.

Page 68: TesisElioL

3.3 Bases Legales

3.3.1 Decreto 3390, publicado en gaceta oficial N° 38.095 de fecha

28/12/2004

Artículo 1. La Administración Pública Nacional empleará prioritariamente

Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en sus sistemas, proyectos

y servicios informáticos. A tales fines, todos los órganos y entes de la

Administración Pública Nacional iniciarán los procesos de migración gradual y

progresiva de éstos hacia el Software Libre desarrollado con Estándares

Abiertos.

Artículo 2. A los efectos del presente Decreto se entenderá por:

Software Libre: Programa de computación cuya licencia garantiza al usuario

acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo con cualquier

propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa original como sus

modificaciones en las mismas condiciones de licenciamiento acordadas al

programa original, sin tener que pagar regalías a los desarrolladores previos.

Estándares Abiertos: Especificaciones técnicas, publicadas y controladas por

alguna organización que se encarga de su desarrollo, las cuales han sido

aceptadas por la industria, estando a disposición de cualquier usuario para ser

implementadas en un software libre u otro, promoviendo la competitividad,

interoperatividad o flexibilidad.

Software Propietario: Programa de computación cuya licencia establece

restricciones de uso, redistribución o modificación por parte de los usuarios, o

requiere de autorización expresa del Licenciador.

Distribución Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para el

Estado Venezolano: Un paquete de programas y aplicaciones de Informática

Page 69: TesisElioL

elaborado utilizando Software Libre con Estándares Abiertos para ser utilizados

y distribuidos entre distintos usuarios.

Artículo 3. En los casos que no se puedan desarrollar o adquirir aplicaciones en

Software Libre bajo Estándares Abiertos, los órganos y entes de la

Administración Pública Nacional deberán solicitar ante el Ministerio de Ciencia

y Tecnología autorización para adoptar otro tipo de soluciones bajo los normas y

criterios establecidos por ese Ministerio.

Artículo 4. El Ministerio de Ciencia y Tecnología, adelantará los programas de

capacitación de los funcionarios públicos, en el uso del Software Libre

desarrollado con Estándares Abiertos, haciendo especial énfasis en los

responsables de las áreas de tecnologías de información y comunicación, para lo

cual establecerá con los demás órganos y entes de la Administración Pública

Nacional los mecanismos que se requieran.

Artículo 5. El Ejecutivo Nacional fomentará la investigación y desarrollo de

software bajo modelo Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos,

procurando incentivos especiales para desarrolladores.

Artículo 6. El Ejecutivo Nacional fortalecerá el desarrollo de la industria

nacional del software, mediante el establecimiento de una red de formación, de

servicios especializados en Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos

y desarrolladores.

Artículo 7. El Ministerio de Ciencia y Tecnología será responsable de proveer la

Distribución Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos para el

Estado Venezolano, para lo cual implementará los mecanismos que se requieran.

Artículo 8. El Ejecutivo Nacional promoverá el uso generalizado del Software

Libre desarrollado con Estándares Abiertos en la sociedad, para lo cual

Page 70: TesisElioL

desarrollará mecanismos orientados a capacitar e instruir a los usuarios en la

utilización del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos.

Artículo 9. El Ejecutivo Nacional promoverá la cooperación internacional en

materia de Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, con especial

énfasis en la cooperación regional a través del MERCOSUR, CAN, CARICOM

y la cooperación SUR-SUR.

Artículo 10. El Ministerio de Educación y Deportes, en coordinación con el

Ministerio de Ciencia y Tecnología, establecerá las políticas para incluir el

Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en los programas de

educación básica y diversificada.

Artículo 11. En un plazo no mayor de noventa (90) días continuos, contados a

partir de la publicación del presente Decreto en la Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela, el Ministerio de Ciencia y Tecnología

deberá presentar ante la Presidencia de la República, los planes y programas

que servirán de plataforma para la ejecución progresiva del presente Decreto.

Artículo 12. Cada Ministro en coordinación con la Ministra de Ciencia y

Tecnología, en un plazo no mayor de noventa (90) días continuos, contados a

partir de la aprobación por parte de la Presidencia de la República de los planes

y programas referidos en el artículo anterior, publicará en la Gaceta Oficial de

la República Bolivariana de Venezuela su respectivo plan de implantación

progresiva del Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos,

acogiéndose a los lineamientos contenidos en aquellos, incluyendo estudios de

financiamiento e incentivos fiscales a quienes desarrollen Software Libre con

Estándares Abiertos destinados a la aplicación de los objetivos previstos en el

presente Decreto. Igualmente, las máximas autoridades de sus entes adscritos

publicaran a través del Ministerio de adscripción sus respectivos planes.

Page 71: TesisElioL

Los planes de implantación progresiva del Software Libre desarrollado

con Estándares Abiertos de los distintos órganos y entes de la Administración

Pública Nacional, deberán ejecutarse en un plazo no mayor de veinticuatro (24)

meses, dependiendo de las características propias de sus sistemas de

información. Los Ministros mediante Resolución y las máximas autoridades de

los entes que le estén adscritos a través de sus respectivos actos, determinarán

las fases de ejecución del referido Plan, así como las razones de índole técnico

que imposibiliten la implantación progresiva del Software Libre en los casos

excepcionales, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 del presente Decreto.

Artículo 13. El Ministerio de Ciencia y Tecnología establecerá dentro de los

planes y programas contemplados en el presente Decreto, mecanismos que

preserven la identidad y necesidades culturales del país, incluyendo a sus grupos

indígenas, para lo cual procurará que los sistemas operativos y aplicaciones que

se desarrollen se adecuen a su cultura.

Artículo 14. Todos los Ministros quedan encargados de la ejecución del presente

Decreto, bajo la coordinación de la Ministra de Ciencia y Tecnología.

3.4 Definición de Términos

Los términos empleados a lo largo de esta investigación junto con sus

respectivas definiciones están reflejados en el documento glosario que forma

parte de los entregables del proyecto, ubicado en la parte final del mismo; esto

con el fin de evitar la equívoca interpretación de algunos de los términos

empleados durante la investigación.

Page 72: TesisElioL

CAPITULO IV

MARCO METODOLOGICO

4.1 Tipo y Nivel de investigación

Para alcanzar los objetivos planteados en el desarrollo del sistema Help

Desk para el control y gestión de operaciones realizadas por la División de

Telemática de la Dirección de Ciencia y Tecnología en los distintos organismos

adscritos a la Gobernación del estado Monagas, se empleó la investigación de

campo; por cuanto los datos fueron obtenidos directamente del sujeto

investigado (La División de Telemática de la Dirección de Ciencia y Tecnología),

además no se realizó ningún cambio en las variables estudiadas.

Según Arias, F. G (2004), la investigación de campo “consiste en la

recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad

donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable

alguna”. Esta investigación se adapta a la modalidad de proyecto factible, puesto

que constituye una solución factible a un problema planteado, aunado al hecho

de que las variables involucradas fueron estudiadas en su contexto natural, por

cuanto tiene un diseño “no experimental”.

Arias, F. G, 2006 (citado por Blanco, C, 2008) define al proyecto factible

como: “que se trata de una propuesta de acción para resolver un problema

práctico o satisfacer una necesidad. Es indispensable que dicha propuesta se

acompañe de una investigación, que demuestre su factibilidad o posibilidad de

realización”.

72

Page 73: TesisElioL

En relación a la profundidad del estudio y los conocimientos generados

por el mismo, esta investigación tiene un nivel descriptivo, puesto que según

Arias, F. G (2004), la investigación descriptiva “consiste en la caracterización de

un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o

comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un

nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere”.

4.2 Población y Muestra

La población o universo es el conjunto de unidades o elementos,

claramente definidos, sobre los cuales se realiza la investigación, y que les será

útil los resultados obtenidos. En este mismo orden de ideas; para Tamayo

(2001) “La población es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la

totalidad de unidades de análisis o entidades de población que integran dicho

fenómeno y que debe cuantificarse por un determinado estudio”.

Para la presente investigación la población estuvo conformada por: el

personal perteneciente a la División de Telemática de la Dirección General de

Ciencia y Tecnología del estado Monagas, incluyendo: Jefe de división y las

cuatro coordinaciones que la conforman (coordinación de sistema y aplicaciones,

redes y servidores, comunicaciones y soporte en sitio) y las distintas

dependencias adscritas a la Gobernación del estado Monagas. Se aplicó la

técnica de muestreo no probabilístico intencional. Según Martínez (1998). “La

muestra se escoge en función del control que se pretende establecer sobre

determinadas variables extrañas, o en base a una serie de criterios que se

consideran necesarios para tener una mejor aproximación al evento”. Para esta

investigación la muestra la conformaron 138 personas, distribuidas de la

siguiente forma:

La División de Telemática:

73

Page 74: TesisElioL

A. Jefe de la División de Telemática (1).

B. Coordinación de Soporte en Sitio (6).

C. Coordinación de Redes y Servidores (4).

D. Coordinación de Sistemas y Aplicaciones (4).

E. Coordinación de Comunicaciones (3).

Dependencias adscritas a la Gobernación del Estado Monagas:

A. Palacio de Gobierno (20)

B. Fundación del Niño (20).

C. Dirección de Comunicaciones (20).

D. Dirección de Hacienda (20).

E. Dirección de Policía (20).

F. Secretaria de Educación (20).

Los antes mencionados formaron parte indispensable para el estudio,

puesto que constituyeron la fuente primaria de información. La selección de las

dependencias adscritas a la Gobernación del estado Monagas respondió al hecho

de que estos organismos, debido a la naturaleza de sus actividades, son los más

propensos a requerir de los servicios de las cuatro coordinaciones que

conforman la División de Telemática. En cuanto a la División de Telemática la

muestra en la constituyó la misma población. Según Hurtado (2000) “La

muestra es una porción de la población que se toma para realizar el estudio, la

cual se considera representativa”.

Page 75: TesisElioL

4.3 Técnicas e instrumentos de Recolección de Datos

Arias, F. G (2004) define a las técnica como “…el procedimiento o forma

particular de obtener datos o información” y los instrumentos de recolección de

datos como “un dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para

obtener, registrar o almacenar información”. Las técnicas e instrumentos para

la recolección de datos necesarios para cumplir con los objetivos y diseño de la

investigación fueron los siguientes:

Observación directa: con esta técnica se pudo tener una percepción más

clara del problema planteado, pudiendo observar la situación desde el enfoque

de los usuarios como de los integrantes de la división de telemática. Se obtuvo un

mejor entendimiento acerca de la notificación de incidentes y de la problemática

existente en tal acción.

Entrevista no Estructurada: la aplicación de entrevistas permitió indagar

de manera más profunda sobre los detalles de la situación planteada, para

efectos de la investigación se optó por la realización de una entrevista no

estructurada, la cual es definida por Arias, F. G (2004) de la siguiente forma “…

no se dispone de una guía de preguntas elaboradas previamente. Sin embargo, se

orienta por unos objetivos preestablecidos, lo que permite definir el tema de la

entrevista. ”

Las entrevistas fueron realizadas a dieciocho (18) personas,

pertenecientes a la División de Telemática de la Dirección de Ciencia y

Tecnología, a fin de indagar sobre los detalles de las actividades llevadas a cavo

en cada una de las coordinaciones, y de esta forma obtener datos relevantes para

el desarrollo del sistema.

Encuestas: esta técnica fue aplicada de manera escrita, y con ella se

recolectó información valiosa de parte de los usuarios, Arias, F. G (2004); define

a las encuestas como “…una técnica que pretende obtener información que

Page 76: TesisElioL

suministra a un grupo o muestra de sujetos acerca de si mismos, o en relación

con un tema en particular”.

Las encuestas fueron aplicadas a un total de 120 personas pertenecientes

a seis organismos adscritos a la Gobernación del estado Monagas (Palacio de

Gobierno, Fundación del Niño, Dirección de Comunicaciones, Dirección de

Hacienda, Dirección de Policía, Secretaria de Educación), los cuales representan

a los usuarios requirentes de los servicios de la División de Telemática. Con esta

técnica se obtuvo información valiosa a cerca de la prestación actual de

servicios por parte de la división y las expectativas futuras de los usuarios. El

instrumento empleado para la recolección de los datos fue el cuestionario, el cual

se encuentra en el Anexo 1.

4.4 Técnicas de análisis de datos

Para el análisis y entendimiento de los datos, fue necesario definir una

técnica de análisis de datos, para efectos de esta investigación se utilizó el análisis

cualitativo y cuantitativo; esto con el fin de poder determinar las verdaderas

necesidades de la organización y de los usuarios en general.

Sabino, C. (2000) al hablar del análisis cuantitativo lo define como: "Una

operación que se efectúa, con toda la información numérica resultante de la

investigación. Esta, luego del procesamiento que ya se le habrá hecho, se nos

presentará como un conjunto de cuadros y medidas, con porcentajes ya

calculados" (P. 110). Este análisis fue necesario para el procesamiento de los

datos generados por las encuestas aplicadas.

Según Hernández, S. (2003), propone que "El análisis cualitativo se

define como: "un método que busca obtener información de sujetos,

comunidades, contextos, variables o situaciones en profundidad, asumiendo una

postura reflexiva y evitando a toda costa no involucrar sus creencias o

experiencia" .

Page 77: TesisElioL

En la presente investigación se aplicó el análisis cuantitativo y cualitativo

de la información obtenida como resultado de la observación directa, las

entrevistas y las encuestas que se realizaron en la Gobernación del estado

Monagas.

4.5 Diseño Operativo

El desarrollo de este trabajo de investigación estuvo comprendido en tres

etapas: Especificación conceptual y análisis de los requerimientos, Diseño inicial

y codificación y Construcción. Para el desarrollo de estas etapas se empleó el uso

de la metodología de proceso unificado (UP) la cual consiste en un proceso de

desarrollo iterativo y creciente. Este enfoque está basado en el modelo UML

para la descripción de la arquitectura del software, cabe destacar que para el

desarrollo de dichas etapas, esta investigación también se apoyó en la

Metodología de Sistemas Blandos (SSM) de Peter Checkland; a continuación se

describe la forma en que se llevaron a cabo las etapas planteadas anteriormente

y la adaptación de las metodologías para desarrollo de sistemas UP y la

Metodología para Sistemas Blandos de Peter Checkland.

Etapa 1: Especificación conceptual y análisis de los requerimientos.

Esta etapa se encuentra relacionada con las fases 1 y 2 de la metodología

de desarrollo de sistemas de información UP y con el primer estadio de la

Metodología de Sistemas Blandos de Peter Checkland.

Estadio 1 La Situación Problema no Estructurada (Peter Checkland).

Con la aplicación de este estadio se logró tener una descripción de la

situación organizacional, permitiendo tener una perspectiva más clara del

entorno. El patrón de comunicaciones, tanto formal como informal. Se

estudiaron las actividades básicas de cada una de las coordinaciones bajo

estudio.

Page 78: TesisElioL

Fase 1: Inicio (UP).

Durante el desarrollo de esta fase se determinó la viabilidad de

desarrollar el proyecto para lo cual se establecieron los objetivos del mismo, se

realizó la planificación y se determinó el alcance. Esta fase supuso empezar por

el flujo de trabajo de requisitos, en cuyo inicio se comprendió el dominio del

problema para luego construir el modelo del negocio (la forma en que la

División de Telemática realiza el negocio); para comprender mejor el negocio,

esta fase se apoyó en la Metodología de Sistemas Blandos de Peter Checkland, la

cual permitió conocer mejor el entorno organizacional y determinar las

necesidades organizacionales. Durante esta fase se realizó también el diagrama

de casos de uso inicial, dentro del flujo de requisitos y del modelo del negocio. Al

finalizar esta fase se examinaron los objetivos del proyecto y se determinó si se

continuaba o no con el mismo.

Fase 2: Elaboración (UP).

En esta fase se estableció la base arquitectónica sólida para el sistema,

sobre la que se basó la fase de construcción. De igual forma se realizó el dominio

del problema, para lo cual se procedió a definir los requisitos iníciales. La fase

de elaboración comprendió igualmente la eliminación de los elementos de más

alto riesgo para el proyecto (se refinaron sus propiedades). En esta fase se

realizó un plan de trabajo para el proyecto.

Al finalizar esta fase se examinó el alcance y los objetivos del sistema, la

arquitectura y la solución de riesgos mayores; también se decidió si se pasaba a

la siguiente fase.

Al finalizar esta etapa se obtuvieron los siguientes artefactos:

A. La versión inicial del modelo de dominio.

B. La versión inicial del modelo de negocio.

Page 79: TesisElioL

C. La versión inicial del modelo de los artefactos de los requisitos

(diagrama de casos de usos).

D. Una versión preliminar de la arquitectura.

E. La lista inicial de los riesgos.

F. El plan de trabajo para la fase siguiente.

Etapa 2: Diseño inicial y codificación.

Para el desarrollo de esta etapa se apoyó en un complemento de la fase 2

(Elaboración) de la metodología para desarrollo de sistemas de información UP.

Fase 2: Elaboración (UP).

Durante esta fase se desarrollaron los prototipos de interfaz de usuario

(UI, “User Interface”). Los modelos de facilidad de uso, navegación dentro del

sistema (entre los menús, entre las ventanas, etc.)

Al finalizar esta fase se obtuvieron los siguientes artefactos:

A. Modelo de dominio terminado.

B. Modelo de negocio terminado.

C. Los artefactos de los requisitos terminados.

D. Una versión revisada de la arquitectura.

E. Lista actualizada y refinada de los riesgos.

F. Pruebas para la detección de fallos.

G. El plan de administración del proyecto para el resto de fases.

Page 80: TesisElioL

Etapa 3: Construcción.

Esta etapa coincide con la fase 3 (Construcción) de la metodología para

desarrollo de sistemas de información UP.

Fase 3: Construcción.

En esta fase se describieron los objetivos restantes, los criterios de

aceptación y refinado del diseño. Se complementó la implementación y pruebas,

para lo cual se describieron los requisitos no desarrollados en la fase anterior y

se completó el desarrollo del sistema basándose en la arquitectura definida en la

fase de elaboración.

En esta fase se desarrolló el flujo de trabajo de implementación y

pruebas. La mayor carga de trabajo en esta fase recayó en la programación y en

el control de calidad. Esto implicó que al detectar algún fallo que requiriera

modificaciones en los elementos previos del flujo de trabajo, se tuvo que revisar

los elementos o cambiar los requisitos que habrían provocado el error.

Al finalizar esta fase se decidió si todo estaba preparado para la

instalación del sistema (el software acabado, localización del sistema y usuarios

preparados).

Al finalizar esta fase se obtuvieron los siguientes artefactos:

A. Versión beta del sistema.

B. La arquitectura terminada

C. La lista de riesgos actualizada.

Page 81: TesisElioL

4.6 Cuadro Operativo

En el Cuadro 2 se encuentran especificadas las actividades contempladas

en cada una de las etapas de la investigación, al igual que las fases de las

metodologías del Proceso Unificado y la Metodología de Sistemas Blandos de

Peter Checkland aplicadas en cada una de ellas; en este mismo cuadro se

encuentran detallados los objetivos específicos logrados con la aplicación de cada

una de las etapas propuestas.

Page 82: TesisElioL

74

Cuadro 2. Cuadro Operacional

ETAPA OBJETIVO ESPECIFICO

METODOLOGÍA APLICADA

FASE ACTIVIDADES

Etapa 1: Especificación

conceptual y análisis de los requerimientos.

Estudiar los procedimientos para la gestión, control y

monitoreo de operaciones realizadas

por la división de Telemática.

Metodología para sistemas blandos de

Peter Checkland.

Metodología de proceso unificado

(UP)

Estadio 1: La Situación

Problema no Estructurada.

FASE 1: Inicio

Realizar entrevistas (no estructuradas), para comprender el funcionamiento del sistema.Realizar encuestas para captar requisitos del sistema.

Recopilación de los Requerimientos del sistema: Elaboración de Modelos de Casos

de Uso Elaboración del documento Visión. Especificaciones Complementarias

del sistema Elaboración de Glosario del

dominio.Gestión del proyecto: Plan de desarrollo del proyecto

Entorno: Estudio para la adaptación del UP

para este proyecto.Establecer un modelo de funcionamiento del

sistema, acorde con las políticas de la

organización.

Metodología de proceso unificado

(UP)

FASE 2: Elaboración.

Elaboración del Modelo del Dominio

Elaboración del Modelo de Diseño

Desarrollo de Documento de Arquitectura.

Page 83: TesisElioL

75

Elaboración del Modelo de Prueba.

Diseño del Modelo de Implementación

ETAPA OBJETIVO ESPECIFICO

METODOLOGÍA APLICADA

FASE ACTIVIDADES

Etapa 2: Diseño inicial y codificación.

Diseñar los componentes del

sistema, en base al modelo funcional.

Metodología de proceso unificado

(UP)

FASE 2: Elaboración.

Construcción de prototipos de la interfaz de usuario

Elaborar la Lista de riesgos actualizada

Elaboración del plan del proyecto para el resto de las fases.

Etapa 3: Construcción.

Construir el sistema Help Desk, en su

versión Beta, basado en el modelo de

funcionamiento del sistema.

Metodología de proceso unificado

(UP)

FASE 3: Construcción

Elaboración de manual de usuario inicial

Obtención de la Versión beta del sistema.

Elaborar la Lista de riesgos actualizada

Realización de pruebas para la detección de fallos omitidos en fases anteriores.

Fuente. Autor (2010)

Cuadro 2 (Cont.)

Page 84: TesisElioL

CAPITULO V

RESULTADOS

5.1 Etapa I: Especificación conceptual y análisis de los

requerimientos.

Esta etapa estuvo orientada a entender el funcionamiento de la División

de telemática de la Dirección General de ciencia y tecnología y la interacción de

sus cuatro coordinaciones (Soporte en sitio, redes y servidores, sistemas y

aplicaciones, y comunicaciones) con los distintos entes adscritos a la

Gobernación del estado Monagas; para lo cual fueron aplicadas encuestas,

entrevistas no estructuradas y observación directa.

Las entrevistas no estructuradas fueron aplicadas al personal que labora

dentro de cada una de las coordinaciones de la división de Telemática, con el fin

de conocer su punto de vista del negocio, y la forma en que se llevan a cabo cada

una de sus actividades, del igual forma esta técnica permitió captar requisitos

preliminares del sistemas basándose en las percepciones del personal; así como

determinar el alcanza del proyecto. Con resultados de las entrevistas se pudo

comprender el orden de consecuencias originadas al momento de ser solicitado

un servicio por parte de algún usuario perteneciente a cualquiera de los entes

adscritos a la gobernación del estado Monagas.

La aplicación de encuestas fue de gran utilidad para el desarrollo de esta

etapa, las mismas se realizaron a los usuarios de seis entes pertenecientes a la

Gobernación del Estado Monagas, los cuales fueron: Palacio de Gobierno,

84

Page 85: TesisElioL

Fundación del Niño, Dirección de Comunicaciones, Dirección de sus

impresiones y poder complementar el modelo del negocio. Esta técnica permitió

captar requisitos importantes del sistema que fueron reflejados en los productos

de esta fase.

Con el fin de conocer en detalle el funcionamiento del negocio y

complementar las demás técnicas aplicadas, se recurrió a la observación directa;

mediante la cual se logró colectar detalles importantes para la investigación

relacionados con los servicios prestados por cada una de las coordinaciones, así

como reforzar la información obtenida con las técnicas anteriores y captar

detalles omitidos.

Es importante resaltar que para el desarrollo de esta etapa se empleó el

Estadio 1: La Situación Problema no Estructurada de la metodología para

sistemas blandos de Peter Checkland y las fases 1y 2 (Inicio y Elaboración,

respectivamente) de la metodología UP. Al término de esta fase se obtuvieron los

siguientes productos:

A. Documento visión

B. Plan de desarrollo

C. Plan de iteración general

D. Plan de administración de riesgos

E. Modelado del negocio.

F. Diagramas de caso de uso del negocio

5.1.1 Análisis de encuestas

Para un mejor entendimiento de la situación problema, fue aplicada una

encuesta a 120 usuarios pertenecientes a: Palacio de Gobierno, Fundación del

85

Page 86: TesisElioL

Niño, Dirección de Comunicaciones, Dirección de Hacienda, Dirección de

Policía, Secretaría de Educación; en la que se les consulto en cinco preguntas

cerradas y una abierta en la que la que pudieron contestar según su propia

apreciación. El cuestionario aplicado para la encuesta puede ser revisado en el

Anexo 1. A continuación se muestra el análisis de los resultados de la

encuesta aplicada.

A. Porcentaje de usuarios que hacen uso de cada coordinación

Gráfico 1. Porcentaje de usuarios que hacen uso de cada Coordinación de la DGCT

Fuente. Autor (2009)

Análisis: según los datos recabados mediante la encuesta, el 50% de los

usuarios encuestados utilizan más frecuentemente la coordinación de Soporte en

sitio, seguidos por un 24% que utilizaron mayor frecuencia la coordinación de

Redes y Servidores; el 18%de los encuestados utilizan la coordinación de

Comunicaciones, mientras que el 8% pertenece a la coordinación de Sistemas y

Aplicaciones.

B. Conocimiento de los usuarios acerca de donde recurrir para la solicitud

de servicios telemáticos.

86

Page 87: TesisElioL

Gráfico 2. Conocimiento de los usuarios, acerca de donde recurrir para solicitud

de servicio

Fuente. Autor (2009)

Análisis: el 62% de los usuarios encuestados sabe los medios a seguir para la

solicitud de servicio, mientras que el 38% de los usuarios conoce los medios a

seguir.

C. Frecuencia en que las solicitudes de servicio son resueltas a tiempo.

Gráfico 3. Frecuencia en las solicitudes de servicio son resueltas a tiempo

Fuente. Autor (2009)

Análisis: el 40% de los encuestados considera que algunas veces sus

solicitudes son resueltas a tiempo, un 36% de los usuarios considera que casi

siempre estas son resueltas a tiempo, otro 22% de los encuestados manifestó que

siempre son resueltas tiempo sus solicitudes; por ultimo un 2% de la población

considera que sus solicitudes nunca son resueltas a tiempo.

87

Page 88: TesisElioL

D. Medios utilizados por los usuarios para la solicitud de servicios

Gráfico 4.Medios empleados por los usuarios para la solicitud de servicios

Fuente. Autor (2009)

Analisis: el 62% de los usuarios encuestados manifesto la solicitud de

servicios via telefonica, el otro 28% utiliza oficios para la solicitud de servicios;

mientras que el 10% de los encuestads los realiza en persona.

E. Necesidad de los usuarios de un sistema via web, para la solucitud de

servicios.

Gráfico 5. Necesidad de los usuarios de un sistema web

Fuente. Autor (2009)

Analisis: El 100% de los encuestados considera necerario la implementación

de un sistema web para la solicitud de servico.

F. Funcionalidades y/ caracteristicas deseadas por los usuarios del nuevo

sistema web.

88

Page 89: TesisElioL

Gráfico 6. Funcionalidades y/o características deseadas por los usuarios

Fuente. Autor (2009)

Análisis: el 37% de los usuarios considera que el nuevo sistema web

contengan un modulo de reporte de fallas, el 26% considera necesario la

consulta de estatus, el 20% de los usuarios desea características como la rapidez

de respuesta del sistema si como el 17% de los usuarios que desea que el sistema

sea de fácil acceso.

Habiendo obtenido y computado los resultados de las encuestas, se pudo

tener una mejor comprensión de la percepción de los usuarios pertenecientes a

los entes adscritos a la Gobernación del Estado, acerca de la prestación actual de

los servicios por parte de la División de Telemática. De igual forma se pudo

constatar la necesidad de un sistema automatizado para la gestión de solicitudes

de servicios que además incluyera ciertas características deseadas por los

usuarios.

Las impresiones de los usuarios, referidas a la prestación actual de

servicios, fueron de gran utilidad para complementar el modelo de negocio, en

cuanto a las características deseadas del nuevo sistema web, por parte de los

sujetos encuestados, constituyeron un gran aporte en la elaboración del diseño y

en las tareas de codificación.

89

Page 90: TesisElioL

5.1.2 Entregables de la Etapa I: Especificación conceptual y análisis

de los requerimientos.

Los documentos generados durante el desarrollo de esta etapa, son el

producto de la información obtenida a partir de la aplicación de las técnicas de

recolección de datos, así como del análisis minucioso de los recursos

tecnológicos, humanos, de materiales y de tiempo disponibles para el desarrollo

del proyecto. A continuación se presenta la documentación generada durante

ésta etapa.

90

Page 91: TesisElioL

DIRECCION GENERAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

DESARROLLO DE UN SISTEMA HELP DESK PARA EL CONTROL Y GESTIÓN DE OPERACIONES, REALIZADAS POR LA DIVISIÓN DE

TELEMÁTICA DE LA DIRECCIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA GOBERNACIÓN DEL ESTADO MONAGAS.

VisiónVersión 1.0

91

Page 92: TesisElioL

PROYECTO: Desarrollo de un sistema Help Desk para el control y gestión de operaciones, realizadas por la división de telemática de la dirección de ciencia y tecnología en la gobernación del estado Monagas.

Versión: 1.0

Documento: Visión Fecha: 17/07/2009

Historial de Revisiones

Fecha Versión Descripción Autor

06-07-09 0.9 Documento Visión Elio José Luces Cárdenas

20-07-09 1.0 Documento Visión Elio José Luces Cárdenas

92

Page 93: TesisElioL

PROYECTO: Desarrollo de un sistema Help Desk para el control y gestión de operaciones, realizadas por la división de telemática de la dirección de ciencia y tecnología en la gobernación del estado Monagas.

Versión: 1.0

Documento: Visión Fecha: 17/07/2009

Tabla de Contenidos

93

Page 94: TesisElioL

PROYECTO: Desarrollo de un sistema Help Desk para el control y gestión de operaciones, realizadas por la división de telemática de la dirección de ciencia y tecnología en la gobernación del estado Monagas.

Versión: 1.0

Documento: Visión Fecha: 17/07/2009

94

1 Introducción

1. Introducción

2. Vista General del Proyecto

3. Organización del Proyecto

4. Gestión del Proceso

5. Referencias

1. Caso de uso General del Negocio.

2. Vista del modelo de dominio del negocio.

3. Lista de Actor-Objetivo

1. Realizar Traslado.

2. Flujo de Eventos

3. Precondiciones

4. Poscondiciones

5. Diagrama de actividad

1. Actualizar, configurar e instalar programas y aplicaciones2. Flujo de Eventos3. Precondiciones

4. Pos condiciones

5. Diagrama de Actividad

1. Realizar Mantenimiento Correctivo2. Flujo de Eventos3. Precondiciones

4. Poscondiciones

5. Diagrama de Actividad

1. Asesorar, configurar e instalar redes y servidores.

2. Flujo de Eventos.

3. Precondiciones

4. Poscondiciones

5. Diagrama de actividad

1. Realizar Mantenimiento de aplicaciones

2. Flujo de Eventos

3. Precondiciones

4. Poscondiciones

5. Diagrama de Actividad

1. Desarrollar aplicaciones

2. Flujo de Eventos

3. Precondiciones

4. Pos condiciones

5. Diagrama de Actividad

1. Caso de uso general del Sistema

2. Diagrama de caso de uso

3. Flujo de Eventos.

Especificación de caso de uso: Autenticar Usuario.

1. Caso de uso general del Sistema.

Para dar comienzo a este documento, se presenta a continuación el caso de uso

general del sistema.

Diagrama 19. Caso de uso general del Sistema Fuente. Autor (2010)

1.1 Descripción

5. Diagrama de secuencia

Page 95: TesisElioL

PROYECTO: Desarrollo de un sistema Help Desk para el control y gestión de operaciones, realizadas por la división de telemática de la dirección de ciencia y tecnología en la gobernación del estado Monagas.

Versión: 1.0

Documento: Visión Fecha: 17/07/2009

95

2 Posicionamiento3 Descripción de Stakeholders (Participantes en el Proyecto) y Usuarios

4 Descripción Detallada del Producto

5 Descripción Global del Producto

6 Restricciones

7 Precedencia y Prioridad

8 Otros Requisitos del Producto

9 Requisitos de Documentación