2
NANCY TAKATA Basado en la premisa de que el juego progresa de una manera predecible de desarrollo, Takata (1974) construyó una taxonomía de las seis fases de desarrollo de juegos infantiles, que ella llama "jugar época". Estos se describen en la tabla 1-2. Taxonomía Takata difiere de Reilly fases de juego en que describe los cambios en la estructura observable de juego de los niños en lugar de los cambios en la dinámica subyacente de juego (Figura 1-13). Usando su época el juego como una guía, Takata construyó un instrumento historial de juego para ser utilizado como una herramienta de evaluación por un terapeuta ocupacional. Esta herramienta fue diseñada para ayudar a desarrollar un terapeuta diagnóstico y reproducir receta para niños con disfunción. Tabla 1-2. Épocas de juego de Takata Epoca Eda d Descripcion Sensorio motora 0-2 Juego puramente autotélica con las sensaciones y el movimiento en los primeros 18 meses: Peekaboo, pat-a- cake, cuero y persecución, y la imitación con los cuidadores, los objetos que caen, el juego, la exploración contenedor de propiedades de objeto, la práctica de nuevas habilidades motoras, solución de problemas simples. Simbólica y construcción simple 2-4 Juego Simbólico: comenzando la fantasía y el juego imaginario; experimenta representados en el juego. Cambie de juego en solitario paralela a juego. Construye construcciones simples que representan otro objeto o situación. Escalada y correr son mates. Dramático, complejo constructivo, y prejuego 4-7 Ampliación de la participación social: Cambio de paralelo a juego asociativo, las experiencias diarias del niño dramático juego de rol de la promulgación, roles sociales, y los cuentos de hadas y mitos. La habilidad en las actividades que

TEST DE NANCY TAKATA.docx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Mira habilidades de juego

Citation preview

NANCY TAKATABasado en la premisa de que el juego progresa de una manera predecible de desarrollo, Takata (1974) construy una taxonoma de las seis fases de desarrollo de juegos infantiles, que ella llama "jugar poca". Estos se describen en la tabla 1-2. Taxonoma Takata difiere de Reilly fases de juego en que describe los cambios en la estructura observable de juego de los nios en lugar de los cambios en la dinmica subyacente de juego (Figura 1-13). Usando su poca el juego como una gua, Takata construy un instrumento historial de juego para ser utilizado como una herramienta de evaluacin por un terapeuta ocupacional. Esta herramienta fue diseada para ayudar a desarrollar un terapeuta diagnstico y reproducir receta para nios con disfuncin.Tabla 1-2. pocas de juego de TakataEpocaEdadDescripcion

Sensorio motora0-2Juego puramente autotlica con las sensaciones y el movimiento en los primeros 18 meses: Peekaboo, pat-a-cake, cuero y persecucin, y la imitacin con los cuidadores, los objetos que caen, el juego, la exploracin contenedor de propiedades de objeto, la prctica de nuevas habilidades motoras, solucin de problemas simples.

Simblica y construccin simple2-4Juego Simblico: comenzando la fantasa y el juego imaginario; experimenta representados en el juego. Cambie de juego en solitario paralela a juego. Construye construcciones simples que representan otro objeto o situacin. Escalada y correr son mates.

Dramtico, complejo constructivo, y prejuego4-7Ampliacin de la participacin social: Cambio de paralelo a juego asociativo, las experiencias diarias del nio dramtico juego de rol de la promulgacin, roles sociales, y los cuentos de hadas y mitos. La habilidad en las actividades que requieren destreza manual. Actividades al aire libre que implica Daredevil fuerza y habilidad. Las construcciones son realistas y complejo. Humor verbal, crea rimas.

Juego7-12Los juegos con reglas: fascinacin por las reglas; maestros reglas establecidas y hace otras nuevas; toma de riesgos en los juegos, la preocupacin con el estado de pares, grupos de amistad importantes, el inters en el deporte y los grupos formales (por ejemplo, los scouts), el juego cooperativo. El inters en cmo funcionan las cosas, la naturaleza, la artesana.

Recreacional12-16Grupos formales con pares: el trabajo en equipo y la cooperacin, el respeto de las normas, los juegos que las habilidades de impugnacin; deportes competitivos, clubes de servicio. Realistas y complejos proyectos constructivos habilidades manuales.

RESUMEN DE LA HISTORIA DEL JUEGO ORIGINALINFORMACION GENERALNombre Fecha de nacimiento SexoFecha InformantesProblemas que se presentan

EXPERIENCIAS PASADAS DE JUEGO

A. Juego solitario.B. Juego con otros:Madre Padre Hermana Hermanos Compaeros de juego Otros miembro de la familia MacotasC. Juego con juguetes y materiales (primeras preferencias)D. Juego fsico grueso.E. Simular y hacer creer el juego.F. Deportes y juegos: Grupo colaborativo Grupo competitivo.G. Intereses creativos: artes artesanas.H. Hobbies, coleccionar, otras actividades de tiempo de ocio.I. Actividades de recreacin, sociales.

EXAMINACION ACTUAL DEL JUEGO.

A. Con que juega el nio?juguetes, materiales o mascotas.B. Cmo el juega el nio con juguetes y otros materiales?C. Qu tipo de juego es evitado o el menos que le gusta?D. Con quin juega el nio?El solo, padres, hermanos, hermanas, compaeros, otros.E. Cmo juega el nio con otros?F. Qu posturas del cuerpo utiliza el nio durante el juego?G. En cunto tiempo el nio juega con objetos? con la gente?H. Dnde juega el nio?Casa: en el interior, al aire libre.Comunitario: parque, escuela, iglesia, otras reas.I: Cundo juega el nio?Horario diario de lunes a viernes y fines de semana

DESCCRIPCION DEL JUEGOPRESCRIPCION DEL JUEGO