Texto 5

Embed Size (px)

Citation preview

Archivo a utilizar

Instituto Superior Antonio Ruiz de MontoyaCiclo Lectivo 2013

Ms all del ao 2000

Descubrimientos que pueden cambiar la historia

EL CEREBRO. Nadie sabe an completamente cmo funcionan los 40.000 millones de neuronas que componen nuestra materia gris. En los ltimos diez aos, bautizados como "Dcada del cerebro", parece haber brotado un consenso cientfico a nivel internacional para no slo conocer la gentica, la estructura molecular, la psicologa, etc. del cerebro, sino tambin enfermedades como la epilepsia, el Prkinson o la esquizofrenia y las neurosis. Para el cientfico britnico John Eccles, el gran reto es demostrar si el cerebro ser capaz de entender cmo funciona el cerebro.

GENOMA HUMANO. Hasta ahora se conocen 4000 enfermedades hereditarias incurables, como la hemofilia, el Alzheimer o el sndrome de Down. Pero tambin se sabe, desde hace tiempo, que el origen de estas anomalas se encuentra oculto entre los 150.000 genes de la especie humana. De este material hereditario parten adems las rdenes para que una persona se desarrolle paso a paso desde el momento mismo de la fecundacin.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Decenas de laboratorios en todo el mundo estn invirtiendo cifras astronmicas en una endiablada carrera cientfica para conseguir mquinas que piensen de manera similar a cmo lo hace el cerebro humano. Pero todava es pronto para certificar la muerte de la informtica actual. No obstante, si algn da se logran cerebros electrnicos con raciocinio propio, las consecuencias de tan espectacular adelanto en todos los mbitos sociales son inimaginables.

FUSION NUCLEAR. En el ao 2000 habr en la Tierra 200.000 toneladas de residuos nucleares que pueden contaminar el medio ambiente durante millones de aos. Por otra parte, si persiste el actual ritmo de consumo, dentro de 60 aos se agotarn las reservas de petrleo. Con este preocupante horizonte a la vista, la bsqueda de la fusin nuclear es un objetivo inaplazable. Los expertos sealan que es la energa del futuro. No generara apenas residuos radiactivos y el combustible que emplea es el deuterio, abundante en el agua del mar.

BASE LUNAR. A pesar de que el hombre no ha explorado la Luna ni la ha conquistado, los cientficos vuelven a poner su punto de mira en este satlite natural. Para qu? Los motivos son varios. La Luna tiene un suelo rico en minerales y oxgeno as como helio-3 en abundancia, un potencial combustible de escasa presencia en la Tierra. Pero tambin carece de fuerza de gravedad, lo que facilitara la obtencin de nuevos materiales y medicamentos.

Lo que nos espera hasta el 2100

Estas son las predicciones de carcter general elaboradas por Adolfo Castilla, presidente del captulo espaol de la World Future Society, basndose en el informe 2100: rcit du prochain sicle (2100: relato del prximo siglo), del investigador francs Thierry Gaudin.

Poblacin Migraciones sur-norte. Descenso de la fecundidad. Control generalizado de la natalidad. 12.000 millones de habitantes. Eleccin gentica de los hijos.

ConflictosTerrorismo y crecimiento de los poderes mafiosos. Conflictos religiosos. Luchas de influencias por el control de las mentes. Guerras mediticas. Conflictos de acceso al saber, piratas informticos.

ComunicacinTV de alta definicin. Traduccin simultnea automtica. Ambientes interactivos. Realidad virtual creble.

ReliginSincretismos. Nuevos profetas. Racionalidad, fraude y creatividad. Nuevas lgicas: expansin de la conciencia.

TransportesPreparacin para la salida del Sistema Solar. Planetas artificiales (colonias orbitales). Turismo en el espacio. Menos desplazamientos debido al teletrabajo.

Sanidadrganos artificiales biocompatibles. Control individual de la salud. Incremento de las enfermedades mentales.

Medio ambiente y agriculturaPoltica ecolgica mundial. Grandes empresas de repoblacin forestal. Jardinera a nivel planetario, incluidos los ocanos.

Profesorado de Educacin Inicial T.P.O N 5 Alvez de Olivera Flavia