4
LA MATERIA TEXTO BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA SEMÁNTICO ORGANIZADOR VISUAL DIGITAL: MINDOMO PROFESORA: MARÍA LUISA ROMERO SÁENZ DE VÁSQUEZ 2015

Texto Base Mapa Mindomo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tema para el mapa en Mindomo: La materia.

Citation preview

Page 1: Texto Base Mapa Mindomo

LA MATERIA

TEXTO BASE PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA SEMÁNTICO

ORGANIZADOR VISUAL DIGITAL: MINDOMO

PROFESORA: MARÍA LUISA ROMERO SÁENZ DE VÁSQUEZ

2015

Page 2: Texto Base Mapa Mindomo

LA MATERIA

CAMBIOS FÍSICOS

Pueden definirse como aquellos cambios que sufre la materia en su forma, en su volumen o en su

estado, sin alterar su composición o naturaleza. Así, si se calienta un bloque de hielo a

determinada temperatura, este se licua, es decir, pasa al estado sólido al líquido modificando su

forma y volumen pero conservando su naturaleza, pues antes del cambio se tenía agua sólida y

después del cambio se tiene agua líquida; pero si se continua el calentamiento, finalmente se

alcanzará la temperatura de ebullición y el agua pasa al estado de vapor conservándose inalterable

en todos los casos, la composición de ésta.

CAMBIOS QUÍMICOS

Estos conllevan una variación en la composición de la naturaleza de la materia, es decir a partir de

una porción de material llamada reactivo, se obtiene un material distinto denominado Producto,

por medio de una reacción de una reacción química y en la cual pueden influir diversos factores

tales como la luz, presión, u otras sustancias reactivas. La formación del óxido de hierro sobre la

barra de metal constituye un caso de cambio químico, puesto que el óxido de hierro (producto) no

es el mismo que el hierro puro (reactivo).

CAMBIOS DE ESTADO FÍSICO

ESTADO SÓLIDO

Un cuerpo sólido es uno de los cinco estados de agregación de la materia, se caracteriza porque

opone resistencia a cambios de forma y de volumen. Sus partículas se encuentran juntas y

correctamente ordenadas. Las moléculas de un sólido tienen una gran cohesión y adoptan formas

bien definidas.

ESTADO LÍQUIDO

El líquido es un estado de la materia, por el cual sus moléculas se adaptan al receptáculo que las

contiene, están cerca unas de otras, con algunos huecos que permiten su fluidez, ejerciendo entre

ellas mutuamente fuerzas de cohesión, y tienen tendencia a nivelarse. Se hallan en estado líquido

el agua, el vino, el vinagre, etcétera. Los líquidos junto a los gases, conforman los fluidos. Es un

estado intermedio de agregación entre los gases y los sólidos.

ESTADO GASEOSO

Se denomina gas al estado de agregación de la materia en el cual, bajo ciertas condiciones de

temperatura y presión, sus moléculas interaccionan solo débilmente entre sí, sin formar enlaces

moleculares, adoptando la forma y el volumen del recipiente que las contiene y tendiendo a

separarse, esto es, expandirse, todo lo posible por su alta energía cinética.

Page 3: Texto Base Mapa Mindomo

ESTADO PLASMÁTICO

En física y química, se denomina plasma al cuarto estado de agregación de la materia, un estado

fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas están

cargadas eléctricamente y no poseen equilibrio electromagnético, por eso son buenos

conductores eléctricos.

ESTADO SUPERSÓLIDO

La característica de la superfluidez, por otra parte, es la ausencia total de viscosidad. Así, si se

coloca un elemento en este estado en un circuito cerrado, éste fluiría eternamente sin fricción.

Sin embargo, los supersólidos compartirían características con unos y con otros estados, como si

fueran consistentes y líquidos a la vez.

PROPIEDADES DE LA MATERIA

Propiedades generales

Masa: Es la cantidad de materia contenida en un volumen cualquiera, la masa de un cuerpo es la misma en cualquier parte de la Tierra o en otro planeta.

Volumen: Un cuerpo ocupa un lugar en el espacio Peso: Es la acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos. En los lugares

donde la fuerza de gravedad es menor, por ejemplo, en una montaña o en la Luna, el peso de los cuerpos disminuye.

Divisibilidad: Es la propiedad que tiene cualquier cuerpo de poder dividirse en pedazos más pequeños, hasta llegar a las moléculas y los átomos.

La inercia: Es una propiedad por la que todos los cuerpos tienden a mantenerse en su estado de reposo o movimiento.

La impenetrabilidad: Es la imposibilidad de que dos cuerpos distintos ocupen el mismo espacio simultáneamente.

Propiedades específicas

Son las propiedades peculiares que caracterizan a cada sustancia, permiten su diferenciación con

otra y su identificación.

Entre estas propiedades tenemos: punto de ebullición, punto de fusión, índice de refracción de

luz, dureza, tenacidad, ductilidad, maleabilidad, solubilidad, reactividad, actividad óptica, energía

de ionización, electronegatividad, acidez, basicidad, calor latente de fusión, calor latente de

evaporización, etc.

SUSTANCIAS PURAS: ELEMENTOS Y COMPUESTOS

Page 4: Texto Base Mapa Mindomo

Una sustancia pura es aquella que tiene unas propiedades específicas que la caracterizan y que

sirven para diferenciarla de otras sustancias. Las sustancias puras pueden ser elementos o

compuestos.

Compuestos químicos. Son sustancias puras que se pueden descomponer en otras más simples

por métodos químicos.

Por ejemplo el agua es un compuesto químico que se puede descomponer en dos gases

(hidrógeno y oxígeno) al pasar por ella una corriente eléctrica.

Los elementos químicos son sustancias puras que no pueden descomponerse en otras más

simples.

Por ejemplo, el oxígeno y el hidrógeno obtenidos al descomponer el agua no se pueden

descomponer en ninguna otra sustancia, son elementos químicos.

MEZCLA

Mezclas homogéneas: Aquellas mezclas que sus componentes no se pueden diferenciar a simple

vista. Las mezclas homogéneas de líquidos se conocen con el nombre de disoluciones y están

constituidas por un soluto y un disolvente, siendo el primero el que se encuentra en menor

proporción y además suele ser el líquido. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con

azúcar, el agua es el disolvente y el azúcar el soluto.

Mezclas Heterogéneas: Aquellas mezclas en las que sus componentes se pueden diferenciar a

simple vista.