Texto de Nudler. Epistemología

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Texto de Nudler. Epistemología

    1/4

     Nudler Texto 18

    Conductismo y terapia de la conducta, un análisis epistemológico

    Hacia fines de la década del 50 el conductismo comiena a ser cuestionada en su propiolugar de origen!

    "n la misma época en #ue se presenta esta crisis, surge una escuela de psicoterapia,

    llamada la psicoterapia de la conducta!

    "ste e$emplo de los dos procesos #ue descri%imos, &a%lan de la asincronia entre ciencia

     pura y ciencia aplicada! 'o nota%le residir(a en el florecimiento de una aplicación

    cuando los supuestos %ásicos de la teor(a empleada son fuertemente atacados por

    importantes sectores de la comunidad cient(fica! )%ser*emos #ue esta interpretación de

    los &ec&os descriptos se apoya en el supuesto de #ue la terapia de la conducta es una

    aplicación del modelo conductista!

    +! odelo conductista

    odelo- es un con$unto de supuestos o postulados mas generales #ue sostiene tanto en

    relación con la realidad #ue in*estiga como con los métodos para a%ordarlas! .na

    caracter(stica #ue distingue a estos supuestos de la &ipótesis teóricas es #ue no son

    normalmente puestos a prue%a por el cient(fico, antes %ien, la puesta a prue%a de las

    &ipótesis teórica supone la *alide de los supuestos #ue constituyen el modelo!

    odelo conductista! 'os postulados a #ue aludimos podr(an formularse de la siguiente

    manera-

    /ostulado 1 antimentalista se excluye del lengua$e %ásico de la psicolog(a a los

     predicados referidos a fenómenos o entidades mentales!

    'a manera en #ue formulamos este postulado es lo suficientemente amplia como para

    a%arcar las *ersiones mas 2li%eraliadas3 del conductismo! Nuestra formulación admite

    condiciones mas o menos exigentes en cuanto al tipo de conexión entre los predicados

    mentales 2deri*ados3 y los predicados conductuales 2%ásicos3!

    /ostulado 4 antigestaltica- existe un con$unto de conductas independientes entre si #ue

    son respuestas especificas a est(mulos espec(ficos! 'as conductas #ue no son

    elementales son conductas compuestas a partir de una cantidad, de conductas

    elementales!

    "ste postulado formula 2estimulo respuesta3, podr(amos caracteriarlo como

    extensionalista! "l cual es una concepción de lengua$e segn la cual toda proposición es

    o %ien una proposición atómica o %ien una proposición molecular! 6e esta concepciónse desprende un método de análisis! +ntenta el &allago de tales unidades y sus formas

    de composicion! "l conductismo se &a caracteriado precisamente por un empleo

    sistemático de este método en el campo de la psicolog(a! Ha procurado esta%lecer los

    segmentos estimulo7respuesta %ásicos, y de all( su dedicación al estudio de las

    conductas elementales! &a intentado determinar las leyes de composicion de tales

    conductas para lo cual incorporo el es#uema de condicionamiento pa*lo*iano y luego lo

    suplemento con 2mecanismos intermedios3 mas refinados, como las reacciones

    fraccionales de Hull! 'a idea regulati*a es siempre la misma- llegar a componer lo

    comple$o a partir de lo simple! "ste modo de conceptualiacion es opuesto a los

    enfo#ues gestalticos, solo puede explicarse una conducta a partir de un conocimiento de

    la totalidad de la #ue forma parte y de las caracter(sticas #ue esta totalidad posee encuanto tal!

  • 8/17/2019 Texto de Nudler. Epistemología

    2/4

    "l pro%lema es pensar si los postulados son independientes entre si!

     Nos parece raona%le admitir la independencia reciproca de am%os postulados!

     

    9estaltismo N) gestaltismo

    entalismo + ++

     No mentalismo +++ +:

    ++ ! 'a terapia de la conducta

    "n esta denominación comn se renen *arios procedimientos distintos, el

    condicionamiento a*ersi*o, el entrenamiento aserti*o, etc! todas estas técnicas deri*an

    segn ;)'/" de un mismo principio #ue designa con el nom%re de 2principio de

    in&i%ición reciproca3! Considera a la neurosis como un &á%ito, en la acepciónneoconductista de conexión estimulo7respuesta ad#uirida y reforada a tra*es del

    aprendia$e!

  • 8/17/2019 Texto de Nudler. Epistemología

    3/4

    B /uede tener consecuencias somáticas!

    5 /uede &a%er una ansiedad continua aparte de la ansiedad asociada al estimulo

    especifico!

    'os est(mulos antecedentes esenciales de las reacciones neuroticas pueden

    &allarse oscurecidos por una in&i%ición condicionada de las asociaciones!

    'os caracteres #ue presentan las neurosis comple$as son deri*ados de la ansiedad yesta es considerada como una respuesta conectada a una $erar#uia, mas o menos

    extensa y *ariada, de est(mulos espec(ficos!

    .n análisis conductista seria un análisis reduccionista, #ue intente mostrar #ue las

    neurosis comple$as pueden analiarse en componentens simples sin necesidad de

     postular caracteres politicos irreduci%les

    +++! odelo conductista y terapia de la conducta

    'a terapia de la conducta comprende un con$unto de técnicas %asadas so%re un

     principio comn, el principio de in&i%ición reciproca!

    'as prescripciones espec(ficas anteriores se suponen a su *e deri*adas de uncon$unto de prescripciones mas generales #ue pertenecen o se deri*an directamente

    del modelo conductista!

    Todos sostu*ieron el supuesto #ue la terapia de la conducta es una realiación del

    modelo conductista, aun#ue unos y otros *aloran este &ec&o de manera opuesta! "l

    terapeuta de la conducta no somete a sus pacientes directamente a la acción de

    determinado estimulo ansiogeno sino #ue procura #ue este imagine una escena dada

    #ue le pro*o#ue ansiedad!

    Dregar y cgaug& sostienen #ue en el caso de la terapia psicológica, el uso de

    términos estimulo respuesta es solo alegórico de uso tradicional del termino

    ;eitman explica #ue cuando el terapeuta presenta el estimulo, sucede #ue el

     paciente esta determinado por procesos internos

  • 8/17/2019 Texto de Nudler. Epistemología

    4/4

    /arecer(a a modo de resumen #ue la nica alternati*a #ue resta a la psicolog(a es la

    adopción de un modelo mentalista y 9estáltico! "sta &a sido la tendencia

     predominante en el desarrollo de la psicolog(a en a=os recientes, con el renacimiento

    del interés por la 9estalt&eorie y por los procesos cogniti*os!

    F