Texto Pedro y el lobo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Texto Pedro y el lobo

    1/4

    1

    Pedro y el lobo es una composicin de Sergui Prokfiev (1891-1953) escrita tras su

    regreso a Rusia en 1936.

    Se trata de una pieza en la que diferentes instrumentos de la orquesta representan los

    distintos personajes del cuento infantil y resaltan las palabras del narrador.

    El Pjaro: Flauta

    El Pato: Oboe

    El Gato: Clarinete

    El Abuelo: Fagot

    El Lobo: 3 Trompas

    Pedro: Orquesta de Cuerdas

    Los Cazadores: Timbales y Bombo

    Pedro y el lobo

    Quisiera contaros una historia, la historia de Pedro y el lobo. Una fbula musical donde los

    personajes estn representados por diversos instrumentos.

    Un pajarito ligero y delicado de plumas como la seda: la flauta

    Un estpido pato de pico ancho y palmpedos pies: el oboe

    Un gatito suave pero voraz y vanidoso: el clarinete

    El sabio y viejo abuelo constantemente preocupado por Pedro: el fagot

    Un lobo de afilados dientes y afiladas garras. Cuidado que llega!

    Pedro el hroe de nuestra historia, tan importante que esta representado por todos los

    instrumentos de cuerda de la orquesta

    Los cazadores rastreando el bosque, y disparando sus escopetas: los timbales

    1. Era muy de maana cuando Pedro sali de su casa abri la puerta y se dirigi alancho y verde prado.

    2. En la rama de un rbol enorme estaba un precioso pajarito. Todo est tranquilo yapacible esta maana, dijo piando alegremente.

    3. En ese preciso instante apareci el pato paseando con sus tpicos andares. Sealegr de que Pedro hubiera dejado la puerta abierta, haba un profundo estanque en el

    prado y le gustaba nadar.

  • 8/7/2019 Texto Pedro y el lobo

    2/4

    2

    4. Al ver al pato el pjaro bajo volando y se acerco a l El pajarito que era muy afabledijo: Que clase de pjaro eres que no puedes volar, Que clase de pjaro eres que no

    puedes nadar, respondi el pato con desdn. Dicho lo cual se zambullo presuntuosamente

    en el estanque. Aquello acab en una discusin. Discutieron, discutieron. El pato mientras

    chapoteaba en el agua, el pjaro brincando enojado en la orilla.

    5. En aquel instante algo atrajo la atencin de Pedro; un gato. Un gato acechaba entrela hierba. El gato pensaba: Este pjaro est ocupado discutiendo, es muy probable que lo

    pueda atrapar ahora. Y se arrastro preparando sus aterciopeladas garras.

    6. Cuidado! grit Pedro y el pjaro levanto el vuelo justo a tiempo. Mientras el patograznaba enfadado al gatito.... Desde el centro del estanque, el gatito paseaba arriba y

    abajo observando al pjaro y pensaba Me pregunto si merece la pena trepar tan alto,

    cuando llegue all el pajarillo se habr escapado.

    7. Y el abuelo, fumando su pipa, sali de la casa y cruzo el portn que estaba abierto.No le gustaba que Pedro entrase en el prado No es un sitio adecuado para ti, hay lobos y

    todo. Sabes algo acerca de los lobos? Seguro son peligrosos.

    8. Pedro no dijo nada; por supuesto no tema a los lobos pero no poda discutir con suabuelo. El abuelo llev a Pedro a casa y cerro la puerta asegurndola. Tan pronto como

    Pedro se hubo marchado un hambriento lobo gris sali del oscuro bosque.

    9. El gato se volvi y lo vio. En un segundo huyo subindose al rbol. El pato graznohistricamente pero en medio de su terror salt estpidamente fuera del estanque. El lobo lo

    vio y se abalanz como una bala hacia l y no importa cuan rpido el pobre pato trataba de

    correr, no poda escapar, el lobo se acercaba ms y ms. Ya senta su aliento. Ya le

    alcanzaba. Por fin lo atrap y de un solo bocado se lo trag.

    10. Ahora las cosas estaban as: el gato subido en el rbol sentado en una de las ramas.El pajarito en el mismo rbol sobre otra rama, pero no demasiado cerca del gato pues no

    haba precisamente una gran amistad entre ellos.

  • 8/7/2019 Texto Pedro y el lobo

    3/4

    3

    11. El lobo paseaba arriba y abajo al rededor del rbol observando con ojos voraces yrelamiendo sus hambrientas mandbulas.

    12. Pedro, que lo haba visto todo, pensaba Aj de modo que el lobo quiere a uno deellos. Esto puede convertirse en un doble juego. Yo lo atrapar. Pedro se fue a su

    habitacin, busc una cuerda fuerte y ensayo una o dos rpidas lazadas. Sali, y sin ruido

    trep al muro de piedra sobre el que se extenda una de las ramas del rbol.

    Silenciosamente agarr la rama y gilmente se subi en el rbol.

    13. Pedro le murmur al pjaro: Se buen pajarito revolotea sobre la cabeza del lobo,pero no te acerques demasiado, solo lo suficiente para mantenerle ocupado durante unos

    segundos. El pjaro obedeci y vol sobre la cabeza del lobo casi tocndole. El lobo daba

    grandes saltos. Chasqueaba sus afiladsimos dientes. Pero el pjaro era muy listo y el lobo

    no pudo alcanzarle.

    14. Mientras tanto, Pedro agarro la cuerda firmemente con la mano. Sin que el lobo loadvirtiese deslizo el lazo sobre su rabo y entonces tir de la cuerda con todas sus fuerzas.

    Hecho! El lobo estaba atrapado. Agarrado por el rabo. El lobo salt salvajemente tratando

    de escapar.

    15. Pero Pedro at el otro extremo de la cuerda al rbol. Cuanto ms se revolva el loboms se apretaba el lazo en su dolorida cola.

    16. Y en aquel momento, los cazadores salieron del bosque. Siguiendo muy de cerca elrastro del lobo y disparando de vez en cuando sus escopetas.

    17. Alto no disparen!, grit Pedro, el pajarito y yo hemos atrapado al lobo, ayudadnosa llevarlo al zoolgico. Y entonces, figuraos el cortejo triunfal. Pedro a la cabeza de todos,

    seguido por los cazadores arrastrando al lobo. A la saga de la columna el gato y el abuelo,

    este fumando su pipa y moviendo quisquillosamente la cabeza murmuraba: bien, y si

    Pedro no hubiese atrapado al lobo, entonces que?. Por encima de todos volaba el pajarito.

    Se senta orgulloso de s mismo. Mirad lo que Pedro y yo hemos atrapado.

  • 8/7/2019 Texto Pedro y el lobo

    4/4

    4

    18. Y si escuchis atentamente aun podis or al estpido pato graznando en la barrigadel lobo porque sabis, en su furioso ataque, el lobo se lo haba tragado vivo.