TEXTO POÉTICO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

definicion de texto poetico

Citation preview

DEFINICIN DETEXTO POTICOUntextoes unconjunto de signos, codificados en un sistema, que intenta transmitir un mensaje. Lapoesa, por su parte, est vinculada a la intencin esttica de las palabras, especialmente cuando se organizan en verso.

Eltexto potico, por lo tanto, es aquel queapela a diversos recursos estilsticos para transmitir emociones y sentimientos, respetando loscriteriosde estilo del autor. En sus orgenes, los textos poticos tenan un carcter ritual y comunitario, aunque con el tiempo aparecieron otras temticas. Cabe mencionar, asimismo, que los primeros textos poticos fueron creados para ser cantados.Lo ms habitual es que el texto potico est escrito en verso y reciba el nombre depoemao poesa. Existen, sin embargo, textos poticos desarrollados en prosa. Los versos, las estrofas y el ritmo componen la mtrica del texto potico, donde los poetas imprimen el sello de sus recursos literarios.Los textos poticos se destacan por la inclusin de elementos de valor simblico y deimgenesliterarias. De esta forma, el lector debe tener una actitud activa para decodificar el mensaje. Por ejemplo: un texto potico puede hacer referencia al sol comola moneda doradao lafuente de la vida, mientras que un texto cientfico lo mencionara como unaestrella del tipo espectral.En el gnero potico, en definitiva, sobresale laestticadel lenguaje por sobre el contenido, gracias a diversos procedimientos a nivel fonolgico, semntico y sintctico. El texto potico moderno suele caracterizarse por su capacidad de asociacin y de sntesis, con abundancia de metforas y otras figuras literarias.Las figuras literarias en la poesaPara la literatura, las palabras representan un fin en s mismas; lafiguraliteraria (tambin llamadaretrica), en su sentido ms amplio, es cualquier recurso que los autores utilicen con el objetivo de embellecer sus textos, de intensificar sus mensajes. Por otro lado, se definen como una alteracin del uso normal del idioma para proyectar un cierto efecto estilstico.Las figuras literarias son ms comunes en la poesa que en laprosa; sin embargo, exceden los lmites de la literatura y alcanzan el habla cotidiana, aunque en menor medida. Desde un punto de vista retrico, estos recursos vuelven ms agradables y persuasivas las oraciones, haciendo caso omiso de las reglas gramaticales. Se trata de un ornamento, que nace como resultado de un objetivo muy puntual por parte del escritor.Veamos algunas de las figuras literarias usadas por los autores de la lengua castellana:* alegora: se consigue conectando una serie demetforaso smbolos para expresar la realidad en un plano imaginario. Se puede apreciar en el siguiente extracto:Nuestras vidas son los rosQue van a dar en la marAll van los seorosAll los ros caudalesAll los otros medianos;* smil o comparacin: se usa para expresar de manera descriptiva el parecido o la analoga que presentan dos realidades, y se logra a travs de relacionar dos conceptos por medio de nexoscomparativoso partculas (como volcn que sordo anuncia que va a arder);* personificacin o prosopopeya: se trata de la atribucin de caractersticas propias de los seres humanos a animales o seres inanimados, tal y como se da en cuentos maravillosos, alegoras yfbulas. Algunos ejemplos de personificacin alegrica sonla gracia,la sabidurayla culpa. El mtico personaje Don Juan, por otro lado, personifica la seduccin. Ejemplos en versos: el viento de la noche gira en el cielo y canta, la noche me habla de ti;*hiprbole: consiste en presentar una realidad de forma desproporcionada, sea amplificada o disminuida. En otras palabras, se trata de una forma exagerada de expresarse. A travs de este recurso, la literatura consigue una mayor intensidad, como se puede apreciar en los siguientes ejemplos: por doler me duele hasta el aliento, si no regresas pronto a mi lado, morir desangrado.

Lee todo en:Definicin de texto potico - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/texto-poetico/#ixzz3yNcQPAOG