32
Universidad de Panamá Facultad de Humanidades / Vicerrectoría de Investigación y Postgrado Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales Epistemología Estudiante Rafael Holness, MSc Profesor Francisco Díaz Montilla, PhD TEXTOS PARALELOS

TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

Universidad de Panamá

Facultad de Humanidades / Vicerrectoría de Investigación y Postgrado

Doctorado en Humanidades y Ciencias Sociales

Epistemología

Estudiante Rafael Holness, MSc

Profesor Francisco Díaz Montilla, PhD

TEXTOS PARALELOS

Page 2: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA

Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el

Siglo XXI.

2. EXPONENTE: Richard Rodríguez

3. COMENTADOR Keila Rodríguez

4. DESARROLLO

En este artículo se intenta hacer una sistematización de las corrientes principales de la

Epistemología. Para el mismo utiliza en concepto de enfoque, utilizando dos variables, una

Epistemológica y otra Ontológica. Se especifican cuatro principales enfoques:

Uno Empirista Realista, que tiene propensión a la medición, experimentaciones y

la inducción controlada. Fuertemente influenciada por la filosofía positivista que

mantiene algún parentesco con el Empirismo.

Uno Racionalista Realista, que guarda relación con la Etnografía, la inducción

reflexiva y el diseño de convivencia.

Uno Empirista Idealista, que trabaja mucho con abstracciones, con sistemas lógicos

matemáticos e inducción controlada

Uno Racionalista Idealista, que trabaja con las interpretaciones, lenguajes amplios

y argumentación reflexiva.

El autor trata luego de engarzar con corrientes epistemológicas propiamente dichas, para

lo cual desarrolla una Matriz Diacrónica; diacrónico se refiere a hecho o fenómenos a través

del tiempo. En ese sentido en el que plantea tres momentos básicos:

El Primer Momento, que va de 1920 a 1970. Se considera un momento seminal de

estas reflexiones; se menciona a la ciencia y a los objetos observables y cita el

Círculo de Viena. Los temas principales tocados este círculo fueron fundacionales

en las ciencias naturales, las ciencias sociales, la lógica y la matemática. Aquí se

señala la importancia del conocimiento inductivo. Se habla que referentes

importantes son Albert Einsten y Karl Popper. En esta primera etapa se plantean

muchos de los temas que posteriormente serán ampliados.

El Segundo Momento, que va de 1970 a 1990. Se considera como un momento que

se puede considerar una prolongación de la primera etapa. Se plantea la visión

programática y trans-individual de la ciencia, señala como antecedentes

Page 3: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

importantes a Popper, Kuhn y Lakatos. Los programas de sociología del

conocimiento, en antecedentes como Karl Marx. Estos programas tienen cuatro

expresiones básicas que incluyen La escuela de Edimburgo.

El Tercer Momento, que va de 1990 a 2006. Se destaca la Epistemología

subjetivistas como el Racionalismo Idealista. Se menciona la Epistemología

contextualista y que se contrapone las epistemologías internalistas e innatistas en

el sentido que el conocimiento es innato, por tanto, no adquiridos por medio de la

experiencia. Así las epistemologías contextualistas le da relevancia a marco social

e histórico. Finalmente incluye la Epistemología feminista. En este tercer momento

se hace referencia a los enfoques Racionalistas Realista y se trata sobre la

epistemología evolucionista, que indica cómo los avances en ciencias como la

biología pueden servir para explicar temas como la percepción y las

conceptualizaciones.

5. CONCLUSIONES

El autor habla de varias escuelas o enfoques epistemológicos, sin llegar a ser –

necesariamente- excluyente.

También se menciona el aporte a las comunidades científicas trabajando en programas

de investigación como los sostiene Lakatos.

Se resalta la Epistemología Empirista Realistas, que como se dijo fuertemente

influenciada por corrientes positivistas, que se basa en un alto rigor a la reflexión y a

la interrogación de los procesos, en las que se exponen tres versiones básicas de estas

epistemologías: (1) La Epistemología Testimonial, (2) La Epistemología Bayesiana, y

(3) La Epistemología de la Percepción.

Se expone el hecho de si todas las epistemologías presentadas (en los siglos XX y XXI)

son continuidades o rupturas de epistemologías anteriores.

Es necesario una meta-ciencia para explicar el desarrollo de las ciencias o una historia

y filosofía de la ciencia.

Con la evidencia de las nuevas epistemologías es necesario enfrentarlas con la

justificación en su capacidad de autorregulación de la vida social. En ese sentido los

empiristas no consideran las nuevas corrientes, ya que son justificables solo en el Yo.

Page 4: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA

Hartman, S. y Sprenger, J. Bayesian Epistemology, November, 29, 2017.

2. EXPONENTE: Lucas Pacheco

3. COMENTADOR: Francisco Linares

4. DESARROLLO

La Epistemología Bayesiana es desarrollado por Thomas Bayes (1701-1761), matemático

británico y ministro presbiteriano que desarrollo un teorema, que en principio es bien

sencillo, para calcular probabilidades teniendo en cuenta que las probabilidades siempre

suman 1, donde 1 es la probabilidad máxima, y entonces los números (o casos) van entre

0 y 1. La teoría de la probabilidad es cada vez más importante en la filosofía, pero además

en las estadísticas y teorías del aprendizaje formal; así como en otras ciencias.

La Epistemología Bayesiana se caracteriza por dos particularidades principales:

La introducción de un aparato formal de la lógica inductiva.

La introducción de una prueba de auto-derrota pragmática.

En otras palabras, el aparato epistémico tiene dos elementos principales: (1) el uso de las

leyes de las probabilidades como restricciones de coherencia en grados racionales de la fe

(o grados de confianza), (2) la introducción de una regla de inferencia probabilística, una

regla o principio de condicionamiento. Esta epistemología no surgió como un programa

filosófico hasta los primeros axiomatizaciones formales de la Teoría de Probabilidades en

la primera mitad de la década de 1920. Una aplicación importante de la epistemología

bayesiana ha sido el análisis de la práctica científica en la teoría bayesianas de

confirmación. Los modelos y los cálculos probabilísticos nos sirven para abordar cosas

fundamentales, como la corroboración de la información. Se presenta como teoría que

exponen cálculos numéricos más precisos en el conocimiento de la realidad. Presenta la

ventaja de poder cuantificar las condiciones de estudio. El trabajo de Bayes, desarrolla los

cálculos para describir y explicar las situaciones. La Epistemología Bayesiana no

reemplaza a la epistemología tradicional, sino que la complementa. El artículo de Hartman

y Sprenger está estructurado en varias secciones, a saber:

La primera sección es una introducción al cálculo de probabilidades;

Luego presenta la aplicación de la formula formal en la noción de la evidencia y

destaca su potencial.

Page 5: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

Posteriormente discute los modelos bayesianos, sobre coherencia y el testimonio

Finalmente, hace comparaciones entre la epistemología tradicional y la bayesiana.

Los conceptos básicos que presenta se relaciona a la Teoría de la Probabilidad, y presenta

la formula general del modelo bayesiano:

En este sentido, la epistemología bayesiana modela los grados de creencia como

probabilidades matemáticas. Además, la probabilidad es interpretada subjetivamente o

epistémicamente, en oposición de la posibilidad objetiva de un evento. En la epistemología

bayesiana no se habla propiamente de conocimiento, sino de creencias. En esta fórmula o

función se relaciona un objeto, que se define en un intervalo. Los objetos que se modelan

son eventos, proposiciones o creencias. Son las creencias las que toman valor de 0 ó 1.

5. CONCLUSIONES

Para los ‘frecuentistas’ las probabilidades es el grado de certidumbre con que se mide

la ocurrencia de ciertos resultados. La probabilidad frecuencial (o empírica) es la que

se fundamenta en los datos obtenidos por encuestas, experimento etc.

El evento (como la probabilidad de que llueva a las 4:00pm) es un evento o una creencia

simple; lo que se trata de hacer es ligar ese evento o creencia, en la epistemología

bayesiana, con otros eventos.

La Epistemología de Bayes nos permite hacer ajustes en el tiempo; para la aceptabilidad

o no de la hipótesis (de la creencia o evento) que se está trabajando.

Dado que es posible hacer un ajuste de una hipótesis en el tiempo, se puede acomodar

‘racionalmente’ los supuestos que componen nuestra hipótesis.

Este tipo de epistemología no es igualmente útil para todos los proyectos,

especialmente que realizan análisis hermenéuticos o fenomenológicos.

Page 6: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA TECNICA DE LA OBRA

Grüne-Yanoff, T y Weirich, P. (2010). The Philosophy and epistemology of

simulation, Sage, 2010.

2. EXPOSITOR: Pablo García de Paredes

3. COMENTARISTA: Maribel Hernández

4. DESARROLLO

Se expone el presente ensayo a partir de la Epistemología de la Simulación descritas por J.

Dokic y J. Proust. La Epistemología de la Simulación se define como una rama de la

Filosofía de la Simulación que estudia sus consecuencias para la Teoría del Conocimiento,

en su creación y difusión. También la Epistemología de la Simulación se puede ver como

parte de la Filosofía de la Ciencia, en que trata de responder a preguntas como: ¿Cómo

encaja la simulación en la Filosofía de la Ciencia? ¿Cómo la simulación presenta problemas

nuevos para la Filosofía de la Ciencia? Ya que esta Filosofía de la Ciencia -sea empirista

o apriorista- se han basado en la Ciencia Clásica.

Se expone el ejemplo de los Anasazi y la posible hipótesis del ‘colapso societal’ a través

de la modelación del tamaño de la población y de la degradación de los suelos, en el que

puede determinarse las migraciones y la morfología de los asentamientos; también se

presenta las singularidades o anomalías. Lo importante es que los modelos son capaces de

generar conocimiento, pero ¿cómo se explica ese conocimiento? y ¿qué tan válido es ése

conocimiento?

Una simulación imita los procesos y las teorías con otro proceso; o sea, con los procesos

que son simulados. No estamos hablando de un experimento en que se utiliza la misma

materia; si no hay un ente creador de procesos que intenta copiar o replicar los procesos

originales. Los modelos son independientes de las teorías, y los modelos distintos del

mundo real. El planteamiento se hace desde lo ontológico, donde una cosa es el modelo y

otra cosa es lo modelado, como una especie de estructura topológica1

1 Una estructura topológica en un conjunto X es un subconjunto t de la potencia de X, que determinan un esquema

de cercanía en X. Denotemos los elementos de esta colección t con Uj. Además, suponga que esta familia t obedece

los siguientes axiomas

Para cualquiera dos i,j implica Ui∩Uj∈t

Para cualquier cantidad de j 's;

⋃jUj∈t

X,∅∈t

El par consistente en (X,t) recibe el nombre de espacio topológico con estructura topológica :t.

Los objetos Uj reciben el nombre de conjuntos abiertos de la estructura topológica

Page 7: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

Entender la relación entre el modelo y lo modelado, es como una especie de estructura

topológica. El modelo no tiene todos los componentes de lo modelado (la realidad). Se

puede entender a partir del modelo lo que pasa en el mundo general o lo modelado, sin la

necesidad de estudiar completamente la realidad.

Hay modelos estáticos y modelos dinámicos. Los modelos estáticos no son un modelo en

acción; el cual tiene la tarea de modelar la estructura estática del sistema, mostrando clases,

objetos y relaciones del sistema. El modelo dinámico es el que cambia en el tiempo, y se

utiliza para especificar e implementar los aspectos de control del sistema.

No hay una línea clara que demarque el mundo real, aunque se sabe que no son la realidad.

En la parte del escrito que se relaciona con el Tiempo, evidencias, modelos y realidad; los

autores sugieren que las simulaciones tienen una ‘opacidad epistémica’ en donde todo lo

que está pasando dentro del modelo no es conocido. Dicho de otra manera, el científico no

conoce todas procesos que realiza el modelo dentro de los ordenadores.

Los experimentos tradicionales trabajan con materia, tiempo y espacio de una manera

controlada; mientras las simulaciones tienen la opacidad epistémica que no le permite con

total y absoluta claridad que es lo que está pasando; entonces ¿cómo produces

conocimiento con las simulaciones?

5. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos de la simulación no serán los más exhaustivos, pero servirán

para la toma de decisiones, en el manejo de sistemas complejos.

Lo simulado debe ser lo más robusto posible, con algo que tenga metodología,

procedimiento y lógica. La opacidad epistémica no es nueva en la Teoría del

Conocimiento.

El positivismo clásico se tiene la idea que uno puede tener control en la

experimentación, lo que no pasa en la simulación.

Las simulaciones parecen crear mundos paralélalos, y por tanto existe una crítica en el

sentido en que no se está trabajando con la realidad.

Page 8: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA

Longino, H. (s.f.) Subjects, Power and Knowledge: Description and Prescription in

Feminist Philosophy of Science.

2. EXPOSITOR: Ana Morales

3. COMENTARISTA: Richard Morales

4. DESARROLLO

Helen Longino es una filósofa y feminista, nacida en 1944, que ha defendido la idea de la

importancia de los valores y las interacciones sociales en la investigación científica. El

objetivo del presente ensayo es explorar las tenciones que existente entre descriptivismo y

el normativismo en las Teorías del Conocimiento. Las Filosofías de las Ciencias son

hostiles con las mujeres, por lo que se ha requerido, por parte de la epistemología feminista,

una reformulación formas de conocer. Longino hace una distinción entre científicos

naturales y científicos sociales. De acuerdo a esta distinción, las feministas –según la

autora- se afilian así:

Las feministas de las ciencias naturales se identifican con Bárbara McClintock (1902-

1992), científica estadounidense especializada en la citogenética que obtuvo el primo

Nobel de Medicina en 1983 por sus descubrimientos en el campo de la transposición

genética.

Las feministas de las ciencias sociales se identifican con Dorothy Smith y Karen Sacks.

D. Smith es una socióloga canadiense interesada en estudios sobre la mujer,

psicológicos y estudios de la educación.

Se señala en el artículo que hay métodos de descubrimiento y de justificación. Longino

sostiene que las Teorías Científica se concentran en la justificación y en los procesos que

fundamentan este contexto de justificación, como las inferencias inductivas; de tal manera

que estas teorías limitan lo que conocemos, divisando algunas hipótesis en favor de otras,

o dicho de otra manera, cuáles hipótesis acepta y cuáles rechaza.

Tanto los contextos de descubrimiento como los de justificación son problemáticos y, por

tanto, la autora sugiere un análisis descriptivo de cómo se generan las hipótesis en el

contexto de descubrimiento; y un análisis prescriptivo (o normativo) desde los contextos

de justificación.

Según Longino no se puede producir conocimiento sobre la base de una Teoría General de

Conocimiento. La relación entre la epistemología y la ciencia es bastante complicada, y

Page 9: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

este pensamiento lo comparte varias académicas feministas, quienes consideran que es

cierto que los métodos tradicionales de las ciencias generales han trasformado las

condiciones de la vida, por medio de modelo de conocimientos y por medio de la

tecnología; también es cierto que las académicas feministas se sienten algo excluidas; ya

que el conocimiento y el poder creados, revelan una identificación cultural con el hombre.

Longino se pregunta si existe un método capaz de señalar y probar la verdad y las teorías

de una forma neutral. En el artículo, además se señala la apropiación del hombre sobre la

mujer ¿es la búsqueda de conocimiento una forma de realizar esta apropiación? ¿se busca

obtener poder sobre el conocimiento?

5. CONCLUSIONES

Señala estrategias de la epistemología feministas, como de cambiar el tema; en relación a

las formas de empirismo que ha adoptado las ciencias.

También se precisa la desvinculación entre cuerpo y mente, presente desde Platón pasando

por Descartes.

No hay una solo posición en la que se pueda desarrollar conocimiento libre de valores; o

sea, siempre van estar implícitas los conocimientos, valores o creencias.

El conocimiento científico se construye a través no tanto aplicando un método al material

(u objeto de estudio), sino interactuando la comunidad de científicos de manera tal que

entre ellos mismo puedan modificar sus patrones de razonamiento, puedan modificar sus

observaciones y sus hipótesis.

La comunidad epistémica, de manera curatorial, llegan a acuerdo a lo que es científico y

que es verdad y que no es verdad. Eso trae el tema a quienes incluimos en esa comunidad

y quienes pueden aportar en las ciencias.

Los procesos de elección de las líneas de investigación también implican un tema de poder

que determina la agenda.

La epistemología feminista logra visibilizar el Sujeto de la investigación, sobre el Objeto

de investigación; no solo el Sujeto, sino también su corporeidad e intersubjetividad.

Page 10: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA TECNICA DE LA OBRA

Golman, A. (s.f.) Why social epistemology is Real epistemology.

2. EXPOSITOR: Richard Morales

3. COMENTARISTA: Ana Morales

4. DESARROLLO

En el escrito Golman se hace la pregunta si la epistemología social es una real epistemología.

Lo principal es establecer las diferencias y las divergencias que llevarían o no a ser a la

epistemología social una epistemología real. Goldman se plantea que si hay variantes de la

epistemología social que no son real epistemología. El expositor se debate entre lo que es real

o lo social, lo subjetivo e intersubjetivo, y se pregunta si esto lo terminará respondiendo la

neurociencia. Hay dos perspectivas desde lo cual estudiar la epistemología social: (1) Una que

estudia lo social como la interrelación humana, básicamente estamos hablando de pensar al ser

humano como entidad colectiva; o sea, qué son esas colectividades dentro de las cuales se

asocian los seres humanos, además de los sistemas sociales, políticos, económicos, culturales

etc. que condicionan lo que hacen los individuos. (2) Otro es el enfoque posmoderno, donde

hay una negación del conocimiento epistémico, que refuta que hay una verdad objetiva a la

que podamos llegar, y Golman ubica el enfoque postmoderno dentro de la epistemología social.

Sostiene Golman además que lo primero si es epistemología real, mientras lo segundo (el

enfoque postmoderno) no lo es.

Se realiza en el artículo una clasificación de las diferentes epistemologías sociales: La

Revisionista, La Preservacionista y la Expansionista. Para Golman la Revisionista no es

epistemología real, mientras que la Preservacionista y la Expansionista sí son epistemología

real. Antes de abordar cada uno de ellos, Golman nos describe que es la Epistemología

Tradicional, y cuáles son los criterios bajo lo que se evalúan el tema de estudio. El primer

criterio establece que los agentes epistémicos son exclusivamente individuos; luego que la

epistemología se enfoca en estudios de evaluaciones epistémicas; como justificación,

racionalidad y conocimiento; y que tengan validez objetiva. Estas son las premisas esenciales

de la Epistemología Tradicional, con los cuales se analizará las diferentes epistemologías

sociales:

La Revisionista. Las corrientes importantes son el postmodernismo, el deconstructivismo

y el contructivismo social, que en general aceptan la creencia que no hay verdades objetivas

Page 11: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

como tal, que las verdades son construcciones sociales que las sociedades construyen o

determinan lo que es la verdad; que son creencias institucionalizadas sin bases objetivas,

sin fundamentos. Se aborda la verdad científica como impuesta, estando condicionada por

el poder político; o sea, que las verdades que vienen de la ciencia están establecidas por los

aparatos de poder en la sociedad. Golman establece aquí que a la verdad puede llegarse a

través del dialogo entre corrientes, personal y sociedades. Ve además al revisionismo como

cierto nihilismo relativista donde existe o reconoce múltiples sistemas epistemológicos,

donde se construye diferentes verdades, en donde ninguna verdad es superior a otra.

Golman sostiene que esto no es epistemología real, porque de alguna manera se niega las

premisas sobre la Epistemología Tradicional.

La Preservacionista. Esta es básicamente la extensión de la Epistemología Tradicional en

su dimensión social, o sea, las actividades a que se recaba la epistemología en su dimensión

sociales. Estas son básicamente tres tipos de actividades: (1) La toma de decisión doxastica,

(2) evidencia social, o recolección de evidencia social y (3) el discurso y comunicación con

propósito informativo.

o La toma de decisión doxástica, es como nos formamos nuestras creencias con la

base de la evidencia social; o sea, lo que otros han hecho, han dicho u opinado. Los

ejemplos más poderosos son los testimonios y los desacuerdos con pares.

o La recolección de evidencia social, con el propósito de sustentar nuestras creencias

para aproximarnos a la verdad; a través de diferentes métodos de indagación. Hay

una especie de debate entre Goldman mantiene con R. Feldman, en el sentido que

la evidencia, según este último, no se puede alcanzar evidencias razonables.

o El discurso y comunicación, que se trata de los intercambios comunicativos para

llegar a la creencias y verdades.

La Expansionista. Es expansionista porque va más allá de la epistemología tradicional.

Golman los ve de dos tipos: (1) las que se concentran en las propiedades epistémicas de

agentes colectivos, y (2) las influencias de sistemas sociales y políticas en resultados

epistémicos; o sea, si los grupos o colectividades generan conocimiento.

o En el primero trata sobre los agentes doxásticos colectivos, más allá de lo

individual. Golman se plantea la pregunta si lo que es racional para un individuo es

también racional para la colectividad.

Page 12: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

o La segunda trata sobre la evidencia epistémica de los grupos sociales; aquí ya

estamos hablando de prácticas sociales e instituciones; o sea, más allá de los agentes

colectivos estarían los sistemas sociales, políticos, culturales etc. en su capacidad o

no de generar conocimiento.

5. CONCLUSIONES

La epistemología tiene ciertas características, como los agentes epistémicos, en lo que se

enfoca la epistemología tradicional; así como que la verdad se trata de una verdad objetiva.

Se presenta las tres concepciones de Golman de la epistemología, o sea: (1) La

Revisionista, (2) La Preservasionista y (3) La Expansionista.

Entendemos que la Revisionista sostiene que no hay una verdad objetiva. La

Preservasionista se toman decisiones desde el método doxáctico, en donde se señala la

evidencia social. La última es la Expansionista que tiene dos tipos como se ha señalado en

el desarrollo del presente trabajo.

Page 13: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA TECNICA DE LA OBRA

Gettier, E. (1993). ¿Es el conocimiento creencia verdadera justificada?

2. EXPOSITOR: José Lasso

3. COMENTARISTA: Richard Rodríguez

4. DESARROLLO

Edmund L. Gettier (1927-) es un filósofo estadounidense y académico de la Universidad de

Massachusetts. Estudio en la Universidad de Cornell donde tuvo como profesores a Max Black

y Norman Malcolm. Inicialmente estuvo atraído por las ideas de L. Wittgenstein. Fue profesor

de la Universidad Estatal de Wayne en Detroit, Michigan. Su reputación es debida al presente

artículo de tres páginas publicado originalmente en 1936 con el título en inglés de ¿Is Justified

True Belief Knowledge? en el que plantea lo que se ha conocido como el problema de Gettier,

el cual es un problema de la Teoría del Conocimiento Moderno que surge al presentar

contraejemplos a la definición de la lógica proposicional del conocimiento como creencia

verdadera justificada.

El documento se trata de una prueba al conocimiento. Se trata de descubrir en cuáles

situaciones el saber es conocimiento. Lo que se plantea en la primera parte son los modelos

que hasta entonces tenían un consenso a como se llega a la creencia de una verdad justificada.

De acuerdo a la definición de conocimiento como creencia verdadera justificada el significado

de la frase como <<Pedro sabe que hoy llovió>> puede obtenerse con el siguiente conjunto de

condiciones necesarias:

Un sujeto S sabe P si y sólo si:

P es verdadero. Para que haya conocimiento, es necesario que la creencia sea

verdadera.

S cree que P. La creencia puede ser más o menos firme, y puede ser expresada o

no, pero debe existir.

S tiene una justificación para creer que P es verdadero. La creencia debe estar

basada en algún tipo de apoyo, generalmente una evidencia o razonamiento. De lo

contrario, el que fuera verdadero o no sería cuestión de azar.

Esto es lo que se considera como conocimiento en tales condiciones; o sea esta definición

tripartita gozaba del consenso general de los epistemólogos. Estos son los modelos que fueron

aceptados hasta antes de la publicación del presente artículo. Luego en el artículo Gettier

Page 14: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

presenta unos contraejemplos, para demostrar que los modelos básicos utilizados pueden ser

falsos. El artículo de Gettier utiliza estos contraejemplos para demostrar que satisfacen la

definición tripartita de la creencia verdadera justificada, pero no parece que se trate de

auténticos casos de conocimiento. Estos contraejemplos muestran que la definición de

conocimiento como creencia verdadera justificada es errónea, y es necesario un análisis

conceptual distinto para definir al conocimiento.

5. CONCLUSIONES

Pareciera que el conocimiento como se plantea de manera tradicional está fuertemente

reconocido como creencia verdadera justificada, sin embargo, aunque se satisface las tres

condiciones: (1) creencia, (2) verdadera y (3) justificada, esto no es suficiente.

Con los contraejemplos se observa que la inferencia debe ser garantía de conocimiento,

pero en realidad no lo es.

Cualquier argumento que tratemos de construir para darles respuestas a los problemas

planteados con la estructura de conocimiento tradicional no puede ser entendida o

justificada de esa manera tradicional.

De acuerdo con esta concepción del conocimiento, las tres condiciones (creencia-

verdadera-justificada) describen ‘presuntamente’ cualquiera cosa que llamemos

conocimiento.

Los tres prerrequisitos que aparentemente son necesarios para la producción de

conocimiento son de difícil definición, esclarecimiento o dilucidación.

Si bien no podemos tener un conocimiento científico exhaustivo, la teoría científica es lo

mejor que podemos aspirar.

Page 15: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA TECNICA DE LA OBRA

Feigel, H. (s.f.). Origen y espíritu del positivismo lógico.

2. EXPOSITOR: Tomas Díaz

3. COMENTARISTA: Andy Espinoza

4. DESARROLLO

Herbert Feigl (1902-1988) fue un filósofo austriaco miembro fundador del Círculo de Viena.

Estudio en la Universidad de Harvard y la Universidad de Viena. Con este artículo habla lo

que él hizo como miembro del Círculo de Viena, sus logros; así como de los logros del este

grupo, el cual estaba integrado principalmente por filósofos, matemáticos y otros científicos

atraídos por la filosofía y opositores de la metafísica. La filosofía del Círculo de Viena

sustentaba la concepción científica del mundo, uniendo el empirismo con el método de

inducción, buscando la unificación del lenguaje de la ciencia. Esta filosofía es pues visto como

una especie de empirismo y de positivismo lógico. En el año de 1929 el Círculo de Viena

presenta una forma de ver el mundo desde el pensamiento filosófico, en que consideraba que

el mundo debería pensar por sí mismo. Feigl tuvo críticas fuertes con la teoría espacial, además

suponen que el Círculo de Viene tuvo una positiva posición con respecto a la Teoría de las

Probabilidades, lo que se conoce como la ley de los grandes números. Los positivistas lógicos

de Viena expusieron la reforma de la filosofía, especialmente a la filosofía de la ciencia.

También se orientó en este círculo un nuevo enfoque en la Teoría General del Conocimiento,

estableciendo la clasificación de los conceptos, los principios lógicos y metodológicos basados

en la ciencia. Se ve la filosofía de la ciencia como parte de la construcción lógica, lo que

implica significativos aportes a la filosofía de las comunicaciones lingüística. El artículo

sostiene que positivismo lógico ha de hacer notar el punto de vista de los filósofos y

matemáticos del Circulo de Viena, lo que también significaba abordar otras formas de

pensamiento analítico. Este círculo empezó muy débil, pero con los años (alrededor de los años

1930-40) ganó fuerza. Los positivistas fueron muchos, Hume, Comte, etc. Las aportaciones

del Circulo de Viena fueron sus publicaciones y congresos. Feigl en este escrito hace un fuerte

ataque a la metafísica y se adoptaron dos tendencias principales:

Los moderados que defendía el movimiento empirista, más que en lo lógico.

Page 16: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

Los radicales que atendían a los aspectos meramente lógicos y afirman que la

significación está en el lenguaje mismo.

El Circulo se disolvió producto de las presione política y el ascenso del nazismo en Australia.

Moritz Schlick fue asesinado por un estudiante nazi, lo cual estuvo justificado por la prensa

alemana de la época.

Un aspecto importante es reconocer el contexto en que nace este grupo, en el que había mucha

riqueza desde el punto de vista científico, ya que esta el desarrollo de mecánica cuántica, el

desarrollo de Teoría de la Relatividad, los éxitos experimentales o predictivos de esta última

teoría; además está el desarrollo de la lógica matemática, el desarrollo de la teoría de conjunto.

Todo lo anterior creo una atmosfera intelectual muy propicia para el tipo de debates que planteo

el Circulo de Viena.

5. CONCLUSIONES

Consideraban la filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que es la

ciencia y lo que no lo es.

Utilizaron un lenguaje común, que debía ser elaborado por la filosofía.

La filosofía era una ciencia ligada a la lógica y abarcaba una concepción lógica del mundo.

Uno de los puntos de divergencia que surgió a lo interno del Círculo de Viena fue el aspecto

relativo a la verificabilidad.

Cuando hablamos de inducción en los positivistas, estamos hablando de una inducción

completa; ya que esa inducción debe dar garantía a partir de leyes.

Page 17: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA DE LA OBRA

Popper, K. (1980). La lógica de la investigación científica. O’Donnell, Madrid

2. EXPOSITOR: Florencia Díaz

3. COMENTARISTA: Tomas Díaz

4. DESARROLLO

El documento tiene tres conceptos fundamentales, el primero hace discusión sobre las ciencias

empericas, basadas en el método inductivo. Según Popper hay elementos suficientes para saber

qué es ciencia, y sostiene que los enunciados no permiten construir métodos. Popper plantea

que la metodología de la ciencia deberá certificar el concepto mismo de ciencia, si bien, su

problema fundamental será del desarrollo del conocimiento. La epistemología es esa búsqueda

racional y crítica de cómo se construye el conocimiento científico. La gran discusión de Popper

es qué es ciencia, lo que empieza a plantear desde la ciencia positiva o empírica se empieza a

construir conocimiento. Lógicamente las ciencias sociales empiezan a surgir desde las ciencias

‘duras o exactas’ y por tanto aquellas están construidas a través de los elementos de las ciencias

empíricas. A Popper le interesa saber cómo estos principios con los cuales se ha desarrollado

las ciencias empíricas; por tanto, primero los positivistas plantean que a través de la inducción

se empieza a construir conocimiento. Popper sostiene que no solo del proceso de inducción se

logra construir conocimiento. Para la determinación de una Teoría Científica de su validez de

su consistencia, es el contexto de justificación desde el cual se puede realizar ciencia. Popper

sostiene que no todo el conocimiento debe ser verificado o comprobado; por eso incluye el

concepto de falsacionismo. A Popper no le interesa construir una verdad absoluta, sino

construir muchos enunciados que a través de un proceso de construcción de conocimiento y la

ciencia nos permita llegar a aproximaciones de la verdad, por medio del contraste con otras

teorías. A través de la teoría nos debe permitir la construcción de enunciados singulares que

nos permita contrastar con la realidad. Popper plantea unos principios para la contratación de

las teorías; habla de la comparación lógica de las conclusiones; es decir someterlas para saber

si son coherentes con el sistema propio de teoría; otro es el planteamiento de la fuerza lógica

de la teoría para saber si es realmente científica, o sea determinar si es empírica o científica.

También menciona la comparación con otras teorías, lo que nos permite ver la fortaleza de la

teoría. Por último, a ves si la teoría tiene la capacidad de llegar a la práctica.

Page 18: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

Popper sostiene que las ciencias empíricas y la metafísica no tiene ninguna demarcación, ya

que todas están unidas; o sea, los problemas que dan cuenta de la ciencia son fundamentalmente

relativos a la experiencia. Es aclarar el problema de la inducción, y la inducción deja de ser un

problema si se observa las definiciones borrosas entre inducción y deducción.

5. CONCLUSIONES

Las ciencias empíricas no construyen una verdad absoluta, lo que sugiere Popper es que,

si logramos falsear o contrastar, podemos llegar a un enunciado práctico; o sea a definir las

cosas por lo que no son.

Una la subjetividad desde la propuesta de Kant, es decir lo que nosotros creemos; desde

donde parte nuestra fe.

Popper plantea que hay una relación directa entre método y teoría; o sea no están separados.

Cuando se construye o se toma el método es una posición del investigador; el científico

puede tomar elementos empiristas para construir su metodología.

Popper sostiene que Kant fue el primero en darse cuenta que la objetividad de los

enunciados se encuentra en una estrecha conexión con la construcción de teorías.

Page 19: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA TECNICA DE LA OBRA

Khun, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. F.C.E.

2. EXPOSITOR: Keila Rodríguez

3. COMENTADOR: Rafael Holness

4. DESARROLLO

El autor nos presenta el libre como una crítica a ese concepto de la ciencia como un proceso

de acumulación. No podemos ver la historia de la ciencia como un agregado de eventos. Los

conceptos que trata son: Ciencia normal, paradigma, anomalías, crisis y cambio de la visión

del mundo, inconmensurabilidad.

Para Khun ciencia normal básicamente es la ciencia que no ha sufrido grandes cambios.

Mientras estemos en estos estadios de ciencia normal, lo que hace realmente la ciencia hace es

resolver algunos rompecabezas en determinados campos del conocimiento. Quizás el rasgo

más sobresaliente en los problemas de investigación con lo que hemos topado hasta ahora, es

en qué medida producen novedades importantes sean conceptuales o fenoménicas; aquí se

alude a tres casos de problemas: la determinación de hechos relevantes, hacer coincidir los

hechos con la teoría y la articulación de la teoría; o sea, dentro de la ciencia normal no vamos

a encontrar elementos relevantes que vayan a poner en peligro estos principales postulados o

estos cuerpos de creencia que son los que animan a la ciencia normal. Es decir, la ciencia

normal trascurre sin cuestiones de contratiempo o de sobre-saltos.

En cuanto a paradigma (principalmente en el Postdata de 1969) el autor señala que él había

abandonado el concepto de paradigma, principalmente esta palabra proliferó de tal manera que

perdió control en eso, en el sentido que paradigma era cualquier cosa. En vez de paradigma

Khun sugiere el uso de ejemplares. El concepto de paradigma tiene sus antecedentes en

Aristóteles, y etimológicamente ‘paradigma’ significa ejemplo. Para Khun el concepto

paradigma no puede ser entendido sin el termino de comunidad científica. Paradigma tiene dos

sentidos, por un lado, la concepción de logro o realización concreta que son reconocidos por

toda la comunidad, de tal manera en que se convierten en modelos que servirán para resolver

problemas posteriores. El segundo sentido de la palabra paradigma está en una concepción

sociológico y al que Khun le da mayor preponderancia; ya que se trata de compromisos básicos

que comparte la comunidad científica.

Page 20: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

La anomalía es el elemento que va a forzar a la ciencia para efectos de cambio. Para Khun la

meta de la ciencia normal es el esclarecimiento del status quo, que la ciencia normal no trabaja

con los descubrimientos, a pesar que estos descubrimientos se dan.

Las crisis van de la mano de las anomalías, ya que en un momento dado las anomalías no se

pueden ignorar. Se espera que estas crisis generen nuevas creencias y nuevas

conceptualizaciones. Esto no significa que las ciencias anteriores se rechacen. Las crisis se

convierten en un periodo inusual de investigación, o sea que la crisis va producir una

proliferación de investigaciones, donde van a ver debates. Todo esto creará ideas y métodos

nuevos y nueva teoría. Para él el descubrimiento es el sello personal de la ciencia, ya que, sin

las revoluciones, las ciencias entrarían en decadencia.

Cambio de la visión del mundo, es el momento en que se crean nuevas creencias que puede en

pugna con lo anterior.

5. CONCLUSIONES

Conceptualmente hablando, hacemos una diferenciación entre sentido y referencia.

Cuando hablamos del sentido, nos referimos a como la cosa se nos es dada. Cuando

hablamos de referencia estamos hablando de las cosas mismas.

Khun nos indica cómo está funcionando la ciencia, donde critica la acumulación en el

desarrollo de la ciencia.

Nos dice que los científicos saben cómo es la ciencia y que la comunidad científica

defenderá esos resultados, que hace la ciencia normal suprima las innovaciones porque son

consideradas subversivas.

A veces los parámetros de las ciencias normales se hacen insuficiente para explicar

fenómenos o anomalías, lo que provoca la revolución.

Dentro de la comunidad científica siempre hay gentes más capaces, que se percatan de las

anomalías que explican las ciencias normales y se hace necesario que se avoquen a la

investigación.

Khun dice la ciencia puede seguir sin reglas, con la condición que la comunidad científica

sin discusión debe aceptar la solución de los problemas. Las reglas son importantes en la

ciencia, solo cuando se sienta que los paradigmas son inseguros.

Una de las principales críticas que le hace a Khun es que se le considera irracional,

subjetivista y relativista.

Page 21: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA DE LA OBRA

Feyerabend, P. (1986). Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del

conocimiento, Tecnos, Madrid.

2. EXPOSITOR: Abdiel Ivan Quintero

3. COMENTADOR Lucas Pacheco

4. DESARROLLO

Paul Feyerabend (1924-1994) fue un filósofo que experimentó una evolución constante del

pensamiento, siempre con un alto grado de anarquismo y sentido crítico que lo llevará a

postular el anarquismo epistemológico; autor además de la inconmensurabilidad; la cual se

trata de una filosofía de la ciencia en la que la imposibilidad de comparar dos teorías cuando

no hay lenguaje teórico común. Feyerabend en el escrito “Contra el método” desde el principio

del estudio; se pregunta sobre la ciencia, cuál es su estructura, como se construye y cómo

funciona; a lo que responde, la ciencia no presenta una estructura, no presenta una racionalidad

científica. Según el autor ‘todo se vale’, tanto las genialidades, como los procedimientos para

ponerte a trabajar en la ciencia, sea la ciencia pura o la ciencia aplicada. Los que han trabajado

en investigaciones o en consultorías, sabe que no hay nada que le indique a uno –por ejemplo-

lo que debe consultar como manual para desarrollar la investigación. Este escrito de

Feyerabend, es una crítica de la lógica del método científico racionalista, apoyado en un estudio

detallado de episodios claves de la historia de la ciencia. La idea de un método que contenga

principios científicos infalibles, inalterables y absolutos obligatorios que rijan los asuntos

científicos entran en dificultades al ser confrontada con los resultados de la investigación

histórica, por lo que es importante proponer un principio que puede ser definido bajo cualquier

circunstancia y en todas las etapas del desarrollo humano; o sea, ‘todo se vale’. A pesar de ello,

Feyerabend denuncia que sigue existiendo un esfuerzo continuo para encerrar el proceso

científico dentro de los límites del racionalismo, de manera que un especialista acaba siendo

una persona sometida voluntariamente a una serie de restricciones a su manera de pensar, de

acuerdo e incluso de expresarse, él mismo los compara con perros amaestrados. Una parte

importante esencial de toda teoría de inducción es la regla que dice que los hechos miden el

éxito de una teoría. Feyerabend sugiere proceder inductivamente, pero también contra-

inductivamente, es decir, introduciendo hipótesis inconsistentes con teorías, o con hechos bien

establecidos en otras palabras. Justifica la contraindicación diciendo que hay teorías en las que

Page 22: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

la información necesaria para contratarlas solo sería patente a la luz de otras teorías

contraindicarías con la primera. La historia de la ciencia proporciona ejemplos de la

contraindicación en acción. Por ejemplo, Galileo tuvo que recurrir a la contra-inducción para

falsear los razonamientos con los que los físicos aristotélicos negaban el movimiento de la

Tierra; por tanto, el uso de la contra-inducción sería, simplemente, aprovecharse de una manera

consciente de la propia forma de ser de la ciencia.

5. CONCLUSIONES

Se afirma que ninguna teoría sería nunca consistente con todos los hechos relevantes, por

ejemplo, una teoría de la gravitación de la Newton ha tenido desde el principio serias

dificultades de desviaciones cuantitativas con los hechos observados

En lugar de desechar la teoría por su desacuerdo con los hechos, se recurre a una

aproximación (o hipótesis ‘ad hoc’) que cubra las inconsistencias. La actitud habitual es

despreciar las hipótesis ad hoc por ir contra el método racionalista.

Sin embargo, las hipótesis ad hoc son abundantes en el cuerpo de la ciencia. El mismo

Lakatos sostiene que cualquier nueva teoría que se proponga para sustituir a una teoría

refutada, en el fondo no es más que una teoría ad hoc.

La idea de un método firme tropieza con dificultades considerables a ser confrontadas; no

hay una sola regla que no sea infringida de alguna u otra forma, sin embargo, estas

infracciones son necesarias para el progreso.

Todas las metodologías tienen sus límites

Page 23: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA DE LA OBRA

Ricouer, P. (2013). La hermenéutica y el método de las ciencias sociales. Complementar

con, Beuchot, M. (s.f.). Hermenéutica para el mundo actual.

2. EXPOSITOR: Maribel Hernández

3. COMENTADOR: Eric Santos

4. DESARROLLO

Hablando primero de La hermenéutica y el método de las ciencias sociales; Paul Ricouer

(1913-2005) fue un filósofo y antropólogo francés, conocido por su intento de combinar la

descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica. La Hermenéutica viene del

griego y significa el arte de explicar, traducir o interpretar textos, especialmente escrituras

sagradas, filosóficas y artísticas. Nuestra era está marcada por un aumento exponencial del

conocimiento, una dispersión del conocimiento; esto presenta un cierto peligro. En el primer

artículo encontramos una serie de conceptos básico hacer del tema de la hermenéutica; está el

concepto de texto que es forma articulada o estructura de discurso plasmada en un soporte

material transmitida por una cadena de operaciones de lectura. Hermenéutica se entiende las

teorías de las comprensiones en su relación con la interpretación de textos; o sea, es la

experiencia metódica de la interpretación. Por experiencia o interpretación metódica, es el

conjunto de conocimiento aplicados a textos singulares. La exegesis es el conjunto de

procedimiento de explicación o interpretación de algo, generalmente de la obra de un autor o

de un texto especialmente bíblico. Ricoer supera en su aporte a corrientes hermenéuticas

anteriores, y propone una hermenéutica de la distancia, lo que hace que surja una interpretación

es el hecho de que haya una distancia entre el emisor y el receptor. De esta hermenéutica surge

una teoría cuyo paradigma es el texto, es decir, todo discurso fijado por la escritura. Al mismo

tiempo este discurso sufre, una vez emitido, un desarraigamiento de la intención del autor y

cobra independencia con respecto a él. El texto ahora se encuentra desligado del emisor, y es

una realidad metamorfoseada en la cual el lector, al tomar la obra, se intruduce. Pero esta

misma realidad metamorfoseada propone un yo, un Dasein (termino que en alemán combina

las palabras ‘ser’ y ‘ahí’) que debe ser extraído por el lector en la tarea hermenéutica. Para

Page 24: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

Ricoeur interpretar es extraer el ser-en-el-mundo que se halla en el texto. De esta manera se

propone estudiar el problema de la apropiación del texto, es decir, de la aplicación del

significado del texto a la vida del lector. La reelaboración del texto por parte del lector es uno

de los ejes de la Paul Ricoeur.

5. CONCLUSIONES

La hermenéutica empieza con la interpretación de los textos sagrados, y tomo como primisa

la fe.

La primera que abordamos un texto nos sentimos extraños, que no lo entendemos a medida

que vamos entendiendo el contexto, entendemos el texto.

Para comprender un texto tengo que seguir un procedimiento; hay que desmenuzarlo.

Las interpretaciones nunca son neutrales, siempre están condicionadas por la tradición y

que forma la sustancia de nuestros prejuicios.

La hermenéutica es como un segundo libro que depende de la exegesis.

Page 25: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA DE LA OBRA

Browaeys, M.-J. (s.f.). Complexity of epistemology. Theory of knowledge or philosophy

of science?

2. EXPOSITOR: Rafael Cárdenas

3. COMENTADOR: Florencio Díaz

4. DESARROLLO

El texto trata sobre la discusión si es Teoría del Conocimiento o una filosofía de la ciencia. Es

más, una Teoría del Conocimiento, es un debate que es para reflexión, en este contexto es sobre

negocios en donde se están planteado como mejorar los procesos administrativos desde su área

de conocimiento. Normalmente asimismo las cosas que no vemos; entonces se parte de la

premisa de que la epistemología es una cosa más general que implica múltiples áreas, esta es

parte del artículo. La escritora sostiene que hay dos visiones prevalentes, una que es

anglosajona y otra que es francesa. Para los países anglosajones es una Teoría del

Conocimiento que tiene que ver con alcance, limite, confiabilidad y justificación de lo que se

conoce y su contraparte en la Teoría de la Ciencia que hace la visión francesa. Sin embargo,

en el escrito se observa un punto común entre ambas visiones. La Teoría del Conocimiento

busca explicar los fundamentos como se desarrolla ese conocimiento y cuáles son los objetivos

que tienen. Esto es importante porque plantea cómo se aprende y qué es lo se aprende. El

artículo va más allá y nos presenta las discusiones sobre la ciencia ya viendo de una manera

compleja, que tiene que ver que hay una teoría del conocimiento con una filosofía; se ubica las

ciencias cognitivas con las demás ciencias, ya de ahí el escrito aborda otros temas. Nos

referimos a una teoría del conocimiento; parte de la traducción anglosajona lo ubica con

relación a nuestras creencias; o sea, qué es lo que creemos, cómo podría ser eso que creemos

o que cualidades tiene nuestras creencias, que cualidades debían tener; o sea, son

cuestionamiento en general, de allí se hace un planteamiento de la filosofía propiamente dicho,

en donde se habla que hay tradiciones filosóficas que prevalecen entre ellos, la socrática y la

platónica, en las cuales una observa más el conocimiento como una fuerza o que tiene límites,

y desde la visión platónica y metafísica en donde es una gran verdad que está por descubrirse

que es superior a todo, que es el conocimiento en su máxima expresión. Se plantea que el

hombre se aproxima a lo que quiere saber; sin embargo, el pensamiento científico ha ayudado

a que ese conocimiento adquiera un nivel más complejo; lo que significa que el hombre trabaja

Page 26: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

con algo que le es difícil descifrar y que nos acercamos a esa realidad y que tratamos de

descifrar. En el escrito se menciona a Piaget, con su conocimiento genético, en donde la

inteligencia va por fases y el ser humano va aprendiendo de una manera natural; o sea, que el

hombre tiene esa capacidad de aprender y conocer los problemas, donde busca complejizar

todos los campos. Debe prevalecer un racionalismo, con esta idea lo que se plantea es que la

razón debe prevalecer sobre lo accidental.

5. CONCLUSIONES

La complejidad es la búsqueda de la realidad, y que en realidad el campo del conocimiento

aisladamente no sirve, sino que tiene que unirse.

Se plantea en este escrito la diferencia entre la escuela anglosajona y la francesa o

continental, en que se establece la epistemología como ciencia o como filosofía.

La complejidad es otro problema que se discute en este escrito, para entender la

epistemología para entender al sujeto cognoscente, donde se construye la epistemología

viendo el sujeto cognoscente.

Desde este escrito, al autor le interesa conocer tanto al objeto como al sujeto del

conocimiento.

Entre la epistemología tradicional solemos ver tanto al objeto y el sujeto, y en el marco de

la complejidad se presenta un escenario completamente distinto.

Page 27: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA DE LA OBRA

Rodríguez Zoya, L. G. y Roggero, P. (2015). Modelos basados en agentes: Aportes

epistemológicos y teóricos para la investigación social. Revista Mexicana de Ciencias

Políticas y Sociales.

2. EXPOSITOR: Eric Santos

3. COMENTADOR: José Lasso

4. DESARROLLO

En este escrito se desarrollan cinco (5) tópicos y demás desarrollos. Los modelos basados en

agentes son métodos computacionales, estos nos permitirán tomar cualquier modelo que vamos

a modelar de acuerdo a su estructura, estos modelos son una oportunidad para los sociólogos

principalmente porque está pensado para los científicos de las ciencias sociales, es una

metodología que nace en las décadas de 1940-50 cuando se hicieron los primeros aportes a la

teoría acerca de lo que son los modelos basados en agentes (MBA); pero es en la década de

1980 que se desarrolla propiamente, y es en la década de 1990 y 2010 que se encuentra

desarrollado los MBA. Estos modelos no existen con el interés de desplazar a los

procedimientos tradicionales, sino más bien a contribuir en el uso de ese nuevo plano analítico.

Los MBA es una metodología minoritaria ya que son pocos los sociólogos que los utilizan. El

modelo de la simulación computacional les va a permitir al sociólogo implementar y analizar

el comportamiento de modelos de sistemas complejos. Un sistema complejo es tomar un agente

o entorno donde se busca el espacio y se lleva a una configuración, se coloca un agente y se

realiza una simulación que puede predecir, describir, comprender e inclusive actuar para saber

comportamiento de agentes en entorno definidos. Los MBA son más adecuados para explicar

que para predecir, lo cual indica que hay desacuerdo para qué sirven estos modelos basados en

agentes. Algunos investigadores enfatizan que estos modelos para el análisis posibilístico que

probabilístico, es decir para modelar proyecciones e inferencias de lo que puede o no acontecer

en un proceso social, que para el cálculo de probabilidades en su ocurrencia, como lo hace por

ejemplo un modelo estadístico. El tema es si un modelo posibilistico y un modelo

probabilístico son incompatibles. Estos MBA también sirven para explicar fenómenos sociales

tomando en consideración los actores sociales, la estructura de interacción y el entorno social

en donde se desarrolla el fenómeno. También se plantea que los MBA constituyen una vía

Page 28: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

metodológica para explicar los mecanismos, en la línea de la sociología analítica, los cuales

son los que más se han comprometido con los modelos basados en agentes.

5. CONCLUSIONES

Son varios los aportes: de lo micro a lo macro, el modelo de la complejidad social, el

modelo de la temporalidad de los procesos sociales y políticos.

La metodología de los MBA permite representar tres elementos: los agentes, el entorno y

las reglas de comportamiento.

Los MBA corresponden un medio esencial para representar el cambio de dinámicas de

largo plazo que están en el campo de la sociología.

Estos modelos posibilitan la representación explicita del espacio geográfico, o sea un

habitad en que los agentes interactúan entre sí.

También se refiere a una tecnología de georreferencia en que la simulación se desarrolla

en un espacio geográfico real, o sea, ciudades, campos, etc.

Page 29: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA DE LA OBRA

McCloskey, D. (1983). The Rethoric of Economics, Journal of Economic Literature.

2. EXPOSITOR: Andy Espinoza

3. COMENTADOR: José P. García de Paredes

4. DESARROLLO

En presente escrito es la retórica de la economía de McCloskey, quien es estadounidense

economista e historiadora económica, Doctora en Economía y docente universitaria. Primero

entenderemos el concepto de retórica y una aproximación al pensamiento de McCloskey y su

perspectiva sobre la retórica económica. La persuasión es el objeto de la retórica; además se

trata del arte de descubrir creencia justificable y transmitirlo en un discurso compartido; la

retórica también es el uso de argumentos para persuadir a nuestra audiencia. El artículo de

MacCloskey es una crítica que realiza a la retórica que utilizan los economistas para

argumentar o defender sus posturas o planteamientos económicos. La crítica de McCloskey a

la metodología de la economía se conoce como el ‘giro retórico’ en la metodología económica.

En particular hace referencia a la metodología ‘oficial y modernista’ desde 1940, heredada del

positivismo lógico; en esta sostiene que la metodología ignora cómo puede hacerse, cómo se

hace y cómo debería hacerse economía para progresar en la materia. Entre sus

recomendaciones se incluye el buen uso de buenos dispositivos retóricos para una

conversación disciplinada. Toda esta discusión pasa por la dicotomía que hay entre hecho y

valor; en el sentido que una economía positivista es basada en los hechos y los valores se los

dejamos a los políticos y otros actores. Por otro lado, está la economía normativa que se basa

en que existen ciertos valores y parámetros axiológicos. La parte numérica o cuantitativa pasa

por la idea que los modelos econométricos hacen de la ciencia económica una garantía de

verdad y validez, cuando no necesariamente es así; esta es una forma de articular y darle sentido

a ciertas prácticas retóricas en la economía, en el sentido que las teorías económicas se supone

que deben tener un fundamento matemático fuerte.

La autora plantea que la metodología de los economistas es modernista e identifica dos

vertientes o lenguaje que utilizan los economistas para defender sus posiciones: (a) Una que es

la retórica oficial, basada en el planteamiento positivista; (b) y la retórica no-oficial, que es

aquella que no está validada.

Page 30: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

Las características de la retórica formal cumplen con el presupuesto de ser abstracta,

metodológica, es llevada a cabo por científicos de modo moderno; trata de seguir el modelo

estándar e hipotético deductivo, que es seguido por la mayoría de los economistas; está

asociada también a la escuela de Chicago, y validado por libros de economistas positivistas.

5. CONCLUSIONES

Lo que la autora cuestiona es esa idea que tenemos una teoría científica cuando podemos

expresarlo en formulas, como esperaría Galileo. Lo mismo que decir que la economía

requiere de modelos matemáticos, lo cual McCloskey cuestiona.

Este modelo matemático según McCloskey es un elemento retórico que es cierto que

facilita la comunicación entre los miembros de la comunidad científica, pero excluye de la

discusión a los inexpertos, quienes son afectados por la economía.

Cuando se sustenta algún modelo económico se utiliza esta retórica oficial que es obscura

para al agente al que se le aplica esa economía.

Todo el andamiaje conceptual que encontramos en la economía es una forma de retórica;

cuando los economistas nos hablan de objetividad y de visiones neutrales son en verdad

elementos retóricos que son validados por miembros de la comunidad.

Page 31: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

1. FICHA DE LA OBRA

Glaserfeld, E. (1984). An introduction to radical constructivism.

2. EXPONENTE: Francisco Linares

3. COMENTADOR: Rafael Cárdenas

4. DESARROLLO

El escrito se titula como Introducción al constructivismo radical, es un ensayo de un psicólogo,

filósofo estadounidense-alemán; profesor de la Universidad de Giorgia, Estados Unidos. En

este ensayo nos hace una introducción de lo él llama una manera especial de pensar; o sea, un

constructivismo radical y advierte al inicio de este ensayo que su pensamiento que es cercano

al escepticismo radical; por lo cual va parecer muy crítico. El rechazo que produce no es por

su planteamiento, sino porque da la impresión de que barre con una porción grande de la visión

tradicional, comúnmente aceptada por la mayoría. Estos trabajos tienen antecedentes en los

trabajos de cibernética, de Piaget y Vico. Nos habla sobre el conocimiento nunca debe

interpretarse como imagen o especie de fotografía del mundo real. La idea de conocimiento

debe entenderse como una especie de clave; lo que hace esta herramienta es darnos otras

avenidas para que el sujeto epistémico pueda lograr ciertos objetivos que el mismo se plantea.

Nos habla del escepticismo desde la visión de Kant, su filosofía y que no es posible concebir

un mundo real más allá de la experiencia. También nos da el artículo unos rasgos

fundamentales acerca del constructivismo y algunos conceptos, sobre todo desde Piaget. Las

preguntas esenciales son cómo obtenemos conocimiento de la realidad, cuan fiable es ese

conocimiento. Según el autor la manera en como esa pregunta se responde tradicionalmente

hace imposible una respuesta, que normalmente se haces a través de un realismo metafísico.

Un realista metafísico es el que cree que algo es verdadero si solo si existe una correspondencia

entre la idea que tenemos con ese algo y una realidad objetiva; o sea, un perfecto acoplamiento

entre idea y realidad. El constructivismo radical rompe con esto y la diferencia más importante

radica entre su conocimiento y su realidad. En el realismo radical, la relación entre

conocimiento y realidad es una relación refleja, como especie de imagen. El constructivismo

radical es algo adaptativo, en el sentido que a través de una construcción se puede explicar la

Page 32: TEXTOS PARALELOS - WordPress.com · 2018. 10. 16. · TEXTOS PARALELOS . 1. FICHA TÉCNICA DE LA OBRA Padrón, J. (2007). Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica

realidad. En la medida que se resuelvan esos problemas se logra los objetivos que se plantea.

El realista busca combinar sus conocimientos con la realidad.

5. CONCLUSIONES

Para el autor constructivismo radical se refiere a un enfoque no convencional hacia el

problema del conocimiento y hacia el hecho de conocer.

El conocimiento en el constructivismo radical está en la mente de las personas y que el

sujeto epistémico no tiene otra alternativa que construir lo que él o ella conoce sobre la

base de la experiencia.

En este tipo de experiencia epistémica, el conocimiento es construido a partir de las

experiencias de los individuos. Lo que nos dice que las experiencias son subjetivas.

Para Glaserfeld todo organismo viviente funciona bajo el supuesto que es posible abrir un

cerrojo con algo distinto a la llave del cerrojo; o sea, que el dilema siempre está en

encontrar el mecanismo de abrir dicho cerrojo con algo distinto a la llave. Esta metáfora

se usa para explicar de qué manera llegamos al conocimiento de la realidad.