17
TRABAJO FINAL PROCESOS DE MANUFACTURA PRESENTADO POR Eider Alexander González Sierra C.C. 1.118.541.225 Juliana Paola Ramírez González C.C. 1.057.590.009 PRESENTADO A ALBERTO MARIO PERNETT UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS 1

TF_332571_24

Embed Size (px)

DESCRIPTION

t final

Citation preview

Page 1: TF_332571_24

TRABAJO FINALPROCESOS DE MANUFACTURA

PRESENTADO POR

Eider Alexander González Sierra C.C. 1.118.541.225Juliana Paola Ramírez González C.C. 1.057.590.009

PRESENTADO A

ALBERTO MARIO PERNETT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIAS E INGENIERIAS

SOGAMOSO

2015

1

Page 2: TF_332571_24

OBJETIVOS DEL INFORME

Realizar el análisis de la viabilidad de fabricación de las piezas con los dos tipos de materiales disponibles (PVC, COBRE).

Generar el proceso mas favorable para la empresa reduciendo costos y procesos pero generando productos de calidad.

Estudiar la disposición de materia prima con la que se cuenta para la fabricación de las unidades requeridas.

Encadenar los procesos lógicos que se deben realizar en la producción de cada tipo de materiales.

Determinar la objetividad y el rendimiento de cada material al igual que la vida útil del producto y sus distintos propósitos.

2

Page 3: TF_332571_24

FORMAS EN QUE SE PRESENTA EL COBRE PURO

Las principales formas en que se presenta el COBRE PURO son:

• Cobre térmico tenaz (FRTP)

• Cobre térmico de alta conductividad (FRHC)

• Cobre electrolítico tenaz (ETP) • Cobre exento de oxígeno (OF)

• Cobre desoxidado con fósforo con bajo contenido de fósforo residual (DLP)

• Cobre desoxidado con fósforo con alto contenido de fósforo residual (DHP)

Sólo a manera de información general, le ofrecemos una explicación sintética de cada uno de estos tipos de cobre puro.

EL COBRE TERMICO TENAZ contiene 99.85% de cobre, siendo el resto oxígeno e impurezas.

El COBRE TERMICO DE ALTA CONDUCTIVIDAD es el cobre térmico que ha sido sometido a mejores condiciones de refinación que aumentan su conductividad.

El COBRE ELECTROLITICO TENAZ es un cobre refinado térmico que ha sido colado en ánodos que luego se refinan electrolíticamente. Tiene un contenido de 99.9% de cobre.

El COBRE EXENTO DE OXIGENO contiene un 99.95 % de cobre, manteniendo la misma buena conductividad. Es bastante caro y su aplicación es poco común.

EL COBRE DESOXIDADO CON FOSFORO CON BAJO CONTENIDO DE FOSFORO RESIDUAL contiene un 99.9% de cobre, 0,005 a 0,012% de fósforo (P) y tiene una conductividad de 85 a 98% IACS.

PROPIEDADES DE SOLDABILIDAD DEL COBRE

Pero la soldadura del cobre debe hacerse con ciertos elementos y no con otros. El cobre resulta muy bien soldado con plata y estaño, pero no con otros metales.

El COBRE se suelda bien, pero hay que cuidar con qué se hace la soldadura.

Como ya se comentó en la primera Unidad, a veces no se aprecia el cobre en todas sus bondades debido a que no se le sabe trabajar.

3

Page 4: TF_332571_24

Si se suelda algo de cobre con una soldadura corriente que no sea de estaño o de plata, el metal se altera y el resultado del trabajo es deficiente. En este caso, insistimos sobre lo ya manifestado: la culpa no es del cobre. El problema está en no saber trabajar este metal y haberle puesto una soldadura inadecuada.

PROPIEDADES Y CARACTERISTICAS DEL PVC

El cobre tiene buenas propiedades de soldabilidad. En otras palabras, se suelda bien, como es fácil de verificar en muchas soldaduras que Ud. mismo puede ver.

Pero la soldadura del cobre debe hacerse con ciertos elementos y no con otros. El cobre resulta muy bien soldado con plata y estaño, pero no con otros metales.

El COBRE se suelda bien, pero hay que cuidar con qué se hace la soldadura.

Como ya se comentó en la primera Unidad, a veces no se aprecia el cobre en todas sus bondades debido a que no se le sabe trabajar.

Si se suelda algo de cobre con una soldadura corriente que no sea de estaño o de plata, el metal se altera y el resultado del trabajo es deficiente. En este caso, insistimos sobre lo ya manifestado: la culpa no es del cobre. El problema está en no saber trabajar este metal y haberle puesto una soldadura inadecuada.

EL COBRE PURO, en cualquiera de las formas descritas es muy apreciado en el medio industrial, por un conjunto de propiedades que lo hacen apto para diversas aplicaciones.

Ahora nos preocuparemos de estas propiedades que, para efectos de estudio hemos ordenado en seis grupos.

Estos seis grupos de propiedades del cobre puro son:

Físicas

Químicas

Biológicas

Mecánicas

De soldabilidad

Estéticas

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL PVC

4

Page 5: TF_332571_24

Propiedades del PVC.

El policloruro de vinilo (PVC es el producto de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo. Es el derivado del plástico más versátil. Este se puede producir mediante cuatro procesos diferentes: Suspensión, emulsión, masa y solución.

Se presenta como un material blanco que comienza a reblandecer alrededor de los 80 °C y se descompone sobre 140 °C. Es un polímero por adición y además una resina que resulta de la polimerización del cloruro de vinilo o cloroeteno. Tiene una muy buena resistencia eléctrica y a la llama.

El átomo de cloro enlazado a cada átomo de carbono le confiere características amorfas principalmente e impiden su recristalización, la alta cohesión entre moléculas y cadenas poliméricas del PVC se deben principalmente a los momentos dipolares fuertes originados por los átomos de cloro, los cuales a su vez dan cierto impedimento estérico es decir que repelen moléculas con igual carga, creando repulsiones electrostáticas que reducen la flexibilidad de las cadenas poliméricas, esta dificultad en la conformación estructural hace necesario la incorporación de aditivos para ser obtenido un producto final deseado.

En la industria existen dos tipos:

Rígido: para envases, ventanas, tuberías, las cuales han remplazado en gran medida al hierro (que se oxida más fácilmente), muñecas antiguas.

Flexible: cables, juguetes y muñecas actuales, calzados, pavimentos, recubrimientos, techos tensados...

El PVC se caracteriza por ser dúctil y tenaz; presenta estabilidad dimensional y resistencia ambiental. Además, es reciclable por varios métodos.

Características del PVC.

Tiene una elevada resistencia a la abrasión, junto con una baja densidad (1,4 g/cm3), buena resistencia mecánica y al impacto, lo que lo hace común e ideal para la edificación y construcción.

Al utilizar aditivos tales como estabilizantes, plastificantes entre otros, el PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, característica que le permite ser usado en un gran número de aplicaciones.

Es estable e inerte por lo que se emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad, por ejemplo los catéteres y las bolsas para sangre y hemoderivados están fabricadas con PVC, así como muchas tuberías de agua potable.

5

Page 6: TF_332571_24

Es un material altamente resistente, los productos de PVC pueden durar hasta más de sesenta años como se comprueba en aplicaciones tales como tuberías para conducción de agua potable y sanitarios; de acuerdo al estado de las instalaciones se espera una prolongada duración del PVC así como ocurre con los marcos de puertas y ventanas.

Debido a los átomos de cloro que forman parte del polímero PVC, no se quema con facilidad ni arde por si solo y cesa de arder una vez que la fuente de calor se ha retirado. Los perfiles de PVC empleados en la construcción para recubrimientos, cielorrasos, puertas y ventanas, se debe a la poca inflamabilidad que presenta.

Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables eléctricos en el hogar, oficinas y en las industrias debido a que es un buen aislante eléctrico.

Se vuelve flexible y moldeable sin necesidad de someterlo a altas temperaturas (basta unos segundos expuestos a una llama) y mantiene la forma dada y propiedades una vez enfriado a temperatura ambiente, lo cual facilita su modificación.

Alto valor energético. Cuando se recupera la energía en los sistemas modernos de combustión de residuos, donde las emisiones se controlan cuidadosamente, el PVC aporta energía y calor a la industria y a los hogares.

Amplio rango de durezas

Rentable. Bajo coste de instalación.

Es muy resistente a la corrosión

Resina en suspensión

 Como resultados de la formulación de resinas en suspensión, se obtienen compuestos en forma de polvo seco, cuando se procesan gradualmente se transforman en un líquido viscoso de características no-newtonianas, aquí también existe una temperatura óptima de fusión a la cual el líquido obtiene sus propiedades de flujo más adecuadas para realizar la operación de transformación (160°C-180°C).

1. Propiedades Químicas 

El PVC es soluble en ciclohexanona y tetrahidrofurano. Puede co-polimerizarse con acetato de vinilo y cloruro de vinilideno, reduciéndose la temperatura de fusión. Puede post-clorarse, elevando su temperatura de distorsión. El PVC rígido, resiste a humos y líquidos corrosivos; soluciones básicas y ácidas;

6

Page 7: TF_332571_24

soluciones salinas y otros solventes y productos químicos. Tiene buena estabilidad dimensional. Es termoplástico y termosellable. Sólo arde en presencia de fuego; de otra forma, tiene buena resistencia a los efectos del medio ambiente, principalmente al ozono.

2. Propiedades Eléctricas 

Tiene gran poder de aislamiento eléctrico. Para medirlo se usa el método de resistividad volumétrica, que también permite controlarla.

3. Resistente y liviano 

Su fortaleza ante la abrasión, bajo peso (1,4 g/cm3), resistencia mecánica y al impacto, son las ventajas técnicas claves para su elección en la edificación y construcción.

4. Versatilidad 

Gracias a la utilización de aditivos tales como estabilizantes, plastificantes y otros, el PVC puede transformarse en un material rígido o flexible, teniendo así gran variedad de aplicaciones.

12. Estabilidad Es estable e inerte. Se emplea extensivamente donde la higiene es una prioridad. Los catéteres y las bolsas para sangre y hemoderivados están fabricados con PVC.

13. Longevidad Es un material excepcionalmente resistente. Los productos de PVC pueden durar hasta más de 60 años como se comprueba en aplicaciones tales como tuberías para conducción de

agua potable y sanitaria. Una evolución similar ocurre con los marcos de puertas y ventanas en PVC.

14. Seguridad

Debido al cloro que forma parte del polímero PVC, no se quema con facilidad ni arde por si solo y deja de arder una vez que la fuente de calor se ha retirado. Se emplea eficazmente para aislar y proteger cables eléctricos en el hogar, oficinas y en las industrias. Los perfiles de PVC empleados en la construcción para recubrimientos, cielorrasos, puertas y ventanas, tienen también esta propiedad de ignífugos.

7

Page 8: TF_332571_24

DIAGRAMA DE OPREACIONES DE MANUFACTURA DEL COBRE

8

Page 9: TF_332571_24

DIAGRAMA DE OPREACIONES DE MANUFACTURA DEL PVC

9

Recepción y almacenamiento de materia prima

Inspección de la materia prima

Transporte de la materia prima a la maquina estrusionadora

estrusion

corte

Almacenamiento

Inspección del producto terminado

Transporte al almacén de producto terminado

Enfriado y formado

Entrega del producto al cliente

Page 10: TF_332571_24

DISPONIBILIDAD DE MATERIA PRIMA EN COLOMBIA

(PVC-COBRE)

PVC

El crecimiento en el consumo del PVC en Colombia se situó en un 4,8% anual, en promedio, para el período que va desde 1999 hasta 2004. Esta cifra está algo por encima de la que refleja este comportamiento a escala global (~4%) para un período similar.

Al amparo de estos números, uno tendería a pensar que la polémica citada no ha debilitado el crecimiento en el consumo. Esta afirmación se ve reforzada con los criterios utilizados para la de selección del PVC en las escasas instancias en que iniciativas de este tipo parecen haberse configurado y prosperado. En el caso de los envases rígidos, el excelente bagaje de propiedades ópticas del PET y los desarrollos tecnológicos han facilitado su procesamiento hasta convertirlo en una alternativa viable en equipos dedicados a trabajar otros materiales.

¿Cuál es la percepción que el público tiene actualmente sobre el PVC?En aquellos países donde la polémica ha sido más intensa, se percibe una mejoría en la imagen del PVC. Hay más madurez al plantear y enfrentar los cuestionamientos acerca de la fabricación y el uso del material. Se le ha levantado el veto con que se le condenó al ostracismo en algunas de ciudades.

También la industria automovilística parece estar redescubriéndolo sobre la base pragmática de la ecuación costo/desempeño. El sector de arquitectura y decoración, pionero en pautas y tendencias, lo exhibe orgullosamente en instalaciones donde un diseño audaz y dinámico encuentra respuestas apropiadas en la resistencia y la vistosidad de recubrimientos de PVC sobre membranas poli estéricas. Simbólicamente, en pleno Central Park de Nueva York, Christo acaba de retirar al polipropileno la aparente exclusividad que le había conferido en sus monumentales expresiones artísticas, a favor del PVC.

En Colombia, la situación de la imagen del PVC se plantea dentro de un contexto que parecería guardar alguna relación con los niveles relativamente bajos de consumo per cápita de este material, sin que se adviertan posiciones radicalizadas. Quien conscientemente lo consume sabe que puede contar con un buen aliado porque es un material que identifica con productos que satisfacen eficientemente algunas de sus necesidades básicas como la bolsa para conservar sangre, la cortina del baño, las tuberías que no se corroen, etc. No existen, por lo demás, estudios que pudieran aportar datos, ya sean referidos a nuestro país o a los de la región. Al respecto, la Red Latinoamericana del PVC tiene el proyecto de realizar un estudio este año y así dar a conocer las percepciones que existen en el público en general y en algunos sectores especializados, como arquitectos, diseñadores y profesionales de la salud, entre otro

10

Page 11: TF_332571_24

COBRE

Tradicionalmente en Colombia la producción de cobre ha sido baja aunque se están realizando trabajos de exploración en la búsqueda de este mineral. Actualmente existe una mina productora de cobre ubicada en el municipio de Carmen de Atrato Chocó, la cual presenta agotamiento en el nivel de reservas, razón por la cual se incrementó la exploración hacia la búsqueda del mineral sin dejar de lado la explotación y beneficio realizadas por la empresa minera para la obtención del concentrado de cobre. Para el año 1999 se produjeron en total 10.089 toneladas, con una disminución para el año 2004 representada en 7.840 toneladas y consecutivamente al 2007 en 4.196 toneladas.

Colombia no cuenta con reservas de cobre oficiales de recursos medidos según normas internacionales como la No. 43-101 del Instituto Canadiense de Minería, que se explica por la ausencia histórica de exploración y producción en el país.

11

Page 12: TF_332571_24

CONCLUSIONES

Al realizar este trabajo e implementación del mismo, se comprendió la importancia de identificar las similitudes y diferencias de los procesos de moldeo, laminación y Extrucción, considerando que son aplicados a diferentes materiales. Así mismo, se conocierón algunas de las similitudes y diferencias de los procesos de soldadura.

Fue una actividad que sin lugar a dudas, complementó sobre las actividades realizadas anteriormente.

12

Page 13: TF_332571_24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanizado

http://www.dimf.upct.es/personal/EA_M/Principios%20de%20mecanizado.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Moldeo_por_inyecci%C3%B3n

13